Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cultura, sociedad y política venezolanas (página 4)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

Artículo 32. Todo ciudadano puede acudir
por ante la Procuraduría del Ambiente o sus
auxiliares para demandar el cumplimento de las disposiciones
relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del
ambiente, a fin de que las actividades o hechos denunciados sean
objeto de investigación.

Artículo 33. Corresponde a los Fiscales
del Ministerio Público y a los Síndicos Municipales
el ejercicio de la acción
penal en los juicios que se prosigan por violación de las
disposiciones sobre conservación, defensa y mejoramiento
del ambiente. Los Procuradores del Ambiente serán
auxiliares del Ministerio Público.

CAPITULO VIII

Disposiciones Transitorias y Finales

Artículo 34. Mientras no sean creados y
dotados los órganos previstos en esta Ley, las funciones
administrativas sobre conservación, defensa y
mejoramiento ambiental, las tendrán quienes en la
actualidad las ejercen de conformidad con las respectivas
leyes
vigentes.

Artículo 35. Las prohibiciones y
restricciones que se impongan de conformidad con la presente Ley
constituyen limitaciones de la propiedad y no
darán derecho al pago de indemnización.

Artículo 36. En ejecución de esta
Ley, deberán dictarse las adecuadas normas penales en
garantía de los bienes
jurídicos tutelados por la misma, y las penas
correspondientes serán hasta de un millón de
bolívares (Bs. 1.000.000,00), si se tratare de multas y
hasta de diez (10) años de prisión si consistieren
en penas privativas de libertad,
debiéndose hacer la fijación de acuerdo a la mayor
o menor gravedad del hecho punible, a las condiciones del autor
del mismo y a las circunstancias de su
comisión.

Hasta tanto se promulgan las leyes que se dicten en
ejecución de esta Ley, continuarán
aplicándose las sanciones establecidas en los siguientes
artículos: 345, 346, 348, 349, 357, 364 y 365 del Código
Penal; 19, 20, 21, 22, 23 y24 de la Ley de Sanidad Nacional; 109,
110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 120, 122 y 123 de la Ley
Forestal de Suelos y Aguas;
206 del reglamento de la Ley Forestal de Suelos y Aguas; 102,
104, 105, 106, 107, 108, 109, 110 y 113 de la Ley de
Protección a la Fauna Silvestre;
27 de la Ley de Pesca; 85 de
la Ley de
Hidrocarburos en cuanto se refiere al incumplimiento de las
obligaciones
previstas en el ordinal 5 del artículo 39 de esa misma
Ley; 12 de la Ley de Vigilancia para impedir la
Contaminación de las Aguas por el
Petróleo, por los hechos punibles tipificados en las
citadas disposiciones legales.

Artículo 37. Se derogan las disposiciones
contrarias a la presente Ley.

Tema 8

Soberanía

La soberanía es el ejercicio de la
autoridad
soberana que reside en el pueblo y que se ejerce a través
de los poderes públicos de acuerdo con su propia voluntad
y sin la influencia de elementos extraños
(citado).

La soberanía según la clásica
definición indeterminada, que sería la voluntad
general. Cada ciudadano es soberano y súbdito al mismo
tiempo. Esta
concepción russoniana que si bien en parte dio origen a la
revolución
francesa e influyó en la aparición de la
democracia
moderna. Generó actitudes
irresponsables y permitió el atropello a los derechos fundamentales de
las minorías. Al tomar el cuerpo civil como un cuerpo
político organizado, con vida propia y necesidades
comunes.

Poder supremo en una sociedad
política,
atribuido a un Estado o a un
soberano que no reconocen ninguna autoridad superior. El concepto
está estrechamente relacionado con el poder
político, y pretende transformar la fuerza en
poder legítimo. En este sentido amplio, la
soberanía se configura de distintas maneras según
las distintas formas de organización del poder.

En sentido restringido, el término y el concepto
surgieron a finales del siglo XVI, en relación con las
teorías
políticas sobre el Estado y el
poder absoluto, en especial las de Jean Bodin, quien
definió el concepto de soberanía como un poder
absoluto, perpetuo, inalienable e indivisible, que
atribuyó al Estado. La soberanía legitimaba al
Estado frente a los poderes del papado y del imperio, y frente a
los poderes intermedios existentes en el propio
territorio.

La soberanía, más que en un Estado
abstracto, se concentró en la época en la figura
del rey, en particular en la del monarca absoluto. En cambio, para
J. Locke (Dos tratados sobre el
gobierno civil,
1990), la soberanía coincidía básicamente
con los poderes del parlamento. Con la obra de Rousseau y la
experiencia de la Revolución
francesa, el concepto de soberanía cambió
substancialmente. Se configuró el principio alternativo de
la soberanía nacional, que tendió a identificarse
con la idea, anterior, de soberanía popular.

Según este principio, el poder supremo del Estado
corresponde a la nación
o al pueblo, entendidos como el conjunto de ciudadanos que lo
ejercen a través de sus órganos representativos. La
soberanía popular estuvo en la base de los movimientos que
en el siglo xix buscaron democratizar el sistema
político (sufragio
universal) y es un fundamento esencial de las democracias
liberales modernas.

EXPLORACIÓN DEL
PETRÓLEO

 

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

El petróleo puede estar en el mismo lugar
donde se formó (en la "roca madre") o haberse filtrado
hacia otros lugares (reservorios) por entre los poros y/o
fracturas de las capas subterráneas.

Por eso, para que se den las condiciones de un
depósito o yacimiento de petróleo,
es necesario que los mantos de roca sedimentaria estén
sellados por rocas
impermeables (generalmente arcillosas) que impidan su paso. Esto
es lo que se llama una "trampa", porque el petróleo queda
ahí atrapado.

En términos geológicos, las capas
subterráneas se llaman "formaciones" y están
debidamente identificadas por edad, nombre y tipo del material
rocoso del cual se formaron. Esto ayuda a identificar los mantos
que contienen las ansiadas rocas sedimentarias. En Colombia el
petróleo se ha encontrado en diferentes formaciones, tales
como Carbonera, Guadalupe, Mirador, Barco, Caballos, Villeta,
Mugrosa, Esmeralda, etc. Las "cuencas sedimentarias" son extensas
zonas en que geológicamente se divide el territorio de un
país y donde se supone está las áreas
sedimentarias que pueden contener hidrocarburos.
En Colombia hay 18 de estas cuencas, distribuidas en un
área de 1.036.000 kilómetros cuadrados.

La ciencia de la
exploración consiste básicamente en identificar y
localizar esos lugares, lo cual se basa en investigaciones
de tipo geológico.

Uno de los primeros pasos en la búsqueda del
petróleo es la obtención de fotografías o
imágenes por satélite, avión
o radar de una superficie determinada. Esto permite elaborar
mapas
geológicos en los que se identifican
características de un área determinada, tales como
vegetación, topografía, corrientes de agua, tipo de
roca, fallas geológicas, anomalías
térmicas… Esta información da una idea de aquellas zonas
que tienen condiciones propicias para la presencia de mantos
sedimentarios en el subsuelo.

También se utilizan sistemas
magnéticos y gravimétricos desde aviones provistos
de magnetómetros y gravímetros, con lo cual se
recoge información que permite diferenciar los tipos de
roca del subsuelo.

Asimismo los geólogos inspeccionan personalmente
el área seleccionada y toman muestras de las rocas de la
superficie para su análisis. En este trabajo de
campo también utilizan aparatos gravimétricos de
superficie que permiten medir la densidad de las
rocas que hay en el subsuelo.

Con estos estudios se tiene una primera
aproximación de la capacidad de generación de
hidrocarburos y de la calidad de rocas
almacenadoras que pueda haber en un lugar.

Pero el paso más importante en la
exploración es la sísmica. Es lo que permite
conocer con mayor exactitud la presencia de trampas en el
subsuelo. En Colombia se han adquirido cientos de miles de
kilómetros de registro
sísmico.

La sísmica consiste en crear temblores
artificiales mediante pequeñas explosiones
subterráneas, para lo cual se colocan explosivos
especiales en excavaciones de poca profundidad, normalmente entre
10 y 30 pies.

En la superficie se cubre un área determinada con
aparatos de alta sensibilidad llamados "geófonos", los
cuales van unidos entre sí por cables y conectados a una
estación receptora.

La explosión genera ondas
sísmicas que atraviesan las distintas capas
subterráneas y regresan a la superficie. Los
geófonos las captan y las envían a la
estación receptora, donde, mediante equipos especiales de
cómputo, se va dibujando el interior de la tierra. Es
algo así como sacar un electrocardiograma

Toda la información obtenida a lo largo del
proceso
exploratorio es objeto de interpretación en los centros
geológicos y geofísicos de las empresas
petroleras.

Allí es donde se establece qué
áreas pueden contener mantos con depósitos de
hidrocarburos, cuál es su potencial contenido de
hidrocarburos y dónde se deben perforar los pozos
exploratorios para confirmarlo. De aquí sale lo que se
llama "prospectos" petroleros.

EXPLOTACIÓN DE PETRÓLEO

Las fases de explotación industrial a los cuales
es sometido el petróleo se enumeran a
continuación:

3.a) Prospección

Es una combinación de estudios geológicos,
en los cuales se estudia el terreno para posibles futuras
extracciones (mediante imágenes aéreas del
terreno), y estudios geofísicos ya sean de tipo
gravimétrico, magnético o sísmico, los
cuales son útiles para determinar la presencia de rocas
porosas y poco densas que pudieran contener
petróleo.

3.b) Sondeo y extracción

Cuando mediante los estudios anteriores se localiza
petróleo, el siguiente paso es hacer varias perforaciones
para determinar la magnitud de yacimiento, capaz de agua, de
gas o espesor
y porosidad de la roca. El petróleo no se encuentra como
un gran pozo sino como estratos de rocas porosas empapados en
petróleo gas y agua salada (como una esponja mojada. Hay
que decir como dato estadístico que solo 1 de cada 50
perforaciones resulta satisfactoria. Una vez extraído, se
somete a una estabilización, en la cual el crudo se separa
del agua y de los sólidos.

3.c)

TransporteDos son los medios de
transporte
más utilizados:

–Buques petroleros de gran tamaño, que es la
operación de transporte más grande que se
realiza.

— Oleoductos de caudal continuo.

3.d) Refino

El petróleo estabilizado se trata de acuerdo con
el destino de los productos que
se quieran obtener. En una refinería se persiguen 4
objetivos:

1.- Fraccionamiento del crudo mediante destilación.

2.- Convertir las fracciones de menor demanda en
fracciones como la gasolina y similares mediante
craqueo.

3.- Elevar la calidad de las gasolinas por
reformado.

4.- Depurar los productos obtenidos anteriormente por
refino final.

De estos 4 puntos nombrados, la mayor importancia se
centra en el craqueo. Se tratara a continuación de forma
más extensa.

 PLENA SOBERANÍA PETROLERA PARA EL
PAÍS

Además de la inauguración del Proyecto de
Valorización de Corrientes (VALCOR), el Jefe de Estado
anunció durante su programa
dominical la restitución del cobro de impuesto a las
trasnacionales que explotan petróleo en nuestro
país a fin de fortalecer el sistema fiscal
nacional

El inicio de la segunda fase de la verdadera
nacionalización petrolera constituyó el tema
central del programa Aló Presidente, número 207,
transmitido desde la Refinería de Puerto La Cruz, en el
estado Anzoátegui.

Luego de inaugurar el proyecto Valorización de
Corrientes (VALCOR) el Jefe del Estado destacó que la
iniciativa se enmarca en el objetivo de
garantizar la plena soberanía petrolera
nacional.

_Hoy el Oriente venezolano se independiza
técnicamente para comenzar a producir gasolina sin plomo
como parte de la nueva política revolucionaria petrolera
venezolana, destacó.

El Mandatario Nacional explicó que el proyecto
VALCOR pudo ser culminado gracias a la cooperación del
gobierno de Japón,
pues de los 580 millones de dólares necesarios para
acometerlo, 385 millones fueron aportados por el Banco de
Cooperación Internacional del Japón y el monto
restante fue aportado

Recordó que el plan para
permitir la generación de combustible con bajo contenido
de azufre (gasolina sin plomo) fue una propuesta que el gobierno
revolucionario encontró paralizada "y luego, en 1999,
cuando fuimos a Tokio, acordamos retomar el proyecto".

_El proyecto arrancó en el año 2000, en el
año 2002 los golpistas lo pararon, incluso se llevaron las
computadoras y
sabotearon el proyecto con lo que se retrasó todo lo que
habíamos avanzado, resaltó y agradeció a los
trabajadores de la nueva PDVSA por haber retomado el
programa.

Asimismo aprovechó la ocasión para
agradecer al gobierno del Japón por haber "mantenido firme
su decisión de apoyo y por creer en Venezuela a
pesar de todo el sabotaje y toda la agresión internacional
contra el país".

El presidente Chávez explicó que el
proyecto VALCOR constituye el primer paso hacia la plena
soberanía petrolera del país, la cual, basa su
primera fase "en deshacer los entuertos instalados desde hace
mucho tiempo y que todavía están
allí".

_Entramos en la primera etapa de la verdadera
nacionalización petrolera, un verdadero proceso de
reapropiación de nuestro recurso, estrategia y
políticas petroleras que se iniciaron en el 2003, hoy es
un día para la historia cuando empezamos el
contra ataque hacia el fascismo que
aspiraba adueñarse del país para entregarlo al
imperio, comentó.

 EJECUTIVO RETOMARÁ COBRO DE IMPUESTO A
LA EXPLOTACIÓN DE CRUDO

El Mandatario Nacional explicó que uno de los
aspectos a atacar para lograr garantizar la plena
soberanía petrolera es el de las regalías "llevadas
casi a cero durante los más de 40 años en que
gobernaron los partidos del Pacto de Punto Fijo".

_La vieja administración del Pacto de Punto Fijo, en
el año 1993, avaló a violación a la ley y la
Constitución en contra del interés
nacional. Los poderes públicos de entonces se
ponían subordinados a los intereses trasnacionales,
observó.

En este sentido reseño que en la Ley de
Hidrocarburos del año 1943, "no estoy hablando de la ley
revolucionaria aprobada en el año 2001" se
establecían impuestos para el
país por parte de las empresas extranjeras que explotan
petróleo en Venezuela.

Sin embargo, los gobiernos que antecedieron a la
Revolución
Bolivariana, hicieron caso omiso al cobro del impuesto a las
ganancias obtenidas por las trasnacionales para fortalecer el
fisco nacional y respetar así la soberanía del
Estado.

Para resarcir este daño
que se le hizo al país, el presidente Chávez
informó al país la decisión asumida por el
Ejecutivo Nacional de restituir a 16,5 % el tributo a la
explotación de crudo.

_Tomando en cuenta, exactamente, lo que dice la ley de
1943, yo he decidido utilizar la potestad del Ejecutivo Nacional
para elevar de nuevo el impuesto de explotación hasta
restablecerlo en su monto original porque consideramos que las
supuestas causas que llevaron a esto, ya no existen, si es que
alguna vez existieron, enfatizó.

Para alcanzar tal objetivo, el Jefe de Estado
giró instrucciones al Ministro de Energía y Minas,
Rafael Ramírez y
al Presidente de PDVSA, Alí Rodríguez Araque, a
iniciar los trámites y notificaciones necesarias para
informar a las empresas la nueva decisión.

TEXTOS DE BACHILLERATO GRATIS PARA ESTUDIANTES DE
CLASES POPULARES

Como parte del derecho que todo venezolano tiene a
la
educación, el Presidente Constitucional de la
República Bolivariana de Venezuela giró
instrucciones al ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo
Istúriz, para que a corto plazo se lleve a cabo un
despliegue editorial que garantice la entrega gratuita de textos
escolares a los estudiantes de bachillerato de las clases
populares.

En este sentido, el presidente Hugo
Chávez consideró que "es necesario que
iniciemos la producción masiva de textos de estudio para
darlos gratuitos a los muchachos en las escuelas y en los liceos,
para que se acabe todo eso de que al muchacho le dan una lista y
tiene que comprar no sé cuántos libros".

_Todo esto forma parte del proyecto del Liceo
Bolivariano y de la Escuela
Bolivariana. Ya con las escuelas bolivarianas comenzamos, incluso
hay bibliotecas en
cada aula para evitar eso.

Asimismo, el presidente Chávez recordó que
"iniciamos hace una semana en Barinas el proyecto Liceo
Bolivariano, esas instituciones
van a tener cocina, comedor, aulas suficientes y equipadas,
laboratorios, equipos de informática, un Infocentro, salas de
computación, biblioteca; para
que no tengan los muchachos que estar por ahí viendo
dónde consiguen el libro, lo van
a tener ahí mismo en el liceo".

"Pero además vamos a editar masivamente textos
para darlos a los muchachos, ese es su derecho. No podemos estar
vendiendo esos textos, además algunos muy caros que los
muchachos pobres y de clases populares no pueden adquirir",
concluyó el Jefe del Estado venezolano.

LA APERTURA PETROLERA

Miguel Bocco

Lo que se ha llamado la APERTURA PETROLERA no es
más que una consecuencia de la "Ley que reserva al Estado
la Industria y el
Comercio de
los Hidrocarburos", la cual desde su promulgación, ha
adolecido de los defectos provenientes de una euforia estatista
común en la década de los setenta, pero iniciada
desde muchos antes en muchos lugares del mundo, donde se
presumía la bondad de la propiedad de los entes
productores por parte de los gobiernos. Los primeros
favorecedores de esta teoría,
fueron los regímenes Comunistas, en especial el de la
Unión Soviética, que constituyó el primer
régimen de economía totalmente controlada por el
Estado. Posteriormente, los regímenes Nacional Socialista
y Fascista, buscaron conjugar economías mixtas dominadas y
controladas por el Estado, pero que permitían la propiedad
privada. Según esa ley, se otorga al Estado el monopolio de
todas las actividades con fines de lucro en lo relativo al
petróleo y sus derivados. La interpretación de los
discursos
pronunciados por el Congreso Nacional, no deja lugar a dudas.
Cualquier actividad con fines lucrativos que pudiera emprenderse
en Venezuela a partir de aquel momento, debía ser
emprendida por el Estado, no por la Nación
en cualquiera de sus formas, sino el Estado. Este monopolio, sin
paralelo en Venezuela, no permite que ningún privado lleve
a cabo actividad petrolera alguna dentro del territorio
venezolano. Por supuesto, al traspasar cualquier frontera
nacional, lo que no está permitido en el país,
depende de otras leyes, que en general permiten la actividad
industrial petrolera. Se crea entonces la discusión de la
interpretación de la Ley, puesto que su espíritu
inicial, constituye una muy seria discriminación para los venezolanos y
residentes del país que no pueden beneficiarse de la
ventaja comparativa de la abundancia del recurso petrolero, en
tanto que los extranjeros en sus respectivos países no
tienen restricciones de este tipo.

Desde muy temprano, se constituye la Cámara de
Suplidores de Bienes y Servicios para
La Industria Petrolera (Cámara Petrolera), para propiciar
el máximo aprovechamiento posible de nuestra industria
petrolera estatizada. La Cámara comenzó entonces a
plantear la injusticia y lo absurdo de la interpretación
de la Ley. Propusimos desarrollar áreas fuera de la
explotación, como fue el caso del Lago de Guanoco, donde
se nos contestó en forma oficiosa que este lago no
podía ser explotado sino por el Estado ya que se trataba
de un lago de hidrocarburos no tipificados como asfaltos por sus
propiedades físico químicas. Igual tratamiento
recibió el planteamiento de operar los campos que por
menos eficientes se comenzaron a cerrar, ante lo cual propusimos
su contratación con el sector privado para su manejo como
un servicio
prestado a una de las filiales de PDVSA, y al planteamiento de la
Industrialización de los Hidrocarburos, aunque en este
último caso, se nos expresó simpatía con la
idea, que sin embargo no podía aplicarse por las
restricciones de la Ley. Más adelante la Cámara
comenzó a enumerar muchas actividades relacionadas con la
industria petrolera, que no constituyen la esencia misma de la
actividad petrolera, como son los servicios de electricidad,
comunicaciones, vivienda, educación,
transporte, servicios médicos, etc., que podrían
ser prestados por el sector privado, como una forma de
participación en el negocio petrolero por parte de los
venezolanos. Tampoco tuvo mayor acogida este planteamiento,
probablemente por la desconfianza de la capacidad de prestar
servicios eficientes por parte de los contratistas nacionales,
pero sobre todo, por la posibilidad de auto prestarse estos
servicios como consecuencia de la disponibilidad de recursos
financieros. El paradigma de
la autosuficiencia estaba presente en Venezuela al "outsourcing" para
optimizar sus recursos financieros. Todos estos ejemplos,
más los contratos
previstos en la cláusula quinta de la Ley que permite
asociaciones estratégicas, a los cuales se les agrega
la empresa
Sucreñas, los contratos de Riesgo Compartido
para 8 nuevas áreas prospectivas y la participación
privada en nuevos módulos de Orimulsión,
constituyen lo que hoy en día se conoce como el proceso de
Apertura Petrolera.

A estos procesos de
privatización del sector petrolero, hay que
agregar la privatización del sector petroquímico,
también propuesto por la Cámara
Petrolera

Tema 9

Venezuela una
política exterior ejemplar

La política exterior de un Estado es inseparable
de la doméstica y por regla general una
continuación de ésta, como se observa en las
relaciones
internacionales de la Venezuela bolivariana. Toda vez que el
proyecto del presidente Hugo Chávez se proponía una
justa distribución de la riqueza y rescatar la
soberanía y la autodeterminación, necesariamente
tenía que quebrar con la subordinación del
régimen anterior a los intereses geoestratégicos
del imperialismo
estadunidense. Aquel era gerenciado por una burguesía
local parasitaria y corrupta a la que Washington permitía
quedarse una parte del pastel petrolero a cambio de su
incondicionalidad, mientras mantenía sumida en la pobreza a la
gran mayoría de la población.

Es natural, en consecuencia, que el proyecto bolivariano
haya implicado un enorme desafío al orden neoliberal
impuesto por Estados Unidos y
sus aliados. Por una parte, ha privado a Washington del control de los
hidrocarburos de Venezuela, una herejía intolerable siendo
Caracas el sexto exportador mundial y probablemente el poseedor
de las mayores reservas de crudo del planeta. Por otra, al
canalizar la renta petrolera hacia programas
educativos, sanitarios y productivos de gran impacto social, como
son las distintas "misiones" del gobierno venezolano, ha sentado
un paradigma que no sólo le proporciona un imbatible apoyo
interno de masas, sino que despierta una cada vez mayor
admiración y esperanza en América
Latina, el Caribe y entre los pobres de todas
partes.

Inspirado en Bolívar y
en la tradición del tercermundismo revolucionario,
Chávez comprende que un proyecto como el que impulsa exige
la cooperación y la solidaridad con
los pueblos hermanos de la región y con los demás
pueblos y Estados sometidos a la explotación, las
presiones y la agresión imperialistas. Por eso ha
trabajado incansablemente por la integración
latinoamericana, lanzando la iniciativa liberadora del
ALBA frente al
ALCA
recolonizador que propugna Estados Unidos, incorporando a
Venezuela al Mercosur y
poniendo la riqueza petrolera y gasífera venezolana en
función
del desarrollo y
el bienestar de las naciones de la región. Petrocaribe, la
Operación Milagro -que está devolviendo
gratuitamente la visión a cientos de miles de
latinoamericanos-, el Banco del Sur y el Gasoducto del Sur se
inscriben en este esquema. Pero la solidaridad venezolana ha ido
más lejos y hecho llegar combustible a precios
preferenciales a los pobres en Estados Unidos porque para
Chávez, un auténtico internacionalista, ellos
también son sus hermanos.

Chávez quiere un mundo más justo donde una
sola potencia no se
arrogue el derecho a decidir el destino de las demás
naciones, y todavía está por analizar en toda su
magnitud la valiosa contribución que ha hecho para
democratizar las relaciones internacionales de nuestra
época y transformarlas de la unipolaridad a la
multipolaridad. Chávez revitalizó la OPEP, que estaba
moribunda, y estrechó relaciones con todos los
países exportadores de hidrocarburos, entre ellos Rusia,
Irán y
Angola.

Por primera vez Venezuela tiene una política
exterior propia, que incluye a Africa, Asia y el Medio
Oriente. Su enérgica condena a la agresión yanqui a
Irak e
israelí
a Líbano le ha ganado un enorme prestigio en el mundo y
entre los árabes, como se pudo apreciar en su reciente
visita a Siria. Su última estancia en China ha dado
un impulso espectacular a la cooperación con el gigante
asiático. La alianza con Cuba ha sido
uno de los pasos más audaces y revolucionarios de la
Venezuela bolivariana. Más allá de propiciar una
fecunda interacción multiplicadora de las
potencialidades de ambas revoluciones, su saldo de solidaridad
humana es un ejemplo del tipo de nexos ajenos al mercantilismo
que deben prevalecer entre los pueblos.

Otro tanto puede afirmarse de sus lazos con Bolivia. La
Venezuela bolivariana es una colosal fuerza impulsora de la
integración y de las luchas populares en
América
Latina y de la solidaridad con el movimiento
altermundista. Ello le ha granjeado el odio de los bushistas, que
trabajan tiempo completo para derrocar a Chávez. Pero
también la ha dotado de una creciente solidaridad
internacional, como se habrá de corroborar en los
próximos días en La Habana, en la 14 cumbre del
Movimiento de los No Alineados. Nadie se extrañe si pese a
la tenaz oposición de Washington, Venezuela es electa al
Consejo de Seguridad de la
ONU. Pocos
países se lo han ganado tanto.

 VENEZUELA Y SU ACTUAL POLÍTICA
EXTERIOR

 Cada día observamos cómo es
necesario el que los gobiernos se concentren en consolidar una
buena política de comercio exterior
en pro de actuar positivamente en los escenarios internacionales,
que le favorezcan, ayuden en su desarrollo, en el intercambio que
les genere beneficios en su economía, en el logro de una
buena integración y alianzas.

La importancia que tiene el buen desempeño de las relaciones internacionales
en el desarrollo, político, comercial, cultural es
fundamental hoy en día para alcanzar el desarrollo
integral de las naciones. Actualmente, no hay una nación
en el mundo que pueda considerarse autosuficiente y que no
requiera del apoyo del resto de los países incluso hasta
las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales
carecen y por medio del comercio exterior y los acuerdos
internacionales logran suplir sus necesidades y carencias en
otras zonas.

En este escrito nos adentramos en analizar
la realidad actual de Venezuela en su Política Exterior de
una manera sucinta. Resaltos aquellos aspectos que consideramos
importante.CONSIDERACIONES, ANÁLISIS

Al analizar el rol actual de la
política exterior venezolana, los futuros especialistas en
mercadeo del
Área de Postgrado de Faces de la Universidad de
Carabobo, consideran que es determinante el evaluar las acciones del
actual Gobierno del Presidente Hugo Chávez en busca de
aperturas, acuerdos a través de su política
exterior de tal forma que ayude al país a salir de su
depresión económica, inestabilidad,
turbulencia que presenta.

Al respecto una participante Varinia
Dugarte señala, que consideremos que el comercio entre las
naciones es un factor de progreso, no sólo en el orden
económico, sino también en lo social y cultural.
Junto con las mercancías se mueven las personas, se
comunican, se propagan la ideas, los modos de pensar y de vivir,
cualquier innovación productiva y tecnológica
y las informaciones diversas sobre lo que ocurre en cualquier
parte del mundo.

La nueva visión del entorno mundial
caracterizado por la evolución hacia el establecimiento de una
sociedad internacional cada vez mas estructurada en donde el
interés comunitario priva sobre los intereses individuales
de los estados, puede ser, una oportunidad para que las
autoridades de los países diseñen estrategias
diplomáticas coherentes. En este sentido, los gobiernos de
las distintas naciones del mundo y en el caso particular de
Venezuela, con el objeto de mantener excelentes relaciones
comerciales, deben adoptar adecuadas políticas de comercio
exterior que les permitan mantener un buen funcionamiento de su
servicio exterior y de esta forma, oxigenar al país con
relación a los compromisos internacionales.

La política exterior de Venezuela ha supuesto
cambios de gran avance, señala Dugarte, observamos como
las relaciones internacionales han tenido un carácter prioritario con Colombia, la
Comunidad
Andina, el Brasil, Caribe y
Centroamérica, y los estados del MERCOSUR; con la
República Federativa de Guyana ha poseído un
carácter de cooperación y solidaridad. Con Norte
América, la Unión
Europea y Asia, ha supuesto un carácter altamente
estratégico. El esfuerzo fundamental de la política
exterior del gobierno es el de la adecuada inserción de,
Venezuela en la comunidad
internacional como un actor autónomo e independiente,
capaz de promover sus intereses nacionales.

El ministerio de Relaciones Exteriores se ha propuesto
redimensionar la política exterior de Venezuela, acorde
con los cambios políticos, jurídicos y de poder que
se suscitan en el país y frente a los que dicta una
dinámica mundial globalizada. Con el fin de
atender a estos desafíos la política externa
venezolana ha buscado ser más audaz y no ocuparse
solamente de lineamientos políticos y protocolares, sino
que esté adscrita a un esquema más realista, que
sin dejar de cumplir con la naturaleza de
esas funciones, le
permita a Venezuela responder con propiedad a sus intereses
políticos y económicos y aferrarse a un espacio
más digno en el actual contexto internacional.

En este sentido, es fundamental para la política
exterior venezolana los procesos de integración en
Latinoamérica y el Caribe, con miras a la
constitución de un solo bloque regional que consolide la
Unión Latinoamericana; ya el programa de gobierno actual
tiene como eje axial el fortalecimiento de la soberanía en
pro de la integración multipolar.

Demostración de ese interés
ha sido la participación constante del gobierno venezolano
en las distintas reuniones que se llevan a cabo entre los
países miembros de los distintos bloques de
integración. El presidente de la república aboga
por una mayor integración regional y sostiene que los
países en desarrollo deben trabajar unidos para salir de
las crisis que
afrontan.

Con la mira en la integración
regional, Venezuela ha dado importantes pasos en materia
bilateral que están arando el camino para la
cristalización de importantes proyectos de
cooperación. Entre los más resaltantes se pueden
mencionar:-Los acuerdos efectuados con Guyana referentes a la
suscripción de un tratado de cooperación ambiental,
que permitirá la colaboración mutua para la
protección de la selva en la frontera así como un
acuerdo que establece la creación de un Consejo Binacional
Empresarial.

– El acuerdo con los Estados Unidos de
América para evitar la doble tributación, tras un
efectivo impulso en las negociaciones, efectuado por el
Ministerio de Relaciones Exteriores.

– Las relaciones con Colombia continúan en el
primer plano del interés nacional y no obstante algunos
escollos que han logrado subsanarse, a razón de buenos
entendidos, se destaca la voluntad de ambas partes en la
consecución de acuerdos en materia limítrofe,
económica y comercial. Parte de la política
emprendida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en cuanto
a Colombia, incluye un aspecto de gran relevancia, como lo es el
de sacar el tema del Golfo de la agenda
colombo-venezolana.

– Animado por la necesidad de entendimiento y de paz en
la región, la Cancillería adversa totalmente el
bloqueo a Cuba, ya que en lugar de mejorar la situación en
la isla la empeora. En ese sentido, Venezuela se ha ofrecido a
ser factor para limar asperezas y alcanzar acuerdos, con miras al
bienestar de los cubanos.

-El gobierno iraní anunció negociaciones
con el gobierno venezolano, para la firma de un acuerdo de
triangulación del suministro del crudo para que cada
país abastezca a sus respectivos clientes en
Europa y
América Latina, con la consecuente reducción de
gastos de
transporte.

Nos agrega Dugarte, que aún cuando para el
gobierno, la política de comercio exterior ha tenido como
objetivo promover, facilitar y consolidar la inserción de
Venezuela en la economía
internacional y así propiciar el desarrollo de la
economía nacional. De esta forma, ha tratado de
profundizar la relación económica y política
latinoamericana y de promover en el área de su competencia
acuerdos para la integración del Comunidad Andina y el
MERCOSUR. Se ha profundizado la política de
cooperación fronteriza y comercial con el Gobierno del
Brasil. La Cancillería ha favorecido escenarios de
encuentros entre países demandantes y oferentes de
energía. El gobierno ha desarrollado una
participación activa en la Cumbre Hemisférica, el
Grupo de
Río, el Grupo de los Tres (Colombia, México y
Venezuela), el Grupo Latinoamericano de las Naciones Unidas,
en las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y Gobierno, en
el Movimiento de los No Alineados y en la Organización Mundial de
Comercio.

Una de las principales debilidades es que el actual
programa de gobierno se plantea la exigencia de crear un polo
alternativo de poder que desplacen la hegemonía
estadounidense lo que implica cambios importantes en el sistema
internacional prevaleciente y una confrontación
constante. 

LA POLÍTICA EXTERIOR DEL SOCIALISMO
VENEZOLANO

El 03 de diciembre de 2006 el pueblo de Venezuela no
sólo reeligió al Presidente Hugo Chávez para
un nuevo periodo de seis años, sino que, con ese respaldo,
apoyó la profundización integral de la
Revolución Bolivariana, traducida en la construcción de un nuevo sistema de
relaciones sociales, políticas y económicas, es
decir, el socialismo del
siglo XXI. La derecha venezolana arremete contra el Gobierno
Bolivariano y su propuesta socialista desde todos los frentes
posibles, siendo uno de los más constantes el de la
política exterior. Argumentan, entre otras cosas, que Hugo
Chávez ha aislado al país con su "retórica
antiimperialista", generando conflictos
innecesarios con Washington; que se han alejado las inversiones
extranjeras; que el gobierno no hace más que regalar
el dinero y
los recursos
naturales de los venezolanos apoyando otros pueblos y
nutriendo los procesos de integración con ayudas
financieras o facilidades energéticas sin consentimiento
popular interno; que la diplomacia petrolera venezolana compra
los votos de otros Estados en las organizaciones
internacionales. Ignoran los opositores cuáles son las
líneas éticas principistas de una Revolución
humanista. La campaña mediática en contra de la
política exterior bolivariana es perenne, maximizada en
los medios privados nacionales e internacionales. Llegan al punto
de subestimar a otros pueblos y gobiernos, asegurando que la
"chequera chapista" compra sus apoyos y votos. Sin embargo, los
electores venezolanos le dieron el más amplio apoyo al
Presidente Chávez, votaron por el proyecto socialista y
respaldaron su política exterior con
contundencia.

La nueva etapa en la que ha entrado la Revolución
Bolivariana implica, como explicamos arriba, la
profundización de sus procesos y orientaciones. En lo que
respecta a la política exterior, son varios los principios que se
han consolidado en los últimos 8 años, fundamentos
que deben ser reafirmados y fortalecidos con nuevas directrices.
No olvidemos que hace 10 años Venezuela, como aún
hoy varios de nuestros países, no tenía
política exterior alguna, se trataba de un Estado fallido,
una sempiterna colonia cuyas relaciones exteriores emanaban del
Departamento de Estado y de los organismos financieros
internacionales. En 2007 Venezuela no sólo desarrolla su
propia política exterior, sino que la ha proyectado al
resto del continente, al Sur y al mundo, despertando fieles
admiradores e intolerantes detractores; despertando el
interés positivo de quienes buscan una alternativa al
capitalismo
neoliberal y el interés negativo de quienes necesitan del
capitalismo para seguir explotando y dominando. Las líneas
que ha seguido y que deben profundizarse en la interacción
de Venezuela con el mundo han sido.

* Soberanía: La política exterior
venezolana es hoy absolutamente autónoma y sus directrices
son concebidas en el gobierno nacional, como fiel representante
de su pueblo, y ejecutadas y evaluadas por sus instituciones y el
apoyo popular. Ningún centro de poder influye en la
concepción de las relaciones exteriores de Venezuela, muy
por el contrario, Washington, que fungió como
metrópoli con respecto a Caracas hasta 1999, ha encontrado
en Venezuela la más férrea de las oposiciones a su
política exterior imperialista y devastadora. Venezuela ha
diversificado y fortalecido sus relaciones con pueblos y Estados
de todo el mundo, alcanzando incluso alianzas
geoestratégicas de gran importancia con socios "no
tradicionales". De esta manera se revierte el pasado colonial y
neocolonial durante el cual sus relaciones se limitaban a las que
establecía o permitía EEUU, el impulso meramente
mercantilista de la integración latinoamericana y
puntuales vínculos diplomáticos y culturales con
Europa. La profundización de la integración de la
región bajo el liderazgo del
Gobierno Bolivariano, así como las alianzas con China,
Rusia, India,
Indonesia, Irán, entre otras, dan fe del la absoluta
soberanía de Venezuela en sus relaciones
exteriores.

* Multipolarismo: El equilibrio del
universo, al
cual se refería el Libertador como fuente de un mundo en
paz, está hoy más vigente que nunca en Venezuela.
En la búsqueda de la conformación de un mundo
multipolar, de un equilibrio que detenga las pretensiones
unilaterales de Washington, Venezuela ha impulsado la
conformación de bloques regionales, comenzando, por
supuesto, por la consolidación de la unión
latinoamericana a través del fortalecimiento del MERCOSUR,
la concreción del ALBA e iniciativas solidarias como
Petrocaribe, con el único objetivo estratégico de
facilitar la conformación de un polo de poder
latinoamericano. Pero más allá de la región,
Venezuela ha apostado por el fortalecimiento y reagrupamiento del
Sur en todos los foros internacionales, y ha establecido alianzas
con importantes países, representantes por excelencia de
los polos de poder que puedan contener y neutralizar las
arremetidas unipolares e imperiales. Sólo el equilibrio
sano de poderes, podrá liberar al mundo de la
dominación de los centros de poder transnacionales.
Sólo el impulso de polos de poder en el Sur del mundo
permitirá que nuestros países progresen
integralmente, superen la miseria y la dependencia.

* Solidaridad y complementariedad: El gobierno
venezolano ha venido desarrollando políticas de
unión entre los pueblos, más allá
cooperación o negocios entre
los Estados, facilitándose ambos procesos cuando se cuenta
con gobiernos que realmente interpretan a sus pueblos. Venezuela
reconoce en todo momento las asimetrías que existen entre
las economías, los índices de pobreza y
miseria, las realidades productivas de cada país, las
necesidades y potencialidades sociales de cada uno de los
pueblos. Sobre la base de ese reconocimiento explícito de
realidades, Venezuela asume políticas unilaterales de
solidaridad, sin esperar contrapartidas ni reciprocidad;
así como también establece convenios, intercambios
y tratados que se fundamentan en esas asimetrías, en esas
realidades sociales y productivas, apuntando a la
complementariedad y no a la competitividad. En este cuadro se enmarcan, la
internacionalización de las Misiones Sociales, la
cooperación energética, la oferta de
plazas y becas universitarias, la conformación de
compañías multiestatales y hasta el trueque a gran
escala, como lo
es el intercambio de petróleo por bienes y servicios que
ofrezcan otros Estados. Sin duda, una revolución
socialista no puede concebirse aisladamente, razón por la
cual la colaboración y cooperación con aquellos
pueblos que experimenten transformaciones sociales, humanistas y
estructurales profundas, será siempre destacable. Incluso
la integración capitalista, como la Europea, contempla los
fondos de cohesión para asistir con recursos financieros y
facilidades a los países menos desarrollados de la
Unión. En el caso de las políticas de unión
socialistas, la visión internacionalista de solidaridad,
apoyo y complementariedad, son inherentes a la
construcción de una nueva manera de interrelacionarse con
los demás actores internacionales, hacia la
transformación definitiva de las estructuras
capitalistas y excluyentes del sistema mundial actual. Así
como hoy Venezuela concreta el proceso independentista liderado
por Simón Bolívar hace 200 años,
también, como nuestros próceres y el
Ejército Libertador, le extendemos la mano solidaria a
nuestros pueblos hermanos para que también ellos logren la
independencia
y el bienestar común.

* Antiimperialismo: Se desprende de los
principios anteriores la decidida voluntad de enfrentar y luchar
contra el imperialismo estadounidense o transnacional, como
también contra cualquier otra variante imperial que se
presente como obstáculo para el futuro de nuestros
pueblos. Para derrotar la arrogancia de los imperios, es
necesario combatirlos desde todas las trincheras y posiciones.
Tras comprobarse la intervención de Washington en
Venezuela para derrocar el gobierno revolucionario en 2002 y
2003, la Revolución Bolivariana asume la senda
antiimperialista de denuncia, por una parte, y de
construcción de una alternativa real al imperialismo, por
la otra. Hugo Chávez se ha convertido en la contrafigura,
en la antítesis del
imperialismo estadounidense. La procura de un orden internacional
multipolar, la recuperación de la soberanía
nacional de los pueblos, la concreción de la
integración latinoamericana y la derrota estridente de
propuestas imperiales como el ALCA, son elementos clave, hechos
que van más allá de los discursos y posturas
teóricas.

* Respeto al
derecho
internacional:
Venezuela se propone hacer sentir el peso
del derecho internacional
público, respetando principios como la
autodeterminación de los pueblos, la no intromisión
en asuntos internos y la democratización de las
organizaciones internacionales, la solución
pacífica de las controversias ,entre otros. El constante y
altisonante llamado, no sólo a una reforma, sino
más bien a una revolución en el seno de las
Naciones Unidas estará presente en la política
venezolana, hasta que se concrete. Venezuela reclama que todos
los actores respeten el derecho internacional, ignorado
frecuentemente por los grandes centros de poder económico,
político y militar. Sólo reglas de juego claras,
aceptadas y respetadas pueden evitar imposiciones y
dominación.

* Respeto y protección de la humanidad y la
ecología:
el cambio del sistema
económico – productivo que propugna el Gobierno
Bolivariano, apunta hacia la adopción
de esquemas de desarrollo
sustentable y de lucha contra la miseria. Una nueva
economía productiva, en armonía con la naturaleza,
que le garantice a las generaciones venideras el disfrute de los
recursos naturales y de la vida misma, partiendo de la base de
que el capitalismo está arrasando con el medio ambiente
y ello pone en riesgo la propio supervivencia de la especie
humana en el mediano plazo. Promover que el ser humano, que el
colectivo, se constituyan en el centro de toda cooperación
internacional, buscando así mecanismos que generen
bienestar y felicidad, superando las épocas de la
búsqueda de ganancias mercantilistas y financieras.
Venezuela reconoce como principal enemigo de la humanidad a la
pobreza, la miseria, el peor de los terrorismos que genera el
capitalismo. El capitalismo y su restringida democracia liberal,
son el sistema de gobierno económico y político,
que menor suma de felicidad le brinda a sus pueblos y que
más les niega la moral y las
luces. Por ello, el reto es trabajar hacia la superación
de este modelo y
avanzar hacia una sociedad y un sistema mundial que, tal como
indicaba Bolívar, le brinde la mayor suma de felicidad y
seguridad
social a la humanidad.Los principios y directrices de la
política exterior venezolana, rumbo al socialismo, se han
traducido en metodologías y proyectos concretos para la
liberación. El más notable de ellos es el ALBA
(Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América), una propuesta que rescata los principios
socialistas, enmarcada en el aún vigente conflicto
entre el Bolivarianismo y el Monroeismo; es decir, a todas luces
una alternativa fundamentada en la soberanía, la
solidaridad, la unión latinoamericana y caribeña,
el antiimperialismo y la búsqueda de una sociedad justa y
equitativa. Venezuela y Cuba conformaron el ALBA en diciembre de
2004, adhiriéndose Bolivia en abril de 2006 y Nicaragua en
enero de 2007. Se trata de países cuyos gobiernos se han
orientado hacia el progreso y la inclusión, con valores
sociales y solidarios. No obstante, el ALBA está abierta,
no sólo a otros gobiernos nacionales, sino a gobiernos
locales y movimientos sociales que crean y tengan la voluntad de
generar en un tipo de integral y humanista. La integración
latinoamericana en el siglo XX, impuesta desde el norte, hizo
énfasis, casi exclusivo, en la economía, el
comercio, razón por la cual jamás se
concretó, pues los pueblos se mantuvieron al margen. El
corolario de ese tipo de integración vendría a ser
el ALCA (Área de Libre Comercio
para las Américas), propuesta estadounidense que hubiese
constituido la anexión imperial subliminal de todo el
continente, poniendo fin a nuestra identidad como
pueblos y expandiendo los problemas de
la desigualdad, la exclusión, la explotación. EL
ALBA surge entonces para demostrar que existe una vía
alternativa, concreta, en la cual los social y cultural siempre
es prioritario, reconociendo siempre la relevancia de las esferas
política y económica, pero siempre en
función del bienestar, siempre en función de los
pueblos. Y dentro del ALBA hemos visto, no sólo aumentar
el intercambio comercial, sino el intercambio de políticas
sociales, de cultura, de
conocimientos, transferencia de tecnologías, proyectos
conjuntos
productivos conjuntos, intercambio de información, de
experiencias sociales, de encuentro y cooperación de los
movimientos de base, trabajadores, campesinos, estudiantes. Se ha
constituido el ALBA en ejemplo tangible de esa política
exterior internacionalista, social, humanista, multipolar que han
desarrollar nuestros pueblos para propiciar los cambios
definitivos que requiere el sistema internacional y la relaciones
entre los pueblos, si en realidad queremos generar ese otro mundo
posible e imprescindible que tanto ansiamos

MÓDULO
D

TEMA 14

Visión
histórico constitucional de Venezuela

 La historia constitucional
venezolana, que se inicia coetáneamente al
constitucionalismo español (e
incluso antes, toda vez que su primera Constitución data
de 21 de diciembre de 1811) es extraordinariamente agitada ya que
es posible constatar un total de 25 textos constitucionales
(1811, 1819, 1821, 1830, 1857, 1858, 1864, 1874, 1881, 1891,
1893, 1901, 1904, 1909, 1914, 1922, 1925, 1928, 1929, 1931, 1936,
1945, 1947, 1953, 1961 y 1999). Evidentemente un buen
número de tales textos no constituyen otra cosa que una
mera cobertura jurídica con apariencia de
constitución para justificar el poder de caudillos o
dictadores militares; de otra parte, también hay que
advertir, para matizar esta afirmación inicial , que en la
tradición constitucional venezolana no ha existido hasta
épocas recientes el mecanismo de la reforma parcial, por
lo que con frecuencia se reviste como nueva constitución
lo que materialmente no ha sido más que una puntual
modificación de algunos preceptos constitucionales. No
obstante, todo ello no es óbice para que la mera
enumeración de los textos formalmente constitucionales
revele una ajetreada historia política y una escasa
consolidación de las ideas constitucionales.La
Constitución de 15 de diciembre de 1999, hoy vigente, ha
venido a suceder a aquella otra de 23 de enero de 1961, que fuera
elaborada con el acuerdo y respaldo de los tres principales
partidos (Acción Democrática, Copey y Unión
Republicana Democrática) que apoyaron a la Junta de
Gobierno implantada tras el levantamiento cívico-militar
que tuvo lugar el 23 de enero de 1958 contra el gobierno del
general Marcos Pérez Jiménez, y logró dotar
al país de un régimen basado en los principios de
la democracia constitucional, liberal y representativa. Durante
casi 40 años Venezuela pareció así disfrutar
de estabilidad constitucional, período en el que la vida
política discurrió con arreglo a los cauces
marcados por un texto que fue
reformado en dos ocasiones (11 de mayo de 1973 y 16 de marzo de
1983) con arreglo a los procedimientos
por él establecidos.No puede decirse lo mismo – en cuanto
espíritu de acuerdo y respeto de las formas
constitucionales- del movimiento político que
alumbró la nueva Constitución bolivariana aprobada
bajo los auspicios del coronel Hugo Chávez (responsable de
un intento fallido de golpe de Estado
en 1992), que accedió a la Presidencia de la
República tras las elecciones presidenciales celebradas el
6 de diciembre de 1998 con un amplio respaldo popular (56%) y
después de haber triunfado igualmente en las elecciones
legislativas y regionales celebradas poco antes (noviembre de
1998). De una parte porque el proceso de elaboración de la
nueva Constitución, aunque formalmente dirigido por un
grupo político integrado por una pluralidad de partidos,
el Polo Patriótico, en realidad es un movimiento populista
liderado por el coronel Chávez y dotado de escaso
espíritu transaccional. De otro lado porque el proceso
constituyente, desde sus mismos inicios se autoproclamó
dotado de un carácter originario y en ruptura con el orden
constitucional precedente; de ello da buena prueba tanto la
expresión con la que el coronel Chávez
aludía a la Constitución de 1961 (la moribunda),
como el calificativo popular con el que se conoció a la
Asamblea Constituyente (la soberanísima).

 Y sin embargo, como han advertido los sectores
académicos más solventes del país (por
todos, R. Combellas "Qué es la constituyente?", Caracas,
1998), la tesis de abrir un proceso constituyente que asentara en
nuevas bases la
organización política de Venezuela es algo que
se remonta a finales de la década de los 80, fruto del
deterioro del sistema de partidos forjado 30 años
antes.

 En todo caso la tensión entre una llegada
al poder del coronel Chávez y su Polo Patriótico a
través de procedimientos constitucionalmente regulares y
su inmediata proclamación de ruptura con el orden
constitucional precedente, va a dar lugar a un intenso e
interesante debate
jurídico entre los defensores del mantenimiento
del estatus quo constitucional, preconizado por los partidos
tradicionales, y con apoyo en la fuerza jurídica de la
Constitución de 1961 para regir su revisión, y los
partidarios de la originalidad del poder de la Asamblea
Constituyente, sedicente encarnación de la voluntad
popular. La secuente convocatoria y celebración de
referéndum popular convocado al margen de las
prescripciones de la Constitución de 1961 para superar los
escollos que el procedimiento de
reforma constitucional implicaba (17 de febrero y 25 de abril de
1999), la celebración de elecciones a una Asamblea
Constituyente (25 de julio de 1999), la actuación
constituyente de dicha Asamblea hegemonizada por el chavismo pues
de sus 131 miembros, 120 pertenecían al Polo
Patriótico (3 de agosto a 15 de noviembre de 1999) y
finalmente, el nuevo referéndum de ratificación del
nuevo texto constitucional (15 de diciembre de 1999), van a estar
salpicados de pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia de
muy diverso signo (sentencias de 19 de enero, 18 de marzo, 13 de
abril y 14 de octubre siempre de 1999) y de incidentes con el
poder judicial
(Decreto de 19 de agosto de 1999 de Reorganización del
Poder Judicial declarando a éste en emergencia y
dimisión de la Presidenta de la Corte Suprema) que
confieren a todo el proceso una notable peculiaridad.

Como resultado del proceso brevemente descrito, el 30 de
diciembre de 1999, se publicó finalmente la denominada
Constitución Bolivariana de la República de
Venezuela. Todavía quedaba sin embargo un pequeño
episodio que es preciso reseñar. Culminado el proceso y
concluida la labor de la Asamblea Constituyente, la Gaceta
Oficial nº 5453 de 24 de marzo de 2000 procedió a una
nueva publicación del texto sedicentemente para subsanar
determinados errores gramaticales, de sintaxis y de estilo, pero
que, sorprendentemente, recogía una Exposición
de Motivos que no llegó a ser en ningún momento
debatida en el Pleno de la Asamblea Constituyente. No obstante
éste último es el que se viene habitualmente
considerando como texto oficial, aunque solo fuera porque lleva
la firma del Presidente de la Asamblea, siendo este el texto que
se reproduce a continuación.

Texto de la Constitución de 1999

Título I. Principios fundamentales

Título II. Del espacio geográfico y la
división política

Título III. De los derechos humanos
y garantías, y de los deberes

Título IV. Del poder público

Título V. De la organización del poder
público nacional

Título VI. Del sistema socio
económico

Título VII. De la seguridad de la
Nación

Título VIII. De la protección de esta
Constitución

Título IX. De la reforma
constitucional

 CONSIDERACIONES GENERALES

 Venezuela desde su independencia en 1811 ha tenido
formalmente 25 constituciones, si incluimos nuestra Acta de
Independencia de 5 de Julio de 1811 y la Constitución de
la Gran Colombia de 1821; el Acta de Independencia normalmente no
se la clasificaría como una Constitución, sin
embargo en puridad de teoría sí lo es, pues es la
que nos constituye como pueblo independiente, es nuestra voluntad
y decisión política original como pueblo,
manifestada aun antes de que la independencia fuera realidad y
como tal decisión es el fundamento de todas las otras
constituciones, que la presuponen como base de toda su normativa.
Aparte de ello algunas de las constituciones son realmente meras
modificaciones de la precedente, aunque formalmente no aparezcan
como tales. Por ello, y dependiendo de puntos de vista, no hemos
tenido más de 7 u 8 constituciones, si tomando en cuenta
la primera, no obstante su corta vigencia real, pensamos en
aquellas que han significado una estructura
constitucional con real eficacia, ya por
su duración, 10 años o más de vigencia (las
de 1830, 1864, 1881 y 1961) ya porque aunque con una vigencia
menor no fueron un simple disfraz para la hegemonía de
algún caudillo, o dictador (las de 1811, 1936, 1947), ya
porque significan una concepción constitucional importante
o un rompimiento con la que sustituyeron (las de 1811, 1830,
1858, 1864, 1947 y 1961). Las demás constituciones, en una
forma u otra, son meras enmiendas de la que existiera en ese
momento para acomodarla a caprichos del mandatario de turno o a
necesidades políticas pasajeras. En Venezuela, la
evolución constitucional no ha sido, pues, la
evolución de un mismo y único texto, que se
expande, acomoda, interpreta y muta, como es el caso, casi
único en la historia, por no decir único, que
existe en Suiza y quizás, algún otro país
europeo, aparte del caso, también excepcional, de Gran
Bretaña, cuya evolución se ha hecho al margen de un
texto formal constitucional, por carecer de él. Venezuela,
como la inmensa mayoría de los países ha tenido no
la evolución de una constitución, sino la
evolución de una vida política o de una experiencia
o vida constitucional, que se refleja en textos constitucionales
diversos. Apenas si la Constitución vigente de 1961
empieza a tener una cierta evolución orgánica
propia, en la que es la misma Constitución, por la vida
jurídica y política y la esencia económico
social del país, que se expande, se retrae, se aclara, se
flexibiliza o se hace rígida y comienza así una
evolución constitucional a partir de un mismo texto
constitucional y no por catástrofes constitucionales como
ha sido nuestra historia; utilizando la palabra catástrofe
no en un sentido peyorativo, sino de fenómeno de la
naturaleza. Por otra parte, las constituciones venezolanas
siempre han reflejado, en alguna forma, ciertos modelos
constitucionales extranjeros, especialmente el norteamericano y
el francés; en algún punto el de la
Constitución española de Cádiz (1812) y
más recientemente para la venezolana de 1961, la italiana
de 1947 y también la del constitucionalismo
latinoamericano; haciendo notar que a su vez éste,
probablemente, se ha alimentado en algunos aspectos, en los
últimos tiempos, de la experiencia constitucional
venezolana. Esto que hemos dicho de las influencias
foráneas en las constituciones venezolanas, puede decirse
por demás de las constituciones de todos los
países, pues todas salen de unas mismas matrices, ya
directa o indirectamente: el constitucionalismo inglés,
la constitución norteamericana de 1787 y las
constituciones de la Revolución Francesa hasta las del
imperio napoleónico; y más modernamente, todo
país al elaborar sus constituciones está atento a
la experiencia de los otros en esa materia. Por eso, desde un
cierto punto de vista, se encuentran muchas coincidencias y
similitudes entre las instituciones constitucionales de los
más diversos países.

 CONSTITUCIONES DE VENEZUELA: BREVE
RECUENTO

 Constitución de 1811:

 Sancionada en Caracas el 21 de diciembre de
1811. a) Rasgos fundamentales: 1) Establece como forma de Estado
la Federación, a la cual llama Confederación, lo
cual era común en aquella época, existiendo
todavía un ejemplo de ello en Suiza, que siendo un Estado
federal se denomina aun hoy Confederación Suiza. La
escogencia del sistema federal fue común a muchos de los
nuevos Estados americanos: Argentina, Brasil, Federación
Centroamericana, México. Aparte de razones
históricas que se han aducido como fundamento de tal
sistema, más o menos valederas, es evidente la influencia
del modelo norteamericano, único vigente para la
época y con inmenso prestigio por su éxito;
2) acoge la separación de poderes con un Poder
Legislativo bicameral: Cámara de Representantes y
Cámara del Senado, como es característica del
Estado federal, pero en el sistema de 1811 las provincias no
tienen en el Senado igual representación, sino que se
eligen, como los representantes, a partir de la población
de cada una, pero con una base mayor que la que sirve para elegir
éstos, por lo cual la Cámara del Senado es menos
numerosa que la de Representantes; 3) el Poder
Ejecutivo es colectivo, ejercido por tres personas,
única vez en la historia venezolana (salvo en ciertos
gobiernos de facto), en que se establece esta forma de
organización; 4) el sistema electoral es censitario, esto
es, establece limitaciones tanto del derecho a elegir como a ser
elegido según condiciones económicas; 5) hace
declaración solemne de los derechos del hombre,
resumiéndolos en los de libertad, igualdad,
propiedad y seguridad; acoge así lo que se ha venido a
llamar después la doctrina o ideología del Estado democrático,
liberal, burgués de derecho, en el cual la idea
básica es la de unos derechos fundamentales anteriores y
superiores al Estado, que pertenecen al hombre por propia
naturaleza, más allá de todo poder del Estado, el
cual se encuentra por su parte limitado, pues estos derechos son
los límites de
su actuación y su tarea principal es la de servir
simplemente de guardián para el respeto y garantía
de esos derechos. Esta va a ser la pauta de todas las
Constituciones venezolanas, hasta las posteriores inmediatas a
la muerte del
general Juan Vicente Gómez (1936-1945), con variantes de
redacción o de énfasis pero sin
alterar el concepto constitucional básico. En cuanto a la
libertad religiosa, a diferencia de la Constitución
norteamericana, no se reconoce la libertad de cultos y se
proclama a la religión
católica, apostólica, romana como religión
de Estado. En esto se parecerá mucho a las otras
constituciones latinoamericanas y algunas de las europeas del
siglo XIX, pero en Venezuela va debilitándose gradualmente
durante el curso del siglo pasado, hasta llegar al sistema actual
de libertad religiosa y de cultos amplia, pero con reconocimiento
de una Iglesia y
culto en posición preponderante y especial.

 Constituciones de 1819 y de
1821:

Sancionadas respectivamente la primera por el Congreso
de Angostura, en Angostura (hoy Ciudad Bolívar) el 11 de
agosto de 1819 y la segunda por el Congreso General de Colombia,
en Cúcuta el 30 de agosto de 1821 y promulgada por el
presidente Simón Bolívar el 6 de octubre de 1821.
a) La Constitución de 1811 tuvo corta vigencia, pues
desapareció con la caída de la Primera
República en 1812. De ahí hasta el Congreso de
Angostura en 1819 las necesidades y vicisitudes de la guerra
hicieron imposible la vida constitucional, como no fueran los
poderes militares, transitorios y de hecho que aquella
imponía. Lograda el año 1817 una nueva base
territorial para el Estado venezolano se pensó de nuevo en
la organización de éste y por ello la
reunión del Congreso de Angostura y la Constitución
que lleva su nombre. La Constitución de Angostura apenas
si rige 2 años y ello precariamente pues la guerra
continuará y sólo una parte del territorio se
encuentra liberado. Presenta como rasgo fundamental trascendente
para el futuro constitucional de Venezuela la idea del Estado
centralista y la repulsa al Estado federal y su
organización, reflejando en esto el pensamiento
del Libertador, expresado en el Manifiesto de Cartagena (1812) y
en la carta de
Jamaica (1815), y en su discurso
inaugural ante el Congreso de Angostura. Se inicia así una
tensión constitucional permanente y recurrente en nuestra
historia entre federalismo y
centralismo,
tensión tanto teórica como práctica y a
veces tristemente trágica y violenta, con una victoria
guerrera a mediados del siglo XIX para el federalismo, pero
más aparente que real, y una victoria práctica para
el centralismo en el último cuarto del siglo pasado y en
lo que va de este. Sin que se pueda decir que tal tensión
haya desaparecido, ya que se revela en los propios textos
constitucionales, que rinden cierta pleitesía a la idea
federal, aunque lo nieguen en la organización misma del
Estado; b) la Constitución de 1821, es la
Constitución de la Gran Colombia, que había sido
precedida de una Ley Fundamental de la República de
Colombia, sancionada el 17 de diciembre de 1819, después
de la batalla de Boyacá, por el Congreso de Venezuela
reunido en Angostura. La Constitución de la Gran Colombia
aparte de su importancia política de querer plasmar el
gran proyecto integracionista del Libertador, revela igualmente,
como para Venezuela lo hizo la Constitución de 1819, los
prejuicios antifederales y pro centralistas de éste, ya
que en vez de organizar a la Gran Colombia como un Estado
federal, lo cual parecería más lógico, dada
la vastedad de territorio, prefirió una
organización centralista, posiblemente por miedo a los
elementos desintegradores y centrífugos que existen en
toda federación, sobre todo en sus inicios y en momentos
de crisis internas. Siempre quedará la duda de si una
solución federal y por tanto, más flexible hubiera
hecho más duradero el proyecto del Libertador.

 Constitución de 1830:

Sancionada por el Congreso Constituyente en Valencia el
22 de septiembre de 1830 y promulgada por el presidente
José Antonio Páez el 24 del mismo mes y año.
Es una de las constituciones más importantes que ha tenido
Venezuela por su vigencia de 27 años. Sus
características principales son las siguientes: 1) En
cuanto a la forma de Estado establece un sistema que se ha
llamado centro federal, pues aunque consideraba al Estado como
unitario, centralista, daba a las provincias que lo
componían considerable autonomía, con una Asamblea
o Diputación provincial electa por los cantones que
componían a cada provincia, con facultades de
proposición en el nombramiento o designación de los
gobernadores de ellas y en los miembros de las cortes superiores
de los distritos judiciales en que a estos fines se
dividió la República; 2) el sistema electoral
continuó siendo indirecto y censitario; 3) se mantuvo como
en toda la historia constitucional del país la
división de poderes, con un sistema presidencialista, pero
prohibió la reelección inmediata del presidente de
la República; 4) el Poder Legislativo se mantuvo
bicameral, igualmente como a través de las varias
constituciones que nos han regido, con una Cámara del
Senado y una de Representantes, pero la Cámara del Senado
está compuesta por 2 senadores por cada provincia,
afirmando así la igualdad de cada una de ellas, principio
éste que es una de las características normales de
los estados federales y que ha sido continuo en nuestra historia,
hasta las últimas constituciones que en cierta forma lo
atenúan y se separan en algo del mismo; 5) la materia de
derechos individuales continúa la tendencia ya expresada
en la Constitución de 1811 y resume éstos en la
libertad civil, la seguridad individual, la propiedad y la
igualdad. Nada dice la Constitución sobre la libertad
religiosa y de cultos, quizás por considerarla subsumida
dentro de la libertad de
expresión o regulada por la Ley de patronato
eclesiástico, adoptada por la Gran Colombia en 1824; 6) en
materia de nacionalidad
afirma como preponderante el sistema del jus soli, por el cual
son nacionales los nacidos en el territorio patrio, dando
sólo cabida subsidiaria al jus sanguinis, esto es, la
atribución de la nacionalidad
por la nacionalidad de los padres con independencia del lugar de
nacimiento; 7) consagra en materia territorial el principio de
que el territorio de Venezuela es el mismo que
correspondía a la capitanía general de Venezuela
antes de la transformación política de 1810,
conocido con el nombre de uti possidetis juris y que es el que,
con variantes de redacción, han consagrado hasta hoy todas
las constituciones posteriores de Venezuela; 8) instituye un
órgano que denominó Consejo de Gobierno,
constituido por miembros del Parlamento, electos por éste,
y los ministros del despacho, con funciones consultivas y
electivas ya que en algunos casos elegía a los
vicepresidentes de la República. Esta institución
apareció y desapareció en las diversas
constituciones del siglo pasado hasta su definitiva
desaparición el año de 1914.

 Constitución de 1857:

Sancionada por el Congreso el 16 de abril de 1857 y
promulgada por el presidente José Tadeo Monagas el 18 del
mismo mes y año. Va a ser de muy corta duración,
algo menos de un año. Su objetivo político
circunstancial era el de permitir la reelección inmediata
y satisfacer así sus aspiraciones. Sin embargo, deben
hacerse notar 3 puntos: 1) Centraliza totalmente la
organización del Estado, ha sido la constitución
más centralista de cuantas ha tenido la República;
2) abolió la pena de muerte
por delitos
políticos; y 3) eleva a rango constitucional la
abolición de la esclavitud, que
había sido decretada por ley en 1854, bajo la presidencia
del general José Gregorio Monagas.

 Constitución de 1858:

 Sancionada por la Convención
Nacional en Valencia el 24 de diciembre de 1858 y promulgada por
el jefe provisional del Estado, general Julián
Castro, el 31 del mismo mes y año. Es una nueva
edición, reformada y mejorada de la
Constitución de 1830: 1) Amplía la autonomía
de las provincias, estableciendo la elección directa de
los gobernadores; las legislaturas provinciales eligen a los
miembros de la Corte Suprema de Justicia y a los de las cortes
superiores; organizan los cantones y parroquias en su
jurisdicción; 2) establece el sufragio universal y directo
para presidente de la República y para diputados; 3) para
la elección de senadores mantiene el sistema indirecto,
pues lo hacen las legislaturas provinciales y se exige en los
candidatos la condición de propietario, rentista, o
ejercer una actividad económica o un empleo que
produzca unos determinados ingresos. La
Constitución es de corta vida, pues casi de inmediato
estalla la Revolución Federal y comienza la Guerra Federal
o Guerra Larga, la cual impide el funcionamiento normal de la
Constitución, que caduca con la dictadura de
Páez el 10 de septiembre de 1861.

 Constitución de 1864:

 Sancionada por la Asamblea Constituyente en
Caracas el 28 de marzo de 1864 y promulgada en Santa Ana de Coro
por el general en jefe y presidente de la República, Juan
Crisóstomo Falcón el 13 de abril de 1864 y
refrendada por los ministros en Caracas el 22 del mismo mes y
año. Es una de las principales constituciones de
Venezuela, ya que, aunque su vigencia es de apenas 10
años, constituye por lo menos en su texto, una
transformación del sistema constitucional venezolano al
establecer la forma federal del Estado, que no obstante no
haberse aplicado en la realidad, negada quizás por
ésta, ha sido formalmente la estructura del Estado
venezolano y se podría decir que toda la evolución
constitucional y política posterior de Venezuela ha sido
el desmontaje del sistema federal, ya en la práctica, ya
en la normativa, pero quedando siempre en todas las
constituciones posteriores unas reminiscencias o reliquias
federales. Debe notarse que la Constitución de 1864 en el
fondo lo que hace es acentuar la descentralización político
territorial contenida en la Carta de 1858 y
ponerle nombre, esto es, llamarla "federal". Sus
características fundamentales son las siguientes: 1)
Aumenta la autonomía de las provincias, que reciben
además el nombre de estados y con ello el de la
República, que viene a llamarse Estados Unidos de
Venezuela que dura hasta la constitución de 1953. La
autonomía abarca gobierno político, la
administración de justicia y todo lo concerniente a
las cuestiones locales y a la organización municipal; sin
embargo, separándose del modelo norteamericano y
acercándose al suizo, mantiene la unidad de la
legislación sustantiva civil y criminal, se niega el
derecho de intervención del poder nacional en las
contiendas internas de cada estado federado, lo cual acercaba en
este punto la organización del Estado a la idea de
confederación; 2) crea un tribunal supremo de la
federación, denominado Alta Corte Federal, que
venía a ser un tribunal especial para los asuntos en que
fuese parte la nación como demandada, estuviere envuelta
la responsabilidad de los ministros del Despacho o de
altos funcionarios de los estados federados, existiere conflicto
de jurisdicción o competencia entre los empleados de
diversos estados, o hubiere colisión de leyes nacionales
con las de algún estado federado, o entre las de
éste, con facultad para declarar cuál era la
vigente. Desaparece, en cambio, la facultad que la
Constitución de 1858 atribuía a la Corte Suprema de
declarar la nulidad de los actos legislativos sancionados por las
legislaturas provinciales cuando fuesen contrarias a la
Constitución. En cuanto a la inconstitucionalidad de las
leyes nacionales se establece un sistema de control
político, en el que deben concurrir la voluntad del
Ejecutivo nacional y la de la mayoría de las legislaturas
de los estados federados, salvo, cuando se tratase de actos
violatorios de los derechos individuales, caso en el cual no se
requiere sino la de esta mayoría; 3) en materia de
derechos fueron abolidas la pena de muerte y la
pena de expulsión y se amplió la libre
expresión del pensamiento; 4) en materia electoral se
mantiene en líneas generales el sistema ya descrito con
referencia a la Constitución de 1858; 5) en cuanto a la
reforma de la Constitución, inicia el sistema por el cual
se requiere la concurrencia de la voluntad de la mayoría
de los estados federados, manifestada por medio de sus
legislaturas, con la del Estado federal a través de la
Legislatura
nacional (como designaban a lo que hoy denominamos Congreso
Nacional), sistema que no es sino un corolario o consecuencia de
todo sistema federal y que desde ese entonces existe en todas
nuestras constituciones; aunque debe advertirse que en la de 1864
la normativa es muy esquemática al respecto, mientras que
luego se va haciendo más compleja, pero siempre en
aplicación del mismo principio de la concurrencia de las
voluntades del Estado Federal y de los estados miembros o
federados; 6) en esta Constitución se inicia el
híbrido constitucional de la existencia de un Consejo de
Ministros en un régimen presidencialista, por el cual las
decisiones del presidente de la República o la
mayoría de ellas, deben realizarse por el presidente
reunido con sus ministros, y las decisiones formalmente no son
del presidente solo, sino del presidente en Consejo de Ministros,
institución que no es característica de los
sistemas presidencialistas sino de los sistemas parlamentarios.
Ya en constituciones anteriores se había introducido un
elemento tomado de los sistemas parlamentarios cual es el del
refrendo o contrafirma ministerial, por lo cual los actos del
presidente de la República debían ser refrendados
por un ministro sin lo cual no tendrían validez. Tanto el
Consejo de Ministros como el refrendo ministerial, han continuado
en todas las constituciones posteriores con sólo
modificaciones de detalles.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter