Evaluación del Desarrollo de Pinus occidentalis y Grevillea robusta en diferentes Altitudes y Exposiciones en la Cuenca Alta del Río (página 2)
El desarrollo de las plantas está influenciado
tanto por factores genéticos como por factores
geoclimáticos. Autores como Alba-Landa y Romero en el 2004
estudiaron la influencia de la altitud sobre las plantas y
concluyeron que a mayor altitud, mayor es el crecimiento de los
árboles. Por otro lado
Bastien y Mompremier, en el 2006 llegaron a la conclusión de
que los árboles de Pinus caribaea var. Hondurensis, tienen
diferentes comportamientos de acuerdo a la exposición de la parcela con
respecto al sol.
Basado sobre la problemática del estado de inquietudes tanto de
los comunitarios como del proyecto y las consideraciones
del párrafo anterior se
propuso esta investigación como una clave
importante para la estimación en el tiempo del volumen de madera existente en estas
plantaciones, proporcionando informaciones más precisas del
crecimiento de las especies plantadas en la Cuenca. Los
resultados de la investigación
servirán para motivar a los productores y presentar datos que le aporten seguridad de que tendrán
beneficios concretos de la productividad de las
plantaciones. Estos resultados también servirán de base
para una mejor elección de sitios para reforestación
con el Pinus occidentalis y la Grevillea robusta dentro de la
Cuenca Alta del Río Yaque del Norte.
1.1. Objetivos
1.1.1. Objetivo General
Evaluar el Desarrollo de Pinus
occidentalis y Grevillea robusta
en Diferentes Altitudes y Exposiciones en la Cuenca Alta del
Río Yaque Del Norte, República Dominicana.
1.1.2. Objetivos Específicos
- Medir el Diámetro y Altura Promedio de los
árboles de Pino y Gravilea plantados en la parte alta de
la cuenca en las diferentes alturas sobre el nivel del
mar; - Medir el Volumen promedio de los tratamientos en cada
especie en altitudes diferentes; - Medir el Incremento medio anual de la plantación de
cada especie en cada piso altitudinal y cada
exposición. - Evaluar la influencia de la altitud y la exposición
sobre el crecimiento de las especies; - Estimar la productividad y eficiencia del volumen de madera
en base a la calidad de las trozas.
Revisión de literatura
2.1. El Proyecto de la Cuenca Alta del Río Yaque del
Norte (PROCARYN).
Actualmente el 30% de la superficie de la Cuenca Alta del
Río Yaque del Norte corresponde a bosques. En ella nacen
varios de los principales ríos de la República Dominicana, por
lo que su aporte a la red hídrica nacional es de indiscutible
valor.
La historia forestal dominicana
en las últimas cuatro décadas está caracterizada
por una política restrictiva en
cuanto al uso de los bosques, aplicación incorrecta de las
normativas y la falta de técnicas en los programas de manejo sostenible
del bosque (Checo, 2007).
Desde hace 6 años se desarrolla el proyecto PROCARYN, el
cual desde sus inicios ha creado un espacio permanente de
discusiones y consensos sobre temas claves para el manejo de la
Cuenca, para viabilizar un uso sustentable de los recursos naturales en la misma.
Esta iniciativa tiene varios desafíos que deberán ser
resueltos para el logro de los objetivos de conservación y
uso sostenible de la cobertura boscosa de la región, la
mejoría en la calidad de los productos agropecuarios, el
fortalecimiento de las distintas cadenas de comercialización,
así como los niveles organizacionales de las
comunidades.
Según Checo, (2007), uno de los principales enfoques del
proyecto es el fomento de medidas productivas asociadas al manejo
de recursos naturales. Estas se
agrupan en cuatro: a) medidas agrícolas, agroforestales y
agroambientales; b) medidas de apoyo técnico y financiero
para el manejo y adecuación de las áreas protegidas
circundantes; c) medidas forestales, orientadas al fomento de la
reforestación, regeneración natural y raleos,
elaboración de planes de manejo y d) medidas de control de incendios forestales.
2.2. Crecimiento del Arbol
El árbol, al igual que todo organismo vivo, experimenta
procesos de crecimiento los
cuales permiten el incremento dimensional de los mismos. Este
crecimiento se produce en zonas especializadas que reciben el
nombre de meristemos. Wheeler (1999) define a los meristemos como
regiones en donde se producen nuevas células, durante toda la
vida de la planta, a través de procesos de división
celular. Las células originadas por la división de las
células meristemáticas sufrirán un proceso de diferenciación
hasta transformarse en diferentes tipos de células. De este
modo, los tejidos se diferencian como
grupos de células
organizadas estructural y funcionalmente (González, Aguirre
y Raisman 2000). Todos aquellos tejidos constituidos por
células que poseen capacidad de división reciben el
nombre de tejidos meristemáticos, mientras que aquellos
tejidos constituidos por células diferenciadas, que no
tienen capacidad de división, son conocidos con el nombre de
tejidos permanentes. El meristemo apical, cambium vascular y
felógeno son ejemplos de tejidos meristemáticos;
mientras que el tejido de soporte, conducción y almacenamiento del tallo son
ejemplos de tejidos permanentes.
2.3. Altitud
Se refiere a la distancia vertical de un punto de la tierra respecto al nivel
del mar. También es llamada Elevación sobre el nivel
medio del mar (Wikipedia 2007).
2.3.1. Efecto de las Altitudes sobre el Desarrollo de los
Arboles
En México en 2004, Alba-Landa y
Romero concluyeron que la altitud ejerce influencia significativa
sobre el crecimiento diamétrico de los árboles de Pinus
patula. Según estos autores, a mayor altura
sobre el nivel del mar, mayor es el crecimiento de los
árboles.
2.4. Exposición
Es la dirección de la pendiente
o a la orientación de la parcela con respecto al sol. En
general, la exposición determina la cantidad de energía solar que recibe
un lugar (Montaldo, 1985). Mientras que en Ecomapas (2004), la
exposición se define como la orientación
geográfica de un sitio específico (norte, este, sur,
oeste).
2.4.1. Efecto de las Exposiciones sobre el crecimiento de los
árboles
Verzino y Joseau (2004), estudiaron la sobrevivencia y la
altura del eje principal en función de la
exposición y la posición en la pendiente. Las especies
seleccionadas fueron: Lithraea ternifolia (Gillies) Barkley,
"molle de beber"; Schinopsis haenkeana Engler, "quebracho
colorado serrano, horco quebracho";Celtis tala Gill. Ex planchon,
"tala"; Schinus areira L., "aguaribay, pimentero"; Prosopis alba
Griseb, algarrobo blanco", y Prosopis nigra (Griseb) Hieron,
"algarrobo negro".
Los resultados encontrados por estos autores indican que las
especies muestran respuestas diferentes en cuanto a las
exposiciones. El mayor crecimiento promedio en altura se produjo
en la exposición sur después el oeste y un crecimiento
menor el Norte para Lithraea ternifolia.
Bastien y Mompremier (2006), observaron que la exposición
sur resultó más propicia para el crecimiento de Pinus
caribaeae var. Hondurensis que las exposiciones
este y oeste debido a que la primera recibe más luz que las demás
exposiciones. Con respecto al volumen promedio por árboles
en las exposiciones evaluadas, el Pinus caribaeae Var.
Hondurensis en la investigación de Bastien y Mompremier
(2006), mostró que en el sur los resultados fueron mejores
con un promedio de 0.4890 m3/árbol y 1.0479
m3/árbol, en La Celestina y Diferencia,
respectivamente. Mientras que tuvo un resultado menor en la
exposición oeste con un promedio de 0.2488
m3/árbol y 0.7176
m3/árbol para La Celestina y Diferencia,
respectivamente.
El Incremento medio anual (IMA) de la altura fue mayor en la
exposición sur con valores de 1.31
m3/año y 1.25 m3/año para
La Celestina y Diferencia, respectivamente.
2.5. Pinus occidentalis
El Pinus occidentalis, es la especie predominante en los
bosques que quedan en la cordillera central y en todos los
sistemas montañosos de la
Republica Dominicana en
general., el área de distribución es
aproximadamente 302,500 hectáreas. (Sprich, L 1994)
2.5.1. Taxonomía del Pinus
occidentalis
Según Gϋnter, et al., (1995), el pino presenta las
siguientes características taxonómicas:
Reino:
Vegetal
División:
Fanerógama
Clase:
Dicotiledónea
Orden:
Conífera
Familia:
Pinaceae
Genero:
Pinus
Especie:
Pinus
occidentales
2.5.2. Descripción
Botánica
Según Klotz y Torres (1991), el Pinus
occidentalis, sw. muestra un rango ecológico
extremadamente amplio. Su distribución natural, es decir sin
impacto humano, es difícil de reconstruir. Los pinares de la
alta montaña, arriba de los 2500 msnm, son una comunidad clímax
climático, causado por las temperaturas bajas. El pino a
baja altitud es un elemento de la sucesión, que siempre
estuvo presente en esta zona habitaba en áreas perturbadas
por desprendimientos de tierras, huracanes e incendios.
En la República Dominicana,
los bosques naturales de tiempo largo con predominio de
Pinus occidentalis, sw. se encuentran a
partir de 800 msnm. A partir de 2000 msnm prácticamente no
existen otras especies arbóreas que no sean Pinares. Se
dividen los bosques existentes del país en "pinares de
elevación intermedia" y en "pinares de la zona alta de la
Cordillera Central" (Klotz y Torres, 1991).
2.5.3. Fenología
Según Liogier (1978 y 1994), Sprich (1994) y experiencias
de técnicos del Plan Sierra (1991), la
fenología del Pinus occidentalis, sw.
abarca los siguientes:
1. Hojas: Hay generalmente 4 ó 5 agujas por
fascículo (a veces 3) de 11 a 18 cm. de largo.
2. Tronco y corteza: Tronco recto y cilíndrico con una
corteza color marrón tornándose
a negro principalmente cuando está mojada.
3. Madera: Color amarillo con betas color marrón.
4. Flores: Cada árbol presenta flores femeninas y
masculinas (especie monoica). Las flores femeninas aparecen
generalmente en las partes más altas de las copas y en el
exterior de las mismas las masculinas en las ramas bajas y en el
interior de las mismas.
5. Frutos: Los conos son de 5 a 8 cm. de largo y contienen
semillas aladas. Se consigue aproximadamente 63,000 semillas por
Kg. (Mediciones de la cosecha de 1993 en el Plan Sierra,
República Dominicana).
6. Hábitat: El árbol
crece hasta más de 30 m de altura y más de 100 cm. de
DAP en los sitios de mejor crecimiento. Con el aumento de la
altitud sobre el nivel del mar disminuye la altura de los pinos y
alcanza solamente 8 m. en el área del Pico Duarte (3,175
msnm).
2.5.4. Adecuación al Sitio
Por otro lado, Liogier (1978 y 1994), Sprich (1994) agregaron
lo siguiente:
1. Suelo: Suelos pobres y lateríticos,
también suelos arenosos y/o pedregosos, siempre y cuando
sean suelos bien drenados. No crece en suelos con problemas de drenaje.
2. Luz: es una especie que necesita la luz directa del sol
(planta heliófita), aguanta cierta competencia, principalmente en
sus primeros años.
3. Precipitación: Crece en regiones desde 800 hasta
más 2,300 mm/año, con 5 meses de sequía al
año con muchas diferenciaciones, según las condiciones
locales.
4. Temperatura: Crece en
áreas con temperaturas medias desde 6oC (Pico
Duarte 3,175 msnm) hasta 25oC. En la zona alta de
la Cordillera Central, la temperatura puede bajar hasta –
8oC y frecuentemente puede haber varias semanas
con heladas.
5. Uso: La madera del Pinus
occidentalis, sw. se usa en
ebanistería, carpintería y construcciones y como postes
y varas (madera rolliza). También se puede utilizar como
leña o para producir carbón.
Se puede extraer la resina, que se usa como materia prima para la
fabricación de aguarrás, jabones, etc. La cuaba o
madera resinosa la utilizan los campesinos para alumbrarse y
calentarse. Se usa en té, mezclada con otras hojas, contra
la gripe y resfriados. En Haití, se ha usado la resina y la
esencia de trementina, contra una serie de dolencias, tanto
internas como externas. La trementina es rubefaciente; se usa en
linimentos y otros usos farmacéuticos.
Del pino se saca también las materias primas para la
fabricación de varios productos de limpieza doméstica
(Liogier, 1978 y 1994) y (Sprich, 1994).
2.5.5. Factores que Influyen en la Producción del Bosque de
Pino
Según (Geilfus, 1994) citado por Martínez y Recio
(2006), hay diversos factores del clima que influyen notablemente
en la existencia de la planta. Estos factores zonifican
geográficamente las especies; además pueden producir
diferencia en el desarrollo de una misma especie dependiendo de
la zona en que se desarrolle, por ejemplo, no es posible que
exista Pinus occidentalis,
sw. en una zona donde cae nieve, puesto que el
árbol no la resiste. (Geilfus, 1994).
La luminosidad es un factor muy importante en el desarrollo
del árbol y por ende del bosque. Las plantas responden de
diversas maneras a los cambios diurnos, nocturnos y
estaciónales (Geilfus, 1994). Aspectos tales, como el
fotoperiodismo ejercen una influencia considerable sobre el
crecimiento vegetativo de las plantas leñosas, mientras que
fotoperíodos cortos inducen a la latencia. Este
fenómeno puede ejemplificarse en la naturaleza, por las
diferentes respuestas a los crecimientos estaciónales
de una misma especie en diferentes latitudes.
La temperatura influye en todas las funciones vitales de los
vegetales. El término período se encuentra
íntimamente ligado a la reacción fotosintética,
así como también, con la velocidad y tipo de reacciones
que suceden en la planta durante la noche (Geilfus, 1994). En
general, la temperatura influye principalmente en el crecimiento
vegetativo de las plantas y en la germinación de las
semillas. Factores como la precipitación y el suelo,
también ejercen una gran influencia sobre la producción de un bosque.
En la mayoría de los casos pueden zonificar las
especies, limitando con esto el crecimiento y el buen desarrollo
de los árboles en determinadas zonas, donde las condiciones
requeridas no se cumplen (Geilfus, 1994).
2.5.6. Incremento de las Plántulas de Pino
El incremento de la altura de las especies forestales, a
partir de la germinación inicialmente, es lento luego es
rápido y al aproximarse la madurez fisiológica, el
incremento disminuye. Este incremento es muy importante saberlo
cuando los fines perseguidos son el de obtener árboles de
grandes dimensiones longitudinales. El incremento del
diámetro es importante para determinar el tiempo que
utilizará un árbol, para alcanzar un grosor
determinado. Además, tiene aplicación para el manejo
forestal, especialmente en las labores silvícolas. (Vidal y
De la Cruz, 1987). Por otro lado, el sitio, el tipo de suelo, el
tipo de fertilizante o sustrato utilizado, la luminosidad, entre
otros, son algunas de las características que influyen
positivamente en el crecimiento e incremento del diámetro al
cuello DAC y altura según los resultados del estudio de
Martínez y Recio (2006).
2.6. Grevillea robusta
Originaria del este de Australia, la gravilea ha sido
ampliamente introducida y naturalizada en varias regiones
tropicales, subtropicales y semiáridas del mundo. La
gravilea es una planta latifoliada, su llegada al país se
sitúa en las décadas de los 70. Fue introducido como
árbol para el fomento de la reforestación de los montes
dominicanos; pero se usa perfectamente como ornamental en
diseño de jardines y la
arboricultura urbana.
2.6.1. Taxonomía de la Grevillea robusta
(Wikipedia)
La gravilea está taxonómicamente clasificada como
sigue.
Reino:
Vegetal
División
Magnoliophyta
Clase:
Magnoliopsida
Orden:
Proteales
Familia:
Proteácea
Género:
Grevillea
Especie:
Grevillea
robusta
Etimología: Su nombre se debe al color amarillo intenso
que presenta cuando está en floración.
Es un árbol perennifolio de gran porte y copa elipsoidal.
Su altura varía entre 6-20 m; de crecimiento: rápido.
Necesita pleno sol, y prefiere suelos sueltos, sin cal, pero no
se adapta a los pesados.
Las hojas son persistentes, grandes, compuestas, bipinnadas,
verde oscura por el haz y por los enveses tomentosos. La
floración va de primavera a verano (en regiones más
frías sólo en verano). Flores hermafroditas,
zigomorfas. Los frutos son cápsulas coriáceas que
contienen una o dos semillas.
Para uso en ebanistería y tonelería. Es utilizado
como planta de interior en contenedor y como árbol de
jardín aislado para destacarlo. La Grevillea robusta puede
causar la llamada dermatitis por contacto.
Infojardin (2007).
La madera de gravilea se utiliza ampliamente para obtener
madera aserrada, postes y vigas. Se dice que los árboles con
más de 30 años brindan una de las mejores maderas,
aunque a menudo se cortan los árboles más jóvenes.
Los árboles cultivados en sistemas de plantaciones
comúnmente no dan buenos resultados en comparación con
los que se siembran en sistemas de agroforestería. Las hojas
se utilizan como forraje para los animales en algunas partes de
Kenia, sin embargo, las mismas no son de alto valor
nutricional. Como dice un granjero, "las hojas de grevilea
no aumentan la producción de leche, pero mantienen a las
vacas vivas." El árbol no tolera el corte a nivel de suelo
que hacen los ganaderos con la esperanza de que vuelva a
desarrollar. Echotech (1997)
A pesar de su resistencia al frío, esta
planta sólo puede desarrollarse correctamente en un clima
cálido, es decir, puede tolerar heladas nocturnas sólo
si la temperatura sube durante el día. Puede podarse
ligeramente después de la floración.
Se multiplica por semillas, que deben recogerse en cuanto
maduran, pues son dispersadas por el viento en pocos días.
Otra forma de propagación es por esquejes. No se reporten
plagas ni enfermedades de importancia.
Materiales y métodos
3.1. Ubicación del Estudio
El estudio se llevó a cabo en la Cuenca Alta del Río
Yaque del Norte, la Cual se ubica en las coordenadas 18º
55´ hasta 19º 17´ Latitud Norte; y 70º
31´ a 70º50´ Longitud Oeste. El 70% de la
superficie total de la Cuenca en estudio está ubicada dentro
de los límites geográficos del
municipio de Jarabacoa, Provincia La Vega. La altitud varía
entre los 400 msnm y los 2,200 msnm. La temperatura media es de
21.4 grado Celsius; y la precipitación promedio anual es de
1500 mm (Checo H., 2007).
3.2. Delimitación de las Parcelas
Se delimitaron las parcelas con estacas pintadas, brújula y cinta
métrica. Se establecieron en cada exposición para cada
especie 9 parcelas, 3 en la altitud alta, 3 en la altitud media y
3 en la altitud baja. Se establecieron las parcelas en forma
rectangular con un tamaño de 250 m2 cada una
(25 m por 10 m), separadas a 20 m entre parcelas.
3.3. Diseño del Estudio
Se utilizó un diseño completo al azar con arreglo
factorial con tres repeticiones. Los factores fueron los dos
siguientes:
Factor A: Exposición: factor que indica la
orientación de la parcela con respecto al sol. Este factor
está compuesto por 4 niveles: Nordeste, noroeste, sureste,
suroeste.
Factor B: Atura: sobre el nivel del mar: Se refiere a la
distancia vertical existente entre la parcela y el nivel del mar.
Está conformado por 3 niveles: altitud alta (Más de
1200 msnm), altitud media (Entre 800 y 1200 msnm) y altitud baja
(Menos de 800 msnm).
3.3.1. Análisis de Datos
El estudio de los datos se hizo mediante un análisis de
varianza aplicando el paquete estadístico SAS. La
comparación de los efectos principales o simples de cada
especie se hizo bajo un nivel de significancia de 5% y se
utilizó el siguiente modelo estadístico:
Yijk = μ + ai + bj + (ab)ij + eijk
Donde:
Yijk = Observación obtenida
μ = Efecto de la media
ai = Efecto de la Altitud
bj = Efecto de la Exposición
(ab)ij = Interacción entre los
niveles de Altitud y los de Exposición
eijk = Error experimental
Para la comparación de las medias, se utilizó este
modelo:
Yijk = μij + eijk
Donde:
i = Niveles del
factor Altitud
j = Niveles del
factor Exposición
k = Observación de
las combinaciones de los tratamientos
Yijk = Observación obtenida
μij = Media poblacional de la
combinación de tratamientos
eijk = Error aleatorio
3.4. Tratamientos
Para cada especie se establecieron 12 tratamientos repetidos 3
veces lo que completa un número de 36 parcelas por especie.
Sin embargo debido a que en la altitud baja, se está
hablando de por debajo de los 800 msnm, no hay plantaciones de
Grevillea robusta; en vez de 36
parcelas, se hicieron solamente 24 parcelas en las plantaciones
de Grevillea robusta. Lo que completa
un total de 60 parcelas en vez de 72 equivalente a un área
1.5 ha. para todo el estudio. El cuadro 3.1. presenta los
detalles sobre los tratamientos.
Pinus | Grevillea |
P1: altitud < 800m y exposición Nordeste | – |
P2: altitud < 800m y exposición Noroeste | – |
P3: altitud < 800m y exposición Sureste | – |
P4: altitud < 800m y exposición Suroeste | – |
P5: 800m < altitud < 1200m y exposición | G5: 800m < altitud < 1200m y exposición |
P6: 800m < altitud < 1200m y exposición | G6: 800m < altitud < 1200m y exposición |
P7: 800m < altitud < 1200m y exposición | G7: 800m < altitud < 1200m y exposición |
P8: 800m < altitud < 1200m y exposición | G8: 800m < altitud < 1200m y exposición |
P9: altitud > 1200m y exposición Nordeste | G9: altitud > 1200m y exposición Nordeste |
P10: altitud > 1200m y exposición Noroeste | G10: altitud > 1200m y exposición Noroeste |
P11: altitud > 1200m y exposición Sureste | G11: altitud > 1200m y exposición Sureste |
P12: altitud > 1200m y exposición Suroeste | G12: altitud > 1200m y exposición Suroeste |
Cuadro 3.1 Descripción de los tratamientos para la
evaluación del
Crecimiento de Pinus occidentalis y
Grevillea robusta. Cuenca Alta del
Río Yaque del Norte, República Dominicana, 2008.
Nota: Los tratamientos G1, G2, G3 y G4 no existen por lo
explicado en el
párrafo
anterior.
3.5. Variables Evaluadas
3.5.1.1. Diámetro. Se midió el
diámetro a 1.3 metro del cuello de las plantas de
Pinus occidentalis y
Grevillea robusta usando una cinta
diamétrica. La unidad de expresión de esta variable fue
el centímetro (cm.).
3.5.1.2. Altura. Se tomó la altura de las
plantas de Pinus occidentalis y
Grevillea robusta con una vara de
altura graduada hasta 13.5 metros de largo. El proceso
consistió en colocar la vara al árbol y hacer que su
punta coincida con el ápice del mismo; la lectura se hizo en metros
(m.).
3.5.1.3 Volumen. Consiste en la cubicación
de la madera en pie usando ecuaciones empíricas
desarrolladas para tales fines cuyos resultados se expresan en
m3. La ecuación utilizada para calcular el
volumen del pino fue:
Vcc = (0.00708864+0.346746*D2*H)*0.47 (Gil y
Cuevas 1986)
La ecuación utilizada para la gravilea fue:
Ln(Vcc) = -8.03857 + 1.62345 * ln(D) + 0.040050 *
ln2(D) – 0.138165 * ln(H) + 0.221404 *
ln2(H) (Alberto, H. et al 2005)
Donde:
Vcc = volumen con corteza (m3)
D = diámetro (cm)
H = altura (m)
Ln = logaritmo natural
3.5.1.4 Incremento medio anual (IMA). El IMA se
obtuvo relacionando el crecimiento total acumulado del árbol
con la edad de la plantación.
3.5.1.5. Calidad de la troza. Se determinó
la calidad de los árboles de Pinus
occidentalis y Grevillea
robusta mediante la identificación y
clasificación de estos siguiendo la escala de Murillo y Camacho,
1998. (Anexo 6). La cual se define de uno a cuatro, partiendo de
los mejores a los peores troncos
3.5.1.6. Sanidad. La evaluación de la
sanidad se llevó a cabo durante el proceso de medición de los
árboles. La cual consistió en una observación
subjetiva del estado de los mismos y fueron clasificados en tres
categorías: sanos, enfermos y muertos.
3.6. Metodología
Para este estudio se consideraron las plantaciones de pino y
gravilea de 6 años de edad. El proceso consistió en
ubicar, para cada especie, las unidades de observación
descriptiva y las repeticiones (en este caso las parcelas).
Las parcelas fueron establecidas tomando en cuenta los
niveles del factor altitud y los del factor exposición.
En el levantamiento de los datos se hizo durante los meses
Enero y Febrero del 2008. Se utilizó un formulario de campo
(Anexo 1) para anotar las informaciones recolectadas. Se
obtuvieron los datos de diámetro y altura (Anexos 2 y 3)
para cada especie midiendo todos los árboles de cada
parcela. Tanto para el pino como para la gravilea, los datos de
productividad, Incremento medio anual, calidad y sanidad de los
árboles fueron promediados y presentados en los Anexos 4 y
5. Los parámetros de forma fueron: la rectitud de los
fustes, las bifurcaciones y su sanidad. Las principales variables
consideradas fueron las siguientes:
Resultados y discusión
4.1. Pino (Pinus occidentalis)
A partir de los resultados obtenidos del análisis de los
datos de Pinus occidentalis para este
estudio, se hizo una comparación en base a discusión.
La cual está desglosada en los párrafos que siguen.
4.1.1. Volumen Promedio por Tratamiento
La combinación de los niveles del factor exposición
con los del factor altitud muestra diferencias significativas a
nivel de 5% de significancia en los promedios de volumen por
tratamiento. (Cuadro 4.1)
También la misma observación de dichas diferencias
se confirma por los resultados proporcionados por el
análisis de varianza realizado para esta variable.
Donde la probabilidad Pb = 0.001, es
inferior a 0.05. (Anexo 7).
Bastien y Mompremier (2006) concluyeron que en La Celestina y
Diferencia el mayor volumen en Pinus
caribaeae, var. Hondurensis se logró en la
exposición sur con 0.49 m3/árbol y 1.05
m3/árbol, respectivamente para plantaciones
de 17 años y 23 años respectivamente. Otro estudio
realizado por Verzino y Joseau en el 2004 indicó que los
árboles muestran respuestas diferentes en cuanto a las
exposiciones. Encontrando en Lithraea
ternifolia el mayor crecimiento promedio en altura
en la exposición sur, luego al oeste y un crecimiento menor
en el norte.
El presente estudio dio como resultado que los mayores
volúmenes se obtuvieron en las exposiciones Sureste y
Suroeste en la altitud media (800-1200 msnm) para el
Pinus occidentalis para plantaciones
de 6 años.
Cuadro 4.1 Volumen Promedio en m3/Parcela (250
m2) de Pinus occidentalis
calculados en las Exposiciones y Altitudes, Cuenca Alta del
Río Yaque del Norte, República Dominicana, 2008.
Exposición | Altitud Baja ( < 800) | Altitud Media (entre 800 y 1200) | Altitud Alta ( > 1200) |
Nordeste | 0.4492 | 0.2996 | 0.4868 |
Noroeste | 0.3117 | 0.2321 | 0.3801 |
Sureste | 0.3996 | 1.2380 | 0.4272 |
Suroeste | 0.4429 | 0.9782 | 0.2808 |
*Significativa al Nivel 95% de Probabilidad.
R2 = 0.870685
Coeficiente de variación = 27.64705 Varianza =
0.136534 Promedio = 0.493847
4.1.2. Incremento Medio Anual (IMA) del DAP del Pinus
occidentalis
En esta investigación el análisis de varianza
indicó que hubo diferencias significativas (Pb<0.05) del
Incremento Medio Anual (IMA) para las diferentes altitudes para
las plantaciones de Pinos establecidas por el Proyecto Cuenca
Alta Río Yaque del Norte (PROCARYN). (Anexo 8)
El mayor incremento promedio por árbol en diámetro
se obtuvo en la altitud media (800-1200 msnm) con un valor de
1.825 cm que se diferencia de los otros niveles altitudinales
como se observa en el (Figura 4.1.).
Alba-Landa y Romero (2004) reportaron que para el
Pinus patula el coeficiente de
correlación entre el diámetro y la altitud fue 0.76. En
el presente estudio, se obtuvo un 0.88 lo cual se considera buena
entre variables considerando que el mínimo aceptable es
0.70.
Figura 4.1. Comparación de medias del diámetro
a la altura de pecho (DAP) usando la prueba de Tukey en la
evaluación de la influencia de la altitud en el crecimiento
de Pinus occidentalis, Cuenca Alta
del Río Yaque del Norte, República Dominicana,
2008.
También hubo diferencias significativas en el comportamiento del
diámetro (DAP) en las diferentes exposiciones siendo mayores
las de Sureste y Suroeste con valores de 1.82 cm y 1.58
respectivamente. (Figura 4.2)
Figura 4.2. Comparación de medias del diámetro
(DAP) usando la prueba de Tukey en la evaluación de la
influencia de la Exposiciones en el crecimiento de
Pinus occidentalis, Cuenca Alta del
Río Yaque del Norte, República Dominicana, 2008.
4.1.3. Incremento Medio Anual (IMA) de la Altura del Pinus
occidentalis
El análisis de varianza de este estudio indicó que
la variable altura presentó diferencias significativas
(Pb<0.05) de comportamiento en las diferentes altitudes y
exposiciones (Anexo 9).
Bastien y Mompremier (2006) obtuvieron para
Pinus caribaeae var. Hondurensis
mayor altura en la exposición Sur para las diferentes zonas
de estudio. Obtuvieron en la exposición Sur un crecimiento
en altura de 22.3 m en La Celestina y 28.8 m en la
Diferencia.
Tanto en La Celestina como en Diferencia el mayor Incremento
Medio Anual (IMA) de la altura se logró en la
exposición Sur con 1.31 m/año y 1.25 m/año,
respectivamente. Para este estudio, el mayor Incremento Medio
Anual (IMA) de la altura se obtuvo en la exposición
Sureste con un promedio de 1.58 m/año (Figura 4.3)
Figura 4.3. Comparación de medias de la Altura usando la
prueba de Tukey en la evaluación de la influencia de la
exposiciones en el crecimiento de Pinus
occidentalis, Cuenca Alta del Río Yaque del
Norte, República Dominicana, 2008.
En las diferentes exposiciones también hubo diferencias
significativas de acuerdo al análisis de varianza, (Anexo
9). La altitud media (800-1200 msnm) fue la que presentó el
mejor resultado para el crecimiento de la altura del
Pinus occidentalis para la zona de
estudio. (Figura 4.4)
Figura 4.4. Comparación de medias de la Altura
usando la prueba de Tukey en la evaluación de la influencia
de la altitud en el crecimiento de Pinus
occidentalis, Cuenca Alta del Río Yaque del
Norte, República Dominicana, 2008.
4.1.4. Calidad del Pinus occidentalis
Según los criterios de Murillo y Camacho (1998) se
observó que alrededor del 50% de las plantaciones de Pinus
occidentalis establecidas por el proyecto PROCARYN en la Cuenca
Alta Río Yaque del Norte son de calidad I (uno) o
sobresaliente (Figura 4.5) cuyas características son:
Árbol o fuste completamente recto o muy ligeramente torcido,
sin inclinaciones del fuste con respecto a un eje vertical, libre
de ramas gruesas o nudos y protuberancias. Individuos de
posición sociológica dominante y codominante. (Figura
4.5)
La cantidad de madera de desperdicio tanto en el
aprovechamiento como en el aserrío guarda una estrecha
relación con la calidad de los árboles. Al considerar
que el 50% y 35% son de calidad I y II respectivamente, se puede
manejar estas plantaciones con la finalidad de llevar al turno
final los árboles prometedores para una mayor
producción de volumen de madera comercial, lo que
garantizará un mayor nivel de ingreso para los comunitarios
y así mejorar sus condiciones de vida.
Figura 4.5. Relación porcentual de los datos
promedio de la calidad de los árboles de Pinus
occidentalis, Cuenca Alta del Río Yaque del
Norte, República Dominicana, 2008.
4.1.5. Sanidad del Pinus occidentalis
En este estudio se determinó la sanidad de las
plantaciones de Pinus occidentalis
establecidas por el proyecto siguiendo los criterios de sanidad y
los valores de los resultados
porcentuales muestran que alrededor de un 93% de los árboles
son sanos. (Figura 4.6)
Figura 4.6. Relación porcentual de los datos
promedio de la sanidad de los árboles de Pinus
occidentalis, Cuenca Alta del Río Yaque del
Norte, República Dominicana, 2008.
4.2. Gravilea (Grevillea
robusta)
En este capítulo se analizan y discuten los resultados de
las variables evaluadas para la Grevillea
robusta en esta investigación.
4.2.1. Volumen Promedio Por Tratamiento
Según los resultados presentados en la exposición
Noroeste encima de los 1200 msnm, la Grevillea robusta presenta
mayor crecimiento en términos de volumen, sea 0.7973
m3 por tratamiento (Cuadro 4.2). Sin embargo, el
análisis de varianza correspondiente indica que no hubo
diferencias significativas entre los resultados obtenidos del
promedio de los volúmenes por tratamiento. (Anexo 10)
Cuadro 4.2 Volumen Promedio en m3/Parcela (250
m2) de Grevillea robusta
calculados en las Exposiciones y Altitudes, Cuenca Alta del
Río Yaque del Norte, República Dominicana, 2008
Exposición
| Altitud | |
Media | Alta | |
Nordeste | 0.5819 | 0.5468 |
Noroeste | 0.5642 | 0.7973 |
Sureste | 0.5943 | 0.6998 |
Suroeste | 0.6404 | 0.7489 |
*Significativa al Nivel 95% de Probabilidad.
R2 = 0.582638 Coeficiente de
variación = 13.84671 Varianza =
0.089547 Promedio = 0.646700
4.2.2. Incremento Medio Anual (IMA) del DAP de la
Grevilea robusta
El IMA es una variable para evaluar la productividad de una
especie. En esta investigación, el análisis de varianza
indicó que no hubo diferencias significativas (Pb>0.05)
de incremento para las diferentes exposiciones y altitudes (Anexo
11)
La comparación de media en altitudes muestra los
resultados como se observa en el (Figura 4.7)
respectivamente
Figura 4.7. Comparación de medias del diámetro a la
altura de pecho (DAP) usando la prueba de Tukey en la
evaluación de la influencia de la altitud en el crecimiento
de Grevillea robusta, Cuenca Alta del
Río Yaque del Norte, República Dominicana, 2008.
Al igual que en las altitudes, las diferentes exposiciones no
mostraron diferencias significativas (P>0.05) en el
diámetro a la altura de pecho (DAP) según la
análisis de varianza (Anexo 11)
La comparación de media de los valores promediados en las
diferentes exposiciones se observan en la Figura 4.8.
Figura 4.8. Comparación de medias del diámetro a la
altura de pecho (DAP) usando la prueba de Tukey en la
evaluación de la influencia de la exposiciones en el
crecimiento de Grevillea robusta,
Cuenca Alta del Río Yaque del Norte, República
Dominicana, 2008.
4.2.3. Incremento Medio Anual (IMA) de la altura de la
Grevilearobusta
El análisis de varianza de la variable altura promedio en
las diferentes altitudes de la gravilea indicó que no hubo
diferencias significativas (Anexo 12).
La comparación de media de los valores del incremento en
cada piso altitudinal se observa en la Figura 4.9
Figura 4.9. Comparación de medias de la Altura usando la
prueba de Tukey en la evaluación de la influencia de la
altitud en el crecimiento de Grevillea
robusta, Cuenca Alta del Río Yaque del Norte,
República Dominicana, 2008.
El análisis de varianza de la altura en las diferentes
exposiciones no presentó diferencias significativas (Anexo
12).
La comparación de los valores promedios de las diferentes
exposiciones son presentados en la figura 4.10
Figura 4.10. Comparación de medias de la Altura usando la
prueba de Tukey en la evaluación de la influencia de la
exposiciones en el crecimiento de Grevillea
robusta, Cuenca Alta del Río Yaque del Norte,
República Dominicana, 2008.
4.2.4 Calidad de la Grevillea robusta
Usando el sistema de clasificación de
Murillo y Camacho (1998) se observó que alrededor del 40% de
los árboles de Grevilea robusta
sembrada por el proyecto en la Cuenca Alta Río Yaque del
Norte son de calidad I (uno) o sobresaliente y 33% son de calidad
II (Figura 4.11) cuyas características son: Árbol o
fuste completamente recto o muy ligeramente torcido, sin
inclinaciones del fuste con respecto a un eje vertical, libre de
ramas gruesas o nudos y protuberancias. Individuos de
posición sociológica dominante y codominante.
Considerando que la Grevillea
robusta tiene gran potencial para producción
de madera de aserrío (Echotech, 1997); los porcentajes antes
mencionados garantizan niveles de rendimiento aceptables en la
obtención de madera, si se maneja adecuadamente a las clases
dominante y codominante con criterios de selección permitiendo que en
el turno final lleguen solo aquellos individuos con valores
comerciales.
Figura 4.11. Relación porcentual de los datos promedio de
la calidad de los árboles de Grevilea
robusta, Cuenca Alta del Río Yaque del Norte,
República Dominicana, 2008.
4.2.5. Sanidad de la Grevillea robusta
En esta investigación se evaluó la sanidad de las
plantaciones de gravilea establecidas por el proyecto siguiendo
los criterios fenológicos y los valores de los resultados
porcentuales muestran que alrededor de un 88% de los árboles
son sanos (Figura 4.12)
Figura 4.12. Relación porcentual de los datos promedio de
la sanidad de los árboles de Grevillea
robusta, Cuenca Alta del Río Yaque del Norte,
República Dominicana, 2008.
Conclusiones
Luego de un análisis de los resultados de este estudio en
base a los indicadores estadísticos,
se llega a la siguiente conclusión.
5.1. Pinus occidentalis
- Los resultados obtenidos del volumen indicaron que las
exposiciones Sureste y Suroeste son las más adecuadas
(sean: 1.2380 m3 y 0.9782m3 por
parcela respectivamente) para el crecimiento del
Pinus occidentalis en la Cuenca
Alta del Río Yaque del Norte. - Con relación a la ubicación respecto al nivel del
mar, las altitudes baja (<800) y media (800-1200),
presentaron mejores resultados con valores promedios del
crecimiento en altura de 1.37 m/año y 1.52 m/año
respectivamente. - Los individuos fenológicamente sobresalientes pueden
ser seleccionados como árboles futuros en los raleos para
obtener un aumento en los niveles de rendimiento de las
plantaciones.
5.2. Grevillea robusta
- La Grevillea robusta, por
encima de los 1200 msnm al Noroeste presenta mayor nivel de
crecimiento en volumen con un promedio de 0.7973
m3/año. - Respecto al vigor de las plantas, 40% de los individuos son
de calidad I (uno) o sobresalientes y se tabuló que el 88%
de los árboles muestreados son bien sano. Lo que puede ser
manejado de manera tal que al turno final lleguen aquellos
individuos que garantizan un adecuado rendimiento en el
aprovechamiento.
Recomendaciones
Se recomienda que se realice un raleo selectivo de las
plantaciones, de Pinus occidentalis y
Grevillea robusta, establecidas por
el proyecto PROCARYN; lo que ameliorará las condiciones de
las mismas y generará recursos a corto plazo para los
comunitarios y dueños de parcelas.
Literaturas citadas
1. Alba-Landa J. y Romero J. 2004.
Desarrollo de Fuentes Parentales de
Pinus patula Schl. et cham. en
un Rango Altitudinal. México.
2. Alberto, H., Ernesto, C., Fabio, M.,
Hugo, F., Hermann, H., Cecilia, D. y Claudio, M. 2005. Tabla de
Volumen para Grevillea robusta, en
Misiones, Argentina.
.Banco Central Dominicano.
2004. Boletín trimestral Octubre.
-Diciembre.
Vol. LIX. Nos10, 11 y 12. República Dominicana.
3. Bastien A. y Mompremier L. 2006.
Influencia de las Exposiciones y Posiciones de la Pendiente del
Terreno en el Crecimiento del Pinus
caribaeae, Variedad Hondurensis, en dos Zonas de la
Sierra, Provincia Santiago, República Dominicana.
4. Carrera F. 2007. Análisis de la
Propuesta Bosque Modelo Yaque del Norte,
República Dominicana.
5. CATIE. 1999. Revista Forestal. Turrialba.
Costa Rica.
6. Checo H. 2007. Modelo de Gestión de Recursos
Naturales en la Republica Dominicana. PROCARYN, Jarabacoa,
Republica Dominicana.
7. Echotech. 1997. La Grevilea Robusta
Sobrevive En Suelos Carentes De Fósforo. http://www.echotech.org/network/
8. Ecomapas. 2007.
http://www.inbio.ac.cr/ecomapas/glosario04.htm
9. Estévez V. y Serrand W. 2007.
Percepción y Adopción de los Programas de
Reforestación con base a incentivos en la Cuenca Alta del
Río Yaque del Norte, Jarabacoa, Republica Dominicana.
10. FAO. 2005. Serie Paquetes Tecnológicos:
Grevillea robusta. FAO. México.
11. François P. y Jean F. 2007. Efecto del Abono Mineral
15-15-15 en la Primera Etapa de Desarrollo de una Plantación
Mixta de gravilea (Grevillea robusta) y
caoba (Swietenia mahagoni). Santiago,
Republica Dominicana.
12. García, R., Mejía, M. y Jiménez, F. 1997.
Importancia de las plantas nativas y endémicas en la
reforestación de la República Dominicana. Edición Corripio,
Santiago, República Dominicana.
13. Geilfus, F. 1994. El Árbol al Servicio del Agricultor.
Manual de
Agroforestería para el desarrollo Rural. Santo Domingo,
República Dominicana.
14. Gil, T. y Cuevas B. 1986. Tabla de Volumen para el Pinus
occidentalis, Plan Sierra, República Dominicana.
15. González, A., Aguire, M. y Raisman J. 2000. Las
Plantas y su Estructura I.
http:/fai.unne.edu. ar/biología/planta/planta.htm.
16. Gϋnter, D., Eduardo, P., Tejada, D. y Gilberto, T.
1995. Investigación y Manejo de Especies Maderables de Uso
Común en la Sierra, Plan Sierra, República
Dominicana.
17. Harwood, C.E. 1989. Grevillea
robusta: an annoted bibliography. International
Council for Research in Agroforestry (ICRAF). Nairobi. Kenia.
18. Infojardin. 2007. Grevillea, Árbol De Fuego, Roble
Australiano, Roble De Australia, Pino De Oro, Roble Sedoso,
Grevilea.http://www.Infojardin.Com/
19. Klotz, U. y Torres, J.G. 1991. Comportamiento del Pinus
occidentalis sw. en al zona de Monción, La Celestina y San
José de las Matas, Plan Sierra y Servicio Alemán de
Cooperación Social-Técnica (DED), San José de las
Matas, República Dominicana.
20. Liogier, A. H. 1978. Árboles dominicanos. Academia de
Ciencias de la República
Dominicana, Santo Domingo, República Dominicana.
21. Liogier, A. H. 1994. La flora de la Española VI.
Volumen LXX, Serie Científica 27, Universidad Central del Este, San
Pedro de Macorís, República Dominicana.
22. Montaldo, P. 1985. Agroecología del trópico
americano, Editorial IICA. Costa Rica.
23. Murillo, O. y Camacho, P. 1998. Evaluación de la
Calidad de Plantaciones Forestales. Instituto Tecnológico de
Costa Rica. Escuela de Ingeniería Forestal Serie
de Apoyo Académico.
24. PROCARYN. 2005. Cinco años de experiencias en Manejo
y Conservación de los Recursos Naturales de la Cuenca Alta
Yaque del Norte. Boletín informativo 1-11. Jarabacoa
Republica Dominicana.
25. Sprich, L. y Torres, J. 1994. La influencia de diferentes
técnicas de siembra a la sobrevivencia y desarrollo inicial
de pinos en la reforestación de pastos en la Zona de
Transición de la sierra. Plan Sierra, Republica
Dominicana.
26. Verzino, G. y Joseau, J. 2004. Comportamiento inicial de
especies nativas del Chaco Occidental en plantaciones en zonas de
pastizales de altura de las Sierras de Córdoba,
Argentina.
27. Vidal, M. y De la Cruz, R. 1987. Determinación de
Anillos de Crecimiento del Pinus
occidentalis Sw. a través de análisis de
Fuste en La Celestina, San José de las Matas, República
Dominicana.
28. Wheeler, E. 1999. Tree Growth. http://www4ncsu.edu/
unity/lockers/class/wps /syl/treegr.htm
29. Wikipedia. 2007. La Enciclopedia libre
http://es.wikipedia.org/wiki/Altitud
Anexos
Anexo 1.
Evaluación del Crecimiento de | |||||||||
Jarabacoa, República ominicana | |||||||||
Formulario de Campo | |||||||||
|
|
|
| ||||||
Lugar | ____________________________________ | ||||||||
Tratamiento | _________ | Edad | ___ años | Altitud | ______msnm | ||||
Ubicación | ____________________ | Fecha | ____________________________ | ||||||
Especie | ____________________ | Hora | Inicio | Final | |||||
Tamaño de la parcela | ________m2 | ||||||||
# de Arbol | DAP (cm.) | Altura (m) | Calidad | Trozas | Sano | Enfermo | Muerto | ||
1 | |||||||||
2 | |||||||||
3 | |||||||||
4 | |||||||||
5 | |||||||||
6 | |||||||||
7 | |||||||||
8 | |||||||||
9 | |||||||||
10 | |||||||||
11 | |||||||||
12 | |||||||||
13 | |||||||||
14 | |||||||||
15 | |||||||||
16 | |||||||||
17 | |||||||||
18 | |||||||||
19 | |||||||||
20 | |||||||||
21 | |||||||||
22 | |||||||||
23 | |||||||||
24 | |||||||||
Planilla utilizada como formulario de campo en el
levantamiento de los datos para la evaluación del
Crecimiento de Pinus occidentalis y
Grevillea robusta. Cuenca Alta del
Río Yaque del Norte, República Dominicana, 2008.
Anexo 2.
Datos de Exposición, Altitud, Altura (m) y diámetro
(DAP) (cm) tomado para la evaluación del crecimiento de
Pinus occidentales, Cuenca Alta del
Río Yaque del Norte, República Dominicana, 2008.
Anexo 2. Continuación.
Datos de Exposición, Altitud, Altura (m) y diámetro
(DAP) (cm) tomado para la evaluación del crecimiento de
Pinus occidentales, Cuenca Alta del
Río Yaque del Norte, República Dominicana, 2008.
Anexo 2. Continuación.
Datos de Exposición, Altitud, Altura (m) y diámetro
(DAP) (cm) tomado para la evaluación del crecimiento de
Pinus occidentales, Cuenca Alta del
Río Yaque del Norte, República Dominicana, 2008.
Anexo 2. Continuación.
Datos de Exposición, Altitud, Altura (m) y diámetro
(DAP) (cm) tomado para la evaluación del crecimiento de
Pinus occidentales, Cuenca Alta del
Río Yaque del Norte, República Dominicana, 2008.
Anexo 3.
Datos de Exposición, Altitud, Altura (m) y diámetro
(DAP) (cm) tomado para la evaluación del crecimiento de
Grevillea robusta, Cuenca Alta del
Río Yaque del Norte, República Dominicana, 2008.
Anexo 3. Continuación.
Datos de Exposición, Altitud, Altura (m) y diámetro
(DAP) (cm) tomado para la evaluación del crecimiento de
Grevillea robusta, Cuenca Alta del
Río Yaque del Norte, República Dominicana, 2008.
Anexo 3. Continuación.
Datos de Exposición, Altitud, Altura (m) y diámetro
(DAP) (cm) tomado para la evaluación del crecimiento de
Grevillea robusta, Cuenca Alta del
Río Yaque del Norte, República Dominicana, 2008.
Anexo 3. Continuación.
Datos de Exposición, Altitud, Altura (m) y diámetro
(DAP) (cm) tomado para la evaluación del crecimiento de
Grevillea robusta, Cuenca Alta del
Río Yaque del Norte, República Dominicana, 2008.
Anexo 4.
Datos de Productividad e Incremento medio anual del DAP,
altura, Volumen; calidad y sanidad calculados para la
evaluación del crecimiento de Pinus
occidentalis, Cuenca Alta del Río Yaque del
Norte, República Dominicana, 2008.
Anexo 4. Continuación.
| PRODUCTIVIDAD | INCREMENTO MEDIO ANUAL |
| CALIDAD | SANIDAD | |||||||||||
| ||||||||||||||||
|
| # de Arbol | DAP (cm.) | Altura (m) | Vol.(m3) | DAP (cm.) | Altura (m) | Vol. (m3) |
| I | II | III | IV | Sano | Enfermo | Muerto |
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |