Durante los años 2001 y 2002, Estados Unidos
estuvo al borde de la deflación. Esto obligó a la
Reserva Federal a tomar la decisión de poner las tasas de
interés en 1%, intentando estimular la economía.
En ese momento, las instituciones
financieras de Estados Unidos tomaron prestados todos los
millones de dólares que pudieron de la Reserva Federal,
aprovechándose de la baja tasa de
interés, y los esparcieron sobre el sistema
crediticio de Estados Unidos, principalmente en el mercado de
hipotecas. Todo marchaba perfectamente y a los bancos les fue
muy bien, ya que el negocio era simple: endeudarse al 1% y
prestarlo al 5%.
Pero no sólo los bancos intentaron aprovecharse
de los bajos intereses. Al igual que las instituciones
financieras, muchos compradores de clase media
pidieron créditos a los bancos para adquirir casas y
tomar ventaja del dinero barato.
Luego vinieron los años de gran prosperidad
económica, de 2003 a 2006, y la Reserva Federal
normalizó las tasas de interés,
ubicándolas por encima de 5%.
Esto significó que quienes se habían
endeudado excesivamente, debían pagar ahora 400%
más en intereses que antes. Como consecuencia, muchos
deudores no pudieron pagar sus créditos, la morosidad
aumentó a niveles históricos, a centenares de
personas les fueron embargadas sus propiedades, los bancos ya no
tenían modo de sacar dinero barato del
FED[13]y las pérdidas alcanzaron a las
instituciones financieras. El mercado inmobiliario de Estados
Unidos estaba abarrotado de propiedades embargadas, que estaban
siendo rematadas por debajo de su precio
natural.
Lo que significa que quienes logran vender reciben menos
dinero del que pagaron. Además, se tarda mucho en cerrar
los tratos, debido a la cantidad de ofertas disponibles que
originan tantas personas con el mismo problema. Y como la
cantidad de afectados es masiva –deudores y bancos- el
problema se transformó en crisis.
Ante semejante situación interviene el gobierno, porque
es el responsable de garantizar la estabilidad económica
en una nación
democrática como Estados Unidos. Sin embargo, quienes
tienen un concepto
equivocado de lo que es el libre mercado, piensan que el concepto
de "mano invisible" de Adam Smith
procura un país donde los actores se desenvuelven sin
impedimentos, ni ningún tipo de regulaciones.
Pero basta con observar las sociedades
democráticas donde el libre mercado florece, para darnos
cuenta de que son los países del planeta con más
regulaciones al sector privado. Aclaramos que en la democracia,
estas mayores regulaciones de las que hablamos, lo que buscan es
que el sector privado se apegue al ordenamiento
jurídico.
El libre mercado no puede existir sin la supervisión del gobierno. Por lo tanto, la
intervención del gobierno de Estados Unidos para asistir a
los deudores y bancos en problemas, es
una medida gubernamental que cabe perfectamente dentro de los
paradigmas del
libre mercado, porque la democracia implica la existencia de un
gobierno soberano, comprometido a hacer todo lo necesario para
favorecer a sus ciudadanos[14]
La burbuja inmobiliaria[15]
Los políticos en Washington aprobaron el
salvataje masivo de $700 mil millones. El Departamento de la
Tesorería, luego de proponer al principio un plan alocado de
comprar activos malos por
mucho (para llenar los bolsillos de las instituciones
financieras) o por muy poco (para supuestamente generar una
ganancia para los contribuyentes), ahora ha decidido obligar a
los bancos a que acepten una nacionalización parcial. Todo
esto combinado con un, igual de inútil, salvataje para la
vivienda de $300 mil millones a principios de
este año, está demostrando la habilidad tradicional
de los políticos de empeorar una mala
situación.
Pero el colmo es que la crisis financiera es en gran
parte culpa de otros errores del gobierno. La turbulencia actual
es el resultado de una burbuja inmobiliaria y su inicio se
encuentra en tres políticas
públicas mal concebidas: Primero , dinero fácil de
la Reserva Federal: presionados por políticos que piensan
que los intereses artificialmente bajos, de alguna manera, son
buenos para el crecimiento, la Reserva Federal inundó la
economía
con un exceso de liquidez a principios de esta década. Ese
dinero extra tenía que ir a algún lugar, ya sea
aumentando los precios a los
consumidores o aumentando los precios de los activos. Por razones
que explicaré pronto, los fondos fueron enviados hacia el
sector inmobiliario. Segundo un sistema corrupto de subsidios
para Fannie Mae y Freddie Mac: estas dos notorias empresas de
patrocinio público utilizaron su estatus favorecido para
expandir dramáticamente el tamaño y envergadura de
sus actividades, haciendo que la burbuja sea aún mayor y
aumentando el riesgo
sistémico. Y por último los préstamos,
demandados por el gobierno, a prestatarios con mala
calificación de crédito: una serie de políticas
públicas, desde la Ley de
Reinversión en la Comunidad hasta
las cuotas para las denominadas viviendas-asequibles impuestas
sobre Fannie y Freddie, o extorsionaron o atrajeron a los
prestamistas a dar hipotecas a personas que no estaban preparadas
para la responsabilidad inherente en ser propietario de un
hogar.
La única pizca de buenas nuevas dentro de la
"tormenta perfecta" de malas políticas públicas es
que los políticos ahora tienen una guía para evitar
las desastrosas burbujas inmobiliarias en el futuro. Si los
políticos quieren una economía más fuerte
(o, para ser más preciso, si quieren una economía
más fuerte más de lo que quieren favorecer a
ciertos grupos con
intereses particulares), deberían intentar librarse de las
políticas que causaron el desastre de hoy.
Eso significa eliminar a Fannie y Freddie, lo cual
ojalá será fácil ahora que estas
están en la bancarrota y han dejado de entregar dinero
para financiar campañas políticas. También
significa derogar la Ley para la Reinversión en la
Comunidad y
otros mandatos de "viviendas-asequibles". Atraer a las personas
hacia hogares que no pueden pagar es malo para los bancos
así como también lo es para las
personas.
¿Pero por qué detenernos ahí? Para
proteger a los contribuyentes tan bien como a la economía,
todo el Departamento de Vivienda y Desarrollo
Urbano debería ser eliminado. Y, solo por si acaso, el
edificio debería ser derribado y el piso debería
ser cubierto con un pie de sal para prevenir que este reviva y
vuelva a acosar a los contribuyentes del futuro. Ayudar a
conseguir una vivienda no es un rol legítimo para el
gobierno federal.
Teoría de
la Dependencia
La teoría
de la dependencia[16]que surgió en América
Latina, en la década de 1960, intentaba explicar las
nuevas características del desarrollo
socioeconómico de la región iniciado de hecho entre
1930 y 1945. Ubicamos su florecimiento en los años
´60 y ´70, en un sentido muy inmediato ese
florecimiento tiene que ver con la crisis del
desarrollismo[17]a principios de los ´60,
cuando se registra una situación sin salida, creciente de
la estrategia de
industrialización por sustitución de importaciones. Y
también confluye en el nacimiento de la corriente la
insatisfacción con la visión del desarrollo lineal
que se planteaba en los centros del pensamiento
neoclásico e imperialistas. Éstos decían que
el desarrollo de los países atrasados se iba a dar en
etapas que se sucederían una tras otra, de forma
lineal.
Era una visión evolucionista mecánica, ingenuamente optimista. Se
planteaba que si se generaban las condiciones para lo que se
llamaba "el despegue", cualquier país podría entrar
en una senda virtuosa de desarrollo. Según esta
visión, bastaría con fomentar el comercio, la
iniciativa de empresa y cierto
espíritu capitalista, para que cualquier país
entrara en una dinámica de avance imparable. Esto se
combinaba con la visión dualista de las sociedades
retardadas
Según esta tesis
dualista, las sociedades se dividían en un sector atrasado
tradicional y uno moderno, entendido éste como el sector
capitalista. A partir de su interacción, se produciría una
transferencia de recursos
–de mano de obra y excedentes desde el sector tradicional
al moderno. Por eso se concebía el desarrollo como un
ensanchamiento progresivo del sector moderno a expensas del
tradicional. El tradicional iba a reducirse paulatinamente, hasta
que todos estuvieran incluidos en el mismo.
La corriente de la dependencia surge como critica al
planteo de que los países no avanzaban mecánica ni linealmente desde el atraso al
despegue, o sea que por sus propios medios no
podían modificar su situación y llegar a la
madurez. La corriente de la dependencia planteó que
había que tener una visión de totalidad; que era
necesario entender el atraso de la periferia como producto del
sistema mundial. Y que el subdesarrollo
de la periferia era el reflejo especular del perfeccionamiento.
Esto significaba que el desarrollo de los países
adelantados y el subdesarrollo de la periferia no eran
fenómenos independientes, sino partes de un mismo proceso, donde
uno se vinculaba orgánicamente al otro. El subdesarrollo
de los países atrasados alimentaba el desarrollo de los
adelantados. Por eso ambos fenómenos no se podían
disociar, tratar como cuestiones separadas.
Se trató de uno de los primeros grandes debates
sobre cómo se da el desarrollo en un país
periférico, cuáles son sus condiciones de
posibilidad, y de qué manera se puede encarar.
Incluyó la discusión sobre si la teoría
marxista sirve para explicar por qué un país se
atrasa; y si se puede desarrollar. Éste es entonces uno de
los trasfondos teóricos e históricos de la
corriente de la dependencia.
La otra tradición en el pensamiento, sobre la
teoría de la dependencia y tal vez más importante,
remite a las tesis clásicas sobre el imperialismo
que elaboran autores marxistas y "radicales", como
Hobson[18]a principios de siglo XX., que plantea
que hacia fines de siglo XIX se han producido en el sistema
capitalista transformaciones fundamentales, principalmente la
aparición del monopolio, y
que éstas están afectando la dinámica de
desarrollo de todos los países.
Más en general, las tesis de los marxistas de
principios de siglo XX sobre el imperialismo dicen que se
había pasado de una fase de capitalismo de
libre competencia
–típicamente las décadas de 1860 y
1870– a una fase de capitalismo monopolista. O sea, a un
capitalismo en el que prevalecen las grandes corporaciones, los
monopolios. Aclaremos que hay que entender por "monopolio" no un
único vendedor, sino un grupo de
grandes empresas que dominan ramas enteras de la
economía.
Por eso, en rigor, la idea es que se trata de
oligopolios, grandes corporaciones que se ponen de acuerdo para
establecer precios; de esta manera desaparece la guerra de
precios entre los capitales. Lo importante es que con esto se
introducía la idea de que los precios podían ser
administrados, y que la economía podía ser manejada
por estas grandes corporaciones. En La teoría del
monopolio, los precios pasan a estar determinados por las
relaciones de fuerzas de las corporaciones frente al
mercado.
Una segunda idea de las tesis de imperialismo y que
impregna luego la teoría de la dependencia, dice que el
centro capitalista ha caído en un estancamiento
crónico, puesto que en las metrópolis como Inglaterra o
Alemania los
mercados
están saturados y que los capitales deben salir al
exterior por mercados y fuentes de
aprovisionamiento, para evitar la depresión.
En consecuencia se establece una relación de
interdependencia, ya que es necesario que exista le empresa
colonial para que el capitalismo del centro se
reproduzca.
De las dos representaciones anteriores, predominio del
monopolio y necesidad imperiosa de los capitales
monopólicos de salir hacia la periferia, se deriva una
tercera tesis central, que dice que en las relaciones
económicas a nivel mundial pasa a ser dominante la
violencia y la
fuerza.
La empresa
colonialista, el sistema de explotación colonial
imperialista, es entonces un rasgo característico de la
época. La extracción del excedente, o sea, de la
plusvalía[19]de los países
dominados, se hace por medios
político-militares.
La tesis de Prebisch, de 1949-1950, sobre el deterioro
de los términos de intercambio, plantea que los
países atrasados, exportadores de materias primas, pierden
a largo plazo en el intercambio con los países
desarrollados. Este autor propone que esto se podía
solucionar con inversión
extranjera directa; la importancia de su tesis es que pone el
acento en estudiar el mecanismo de las relaciones comerciales
internacionales y cómo podían perjudicar el
desarrollo de los países atrasados. A su vez, Prebisch, y
la CEPAL[20]en su primera fase, contribuyen a
poner en discusión la relación
centro-periferia.
En los años 1960 se suma la tesis del intercambio
desigual, que originariamente elabora Arghieri
Emmanuel[21]constituye un intento de
explicación, basada en la teoría del
valor–trabajo, de
porqué los países adelantados extraen
sistemáticamente excedente de los países atrasados.
La idea básica de Emmanuel es que los países
rezagados transfieren valor a los
países adelantados por los mecanismos de
mercado.
El autor plantea, que esto no se debía a que las
exportaciones de
la periferia estuvieran constituidas por materias primas, sino
que correspondía a todos los productos de
los países atrasados. El origen último del
intercambio desigual, según Emmanuel, eran los salarios
extremadamente bajos que se pagaban en los países
atrasados. Esto posibilitaba altas tasas de plusvalía;
dada la igualación de las tasas de ganancia, se generaba
una transferencia de valor desde los países periféricos a los centrales.
La tesis de Emmanuel, como otras tesis ligadas a la
dependencia, está diciendo que hay explotación de
países por otros países, que poseen diferentes
niveles de desarrollo, aunque ya no se trate de
explotación colonial.
Entonces a partir de todas estas categorías,
dominio de los
monopolios, sistema colonial (o
neo-colonial[22]intercambio desigual, predominio
del capital
financiero, la corriente de la dependencia plantea que el
subdesarrollo es sistémico[23]
Hacia los años 70 la corriente de la dependencia
llega a la cima de su evolución. Pero también en esa
época asoman nubarrones en su horizonte teórico. Es
que en esos años empiezan a registrarse los casos de
desarrollo
económico de Corea del Sur, Hong Kong. Taiwán.
¿Cómo se explicaba esto desde la teoría de
la dependencia, que pronosticaba el subdesarrollo crónico,
el bloqueo del desarrollo capitalista? Empezaron a surgir
entonces explicaciones ad hoc. Se decía que se
trataba de casos particulares, que no se podían
generalizar.
Repercusión de la
crisis
América Latina
Algunos economistas opinan que es imposible que la
crisis de EEUU no repercuta en América
Latina. Pero algunos países están mejor preparados
que otros para enfrentar la crisis. En su mayoría en lo
que refiere a economía, en este momento están mucho
más fortalecidos que veces anteriores, para aguantar este
choque externo en relación a la crisis actual de
EEUU.
Porque la mayor parte de las economías tienen
cuentas fiscales
equilibradas, tipos de cambio
flexibles, baja inflación, y tienen también una
deuda
pública moderada, todos estos rasgos pueden
seguramente ayudar a las economías de América
Latina. Sin embargo, en mayo el Fondo Monetario
Internacional predijo que el crecimiento
económico en América Latina pasaría del
4.4 por ciento en el 2008 al 3.6 por ciento en el
2009.
Los analistas económicos dijeron que aunque la
región podrá sobrellevar el impacto de la crisis en
Estados Unidos, igual sentirá algunos golpes. Estados
Unidos sigue siendo el principal mercado para los productos
latinoamericanos, especialmente los países de Centro
América. El 82 por ciento de las exportaciones de México van
para Estados Unidos. Lo que se está viendo es una
desaceleración más fuerte del crecimiento
económico a fin de año y comienzos del
próximo, porque el crédito está muy
interrumpido, no es fácil acceder al crédito en
esta economía.
Eso se va a traducir en que los hogares se van a
endeudar menos y consumir menos, y los países que proveen
bienes y
productos van a tener menos pedidos. Vamos a ver eso, un
fenómeno más global de lo que vimos hasta
ahora.
Hay países como Brasil, que pese
a tener una economía más sólida con
más reservas internacionales y menos deuda, no
serán totalmente inmunes a la crisis ya que dependen mucho
de la exportación de productos básicos.
Economías fuertes en la región como la de Brasil y
Chile dependen mucho de las exportaciones de materias primas, y
éstas estaban gozando de altos precios en el mercado
internacional pero ahora están bajando. El precio del
crudo, por ejemplo, bajó a US$ 96.37 el barril en Nueva
York, y también bajaron los precios de otras materias
primas como el cobre, que
Chile exporta en grandes cantidades.
Es la demanda
externa de las materias primas la que genera el crecimiento en
América Latina, los productos de exportación
tradicional. América latina en muchos casos tiene que
desarrollar su demanda interna porque hay niveles de pobreza y falta
de consumo en
sectores amplios de la población. Caso en Brasil, donde a pesar de
que se hacen esfuerzos grandes por mejorar la distribución del ingreso todavía hay
amplios sectores rezagados del consumo
Aunque en América Latina también exportan
materias primas a China e
India, la
crisis en Estados Unidos está teniendo una
repercusión en la economía
mundial, y la demanda por las materias primas bajará.
A medida que se agudiza la crisis, uno se da cuenta que el
contagio todavía existe. El contagio se sentirá
más en algunos países de la región que en
otros. Chile, Brasil y Uruguay
están bien equipados para enfrentar las repercusiones de
la crisis de Estados Unidos.
México, pese a depender más de Estados
Unidos, "ha logrado resistir el golpe", pero está en una
posición vulnerable. Los países de Centro
América también son muy vulnerables a la crisis
económica de Estados Unidos.
Al igual que los demás países
latinoamericanos, la crisis financiera internacional ha tenido un
impacto considerable sobre la economía
colombiana. Este impacto ha sido agravado, en el plano
nacional, por las protestas en serie de sindicatos y
movimientos sociales que exigen mejores condiciones de vida y de
trabajo frente a las consecuencias de la crisis financiera tales
como el aumento del costo de la vida
en el país y la disminución del poder de
compra de las familias[24]
Argentina y Venezuela, que
tienen problemas inflacionarios, sentirán el choque
externo, especialmente Venezuela si el precio del petróleo
sigue bajando.
América Latina podría hacer dos cosas:
diversificar mas las exportaciones y no depender tanto de
commodities (o materias primas), y dos, tener más ahorro,
nuestras economías no ahorran lo suficiente.
Esta crisis está afectando desde el sector
macrceconómico, hasta la microeccnomía; incluyendo
los hogares que están obligados a cambiar hábitos
de consumo condicionados por esta crisis que cada vez es
más global y a la vez más particular.
La pobreza aumenta y el poder adquisitivo de las
personas disminuye, las exportaciones se frena no hay demanda de
productos y los precios caen. La dependencia de los EEUU a nivel
mundial está impregnada en mayor o menor dimensión
en todo el mundo, incluyendo países desarrollados y en
vías de desarrollo, porque dependemos de la materia prima
que exportamos y aunque la crisis escape a materia de
exportación está afectando a los países que
demandan nuestros productos.
Argentina
La primera vía de contagio de la crisis global
fue el precio de los granos: del pico de 600 dólares que
valía la tonelada de soja a principios
de julio, cayó a 328 dólares el viernes
último, lo que implica una baja de 45 por ciento en
relación con tres meses atrás. En pesos, el.
derrotero fue el mismo: pasó de 1.-163 a 730 pesos. En la
moneda nacional, la baja para el productor argentino de soja es
de 37 por ciento. El maíz -el
segundo grano de producción en la Argentina- repitió
la misma caída: de su valor más alto en el
año -302 dólares por tonelada-, cotiza ahora para
la posición marzo a 165,5 dólares en el mercado de
Chicago. Este "efecto pobreza" en el capital del productor ya se
nota en los pueblos del interior, donde la actividad
económica se resintió en forma notable.
El diagnóstico para la próxima
campaña no es mejor: los costos de
implantación subieron 50 por ciento y el precio final
apenas estaría 10 por ciento por encima del de hace un
año.
Una medida que tiene bajo análisis la Unión
Europea podría deprimir aún más los
precios. La responsable de Agricultura,
Mariann Fischer Boel, quiere aumentar los aranceles a la
importación de granos. Aún falta que
lo apruebe la Comisión Europea, pero si se pone en
práctica, perjudicará a la Argentina.
La segunda vía de contagio es la menor actividad,
que se traducirá en una caída en la demanda de
productos industriales y en una invasión de
artículos que no se venden en otras partes del mundo. "Los
chinos están ofreciendo electrodomésticos a precios
de remate".
El 27,3 por ciento del comercio exterior
de la Argentina se despachaba hacia Brasil y China, los que a su
vez enviaban más del 40 por ciento de sus contenedores a
la Unión Europea y Estados Unidos, dos grandes colosos que
atraviesan ahora por una recesión, según datos de la
consultora Abeceb.com.
"La caída será cruel, brutal y larga",
acaba de pronosticar el flamante premio Nobel de Economía,
Paul Krugman. Ese diagnóstico no es una buena noticia para
la Argentina.
El efecto cascada se notará ahora en los
autopartistas y pequeñas y medianas empresas
metalmecánicas, muchas de las cuales ya estaban golpeadas
por el brutal descenso en las ventas de
maquinaria agrícola. Finalmente, la dura realidad
tocará la puerta de los talleres
mecánicos.
Los procesos de
reducción de los costos fijos (en este caso, el
número de empleados) son resueltos muchas veces por las
casas matrices
ubicadas en las áreas mundiales donde primero se
sintió la recesión. En la Argentina, entre las 500
empresas más grandes, dos de cada tres son
multinacionales[25]
Córdoba
Por Lo menos un millar de puestos laborales ya
están en riesgo como resultado de la crisis internacional,
la pérdida de competitividad
de la industria y el
enfriamiento de la demanda[26]
El frente más delicado pasa por las
fábricas de automóviles, en particular Renault que
le anunció al gremio de los mecánicos (Smata) la
necesidad de reducir 500 contratos y
despedir a unos 100 efectivos. La causa es la caída de las
exportaciones durante el último mes a Brasil,
México y Colombia. En el
caso de Volkswagen, la fábrica de cajas de
transmisión suspendió el cuarto turno de los fines
de semana por la pérdida de órdenes de compra por
unas 50 mil cajas[27]
Los únicos datos oficiales que existen sobre la
situación laboral en las
fábricas de componentes es la emitida por Afac, la
organización que las representa a nivel nacional. Tres
empresas de Buenos Aires
pidieron la declaración de procedimiento
preventivo de crisis, aunque muchas ya cortaron horas extras y
congelaron la cantidad de puestos
laborales[28]
El lunes 20 de Octubre del corriente, el Ministerio de
Trabajo de la Nación
se abocará a buscarle una salida al planteo de la cadena
Easy que había enviado telegramas de despido a 350
empleados de todas sus sucursales. En Córdoba, esa
situación alcanzaba al menos a unos 60 dependientes, en su
mayoría con jerarquía operativa. Pero como Easy
pertenece a Cencosud, titular de Jumbo, Disco y Vea, surgieron
versiones en el sentido de que la inestabilidad laboral
podría extenderse a estas
bocas[29]
La velocidad de
los sucesos le impidió al Gobierno provincial vertebrar
una respuesta. Existe la idea de acudir con un subsidio para
mantener el empleo en las
grandes fábricas, lo que, por otra parte, generará
un fuerte debate acerca
de si esa medida es equitativa[30]
Por lo tanto, en el transcurso del tiempo se
seguirá viendo como las autoridades y el mercado responde
a esta situación.
Conclusión
La crisis financiera de Estados Unidos conmociona a este
país y al mundo, porque existe un mercado mundial del cual
todos somos parte, como se demostró luego de analizar en
el desarrollo la crisis de 1929, pero también por lo que
plantea la teoría de la dependencia.
Si bien las crisis son parte de los ciclos
económicos, dependen de la característica de la
misma, las repercusiones que se establezcan y en los escenarios
que se protagonice.
Ésta es diferente a las anteriores porque "el
epicentro está en la principal economía del mundo",
mientras que "las economías emergentes han actuado como
refugio", y la incidencia es global por la "interdependencia del
mercado de Estados Unidos". Esto ha supuesto la quiebra de
confianza, a la que asistimos durante los últimos 15
meses, y ha afectado a "lo más representativo del sistema
bancario"[31].
Francis Fukuyama[32]plantea en su obra
una polémica tesis, la historia humana, como lucha
de ideologías ha terminado con un mundo final basado en
una democracia liberal que se ha impuesto
finalmente tras el fin de la Guerra
Fría.Este planteo pondera el sistema capitalista como
único, ante la realidad que vive hoy el mundo financiero
¿se estaría refutando la tesis de Fukuyama?
Estaríamos ante la posible caída de un coloso y el
posible emerger de otros centros económicos.
Arreglar la política
monetaria es una tarea más difícil,
particularmente dado que una política estable de
cero-inflación requiere que la Reserva Federal calcule
precisamente tanto la oferta de
dinero así como su demanda. Pero una medida que no
requiere de mucha defensa es aquella de derogar la Ley
Humphrey-Hawkins, la cual le asigna a la "FED" un imposible
mandato dual: sostener la estabilidad de los precios y jugar con
las variables
macroeconómicas. Los europeos generalmente no son modelos a
seguir cuando se trata de economía
política, pero podríamos aprender por lo menos
una lección de ellos, porque el Banco Central de
Europa es
responsable de mantener la estabilidad de los precios y nada
más [33]
El verdadero objetivo, es
reducir la cantidad de daño
que el gobierno le impone a la economía. Hay una
razón por la cual EE.UU es más próspero que
Francia y es
porque el peso del gobierno es menor aquí. Pero esta
también es la razón por la cual Hong Kong crece
mucho más rápido que la nación en
cuestión. Tiene un gobierno limitado, similar al que
nuestros Padres Fundadores concibieron. En lugar de convertirnos
más como Francia, tal vez es hora de que el país
del Norte se convierta más como Hong
Kong[34]
Bibliografía
Dos Santos, Theotonio:1997 "La
teoría de la dependencia- Balances y
Perspectivas"-Plaza y Janés Editores S. A. Barcelona
España .Francis Fukuyama-1992 "El fin de la
Historia y el último hombre". Estados
UnidosObra de consulta
específica
Diccionario Enciclopédico
Espasa-Calpe- Madrid 1985J.C. de la Vega- "Diccionario Consultor
Político- Editora Librograf S.R.L.Colombia
1996.
Diarios
La Voz del Interior, "Easy y Renault
dos que mostraron el nuevo escenario"-19-10-08La Voz del Interior, "El Fantasma
está entre nosotros" Juan Turello- 19-10-08Le Monde Diplomatique, año X
número 112- Octubre 2008Diario La Nación – Andrés
Oppenheimer-"Varios Años de vacas flacas"
-7-10-08
Página de consulta en
Internet:
Desde el Principio:
La crisis financiera Estados Unidos 2008: Origen,
acción gubernamental e implicaciones
ideológicas-08-11-08http://infobae.com
Repercusión de la crisis de EEUU en América
Latina-19-10-08http://alainet.org/"Colombia frente a
la crisis financiera, los movimientos sociales y el conflicto
armado interno" Wooldy Edson Louidor Angélica
Rocío López Granada-10-11-08
Autora:
Mendizabal,
Verónica
Año 2008
[1] Diccionario
Enciclopédico Espasa-Calpe- Madrid
1985Latinoamérica o América
Latina, en sentido amplio, todo el
territorio americano al sur de Estados Unidos. En sentido
más estricto, Latinoamérica comprende todos los
países que fueron colonias de España,
Portugal y Francia. Dado que los idiomas de estos países
provienen del latín, el término
Latinoamérica ha servido para designar a las naciones
que fueron sus colonias en el Nuevo Mundo.
[2] Diario La Nación Andrés
Oppenheimer-"Varios Años de vacas flacas" -7-10-08
[3] Idem
[4] Idem
[5] J. C de la Vega. Diccionario Consultor
Político- Librograf Editora -Colombia 1996
[6] Idem
[7] Idem. Período de tiempo en el que
se alternan la prosperidad y la depresión para luego
comenzar otro período con similares
características.
[8] Dicicionario Enciclopédico
Espasa-Calpe: Marxismo, doctrina y teoría social,
económica y política basada en la obra de
Karl Marx y
sus seguidores, indisolublemente unida a dos ideologías
y movimientos políticos: el socialismo y el
comunismo.
[9] J.C de la Vega- "Diccionario Consultor
Político"- Colombia 1996.Capitalismo: Régimen
económico que se basa en el el predominio del capital
como elemento de producción o creador de riqueza. Conjunto
de capitles o de capitalistas considerado como entidad
económica.
[10] J.C de la Vega- "Diccionario Consultor
Político"- Colombia 1996.
[11] Idem
[12] Idem
[13] El Sistema de Reserva Federal (de los
Estados Unidos)
[14] Jose Alberto Rafaschieri "La crisis
financiera Estados Unidos 2008: Origen, acción gubernamental e implicaciones
ideológicas-
[15] .Mitchell Daniel J, es académico
titular del Cato Institute
[16] J. C de la Vega. Diccionario Consultor
Político. Editora Librograf S.R.L.Colombia 1996 De
depender, del latin dependere, colgar, pender. En su primera
acepción el Dicc. Sopena de la lengua dice
que dependencia es "subordinación a un poder mayor".
[17] J. C de la Vega. Diccionario Consultor
Político. Editora Librograf S.R.L.Colombia 1996-
Ideología que propugna el desarrollo
meramente económico como objetivo prioritario-
[18] Diccionario Enciclopédico Espasa
Calpe- Colombia 1996-John Atkinson Hobson (Derby, 1858 –
Hampstead, 1940) Economista británico. Fue miembro del
Partido Liberal, en el que se significó por defender
avanzados programas de
reforma social y distribución de la renta, así
como por sus estudios sobre el desarrollo del capitalismo y del
imperialismo, al que consideró como una consecuencia del
subconsumo.
[19] J. C de la Vega. Diccionario Consultor
Político- Editora Librograf S.R.L.Colombia 1996-
Plusvalía: concepto económico con varios
significados. Por un lado, plusvalía designa un
incremento de valor generado y obtenido en una operación
económica (de tipo bursátil o inmobiliaria, por
ejemplo). Una segunda definición de plusvalía
correspondería al incremento de valor creado en un bien
o derecho cuando se realiza una transmisión en la
propiedad de
éstos.
[20] J. C de la Vega. Diccionario Consultor
Político- Editora Librograf S.R.L.Colombia 1996
Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL), una de las cinco comisiones regionales de la
Organización de las Naciones Unidas
(ONU),
establecida el 25 de febrero de 1948 por resolución de
su Consejo Económico y Social (ECOSOC) como
Comisión Económica para América Latina. Su
actual denominación data de 1985, y hoy está
integrada por 41 países miembros y 7 asociados.
[21] Rolando Astarita. Docente de la materia
"Desarrollo Económico" en la FCE, autor del libro
"Valor, mercado mundial y globalización" .Seminario sobre
Teoría de la dependencia-Teoría de la
dependencia, estructuralismo y desarrollismo: a 40
años de una polémica vigente
[22] J.C. de la Vega- "Diccionario Consultor
Político- Editora Librograf S.R.L.Colombia 1996-
Neocolonialismo: Es una forma de dominación que
sustituye la antigua práctica colonialista, por la que
un país o un grupo de países que habían
tenido el status de colonias, son dominados por una
nación desarrollada sin que establezcan vínculos
políticos o administrativos.
[23] Diccionario Enciclopédico
Espasa-Calpe- Madrid 1985- Sistémico, adj. Perteneciente
o relativo a la totalidad de un sistema; general, por
oposición a local.
[24] http://alainet.org/"Colombia frente a la crisis
financiera, los movimientos sociales y el conflicto
armado interno" Wooldy Edson Louidor Angélica
Rocío López Granada-10-11-08
[25] Diario la Voz del Interior – 19-10-08.
Juan Turello – "El fantasma está entre nosotro"s
[26] Diario La Voz del Interior- 19-10-08
Easy y Renault, dos que mostraron el nuevo escenario
[27] Idem
[28] Idem
[29] Idem
[30] Idem
[31] www.europapres.es Emilio Ontiveros –
presidente de Analistas Financieros Internacionales
(AFI),8-11-08
[32] Francis Fukuyama-1992 "El fin de la
Historia y el último hombre"
[33] . Mitchell Daniel J, es académico
titular del Cato Institute
[34] . Mitchell Daniel J, es académico
titular del Cato Institute
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |