Las actividades industriales, especialmente las textileras,
las de calzado y las de fertilizantes, recibieron gran apoyo
económico.
En este gobierno se
iniciaron los pasos para el establecimiento de las industrias del
hierro y del
acero e igual
atención se estableció para el
desarrollo de
los recursos de la
energía
eléctrica, los aspectos medico-asistenciales y se
desarrollo una efectiva política de
viviendas, por intermedio del banco obrero.
Como se hacia necesaria la revisión de la constitución nacional, ajustarla a los
objetivos
previstos por la política del gobierno, se convoco a
elecciones el 27 de octubre de 1946, mediante la total
agilización del derecho al sufragio, para
la escogencia de los diputados a la asamblea nacional
constituyente. Esta asamblea definiría el camino para el
establecimiento de las bases constitucionales del nuevo programa
político de gobierno. En esta oportunidad se decreto el
establecimiento del voto femenino, para las mujeres con la edad
reglamentaria para sufragar.
Y el 14 de diciembre de 1947 se convoco nuevamente a
elecciones para elegir presidente de la republica, integrantes
del congreso nacional, de las asambleas legislativas y del
concejo municipal del distrito federal.
Rómulo Gallegos
(1948)
Como resultado de las elecciones del mes de diciembre, a las
que se presentaron como candidatos a la primera magistratura
nacional los ciudadanos Rómulo Gallegos, por acción
democrática, Dr. Rafael Caldera, por el partido
social-cristiano-COPEI y el Dr. Gustavo Machado, por el partido
comunista de Venezuela-PCV
En este proceso
comicial resulto victorioso Rómulo Gallegos, con la
obtención de 871.752 votos; su mas cercano contador fue el
Dr. Rafael Caldera quien logro 262.204 votos.
Las elecciones se realizaron según las normas del
estatuto electoral que consagro el voto universal, directo y
secreto de 18 años de edad.
El presidente Gallegos fue el primer presidente que en el
presente siglo fue elegido en forma tan ampliamente
democrática. Tomo posesión del alto cargo el 15 de
febrero de 1948.
En este ejercicio político-administrativo las
libertades públicas recibieron un trato altamente
respetuoso de parte de todos los sectores oficiales.
Nueve meses duro el ejercicio presidencial de Rómulo
Gallegos. Pero en ese corto tiempo se
lograron los siguientes aspectos positivos:
1.- Creación de una comisión
para estudiar y planificar las posibilidades de
explotación petrolera con miras al establecimiento de
una empresa
nacional, que abarcaría además la industria de
la refinación.
2.- Se logro, con una buena política
de planificación petrolera, la
duplicación de las entradas al fisco nacional, por
concepto de la
renta petrolera.
3.- Se planifico la entrada al país
de la inmigración europea: 20.000 inmigrantes de
diversas nacionalidades salieron favorecidos con la medida.
4.- Se amplio considerablemente las redes de vías de
comunicación, tanto terrestres como
aéreas: se construyeron 25 aeropuertos de segunda
categorías y el mejoramiento de los de primer orden.
5.- La educación popular
tuvo un fuerte impulso que favoreció a gran número
de estudiantes.
La Junta
Militar de gobierno (1948-1950)
Las estructuras
democráticas venezolanas, para la época, no estaban
totalmente asentadas por ello, el gobierno
democráticos hubo de permanecer atentos en las situaciones
subversivas que frecuentemente se presentaban; pero la suerte de
la democracia
estaba echada por la ambición, de un grupo de
militares que, descontentos de las formas como se venia
desarrollando el proceso político del país, tomaron
la decisión de derrocar al presidente galleros.
Para justificar este paso audaz y anticonstitucional grimieron
como argumento sustancial en que había excesivas
ingerencia de acción democrática en el gobierno;
los militares descontentos se sintieron desplazados y pidieron al
presidente Rómulo gallegos que se apartaran de las
líneas partidistas y desplazara a Rómulo Betancourt
de toda oportunidad de asesoramiento con su expulsión del
país.
Además exigieron la prohibición de entrada a
Venezuela al comandante Mario Vargas y la remoción del
comandante Gamez Arellano de la Jefatura de la guarnición
de Maracaibo.
En ese mismo día 24 de noviembre se estableció
la junta militar de Gobierno que estuvo integrada por el teniente
Coronel Carlos Delgado, Chalbaud quien le presidio; a los
tenientes coroneles Marcos Pérez Jiménez,
Luís Felipe LLovera Páez como lo mas importante
elementos de la junta. Esta se arrogo al poder
ejecutivo y tomo, además las fundaciones
legislativas.
Medidas Importantes
Tomadas por la junta de Gobierno fueron:
1.- la expulsión de todos los mas
importantes funcionarios del Gobierno Derrocado y de los mas
importantes dirigentes de Acción Democrática
2.- mas tarde el 13 de mayo de 1950, el
partido comunista correría la misma suerte con sus
dirigentes. Ambas organización políticas
fueron ilegalizadas y disueltas.
3.- Los programas de
desarrollo del país, se estancaron lo mismo que la
política educacional.
4.- No hubo asignaciones presupuestarias
para el desarrollo de la nación;
la corporación venezolana de fomento se vio frenada en su
programación.
5.- Los organismos sindicales fueron
disueltos y sus dirigentes perseguidos y encancelados o
desterrados.
Este gobierno duro hasta el 13 de noviembre de 1950, fecha
cuando fue reestructurado a raíz del asesinato del
presidente de la junta Carlos Delgado Chalbaud.
Segundo
Gobierno Militar (1950-1952)
El asesinato del presidente de la junta militar de gobierno
Carlos Delgado Chalbaud, valió para un reajuste en el
carácter y orientación del gobierno
provisorio.
En efecto del acta levantada el 27 de noviembre de 1950
se nombro al DC. German Suárez presidente de la junta de
gobierno, teniendo como miembro de junta a los comandantes Marcos
Pérez Jiménez y Luís Felipe Llovera
Páez.
La política del nuevo gobierno provisorio
reforzó los operativos de represión y
persecución contra los dirigentes políticos
ilegalizados; formalmente se dio nueva fuerza a la
represión y muchos connotados dirigentes fueron
perseguidos o asesinados como Leonardo Ruiz Pineda, Luís
Hurtado Higuera, Alberto Carnevale, Antonio Pinto Salinas.
En los hechos de importancia fue el decreto por la junta de
gobierno el 19 de abril de 1951: en esa fecha se dicto el
estatuto electoral, normativo por el cual se debían
escoger los ciudadanos que debían integran a la asamblea
constituyente.
Los aspectos más resaltantes de este estatuto
fueron:
1.- Elección directa de
los diversos representantes del pueblo para todos los niveles
(nacional, estadal, municipal) y en el mismo modo elegir al
presidente de la republica.
2.- Ejercicio obligatorio del derecho
en el sufragio.
Las elecciones se celebraron el 20 de noviembre
de 1952 a estos comisiones se presentaron los candidatos a la
asamblea por los partidos frente electoral independiente-FEI;
partido social Cristiano COPEI, y unión Republicana
Democrática-URD liderizada por Marcos Pérez
Jiménez, Rafael Caldera, y Jovito Villalba
respectivamente.
Gobierno del
comandante Marcos Pérez Jiménez
(1953-1958)
El 5 de enero de 1953 se reunió en caracas la asamblea
Constituyente con los diputados elegidos por el frente electoral
independiente pues lo elegidos por COPEI y URD no asistieron en
protestas a la forma como se manejaron los resultados electorales
la asamblea en su primera determinación, ratifico al
presidente Provisional Pérez Jiménez en el
ejercicio del cargo. Luego promulgo la nueva carta
constitucional cuya característica resaltante fue la
inmensa autoridad de
que se revistió al presidente de la Republica.
En esa carta fundamental se promulgo el mes de Marzo de
1953.
Días mas tardes el 17 de abril del mismo año el
coronel Marcos Pérez Jiménez fue asaltado a la
presidencia constitucional de Venezuela, para el periodo
comprendido entre el 19 de abril de 1953 y el 19 de abril
de 1958 La juramentación en y toma del posesión
como presidente provisional la realizo Pérez
Jiménez con la inauguración de su mandato
empezó "el nuevo ideal nacional". Este se constituyo en el
lema político-doctrinario del reino orientando hacia a un
nacionalismo
de derecha, significo en realidad una de era de progreso y
desarrollo en el plano material; pero en esta administración el pueblo venezolano
sufrió graves calamidades y atropellos departe de los
sicarios perezjimenistas.
Fue un gobierno de negaciones, pues la libertades publicas no
se permitieron: la seguridad
nacional, la policía política del gobierno, se
encargo de eliminar todo tipo de oposición a un a costa de
numerosos sacrificados.
La libertad de
prensa fue
totalmente anulada, con el establecimiento de las comisiones de
censura de prensa, que era un filtro que solo dejaba pasar las
noticias
favorables del gobierno.
Los aspectos educacionales y culturales fueron igualmente
golpeados en el aspecto económico resalta la
política de las nuevas concepciones que generaron una
entrada al tesoro nacional de Bs. 2.259.000.000,00 con lo que el
gobierno impulso innumerables obras publicas, en avenidas,
carreteras, autopistas, aeropuertos, edificaciones oficiales
entre otras.
En el aspecto militar:
El gobierno adquirió nuevo y moderno armamento para
defensa del régimen.
El compadrazgo y el amiguismo se hicieron
práctica constante. Pero cada día aumenta en el
pueblo el deseo de libertad, en la medida que el gobierno
aumentaba la represión.
Durante los 5 años de gobierno Pérez Jimenista
esa fue la política practicada. A tal punto fue
grave la situación que en la fiesta de san José
obrero, patrono de los trabajadores el 1 de mayo de 1957, el
arzobispo de caracas Mons. Rafael Arias Blanco, publico una
valiente carta pastoral en la que hablaba de los derechos del pueblo
trabajador pisoteados y a la necesidad de cambio en las
practicas del gobierno finalmente el presidente Pérez
Jiménez, presionado por las fuerzas políticas del
país y el descontento de las fuerzas armadas, tomo la
decisión de abandonar el mando, como lo hizo en la
madrugada del 23 de enero de 1958, al huir al exterior en el
avión presidencial.
La fuerza decisiva de su salida se tuvo en el levantamiento de
la marina, al mando del Contralmirante Wolfang Larrazabal.
Con la salida de Pérez Jiménez no solamente
termino el Gobierno Dictatorial sino la etapa de
transición política iniciada 22 años
atrás, en 1936.
Las Constituciones
de 1936 y 1947
Por esta razón, desde 1936 en Venezuela que aceptaban
el derecho, el estado
constitucional es el único medio esencial, valedero y
eficaz, para lograr el desarrollo de los pueblos bajo su
dominio desde
el ejercicio de la soberanía y el cumplimiento de las
normativas.
Constitución de 1936
Ella es reflejo del apego a la ley de los nuevos
gobernantes; pero no responde exactamente a las aspiraciones del
pueblo ni es totalmente democrática.
En cambio se nota en su contenido un rezago
reaccionario, pues admite la utilización de la fuerza
armada publica contra la manifestaciones populares, establece
medidas no democráticas contra los partidos
políticos; especialmente el inciso sexto del art. 32
que proscribe la doctrina y el partido comunista y la
expulsión de sus integrantes, sin que miren la formula del
juicio de algunos.
Esta disposición es clara manifestación de la
conducta
oscurantista del congreso en el mismo gobierno Gomecista que
quería insurgir y entorpecer todo movimiento
popular para organizarse cada comunidad en
partidos políticos.
A pesar de estas disposiciones negativas contiene favorables
normas para los trabajadores como instrumento de
apaciguamiento.
1. En lo relacionado a las
elecciones dispone que el presidente de la republica se
elegirá para un periodo constitucional de 5
años.
2. No se establece el
sufragio directo y universal.
3. No reelección
presidencial, ni elección de familiares cercanos del
presidente en ejercicio.
4. La elección de
los diputados al congreso se realizara a través de
los consejos municipales (elecciones de segundo grado). Los
senadores deben de elegirse por las asambleas legislativas,
en tanto que los integrantes de los consejos municipales deben
ser elegidos por el pueblo.
La constitución de
1947
Por ello, en la medida que el pueblo, en época de
transición desde 1936-1945, fue adquiriendo la mayor
experiencia en el ejercicio de sus derechos democráticos y
en la práctica del sistema
republicano democrático va mejorando igualmente, en la
elaboración de las leyes.
Esa es la razón por la cual la constitución de
1947 es mucho más democrática que la carta de
1936.
Ella es en, realidad, la mas democrática en todas las
leyes fundamentales del siglo XX, y las del siglo XIX, a
excepción que la constitución de 1864.
Esta carta constitucional inspirada en los postula dos
socio-político de los partidos políticos presentan
los siguientes puntos relevantes:
1. elección
universal, directa y secreta del presidente de la republica y
de los representantes a los cuerpos deliberantes (congreso
nacional, asamblea legislativa y consejos municipales).
2. derecho al
sufragio para todos los venezolanos y venezolanas mayores de
18 años de edad, salvo para quienes paguen condena por
crímenes y los militares activos.
3. es esencialmente
democrática porque establece como único y
revocable sistema de gobierno, al sistema democrático.
4. consagra la
plenitud de todas las garantías ciudadanas,
especialmente en los aspectos laborales y de parte del estado
venezolano.
5.
consagración del voto femenino que es la primera
vez que se establece en una constitución venezolana.
6. los
gobernadores, de los estados los nombra el presidente de la
republica.
7. periodo de
gobierno con duración de cinco años.
Rómulo
Betancourt (1959-1964)
Como estaba previsto por el gobierno provisorio como a las
elecciones se desarrollaron con completa normalidad el 7 de
diciembre del año 1958.
Ø
Reactivación del movimiento sindical venezolano y
consolidación de la federación de trabajadores de
Venezuela.
Ø En la
aplicación de los preceptos constitucionales, se
reconocieron los derechos de los trabajadores, en cuanto al
derecho a asociarse en organizaciones o
pertenecer a sindicatos, se
institucionalizo las jornadas de trabajo a
44horas semanales, se firmaron contratos
colectivos y se dieron facilidades para adquisición de
viviendas.
Ø Se impulso desde
el ministerio de minas e hidrocarburos
bajo la dirección del Dr. Juan Pablo
Pérez Alfonso la creación de la
organización de países exportadores de petróleo (OPEP) y se creo
la corporación venezolana de petróleo
iniciándose en ese periodo la política de no
concepciones.
Ø Se creo, el 25 de
diciembre de 1960, la corporación venezolana de Guayana,
para garantizar la explotación y exportación de hierro por parte de los
venezolanos.
Ø Se promulgo la
ley de reforma
agraria, como paso inicial para la eliminación del
latifundio y la consagración del principio de que
"la tierra es
de quien la trabaja".
Ø Se inicio el
proceso de democratización en el ámbito
educativo que garantizara el derecho a la
consagración de la nueva constitución.
Raúl Leoni
(1964-1969)
El primero de diciembre de 1963, se efectuó un nuevo
proceso electoral, con la finalidad de elegir, ya dentro del
marco legal contenido en la constitución de 1961, un nuevo
presidente.
En estos comicios se presentaron como candidatos Raúl
leoni otero, por acción democrático, Rafael
caldera, del partido social cristiano COPEI, jovito Villalba por
unión republicana democrática; Arturo uslar Pietro
apoyado por el frente
nacional democrático (FND); Raúl ramos
Jiménez por ARS, nuevo partido que surgió por una
división de acción democrático y german
borregales por el movimiento de acción
democrática (MAN). Resulto electo también por
votación popular el Dr. Raúl leoni,
iniciándose un nuevo periodo constitucional.
El 11 de marzo de 1964 Raúl leoni asciende al poder. Agotado
el modelo del
pacto de punto fijo, el Dr. Leoni, con una visión de
amplitud democrática inicia conversaciones con jovito
Villalba era el mes de noviembre de 1964.
Como resultado de esta negociación se estructuro un gobierno
llamado "ancha base", en el cual entraron a formar parte los
independientes y militantes del partido de la unión
republicana democrática. Desafortunadamente esta forma de
gobierno no duro mucho tiempo finalizado el periodo
constitucional del presidente con un gobierno integrado por
independientes y militantes de acción democrática
en su totalidad.
Logros del gobierno de Raúl leoni:
Ø Se impulso el
desarrollo del sur de Venezuela, se iniciaron los trabajos en la
represa de guri, se consolido la corporación venezolana de
Guayana y se fortaleció la siderurgia del Orinoco
(SIDOR).
Ø En el mes de
febrero de 1965, se firmo el acuerdo de ginebra, que
reconoció la reclamación de Venezuela sobre la
Guayana esequiba.
Ø Se realizaron
obras de infraestructura como construcción de puentes vialidad y
acueductos.
Ø Se creo la
fundación festival del niño, destinada a velar por
los niños y
a diseñar programas dirigidos especialmente a la
niñez abandonada y a las madres en situaciones
difíciles.
Ø Se incremento el
gasto
público para favorecer la construcción de
nuevas escuelas y hospitales.
Rafael Caldera
(1969-1974)
El pueblo de Venezuela acudió nuevamente a las urnas,
el primero de diciembre de 1958, para llevar a cabo el tercer
proceso electoral.
En esta oportunidad los candidatos a la presidencia fueron:
Gonzalo Barrios por Acción Democrática, Rafael
Caldera por COPEI, Luis Beltrán Pietro Figueroa, Por el
Movimiento electoral del pueblo (MEP), que había surgido
luego de una nueva división de acción
democrática, Geman Borregales, por el movimiento de
Acción Nacional, Miguel ángel burelli, por
Unión Republicana Democrática y Alejandro
Hernández apoyado por un grupo de pequeños partidos
que comenzaron a constituirse.
En estas elecciones resulto electo Rafael Caldera, al ganar al
candidato de Acción Democrática, Gonzalo Barrios,
por un estrecho margen de solo 30.000 votos: 1.082.712 para
Caldera y 1.051.806 para Gonzalo Barrios. El gobierno de Rafael
Caldera, quien tomo posesión de la presidencia de la
Republica el 11 de marzo de 1969, tiene como significado especial
de ser el primer candidato a la presidencia que resulta electo
proveniente de un partido de oposición.
Después de un infructuoso proceso de tanteos
dirigido a constituir un posible gobierno de Coalición,
similar al de la ancha base que le había procedido Rafael
Caldera y COPEI deciden Gobernar solos, aunque a partir de
1970, fue apoyado por el partido acción democrática
en el congreso nacional.
La agenda de Rafael Caldera estuvo mayormente orientada a la
resolución operativa de los problemas que
planteaban la realización de los planes generales de
desarrollo
económico, estabilización y
modernización política y asistencia social, que se
había puesto trabajosamente en marcha de los Gobiernos
anteriores.
Logros de Rafael Caldera:
Ø lograr la
pacificación del país y la incorporación de
todos los venezolanos a la vida política, estabilizando de
esta forma el panorama político de Venezuela.
Ø Se nacionalizo la
explotación de gas (1971).
Ø Se promulgo la
ley de reversión petrolera (1971), se aumento el
impuesto a las
compañías petroleras y se fijaron los precios de
referencia de petróleo.
Ø Se efectuó
una intensa labor internacional que se caracterizo por la
búsqueda de la solidaridad
latinoamericana y del caribe, sin distinción de ninguna
naturaleza.
Ø Se firmo con
Guayana el llamado protocolo de
puerto España
(1970), mediante el cual se congelo la discusión sobre
dicha materia
durante 12 años.
Ø Venezuela paso a
integrar el grupo de países signatarios del acuerdo de
Cartagena y pacto andino.
Ø Se promulgo la
ley de la carrera administrativa en 1970; lo cual es considerado
como el inicio la estabilidad y continuidad del cuerpo de
funcionarios de la
administración publica.
Ø Se fundaron 28
instituciones
públicas y privadas a nivel universitarios que se
agregaron a las 9 hasta entonces existentes.
Ø Se crearon los
ciclos diversificados con distintas especialidades y se
suprimieron las escuelas técnicas.
Primera
Presidencia de Carlos Andrés Pérez
(1974-1979)
El 9 de diciembre de 1973 se cumplió otra jornada para
la elección de un nuevo presidente para el periodo
constitucional de 1974 a 1979 en estos comicios se presentaron
como candidatos Carlos Andrés Pérez por
Acción Democrática, Lorenzo Fernández Por
COPEI, Jesús Ángel Paz Galárraga, por el
MEP; Jovito Villalba por URD y José Vicente Rangel,
apoyado por el movimiento al socialismo, nuevo
partido que habia nacido durante la presidencia de Rafael
Caldera. La victoria electoral fue para Carlos Andrés
Pérez quien inicio su mandato el 12 de Marzo de 1974.
Fue un gobierno que tuvo unas características
especiales, pues a diferencia del gobierno de Rafael Caldera
obtuvo una amplia mayoría Parlamentaria, lo cual facilito
la gestión
de gobierno y le permitió al presidente electo solicitar a
distinto congreso la aprobación de una ley habilitante el
30 de mayo de 1974 el parlamento sanciono dicha normativa
mediante la cual el presidente dispuso de facultades para
promulgar decretos-leyes en el ámbito económico y
financiero por el lapso de un año.
En términos generales el programa de Gobierno se centro
en el adelanto de la reversión petrolera, el aumento de
los salarios la
reconstrucción de la agricultura,
el desarrollo de la pequeña y mediana industria, la
defensa internacional de los derechos de América
latina y el uso del petróleo como instrumento de
política internacional. Tales propuestas, en
conjunto se identificaban a su vez con la consigna "democracia
con Energía" en este sentido y dentro de la
implementación del plan de gobierno
se programaron políticas de pleno empleo y en el
plano internacional, se asumió una nueva forma de liderazgo
protagonizada por el presidente de la Republica.
Logros del primer Gobierno de Carlos Andrés
Pérez:
Ø Se creo el
fondo de desarrollo agropecuario y industrial.
Ø Se aprobó
la ley orgánica del poder judicial y
se dicto una nueva ley del banco central de Venezuela.
Ø Se Creo el
instituto nacional de Vivienda, en sustitución del antiguo
banco obrero.
Ø El primero de
enero de 1976, se promulgo la ley de nacionalización
petrolera.
Ø En el año
1976 se promulgo la ley orgánica del ambiente, la
ley orgánica de seguridad y defensa.
Ø Se crearon los
ministerios de
desarrollo urbano del ambiente y de los recursos
naturales renovables, la información y turismo de transporte y
comunicaciones
de la secretaria de la presidencia de la republica-
Luís Herrera
Campins (1979-1984)
El 3 de diciembre de 1978, por 5ta vez desde la
instauración de la democracia representativa consagrada en
la constitución del republica promulga en 1971 se
efectuaron nuevas elecciones para el presidente de la
republica.
En su programa de gobierno el Dr. Luís Herrera
asumió como asunto prioritario el desarrollo de la
agricultura y de la industria dentro del concepto de un estado
promotor; la dedicación especial a la constitución,
desde la enseñanza primaria hasta la
científica y tecnológica, y la
implementación de una política sanitaria. Se
comprometió además a disciplinar el gasto
público y a enfrentar la corrupción administrativa, para sincerar la
situación económica del país.
Por primera vez se crearon ministerios en el país sin
carteras, dependiente de la presidencia de la republica: jefe de
la oficina central
de coordinación y planificación de la
presidencia de la republica (CORDIPLAN), presidente del fondo de
inversiones de
Venezuela, ministro para la cultura,
ministro para la ciencia y
la tecnología, ministro para el desarrollo de
la inteligencia,
ministro para la accesoria parlamentaria, ministro para las
relaciones con el oriente y ministro para la participación
de la mujer en el
desarrollo.
También en ese periodo constitucional, en el año
1980 por primera vez se inicia en el congreso el debate sobre
los casos de corrupción
administrativa del gobierno anterior, particularmente en el caso
del barco Sierra Nevada, el cual culmino con un juicio al ex
presidente Carlos Andrés Pérez y a otros altos
funcionarios, quienes por decisión de una mayor
parlamentaria, resultaron exonerados de los cargos presentados en
su contra.
Logros del gobierno de Luís Herrera:
Ø Se efectuaron las
primeras elecciones municipales para la elección
uninominal de alcaldes.
Ø Se promulgo la
ley orgánica de educación y la ley
tutelar del menor en 1981, y con la finalidad de controlar
la corrupción administrativa, se promulgo la ley
orgánica de salvaguarda del patrimonio
publico.
Ø Se inauguro el
1er tramo del metro de Caracas y el complejo cultural teresa
Carreño.
Faltando solamente un año para culminar su periodo, a
principios de
1983, como resultado de la caída de los precios del
petróleo, el gobierno de Luís Herrera instauro
varias medidas de restricción económica, entre las
que se destacan el cambio en la paridad de bolívar en
relación especifica con el dólar, a través
de un régimen de cambios diferenciales, decretado el
viernes 18 de febrero de 1983 lo que se recuerda como el viernes
negro al mismo tiempo se creo la oficina del régimen de
cambios diferenciales (RECADI), organismo encargado de analizar
el registro de la
deuda externa
privada y de autorizar el otorgamiento de dólares
calculados a las tazas preferenciales para las importaciones de
productos
esenciales o para gastos
prioritarios.
Jaime Lusinchi
(1984-1989)
Al terminar el periodo presidencial de Luis herrera campins,
el 4 de diciembre de 1983 se efectuaron nuevamente las
elecciones para elegir al presidente de la republica y a los
representantes del congreso nacional.
Su gobierno se caracterizo por una serie de medidas
económicas tendiente a mejorar la economía y a controlar la corrupción
administrativa. Se debe tomar en cuenta que la moneda
había sido devaluada tan solo un año antes que los
signos
monetarios, fiscales y económicos eran negativos y
existían correlaciones radicales entre las
autoridades monetarias y a las fiscales sobre los métodos
para resolver la crisis, lo que
contaminaba el ambiente abandonándola incertidumbre.
Para tratar de controlar la crisis se implemento un bono
compensatorio para todo los trabajadores infructuosamente se
ordeno a los ministros para controlar el gasto publico se detecto
ya el agotamiento del modelo económico y por ello en 1984
se creo la comisión presidencial para la reforma del
estado, que había debido sentar las bases para la
creación de un estado moderno democrático y
eficiente como lo expresaba el séptimo plan de la nación,
lo cual lamentablemente tampoco fue posible.
Durante este periodo de gobierno se incrementaron los casos de
corrupción y abuso de poder. Así llegamos al 3 de
diciembre de 1988, cuando nuevamente el pueblo en un ejercicio de
soberanía acudió a las urnas electorales para
elegir al próximo presidente de la republica,
Segunda
presidencia de Carlos Andrés Pérez
(1989-1993)
Esta segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez
estuvo marcada por el intento de salir de la profunda crisis
económica y fiscal que
venia desarrollándose desde años anteriores. Se
tomaron una serie de medidas políticas y
económicas, conocidas como el paquete económico del
ministro de economía Miguel Rodríguez, los conflictos
internos en el seno de acción democrática
impidieron que el presidente Pérez contando con el apoyo
del partido en las puestas en práctica de dicho paquete.
La impopularidad de las medidas y su manipulación por
parte de grupos
interesados en desestabilizar al régimen, trajo como
resultado el estallido social que se inicio en la ciudad de
Guarenas el 27 de Febrero de 1989, y continuo en caracas y en
algunas ciudades del exterior dando como un saldo un numero
indeterminado de muertos violación de los derechos humanos
y grandes perdidas materiales,
dicho estallido se conoce con el nombre de Caracazo que
había sido consagrado con la primera gran
señal de profundo agotamiento del modelo político y
social.
Continuo manteniendo la misma política
económica, que si bien produjo resultados macro
económicos positivos trajo como consecuencia la
disminución del poder adquisitivo y muchos venezolanos
empezaron a vivir en un estado de pobreza lo cual
no se había experimentado en la Venezuela del siglo
XX.
El 4 de febrero de 1982 ocurrió el alzamiento fallido
encabezado por el teniente Coronel, acompañado por
Francisco Arias Cárdenas, Joel Acosta Chirinos,
Jesús Urdaneta Hernández y un buen numero de
efectivos militares a raíz de este acontecimiento de
gobierno la gran mayoría de los venezolanos se designo un
consejo consultivo que habría asesorar al presidente de la
republica el cual se pronuncio por el saneamiento del poder
judicial, lucha frontal contra la corrupción y mejora de
las condiciones económicas.
El 27 de noviembre de ese mismo año se produjo un nuevo
alzamiento ahora encabezado por oficiales de alta
graduación, el Gral. Francisco Visconti Osorio y los
contraalmirantes German Gruber y Luís Cabrera Aguirre.
Ramón J.
Velásquez (1993-1994)
En 1993 Carlos Andrés Pérez fue suspendido para
el ejercicio del cargo, acusado de malversación de fondos
públicos y sustituido por Ramón J.
Velásquez, el cual fue designado por el congreso nacional
para culminar el periodo.
Durante este periodo continuo el proceso de descentralización y se llevaron a cabo
nuevos comicios para la elección de gobernadores y
alcaldes. Con estas nuevas elecciones comenzó un proceso
regional que se caracterizo por la aparición de nuevos
partidos políticos con fuertes opciones de triunfo y
el surgimiento de nuevos líderes regionales.
Durante el mes de diciembre de 1993 el pueblo venezolano,
sumido en una profunda crisis de credibilidad, acudió a
las urnas electorales, para elegir un nuevo presidente.
En esta oportunidad se presento de nuevo como candidato junto
a 17 ex candidatos mas, Rafael Caldera, ahora separado del
partido social Cristiano COPEI y apoyado por el partido
político convergencia que el mismo había fundado y
otras organizaciones políticas entre ellas el movimiento
al socialismo, el partido comunista de Venezuela el movimiento de
integridad nacional entre otros.
Segunda
presidencia de Rafael Caldera (1994-1999)
El 5 de diciembre de 1993 resultó electo como Presidente
de la
República nuevamente el Dr. Rafael Caldera,
además de ser elegido ese mismo día por el voto
popular, un nuevo Congreso de la República cuya integración varió sustancialmente
con respecto a la que había caracterizado a la
institución parlamentaria en los últimos 4
períodos constitucionales. Caldera capitalizó el
descontento existente en amplios sectores del país y,
acompañado de una coalición de pequeños
partidos denominada "El Chiripero", obtuvo la Presidencia de la
República por segunda vez, aunque en esta ocasión
sin el apoyo del partido COPEY, del cual Caldera era miembro y
fundador.
El año 1994 estuvo caracterizado por la crisis
financiera. La quiebra del Banco
Latino fue seguida del desplome de una docena más de
bancos,
complicando el inicio del gobierno de Caldera, gobierno cuyos
primeros meses transcurrieron en la ejecución de planes
económicos poco exitosos, como el Plan Sosa, el Corrales,
entre otros. La promesa electoral de Caldera de establecer un
gobierno con prioridad en los temas sociales no pudo ser
cumplida, y su Carta de Intención con el Pueblo fue
sustituida por la denominada Agenda Venezuela, plan
económico éste que contó con el aval del
Fondo Monetario
Internacional.
Culminó con la fuga de capital por
concepto de auxilios financieros otorgados por el Estado a la
banca, miles de
ahorristas afectados y un grave desequilibrio en la
economía de Venezuela, así como la merma en la
confianza y credibilidad de venezolanos y extranjeros en las
instituciones.
También en el Gobierno de Caldera se inició un
proceso de apertura petrolera que muchos catalogaron como el
preludio a la privatización del sector; sin embargo se
llevó a cabo aglutinando esfuerzos del sector privado,
nacional e internacional, para la explotación,
exploración y refinamiento del oro negro y
del gas natural. La
crisis mundial en los mercados del
crudo influyó negativamente en este proceso.
Caldera quiso continuar con el plan de privatizaciones iniciado por Carlos Andrés
Pérez, plan que se había sido detenido por
Ramón J. Velásquez en su corto mandato. Para ello,
Caldera planeó privatizar SIDOR y otras empresas
básicas, aunque en la práctica pudo sólo
llevar adelante la venta de VENALUM,
que fue adquirida por el consorcio empresarial extranjero
"Amazonia". En materia petrolera, PDVSA aceleró el proceso
de apertura petrolera, que tenía como objetivo
primordial, la búsqueda de nuevos capitales para llevar a
cabo un vasto programa de inversiones. La apertura petrolera
encontró grandes resistencias
en los sectores de izquierda, en especial, desde el partido
"Patria para todos" (PPT), que acusó al gobierno de querer
desnacionalizar a la principal industria del país.
Al evaluar la segunda gestión del Dr. Caldera hay que
señalar que durante ésta se aceleró la
crisis política del bipartidismo, pues ni AD ni COPEY
tuvieron participación protagónica en el gobierno.
La crisis del modelo político Puntofijista
alcanzará su máximo nivel en 1998, cuando ambos
partidos fueron derrotados de manera aplastante por Hugo
Chávez Frías, quién ganó las
Elecciones celebradas el 6 de diciembre de 1998.
Hugo Rafael
Chávez Frías (1999-2001)
Primer periodo 1999-2000
Chávez asume el poder el 2 de febrero de 1999. (El 17
de enero de ese año había visitado nuevamente
Cuba).
Juró sobre la Constitución de 1961 ("…juro sobre
esta moribunda constitución…"). Después del acto
en el Capitolio Federal, sede del Congreso de la República
se dirigió al Palacio de Miraflores acompañado por
un grupo de simpatizantes. Desde allí decretó la
activación del "Poder Constituyente". El 25 de abril de
ese año se celebra un Referéndum. El 92% de los que
sufragaron estuvieron de acuerdo en convocar una Asamblea
Constituyente. El 23
de mayo inicia su programa televisivo "Aló
Presidente". El 25
de julio se realizan las elecciones para los integrantes de
la Asamblea Nacional Constituyente. El Polo patriótico
obtuvo 121 escaños. La oposición sólo obtuvo
7. El 3 de agosto, dicha Asamblea inicia sus sesiones. Entre sus
integrantes se encuentra su esposa, la Primera Dama Marisabel
Rodríguez. El 20 de noviembre la Asamblea termina el
proyecto de
Constitución.
El 12 de agosto de 1999 la constituyente declara por decreto
el estado de emergencia y se otorga el poder para intervenir e
incluso disolver otros órganos del estado. Una semana
después la asamblea debido a este proceso resulto
relegitimado en feche 19 de agosto de 2.000 el teniente Crnel.
Hugo Rafael Chávez para el periodo presidencial del 2000
al 2006 por cuanto la constitución de la republica
modifico el periodo presidencial incrementándolo a 6
años.
El 15 de diciembre se realiza un
referéndum. El 70% de los sufragantes aprueba la nueva
Constitución.
Segundo periodo 2001-2007
La gestión del gobierno se avoco a la
realización del plan de desarrollo económico y
social de la nación 2001-2007 que tubo sus
antecedente en el programa económico de transición
1999-2000 el programa 2000 y el programa de gobierno, en referido
el plan se fundamento en la consolidación de 5 ejes de
desarrollo: económico, social, político,
territorial e internacional.
Para implementar el plan, el presidente de la republico
solicito a la asamblea poderes especiales, lo cual fue concebido
el poder nacional aprobó, durante el año 2001, 49
leyes entre las cuales se menciona: la ley de tierras y
desarrollo rural, la ley de
hidrocarburos y la ley de la pesca, que
permitirían en gran medida cambiar la estructura del
país durante el mes de abril del año 2002,
ocurrieron serios acontecimientos en la ciudad de caracas, para
algunos un golpe de estado
para otros, la generación de un vació de poder por
la renuncia del jefe del estado. En concreto
durante 2 días el 11 y el 12 de abril hubo
confusión en el país que culmino con el regreso de
Hugo
Chávez al palacio de Miraflores donde retomo su cargo
como presidente de la republica el 13 de abril del 2002.
El 15 de agosto del 2004 de acuerdo con los postulados
contenidos en la constitución de la republica, se
efectuó un referéndum, mediante el cual el pueblo
decidiría si quería revocar al presidente de la
republica y convocar unas nuevas elecciones, por cuanto el
presidente constitucional ya había culminado mas de la
mitad del periodo. Los resultados favorecieron al presidente Hugo
Chávez quien de esta manera continuaría su
periodo constitucional hasta el 2007.
En ese mismo año, durante el mes de octubre, se
llevaron a cabo las elecciones regionales de alcaldes y
gobernadores. En esta oportunidad los resultados favorecieron, a
los candidatos postulados por el movimiento 5ta republica y por
partido que apoyaron al presidente Chávez.
El 4 de diciembre de 2005, se efectuaron a las elecciones para
elegir a los representantes a la asamblea nacional. Los partidos
de oposición se retiraron de la contienda, y debido a esto
la totalidad de los diputados electos fueron escogidos de los
postulados por los partidos que apoyaban la gestión de
gobierno.
Logros:
Ø
Implementación de un programa de política
social, las denominadas misiones barrio adentro,
robinsón, vuelvan caras, negra Hipólita, Rivas
mercal, madres del barrio y recientemente la misión
villa nueva.
Ø
Construcción de grandes obras: construcción del
segundo puente sobre el rió Orinoco, el sistema
ferroviario Caracas-Charallave-Cúa represa
Generalísimo Francisco de miranda y los tramos de
autopista: José Antonio Páez, Gran Mariscal de
Ayacucho.
Segundo presidencia de Hugo Rafael
Chávez Frías (2007-2014)
Nuevamente el pueblo acudió a las urnas a votar esta
vez de acuerdo a los postulados contenidos en la
constitución aprobada en 1999. El presidente de la
republica fue candidato a la reelección, en esta
oportunidad se produjo una fuerte dolarización entre Hugo Chávez,
apoyado por el movimiento quinta Republica (MVR), Podemos, Patria
para todos (PPT) y pequeños partidos
políticos, que surgieron en los últimos tiempos y
Manuel Rosales apoyado por los partido políticos
Movimiento un nuevo tiempo, Primero justicia,
Movimiento al socialismo, Socialcristiano COPEI, entre
otros.
Las elecciones se efectuaron el 6 de diciembre de 2006
resultando reelecto Hugo Chávez con 7.161.637 votos, para
un periodo presidencial 2007-2014 el presidente Chávez
asumió el poder el 10 de enero de 2.007 anunciando en su
discurso ante
la asamblea nacional que se proponía conducir los destinos
del país lo que denomino el socialismo del
siglo XXI.
La
Constitución de 1999
La vida del estado soberanos se nutre de su carta
constitucional, pues la máxima expresión normativa
de los estados modernos. El 23 de enero de 1961, se promulgo la
constitución de la republica, y sobre ella se fundamento
toda una experiencia democrática y tuvo vigencia
hasta el 30 de diciembre de 1999 cuando fue publicada en la
gaceta oficial la nueva constitución, aprobada mediante el
referéndum el 15 de diciembre de ese mismo año. El
texto
fundamental soporta actualmente toda la estructura del estado
instituyo como aspectos principales:
Establece el inicio de Quinta
República de Venezuela.
Ø Cambio de nombre
del país de "República de Venezuela" a
"República Bolivariana de Venezuela".
Ø Se ratifica a
Venezuela como un Estado Federal democrático social de
derecho y justicia.
Ø La
división política se divide en Estados, Distrito Capital, Dependencias Federales y Territorios Federales.
Ø Cambio de
Gobierno representativo a participativo.
Ø Aumento de los
Derechos Políticos, Económicos, Sociales,
Familiares, Educativos, del Trabajo y de la Salud.
Ø Aumento de los
Poderes Públicos Nacionales de 3 a 5 quedando los Poderes
independientes Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y
Electoral. Pero se conserva el orden jurídico del Poder
Público en Nacional, Estadal y Municipal.
Ø
Pre-Eliminación del Senado de la República y el
cargo de Senador vitalicio, estableciendo un
Poder
Legislativo unicameral.
Ø Mayor poder
presidencial.
Ø
Pre-Reaparición del cargo de Vicepresidente.
Ø Aumento del
periodo presidencial de 5 a 6 años, con una sola
reelección inmediata.
Ø Aparición
de los referendos revocatorios para todos los cargos de
elección popular a mitad de su periodo Constitucional.
Ø Aparición
de otros cargos públicos como el Defensor del Pueblo.
Ø La nacionalidad
venezolana no se pierde al optar o adquirir otra nacionalidad.
Ø Establece la
creación de la Policía
Nacional
Ø Establece que la
totalidad de las acciones de
Petróleos de Venezuela
S.A. pertenecen al Estado venezolano.
Ø Aumento de los
Derechos Fundamentales de los Indígenas venezolanos tanto
en cultura, territorio e idiomas. Se distingue el término
de Pueblos Indígenas que le otorga ésta
constitución del que se le da en el Derecho Internacional.
Conclusión
Finalizando la
investigación podemos decir que el siglo XIX Fue
una época de gran transición política para
Venezuela debido, a que en nuestro país hubieron muchos
intereses oligarcas de por medio, comenzando una era de Caudillos
Venezolanos que fomentaron la enemistad y el descontento de un
pueblos; ya terminando este siglo y comenzando el siglo XX
se siguió con la era de que los caudillos eran los
dueños del poder Cipriano Castro quien recurrió a
la sublevación del país para tomar el cargo de
presidente, aunque fue promotor de agresiones con países
extranjeros dando como resultado la invasión de nuestras
costas por parte de potencias Europeas.
Luego le sigue el General Juan Vicente Gómez con
este gobierno que duro aproximadamente 20 años a
pesar de que se debilitaron mas las relaciones con estados Unidos
fue un gobierno muy influyente ya que fue descubierto que nuestra
nación poseía grandes reservas de
petróleo y por consiguiente comenzó a ser explotado
e industrializado.
El de 1953 fue un año en el cual llega al poder Marcos
Pérez Jiménez, fue un gobierno de opresión
militar contra los civiles y se constituyo un nuevo lema
político doctrinario del régimen lo cual
significaba en realidad una era de progreso y desarrollo en el
plano material; pero esta administración no fue muy beneficiosa para
el pueblo venezolano ya que este fue victima de calamidades
y atropellos por parte de los sicarios perezjimenistas.
Sin embargo, al ser una patria con muchos
recursos naturales no renovables, no contamos con el grado
de desarrollo económico que esté acorde con nuestra
calidad de
vida, y aunque esto pudiera ser evitado se tendría que
acabar de una vez por todas con la corrupción que ha
existido durante toda la vida política de Venezuela.
Autor:
Jesús Maldonado
Katherine de Santiago
Materia: Historia De
Venezuela
República Bolivariana de Venezuela
San Cristóbal Estado Táchira
San Cristóbal Venezuela, noviembre de 2008
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |