Pautas para el desarrollo de un programa en educación financiera (página 2)
Pues bien, muchas personas que ganan alrededor de 10.000 dólares al año, e incluso 25.000, aún necesitan trabajar para mantener su nivel de vida. Acá es necesario precisar la distinción entre nivel de vida y costo de vida. La primera variable hace alusión tanto a los ingresos como a los bienes de que dispone una persona: casa, vehículo, muebles, hábitos de ocio y esparcimiento, educación de los hijos, etc. Costo de vida, en cambio, es una variable más restringida, determinada sólo por los montos de dinero que una persona destina para mantener su nivel de vida.
Así, el costo de vida de una persona pobre será notoriamente inferior al de una persona rica. ¿Cómo hace una persona pobre para ser rica? Los autores consultados coinciden en señalar al menos las siguientes formas de hacerse rico:
1. Casarse con una persona rica.
2. Estafar.
3. Trabajar arduamente.
4. Ser tacaño.
5. Invertir.
6. Explotar los talentos, el atractivo o superdotación personal.
7. Heredar dinero.
8. Construyendo un negocio.
Cada una de estas estrategias para dejar la pobreza amerita una explicación detallada, pero en el presente documento se omitirá tal explicación, que se halla contenida en diferentes documentos consultados, de amplia difusión en la actualidad, y que son las fuentes más autorizadas para que el lector incremente sus conocimientos en la temática planteada
En las siguientes páginas se expone las preguntas básicas que podría tener una encuesta que posibilite efectuar un diagnóstico preciso respecto a la información sobre finanzas con la que puedan contar los asistentes. Dicha encuesta permitirá medir específicamente los hábitos y percepciones relativas al trabajo y el dinero. Existen preguntas aparentemente no relacionadas con el tema, pero permiten una visión complementaria del tema principal. El educador es libre de introducir otros ítems, modificar los existentes o suprimir los que considere innecesarios. Ruego la comprensión del caso por tener tres tipos de monedas expuestos a lo largo de la exposición: bolivianos (Bs), dólares y nuevos soles, pues nunca pude completar este documento uniformando los criterios, y algunas partes correspondieron a disertaciones realizadas en Perú (Iquitos y Puno) y también Bolivia (La Paz y El Alto), y confío desarrollar una experiencia similar en Ecuador, donde actualmente resido, pero luego de completar otra investigación relativa a la infidelidad conyugal en parejas heterosexuales, asunto complicado en realidad, pero que se constituye en una historia aparte.
Instrumentos para el diagnóstico individual
Sección I. Datos básicos del informante
1. Edad: ____ años 2. Sexo: a) Mujer […] b) Varón […]
3. Procedencia: a) Urbana […] b) Rural-Provincias […]
4. Nacionalidad: a) Boliviana […] b) Extranjera […] Lugar de nacimiento:___________________
5. Nivel de Instrucción:
a) Primaria incompleta […] b) Primaria completa […] c) Secundaria incompleta […] d) Secundaria completa […]
e) Universitaria incompleta […] f) Universitaria completa […] ¿Qué carrera estudió? R. _______________________
¿Por qué elegiste esta carrera? R. _____________________________________________
6. Ocupación: _____________________________
¿Por qué elegiste esta ocupación? R. ___________________________________________________
7. ¿Tu trabajo es independiente? a) Sí […] b) No […]
Sección II. Información sobre el trabajo y el dinero
De los siete días que tiene la semana, ¿cuántos días trabajas? R.______________
De los días que trabajas, ¿cuántas horas al día lo haces? R. _________________
¿Estás satisfecho con lo que haces en tu trabajo? a) Sí […] b) No […]
Consideras que el dinero que ganas es… a) Suficiente […] b) Insuficiente […]
¿Consultas a las personas que les fue bien en sus negocios sobre sus estrategias financieras? a) Sí […] b) No […]
En caso negativo ¿por qué no les consultas? R.________________________________________
¿Qué cosas sabes hacer además de tus actividades principales para ganar dinero? R.________________________
________________________________________________
¿Aproximadamente cuántas personas conoces en tu barrio y tu ciudad? R._____________
¿Qué dones o talentos tienes tú, es decir, qué haces que les pueda interesar? R._____________
¿Qué hacen ellos o ellas que puedes necesitar o te interese? R._____________
¿Cuánto ganas…
Mensual:______ Nuevos Soles
Semanal: ______ Nuevos Soles
Diario: ______ Nuevos Soles
¿Cuánto gastas aproximadamente…
Mensual:______ Nuevos Soles
Semanal: ______ Nuevos Soles
Diario: ______ Nuevos Soles
¿Haces un presupuesto de gastos? a) Sí […] b) No […]
Hagamos una lista aproximada de tus gastos familiares diarios desde que despiertas:
Lunes – Viernes | Sábado – Domingo | ||
Ítem | Nuevos Soles | Ítem | Nuevos Soles |
Pan | Pan | ||
Agua mineral | Agua mineral | ||
Almuerzo | Almuerzo | ||
Leche | Leche | ||
Dulces | Dulces | ||
Gaseosa | Gaseosa | ||
Transporte | Transporte | ||
Internet | Internet | ||
Periódico | Periódico | ||
Otros gastos: (Detallar) | Cine | ||
Paseos | |||
Fútbol | |||
Cerveza | |||
Otros gastos: (Detallar) | |||
Total aproximado diario | Total aproximado S/D |
Gastos mensuales:
Alquiler: _________________________
Teléfono: ________________________
Luz/Agua:_________________________
Emergencias de salud: ______________
Gastos anuales
Ropa: ____________________________
Útiles escolares: ____________________
Libros: ___________________________
Del total de gastos que acabamos de detallar, ¿cuáles consideras realmente imprescindibles? : ______________________
___________________________________________________
___________________________________________________
¿Cuánto ahorras al mes?
R. ________________ Nuevos soles
¿Crees que las deudas son necesarias? Sí […] No […]
Si obtuviste un préstamo alto durante los últimos cinco años, ¿en qué gastaste ese dinero?
R. ___________________________________________________
¿Regularmente adquieres préstamos menores para completar lo que necesitas cancelar cada mes? Sí […] No […]
¿Normalmente qué obligaciones cubres con esos préstamos menores? R. _______________________
¿Conoces la diferencia entre gasto e inversión? Sí […] No […] ¿Cuál es la diferencia? ___________________
________________________________
En caso afirmativo, ¿invertiste en algún negocio o empresa durante los últimos cinco años? Sí […] No […]
¿Alguna vez obtuviste un préstamo para invertir en un negocio? Sí […] No […]
¿Qué es para ti el éxito? R.___________________________________________
¿Qué es para ti el fracaso? R._______________________________________
Sección III. Información complementaria
Sobre el ocio, el descanso y la distracción
¿Cuántas horas al día duermes? R. _________________
¿Cuántas horas al día haces ejercicio? R. _________________
¿Cuántos minutos al día dedicas a la lectura? R. _________________
¿Qué tipo de lectura tienes?
Libros de ciencia Sí […] No […]
Revistas de variedades Sí […] No […]
Periódicos – noticias Sí […] No […]
Sección deportiva Sí […] No […]
Programación de la TV Sí […] No […]
Chistes Sí […] No […]
¿Qué programas de televisión ves más?
Noticias Sí […] No […]
Novelas Sí […] No […]
Humor Sí […] No […]
Películas Sí […] No […]
Cuando vas a Internet, ¿qué te gusta ver más?
Páginas de noticias Sí […] No […]
Chat Sí […] No […]
Noticias sobre las estrellas de música y TV Sí […] No […]
Correo electrónico Sí […] No […]
Pornografía Sí […] No […]
Sobre la familia, la pareja y el esparcimiento
¿Disfrutas la compañía de tu pareja y conversar con ella? Sí […] No […]
¿Cuántos minutos al día compartes con tu familia? R. _________________
¿Qué pasatiempos tienes? R. ________________________________________
¿Qué deportes practicas? R. ________________________________________
¿Participas en juegos y otras actividades de recreación los fines de semana?
¿Cuántos viajes hiciste en tu vida? R. ____________________________
¿Llevaste a tu familia contigo en tus viajes? A) Nunca […] b) Algunas veces […] c) Casi siempre […] d) Siempre […]
Sobre la alimentación
¿Qué alimentos ingieres normalmente?
Verduras Sí […] No […]
Fruta Sí […] No […]
Carne de vaca Sí […] No […]
Gallinas/pollos Sí […] No […]
Pescado Sí […] No […]
Huevos Sí […] No […]
Gaseosa Sí […] No […]
Agua mineral Sí […] No […]
¿Confías en tu familia? Sí […] No […]
¿Confías en ti mismo? Sí […] No […]
¿Confías en tus vecinos? Sí […] No […]
¿Confías en los bancos? Sí […] No […]
¿Confías en la PNP? Sí […] No […] (PNP: Policía Nacional del Perú)
¿A cuántos cursos de capacitación asististe durante el último año? R. ___________
¿A cuántos cursos de capacitación asististe durante los últimos cinco años? R. ___________
¿Sobre qué temas eran esos cursos o seminarios? R. _____________________________
¿Qué esperas que tu país haga por ti?
¿Qué haces tú por tu país?
Si tuvieras la oportunidad de irte de tu país, ¿dónde te gustaría emigrar? R. ___________________
¿Por qué? R.________________________________________
Resultados más importantes de un cursillo desarrollado en Iquitos
El mes de noviembre de 2006, tuve la oportunidad de trabajar en Iquitos (Loreto-Perú) con tres grupos, dos de cinco personas y uno de siete, sobre los temas que acá abordo. Algunos de los resultados de aplicar la encuesta son:
El 5,9% de las personas encuestadas trabajan menos de ocho horas o más de 11. Ambos extremos deben ser tomados en cuenta, ya que mucho tiempo descansando implica menos dinero que se genere. Sin embargo, mucho tiempo trabajando impide disfrutar de la vida. El 76,5% trabaja entre ocho y 10 horas, lo que puede ser considerado un tiempo apropiado para trabajar. Sin embargo, aún quedan entre 14 y 16 horas sin producir dinero. En un inicio, cuando uno se siente comprometido con sus finanzas y quiere mejorarlas, debe incrementar sus ingresos trabajando más horas al día, pero sin dejar de disfrutar la vida, que es una sola. Este "sacrificio" es temporal, no es para siempre. Una vez que se resuelven los problemas financieros y empieza la época de bonanza, uno puede aflojar el ritmo de trabajo, pero sin descuidar el gobierno de sus negocios.
El 100% de las personas que participaron en el taller no consulta con aquellos vecinos a los que les fue mejor en los asuntos financieros, lo que indica que existe temor o desinterés por saber cómo hicieron aquellos pocos vecinos que tienen las finanzas saneadas. Consultados sobre el motivo por el que no consultan a nadie, las respuestas más frecuentes fueron: "Porque los ricos son egoístas, y no quieren compartir su dinero"; "Yo me siento bien siendo pobre, por que Dios bendice a la gente pobre"; "Los ricos son malos", y cosas así. Como puede observarse, existe un marcado prejuicio hacia las personas a las que les fue bien. Sin embargo, todos tenemos contacto con alguien a quien le fue mejor en la vida. Lo sabio, en estos casos, es abordarlos cuando no se hallan ocupados para pedirles consejos sobre negocios, sobre cuál es la mejor forma de ahorrar y cómo se puede recortar los gastos. Las personas ricas, cuando no participaron en actos ilícitos como los asaltos o el narcotráfico, y debiendo excluirse también a los políticos deshonestos, tienen siempre una experiencia positiva acumulada que es importante rescatar para el resto de la humanidad.
También resultó interesante, aunque no sorprendente, descubrir que el 100% de la gente se presta regularmente montos menores, que van de los cinco a los 100 soles, para cancelar obligaciones que no logran cubrir con sus ingresos. Esas obligaciones son por lo general el teléfono, los servicios de agua y luz o el alquiler de la vivienda. Sin embargo, esas mismas personas no tienen reparos en reconocer que pueden gastar hasta 100 soles en cerveza al mes.
El siguiente cuadro de ingresos y egresos aproximados nos da una idea del manejo que se tiene del dinero:
Ingresos mensuales | Nº | % | Gastos mensuales | Nº | % |
Menos de 100 NS | 1 | 5,9 | Menos de 100 NS | 0 | 0,0 |
101-200 NS | 3 | 17,6 | 101-200 NS | 4 | 23,5 |
201-500 NS | 6 | 35,3 | 201-500 NS | 5 | 29,4 |
501-1000 NS | 4 | 23,5 | 501-1000 NS | 5 | 29,4 |
1001 NS o más | 3 | 17,6 | 1001 NS o más | 3 | 17,6 |
Total | 17 | 100,0 | Total | 17 | 100,0 |
Como puede observarse, no hay prácticamente nadie que gaste menos de lo que gana. A esto, se suma la incapacidad de ahorro de las personas, de las cuales sólo el 5,9% ahorra entre 101 y 200 soles al mes, el 29,4% ahorra entre uno y 100 soles y el 64,7% restante no ahorra ni un sol al mes. A esto, debe sumarse que el 100% de los informantes no elabora su presupuesto de gastos. Estos datos nos dan una visión panorámica sobre el uso del dinero y su relación con el trabajo.
Respecto a la información complementaria, quizá uno de los datos más relevantes sea que apenas el 5,9% de los participantes en el taller comentado acá era propietario de la casa que habitaba, frente al 52,9% que pagaba alquileres y el 41,2% que había "ocupado" o invadido la tierra que habitaba. Sin duda, esta última opción es una medida desesperada, pero con un alto riesgo para los ocupadores de esas tierras sin dueño. Tener una casa propia y dejársela a los hijos es algo que dice mucho de bien de un hombre o una mujer que ama a su familia. Hay varias formas de adquirir una casa, y que pueden pagarse con las cuotas que se paga el alquiler, pero uno debe pedir consejo a los expertos en leyes sobre la propiedad de la vivienda que desea adquirir, para recibir la orientación legal más apropiada.
Para la reflexión individual
Visualízate dentro de diez años con tu situación actual ¿es eso lo que quieres?
¿Cómo te gustaría estar dentro de diez años?
¿Crees que tienes buena suerte? ¿Por qué?
Para el debate:
¿Qué es el dinero para ti?
¿Qué es ser pobre para ti?
¿A qué atribuyes no tener dinero suficiente para satisfacer tus deseos?
¿Qué es la suerte para ti?
Para reflexionar:
Un país es rico cuando sus ciudadanos, los individuos, son ricos. Explicar brevemente la experiencia de Babilonia, metáfora ideal presentada en el libro "El hombre más rico de Babilonia".
Puntos sobresalientes que se podrían considerar en el desarrollo del curso:
Informar sobre la importancia del presupuesto. Explicar sus características.
Informar sobre la importancia del ahorro y la seguridad, prestando especial énfasis al 10% sugerido en "El hombre más rico de Babilonia".
Sobre los negocios: aclarar la importancia de no hacer lo que los demás hacen, sólo por que les va bien, sino ver además qué necesidades existen en la localidad que se pueda satisfacer, como por ejemplo organizar fiestas de cumpleaños infantiles, coser blusas para promociones y cosas así.
El éxito financiero no depende de tener mayores ingresos, sino de controlar bien los gastos que se tenga, por muy bajos que sean los ingresos.
Sobre las estrategias de negocios: ilustrar la historia de los dos vendedores de zapatos (uno pesimista y otro optimista) que llegan a un pueblo donde nadie utilizaba zapatos. Incidir en los dos puntos relevantes de la historia: el optimismo y aprender a ver oportunidades allá donde nadie más las ve. Explicar sobre la estrategia de vender espacios para otras personas en las filas para rentistas y otras filas que hay en La Paz, y cómo se pueden descubrir oportunidades allá donde nadie más las halla, como por ejemplo limpiar jarras o lámparas de cristal, limpiar canaletas de las viviendas, dar lecciones de pintado de uñas, etc.
Prestar énfasis al tema de la educación y la capacitación, que permiten el desarrollo de los talentos. Explicar sobre el trabajo por ocasión, por vocación, y por equivocación.
Sobre los hábitos alimenticios: recomendar más verdura en la dieta, sin descuidar los pescados. Pero deben tomarse en cuenta las alergias a los productos lácteos y el pescado, y los parásitos o bacterias en las verduras mal lavadas. En todo caso, sugerir que se pida la guía y consejo de un nutricionista.
Necesidad de estructurar el tiempo para tener una vida más organizada. Pautas para una organización ideal del tiempo.
Compartir con la familia y los amigos, sin que el tiempo que se dedica a éstos robe el necesario para la familia.
Ilustrar casos en los que los talentos pueden combinarse, en los que un talento puede darnos de comer.
Sobre las sociedades: riesgos y ventajas. Necesidad de confiar y necesidad de asegurar. Explicar sobre la necesidad y el límite de la confianza. Cuando no se confía en nada ni en nadie, no se disfruta la vida. Cuando se confía todo en todos, uno corre el riesgo de ser defraudado.
Explicar la necesidad de reír y la importancia del buen humor para el estado de ánimo.
Explicar sobre la necesidad de pasear con la familia y ejercitar actividades al aire libre
Las oportunidades que se presentan: buena suerte que se puede aprovechar o desaprovechar.
Perfil de investigación académica
1. TEMA
BASES ADMINISTRATIVAS PARA LA EDUCACIÓN FINANCIERA DE LAS FAMILIAS DEL DISTRITO VI, MALLASA, DE LA CIUDAD DE LA PAZ
2. JUSTIFICACIÓN
El manejo de las finanzas para una gran parte de la población de Bolivia es un tema que va más allá del interés o la capacidad. Existen muchas familias que tienen dificultades económicas por el desconocimiento de temas puntuales y a la vez importantes como el ahorro, el presupuesto, la deuda y la inversión, por lo que muchas veces se encuentran ante situaciones desesperantes que les llevan a tomar decisiones equivocadas, como huir dejando abandonadas a sus familias.
De esta constatación surge el interés del presente estudio por identificar la información y los conceptos de que disponen los vecinos de un Distrito en la ciudad de La Paz, caracterizada por una economía doméstica deteriorada y con una estabilidad precaria.
Por otro lado, si se llegara a trasmitir información elemental sobre educación financiera, se podría lograr que los consumidores se conviertan en grandes compradores de bienes y servicios financieros a un costo inferior, y a su vez tendrán las bases que les dé las herramientas de cómo poder optimizar su presupuesto financiero familiar o personal, según sea el caso de que se trate.
La educación financiera puede permitir a los bolivianos aprender también, a elaborar presupuestos familiares, iniciar planes de ahorro, administrar sus deudas, y en su momento a tomar decisiones de inversión en forma estratégica, y con conocimientos que le den seguridad y evitarles caer en altos riesgos, con el agravante en muchos de los casos hasta llegar a perder su patrimonio, como ya sucedió en el pasado.
En la actualidad, los bolivianos tienen una gama de oportunidades en materia de servicios financieros, tales como: ahorro, inversión bancaria, planes de ahorro tradicionales, planes a través de compañía de seguros, afores, sociedades de inversión, sistema bursátil (Nacional e Internacional), y así podrían enumerarse más, que por desgracia son desconocidos por un gran número de bolivianos.
En este campo de la educación financiera, deberán involucrase a los gobernantes (de preferencia en los tres niveles de gobierno) y todo tendrá que hacerse sin fines de lucro, buscando desarrollar la cultura financiera tan necesaria para la población.
Este tipo de educación debiera iniciarse de los niveles de secundaria (aunque algunos países ya lo hacen desde el nivel primario), con lo que se podrá obtener que los conglomerados poblaciones, independientemente de sus posibilidades económicas, puedan acceder a todos y cada uno de los servicios ofrecidos por el Sistema Financiero Boliviano. Educar en este terreno podrá dar el poder de decisión y disponibilidad de hacerse de recursos monetarios que habrán de ayudarles a crecer, a tener mejor nivel de vida, a que puedan diferenciar entre lo que es comprar por comprar, y lo que debiera ser comprar con conciencia de satisfacer una necesidad familiar, una satisfacción deseada, tener apoyos propios para obtener una educación universitaria.
No se puede ni debe olvidar, que administrar las finanzas personales es un asunto extremadamente complejo y que requiere recursos significativos y un compromiso sustancial por parte del consumidor para comprender la variedad de productos disponibles en el mercado de las finanzas. Además este mercado es muy cambiante, pues cada día aparecen nuevos servicios, nuevos productos y una diversidad de proveedores de los mismos, dispuestos a satisfacer la demanda de los consumidores.
No es fácil lograr lo que ahora se comenta, representa un gran reto, no sólo por la complejidad de la materia en sí, sino por el enfoque que en un momento dado habrá que darle a este asunto para responder a las diversas situaciones que puedan plantear los demandantes de este campo financiero.
El deseo del estudio presente es dejar sembrada la inquietud sobre este tema, y ver quién toma la iniciativa de iniciar el planteamiento de un programa educativo, encaminado a generar educación financiera, que lleve no sólo a los habitantes del Distrito VI, Mallasa, de la ciudad de La Paz, sino a todos los bolivianos a empezar a tener cultura financiera y puedan de esta manera tomar mejores decisiones en materia financiera, para bien personal y de sus familias, pero sobre todo que ayude a generar un manejo sano de las finanzas públicas y privadas.
Planteamiento del problema
La pobreza es uno de los temas recurrentes y más preocupantes que domina el escenario de la discusión pública en los últimos decenios. El caso de Bolivia es uno de los más preocupantes, pues con los $us 960 de renta per cápita, se presenta como uno de los que tienen más bajos ingresos por habitante en la región, lo que se traduce en un bajo nivel de vida, pese a contar con uno de los costos de vida también más bajos del continente.[1]
Por otro lado, las medidas de cambio están afectando tanto a la economía general del país, como a los salarios de los ciudadanos. Lo más grave: los empleos existentes son insuficientes para que la población aspire a mejorar sus condiciones de vida. A esto se suma el descontento de la población por el alza del costo de vida, la elevación del precio de los alimentos básicos y servicios básicos.
Además, se observa que "En lo que respecta al salario mínimo nacional, el año pasado Morales lo subió un 13,6 por ciento y para esta gestión aprobó un incremento del cinco por ciento, hasta situarlo en 525 bolivianos (65 dólares)". Estos cambios, pese a demostrar la buena voluntad del gobierno para paliar la situación de pobreza y extrema pobreza de la población en general, aún son insuficientes para plasmarse como un proceso consistente en la superación de la situación en que viven amplios sectores de la población boliviana, lo que también es una realidad en el caso de la ciudadanía paceña.
En este contexto general, las necesidades básicas de la población paceña no son satisfechas, lo que implica que la pobreza va en aumento en lugar de decrecer. Las diferentes zonas de esta ciudad no están exentas a esta situación critica, como el caso concreto del Distrito VI Mallasa de esta urbe, donde la pobreza se refleja tanto en la infraestructura vial como en la calidad de vida de sus habitantes, concretamente en la satisfacción de sus necesidades de alimentación, vestimenta y ocio. En este sentido, el problema se plantea en los siguientes términos:
¿La educación financiera de las familias del Distrito VI, Mallasa, de la ciudad de La Paz posibilitará que estos administren eficientemente sus ingresos y egresos de dinero?
Planteamiento de la hipótesis
LA EDUCACIÓN FINANCIERA QUE RECIBIERON LAS FAMILIAS DEL DISTRITO VI, MALLASA, DE LA CIUDAD DE LA PAZ, ES INSUFICIENTE PARA QUE PLANIFIQUEN LA ADMINISTRACIÓN DE SUS RECURSOS MONETARIOS, GENERANDO LA INSATISFACCIÓN DE SUS NECESIDADES BÁSICAS.
5. OBJETIVO GENERAL
Identificar los efectos de la educación financiera de las familias del Distrito VI, Mallasa, de la ciudad de La Paz para que estos administren eficientemente sus ingresos y egresos de dinero.
6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar la estructura de ingresos y egresos de dinero de las familias del Distrito VI, Mallasa, de la ciudad de La Paz.
Identificar la información con la que cuentan las familias sobre presupuesto, ganancia, deuda, inversión, ahorro y gasto.
Determinar las características del manejo de los recursos financieros que tienen las familias del Distrito VI, Mallasa, de la ciudad de La Paz.
Sugerir la inclusión de la educación financiera en el diseño curricular de la educación formal que sea capaz de generar una cultura financiera en toda la población boliviana.
Método de investigación
Un trabajo de investigación para poder tener una coherencia lógica y sobre todo para poder alcanzar un resultado satisfactorio tiene que poder conjuncionar los diferentes tipos de estudio o de investigación, razón por la cual, la característica del presente estudio está sustentada por:
Se ha iniciado la investigación como EXPLORATORIA como base para preparar el terreno reconociendo que el objetivo es examinar un tema o problema de investigación que ha sido poco estudiado, este tipo de estudio ha permitido familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, logrando, así, obtener información en la recolección de datos sobre el contexto particular de los barrios de la ciudad de La Paz, específicamente el Distrito VI de esta ciudad.
Por las características del tema, la naturaleza del problema y los objetivos, el estudio es también DESCRIPTIVO porque se buscó especificar las propiedades más importantes para ser sometidas a un análisis, lo cual permite medir y evaluar los diversos aspectos, dimensiones y componentes del fenómeno a estudiar y poder, así, presentar algunas predicciones para mejorar la Educación y/o Cultura Financiera en los habitantes de la zona de referencia.
Por último, la investigación también corresponde a un tipo de estudio CAUSAL EXPLICATIVO, debido a que las variables de la Hipótesis presentan relaciones de causalidad, por lo que, a partir del análisis de estas relaciones, se pretende explicar el por qué del fenómeno observado, en el presente caso, la Educación Financiera en el Distrito VI, Mallasa, de la ciudad de La Paz.
Bibliografía
1. CANDA, Fernando: Psicología y pedagogía. Editorial, Cultural, Madrid, España, 1999, Pág. 98.
2. MOLINA CH.: Educación y Desarrollo. EDU – ECO. Septiembre – Diciembre 1984. Pág. 55.
3. CANDA, Fernando: Psicología y pedagogía. Editorial, Cultural, Madrid, España, 1999, Pág. 98.
4. MOLINA CH.: Educación y Desarrollo. EDU – ECO. Septiembre – Diciembre 1984. Pág. 55.
5. KIYOSAKI, Robert, citado por MENDOZA DEL RÍO, Juan Pablo: [15 de junio de 2007].
6. Koontz y OªDonnel, Harold, Cirill, "Administración Financiera", Ed. McGraw Hill, México, México DF., 1999, p. 74.
7. Stanton, Arthur, "Fundamentos de Administración Financiera", Ed. Kapeluz, Buenos Aires, Argentina, 2001, p. 92.
8. Stoner, James, A,F. Administración,6ª Edición , México, 1996.
9. Marx, Carlos, Critica de la Economía Política, Editora Nacional, México, 1976.
10. NANDA, La familia un ente considerado como unidad económica, Editorial. Korsakoff, Colombia, 1980, p. 152.
11. .ASLAKSEN, Trabajo, economía y familia, Ed. Limberg, Colombia, 1996, p. 122.
12. BEUTLER, Economía moderna, Ed. McGraw Hill, México, México DF.1989, p.113
13. BRYANT, Economía y Empresa, Ed. McGraw Hill, México DF., 1990, p.291.
14. Fergusson, Mark, "Fundamentos de Economía", Editorial, Grimaldi, Buenos Aires, Argentina, 2001, p.87.
15. F. Engels "El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado".
16. Quintero Velásquez, Ángela Maria Trabajo Social y Procesos Familiares.
17. Chayanov, Alexander V, La organización de la unidad económica Campesina. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires-Argentina 1974.
18. Universidad Andrés Bello, AIEP, Escuela de salud, Obstetricia y Puericultura WWW/http:necesidades_familiares>[3 de agosto de 2007]
19. Ferry & Franklin, Principios de administración, Editorial, Continental, México, 1987.
Nota periodística
Los bolivianos necesitamos educación financiera
Abraham Omonte Rivero
Pierre Bordieu afirmaba en su obra El sentido práctico que "…las prácticas no se pueden deducir de las condiciones presentes que pueden parecer haberlas suscitado ni de las condiciones pasadas que han producido el habitus, principio duradero de su producción. Sólo es posible explicarlas, pues, si se relacionan las condiciones sociales en las que se ha constituido el habitus que las ha engendrado, y las condiciones sociales en las cuales se manifiestan…" (Bordieu 1991: 97). El habitus, según Bordieu, engendra el hábito, y éste da origen a las prácticas, que pueden ser entendidas como las acciones en diferentes esferas de la vida cotidiana en función a las creencias, que se van construyendo a lo largo de los años, transmitiéndose de una generación a otra, de una década a otra, de un siglo a otro.
Aplicando este criterio filosófico a las prácticas relacionadas con el dinero arraigadas en amplios sectores de la población boliviana, quizá sea posible explicar, al menos en parte, la pobreza económica que nos caracteriza. Durante varios años tuve la oportunidad de leer diversas explicaciones para la pobreza, concentradas generalmente en interpretaciones macroeconómicas, pero siempre quedaba la duda respecto al papel y la responsabilidad del individuo aislado (al menos para fines analíticos) en estos procesos. Queda claro que el trabajo es el principal factor generador de riqueza, pero, ¿por qué los bolivianos somos tan pobres si trabajamos tanto?
Si sirve como consuelo, no somos los únicos seres con ese problema, que también está presente, aunque no en la misma magnitud ni con las mismas características, en prácticamente todas las sociedades modernas. Más allá de las consideraciones económicas, filosóficas o axiológicas relativas al dinero, el mercantilismo o el consumismo, es innegable que el boliviano promedio se encuentra imposibilitado de satisfacer otras necesidades distintas a las básicas o de subsistencia. Sin entrar en detalles morosos respecto a la pirámide de necesidades planteada por Maslow, o la teoría del desarrollo a escala humana del equipo de investigadores dirigido por Manfred Max Neef, se identifican las necesidades de subsistencia como aquellas esenciales para asegurar la supervivencia de los individuos (alimentación, vivienda, vestimenta y salud). Las demás necesidades muchas veces deben quedar en simples deseos cuando las condiciones materiales de existencia impiden su satisfacción. Así, tenemos deseos de una "vida mejor"que se traducen en la propiedad o posesión de ciertos bienes materiales, como una casa propia, una vivienda más grande, un automóvil de último modelo, o signos de estatus social como la asistencia a cenas lujosas, viajes al exterior, entre otros.
Pero existe tal desorden en la vida de las personas, que a veces incluso la satisfacción de las necesidades de subsistencia se convierten en un martirio, cuando se observa con angustia vencerse el plazo del alquiler, del pago de servicios o no se cuenta con el dinero en forma oportuna para cancelar una deuda cuya sanción puede ser incluso la pérdida del bien hipotecado (teléfono, papeles del vehículo, e incluso la casa).
Otro problema frecuente es la baja capacidad de ahorro de los individuos, que rara vez se relaciona con la previsión para el futuro, y menos con la posibilidad de invertir en un negocio, aunque sea uno de bajo rendimiento, por dos ideas arraigadas en la mente conservadora: el miedo al riesgo de la pérdida y la seguridad del ingreso regular.
En este sentido, se observa cómo el grueso cinturón de la clase media puede satisfacer sin dificultad sus necesidades de subsistencia, y pasar a la satisfacción de otras necesidades humanas, como el ocio y el entendimiento, pero sin un gran avance general del conjunto de personas que formamos la sociedad humana macro. Y los pobres siguen siendo más pobres, y cada vez más. El enfoque de la teoría del conflicto presenta la explicación de la propiedad de los medios de producción como el elemento clave para explicar las diferencias socioeconómicas al interior de la sociedad, y las diferencias entre sociedades. Sin embargo, la explicación teórica no siempre ayuda a resolver el problema tangible del bolsillo vacío.
Por ello, quizá sea necesario concentrarnos en otra forma de ver las cosas, y reconocer que todos tenemos deseos y necesidades, y que estas últimas son prioritarias sobre los primeros. También sería oportuno revisar algunos conceptos arraigados en nuestra mente, por la práctica transmitida de generación en generación, a lo largo de los siglos. Reconocer que el dinero no lo es todo es fundamental para liberarnos de las cadenas impuestas por las deudas en las que incurrimos tan a menudo, y cambiar la vida individual y familiar, gradualmente, para llegar al nivel de vida que quisiéramos. Es decir, requerimos de la forma más urgente posible, la aplicación de estrategias orientadas a desarrollar la educación financiera en los individuos y familias. La educación financiera debe contener en forma mínima los conceptos y aplicaciones concretas de hechos tan cotidianos e importantes como el ahorro, el presupuesto, el egreso, la inversión, el gasto, la deuda, las obligaciones fiscales, la acumulación del capital, el dinero, la previsión, el riesgo, la seguridad y la oportunidad, vinculados todos ellos a las diferentes necesidades humanas en un contexto social, político y cultural determinado.
Sucede que del conjunto de problemas que enfrenta una familia o un individuo, los problemas de dinero son los más frecuentes, pero, irónicamente, es uno de los que menos atención recibe, incluso en situaciones alarmantes para los individuos y sus familias. Ahora que el analfabetismo está, según fuentes gubernamentales, en camino de su desaparición, quizá convenga desarrollar una política estatal orientada a la educación financiera de la población, con base en criterios tan puntuales como la separación del 10% de todos los ingresos, que será destinado a una inversión futura y en un tiempo prudente, sin que esto sea sinónimo de tacañería o avaricia. También se podría orientar a la población respecto al papel del presupuesto como criterio organizador de los egresos, la necesidad de hacer circular el dinero y los beneficios de la planificación a corto, mediano y largo plazo. La conformación de sociedades de producción o comercialización, con los instrumentos jurídicos pertinentes, también podría resultar un importante aporte para la colectividad.
Cambiar las prácticas a partir del cambio de los hábitos en cuestión de dinero no tendría por qué ser un milagro que se produzca de la noche a la mañana. Es un proceso lento y que exigirá disciplina, compromiso y perseverancia tanto de gobernantes como de gobernados, pero la perspectiva es positiva: quizá ni nuestra generación ni la próxima lleguen a ver los beneficios de este cambio de actitud colectiva, pero sí lo harían las futuras generaciones de bolivianos, que encontrarían en su suelo, y con su gente, una calidad de vida diferente, con desarrollo económico y social sostenible y sostenido, que son dos enfoques distintos pero complementarios.
Autor:
Abraham Omonte Rivero
[1] Banco Mundial, Naciones Unidas: Agenda Mundial para acabar con la pobreza, Mapa did?ctico, difundido en febrero de 2007.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |