Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Reflexiones acerca de la educación bioética desde proceso de enseñanza aprendizaje (página 2)



Partes: 1, 2

Desde que la bioética
se introduce en Cuba, en
diferentes universidades del país, se incorpora su estudio
como disciplina.
Los autores de estas reflexiones consideran que como parte de la
actual concepción de la educación cubana,
encaminada a la formación de una cultura
general integral en la que se considere la relación
ciencia
tecnología
sociedad
– medio
ambiente, los maestros y profesores deben estar preparados no
para introducir la bioética como disciplina en el proceso de
enseñanzaaprendizaje sino
para incorporar la educación
bioética en los distintos niveles del sistema nacional
de educación.

Con respecto a la introducción de la educación
bioética en los diferentes niveles de educación,
adscriptos al Ministerio de Educación, solo se ha logrado
sistematizar el trabajo en
los centros de educación preuniversitaria a partir de la
utilización de las videoclases de Biología, en las que
se incluye de forma intencional el tratamiento de estos aspectos.
No obstante, la práctica evidencia que aún se
presentan dificultades en la orientación bioética
del proceso de enseñanza – aprendizaje, pues los
profesores en formación inicial y permanente no logran dar
continuidad al trabajo
iniciado desde la videoclase, los profesores de otras asignaturas
no perciben la necesidad de incluir tales aspectos en el
tratamiento de los contenidos y en pocos institutos superiores
pedagógicos se concibe la importancia que tiene la
educación bioética en la formación
de maestros y profesores.

De lo anterior se deduce la necesidad de continuar
trabajando para el perfeccionamiento de la educación
bioética en los distintos niveles de educación, de
ahí que este trabajo esté dirigido a exponer
algunas reflexiones acerca de la educación bioética
desde el proceso de enseñanza –
aprendizaje.

DESARROLLO

Desde finales del siglo pasado, en el mundo, se analiza
con mayor énfasis la estrecha relación de la ciencia con
su aplicación práctica y su valor
económico. Al respecto, se distinguen dos posiciones: los
que consideran que ambos aspectos están indisolublemente
ligados, en concordancia con las realidades
sociohistóricas, y los que afirman que el
conocimiento y su aplicación son elementos aislados,
de modo que el conocimiento
es esencialmente verdadero y benefactor, mientras que es en la
aplicación donde existe el riesgo de un uso
inadecuado y, por tanto, sobre la que se debe tener un control. Los
autores de estas reflexiones se adscriben al primer criterio,
pues la ciencia ha de analizarse como un todo, no puede ser
concebida sólo como la búsqueda de la verdad sino
también como la búsqueda del bienestar humano y del
medio ambiente,
pues, coincidiendo con Pedrol y Casanova (2003), la
práctica científica, por su naturaleza
social y su consecuente compromiso con los valores,
prioridades e intereses de la sociedad, debe encausarse de manera
que responda a la solución de las necesidades concretas de
cada contexto y momento, sin comprometer el equilibrio del
planeta.

A lo largo de la historia de la humanidad,
según García y col. (2003) se han producido sucesos
sociales que aceleraron la necesidad de respuestas éticas
concretas; la distancia entre saber hacer y el saber ponderar lo
que se hace creció y exigió una reflexión en
torno a los
valores del
ser humano y los límites
que han de existir en cuanto a la puesta en práctica de
los resultados del progreso científico y
tecnológico. En medio de esta situación
surgió la bioética como un redimensionamiento de la
Ética, como una disciplina que amplía el fin
moral de la
Ética al medio ambiente e implica un nuevo enfoque en el
sentir, el pensar y el actuar ético.

Con respecto a esta disciplina diversos autores han
expuesto sus puntos de vista; por ejemplo, Blanco (1997) la
define como el conjunto de conceptos, argumentos y normas que
valoran y legitiman éticamente los actos humanos que,
eventualmente, tendrán efectos irreversibles sobre los
fenómenos vitales.

Por otra parte, Chávez y col (2004), en su
interpretación de la bioética desde
la perspectiva médica, expresan:

"La bioética se propone el redimensionamiento
ético de las relaciones
humanas interpersonales y sociales (…).

Esta disciplina se propone integrar el saber
ético con el saber científico que venían
separados para salvar a ambos, pero sobre todo para mejorar la
calidad de
vida y buscar de manera urgente y eficaz, la supervivencia
del hombre y de su
medio ambiente (…)."[2]

Al respecto, Cárdenas (2006) define la
bioética como una nueva dimensión de la ética, que
extiende su campo de acción,
en la cual se tratan de solucionar problemas
nacidos como resultado del desarrollo
científico y de redimensionar aquellos ya abordados por la
Ética que requieren de un tratamiento que se ajuste al
contexto contemporáneo.

Fung (2002) sintetiza la significación de la
bioética al referirse a esta como un nuevo saber, un saber
necesario que modula de forma reflexiva y disciplinada la manera
de actuar del hombre, estableciendo en sus patrones de
comportamientos una unidad entre la conciencia y la
ciencia

Debe quedar claro que la bioética no está
reducida al horizonte de la medicina, ni
de alguna otra ciencia particular, sino que nació como una
necesidad ante el peligro de supervivencia del hombre y el
deterioro continuo del medio ambiente. De lo anterior se deduce
la importancia de educar al ser humano en valores como la
solidaridad,
la modestia, la honestidad, la
justicia, el
sentido del deber, la dignidad, la
entrega incondicional, el amor a la
profesión y el respeto a los
derechos
humanos y a la libertad,
entre otros valores, que le permitan la comprensión del
significado de su actuación en relación con la
conservación de la propia humanidad, aspecto que es objeto
de discusión, análisis y reflexión en foros y
eventos, tanto
de carácter nacional como
internacional.

La generalización de la bioética en un
mundo que avanza inexorablemente hacia la
globalización, es una necesidad incuestionable; se
trata de aprovechar el momento de una conciencia acrecentada del
destino común de toda la humanidad, para fortalecer una
bioética global solidaria y humana, respetuosa del medio
ambiente. Como manifiesta Piedra (2006) hoy se propone el uso de
la bioética en su carácter de puente hacia el
futuro, entre disciplinas, entre ciencias y
humanidades y entre culturas; además, como ariete para
derribar los muros que dividen a los seres humanos entre
sí.

Con el avance de la ciencia y la técnica,
el hombre ha
ido modificando las fronteras del conocimiento y los problemas
que quedan por resolver se encuentran en campos muy complejos del
saber, vinculados, entre otros, a temas tan controvertidos como
la formación del universo, el
origen de la
vida, el genoma humano, la
clonación, la producción de alimentos
transgénicos, los xenotransplantes, la
utilización de alimentos en la
producción de biocombustibles, el derecho a
la educación y la salud, la xenofobia y la
conservación y protección del medio ambiente. En
este contexto, es de vital importancia que desde las aulas, y en
interacción con la familia y
la comunidad, los
estudiantes sean formados en los principios
éticos básicos que les permitan actuar de manera
responsable y comprometida en la solución de los dilemas
que se presentan en su entorno, como ciudadanos comprometidos con
el futuro de la humanidad y del planeta.

Autores como Del Cueto (2003) refieren que en este
contexto es de vital importancia que los estudiantes, que se
forman en las aulas de los centros de Educación
Superior y que serán los futuros profesionales del
presente siglo, sean educados en los principios éticos
básicos que les permitan un desempeño profesional consecuente. Sin
embargo, generalmente, no es hasta los años terminales de
las carreras que existe una asignatura en la que se tratan
explícitamente algunos de estos aspectos.

Por otra parte, Amaro (2006) destaca la imperiosa
necesidad de incluir el estudio de la bioética en el
currículo explícito de las carreras
de ciencias médicas e identificarla como una de las
necesidades de aprendizaje más urgentes de los docentes y
profesionales de la salud. Resalta, además, que solo
el aprendizaje
de los aspectos teóricos no va a permitir el cambio
necesario, mucho menos con la celeridad que imponen las actuales
circunstancias, pues si lo aprendido no es también
aprehendido, no se verá reflejado en los imprescindibles
cambios conductuales.

Como resultados de un estudio realizado en la Facultad
de Biología de la Universidad de La
Habana, Pedrol y Casanova (2003) precisaron la necesidad de que
los contenidos de la bioética se incluyan de forma
curricular y extracurricular, pero no como una asignatura, sino
distribuidos en diferentes asignaturas y actividades a lo largo
de la carrera.

En los trabajos realizados por González y col
(2003), Artau (2005) y Cárdenas (2006) se hace referencia
a la educación bioética en la formación de
las nuevas generaciones, concebida con un enfoque integral, de
acuerdo a los problemas, las necesidades y las aspiraciones de la
sociedad, teniendo en cuenta que debe estar presente en toda
actividad que se realice en la escuela y desde
la escuela y contar con la participación de todos los
factores que intervienen en la educación. Los trabajos
realizados por los autores antes referidos se han puesto en
práctica en distintos tipos de educación, tales
como, la educación preuniversitaria, la formación
de médicos latinoamericanos y la formación inicial
y permanente de profesores para la educación
preuniversitaria.

La educación bioética es definida por
Cárdenas como el "proceso dirigido al desarrollo de los
conceptos, las aptitudes y los valores necesarios para formar una
nueva cultura de la vida y de la naturaleza, que permita la
participación responsable y eficaz en la
valoración, la prevención y la solución de
dilemas relacionados con la dignidad humana, la calidad de la
vida y la del medio ambiente".[3]

En el presente trabajo se hace énfasis en la
implementación de la educación bioética en
los planes de estudio, a partir de la orientación
bioética del proceso de enseñanza –
aprendizaje; por lo que se hace necesario definir estos
términos.

Recarey y Addine definen el proceso de enseñanza
– aprendizaje como el "(…) proceso pedagógico
escolar que posee las características esenciales de este,
pero se distingue por ser mucho más sistemático,
planificado, dirigido y específico, por cuanto la
relación maestro – alumno deviene un accionar
didáctico mucho más directo, cuyo fin es el
desarrollo integral de la
personalidad de los educandos."[4]

En el marco de este proceso es que debe insertarse la
orientación bioética, concebida por los autores
como la dirección del proceso de enseñanza
– aprendizaje caracterizada por la orientación de
los objetivos y
contenidos hacia el tratamiento de la relación ciencia
– tecnología – sociedad – medio ambiente
con un enfoque ético, axiológico, humanista e
interdisciplinar que favorezca la valoración positiva de
los dilemas éticos relacionados con la dignidad humana, la
calidad de la vida y la cultura ambiental.

En esta definición del concepto
orientación bioética se hace referencia a dos
componentes del proceso de enseñanza – aprendizaje,
el objetivo y el
contenido. Se selecciona el objetivo por ser este el componente
rector del proceso y constituir, según González y
col. (2004), "el componente que mejor refleja el carácter
social del proceso pedagógico e instituyen la imagen del hombre
que se intenta formar en correspondencia con las exigencias
sociales que compete cumplir a la
escuela."[5]

El contenido, de acuerdo con Addine y col. (1998), es la
parte de la cultura y de la experiencia social que debe ser
asimilada por los estudiantes, en dependencia de los objetivos
propuestos y en cuya estructura se
incluyen cuatro componentes interrelacionados; estos son: el
sistema de conocimientos, el sistema de habilidades y
hábitos, el sistema de relaciones hacia y con el mundo, y
el sistema de experiencias de la actividad creadora. El
análisis de estos componentes revela la posibilidad de
considerar los dilemas bioéticos actuales como parte de
los contenidos que han de ser incluidos en los programas de las
disciplinas escolares.

A juicio de los autores, la orientación
bioética del proceso de enseñanza –
aprendizaje requiere considerar los aspectos
siguientes:

  • 1. El análisis de los dilemas
    bioéticos desde un enfoque dialógico,
    ético, axiológico y humanista, que promueva la
    participación activa, la reflexiva y crítica de
    los estudiantes.

  • 2. Una concepción didáctica
    desarrolladora del proceso de enseñanza –
    aprendizaje, teniendo en cuenta el enfoque histórico
    cultural de Vigotsky.

  • 3. La unidad entre el desarrollo de la
    actividad cognoscitiva, práctica, valorativa y
    comunicativa.

  • 4. La búsqueda activa de la
    información por parte de los estudiantes, utilizando
    diferentes fuentes, así como su procesamiento y
    comunicación crítica y reflexiva.

  • 5. El establecimiento de relaciones
    interdisciplinarias durante el tratamiento de los contenidos
    relacionados con los dilemas bioéticos.

  • 6. La incorporación de algunas ideas del
    pensamiento pedagógico y ético, cubano y
    latinoamericano, en el tratamiento de los
    contenidos.

En la precisión de la orientación
bioética del proceso de enseñanza –
aprendizaje, es válido meditar en lo planteado por Delgado
(2003) cuando señala que Van Rensselaert Potter, fundador
de la Bioética, mostró la necesidad de una
reflexión ética de nuevo tipo atendiendo a los
factores siguientes:

  • 1. "La constatación del avance
    científico vertiginoso, sin que madurase
    simultáneamente un pensamiento sobre las consecuencias
    a largo plazo de esos avances. Lo que Potter llamó el
    defecto fatal de la evolución: la preocupación
    del hombre por las consecuencias inmediatas de su quehacer,
    sin prever las consecuencias a largo plazo.

  • 2. La necesidad de atender problemas de orden
    moral, imposibles de ser resueltos por una disciplina o por
    un pequeño número de ellas, debido a su
    carácter global. La necesidad de una reflexión
    moral sobre problemas de naturaleza global,
    interdisciplinaria y transdisciplinaria.

  • 3. Las urgencias ambientales, y junto con
    ellas, la necesidad de encontrar un espacio de
    reflexión ética sobre problemas que tienen que
    ver no con una u otra ciencia particular, o con debilidades o
    fallas de la cognición o de los pronósticos y
    conocimientos alcanzados, sino la necesidad de cambiar el
    objeto de la ciencia. En una palabra, la necesidad de
    producir una reflexión ética interna a la
    ciencia, que forme parte de su objeto. Este curso de
    pensamiento condujo a Potter a reformular el objeto de la
    ciencia planteando que ésta no tiene como objeto el
    estudio del mundo, la naturaleza, la realidad, sino el
    estudio de ese mundo y el uso del cono-cimiento resultante.
    Con esta propuesta colocó a la Bioética en el
    centro de la discusión de un problema básico
    para la ciencia: sus ideales.

  • 4. La incapacidad del pensamiento ético
    tradicional para producir una reflexión teórica
    en moral, que estuviese a la altura de los rápidos
    avances científicos. Lo que Potter llamó la
    necesidad de construir un puente entre las ciencias naturales
    y las ciencias sociales, orientado al futuro, a las
    consecuencias a largo plazo y a la
    naturaleza."[6]

El análisis de los factores identificados por
Delgado (2003), permitió a los autores de estas
reflexiones concluir que la formación integral de la
personalidad
de los estudiantes en el contexto actual, desde la
orientación bioética del proceso de
enseñanza – aprendizaje, requiere:

  • 1. Valorar, desde el proceso de
    enseñanza – aprendizaje, los avances
    científicos y tecnológicos; así como,
    sus implicaciones en el desarrollo de la humanidad y en el
    mantenimiento del equilibrio en el medio ambiente.

  • 2. Estimular la reflexión ética,
    axiológica, humanista e interdisciplinar de los
    problemas que hoy enfrenta la humanidad, desde los contenidos
    de las distintas disciplinas del plan de estudio, dado el
    carácter global de estos problemas.

  • 3. Redimensionar el tratamiento de los
    objetivos y los contenidos de cada una de las disciplinas,
    teniendo en cuenta la relación ciencia –
    tecnología – sociedad – medio ambiente y
    la necesidad de contribuir a la formación de
    ciudadanos con pensamiento global y accionar local, capaces
    de enfrentar los retos del mundo actual desde posiciones
    éticas que favorezcan la preservación del
    planeta y de la especie humana como parte de este.

CONCLUSIONES

Este nuevo enfoque ético, generado a partir del
surgimiento de la bioética como disciplina, se va
construyendo socialmente a la par del desarrollo
científico y tecnológico, y por su
significación debe ser objeto de especial interés
para los educadores quienes como parte del desarrollo del proceso
de enseñanza – aprendizaje han de favorecer el
tratamiento de contenidos que propicien la educación en
los estudiantes de valores tales como: el respeto a la vida, el
altruismo, el respeto a la dignidad humana y al medio ambiente,
la responsabilidad y la solidaridad, entre otros. La
orientación bioética de los objetivos y contenidos
de cada una de las disciplinas y su tratamiento desde un enfoque
ético, axiológico, humanista, interdisciplinar y
desarrollador constituye una importante vía para el logro
de este propósito.

BIBLIOGRAFÍA

Addine Fernández, Fátima, Oscar Ginoris
Quesada, Caridad Armas Sixto,
Blanca N. Martínez Rubio, Rosa M. Tabares Arévalo y
Marilín Urbay Rodríguez. 1998. Didáctica y optimización del proceso
de enseñanza – aprendizaje. La Habana, Instituto
Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. (material
digitalizado)

Amaro Cano, María Del Carmen. 2003. ¿Por
qué la Bioética hoy? En: Primer Encuentro
"Bioética en la Educación Superior". Boletín
Academia, Vol.3, No.1, 2003. Universidad de La Habana –
Escuela Latinoamericana de Medicina. pp. 75 – 85. (Conferencia)

Blanco Pérez, Antonio. 1997. Ética y
civilización para el tercer milenio. En Bioética
desde una perspectiva cubana. La Habana, Centro Félix
Varela.

Cárdenas Cepero, Yara Luisa. 2005. Hacia la
educación bioética de los estudiantes. La Habana,
Instituto Superior Pedagógico "Enrique José
Varona".

Castro Ruz, Fidel. 2007. El diálogo de
civilizaciones. La Habana, Oficina de
Publicaciones del Consejo de Estado.

Chávez Reyes, María T.; Omar Medardo
Martín Sánchez, Antonio Machín Arias y
Orestes Luis Hernández Quiñones. 2004. Relaciones
éticas del personal de
enfermería con pacientes y
familiares. Revista Avances. Centro de Información y Gestión
Tecnológica (CIGET) Pinar del Río Vol.6 No.2
abril-junio 2004. En:

Del Cueto de Inastrilla, Angelina R. 2003. Del profesor de
Física en
la formación Bioética de los estudiantes de las
ciencias de la vida. En: Primer Encuentro "Bioética en la
Educación Superior". Boletín Academia, Vol.3, No.1,
2003. Universidad de La Habana – Escuela Latinoamericana de
Medicina. pp. 66 – 68.

Delgado Díaz, Carlos Jesús. 2005. Filosofía de la ciencia y Bioética.
Colección Pensadores Cubanos de hoy. Revista Cubana
de Filosofía. Edición
Digital
. No 2. enero – abril de 2005. En: http://www.filosofia.cu/contemp/c_delgado001.htm

Delgado Díaz, Carlos Jesús. 2003. La
Bioética en la revolución
del saber contemporáneo. En: Primer Encuentro
"Bioética en la Educación Superior". Boletín
Academia, Vol.3, No.1, 2003. Universidad de La Habana –
Escuela Latinoamericana de Medicina. pp. 71 – 75.
(Conferencia)

Fung Riverón, Thalía. La bioética:
¿un nuevo tipo de saber? En: Acosta Sariego, José
R. (ed.). 2002. Bioética para la sustentabilidad. La
Habana, Publicaciones Acuario.

García Navarro, Jany, Daimary Mendoza
Rodríguez, Lino Muñoz Cuellar, Dunia Reyes
Hernández y Carlos Sarría Pérez. 2003.
Experimentación en humanos: aspectos éticos. En:
Primer Encuentro "Bioética en la Educación
Superior". Boletín Academia, Vol.3, No.1, 2003.
Universidad de La Habana – Escuela Latinoamericana de
Medicina. pp. 53 – 56.

González Fernández, María del
Pilar; Acelia Silva Milhet, Annalys Tejera Navaro y Guillermo
Delgado Rodríguez. 2003. Alternativa metodológica
para el desarrollo de valores bioéticos en los estudiantes
de premédico de la Escuela latinoamericana de Medicina.
En: Primer Encuentro "Bioética en la Educación
Superior". Boletín Academia, Vol.3, No.1, 2003.
Universidad de La Habana – Escuela Latinoamericana de
Medicina. pp. 8 – 12.

González Soca, Ana María; Silvia Recarey
Fernández y Fátima Addine Fernández. La
dinámica del proceso de enseñanza
– aprendizaje mediante sus componentes. En: Addine
Fernández, Fátima (Compilador). 2004. Didáctica: teoría
y práctica. La Habana, Editorial Pueblo y
Educación.

Nieto Acosta, Olga María; Ruth D.
Henríques Rodríguez y Michel Batista Carvajal.
2003. La Bioética en la formación de los
estudiantes de Farmacia. En: Primer Encuentro "Bioética en
la Educación Superior". Boletín Academia, Vol.3,
No.1, 2003. Universidad de La Habana – Escuela
Latinoamericana de Medicina. pp. 18 – 21.

Pedrol Troiteiro, Rina y Ana Rosa Casanova Perdomo.
2003. ¿Están los profesionales de la Facultad de
Biología preparados para la formación
Bioética de los futuros egresados? En: Primer Encuentro
"Bioética en la Educación Superior". Boletín
Academia, Vol.3, No.1, 2003. Universidad de La Habana –
Escuela Latinoamericana de Medicina. pp. 43 –
46.

Piedra Herrera, Daniel. 2007. Bioética Norte y
Sur. En:
http://www.uvs.sld.cu/humanidades/plonearticlemultipage.2006-07-21.6790061043/

Rodríguez Artau, Raquel. 2005. Estrategia de
educación bioética en el proceso de
enseñanza – aprendizaje de la Biología
mediante las videoclases. Tesis en
opción al título de Master en Didáctica de
la Biología. La Habana, Instituto Superior
Pedagógico "Enrique José Varona".

 

 

 

 

 

Autor:

Prof. Aux. Eduardo Ribot Guzmán,
MSc

Prof. Aux. Yara Luisa Cárdenas Cepero,
DrC

Centro:

Instituto Superior Pedagógico "Enrique
José Varona"

Facultad de Formación de Profesores para la
Educación Media Superior

Departamento de Ciencias Naturales

[1] Castro Ruz, Fidel. 2007. El
diálogo de civilizaciones. Oficina de Publicaciones del
Consejo de Estado, La Habana. p. 13

[2] Chávez Reyes, María T.;
Omar Medardo Martín Sánchez, Antonio
Machín Arias y Orestes Luis Hernández
Quiñones. Relaciones éticas del personal de
enfermería con pacientes y familiares. Revista Avances.
Centro de Información y Gestión
Tecnológica (CIGET) Pinar del Río Vol.6 No.2
abril-junio 2004.En: http://www.ciget.pinar.cu/No.2004-2/etica.htm,
p. 36.

[3] Cárdenas Cepero, Yara Luisa. 2005.
Hacia la educación bioética de los estudiantes.
La Habana, Instituto Superior Pedagógico "Enrique
José Varona".

[4] Recarey Fernández, Silvia y
Fátima Addine Fernández. 2004. Didáctica:
teoría y práctica. Editorial Pueblo y
Educación, La Habana. pp. 50 – 51.

[5] González Soca, Ana María;
Silvia Recarey Fernández y Fátima Addine
Fernández. La dinámica del proceso de
enseñanza – aprendizaje mediante sus componentes. En:
Addine Fernández, Fátima (Compilador). 2004.
Didáctica: teoría y práctica. La Habana,
Editorial Pueblo y Educación.

[6] Delgado Díaz, Carlos Jesús.
La Bioética en la revolución del saber
contemporáneo. En: Primer Encuentro "Bioética en
la Educación Superior". Boletín Academia, Vol.3,
No.1, 2003. Universidad de La Habana – Escuela Latinoamericana
de Medicina. 2003. p. 72. (Conferencia)

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter