Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades de educación ambiental en estudiantes de cultura física (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Si queremos perfeccionar los conocimientos para un desarrollo
sostenible, resulta imprescindible hablar del fenómeno
cultura;
partiendo de una adecuada definición de la misma:

  "cultura es sobre todo, la formación integral
de la
personalidad, es todo lo que el hombre
realiza en concreto para
dominar la naturaleza,
las iniciativas que adopta para modificar el medio ambiente
natural, para transformar la sociedad en la
satisfacción de necesidades individuales y colectivas, y a
sus valores
… cultura significa ante todo desarrollo
armónico y completo del hombre, buen
gusto, sensibilidad y finura al entender y en el valorar, 
un hombre erudito, un hombre que posee muchas nociones en
determinado campo, un especialista, es un miembro útil a
la sociedad, pero todavía no se le puede llamar culto, si
damos al término un significado más
auténtico que no es el de la preparación
profesional, sino el de la formación completa del hombre"
(
2 )

 Se habla de una cultura sobre el medio ambiente,
cuando se relaciona el comportamiento
del ser humano para con la naturaleza y el medio donde vive.
Según plantea Margarita Mc Pherson (2004), para el logro
de este propósito es necesario explotar al máximo
todas las potencialidades instructivas y educativas que se
derivan de los contenidos de las distintas asignaturas, al margen
de otras influencias educativas que también pueda
coadyuvar a su concepción.

Al respecto Margarita Mc Pherson (2004), refiere que la
Educación
Ambiental debe estar orientada hacia la formación de
los individuos y de los colectivos para la participación
en procesos de
gestión, con miras a la toma de decisiones
para la resolución de problemas.
Esto implica un conocimiento
de la realidad en la que se desenvuelven, puesto que la Educación
Ambiental está íntimamente relacionada no solo con
el medio ambiente natural, sino con el medio ambiente social y
cultural donde se desarrolla todo individuo. De
manera, que busque una formación tanto de la dinámica natural como social y
cultural.

Es criterio compartido por muchas personalidades de estos
tiempos, que la creciente pobreza y la
práctica neoliberal, junto a la crisis
ecológica colocan a la humanidad en una gran encrucijada.
Nuestra época exhibe una filosofía de poder,
consumismo o grandes derrochadores que no es compatible con las
necesidades del hombre y con los limitados recursos del
planeta.

  "La Tierra tiene suficiente para las
necesidades de todos, pero no para las   avaricias de
todos"  (
3 )
 

  Un papel decisivo en el desarrollo de la educación ambiental
en nuestro país le corresponde a las escuelas en general,
que debe formar a las nuevas generaciones con sólidas
bases en el
conocimiento de los problemas
ambientales y en la acción
transformadora del individuo. En este caso quiero referirme en
especial a la Facultad de Cultura Física de
Camagüey en los estudiantes internos. Los cuales no constan
con una propuesta de actividades en función de
la educación Ambiental por vías no formales, las
existentes por otras vías  no satisfacen las
necesidades de los mismos y no se llegan a cumplimentar con
sistematicidad. Al respecto Orestes Valdés, pedagogo
cubano, expresó:

  "Para los educadores cubanos la gravedad y el
alcance de los problemas
ambientales se debe traducir en la búsqueda de
respuestas, de vías y formas de acción con las
cuales podamos contribuir, desde los centros de trabajo a la
modificación positiva de esta situación, con
espíritu crítico, optimista y creador." 
(
4 )

En el  medio ambiente se realizan constantes
transformaciones que provocan un profundo deterioro del mismo.
Esto ha puesto en peligro la calidad de la
vida humana y avanza progresivamente hasta el punto de verse
comprometida la supervivencia en el planeta.

La Educación Ambiental requiere convertirse en una
conciencia
práctica  democrática que incluye a todos los
sectores, niveles e instituciones
de la sociedad, debe impulsar cambios políticos y
estructurales hasta llegar a ser un elemento de máximo
dinamismo a escala de toda la
sociedad.

El deporte como
parte fundamental de nuestra sociedad contribuye al desarrollo y
protección del hombre, pero esto solo es posible si se
crean o mantienen las condiciones óptimas que faciliten su
práctica en un medio socio ambiental adecuado, y una buena
Educación Ambiental. Nuestra sociedad tiene como premisa
fundamental brindar toda la protección a la naturaleza sin
renunciar al desarrollo del país. Esto se logra si se
alcanza un equilibrio
entre la transformación planificada de los recursos y la
conservación del entorno natural, por lo que se hace
necesario tomar medidas para su protección.

Precisamente en esta dirección trabaja el proyecto social
cubano, por tanto nuestro Facultad de Cultura Física
enfrenta  un reto en este sentido orientado a la
formación del hombre pleno y humanizado, Al respecto la
educación ambiental forma parte de esa dimensión
multidisciplinaría del proceso
pedagógico.

Esta investigación se inscribe en una etapa en
que el MINED en conjunto con el INDER ha asumido la Estrategia de
Ciencia,
Innovación
Tecnológica y Medio Ambiente, lo cuál lleva a
lo más alto el sistema
educativo, incluyendo la problemática ambiental. La
calidad es una necesidad, por tanto, debe lograrse una
educación masiva y eficiente, misión que
le corresponde a los docentes, a
través de la ciencia
para garantizar calidad en la educación, incluyendo la
ambiental. Es importante realizar acciones para
preservar el medio ambiente y preparar las jóvenes
generaciones  para alcanzar el paradigma  del  desarrollo
sostenible. 

Es necesario citar a nuestro Comandante en Jefe cuando
dijo:

"Una importante especie biológica está en
riesgo de
desaparecer por la rápida y progresiva liquidación
de sus condiciones naturales de vida: el ser humano.

Ahora tomamos conciencia de este problema cuando casi es
tarde para impedirlo.
Es necesario señalar que las sociedades de
consumo son
las responsables fundamentales de la atroz destrucción del
medio ambiente. Ellas nacieron de las antiguas metrópolis
coloniales y de políticas
imperiales que, a su vez, engendraron el atraso y la pobreza que
hoy azotan a la inmensa mayoría de la humanidad. Con solo
el 20 por ciento de la población mundial, ellas consumen las dos
terceras partes de los metales y las
tres cuartas partes de la energía que se produce en el
mundo. Han envenenado los mares y ríos, han contaminado el
aire, han
debilitado y perforado la capa de ozono,
han saturado la atmósfera de gases que
alteran las condiciones climáticas con efectos
catastróficos que ya empezamos a padecer.

Los bosques desaparecen, los desiertos se extienden, miles
de millones de toneladas de tierra
fértil van a parar cada año al mar. Numerosas
especies se extinguen. La presión
poblacional y la pobreza conducen a esfuerzos desesperados para
sobrevivir aun a costa de la naturaleza. No es posible culpar de
esto a los países del Tercer Mundo, colonias ayer,
naciones explotadas y saqueadas hoy por un orden económico
mundial injusto.

La solución no puede ser impedir el desarrollo a los
que más lo necesitan. Lo real es que todo lo que
contribuya hoy al subdesarrollo
y la pobreza constituye una violación flagrante de la
ecología.
Decenas de millones de hombres, mujeres y niños
mueren cada año en el Tercer Mundo a consecuencia de esto,
más que en cada una de las dos guerras
mundiales. El intercambio desigual, el proteccionismo y la
deuda externa
agreden la ecología y propician la destrucción del
medio ambiente.

 Si se quiere salvar a la humanidad de esa
autodestrucción, hay que distribuir mejor las riquezas y
tecnologías disponibles en el planeta. Menos lujo y menos
despilfarro en unos pocos países para que haya menos
pobreza y menos hambre en gran parte de la Tierra. No
más transferencias al Tercer Mundo de estilos de vida y
hábitos de consumo que arruinan el medio ambiente.
Hágase más racional la vida humana.
Aplíquese un orden económico internacional justo.
Utilícese toda la ciencia necesaria para un desarrollo
sostenido sin contaminación. Páguese la deuda
ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y
no al ser humano.

Cuando las supuestas amenazas del comunismo han
desaparecido y no quedan ya pretextos para guerras frías,
carreras armamentistas y gastos militares,
¿qué es lo que impide dedicar de inmediato esos
recursos a promover el desarrollo del Tercer Mundo y combatir la
amenaza de destrucción ecológica del planeta?
Mañana será demasiado tarde para hacer lo que
debimos haber hecho hace mucho tiempo. 
Gracias."  (
5
)

Como punto de partida de esta investigación se muestran
una pequeña parte de algunos resultados generales
obtenidos por una encuesta
inicial,  la cual se le aplicó a la muestra de
estudiantes seleccionada la misma abordó lo siguiente:

Desconocimiento de estrategia Medio ambiental del centro.
(89,3%). Desconocimiento de la Ley 81. (94%).
Desconocimiento del día mundial del Medio ambiente.
(90%)

Por todo lo antes expuesto es preciso preguntarse:
¿Cómo contribuir al desarrollo de la
educación ambiental en los estudiantes internos de la
Facultad de  Cultura Física de Camagüey?

Dicha interrogante constituye el problema de
investigación del presente  trabajo.

Para el desarrollo de la
investigación se determinó como
objetivo:

Proponer un conjunto de actividades para el desarrollo de la
Educación Ambiental en los estudiantes internos de la
Facultad de Cultura Física de Camagüey.

 Para dar cumplimiento a lo descrito se determinaron las
siguientes Preguntas Científicas.

1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos
que sustentan el desarrollo de la Educación Ambiental en
la facultad de Cultura Física de Camagüey?

2. ¿Qué características tipifican a los
estudiantes con régimen interno de la Facultad de Cultura
Física de la provincia de Camagüey?
3. ¿Qué elementos caracterizan las actividades para
desarrollar la Educación Ambiental?

4. ¿Cómo valorar teóricamente la
propuesta de actividades educativas y recreativas para
desarrollar la educación ambiental en los estudiantes
internos de la Facultad camagüeyana?
Para cumplir con el objetivo
propuesto y sustentar las preguntas planteada se determinaron las
siguientes tareas de investigación:

1.     Fundamentación
teórica del tema. La misma con el fin de sustentar
teóricamente los elementos a investigar.

2.     Diagnóstico y caracterización: Se le
realizó a la muestra utilizada en la investigación
para la selección
y aplicación de las actividades propuestas.

3.     Elaboración y
confección de las actividades a proponer.

4.   Valoración teórica de las
actividades propuestas.

 La novedad científica de la presente
investigación consiste en la propuesta de actividades
caracterizada por acciones ambientalistas, educativas y
prácticas, lo que actualmente constituye un elemento
indispensable para el desarrollo de la Educación Ambiental
en el Instituto, las cuales tienen un carácter integrador, dinámico,
generalizador y factible para ser aplicadas.

DESARROLLO

1.1  DESARROLLO
HISTÓRICO MEDIOAMBIENTAL.

Desde la aparición del homo sapiens hasta nuestros
días el ser humano ha mantenido una intima relación
con la naturaleza para la satisfacción de sus necesidades,
relación que pasó de una total dependencia a una
posición de poder sobre ella y evolucionó desde la
más ciega en épocas inmemoriales hasta la
más brutal depredación características de
nuestros días.

Los primeros seres humanos aparecieron en el mundo, su
expectativa máxima de vida se cree Cuando que estuvo entre
30 o 40 años. Debido al ambiente hostil en que
vivían, ellos tuvieron una expectativa corta de vida
comparada con la mayoría de a sociedad de la
actualidad.

Los primeros humanos tuvieron que enfrentarse para sobrevivir
a:

           
— Búsqueda de alimentos y
agua.

           
— Infecciones de parásitos a través del alimento,
aguas y vectores.

           
— Daños por caídas, fuegos y ataques de animales.

           
— Temperatura
frías y calientes, lluvias, desastres
naturales
y                  

                
Condiciones adversas.

Lo anterior ocurrió en un ambiente natural de vida y
esto aún predomina en algunas sociedades. Pero en otras,
nuevos riesgos
(ocasionados por el desarrollo tecnológico e industrial)
los han sobrepasado como la amenaza primaria a la salud y el bienestar.

Algunas sociedades antiguas entraron en crisis por hacer uso
inadecuado del ambiente, algunas culturas desaparecieron, por
ejemplo Babilonia por el aumento de su población y el
saqueo de sus recursos.

 En América
se supone que los problemas fundamentales relacionados con la
decadencia de la cultura Maya
fueron los que arruinaron su ambiente y el mal uso de los
recursos. En la época feudal en ciudades europeas la peste
disminuyó las poblaciones.

A medida que el hombre se desarrolla con la revolución
industrial y científico técnica la naturaleza
se deteriora por la explotación de los consumos.

Los países desarrollados de Europa comenzaron
a presentar inquietudes por sus suelos
improductivos, la contaminación
atmosférica, los lagos y ríos. Por esta
razón crean una conferencia
mundial sobre problemas ambientales llamada Club de Roma
(tenían una visión sobre medio ambiente) y analizan
aspectos como:

              
—- Problemas del medio ambiente relacionados con la
explosión     

                   
demográfica de países desarrollados.

             
—- La expansión industrial.

             
—- El agotamiento de los recursos.

La posición de estos grupos era: dejen
al mundo así, una parte desarrollada y otra
subdesarrollada.

Más adelante en la conferencia de Bariloche (Argentina)
sobre medio ambiente plantean que los principales problemas
están en relación con la pobreza y el
subdesarrollo.

Así el tema medio ambiental pasó a ser un
problema político. Cada política y cada
acción refleja la posición al respecto y surgen los
partidos verdes ecologistas, por ejemplo el Greenpeace en
España,
que tiene un programa de
educación ambiental con una participación notable
del movimiento
político mundial, donde cada candidato expone sus
propuestas ambientales.

 En 1987 la Comisión Brundthand sobre medio
ambiente analiza aspectos fundamentales del desarrollo
sostenible:

 "proceso de elevación sostenida y equitativa
de la calidad de
vida de las personas, mediante el cuál se procura el
crecimiento
económico y el mejoramiento social, en una
combinación armónica con la protección del
medio ambiente, de modo que se satisfacen las necesidades de las
actuales generaciones, sin poner en riesgo la satisfacción
de las necesidades de las generaciones futuras". 
(
6 )

Conllevando esto a un cambio
radical, plantea que para entregar algo mejor hay que trabajar
sobre esto mejor cada vez. Se crea el informe Nuestro
Forum Común.

El eventos
más importantes fue La Cumbre de a Tierra, la cual
reunió en junio 1992 en Rió de Janeiro, Brasil, a
más de cien jefes de Estados y Gobierno,
ministros, científicos, agrupaciones sociales y
representante de Organizaciones no
Gubernamentales (ONG) de casi
todas las naciones del planeta.

En ese encuentro se utilizaron por primera vez los
términos como biodiversidad,
cambio climático y desarrollo sostenible, este
último un verdadero ideal de estilo de
vida, basado en el progreso económico y social en
comunión armónica con el entorno.

"Se trata de no renunciar a interactuar con la naturaleza,
sino aprender la forma mutuamente ventajosa y sana de hacerlo, a
fin de garantizar el presente sin hipotecar el futuro.

Para llevar esto a la práctica, es imprescindible
que los temas ambientales no sean patrimonio
exclusivo de los especialistas y gobiernos y se tenga en cuenta
el parecer de la comunidad, sus
inquietudes y darles participación en la toma de
decisiones".  (
7
)

En 1975 la
Organización de Naciones Unidas
(ONU) crea un
programa internacional para el desarrollo y formación de
una educación ambiental.   

"proceso continuo y permanente, que constituye una
dimensión de la educación integral de todos los
ciudadanos, orientada a que en la adquisición de
conocimientos, desarrollo de hábitos, habilidades,
capacidades y actitudes y en
la formación de valores, se armonicen las relaciones entre
los seres humanos y  de ellos con el resto de la sociedad y
la naturaleza, para  propiciar la orientación de los
procesos económicos, sociales y culturales hacia el
desarrollo sostenible".  (
8
)

Esta organización le encargó este
programa a la Organización de Naciones Unidas para la
educación, la ciencia y la cultura (UNESCO) y al Programa
de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La idea fue
que el desarrollo urbano causa problemas ambientales
físicos, sociales, económicos, culturales y aumenta
la
contaminación y la escasez de
recursos, con fin de modificar conductas.

En 1977 se realiza la Conferencia Internacional de Tbilisi de
problemas medioambientales, allí se define que:

—- Las personas deben comprender que son parte del Medio
Ambiente y que cualquier accionar humano altera su entorno.

—- desarrollar modos o estilos de pensamientos y
actuación analítico que permitan comprender,
prevenir y ayudar a corregir los excesos que pueden con el Medio
Ambiente. 

La acción del ser humano en el planeta da lugar a
procesos que ponen en peligro la vida humana, cada día se
incorpora problemas ambientales. La estructuración de este
mundo neoliberal y la
globalización actual solo agudizan los problemas medio
ambientales. Durante mucho tiempo y de forma consciente o
involuntaria, el ser humano labró su propio desencuentro
con la madre naturaleza. Pero los graves procesos de deforestación, avances de los desiertos,
sequías y otras inquietudes lo obligaron a replantear el
diálogo
con su mundo.

El término de Medio ambiente parte de las ciencias
biológicas, surge en el siglo XIX refiriéndose a
las especies vivas con respecto a su entorno. Fue evolucionando y
en las últimas décadas del siglo XX toma el
término en relación con el ser humano
interrelacionado con la naturaleza de esta manera:

Medio Ambiente — "sistema de
elementos abióticos, bióticos y
socioeconómicos con que interactúa el hombre, a la
vez que se adapta al mismo, lo transforma y lo utiliza para
satisfacer sus necesidades".  (
9
)

En cuba se han
creado las disposiciones legales sobre la protección
ambiental y se formuló una Estrategia Nacional. A partir
de aquí cada organismo de la
Administración Central de estado ha
tenido que diseñar su estrategia y establecer
disposiciones ajustada a la esfera.

Las disposiciones legales fundamentales de Cuba son las
siguientes:

   — Ley  81  07 / 97. Ley del Medio
Ambiente.

  — Ley de reforma constitucional 08/92. Constitución de la
República.    

  — Decreto 118  09 / 83. Reglamento para la
ejecución del patrimonio
cultural.

  — Decreto 179  02 / 83. Protección, uso y
conservación del patrimonio cultural. 

  — Decreto 199  04 /95. Contravenciones de las
regulaciones para
la        

     protección y uso racional de
los recursos hidráulicos.

  — Decreto 201 06 / 95. De las infracciones contra el
ornato público y la

    higiene comunal
en la ciudad de la habana.

   –Resolución 180 06 / 95. Reglamento para
la inspección Ambiental. 

Desde 1948 cuando se efectuó la Conferencia de la
Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN) en París. A partir de entonces, la
historia de la
misma ha pasado por momentos decisivos, considerada, desde una
dimensión del conocimiento, hasta una necesidad para
lograr la sustentabilidad. En este proceso, se han ido definiendo
su objeto de estudio y los aspectos didácticos –
metodológicos para su puesta en práctica.

En la década de los 70, fueron celebrados varios
eventos internacionales y en ellos la educación ambiental,
fue reconocida como una dimensión del conocimiento, dada
la complejidad del medio ambiente, que contiene aspectos
físicos, sociales, culturales y económicos.

 En la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente Humano
(Estocolmo 1972), quedó planteada la educación
ambiental como una necesidad educativa dirigida a todos los
grupos de edades, sectores y grupos
sociales.

La Conferencia Intergubernamental sobre Educación
Ambiental que se celebró en Tbilisi (1977), que
según el criterio de algunos autores marcó el
inicio de la era de la Educación Ambiental, creó
las bases para la incorporación y desarrollo de la misma,
en todas las esferas del quehacer humano.

A partir de entonces la Organización de Naciones Unidas
para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Programa de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA), establecieron el Programa
Internacional de Educación Ambiental (PIEA).

La Cumbre de Río, conferencia sobre el medio ambiente y
el desarrollo convocada por las Naciones Unidas. Heredera de la
Conferencia sobre el Medio Humano, que tuvo lugar en Estocolmo
(Suecia) en 1972, se celebró, veinte años
después, la CNUMAD: Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Medio Ambiente y Desarrollo, conocida comúnmente
como Cumbre de Río o Cumbre de la Tierra, celebrada en
Río de Janeiro (Brasil) en junio de 1992. El objetivo de
la Cumbre, a la que asistieron representantes de 172
países, fue el de establecer los problemas ambientales
existentes y proponer soluciones a
corto, medio y largo plazo.

Como todo proyecto educativo, la educación ambiental se
basa en formación de valores para la transformación
social, por lo que el modo de percibir una problemática en
este sentido no tiene sólo una base cognitiva; es
también, un fundamento ideológico y presupone una
voluntad política.

En 1975, se desarrolló el Seminario
Internacional de Educación Ambiental en Belgrado,
Yugoslavia, cuyos objetivos  estuvieron dirigidos al
establecimiento de un Programa Internacional de Educación
Ambiental (PIEA) con un carácter docente, extradocente
y  extraescolar.

En la pasada Cumbre de Johannesburgo, el informe del Foro Global de los Pueblos, en su
acápite sobre "La Ciencia y la Educación & el
Edificio de Capacidad", se dan una serie de ideas que por su
importancia se hace necesario reproducir textualmente:

 "La meta final era crear un foro
político de información y una sociedad civil
informada, que pueden participar y actuar en el principio de la
sostenibilidad. La educación como un concepto amplio
de la política incluye:

La educación medioambiental y la
concientización del público.

Los valores tradicionales, sistemas de
conocimiento, filosofías, estilos de vida y redes informales

Adiestramientos, educación avanzada y
básica,

El aprendizaje
continuo, la educación de adultos, el diálogo de
participantes y el aprendizaje orgánico

Los intercambios de conocimientos intergeneracionales y las
poblaciones especiales

Las estrategias de
comunicación interactivas, los
entrenamientos, y el acceso fácil a la
información

En términos de la ciencia, la educación y la
capacitación, lo que se necesita
es:

Involucrar a las personas en la sostenibilidad.

Desarrollar maneras de saber que capturen el conocimiento y
la sabiduría popular.

Distinguir entre la educación para transmitir
conocimientos y la educación para comprometer a las
personas; conocedores del respeto
mutuo.

Crear un diálogo intergeneracional, plataformas
nacionales para la juventud, y
movilizar a la juventud en la acción voluntaria.

Usar las nuevas
tecnologías de comunicación para extender la
mano a las personas del más bajo nivel.

Educar apropiadamente a los educados en los principios del
desarrollo
sustentable, por ejemplo a quienes hacen la política,
los profesionales, los profesores.

Estimular la participación pública
responsable y significativa de acuerdo con el Principio 10 de la
Cumbre Río.

Los intercambios de conocimientos intergeneracionales y las
poblaciones especiales.

Las estrategias de comunicación interactivas, los
entrenamientos, y el acceso fácil a la
información (
10
).

En el año 1983 se constituyó la Comisión
Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo, más conocida
como "Comisión Brundtland", la que se creó a
instancias de la Organización de Naciones Unidas (ONU)
para estudiar de forma interrelacionada los problemas ambientales
que afectan al planeta en su conjunto.

El Congreso Internacional sobre Educación y
Formación Ambiental (FA) tuvo lugar en Moscú (URSS,
17/21 de agosto de 1987), realizado 10 años después
de la Conferencia Intergubernamental de Tbilisi, abordó la
evolución de la educación ambiental
a lo largo de este tiempo. Los fines de esta reunión no se
limitaban al examen de lo realizado hasta el momento sino que
se  encaminaban, asimismo, a definir las líneas
directrices de la educación ambiental para la
década de los 90, a través del planteamiento
de  una

 

Estrategia Internacional de Educación Ambiental.

El más significativo de los resultados del Congreso se
concretó en el planteamiento de los elementos para una
Estrategia Internacional  de Acción en materia de
educación y formación ambiental para el decenio de
1990. La Estrategia se concretó en nueve secciones, cada
una de ellas referida a un determinado ámbito de
acción,  Tanto la Comisión Brundtland como
este Congreso de Moscú, enfatizan la educación
ambiental extraescolar y la necesidad de abordar
problemáticas ambientales en el contexto de acción
de los educandos y la escuela.

La década de los 90,  comenzó con una
crisis ambiental profunda. Una etapa histórica en la que,
a los problemas de deforestación generalizada, cambio
climático, etc. se unieron grandes hambrunas, guerras de
enorme contenido ambiental, migraciones que han cambiado la faz
del planeta. En este contexto, planteada la necesidad  de
una reflexión colectiva sobre las relaciones
desarrollo-medio ambiente, comenzaron los trabajos preparatorios
para el Congreso que se denominaría ECO-92, el mayor
encuentro mundial de personas de toda índole interesadas
en cuestiones ambientales, que tuvo lugar en Río de
Janeiro (Brasil) en junio de 1992.

Del 26 de agosto al 4 de septiembre del 2002, se
celebró la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible
en  Johannesburgo, Sudáfrica. Los principales temas
que se debatieron fueron relacionados con la inercia en el trabajo
ambientalista y educativo ambientalista, que condujo a concluir
que una década más tarde las cosas no han mejorado.
Al contrario el medio ambiente está más amenazado
que nunca, una gran parte de la población del planeta vive
en condiciones críticas, el mundo es más injusto y
desigual que hace 10 años y la educación ambiental
no logra la extensión y la orientación necesaria
para contribuir de modo decisivo en cambiar esta
situación. El responsable de este estado de cosas es el
orden económico y político impuesto por los
poderosos del mundo.

El desarrollo histórico de la educación
ambiental que hemos referido hasta aquí tuvo su
repercusión en Cuba, fundamentalmente en el período
de 1979 al momento actual. Desde el Primer Seminario de
Educación Ambiental MINED – UNESCO hasta la Reunión
Nacional de Educación Ambiental celebrada en febrero del
2003 en Ciudad  Libertad se
puede advertir un incremento estable del nivel científico
pedagógico de la educación ambiental en Cuba, con
un creciente papel de las instituciones extraescolares entre las
cuales podemos destacar: el Acuario Nacional, el Jardín
Botánico Nacional, el Museo de Ciencias
Naturales, (Felipe Poey) entre otros.

En Cuba se han celebrado importantes eventos que han
contribuido a sistematizar los avances en este campo, entre ellos
podemos destacar: Los Talleres Regionales de Educación
Ambiental (1993 y 1995)  y los eventos nacionales de
los  Institutos Superiores Pedagógicos entre 
los cuales destacamos el de Las Tunas (1994), y el de
Camagüey (1996).

Por último consideramos útil el haber analizado
los eventos más importantes desarrollados sobre medio
ambiente y educación ambiental, como marcos de
reflexión colectiva, a partir de lo  cual  hemos
asumido o reafirmado ideas importantes para el desarrollo del
trabajo posterior.

1.2 RELACION  ENTRE
EL MEDIO AMBIENTE Y EL INDIVIDUO

Marx y Engels exponen en su obra con precisión los
principios metodológicos acerca de la relación
naturaleza-individuo, esta última no es más
que:

"del latín Individuus un ser concreto, es cada uno
de los elementos distintos que componen una especie, ser
único que forma parte de un gen y que no puede dividirse
sin resultar distintos, persona que es
parte de un organismo o sociedad, se utiliza para no mencionar el
nombre de una persona
" ( 11
)

Sociedad :  "conjunto de seres humanos que conviven y
se relacionan dentro de un mismo ámbito cultural del grado
que sea, asociación de personas o animales que mediante la
cooperación tratan de cumplir con todos o algunos de los
fines de su existencia, agrupación de personas con fines
culturales, deportivas, entre otras
" ( 12
)
     

Quienes consideran esta relación como dialéctica
y encaminada en el proceso histórico del desarrollo
social. Del mismo modo avizoraron con claridad meridiana lo
que dependerá el futuro. La obra de los clásicos
Marx y Engels
coincide en que las relaciones naturaleza-sociedad están
asociadas al origen del
hombre, quien en su proceso de desarrollo se vio en la
necesidad de utilizar cada vez más los recursos de la
naturaleza y modificar su ambiente. En sus inicios muy
dependientes, recolecta frutas, hojas, y semillas. Luego
pasó a una posición de  poder sobre ellos, se
convierte en agricultor, desarrolló instrumentos y
técnicas para la siembra y el cultivo.

Esto determinó patrones de lo que diversificó
sus posibilidades de desarrollo económico,
comportamientos, valores, organizaciones sociales, cultura e
impactos sobre la naturaleza, hasta el punto de que si el 
hombre se asustaba con los misterios de
la naturaleza, hoy esto se estremece pues el hombre ha roto 
sus  mecanismos internos.

Engels plantea que como ser biológico para el individuo
la necesidad de la naturaleza es lo primario, la conciencia y la
voluntad secundario, y tiene que adaptarse a esto. El ser humano
ha actuado en contra de esa esencia y a traído conflictos a
la humanidad.

Como ser social el humano se olvida de su esencia
biológica y actúa en forma negativa, por ejemplo,
en el capitalismo
los componentes ambientales pasa a ser mercancía. Esta
contradicción es salvable porque el hombre sin olvidarse
de su esencia biológica puede actuar sobre la
naturaleza.

El ser humano conciente no puede tener libertad en contra la
naturaleza y realizar actividades que beneficien al hombre. No
hay una esfera de trabajo del ser humano que esté exenta
de su interrelación con el medio ambiente.

En la esfera del deporte en el ámbito internacional en
1944 el Comité Olímpico Internacional firma un
acuerdo de cooperación con el programa de medio ambiente
de las Naciones Unidas (UNEP) para desarrollar iniciativas
conjuntas, en 1999 se adopta la resolución de la agenda 21
del Movimiento Olímpico Internacional en la IIX
Conferencia Mundial del Deporte y Medio Ambiente y en el
centenario del congreso Olímpico del COI (1994) se propone
al medio ambiente como el  (tercer pilar) del olimpismo
después del deporte y la cultura, quedando registrado en
la carta
olímpica el uso racional de los recursos y la
sustentabilidad.

Todos estos documentos abogan
por proteger al medio ambiente y profundizar en el 
conocimiento de los recursos materiales y
en las vías para lograr su uso racional sobre bases
sostenibles.

 La relación hombre – sociedad – naturaleza es un
hecho incontrovertible, aceptado universalmente en el 
momento actual. La acción transformadora del hombre sobre
el medio natural, le proporciona el conocimiento de la esencia de
los fenómenos, las leyes que las
rigen y el producto
material de la acción transformadora misma: aire, agua,
tierra para cultivar y vivir, alimentos, etc. En el intercambio
trabajo – medio, el hombre devuelve a la naturaleza los desechos
de su metabolismo y
de una gran parte de sus actividades productivas.

El hombre, necesariamente, tiene que mantener una estrecha
interacción con el ambiente que lo rodea,
pudiendo afirmarse que ambos son absolutamente interdependientes.
El ambiente, por tanto, tiene que verse como una riqueza de la
sociedad y su conservación requiere de actividades que
deben quedar enmarcadas en los objetivos sociopolíticos de
una sociedad determinada y ser ejecutados de acuerdo con las
posibilidades que brinde el desarrollo
económico alcanzado.

Puede afirmarse que en sociedades en que se prioriza la
propiedad
común, se hace más factible la labor educativo
ambientalista, pues las riquezas naturales y sociales se conciben
como bienes de
todos y esto estimula su protección.

A lo largo de la historia, el ser humano se ha relacionado muy
directamente con la naturaleza. Santos y Wong (1990), plantean
que esta relación ha tenido diversos matices; que han
transitado desde la más absoluta dependencia, pasando por
una actitud un
tanto depredadora, hasta llegar a la convicción de que si
no la protege pone en peligro la vida de las generaciones
presentes y futuras.

Desde los inicios de la civilización humana existe la
tradición de la utilización de la naturaleza como
instrumento didáctico y el deseo de educar a los hombres
en los conocimientos que ella brinda. En la sociedad primitiva,
los adultos se encargaban de trasmitir a los más
jóvenes los hábitos de adaptación al medio.
Solo primaba la idea de protegerse, como única vía
para perpetuar la especie. El hombre primitivo no fue hostil con
la naturaleza, solo cazaba, pescaba y cosechaba. Díaz,
(1998) plantea que de la caza y la recolección hubo una
transición gradual a la dependencia de la producción propia de alimentos. Los
niños imitaban a los mayores en estas
prácticas.

En la sociedad esclavista de los países del oriente
antiguo, los habitantes aprendieron  a predecir  las
inundaciones y acumularon experiencias en la construcción de presas y de varios tipos de
edificaciones. Según  Blanco (2001) los más
jóvenes aprendían cómo preservar las 
producciones agrícolas de fenómenos naturales, al
disponer de mayores volúmenes de agua.

En la Grecia
antigua, el sistema escolar ateniense desarrolló
conocimientos sobre la naturaleza, la matemática, la historia, el arte, la literatura, la arquitectura y la
escultura, esto por aquellos tiempos constituyó un sistema
educativo revolucionario por su propósito de educar en un
diapasón más amplio a los niños.

 Juan Jacobo Rousseau (1712
– 1778), destacado filósofo de la
ilustración, es universalmente famoso por su libro Emilio o
La Educación, escrito en 1762. En él propuso el
estudio de la naturaleza y la sociedad por observación directa, dejando clara su
posición sensualista.

Robert Owen (1771 – 1858),   fundó la primera
institución pre – escolar para los hijos del proletariado,
a la que llamó "escuela para niños
pequeños". Las tareas estaban centradas en charlas sobre
la naturaleza, los objetos y fenómenos circundantes, con
franco matiz materialista, o sea exento de misticismo.

En general no existía una comprensión del medio
ambiente como contexto educativo, con una visión
holística, pero este intento de acercamiento escuela
-naturaleza fue una tendencia positiva aún cuando no era
frecuente su materialización en la práctica.

En Cuba, por esta época, José
Agustín Caballero (1762 – 1835) propuso que el
método
de enseñanza debía ser  constante
y verdadero para lograr el estudio de la naturaleza,
haciéndola mostrarse tal como es: no adivinando sus
secretos sino, interrogándola por las experiencias y
estudiándola con observaciones continuas y bien meditadas.
Siglos después esta posición tiene plena vigencia
en las actividades que se propone desarrollar con los estudiantes
de la Facultad de Cultura Física de
Camagüey.        

Este fue  el primer intento de un pedagogo cubano,
recogido en la literatura actual, de acercar el conocimiento
científico de los fenómenos naturales a los
discípulos que asistían a la escuela  de su
época. Sus nobles propósitos no se llevaron a
vías de hecho, las reformas   demoraron
todavía 50 años más.

En los primeros años del siglo XIX se
sitúa  en la cima del pensamiento
pedagógico reformista de corte liberal un ilustre
habanero, Félix Varela y Morales (1788 – 1853). En sus
documentos trató ampliamente las relaciones entre Dios, la
naturaleza y el hombre con un sentido más moderno que como
lo hacían los escolásticos.

 En el contexto cubano durante ese siglo (XIX), se
encuentra el más brillante de sus hijos: José
Martí
Pérez (1853 – 1895), quien sobresale entre todos los
pensadores de su época por su profundidad y amplitud de
ideas.

Para José Martí
la enseñanza científica debía estar basada
en el estudio de la naturaleza. "Que se trueque de
escolástico en científico el espíritu de la
educación; que los cursos de enseñanza
pública sean preparados y graduados de manera que desde la
enseñanza primaria hasta la final y titular, la
educación vaya desenvolviendo, sin merma de los elementos
espirituales, todos aquellos que se requieren para la
aplicación inmediata de las fuerzas del hombre las de la
naturaleza.
"  ( 13
)

La cosmovisión Martiana de la naturaleza cuenta con
absoluta vigencia. La entendió en consonancia con lo que
hoy en día se define como ecosistema,
considerando dentro de ella todos los elementos de la realidad
objetiva que incluye al propio hombre. Martí
comprendió la filosofía del todo y las partes en su
visión totalizadora de la naturaleza, así como la
integración de las partes  al todo sin
jerarquización de ninguna de ellas.

Se apartó de la ideología antropocéntrica que
reinó en la mente humana durante siglos al expresar:
"El hombre no es un soberbio ser central, individuo de especie
única, a cuyo alrededor gira los seres del cielo y de la
tierra, animales y astros; sino  la cabeza conocida de un
gran orden zoológico.
.."  ( 14
)

Valoró la relación hombre-naturaleza desde un
punto de vista dialéctico con diversas aristas: necesaria
armonía entre todos los elementos, ética,
estética, la responsabilidad del hombre para mejorar o mantener
el equilibrio biótico-abiótico. Para Martí
la armonía entre los  componentes del medio
conducía  a adecuadas relaciones  entre los
seres humanos basados en el amor.

Como puede apreciarse, la intención de desarrollar
actividades para  promover el desarrollo medio ambiente, en
sus propios contextos socio – naturales, tiene sus
orígenes en numerosos pensadores cubanos y de otros
países, entre los que se destaca José
Martí.

Ya a mediados del siglo XX comienza a cambiar la actitud
depredadora del hombre con respecto a los elementos del ambiente.
A partir de la década del 60 se comienza a fomentar una
profunda conciencia de los problemas ambientales. Comienza un
fuerte movimiento en torno a la
protección del entorno que va desde la conservación
hasta la evolución en los distintos frentes: natural,
social, político y económico (Díaz,
1998).

Es innegable que unos de los problemas cruciales que afronta
la humanidad es el relativo a la protección del medio
ambiente, por cuanto constituye un aspecto esencial para la
propia supervivencia del hombre y su desarrollo
socioeconómico en función de lograr, para las
futuras generaciones, un nivel y una capacidad ambiental superior
a la que hoy disfrutamos.

El hombre vive en la tierra transformándola con su
trabajo y a su vez se ha convertido en el transcurso de los
años en uno de los principales depredadores del medio
ambiente. El hombre es parte de la naturaleza por lo tanto
nuestra actitud hacia ella es  también actitud hacia
nosotros.

En1968, la UNESCO desarrolló un trabajo que
marcó un hito en el avance de la educación
ambiental. Se trata del (Estudio Comparativo sobre el Medio
Ambiente en la Escuela). Este estudio supone una
ampliación de un estudio realizado en 1949, no solo por su
extensión, sino porque superó la metodología simplemente descriptiva  y
ofrece un análisis de tipo comparativo que permite
comprender las incidencias que influyen en una u  otra zona
para el desarrollo  idóneo de actividades educativas
de carácter ambiental en el marco docente, extradocente y
extraescolar.

Los años finales de la década del sesenta y el
principio de los setenta marcaron el despegue de nuevas
concepciones educativas en las que la problemática
ambiental apareció en sí misma como uno de los ejes
de la acción educativa y las personas  (niños,
jóvenes y adultos) como otro de los ejes. Conciliar las
exigencias de unos y otros es ahora el nuevo objetivo y el
hermoso reto que recoge la incipiente educación ambiental
(Novo, 1998). 

A finales de la década del setenta la educación
ambiental se dirigió a la conservación del medio
ambiente y se concibió no como una disciplina,
sino dentro del trabajo educativo con énfasis en lo
extraescolar. En esta década se reconoció como una
dimensión y por tanto que su carácter debe ser
interdisciplinario.

En la Declaración sobre el Medio Humano, se da una
consideración ambiental que rebasa los límites de
lo natural e incorpora la preocupación por nuestro
patrimonio histórico y cultural. Además, recoge y
ratifica: la necesidad de atender siempre a la doble
dimensión del concepto "medio", comprendiendo tanto a los
componentes naturales como a los espacios modificados por la
especie humana y la acción de las distintas culturas.

Este epígrafe ha puesto en evidencia que la
relación hombre – sociedad – naturaleza es un hecho
incontrovertible, así como que la acción
transformadora del hombre sobre el medio natural, lo vincula con
los fenómenos, sus leyes y le permite actuar y comprender
las vías de optimización de estas interacciones. Es
importante para la labor que nos proponemos interiorizar que
el  hombre es parte de la naturaleza por lo tanto nuestra
actitud hacia ella es  también actitud hacia
nosotros.

Pudimos apreciar la importancia del método
dialéctico  como aporte decisivo para el desarrollo
de muchas ciencias, este permitió esclarecer la naturaleza
social de la educación,  y junto al aporte de 
numerosos pensadores cubanos y de otros países, entre los
que se destaca José Martí, reafirmó nuestra
intención de desarrollar actividades ambientalistas para
los estudiantes.

La educación ambiental y su contribución a la
Cultura General Integral en futuros profesionales del
deporte.

El comienzo de la educación ambiental se enmarca
principios de los años 70, del siglo XX. De matiz
conservacionista en esta época, se relacionó con la
toma de conciencia respecto al deterioro del medio ambiente; la
propia realidad ha indicado la necesidad de transformaciones que
respondan a los desafíos que imponen los nuevos modelos de
desarrollo económico – sociales.

 La educación ambiental en los universitarios
utiliza todos los elementos teóricos y prácticos
acorde al nivel de enseñanza que cursan, para influir no
sólo en el espacio escolar, sino en el espacio
comunitario, donde se convierte al sujeto en protagonista de su
propio aprendizaje y el docente juega el papel  de dirigir
con toda claridad, creatividad y
seguridad los
elementos que deben ser transitados en cada momento.

Por ende, se promueve la búsqueda de una
relación armónica entre la naturaleza y la
sociedad, con una base fundamental en el enriquecimiento de la
cultura como máxima aspiración, que se enmarca en
comprender los mecanismos de adaptación y comportamiento
en:

 "la forma de comunicación del individuo y del
grupo social
con el universo,
viéndolo como una herencia, y como
un aprendizaje de las profundas relaciones entre el hombre y su
medio"  (
15 ).

La educación, por su parte, es uno de los instrumentos
que acrecienta la cultura, permite trasmitir los rasgos
fundamentales de la misma y el conjunto de normas y
contenidos básicos para consolidarla, así como las
técnicas y tecnologías vitales para la sociedad. La
educación ambiental contribuye a ello con la
concepción de fomentar un nuevo estilo de vida, y se
cambien, profunda y progresivamente, las escalas de valores y las
actitudes dominantes en la sociedad actual.

La educación ambiental en los adolescentes
está vinculada a la creación de una cultura
ambiental, la cual se formará, al menos por tres elementos
según Enrique Leff:

"Establecimiento de una teoría,
una modalidad y un pensamiento ambientalista, que planteen la
transformación de la teoría, criterios e
instrumentos para producir los procesos socioeconómicos
hacia estilos de desarrollo ambientalmente compatibles.

La difusión de una ética ambiental basada en
un marco axiológico, y la construcción de una
nacionalidad
ambiental contentiva de los principios morales que legitimen las
conductas individuales y el comportamiento social en
relación con el medio ambiente.

La capacidad de accionar e implementar proyectos de
gestión ambiental participativa, que conlleven al
desarrollo  de habilidades e instrumentos
tecnológicos necesarios para la solución de los
problemas ambientales".  (
16
)

Lo anterior apunta al desarrollo de una conciencia crítica
sobre la problemática ambiental, que comprende la
capacidad de captar la génesis y la evolución de
los problemas ambientales, la construcción de un saber
ambiental con su máxima influencia en la
preservación del equilibrio tan necesario hoy día
entre la sociedad y la naturaleza.

Obviamente la educación ambiental, solidifica junto a
otras formas de educación vigentes en nuestro sistema
educativo la incorporación de criterios, decisiones, y en
la racionalidad de los diferentes agentes económicos y
actores sociales en el fortalecimiento de las capacidades de
investigación en los estudiantes y personal
involucrado que a su vez se revierte en la formación
vocacional y profesional, en síntesis,
en un derrotero firme y coherente que permite diseñar,
ejecutar y supervisar las políticas ambientales que debe
incorporarse en la formación integral de los
estudiantes.

Ello implica tener en cuenta no perder el carácter de
proceso que requiere la educación ambiental, así
como los cuatro enfoques políticos y filosóficos
vigentes en este tipo de educación (Mateo, 2001).

  1. La educación ambiental tecnicista:

      Se apoya en una visión
tecnocrática de la educación.

      Prioriza las demandas
profesionalizantes, en los que la educación se visualiza
como transmisión de contenidos sistematizados.

      Se compromete así con la
reproducción y conservación de
los valores
del sistema vigente.

   2. La educación ambiental
comportamental:

     Privilegia el instrumental
comportamental el cual establece una relación directa
entre la información y el cambio de comportamiento de las
personas.

      Considera la
fundamentación científico – técnica como la
llave de la racionalidad ambiental que se requiere
establecer.

      Presupone que los individuos,
debidamente informados sobre las consecuencias negativas de sus
actos, y denominados los conceptos necesarios sobre las
interrelaciones entre la sociedad y la naturaleza están
listos para transformar sus hábitos y actitudes.

      Se preocupa por los cambios de
indicadores.

      Este modelo de
educación ambiental promueve la inversión de la tecnología de
producción, la regulación de los usos y los
derechos sobre
los recursos (es característico  del "capitalismo
verde").

       Aboga por mantener el
régimen capitalista y el consumo de productos  

       hasta lograr el
consumismo. 

 3. La educación ambiental etecista:

      Reclama una posición en
el orden ético.

      Tiene que ver con la
dimensión subjetiva del individuo y de la cultura.

      Considera que el entendimiento
de la problemática ambiental está en
el    mundo de la cultura, o sea, en la totalidad
de la vida societaria.

      Exige una educación
ambiental orientada hacia el cambio de la sensibilidad de los
seres humanos (se apoya en las necesidades "espirituales".

      Concede tanta importancia al
pensamiento ético filosófico en la  

      formación de las
personas, como al pensamiento científico.

      En el aspecto socio –
económico le otorga el papel fundamental a
la      

      comunidad, tanto en el proceso
de apropiación como en el de gestión 

      ambiental.

  4. La educación ambiental ético –
social:

   Enfatiza en el papel de la formación del
individuo por lo que entiende la educación como la
adquisición no solo a través de la escuela de un
amplio y dinámico sistema de conocimientos

   Se dirige a formar individuos críticos y
capaces de entender el mundo natural y la sociedad para
transformarlo.

   Ve la estructura
social como la raíz de la crisis ambiental.

   Considera al Estado como organizador de la
sociedad con los movimientos sociales, esta variante de la
educación ambiental es promulgada por los movimientos
eco-socialista.

1.3 La educación
ambiental en
la Facultad de Cultura Física y
la conservación de la biodiversidad.

La comprensión de las relaciones que vinculan a los
seres humanos a su entorno y en especial con los componentes de
la diversidad biológica que los rodea, y de la que son
beneficiarios directa o indirectamente, es esencial para lograr
un desarrollo sostenible. La educación ambiental se impone
como instrumento decisivo en el logro de este empeño.

Al respecto Orestes Valdés plantea:

"La educación ambiental tiene como objetivo
fundamental desarrollar la conciencia de los hombres para el
cuidado y protección del medio ambiente, que se
materializa en actividades y comportamientos que alientan a
imponerse la disciplina de no atentar contra la calidad del
medio, participar activamente en su mejoramiento, así como
contribuir a desarrollar en los miembros de la comunidad un saber
y un espíritu crítico que les permita participar
con conocimiento de causa en la protección y mejoramiento
del medio ambiente."  (
17
)

Es de vital importancia promover una educación
ambiental que propicie a los miembros de la sociedad la necesidad
e importancia de conocer y saber aprovechar, de manera racional,
los recursos
naturales, evitando la generación de impactos
negativos sobre el medio ambiente, pues mientras que el hombre no
adquiere, desarrolla y manifiesta conciencia, conocimientos,
comportamientos, actitudes y participación en lo
concerniente a los problemas ecológicos, no será
capaz de prevenirlos y solucionarlos, así como tampoco de
proteger el medio ambiente, siendo esto un deber ciudadano.

El papel de la comunidad es esencial para el logro de estos
fines, mediante su participación efectiva en la toma de
decisiones y en el desarrollo de procesos de autogestión
orientados a la protección del medio ambiente y a la
elevación de la calidad de vida de los seres humanos.

Para una mejor comprensión de estos aspectos se impone
el conocimiento de los elementos fundamentales que se abordan en
la definición de educación ambiental. La misma ha
sido conceptualizada por varios autores, pero a pesar de esta
diversidad de conceptos, todos los consultados concuerdan en los
siguientes aspectos:

-    Se considera un proceso permanente.

-    Permite la adquisición y desarrollo
de conocimientos, experiencias, hábitos, habilidades,
actitudes, valores.

-    Armoniza las relaciones hombre –
naturaleza.

-    Garantiza un desarrollo sostenible.

Sin embargo, la educación ambiental no puede resolver
por sí sola los problemas del medio ambiente, estos
también deben ser objeto de atención política, económica
y social, y los requerimientos de su protección
introducidos en todos los programas,
proyectos y planes de desarrollo.

Esta se organiza y desarrolla mediante un enfoque
interdisciplinario y transdisciplinario, propiciando en los
individuos y grupos sociales el desarrollo de un pensamiento
analítico, que permita la formación de una
visión sistémica e integral del medio ambiente,
emprendiendo con respecto a este una acción más
racional y adecuada para responder a las necesidades
sociales.

No obstante, la educación ambiental no se puede
enmarcar a un conjunto de elementos teóricos, pues la
acción a realizar ante determinado problema con vistas a
una correcta solución, requiere de una sólida
formación de valores ambientales, siendo esta, otra de las
tendencias actuales de la educación ambiental que debe
considerarse unida al carácter interdisciplinario de la
misma. Ello presupone la educación del individuo, su
vínculo con un proceso activo de solución de
problemas, de acuerdo con las transformaciones que tienen lugar
en el mundo.

Como complemento a lo expuesto anteriormente se refuerza una
tendencia a partir de la Conferencia de Tbilisi, consistente en
diseñar actividades que conduzcan a la solución de
un problema práctico real, en aras de una mejor
preparación de los alumnos para la toma de decisiones.

En tal sentido se conocen tres vías para su desarrollo:
la educación ambiental formal, la educación
ambiental no formal y la informal, aunque actualmente se discuten
los límites y alcances de cada una de ellas.

La educación ambiental formal es la que presupone la
introducción de manera institucional de
elementos referidos al medio ambiente en los programas de las
asignaturas. De hecho, esta es una necesidad apremiante que se
tiene en consideración cuando se tratan los asuntos
educacionales.

En la Estrategia Nacional de Educación Ambiental
concebida en Cuba, se plantea que la educación formal:

"…se caracteriza por ser planificada y controlada por
planes estables (planes de estudio), generalmente estatales o
aprobados estatalmente, o jurídicamente refrendados. Es
secuenciada y permanente. Tiene un público
homogéneo y relativamente estable. Se refiere
fundamentalmente a los procesos de escolarización de los
niveles."  (
18
)

Es precisamente esta vía la que se desarrolla en el
ámbito escolar, la que parte de la actividad docente, pues
a partir de la propia aparición de lo que hoy conocemos
como educación ambiental, se inicia la formal desde las
bases educativas y es la escuela y los maestros en particular,
los que realizan su acción ambientalista, cuando de hecho
desarrollan trabajos de campo encaminados al conocimiento del
medio, de su composición biótica y abiótica,
así como de su cuidado y protección.

Por su parte, la educación ambiental no formal, se
consideró en la Estrategia Nacional de Educación
Ambiental como:

"Procesos educativos planificados, que poseen un
carácter específico y diferenciado. Pueden ser o no
secuenciados y controlados, y generalmente son dirigidos a
públicos heterogéneos y no estables. Es el caso de
las actividades extradocentes y extraescolares, las que se
realizan en los parques, en las instituciones especializadas
científicas, y culturales, así como los procesos
educativos comunitarios." (
19
)

Es mediante esta vía que los estudiantes desarrollan la
actividad ambiental fuera del contexto del aula y los planes de
estudio. No por ello deja de ser debidamente planificada y
orientada, a fin de lograr comportamientos en los estudiantes a
favor de la conservación de los recursos naturales.

Sin embargo, estos procesos educativo – ambientales no
formales, no dejan de estar en íntima relación con
la educación formal, pues según Novo (1996):
"ambas formas parten de un mismo sistema de pensamiento y
acción, en el que los avances de una influyen y
realimentan los avances de la otra."  (

20 )

Por tanto, no pueden verse aisladas, sino en íntima
relación una con otra en su nexo como complemento
imprescindible, partiendo de que sus acciones conjuntas se
orientan al cambio de actitud por el que se aboga.

Para que esta colaboración tenga éxito
es preciso estrechar los vínculos de la escuela y la
comunidad, la primera como parte de la segunda, integrando los
trabajos escolares con el resto de la comunidad.

Se precisa además, de una nueva visión
pedagógica que no se circunscriba a enseñar desde
la naturaleza, sino a educar para el medio ambiente, hay que
aprender conductas correctas hacia el entorno, de manera que la
visión de la naturaleza se transforme de una fuente
inagotable de recursos a un sistema frágil que necesita
ser protegido y respetado.

El constante incremento de las necesidades de la
población humana actual, aparejado a su desarrollo y
crecimiento explosivo, demanda con
urgencia la conservación de los ecosistemas
naturales y el uso sostenible de sus recursos.

Esta situación condujo a que a partir de 1972 en la
Conferencia sobre Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, se
tuviera en cuenta la necesidad del establecimiento de un programa
sobre educación ambiental dirigido al mundo entero, con el
propósito de preservar la naturaleza. Posteriormente se
desarrolló el Seminario Internacional de Educación
Ambiental en Belgrado, Yugoslavia, en 1975, cuyo objetivo estuvo
dirigido al establecimiento de un programa de educación
ambiental con un carácter docente, extradocente y
extraescolar, además de un enfoque interdisciplinario,
cumpliendo recomendaciones de la Conferencia de Medio Humano de
1972.

Luego se celebró la Primera Conferencia
Intergubernamental sobre Educación Ambiental en Tbilisi,
entonces República Socialista Soviética de Georgia,
URSS, en octubre de 1977, constituyendo esta, el punto de partida
del Programa Internacional de Educación Ambiental

Los años que transcurren posteriormente a Tbilisi son
trascendentales para la educación ambiental, puesto que de
una vaga aspiración pasa a convertirse en un cuerpo
teórico sólido, dotado de una estrategia rigurosa y
con carácter institucional. Ello se refleja en el
cúmulo de actuaciones e iniciativas entre las que se
destaca, en 1982, en el marco del Programa Internacional de
Educación Ambiental (PIEA), la Reunión
Internacional de Expertos de París. Como resultado, se
elaboró un informe muy rico en sugerencias.

Momento relevante en el proceso de maduración y
fortalecimiento de la política ambiental, lo
constituyó la celebración del Congreso de
Moscú en agosto de 1987, con participación de 110
países del mundo. La revisión de las estrategias
trazadas hasta ese momento y el diseño
de un plan de
actuación para la década del 90, fueron los
principales objetivos a cumplir en tan importante evento. Sus
trabajos estuvieron organizados en torno a elementos decisivos de
la educación ambiental: información,
investigación y experimentación de contenidos y
métodos,
formación de personal y cooperación regional e
internacional, los que fueron concebidos como un todo y no como
acciones aisladas, a favor de un fructífero desarrollo de
la educación ambiental.

Gran importancia tuvo en 1992, el desarrollo de la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en
Río de Janeiro, Brasil, en la que se reunieron por primera
vez los Jefes de Estados y de Gobiernos para el análisis
de los problemas ambientales, sobre todo los relacionados con la
toma de conciencia y el fomento de acciones concretas, que
coadyuvarían a la adopción
de medidas efectivas en defensa de la supervivencia misma del
hombre. Respecto a ello nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro
expresó:

 "… una importante especie biológica
está en riesgo de desaparecer por la rápida y
progresiva liquidación de sus condiciones naturales de
vida, el hombre…"  (
21
)

Justamente a raíz de la Cumbre de Río se
elaboran un grupo de principios de la educación ambiental,
que por su actualidad, vigencia y objetividad, deben tenerse en
cuenta en toda actividad encaminada al trabajo educativo
ambiental. En esencia se refieren a:

1. "La naturaleza sistémica del medio
ambiente.

2. El valor de la
diversidad biológica cultural.

3. Nuevo concepto de necesidades. (resalta
necesidades básicas)

4. Equidad y sustentabilidad.

5. Desarrollo de la conciencia local y
planetaria.

6. La solidaridad, las
estrategias democráticas y la interacción entre
culturas. (principio contrapuesto a la globalización neoliberal, pues esta absorbe
las culturas y de lo que se trata es de desarrollar
educación ambiental en la propia localidad, conservando
sus costumbres.)

7. El valor de los contextos.

8. El protagonismo de las comunidades en su propio
desarrollo.

9. El valor educativo del conflicto.

10.  Los valores como fundamento de la
acción.

11.  Pensamiento crítico e
innovador.

12.  Integración de conceptos,
actitudes, valores.

13.  La toma de decisiones como ejercicio
básico.

14.  La interdisciplinariedad como principio
metodológico."
( 22 )

Las acciones ambientales en Cuba están sustentadas en
las concepciones martianas acerca de las relaciones del hombre
con la naturaleza y en las ricas tradiciones que asocian la
historia con una cultura de la naturaleza.

La protección del medio ambiente constituye por tanto,
un factor relevante a los fines de la defensa nacional y una
garantía para la soberanía, en tanto contribuye a asegurar
la disponibilidad de los recursos naturales indispensables para
la satisfacción de las necesidades básicas de la
población y facilitar la existencia de habitantes
temporales para grandes núcleos poblacionales.

En tal sentido, un programa adecuado de educación
ambiental debe dirigirse a la formación de una conciencia
en el ser humano de la necesidad de conservar el medio ambiente y
de adoptar una actitud consecuente en su relación con la
naturaleza. Su acción se encaminará al uso adecuado
de aquellos elementos que son utilizados por él para
satisfacer sus necesidades, precisamente esos elementos son
nombrados recursos naturales.

Entre los recursos naturales se encuentran la flora y la
fauna, que han
estado vinculados al hombre desde su surgimiento como especie y
de los cuales han hecho uso como fuente indispensable de su
supervivencia.

A pesar de que constituyen recursos renovables, la
desaparición de una especie en el planeta es irreversible.
No obstante, en la actualidad resulta difícil definir un
recurso que realmente sea renovable, a causa del deterioro
medioambiental existente.

En la conservación del medio, la escuela no tiene el
rol directo ante los principales recursos en lo referido a la
toma de decisiones y acciones precisas, como los tiene el CITMA y
las diferentes empresas y
entidades.

Sin embargo, sí puede influir en el logro de un mayor
nivel de concientización en los alumnos y en la
población en general acerca de los problemas que afectan
su entorno natural, de forma tal que desarrolle valores
ambientales que propicien una conducta positiva
en la acción del hombre sobre el medio.

Uno de los aspectos que cobra fuerza en este
sentido es la conservación de la diversidad
biológica. Este es quizás el principal
parámetro para medir el efecto directo o indirecto de las
actividades humanas en los ecosistemas. La más llamativa
transformación provocada por el hombre en los paisajes es
la simplificación de la estructura biótica y la
mejor manera de medirla es a través de un
análisis.

Precisamente entre los principios básicos de la
educación ambiental, expuestos por Novo (2003)
está:

 "…el valor de la diversidad, partiendo de la
pérdida de diversidad que está ocurriendo en los
ecosistemas, con un alarmante ritmo de extinción de
especies animales, lo que demanda la necesidad de programas
educativo – ambientales que ayuden a comprender cómo esa
diversidad tiene un valor intrínseco y se relaciona
directamente con la estabilidad de los sistemas y sus
posibilidades de mantenimiento
en condiciones de equilibrio a lo largo de la historia." 
(
23 )

Por tanto se impone que la escuela lleve a cabo una
campaña de educación conservacionista dirigida a la
enseñanza del amor y respeto
por la naturaleza, lo que precisa de dotar al individuo de
conocimientos necesarios sobre el tema, relacionarlo con la
tecnología científica sobre bases
conservacionistas, de modo que partiendo de los conocimientos que
tenga pueda valorar con elementos concretos, el porqué es
necesaria la adopción de ciertas conductas imprescindibles
para la conservación de la biodiversidad.

A tales efectos se plantea en el Artículo 49,
Capítulo VII, de la Ley No. 81, lo siguiente: "El
Ministerio de Educación y el Ministerio de Educación
Superior, en coordinación con los demás
órganos y organismos competentes, perfeccionarán
continuamente la introducción de la temática
ambiental en el Sistema Nacional de Educación." 
(
24 )

Entre las actividades fundamentales a través de las
cuales se lleva a cabo la conservación están,
según Berovides (2005), los inventarios, la
protección y la restauración.

Es precisamente la protección el aspecto más
importante de la conservación. En ocasiones los
términos conservación y protección se usan
como sinónimos, aunque no es lo correcto. "La
protección implica tanto el análisis de las causas
por las cuales el recurso está agotado o alterado, como
las medidas para erradicar dichos defectos y protegerlo de
futuros agotamientos o alteraciones"

( 25)

En dirección a crear una conciencia conservacionista en
los alumnos que influya en la comunidad, debe proyectarse la
educación ambiental en la escuela, para que el
niño, el adolescente y el joven, contribuyan desde
cualquier posición a la conservación de la flora y
la fauna, conozcan los problemas que las afectan y las medidas
que deben llevar a cabo, y así propiciar el
enriquecimiento de estos recursos que embellecen y posibilitan el
equilibrio ecológico necesario para la existencia del
planeta.

El maestro puede trazar estrategias de educación
ambiental que sensibilicen a los estudiantes con la
situación de la biodiversidad en el mundo, en su
país y en su territorio, que conozcan las especies
representativas en sus diferentes status: endémicas,
autóctonas, en peligro de extinción, que
profundicen en sus costumbres y en las diferentes causas que
influyen en su población, tales como la destrucción
o alteración de los habitantes, la sobre –
explotación, la cacería y la introducción a
priori de exóticos.

En base a estos aspectos se puede garantizar un cambio de
actitud conveniente con las exigencias que impone evitar el
impacto provocado por la industrialización progresiva y la
contaminación ambiental, así como el
fortalecimiento de valores imprescindibles en la formación
de las generaciones actuales y futuras.

Como complemento para el logro de este objetivo, el docente
debe apropiarse de todas las herramientas
teóricas, metodológicas, didácticas y
psicopedagógicas, que le permitan el desarrollo efectivo
de la educación ambiental en la escuela.

Las instituciones docentes, como núcleo básico
de la comunidad, asumen entre sus responsabilidades
fundamentales, el desarrollo de valores, sentimientos,
hábitos, habilidades, actitudes, aptitudes en el
individuo, que devengan en un comportamiento social responsable y
que le permitan a su vez resolver los problemas de su vida
cotidiana.

Esto sólo es posible mediante una dirección
consciente de la actividad educativa, dirigida al cumplimiento de
los objetivos específicos, lo cual caracteriza al proceso
pedagógico que se define como: "…procesos
conscientes, organizados y dirigidos a la formación de la
personalidad
que establece relaciones sociales activas entre educador y
educandos, entre la influencia del educador y la actividad del
educando."  ( 26 )

Justamente es la pedagogía la encargada de estudiar los
procesos formativos permitiendo así su dirección
científica. La didáctica como una rama de la
pedagogía estudia específicamente el proceso
más sistémico, organizado y eficiente, el proceso
docente – educativo: "…proceso formativo escolar que del
modo más sistémico se dirige a la formación
social de las nuevas generaciones y en él el estudiante se
instruye, desarrolla y educa."  (

27 )

Este, como todo proceso educativo, se desarrolla
conscientemente, partiendo de objetivos determinados, condiciones
específicas y brindando especial atención a las
relaciones sociales. Además incluye los procesos de
instrucción, desarrollo y educación, entre los que
existe una unidad dialéctica que permite la
formación de un hombre integral para la vida.

En aras de resolver acertadamente esta problemática
planteada a la escuela, devenida objetivo fundamental de la
misma, se impone un análisis profundo del vínculo
existente entre el proceso docente – educativo y el contexto
social en que se desarrolla el estudiante, así como las
relaciones estrechas que deben existir entre los componentes de
dicho proceso: problema, objeto, objetivo, contenido,
método, forma, medio y resultado. Ello responde a las
leyes de la didáctica planteadas por Carlos M.
Álvarez de Zayas, 2004.

La educación es una categoría fundamental de la
pedagogía, definida de forma general e integradora por un
colectivo de autores en 1981 como:

 "… el conjunto de influencias que ejerce toda
la sociedad en el individuo."  (

28 )

Así se evidencia el carácter sistemático
de la educación a lo largo de la vida del hombre.

En este sentido es importante la influencia que ejerce el
educador sobre el educando, relación recíproca
además, que le permite a este último la
formación de la concepción dialéctica –
materialista del mundo. Por tanto, todo este proceso educativo de
adquisición de conocimientos y formación y
desarrollo de las cualidades de la personalidad, amerita la
oportuna percepción
por parte del docente de los cambios psicológicos que
puedan ocurrir en los estudiantes, pues serán el criterio
fundamental para valorar la eficacia de su
influencia educacional.

Precisamente el carácter educativo de la
enseñanza en Cuba, es el resultado del basamento
materialista – dialéctico del sistema de conocimientos
científicos que se ofrece, adquirido de la
filosofía marxista – leninista. Esta ciencia permite ver
con claridad el papel que juega la educación en el
desarrollo de la sociedad. Además, es la base de la
interpretación científica de los
hechos naturales y sociales, pues trata las leyes más
generales del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento.

Resulta evidente el hecho de que el proceso de
enseñanza – aprendizaje no solamente permite la
asimilación de conocimientos, sino también el
desarrollo de conductas sociales consecuentes, pues el aprendizaje
condiciona la formación de opiniones, convicciones y
puntos de vista sobre el mundo que nos rodea.

Elemento de obligada consulta para hacer más efectivo
este complejo proceso, lo constituyen los pilares del aprendizaje
del siglo XXI, definidos por la UNESCO y contenidos en el
Proyecto Regional de Educación (PRELAC), 2002:

·       "Aprender a
ser
: Para conocerse y valorarse a sí mismo y
construir la propia identidad para
actuar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y
de responsabilidad personal en las distintas situaciones de la
vida.

·       Aprender a
hacer
: Desarrollando competencias que
capaciten a las personas para enfrentar un gran número de
situaciones, trabajar en equipos y desenvolverse en diferentes
contextos sociales y laborales.

·       Aprender a
conocer
: Para adquirir una cultura general y
conocimientos específicos que estimulen la curiosidad para
seguir aprendiendo y desarrollarse en la sociedad del
conocimiento.

 

·      
 Aprender a vivir juntos: Desarrollando la
comprensión y valoración del otro, la
percepción de las formas de independencia,
respetando los valores del pluralismo, la comprensión
mutua y la paz.

·       Aprender a
emprender
: Para el desarrollo de una actitud proactiva
e innovadora, haciendo propuestas y tomando iniciativas."

( 29 )

Es importante considerar en toda investigación educativa, máxime si
tiene como premisa fundamental el trabajo educativo ambiental, la
función social de la educación. La misma se analiza
como un sistema de influencias, que permite la transmisión
de generación en generación de los conocimientos
científicos y populares, las capacidades, valores,
experiencias sociales, comportamientos, en esencia la
asimilación y reproducción de toda la herencia
cultural y las relaciones sociales, que condicionan el desempeño del individuo en su contexto.

Así también lo estimó Meier, 2005, cuando
a partir de un estudio social, analiza la educación con
este enfoque al plantear:

"La educación constituye, por tanto, un
fenómeno social que se manifiesta en múltiples
formas, como praxis social,
y a niveles sociales totalmente distintos. No se limita a
determinada época de la vida ni a una única esfera
de vida. Se manifiesta tanto de forma espontánea como (en
creciente medida) de forma institucionalizada y
organizada."  (
30
)

Para lograr desde la escuela su influencia positiva como
proceso de la
comunicación social, el docente debe vincular su
mensaje educativo con la vida y aprovechar la propia experiencia
vivencial del estudiante. De esta forma su contenido no
llegará como algo abstracto y carente de significado para
él. Así el proceso de aprendizaje se
desarrollará de forma consciente, lo que permite a su vez
el fortalecimiento de la concepción teórico –
práctica de la pedagogía cubana.

En esta dirección se proyectan las modificaciones en
las concepciones educativas actuales, en función de lograr
un cambio positivo en el modo de actuación de los sujetos.
Para contribuir al éxito de este modelo futuro resulta
imprescindible convertir al individuo en ente activo y
responsable ante la problemática presente en su
comunidad.

Es ineludible la necesidad de plantearse un conjunto de
acciones que contribuyan a este propósito. El maestro debe
convertirse en un investigador permanente en aras de provocar el
cuestionamiento de los estudiantes, la búsqueda de
soluciones, el surgimiento o modificación de teorías, hipótesis, que le permitan dar
explicación a los problemas existentes, a partir de la
estimulación a la observación de la realidad.

Para toda actividad científico – educativa que
contribuya a la formación de la personalidad del
individuo, es indispensable el análisis de los principios
para la dirección del proceso pedagógico:

1.    "Principio de la unidad del
carácter científico e ideológico del proceso
pedagógico.

2.    Principio de la
vinculación de la educación con la vida, el medio
social y el trabajo.

3.    Principio del carácter
colectivo e individual de la educación de la personalidad
y el respeto a esta.

4.    Principio de la unidad de lo
instructivo, lo educativo y lo desarrollador.

5.    Principio de la unidad de lo
afectivo y lo cognitivo.

6.    Principio de la unidad entre la
actividad, la comunicación y la personalidad."

( 31 )

Estos principios se definen como: "… las tesis
fundamentales de la teoría psicopedagógica, sobre
la dirección del proceso pedagógico, que devienen
normas y procedimientos de
acción que determinan la fundamentación
pedagógica esencial en el proceso de educación de
la personalidad."  (

32)

Su aplicabilidad se deriva de un grupo de funciones
intrínsecas que poseen. Estos principios sirven de
instrumento lógico para explicar, organizar o fundamentar
la búsqueda del conocimiento, función lógica
– noseológica. Cumplen con su función
metodológica al explicar ese nuevo conocimiento o
determinar la estrategia a seguir en este sentido y al plantear
vías para alcanzar objetivos concretos. Además
actúan como guía para el hombre en el logro de sus
metas, proceso que le permite transformar el medio y a su propia
personalidad, lo cual evidencia su función
axiológica.

Por la incuestionable importancia que revisten para la
presente investigación se profundiza en su esencia, en
función de determinar los elementos más
significativos de su contenido que garanticen una
dirección acertada del proceso y por tanto el cumplimiento
del objetivo propuesto.

Principio de la unidad del carácter científico e
ideológico del proceso pedagógico.

Constantemente la sociedad y con ella la ciencia, van
alcanzando un nivel de desarrollo superior. Por todo lo que esto
implica, se plantea que el análisis de los hechos y
fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento,
debe realizarse previa contextualización objetiva en la
época que se vive. Enfocado así,
posibilitaría la formación de una clara
concepción acerca del desarrollo progresivo de la
humanidad, indisolublemente ligado a la evolución del
pensamiento, elementos importantes a tener en cuenta en la
estructuración del proceso. O sea, para que los procesos
pedagógicos cumplan objetivamente con su función
formativa, deben planificarse y desarrollarse sobre la base de
los avances más significativos de la ciencia
contemporánea y estar en total correspondencia con los
principios ideológicos que rigen el desarrollo de la
sociedad.

Principio de la vinculación de la educación con
la vida, el medio social y el trabajo.

El conjunto de influencias educativas que se ejercen sobre el
individuo en función de su formación social, deben
estar estrechamente vinculadas con la realidad objetiva que lo
rodea desde el punto vista familiar, político, social,
económico, natural. Para ello, se debe garantizar que el
mensaje educativo que llegue al estudiante no esté carente
de objetividad, actualización. El vínculo de la
teoría con la práctica también es muy
importante en este sentido, pues esta última revela la
situación objetiva del desarrollo contemporáneo.
Ello influye en el desarrollo de un aprendizaje activo que
permite la asimilación de los más novedosos
conocimientos científico – técnicos, así
como el desarrollo de iniciativas, aptitudes, habilidades, que
preparen al estudiante para enfrentar la compleja
problemática actual.

Principio del carácter colectivo e individual de la
educación de la personalidad y el respeto a esta.

Cada individuo en el transcurso de su vida va desarrollando un
grupo de cualidades que le permiten ir conformando su
personalidad. Sin embargo, por su condición humana, su
vida se desarrolla en grupos sociales. Es por esto que su
educación debe basarse en el respeto a esa individualidad,
que le permita a cada ser humano pensar y actuar por sí
mismo atendiendo a sus intereses y necesidades, pero a la vez
debe responder a los intereses y necesidades que demanda la
sociedad.

Principio de la unidad de lo instructivo, lo educativo y lo
desarrollador.

Este principio parte de la unidad dialéctica que existe
entre la educación, la instrucción y el desarrollo,
en función de la preparación de un hombre integral
para la vida. Tal empeño demanda que para el tratamiento
de los contenidos se seleccionen ideas que se ajusten a la
realidad social, así como métodos activos que
provoquen el pensamiento reflexivo en los alumnos y permitan el
desarrollo de hábitos, habilidades, capacidades,
actitudes, aptitudes, valores, devenida formación de
conocimientos, modos de actuación positivos, que propicien
transformarse a sí mismo y a su entorno.

 Además, teniendo en cuenta que el individuo se
educa y desarrolla constantemente, es necesario conocer sus
deficiencias y potenciales para promover en ellos el desarrollo
hasta el límite de sus posibilidades.

El desarrollo del proceso pedagógico debe sustentarse
sobre la base de la avidez de conocimiento del individuo sobre el
mundo que lo rodea y la posibilidad de desarrollar a
través de ese contenido, tanto sus capacidades intelectuales
como sus sentimientos, convicciones. De esta manera el estudiante
podrá sentir que lo aprendido adquiere significado para
él, actuando en consecuencia a la influencia del medio que
lo rodea y por tanto asumiendo

una auto educación consciente.

Principio de la unidad entre la actividad, la
comunicación y la personalidad.

La formación de la personalidad es el resultado de un
conjunto de influencias sobre el individuo. En este sentido se
destaca la potencialidad educativa de la actividad y la
comunicación. Es a través de ellas que se propicia
la interacción grupal, el vínculo con la realidad
objetiva, la transmisión de la herencia cultural de
generaciones precedentes, la formación de disímiles
concepciones, puntos de vista, valoraciones del mundo que lo
rodea. Esto contribuye a la formación de las cualidades y
capacidades características de un ser social que
garantizan su accionar individual y colectivo.

Lógicamente estos principios deben ser analizados como
un sistema. Su contenido refleja con nitidez las relaciones de
dependencia y subordinación que existe entre ellos. Vistos
de forma integral, permitirán una planificación organizada, coherente,
objetiva y por tanto efectiva del proceso pedagógico, a
favor de la materialización de su finalidad.

Los principios para la dirección del proceso
pedagógico son de gran importancia y aplicabilidad en el
trabajo educativo ambiental. Su análisis sugiere que las
acciones a desarrollar deben estructurarse sobre la base de la
realidad objetiva, a partir de datos concretos
que aporten las ciencias, que promuevan la reflexión y el
debate sobre
los problemas contemporáneos y su repercusión
futura, así como la vinculación con su posible
solución. También estimulan la utilización
del método de trabajo independiente, en aras de favorecer
la iniciativa, la creatividad, la vinculación de los
contenidos con la práctica.

Además plantean la necesidad de iniciar la labor
educativa a partir de la realización de un
diagnóstico integral, de manera que la estrategia a
adoptar para la solución del problema, incida de forma
objetiva y precisa en las dificultades detectadas y aproveche las
potencialidades existentes.

1.4  Medio ambiente y
actividad en el mundo contemporáneo.

Según algunas teorías el hombre llegó al
mundo cuando el 99% de los elementos que constituyen la
ecología estaban formados. Al principio la vida humana se
desarrolló de manera paralela a la de la naturaleza,
posteriormente, el hombre desarrolló su capacidad de
raciocinio, fue domesticando plantas y
animales para sobrevivir y más tarde para vivir de manera
más cómoda. Hasta ese
momento entre la naturaleza y el hombre reinaba un
equilibrio.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter