Dinámica Poblacional de Empoasca Kraemeri Ross y Moore en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.)
Resumen
El presente trabajo se
realizó en el "Huerto Sandino" del municipio Remedios
entre enero y mayo de 2008. Tuvo como propósito determinar
las interrelaciones de Empoasca kraemeri Ross y Moore
con factores
bióticos y abióticos en un agroecosistema de
frijol. Se realizó un experimento de bloques al azar con
cuatro réplicas y se sembraron 8 variedades de frijol con
diferentes colores de
testas. Los menores niveles poblacionales de este insecto se
registraron entre las fases (Vc a V4) con 13.4% de los ejemplares
cuantificados, no siendo así para las fases (R4 a R6) que
fue donde se alcanzó el mayor índice con un
58.30%.
Palabras Clave: Interrelaciones, Empoasca
kraemeri, bióticos, abióticos,
agroecosistema.
Introducción
El frijol común (Phaseolus vulgaris L.)
constituye dentro de las leguminosas alimenticias la especie
más importante para el consumo humano
por el elevado contenido de nutrientes que posee. En América
Latina, es un componente esencial de la dieta, ya que sus
semillas son una gran fuente de proteínas,
vitaminas y
minerales
(Socorro y Martín, 1998).
Según Quintero (2002) en Cuba el frijol
es un producto de
alta demanda en la
sociedad, por
tradición y por necesidades nutricionales, pues constituye
la principal fuente proteica de origen vegetal al alcance de las
mayorías.
(Martínez et al., 2007) dieron a conocer, que
los principales insectos-plagas del frijol son los
crisomélidos (Diabrotica balteata Leconte.) y
(Cerotoma ruficornis Oliver.), la mosca blanca
(Bemisia tabaci Gennadius.) y el saltahojas
(Empoasca kraemeri Ross y Moore.), siendo esta
última, según Murguido (1995) la plaga más
importante que actúa sobre las diferentes variedades de
Phaseolus en Latinoamérica.
Este hemíptero denominado comúnmente como
"chicharrita", "saltahojas" o "lorito verde", tiene una gran
importancia para los países de América
Latina, que según Martínez et al., (2007)
consiste en que puede atacar en cualquier fase fenológica
y su incidencia causa mermas considerables en los rendimientos y
a veces pérdidas totales. Ross y Moore (1957)
también explican que esta importancia se debe a la vasta
distribución de este insecto y los
daños que puede causar al cultivo.
Los adultos y las ninfas son los que provocan daños a
las plantas, pues
ellos chupan la savia del envés de las hojas, las yemas y
los pecíolos, inyectando una saliva tóxica que
causa achaparramiento, distorsión, encrespamiento hacia
abajo y el embolsado de las hojas; el ataque severo a veces
causando clorosis, y necrosis en los bordes; reduce el
rendimiento (King y Saunders, 1984).
En Cuba, en el año 1995, Murguido realizó un
trabajo sobre la biología, ecología y la lucha
contra el saltahojas, no obstante la información existente sobre la dinámica poblacional de este insecto
está escasa y bastante dispersa.
Es por eso que el estudio de la interrelación de E.
kraemeri con factores bióticos y abióticos del
medio
ambiente, puede brindar un aporte de interés
para el manejo de este insecto.
Es objetivo de
nuestro trabajo determinar las interrelaciones de E.
kraemeri con factores bióticos y abióticos en
un agroecosistema de frijol.
Materiales y
Métodos
El presente trabajo se llevó a cabo en áreas del
"Huerto Sandino" del municipio de Remedios entre los meses de
enero-mayo de 2008, en un suelo del tipo
Ferralítico Rojo.
Se realizó un experimento de bloques al azar con cuatro
réplicas, para determinar la dinámica poblacional
de E. kraemeri.
Se utilizaron parcelas de 5 x 1.35m, en ellas se sembraron 8
variedades de frijol con diferentes colores de testas en un suelo
Ferralítico Rojo Típico. La siembra se
efectuó el 29 de enero y la germinación
sucedió el 7 de febrero. Las variedades empleadas se
muestran en la tabla 1.
Tabla 1. Variedades evaluadas en el primer
experimento
Nombre de la Variedad | Color del Grano |
Cubacueto 25 – 9 | Negro |
Guamá 89 | Negro |
Página siguiente |