Proyecto de Intervención para potenciar el conocimiento de las Infecciones de transmisión sexual en los adolecentes (página 2)
Al observar a los adolescentes
se constata que, por lo común, ellos tienen mayor
incidencia en los asuntos del hogar, en el cumplimiento de las
tareas familiares más elementales y cotidianas, una mayor
incorporación activa a las tareas de los pioneros, en los
movimientos de exploradores y otras actividades de la
escuela; ya sale
solo con otros compañeros y comienza a participar en
actividades grupales organizadas por los propios niños.
Esta ampliación general de la proyección social
del niño es, al mismo tiempo, una
manifestación y una condición, del aumento de la
independencia
personal y la
responsabilidad personal ante las tareas, por lo
general trae aparejada, por parte de los adultos, una mayor
confianza en el niño, en sus posibilidades personales.
El aumento en la independencia y responsabilidad, pueden ser
aprovechados al máximo por la escuela, el medico de
la familia
para educarlos en la prevención de las Infecciones de
Transmisión Sexual.
[2]Rojas Ochoa, F… Situación, sistema y
recursos
humanos en salud para el desarrollo en
Cuba. Rev.
Cubana Salud
Pública, abr.-jun. 2003, vol.29, no.2, p.157-169. ISSN
0864-3466
Las Infecciones de Transmisión Sexual son aquellas que
se transmite de una persona infectada
a otra persona a través del contacto directo con el cuerpo
o del contacto con líquidos infectados del cuerpo. Se les
llama Infecciones de Transmisión sexual porque el contagio
es principalmente a través del contacto sexual, incluyendo
el contacto oral, anal y vaginal.
Prevención se define como la preparación y
disposición que se hace anticipadamente para evitar un
riesgo o
ejecutar algo.
Los adolescentes tienen como características propias la
falta de control de sus
impulsos, la ambivalencia emocional, los cambios emotivos y de la
conducta.
Además, su maduración sexual cada vez más
temprana los lleva a la búsqueda de relaciones
sexuales como inicio de la vida sexual activa. Estas
características los condicionan a mantener un comportamiento
arriesgado y los exponen a ser víctimas comunes de las
infecciones de transmisión sexual, lo cual se agrava por
la falta de conocimientos reales acerca de las mismas.
Los adolescentes pueden pensar que son demasiados
jóvenes o demasiados inexpertos sexualmente para contraer
las Infecciones de Transmisión Sexual. También
pueden pensar que no corren riesgos,
porque creen erróneamente que las Infecciones de
Transmisión Sexual lo ocurren entre las personas
promiscuas o que adquieren "malos" comportamientos.
Los jóvenes son especialmente vulnerables a las
Infecciones de Transmisión Sexual y los problemas de
salud consiguientes, porque:
1. No están informados para prevenir las
Infecciones de Transmisión Sexual.
2. Hay menos probabilidades de que soliciten información o tratamiento apropiado debido
a temor, ignorancia, timidez o inexperiencia.
3. El riesgo de adquirir trichomonas, herpes
genital, Virus del
Papiloma Humano (VPH), es mucho mayor cuando se exponen por
primera vez a las Infecciones de Transmisión Sexual, las
adolescentes son más susceptibles a las infecciones que
las mujeres mayores debido a la inmadurez del cuello uterino.
4. La experiencia sexual temprana puede causar lesiones del
tejido vaginal lo cual hace que las adolescentes sean más
vulnerables a las Infecciones de Transmisión Sexual.
5. Los adolescentes que inician la actividad sexual a una edad
temprana tienen más probabilidades de tener mayor
número de compañeros sexuales durante su vida.
Debido al incremento en Nuestro País y en particular en
nuestro municipio, de las Infecciones de Transmisión
Sexual, en la adolescencia
se realizó esta investigación con el objetivo
prevenir de las mismas.
Haciéndose necesario dar un paso más
profundo en el análisis de dicha problemática hasta
ahora no solucionada, desde otra óptica,
desde el paradigma del
autodesarrollo, con el objetivo de potenciar los
conocimientos a los adolescentes del circulo, de prepararlos para
que puedan disponerse al cambio de
hábitos y conductas respecto a las relaciones sexuales
a través de la participación comunitaria, que
redunden en la prevención de las Infecciones de
Transmisión Sexual.
Por todo ello era necesario repensar desde otra
óptica el tratamiento de esta problemática,
pues aunque los actuales programas
emitidos por Salud Pública en materia de
prevención a las Infecciones de Transmisión
Sexual tan nocivos para la salud de los adolescentes tienen
declarado entre sus objetivos, la
participación comunitaria para la solución de su
problemática, en la práctica no tienen en cuenta a
los sujetos reales como posibles transformadores
de las condiciones de salud en la cual están insertados,
haciéndose necesario profundizar y potenciar el trabajo
comunitario, a través de acciones
concretas que involucren a los verdaderos actores
sociales para que puedan desde la comunidad y en la
comunidad
cambiar el estado de
cosas existentes, permitiéndoles imbuirse de un real
trabajo
comunitario.Con relación al tratamiento
teórico de esta problemática son incontables
autores y organizaciones
que se han dedicado a trabajar esta problemática como
Omaida Jimenez Sandoval "Conociendo sobre el VIH" del
año 1979, Juan B Kouri Flores en biologia
general,10mo.Grado primera reimpresión en la Habana
1979,Hochbaum Godfrey La teória en la practica de la Educacion de la salud
1993,Alicia Garcia en su texto "Hacia
una sexualidad
responsable y feliz" editado en el año 1997 y otros.
A pesar de haberse tratado el tema por diversos autores siguen
en ascenso las Infecciones de Transmision Sexual, ya que aun
quedan aspectos por estudiar y que me llevan a la
investigación de dicha problemática y asi
contribuir a la preparación de los adolecentes para
prevenir las Infecciones de Transmision Sexual.
Al introducirnos en la prevención de esta
problemática hemos podido constatar que nuestras política de salud es
puramente asistencialista y verticalista solamente se limitan a
explicar las Infecciones, sus causas, lo que implican para la
Salud que las personas no desarrollen su conciencia
critica y se practiquen tempranamente las relaciones sexuales y
traiga por consiguiente el incremento de las Infecciones de
Transmisión Sexual.No implicando así a las personas
en la prevención y solución de esta
problemática.
Existen múltiples programas para tratar la
problemática de la prevención de las Infecciones de
Transmisión Sexual, como los que citaremos a
continuación:
1. Proyección de programas televisivos como drama,
novela,
películas, etc. en la
televisión nacional.
2. Centro de prevención de las Infecciones de
Transmisión Sexual donde se ofrece servicios
como:
-Consejeria Cara a Cara ofrecida por un equipo
multidisciplinario formado por un sexólogo,
psicólogos, especialistas y master en la sexualidad.
-Línea Ayuda: consiste en una línea de teléfono donde esta disponible las 24 horas
para brindar información a todo el que lo solicite.
-Talleres para la formación de promotores para la
divulgación a la población de estas enfermedades así como
formas de prevenirlas.
-Programas y proyectos en este
sentido que desarrollan sectores como son: Educación, Cultura,
MININT, CITMA, FMC, UJC, etc.
Además específicamente en nuestra provincia en
el Centro de Prevención de las ITS; VIH/SIDA existen
diferentes líneas de trabajo para trabajar por medio de
promotores a toda la población la que citaremos a
continuación:
Línea de Mujer.
Línea Joven y Adolescentes.
Línea de personas viviendo con VIH.
Línea de Mercadeo de Condones.
MATERIAL Y
METODO:
Se realizó un estudio pre experimental con
intervención educativa, con diseño
de antes y después, sobre las Infecciones de
Transmisión Sexual con 49 adolescentes de 12 a 20
años de ambos sexos que residen en el Reparto
Universitario, Santa Clara , Villa Clara , en el periodo
comprendido de junio 2006 a julio del 2007. Para darle respuesta
a los objetivos propuestos aplicamos una encuesta
anónima (ANTES –DESPUES) que contó de tres
sesiones .
ANALISIS DE LOS
RESULTADOS:
En la sesion I se hace una caracterizacion de la
muestra desde
el punto de vista de grupos de edades
y sexo. El 37.5%
de los participantes en el experimento (18 adolescentes) tienen
entre 15 y 17 años; el 39.6% (19 adolescentes) tienen
edades comprendidas entre 15 y 17 años; el resto, 22.9%
(11 jóvenes) tienen edad entre 18 y 20 años. Desde
el punto de vista del sexo, hay exactamente un 50% de varones y
50% de hembras. Puede verse que en el grupo de 12 a
14 años predominan las hembras; mientras que en los
restantes grupos predominan ligeramente los varones.
La estructura de
la muestra por raza y nivel de enseñanza que cursan actualmente los
adolescentes, las cuales constituyen las otras dos variables de
caracterización general de la muestra. Predomina en
general la raza blanca, con un 87.5% de los jóvenes que
participaron en el experimento. Desde el punto de vista del nivel
educacional predominan como en la población de este grupo
de edades, los casos que estudian
Preuniversitaria-Tecnológica (47.9%)seguido del (35.4%)
Enseñanza Secundaria . Como ocurre en general en la
población juvenil en este rango de edades en Cuba. Al
menos desde el punto de vista de la edad, el sexo y el nivel de
estudios actuales, la población es bastante representativa
de la población de Villa Clara. La representatividad
respecto a raza es difícil asegurar por la incertidumbre
de qué considerar raza blanca o no blanca a nivel
poblacional; pero de cualquier manera, se sabe de investigaciones
anteriores que no es este un factor que atente contra la educación, mucho
menos la educación de salud a nivel comunitario.
En la sesión II Conocimiento
general sobre las Enfermedades de
Transmisión Sexual (ETS) y su transmisión.
Se puede apreciar en general, la evolución de las distintas formas de evitar
ETS (ANTES-DESPUÉS de la intervención) acorde a la
pregunta 5 de la encuesta.
1. Se muestra un salto positivo, en el sentido de
incremento de respuestas positivas hacia verdaderas formas de
evitar:
a. No tener relaciones sexuales (de 8.3% a 85.4%)
b. Mantener pareja estable (de 66.7% a 83.3%)
c. Evitar promiscuidad (de 35.4% al 75%)
2. Se muestran también salto positivos, en el
sentido de reducción de respuestas positivas hacia
falsas formas de evitar:
a. Uso de tabletas anticonceptivas
b. Chequearse periódicamente
Se muestra además una tendencia positiva, en el sentido
de incremento ligero de respuestas positivas hacia el uso de
preservativos como forma de evitar ETS; pero el incremento es
modesto porque realmente el
conocimiento inicial de los participantes en el experimento
es relativamente alto en ese aspecto.
A continuación, se detallan, a nivel de conteo en cada
uno de los aspectos los cambios de conocimientos de las distintas
formas de evitar ETS.
Se plantea el del no tener relaciones sexuales como forma de
evitar ETS. Inicialmente había solo 4 adolescentes que
respondieron adecuadamente. De los 44 que antes no respondieron
adecuadamente, el 86.4% respondió afirmativamente. A
continuacion se muestran cambios en la opinión sobre el
uso de tabletas anticonceptivas que es una forma falsa de evitar
ETS. Originalmente había 13 adolescentes que respondieron
erróneamente, después hay solo 5. De los 13 que
respondieron afirmativamente al principio, 12 (92.3%)
corrigió su error y solo 1 lo mantuvo; pero de los 35 que
originalmente habían respondido certeramente, 4 se
equivocaron finalmente. Seguidamente se habla del mantener la
pareja estable como forma de evitar ETS. De 16 casos que
originalmente no reconocían esta forma, 11 finalmente la
consideraron correctamente. Hubo 3 casos que regresaron a
posiciones falsas; pero en general la tendencia a mejorar
predomina pues al final hay 40 casos (83.3%) que brindan
respuestas correctas y solo 8 erradas.
Hubo los detalles sobre el cambio de las distintas formas de
evitar ETS
En la primera se habla del chequeo periódico,
Inicialmente había 18 casos que consideraban que esto
era una vía efectiva, cuando realmente no es una forma
de evitar las ETS, en todo caso, de emprender un tratamiento.
Finalmente había solo 8 casos. Los cambios muestran
una tendencia positiva al mejoramiento del conocimiento .En
la segunda se detallan los cambios en cuanto a evitar la
promiscuidad como forma de evitar a su vez las ETS.
Originalmente había 31 casos que no reconocían
esta forma. Después había solo 12 casos
errados. De los 31 casos originalmente con respuesta
negativa, 23 (72.4%) pasaron a tener respuestas correctas. La
tercera habla sobre el uso de preservativos como forma de
evitar las ETS. En este caso, como se comentó
anteriormente, el conocimiento inicial era bastante
satisfactorio. Había solo 2 casos que no
reconocían esta forma, uno de ellos cambió su
opinión durante el experimento, el otro la
mantuvo.
Seguidamente, se puede apreciar en general, la
evolución del conocimiento sobre las posibles
consecuencias de una ETS no tratada (ANTES-DESPUÉS de la
intervención) acorde a la pregunta 6 de la encuesta.En la
muestra las proporciones de las respuestas afirmativas ante las
diferentes posibles consecuencias, tanto ANTES como
DESPUÉS, y brinda una idea integradora del cambio producto de la
intervención. Así, desde el punto de vista de las
posibles consecuencias de una ETS:
1. Se demuestra en general una tendencia positiva al
incremento del conocimiento de todas las consecuencias.
Particularmente marcados fueron los cambios en el
conocimiento de las siguientes consecuencias:
a. Enfermedad del corazón (de un 6.4% al
68.8%)b. Nacimientos prematuros (de un 21.3% a un
87.5%)c. Estrechez uretral (de un 14.9% a un 72.9%)
d. Nacimiento con bajo peso (de un 27.7% a un
79.2%)
Pero también fue notable el cambio positivo en el
conocimiento en otras consecuencias como:
e. Embarazo ectópico (de 31.9% a 81.3%)
f. Infertilidad del hombre (de 40.4% a 85.4%)
g. Infertilidad en la mujer (de 42.6% a 83.3%)
h. Cáncer en los genitales (de 34% a
85.4%)i. Muerte (de 57.4% a 91.7)
j. Riesgo de aborto (de 31.9% a 79.2%)
k. Inflamación pélvica (31.9% a
83.3%)
2. De otra parte se redujo a 0% los casos que
respondieron "Ninguna" de las consecuencias anteriores.
Además, 6 casos respondieron explícitamente que
no sabían nada al respecto y un caso no
respondió nada. Estos 7 casos mostraron después
conocimiento, lo cual es también un cambio
positivo.
La primera se habla de las enfermedades del corazón
como posible consecuencia de las ETS. Inicialmente
había 44 casos que no consideraban esto una posible
consecuencia. De ellos 30 (68.2%) cambiaron positivamente de
opinión, de manera que al final solo 14 casos
mantenían opiniones erróneas. La siguiente
variable habla del embarazo ectópico.. De los 32
adolescentes que no consideraron esto inicialmente como una
posible consecuencia, 26 (81.3%) la rectificaron, aunque 2 de
los casos con respuestas positivas originales, finalmente la
dieron errónea. La tercera variable trata la
infertilidad del hombre como posible consecuencia.
Originalmente habían 28 casos que no la consideraban,
de los cuales 21 (75%) cambió positivamente su
conocimiento y solo 7 mantuvieron respuestas equivocadas
finalmente. El análisis detallado continúa en
la Tabla 8. En esta tabla:La cuarta variable habla de la infertilidad de la mujer,
como posible consecuencia y la situación es bastante
similar al cambio en el conocimiento sobre la infertilidad
del hombre. Originalmente había 27 casos equivocados
de los cuales rectificaron 20. La quinta variable trata sobre
la posible consecuencia sobre el nacimiento prematuro de los
hijos. De 37 casos con respuesta negativa inicialmente, 33
(82.3%) mejoraron y de los 10 casos con respuestas iniciales
positivas solo 2 reflejaron error finalmente. La sexta
variable trata sobre el cáncer en los genitales como
posible consecuencia. 31 casos estaban mal informados al
respecto inicialmente y de ellos 28 (90.3%) rectifica su
respuesta finalmente. 3 de los 16 casos que originalmente lo
habían marcado correctamente, finalmente se
equivocan.
Continúa el análisis detallado del conocimiento
sobre las posibles consecuencias:
La siguiente variable trata sobre la estrechez uretral.
Originalmente la mayoría de la muestra (40 de 48) no
consideraba como posible consecuencia la estrechez del
orificio de salida de la orina. De ellos 30 habían
cambiado finalmente de opinión de manera positiva.
Sólo 2 de los 7 casos con respuesta positiva inicial,
se equivocaron finalmente. Eln el caso de la muerte como
posible consecuencia originalmente solo 27 casos la
consideraban y finalmente 16 casos mejoraron su
opinión para ascender a 91.5% las respuestas
positivas. En la posterior consecuencia se habla del
nacimiento de los hijos con bajo peso .Este no era
considerado originalmente por 34 casos de la muestra, de los
cuales, 28 (82.4%) rectificaron su opinión. 3 de los
13 casos con respuestas correctas originalmente regresaron a
posiciones incorrectas.
Se trata del incremento del riesgo de aborto como
consecuencia. Originalmente no era considerado por 35 de los
pacientes. Finalmente dejó de ser considerado solo por
9 de ellos, mostrando 25 un cambio positivo y 2 un cambio
desfavorable. La siguiente habla de la inflamación
pélvica que originalmente no fue considerada una
posible consecuencia por 32 de los adolescentes, y
después de la intervención este número
se redujo a 7. Hubo 27 cambios favorables y 2 desfavorables
Por se muestra que el caso que manifestó
explícitamente que ninguna de las anteriores eran
posibles consecuencias, posteriormente rectificó. Este
cambio visto individualmente no es significativo pero si a
ello se unen los 6 casos que respondieron inicialmente no
saber al respecto y el caso que no respondió, todos
los cuales mostraron finalmente algún
conocimiento.
Despues se trato sobre la evolución del conocimiento
sobre las posibles vías de transmitir el SIDA con una
comparación ANTES-DESPUÉS de carácter general y que brinda una idea
integradora del cambio en este sentido producto de la
intervención
1. Se demuestra en general una tendencia positiva al
incremento del conocimiento de las verdaderas formas de
transmisión, en particular:
a. Las transfusiones de sangre (de 44.7% a 95.8%)
b. La transmisión de madre a feto (de 63.8% a
93.8%)c. El uso de cuchillas de afeitar de otros (53.2% a
85.4%)
Y también mejoría de conocimiento en otras
formas de transmisión aun cuando eran bastante conocidas
originalmente
d. El uso de jeringuillas contaminadas (de 72.3% a
87.5%)e. Las relaciones sexuales (de un 83% a un 100%)
2. Se nota por otra parte un decrecimiento de
respuestas positivas en falsas vías de
transmisión sexual, en particular
a. El sudor (de un 4.3% a un 0%)
b. La saliva (de un 4.3% a un 0%)
c. Los besos (de un 6.4% a un 0%)
d. La convivencia con el enfermo (de un 2.1% a un
0%)
Que aun cuando puedan no ser estadísticamente
significativos individualmente pues los porcentajes de respuestas
erróneas iniciales eran de por sí reducidos, si
implica la erradicación de estos falsos conceptos y en su
conjunto constituyen un cambio favorable. Además, dos
casos que se abstuvieron al respecto, uno que manifestó no
saber nada al respecto y otro que no respondió mostraron
después conocimiento sobre la temática.
A continuación, se detallan los cambios en el
conocimiento de cada una de las posibles vías de
transmisión del VIH. Nótese que como hubo un caso
que no respondió ANTES, los porcentajes de respuestas
positivas DESPUÉS en los análisis siguientes
están calculados sobre la base de 47 jóvenes y por
ello pueden diferir en un 2.1% de los reportados, donde fueron
calculados en base a los 48 sujetos que si respondieron
finalmente. En particular en la Tabla 12
Se refleja la evolución del conocimiento sobre las
relaciones sexuales como una de las vías de
transmisión. Originalmente habían 8 casos que
no la consideraban (la mayoría respondió
correctamente) pero esos 8 casos finalmente dieron respuesta
positiva para completar el 100% de los entrevistados con
respuesta correcta. Despues se muestra que originalmente
había 13 adolescentes que no conocían que el
uso de jeringuillas contaminadas podría ser una
vía de transmisión. 11 de ellos (84.6%)
cambiaron de opinión finalmente. Hubo 4 casos que
originalmente habían respondido positivamente y que
luego dieron respuestas correctas.La tercera muestra el
cambio en el conocimiento sobre las transfusiones de sangre
como posible vía de transmisión. Originalmente
26 casos no la consideraban y 24 de ellos (92.3%) cambiaron
de opinión para finalmente existir solo 2 casos con
opiniones errores.
El análisis de los detalles sobre las posibles
vías de transmisión del SIDA continúa :
La primera muestra un cambio altamente significativo en el
conocimiento sobre la transmisión de la madre al feto
. Puede observarse que los 17 casos que originalmente no
consideraban esta vía de transmisión,
rectificación después su opinión. Hubo
dos casos que hicieron una regresión hacia posiciones
erróneas.La segunda muestra que los 2 casos que consideraban el
sudor como una vía posible de transmisión
erradicaron este falso concepto. La significación no
puede ser marcada por el reducido número de casos con
posibilidades de cambiar positivamenteLa tercera muestra un resultado completamente similar en
relación con la saliva.
Se continúa y finaliza el análisis de las
posibles vías de transmisión:
El beso muestra un comportamiento bastante similar al del
sudor y la saliva. Los 3 casos que tenían opiniones
incorrectas al respecto lo rectificaronEn el caso de la convivencia con el enfermo como posible
vía había un solo caso errado inicialmente y
rectificó su opiniónLa tercera se muestra un cambio altamente significativo.
Se relaciona con el conocimiento sobre el uso de cuchillas de
afeitar de otros como posible vía de
transmisión. Inicialmente había 22 adolescentes
en la muestras que no reconocían esta vía; de
ellos 17 (77.3%) lo rectificaron. Hubo un caso de respuesta
correcta original y que finalmente se equivocó.A
continuacion se muestra en general la exploración del
conocimiento ANTES-DESPUÉS sobre las enfermedades que
pueden transmitirse por el contacto sexual (pregunta 8 de la
Sección II del cuestionario). Se puede apreciar
que:
1.Se incrementó el conocimiento sobre algunas
enfermedades que ciertamente pueden contraerse a través
del contacto sexual, en particular:
a. La ladilla o pediculosis (de un 21.3% a un
81.3%)b. El herpes genital (de un 72.3% a un 95.8%)
c. El condiloma o verrugas genitales o anales (de u
68.1% a un 93.8%)d. La hepatitis B (de un 42.6% a un 87.5%)
e. La gonorrea (de un 76.6% a un 87.5%)
f. El VIH-SIDA (de un 89.4% a un 97.9%)
g. La sífilis (de un 74.5% a un 95.8%)
h. Las tricomonas vaginales (de un 31.9% a un
95.8%)i. Las monilias (de un 12.8% a un 83.3%)
j. La uretritis gonocócicas (de un 12.8% a un
68.8%)k. Los linfogranulomas (de un 6.4% a un 75%)
l. El chancro blando (de un 10.6% a un 77.1%)
2. Hubo reducción de respuestas positivas
erróneas en enfermedades que realmente no se
transmiten por el contacto sexual:
a. La Diabetes Mellitus (de un 6.4% a un 0%)
b. La escabiosis (de un 10.6% a un 8.3%)
c. La mononucleosis (de un 8.5% a un 6.3%)
3. Hubo casos en que hubo un apareamiento en
respuestas erróneas antes y después, y como se
verá en detalles después, respuestas
erróneas en boca de sujetos diferentes en los dos
momentos.. Este es el caso de
a. Las giardias o amebas (aparentemente un
decrecimiento de un 8.5% a un 8.3% pero después se
verá en la práctica que se mantiene en un 8.5%
si se elimina el caso que no respondió
inicialmente)b. La gastritis (en este caso se mantuvo en 2.1%,
esto es, un caso de la muestra pero como se verá
también diferente antes-después)
4. Hubo sin embargo cambios en el conocimiento por
decrecimiento de los porcentajes afirmativos cuando pudiera
esperarse un incremento. Tal es el caso de:
a. La inflamación pélvica
(originalmente 25.5% y finalmente 8.3%)b. El embarazo ectópico (originalmente 23.4% y
finalmente 6.3%)
Puede ser considerado efectivamente por los adolescentes que
la inflamación pélvica y el embarazo
ectópico no se transmiten directamente por el contacto
sexual, aunque pueden ser consecuencias de una ETS no
tratada.
Las siguientes preguntas (16 a la 20) detallan los cambios en
el conocimiento sobre como cada una de estas enfermedades puede o
no ser transmitida por el contacto sexual. Nótese que como
hubo un caso que no respondió ANTES, los porcentajes de
respuestas positivas DESPUÉS en los análisis
siguientes están calculados sobre la base de 47
jóvenes y por ello pueden diferir en un 2.1% ,donde fueron
calculados en base a los 48 sujetos que si respondieron
finalmente. En lo siguiente se aprecio que:
La ladilla o pediculosis no era considerada originalmente
por la mayoría de los adolescentes (37) de los cuales
30 (81.1%) rectificaron su opinión. Hubo un caso con
respuesta original positiva y que regresó pero el
saldo es favorable y finalmente solo había 8 casos que
no reconocieron esta enfermedad como adquirible por el
contacto sexual. La segunda muestra el caso de la escabiosis
que realmente no es adquirible por el contacto sexual. 5
adolescentes pensaban originalmente que sí y los 5 la
rectificaron, lo cual es positivo.El conocimiento sobre los
herpes genitales como posible enfermedad que se transmite por
contacto sexual mejoró de forma altamente
significativa. Originalmente había 13 casos que no lo
reconocías y 12 de ellos (92.3%) cambió su
opinión. Hubo un caso que retrocedió de una
respuesta correcta a una errónea; pero el balance
general es positivo pues finalmente solo 2 casos estaban
equivocadosLos condilomas o verrugas genitales o anales constituyen
otras enfermedades que realmente pueden adquirirse por
contacto sexual y sobre las cuales mejoró el
conocimiento .De los 15 casos que originalmente no la
consideraban 17 (86.7%) rectificó finalmente su
opinión. Hubo un caso que regresó de una
opinión afirmativa a una negativa; pero el balance
neto es un cambio positivo.La diabetes mellitus no puede ser contraída por
contacto sexual. La última muestra que originalmente
había 3 adolescentes que consideraban que si era
posible; pero ellos rectificaron y finalmente todos dieron la
respuesta negativa esperada. Como eran pocos los casos, el
cambio no es estadísticamente significativo
Continúa el análisis en detalle de las posibles
enfermedades que pueden transmitirse por contacto sexual
El conocimiento sobre la hepatitis B varió de forma
altamente significativa. Originalmente 27 jóvenes no
la consideraban como adquirible por contacto sexual y de
ellos 24 (86.9%) cambiaron su opinión. Hubo 2 casos
que regresaron de posiciones correctas a erróneasLa
escabiosis no es transmisible por el contacto sexual. Sin
embargo originalmente 5 adolescentes manifestaron que si lo
era. Todos ellos rectificaron finalmente, aunque el cambio no
es estadísticamente significativo por lo reducido del
número.El conocimiento sobre la gonorrea tuvo también una
cierta tendencia positiva: de los 11 casos que originalmente
no la consideraban, 9 rectificaron (81.8%) pero hubo 4 casos
con respuestas iniciales positivas y que luego regresaron a
posiciones erróneas. Finalmente había 6 casos
equivocados. En la cuarta subtabla se habla de la
mononucleosis infecciosa. Esta no es transmisible por el
contacto sexual, aunque se sospecha que es transmisible por
la saliva y por tanto indirectamente por el sexo. De todas
maneras, la respuesta esperada era no y originalmente
había 4 jóvenes que respondieron
afirmativamente. Uno de ellos rectificó pero de los 43
casos que originalmente habían dado respuestas
negativas, 2 respondieron finalmente de forma
errónea.
Se continúan los detalles:
En el caso del SIDA solo 5 jóvenes manifestaron
originalmente que no era adquirible por el contacto sexual y
luego lo corrigieron. En cambio hubo un caso en que hubo una
regresión. La gastritis no es adquirible por el
contacto sexual. Originalmente había un caso que
consideraba que si y lo rectifico. Pero también hubo
un caso que originalmente pensaba que no y después
cambió a una opinión positiva errónea.
La sífilis era no considerada inicialmente como una
enfermedad transmisible por el contacto sexual en 12
jóvenes, 11 de los cuales (91.7%) superaron este
error. Hubo un caso que la consideró originalmente
como correcta y finalmente la marcó negativamente;
pero en balance neto, sólo en 2 casos quedó
esta opinión como errada y en el 95.7% la respuesta
después de la intervención fue positiva y por
tanto correcta. El cambio favorable es altamente
significativo.
Otro subgrupo de enfermedades aparece
Aparecen en particular considerables mejoras en el
conocimiento sobre el Trichomonas vaginal, una enfermedad
transmisible muy fácilmente por el contacto sexual.
Inicialmente la mayoría de la muestra (32 de los 47) no la
marcaron, sin contar el caso que no respondió nada en
ninguna de las enfermedades. De ellos 30 (93.8%) rectificaron su
error, para finalmente obtener un 95.7% de respuestas
correctas.El conocimiento sobre las monilias como posible
enfermedad transmisible por el contacto sexual tuvo
también un cambio favorable. 41 casos no la consideraron
originalmente como transmisible y de ellos 35 (85.4%)
rectificaron ese error. De los 6 casos que desde el principio la
habían considerado correctamente, 1 caso regresó a
posiciones erróneas; pero de todas maneras el balance
general fue muy positivo pues finalmente quedaron sólo
7 casos con criterios equivocados.
En relación con la inflamación
pélvica existían originalmente 12 casos que la
consideraban directamente transmisible por el contacto
sexual. De ellos, 11 (91.7%) cambiaron su opinión.
Hubo por otra parte 3 jóvenes que originalmente no la
habían considerado y sin embargo, finalmente se
equivocaron. En la cuarta se habla de la uretritis
gonocócica no considerada originalmente por 41 de los
adolescentes como una enfermedad transmisible por el contacto
sexual. 28 de ellos (68.3%) llegó a reconocerlo
finalmente. De otra parte hubo un caso de los 6 que desde el
principio la considerara que retrocedió a una
opinión errónea.
El análisis en detalle de las enfermedades que son
transmisibles por el contacto sexual continúa :
En la primera se habla del embarazo ectópico. El
fue considerado erróneamente una enfermedad
transmisible directamente por el contacto sexual por 11 de
los jóvenes, de los cuales 9 (81.8%) lo rectificaron
finalmente. Hubo uno de los 36 jóvenes que
inicialmente no la había considerado y finalmente
regresó a la posición errónea de
considerarla como transmisible. Los linfogranulomas son
ciertamente transmisibles a través del contacto
sexual. Inicialmente había 44 jóvenes que
estaban equivocados al respecto pero 33 de ellos (75%)
corrigió su opinión después del
tratamiento. El chancro blando es también una
enfermedad transmisible por el contacto sexual. Originalmente
había 42 adolescentes que no lo consideraban
así. Después de la intervención 33 de
ellos (78.6%) rectificó el error. Hubo 1 caso de los
que tenía respuesta correcta inicialmente y que al
final se confundió. Así culmina el
análisis de las preguntas de la Sección II de
la encuesta.
En la sesión III: Conocimiento sobre como
autodetectar una posible infección sexual y como pueden
evitarse con el preservativo.
Relacionado a la pregunta 9 de la Sección III de la
encuesta, resume los síntomas o signos que los
jóvenes consideran que podrían ser indicadores de
una infección de transmisión sexual. Al analizar
las proporciones Antes y Después puede observarse que:
1. Se nota un incremento favorable en las respuestas
afirmativas de verdaderos síntomas o signos
indicadores, en particular
a. La secreción por el pene cuyas respuestas
positivas se incrementaron del 83% al 97.9%b. El dolor de cabeza, al inicio considerado apenas
por un sujeto (2.1%) y finalmente considerado por al menos el
16.7%c. Las úlceras o lesiones genitales (del 59.6%
al 89.6%)d. La fiebre (del 19.1% al 66.7%)
2. Decreció el porcentaje de falsos
síntomas como los vómitos (que aun cuando
pueden estar presentes en ciertas enfermedades de
transmisión sexual, son sobretodo síntomas o
signos de muchas otras enfermedades no asociadas a las
ETS)
Hubo también en esta pregunta, un joven que no
ofreció ninguna respuesta antes, por lo cual en el
análisis detallado ANTES-DESPUÉS que sigue a
continuación, los porcentajes de respuestas afirmativas
después se calculan sobre la base de 47 jóvenes y
difieren hasta en un 2.1% de los reflejados . Se hace el
análisis en detalle de cada uno de los posibles
síntomas o signos indicadores de infección por
transmisión sexual, con los siguientes resultados:
Sobre las secreciones por el pene, había
originalmente 8 jóvenes que no la consideraban como
síntoma indicador. Los 8 cambiaron de opinión.
Hubo un caso de retroceso de una respuesta afirmativa a una
respuesta negativa errónea. Los dolores de cabeza
fueron originalmente considerados como síntoma
asociado por 1 joven, que casualmente luego se
retractó. Pero 7 de los 46 adolescentes que no lo
habían considerado inicialmente cambiaron su
opinión y respondieron afirmativamente. El cambio en
las opiniones sobre la úlcera o lesiones en genitales.
Ella no había sido considerada como indicador en 19
jóvenes inicialmente y 17 de ellos (89.5%) lo
rectificaron finalmente. Hubo de otra parte 3 que
retrocedieron en su opinión inicial positiva; pero en
cualquier caso se logró que el 89.4% de toda la
muestra diera una respuesta correcta .
En el análisis de estos detalles sobre los
síntomas o signos:
Los vómitos no son ciertamente un síntoma de
posible infección de transmisión sexual. Como
se ha dicho anteriormente ellos pueden estar más
asociados a muchas otras enfermedades. Originalmente
había sido considerado por 9 que finalmente se
retractaron. En cambio no había sido considerado por 7
que finalmente lo incorporaron. La fiebre es siempre
indicadora de cualquier infección y lo es
particularmente en las infecciones de transmisión
sexual. Originalmente no había sido considerada por 38
de los jóvenes pero 25 de ellos (65.8%) rectificaron.
En la evolución de los criterios relacionados con la
protección que ofrece el preservativo (pregunta 10 de
la encuesta). Aquí se contemplan 4 respuestas posibles
pero solo en 46 sujetos hay respuestas antes y
después. Todos los que no sabían llegaron a la
conclusión perfecta de que No siempre protege. Los que
consideraban que no protegía arribaron finalmente a la
conclusión de que Protegía o Protege, aunque no
siempre. De los que originalmente marcaron que no siempre
protege, 2 regresaron a la conclusión de que no
protegía y uno absolutiza finalmente que
protegía siempre.
Seguidamente se hace el análisis del cambio en los
hábitos de uso de los preservativos en las relaciones
sexuales y en las explicaciones que los jóvenes han
recibido sobre como usarlo (preguntas 11 y 12 de la encuesta).
Las tendencias no son muy claras. Observe que:
De los 2 casos que originalmente manifestaron "No saber"
uno expresó después que lo utilizaba siempre;
pero otro expresó que nunca.De los 13 casos que Nunca lo utilizaban según su
declaración inicial 4 mantuvieron finalmente que nunca
lo utilizaban y 3 llegaron a expresar que no sabían.
Solo 6 casos cambiaron su posición favorablemente, uno
a utilizarlo casi siempre y 5 a utilizarlo siempreDe los 8 casos que originalmente manifestaron utilizarlo
casi siempre, 2 mantuvieron esta posición al final y 1
regresó a la situación peor manifestando que no
lo utilizaba nunca. Sólo 5 casos pasaron finalmente a
utilizarlo siempre.De los 14 casos que manifestaban utilizarlo siempre antes
del experimento, 14 lo mantuvieron finalmente; pero 3
regresaron a utilizarlo casi siempre y 5 manifiestan no
utilizarlo nunca.
En general, la distribución del uso después es
mejor que al inicio pues llega a haber 25 casos que lo utilizan
siempre (55.6%) y 6 que lo utilizan casi siempre (13.3%)
totalizando entre estos dos, 31 casos que constituyen el 69% de
la muestra. Pero la tendencia neta a la mejoría en el
orden individual es confusa como se detalló
anteriormente.¿Será esto acaso producto de que esta
intervención tuvo insuficiente información al
respecto?. La última subtabla niega esto en boca de los
propios entrevistados de los 43 casos que respondieron esta
pregunta antes y después. Inicialmente había 6
casos que consideraban que no había sido suficientemente
informado sobre como usar el preservativo. Estos 6 casos
cambiaron su opinión después del entrenamiento.
Hubo además 2 casos que retrocedieron en relación
con esta información; pero el balance general es positivo
aun cuando el cambio favorable no llegue a ser significativo por
el número de cambios.
En resumen, de los temas tratados en la
Sección III se notan avances significativos en el
conocimiento sobre los síntomas y signos que pueden
permitir la autodetección de una infección de
transmisión sexual. Se notan también avances en
cuanto al criterio sobre el nivel de protección que ofrece
el preservativo ante enfermedades que se transmiten por contacto
sexual. Pero no se observan tendencias favorables
estadísticamente marcadas en los hábitos de uso del
preservativo (al menos no en todos los jóvenes) ni tampoco
cambios significativamente marcados sobre el reconocimiento de la
explicación que se les ha dado de cómo usarlo.
CONCLUSIONES:
*El concepto de las
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), la
afectación que produce en la afectación que produce
en la capacidad reproductiva, los métodos
anticonceptivos que las previenen y el uso
sistemático del condón son las necesidades de
aprendizaje
que mas se encontraron.
*Antes de recibir las actividades educativas prevalecen los
adolescentes que conocían el SIDA y que se trasmite por
contacto sexual y de madre a hijo, el condón como forma de
protegerse.
*Se logro elevar el nivel de conocimientos sobre las
Infecciones de Transmisión Sexual a un mayor número
de adolescentes.
BIBLIOGRAFIA:
1. Leyva Marin.Algunos temas de sexualidad.La Habana:
ed: Ciencias Medicas; 1992.2. Alvarez Sintes R: Temas de Medicina General
Integral .V.I.La Habana .Editorial ECIMED; 2001.p.46-48.3. Garcia Nápoles JE: Atención al
adolecente En: Alvarez Sintes R Temas de Medicina General
Integral.V.I .La Habana Editorial ECIMED; 2001.p.159-160.4. Castro Espin M.Crecer en la adolescencia: Centro
Nacional de Educación Sexual, 2000.p.111-118.5. Cortes Alfaro A, García Roche R, Fullerot
Alfonso R Fuentes Abreu J.Intrumentos de trabajo para el
estudio de las enfermedades de transmisión sexual y
VIH/SIDA en adolescentes .Rev. Cubana Med.Trop, 2000,52(1)
p.48-54.6. Organización Panamericana de la
Salud.Promocion de salud en las Americas: La salud en las
America .Vol1.Washinton:OPS;2002.7. Castañeda Abascal I ,Molina Estevez
M.Embarazo e infecciones de transmisión sexual .Rev
Cubana Obstetricia y Ginecologia 2000 ,25 (1):55-60.8. Chacon Asusta LL, Alverez Gonzalez A,Pesant
Hernández O,Sanchez Fuentes J.Las infecciones de
transmisión sexual (ITS) EN :Consejeria en ITS y
VIH/SIDA:Informacion basica.Ministerio de Salud
Publica,2004.p.91-110.9. Manzor J;Diaz Almeida J,Cortes MEnfermedaes de
transmisión sexua10. Lopez A D ,Ahmad O,Guillot M,Ferguson B D,
Salomón J A ,Munia C J (et.al).World Mortality in
2000:Life Table for 191 countries
.Ginebra:Organización Mundial de la Salud
;2002.p.1.11. De la Osa J A .Inaguran hoy Forum sobre SIDA en
America Latina y el Caribe :Gramma 2003 . 33.12. Informe sobre la salud en el mundo 2004:Cambiemos
el rumbo de la historia .Organizacion Mundial de la
Salud,2004.13. Alfonso C R .Hablemos sobre el SIDA: Trabajadores
27 nov, 2006.14. Alfonso Cr .Prevención del VIH en los
homosexuales .Trabajadores 15 ene; 2007.15. Noticiero Nacional de TV junio 20,2007.
16. Alfonso C R .SIDA en CUBA .La tasa mas baja del
continente, el desafió no es retroceder.2003 .33
(15).2.17. Cuba .Ministerio de Salud Publica: Plan
estrategia Nacional ITS/VIH/SIDA 2201-2006.Republica de Cuba
.Resolución 14110.La Habana: MINSAP; 2001.p.1.18. Rodríguez Cruz Definición del DR.
Jorge Perez sobre el SIDA y .. Trabajadores ene 22,2007.19. Leyva Marin Y, Artiles de Leon I,Flores Maden L
,Cano Lopez A M ,Bravo Fernandez O, castro Espin M.et.al.La
orientación sexual y el medico de la familia
.En:Alvarez Sintes R Temas de Medicina General Integral.V.I
La Habana :Editorial ECIMED,2001.p 48-49.
ANEXOS:
Encuesta aplicada
Policlínico Ramón
Pando Ferrer
Consultorio medico 76-3
Encuesta a adolescentes sobre Enfermedades de
Transmisión Sexual.
Por la importancia de la investigación que estamos
realizando, le pedimos, por favor, la mayor sinceridad posible al
contestar las preguntas del siguiente cuestionario.
Sección No 1:
1. Edad: ———-año 2.Sexo: Masculino
( ) Femenino ( )
3. Raza: Blanco ( ) Negro ( ) Mestizo ( ) Amarillo (
)
4. Enseñanza que cursas:
a) Primaria ( )b) Secundaria Básica ( )c)
Preuniversitario ( )d) Tecnológico ( )
e) Escuela de Oficio ( )f) Universitario ( )g) No estudia (
).
Sección No:2
5. Sabes como evitar una enfermedad de
transmisión sexual (puede marcar más de una
respuesta)
a) No tener relaciones sexuales ( )
b) Tabletas anticonceptivas ( )
c) Pareja estable ( )
d) Chequearse periódicamente ( )
e) Evitar la promiscuidad ( )
f) Usando preservativo ( )
g) No sabe ( )
6. Para ti cuales serian las consecuencias de
una enfermedad de transmisión sexual no tratada (puedes
dar más de una respuesta)
1. Enfermedades del corazón (
)
2. Embarazos ectopicos (fuera del útero) (
)
3. Infertilidad en el hombre (no
poder tener
hijos) ( )
4. Infertilidad en la mujer (no
poder tener hijos) ( )
5. Nacer antes del tiempo (prematuro) ( )
6. Cáncer de los genitales (masculino y
femenino) ( )
7. Se estrecha el orificio de la salida de la
orina (estrechez uretral) ( )
8. Muerte ( )
9. Nacer con bajo peso ( )
10. Abortar ( )
11. Inflamación pélvica ( )
12. Ninguna ( )
13. No se ( )
7. Conoces las vías para transmitir el
SIDA (puedes dar mas de una respuesta)
1. Relaciones sexuales ( )
2. Jeringuillas contaminadas ( )
3. Sangre (o
hemoderivados) ( )
4. Madre a feto ( )
5. Sudor ( )
6. Saliva ( )
7. Beso ( )
8. Convivir con el enfermo ( )
9. A través de cuchillas de afeitar (
)
10. No se ( )
8. Dime de estas enfermedades cuales pueden
ser transmitidas por el contacto sexual (puedes dar mas de una
respuesta)
1. Ladillas o pediculosis pubis ( ) 11.Gastritis
( )
2. Herpes genital ( ) 12.Sífilis (
)
3. Condiloma o verrugas genitales o anales ( )
13.Trichomonas ( )
4. Diabetes ( )
14.Monilias ( )
5. Hepatitis B ( )
15.Inflamación pélvica ( )
6. Escabiosis ( ) 16.Uretritis gonocócicas
( )
7. Gonorrea ( ) 17.Embarazo ectopico ( )
8. Mononucleosis infecciosa ( ) 18.
Linfogranuloma venéreo ( )
9. Giardias, amebas ( ) 19.Chancro blando ( )
10. VIH/SIDA ( ) 20. No se ( )
9. De los siguientes síntomas y signos,
seleccione ates cuales sospecharías una infección
de transmisión sexual:
a) Secreción por el pene ( )
b) Dolor de cabeza ( )
c) Ulcera o lesiones en genitales ( )
d) Vómitos ( )
e) Fiebre ( )
Sección No:3
10. Que criterios tienes en cuanto a la
protección que ofrece el preservativo de las enfermedades
que se transmiten por contacto sexual:
a) No protege ( ) b) No siempre protege ( ) c)
Protege ( ) d) No se ( )
11. Usas preservativo en tus relaciones
sexuales:
a) Nunca ( ) b) Siempre ( ) c) Casi siempre ( )
d) No se ( )
12. Te han explicado como debes usar el
preservativo:
a) No ( ) b) Si ( ) c) No responde ( )
Autor:
Mayra Morejón Méndez
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.
http://www.uclv.edu.cu
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |