Los fenamatos parecen deber estas propiedades a su capacidad
de inhibir la ciclooxigenasa. A diferencia de las otras
drogas tipo
aspirina, ciertos fenamatos( en especial el acido
meclofenamico) también parecen antagonizar algunos
efectos de las prostaglandinas.
8.6 ÁCIDOS HETEROARILACETICOS
Diclofenaco
Este grupo abarca
los fármacos como el diclofenaco y la tolmentina. El mas
importante es el diclofenaco ya que es el primero de una serie de
derivados del acido fenilacetico que se desarrollaron como
agentes antiinflamatorios.
Propiedades farmacológicas:
El diclofenac posee actividades analgésica,
antipirética y antiinflamatoria; es un inhibidor de la
ciclooxigenasa y su potencia es
sustancialmente mayor que la de la indometacina, el naproxeno o
varios otros. Además el diclofenac parece reducir la
concentraciones intracelulares de araquidonato libre en los
leucocitos, tal vez mediante la alteración de la
liberación o captación del acido graso.
8.7 OXICAM
|
Una gran familia que
abarca la meloxicam, piroxicam, droxicam y el tenoxicam. El mas
representativo de este grupo es el piroxicam es uno de los
derivados oxicam, una clase de
ácidos
enolicos que poseen actividad antiinflamatoria, analgésica
y antipirética. Se han desarrollado otros oxicams que
están en estudio (p. ej. Tenoxicam). En las dosis
recomendadas el piroxicam parece ser el equivalente de al
aspirina, la indometacina o el naproxeno para el
tratamiento prolongado de la artritis reumatoidea o la
osteoartritis. Puede tolerarse mejor que la aspirina o la
indometacina. La ventaja principal del piroxicam es su vida
media prolongada que permite la
administración de una sola dosis diaria.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS: El piroxicam
es un agente antiinflamatorio efectivo; tiene una potencia
casi igual a la indometacina como inhibidor de la biosíntesis de prostaglandina in Vitro.
También puede inhibir la activación de neutrofilos,
aun cuando estén presentes productos de la ciclooxigenasa, por
ello se han propuesto modos adicionales de acción
antiinflamatorio. El piroxicam ejerce efectos
antipiréticos y analgésicos en los animales de
experimentación y en el hombre.
Como con otras drogas tipo aspirina, el piroxicam puede producir
erosiones gástricas y prolongar el tipo de
sangría.
8.8 DERIVADO DEL ACIDO
PROPIONICO
|
Estas drogas representan un grupo de agentes tipo aspirina
efectivos y útiles. Pueden ofrecer ventajas significativas
sobre la aspirina, la indometacina y los derivados
pirazolonicos para muchos pacientes, ya que suelen ser
mejor tolerados. Sin embargo, los derivados del acido propionico
comparten todas las características negativas de esta
clase de drogas. Mas aun, su rápida proliferación
en numero y densa promoción de estas drogas dificultan la
elección racional por parte del medico entre los
miembros del grupo, los derivados del acido propionico y
los agentes mas establecidos. Las similitudes entre
las drogas de
esta clase son más llamativas que las diferencia.
Propiedades farmacológicas: Las propiedades
farmacodinámicas de los derivados del acido
propionico no varían en forma significativa. Aunque
los compuestos varían en su potencia esto no tiene una
significancía clínica obvia. Todos son
agentes antiinflamatorios efectivos en varios modelos
experimentales de inflamación en animales; todos tienen
actividad antiinflamatoria, analgésica y
antipirética útil en el hombre.
Todos estos compuestos pueden causar erosiones
gastrointestinales (gástricas, duodenales e intestinales
en animales de experimentación. Ciertos derivados del
acido propionico (p. ejemplo, penoxaprofeno) han producido una
incidencia elevada de hepatotoxicidad, que ha llevado
a su retiro del mercado
debe considerarse la posibilidad de que esto pueda ocurrir
con otras drogas de esta clase
Los derivados del acido propionico son inhibidores
efectivos de la ciclooxigenasa responsable de la
biosíntesis de las prostaglandina, aunque hay
una variación considerable en su potencia. Por ejemplo, el
naproxeno es cerca de 20 veces más poderoso que la
aspirina, mientras que ibuprofeno, el fenoprofeno y la aspirina
tienen una acción bastante parecida en este sentido.
Todos estos agentes alteran la función
plaquetaria y prolongan el tiempo de
sangría y debe suponerse que cualquier
paciente que tenga intolerancia a ala aspirina también
puede sufrir una reacción grave después
de la administración de una de estas drogas.
Algunos de los derivados del acido propionico tienen efectos
inhibitorios prominentes sobre la migración
y otras funciones de los
leucocitos. En este sentido, el naproxeno es particularmente
potente.
FARMACOCINéTICA
Son ácidos débiles con un pKa menor a 5 y
permanecen disociado a un pH 2 unidades
por encima de su pKa. Poseen una rápida y buena
absorción, metabolización hepática,
presentando efecto de primer paso, elevada unión a
proteínas plasmáticas y una buena
distribución por difusión pasiva pH
dependiente, gran liposolubilidad. La vida ½ es muy
variable por lo que se los divide en dos grupos:
Vida ½ corta (<6hs.): AAS, diclofenaco, etodolaco,
fenoprofeno, ibuprofeno, indometacina, ketoprofeno.
Vida ½ larga (>6hs): Nabumetona, naproxeno,
fenilbutazona, piroxicam y sulindac.
Excreción renal en su mayoría en forma de
metabolitos. La vía de elección para el tratamiento
del dolor agudo es la intravenosa dado que permite un
rápido comienzo de acción siendo conveniente una
dosis carga que dependerá del fármaco para llegar a
la ventana terapéutica rápidamente.
9.1 Salicilatos
Se absorben bien en estómago y duodeno ya que, al pH
gástrico, se encuentran en forma no ionizada, lo cual
facilita su absorción por difusión simple; y con el
aumento del pH en el duodeno se intensifica la solubilidad de los
salicilatos y la disolución de las tabletas, lo que
acelera su absorción. Después de una dosis se
identifican concentraciones importantes en menos de 30 minutos,
alcanzando una cifra máxima en aproximadamente 1 hora.
La rapidez de la absorción depende de muchos factores,
en particular la velocidad de
desintegración y disolución de las tabletas, el pH
de las superficies mucosas y el tiempo de vaciamiento
gástrico. A su paso por la mucosa y el primer paso
hepático, parte del AAS se hidroliza a salicilato, cuanto
más rápida es la absorción, menor es la
hidrólisis y mayor la concentración máxima
plasmática que se alcanza. El alimento reduce la velocidad
de absorción. La absorción por el recto suele ser
más lenta que la vía oral, y es incompleta y no
fiable.
Se distribuyen en todos los tejidos
corporales y líquidos transcelulares, son transportados
activamente al LCR y cruzan fácilmente la barrera
placentaria. Se unen a las proteínas plasmáticas un
80-90% (sobre todo a la albúmina).
Se metabolizan en el retículo endoplásmico y las
mitocondrias del hígado, produciendo ácido
salicilúrico, glucurónido de éter
(fenólico) y glucurónido de éster (acilo).
Se excretan por orina como ácido salicílico libre
(10%), ácido salicilúrico (75%), glucurónido
de éter/éster (10%/5%) o ácido
gentísico (menos del 1%). En la orina alcalina puede
eliminarse como ácido salicílico libre más
de 30% del fármaco ingerido.
La vida media del AAS es de 15-20 minutos, la del salicilato
es de 2-3 horas (en dosis bajas) y de 12 horas a las dosis
antiinflamatorias usuales. El tratamiento prolongado produce
cierto grado de inducción hepática, que tiende a
reducir los niveles plasmáticos.
9.2 Derivados
pirazólicos
El metamizol (dipirona) se absorbe bien por vía oral,
alcanzando una concentración máxima en 1-1.5 horas.
Se hidroliza a 4-metilaminoantipirina y 4-aminoantipirina (ambos
activos), y
4-formilaminoantipirina (que es inactivo). La vida media de los
metabolitos activos es de 2.5-4 horas, y aumenta con la edad.
La propifenazona se absorbe vía oral y alcanza una
concentración máxima en 0.5-1 hora y tiene una
semivida de 1-1.5 horas.
La fenilbutazona se absorbe rápido y por completo a
través del tracto gastrointestinal. El 98% del
fármaco se une a proteínas plasmáticas.
Tiene una vida media de 50-65 horas. Uno de sus metabolitos, la
oxifenbutazona, posee también actividad
antirreumática, se une ampliamente a las proteínas
plasmáticas y tiene una vida media de varios
días.
9.3
Paraaminofenoles
Se absorben de manera rápida y casi completa a
través del tubo digestivo, teniendo una biodisponibilidad
del 75-90%. La velocidad de absorción depende
fundamentalmente de la velocidad de vaciamiento gástrico.
Se alcanza una concentración máxima
plasmática en 30-90 minutos. Se absorbe bien por
vía rectal, aunque más lentamente que en el tubo
digestivo alto. Su fijación a proteínas
plasmáticas es variable, pero a concentraciones
tóxicas se fijan un 20-50%.
El 95% del fármaco se metaboliza en el hígado
conjugado con ácido glucurónico (60%) o
sulfúrico (35%). El otro 4-5% se convierte en la
fracción microsómica del hígado, por
acción de las oxidasas mixtas y el citocromo P-450, en
N-acetilbenzoquinoneimida que es inactivado por reacción
con los grupos sulfhidrilo del glutatión y eliminado en la
orina conjugado con cisteína y ácido
mercaptúrico. A dosis elevadas de paracetamol, las otras
dos vías del metabolismo se
saturan y se crea un exceso de N-acetilbenzoquinoneimida que
agota los niveles hepáticos de glutatión, entonces
el metabolito puede reaccionar covalentemente con
aminoácidos de las enzimas y
proteínas hepáticas, a las que inactiva y llega a
provocar necrosis hepática aguda. Además los
niños
tienen una menor capacidad de glucuronidación, que los
hace más susceptibles a sufrir este trastorno.
Su vida media es de 2-2.5 horas, aunque es mayor en
recién nacidos y en pacientes con insuficiencia
hepática. Después de una dosis terapeútica
es posible identificar en orina 90-100% del fármaco en las
primeras 24 horas.
9.4 Derivados del
ácido propiónico
Todos se absorben de forma bastante completa por vía
oral. Los alimentos reducen
la velocidad de absorción, pero no la cantidad absorbida.
La absorción por vía rectal es lenta e irregular.
Se unen intensamente a la albúmina (alrededor del 99%) a
las concentraciones plasmáticas habituales. En la cirrosis
hepática, artritis reumatoide y en ancianos aumenta la
fracción libre del fármaco.
Difunden bien y pasan al líquido sinovial, donde
alcanzan concentraciones del 50-70% con respecto a las del
plasma. En administración crónica, estas
concentraciones son más estables que las
plasmáticas. Atraviesan la placenta y alcanzan
concentraciones muy bajas en la leche materna
(naproxeno: 1%). Su metabolismo es intenso y variado, de forma
que la excreción renal activa es mínima (<1%).
Entre los procesos
metabolizadores destacan la hidroxilación, la
desmetilación y la conjugación (principalmente con
ácido glucurónico). Las semividas de
eliminación oscilan entre 2 y 4 horas, excepto para el
flurbiprofeno (5.5 horas) y el naproxeno (13-14 horas). El
piquetoprofeno se emplea sólo por vía
tópica.
9.5 Oxicams
Tras ingerir el piroxicam, se absorbe completamente,
alcanzando una concentración máxima
plasmática en 2-4 horas. Los antiácidos y alimentos
no modifican la rapidez ni la magnitud de su absorción.
Sufre una importante recirculación enterohepática,
lo que le da una semivida prolongada (50 horas aproximadamente,
aunque varía mucho de persona a
persona).
Se une de manera extensa a las proteínas
plasmáticas (99%) y se distribuye al líquido
sinovial, donde alcanza el 50% de la concentración
plasmática, aproximadamente (aunque después de 7-12
días, las concentraciones son aprox. iguales en plasma y
líquido sinovial). La principal transformación
metabólica es la hidroxilación, mediada por
citocromo P-450, y la glucuronidación, de forma que
sólo el 5-10% se excreta por orina y heces sin
metabolizar.
9.6 Derivados del
ácido acético
La indometacina se absorbe de manera rápida
(tmáx = 2 horas) y casi completa (90% en 4 horas) por
vía oral. Por vía rectal la absorción es
igualmente rápida, pero la concentración
máxima alcanzada es inferior, por lo que algunas de sus
reacciones adversas (cefaleas o aturdimiento) pueden desaparecer
al emplear esta vía. Se distribuye por todo el organismo y
en el líquido sinovial alcanza concentraciones similares a
las plasmáticas en 5 horas. Se une a las proteínas
plasmáticas en un 90%.
Se metaboliza por O-desmetilación (50%),
N-desacilación y conjugación con ácido
glucurónico (10%). El 10-20% se elimina sin metabolizar
por secreción tubular activa (esta secreción puede
ser inhibida por probenecid). Su vida media es variable (1-6
horas), tal vez debido a las diferencias en la circulación
enterohepática de las personas.
9.7 Inhibidores de la
COX-2
Después de ingerido el rofecoxib se absorbe con
facilidad y se liga ávidamente a proteínas
plasmáticas. Su metabolismo se lleva a cabo por las
reductasas citosólicas que producen derivados dihidro.
Gran parte del fármaco es excretado por orina en forma de
metabolitos, y el 14% es excretado por heces, sin cambios. Su
vida media es de unas 17 horas. Se han notificado casos de
interacciones con rifampicina, metotrexato y warfarina.
9.8 Derivados del
ácido antranílico (fenamatos)
Se alcanzan concentraciones máximas plasmáticas
en 0.5-2 horas después de ingerir una dosis de
meclofenamato, y en 2-4 horas después de ingerir
ácido mefenámico. Ambos poseen vidas medias
similares (2-4 horas).
La mitad de la dosis de ácido mefenámico se
excreta por orina, principalmente en forma de metabolito
3-hidroximetilo conjugado o como metabolito 3-carboxilo y sus
conjugados. El 20% del producto es
expulsado por las heces, sobre todo como metabolito 3-carboxilo
no conjugado.
9.9 Otros
La nimesulida se absorbe de forma rápida y casi
completa por vía oral, por vía rectal su
biodisponibilidad es de 70%. Se fija a las proteínas
plasmáticas en un 99%. Sufre intensa
metabolización, principalmente a 4-hidroxi-nimesulida,
eliminándose por orina en un 70% y heces en un 20%. Su
vida media es de 1.5-5 horas.
TOXICIDAD
10.1. EFECTOS TÓXICOS DE LOS
SALICILATOS
Como resultado de su uso amplio y fácil disponibilidad,
los salicilatos son una causa frecuente de intoxicación. A
menudo se produce en niños y a veces es fatal. Esta
droga no debe
considerarse como un remedio casero e inofensivo.
La hipersensibilidad también es una causa de respuestas
indeseadas al salicilato. Más aun, la insuficiencia
renal o hepática o la hipoprotrombinemia u otros
trastornos de la sangre potencian
la posibilidad de la toxicidad del salicilato.
Los niños con fiebre y
deshidratación son particularmente propensos a la
intoxicación con dosis relativamente pequeñas de
esta droga. Además, el uso de aspirina está
contraindicado en los niños y adolescentes
con enfermedad febril viral debido al riesgo del
síndrome de Reye. Ya se comentaron muchos de los efectos
indeseados que son comunes con las drogas tipo aspirina.
Intoxicación Por Salicilatos. La
dosis fatal varía con la preparación de salicilato.
Se ha producido la muerte en
adultos con 10 a 30g de salicilato de sodio o de aspirina, pero
se han ingerido dosis mucho mayores (130g de aspirina en un caso)
sin resultados fatales. La dosis letal del metilsalicilato es
bastante menor. Aun 4 ml (4.7 g) de metilsalicilato pueden ser
fatales en los niños.
Síntomas y signos. Se
denomina salicilismo a la intoxicación crónica leve
por salicilato. En su forma florida incluye cefalea, mareos,
acufenos, dificultad en la audición, disminución de
la visión, confusión mental, lasitud, somnolencia,
sudoración, sed, hiperventilación, náuseas,
vómitos y a
veces diarrea. Un
grado más grave de intoxicación por salicilato se
caracteriza por trastornos más pronunciados del SNC
(incluyendo convulsiones generalizadas y coma), erupciones
cutáneas y alteración pronunciada del equilibrio
ácido-base. La fiebre suele ser prominente, en especial en
los niños. A menudo se produce deshidratación como
resultado de la hiperpirexia, sudoración, vómitos y
pérdida de vapor de agua durante
la hiperventilación. Con frecuencia se presentan
síntomas gastrointestinales; cerca del 50% de los
individuos experimenta náuseas con concentraciones
plasmáticas de salicilato superiores 300 µg/ml.
Una característica importante de la intoxicación
por salicilato es la alteración del equilibrio
ácido-base y la composición electrolítica
del plasma ya descrita. En los lactantes y en los niños
muy pequeños que se intoxican como resultado de sobredosis
terapéuticas se producen los trastornos metabólicos
más graves; la mayoría de los pacientes
acidóacidóticos vistos con intoxicación por
salicilato pertenece a este grupo.
En ocasiones se observan fenómenos hemorrágicos
durante esta intoxicación, cuyo mecanismo y significado ya
han sido comentados. Las hemorragias petequiales constituyen un
rasgo post mortem prominente. La púrpura
trombocitopénica es una complicación rara. Aunque
puede producirse hiperglucemia durante la intoxicación por
salicilato, la hipoglucemia puede ser una consecuencia grave de
la toxicidad en los niños pequeños. Debe
considerársela en cualquier niño con coma,
convulsiones o colapso cardiovascular.
La encefalopatía tóxica grave puede ser una
característica importante de la intoxicación por
salicilato, pudiendo ser difícil diferenciarla de la
encefalopatía reumática. A medida que progresa la
intoxicación, la estimulación central es
reemplazada por depresión
creciente, estupor y coma. Se presentan colapso cardiovascular e
insuficiencia respiratoria y a veces aparecen convulsiones
asfícticas terminales y edema
pulmonar. Por lo general la muerte se debe
a insuficiencia respiratoria después de un período
de inconsciencia.
La toxicidad por salicilato en adultos puede no diagnosticarse
con rapidez porque estos pacientes suelen intoxicarse con sus
regímenes terapéuticos; no hay antecedentes de
sobredosis aguda. Las características principales de la
toxicidad en este grupo son edema pulmonar no
cardiogénico, anormalidades neurológicas no focales
y hallazgos de laboratorio
que incluyen alteraciones del estado
ácido-base, cetosis inexplicada y un tiempo de protrombina
prolongado (Anderson y col., 1976).
Los síntomas de intoxicación por metilsalicilato
difieren poco de los descritos para la aspirina. Los rasgos
principales son excitación central, hiperapnea intensa e
hiperpirexia. El olor de la droga puede detectarse con facilidad
en el aliento y en la orina y el vómito. La
intoxicación por ácido salicílico
sólo se diferencia en el aumento de la importancia de los
síntomas gastrointestinales debido a la irritación
local acentuada.
10.2 ACCIONES
TÓXICAS DE LA FENILBUTAZONA.
La fenilbutazona es mal tolerada por muchos pacientes. Se
observa algún tipo de acción colateral en un 10 a
45% de los pacientes y puede ser necesario suspender la
medicación en un 10 a 15% de ellos. Los efectos
indeseables informados con más frecuencia son
náuseas, vómitos, malestar epigástrico y
erupciones cutáneas. También se observaron diarrea,
vértigo, insomnio, euforia, nerviosismo, hematuria y
visión borrosa. Además, se produce retención
hidroelectrolítica y edema.
Las formas más graves de efectos adversos incluyen
úlcera péptica (o su reactivación) con
hemorragia o perforación, reacciones de hipersensibilidad
del tipo de la enfermedad del suero, estomatitis ulcerosa,
hepatitis,
nefritis, anemia
aplásica, leucopenia, agranulocitosis y trombocitopenia.
Se han producido algunas muertes, en especial a causa de anemia
aplásica y agranulocitosis.
Cuando se administra fenilbutazona, debe hacerse un
seguimiento estrecho del paciente, examinando su sangre con
frecuencia; también debe controlarse el peso para advertir
una retención indebida de Na+. La droga
debe administrarse sólo por períodos cortos (no
más de una semana). Aun así, la incidencia es de
alrededor del 10% de efectos colaterales molestos. Debe decirse
al paciente que suspenda la droga e informe con
rapidez al médico si desarrolla fiebre, odinofagia u otras
lesiones orales, erupción cutánea, prurito,
ictericia, aumento de peso o heces alquitranadas. La droga
está contraindicada en los pacientes con hipertensión, disfunción
cardíaca, renal o hepática o antecedentes de
úlcera péptica, discrasia sanguínea o
hipersensibilidad a la droga. Los efectos tóxicos del
fármaco son más graves en las personas ancianas y
se desaconseja su utilización en este grupo; tampoco se
recomienda su uso en niños menores de 14 años.
10.3 EFECTOS TÓXICOS DE LOS DERIVADOS DEL
PARAAMINOFENOL.
En las dosis terapéuticas recomendadas, el
acetaminofeno y la fenacetina son en general bien tolerados. En
ocasiones se producen erupción cutánea y otras
reacciones alérgicas. La erupción suele ser
eritematosa o urticariana, pero a veces es más grave y
puede estar acompañada por fiebre medicamentosa y lesiones
mucosas. Los pacientes que muestran hipersensibilidad a los
salicilatos sólo rara vez exhiben sensibilidad al
acetaminofeno y drogas relacionadas (Szczeldik, 1986; Stevenson y
Lewis, 1987). En unos pocos casos aislados, el uso de
acetaminofeno se ha asociado con neutropenia, trombocitopenia y
pancitopenia.
A pesar de que el acetaminofeno es un metabolito de la
fenacetina, los signos y síntomas de la
intoxicación aguda con los dos compuestos son muy
diferentes. El efecto adverso más grave de la sobredosis
aguda de acetaminofeno es una necrosis hepática
dosis-dependiente, potencialmente fatal. Además pueden
presentarse necrosis tubular renal (también, vista con la
fenacetina) y coma hipoglucémico. La fenacetina puede
causar metahemoglobinemia y anemia hemolítica como una
forma de toxicidad aguda, pero es más frecuente como una
consecuencia de la sobredosis crónica. Dosis letales de
fenacetina no se asocian con daño
hepático, sino con cianosis, depresión respiratoria
y paro
cardíaco.
Es mucho menos probable que el acetaminofeno produzca
formación de metahemoglobina y no ha sido incriminado en
las reacciones hemolíticas. La nefrotoxicidad asociada con
el abuso crónico de acetaminofeno y otros
analgésicos ya se ha comentado.
10.4 EFECTOS TÓXICOS DE LA
INDOMETACINA.
Un porcentaje elevado (35 a 50%) de pacientes que reciben las
dosis terapéuticas habituales de indometacina experimenta
síntomas indeseables y cerca del 20% debe suspender su
uso. La mayoría de los efectos adversos están
relacionados con la dosis.
Los síntomas y las complicaciones gastrointestinales
consisten en anorexia,
náuseas y dolor abdominal. Se han informado úlceras
únicas o ulceración múltiple de todo el
tracto gastrointestinal superior, a veces con perforaciones y
hemorragia. La pérdida oculta de sangre puede producir
anemia en ausencia de ulceración. También se
informó pancreatitis
aguda. Puede producirse diarrea, a veces asociada con lesiones
ulcerativas intestinales. El compromiso hepático es raro,
aunque se informaron algunos casos fatales de hepatitis e
ictericia. El efecto más frecuente sobre el SNC (en
realidad el efecto colateral más común) es una
intensa cefalea frontal que ocurre en un 25 a 50% de los
pacientes que toman la droga durante períodos prolongados.
También son frecuentes los mareos, el vértigo, los
vahídos y la confusión mental. Se han producido
depresión severa, psicosis,
alucinaciones y suicidio.
Las reacciones hematopoyéticas incluyen neutropenia,
trombocitopenia y, rara vez, anemia aplásica. La
indometacina altera la función plaquetaria. Las reacciones
de hipersensibilidad se manifiestan como erupciones, prurito,
urticaria y, más grave, ataques agudos de asma. Los
pacientes sensibles a la aspirina pueden exhibir reacción
cruzada con la indometacina. ésta no debe usarse en
mujeres embarazadas, madres que amamantan, personas que operan
máquinas o pacientes con alteraciones
psiquiátricas, epilepsia o parkinsonismo.
También está contraindicada en individuos con
nefropatía o lesiones ulcerosas del estómago o
intestino.
10.5 EFECTOS TÓXICOS DE LOS
FENAMATOS.
Los efectos colaterales más frecuentes (que ocurren en
alrededor del 25% de todos los pacientes) afectan el sistema
gastrointestinal. Por lo general toman la forma de dispepsia o
síntomas gastrointestinales altos, aunque también
es bastante común la diarrea, que puede ser grave y
asociada con esteatorrea e inflamación intestinal.
Otras reacciones observadas con menor frecuencia incluyen
anormalidades transitorias de las funciones hepática y
renal, acciones sobre el SNC y erupciones cutáneas. Una
acción colateral potencialmente grave, vista en casos
aislados, es la anemia hemolítica, que puede ser de un
tipo autoinmune.
Los fenamatos están contraindicados en pacientes con
antecedentes de enfermedad gastrointestinal. La droga debe
suspenderse de inmediato si aparecen diarrea o erupción
cutánea. Médico y paciente deben estar alertas para
detectar la presencia de signos de anemia hemolítica. Los
fenamatos pueden producir broncoconstricción en los
pacientes sensibles a la aspirina y pueden afectar la
función plaquetaria.
10.6 EFECTOS TÓXICOS DEL
IBUPROFENO.
El ibuprofeno se ha utilizado en pacientes con
ulceración péptica conocida o antecedentes de
intolerancia gástrica a otros agentes tipo aspirina. A
pesar de ello, suele ser necesario suspender el tratamiento en un
10 a 15% de los pacientes debido a intolerancia a la droga.
De los pacientes que toman ibuprofeno, un 5 a 15% experimentan
efectos colaterales gastrointestinales; los más comunes
son epigastra1gia, náuseas, pirosis y sensación de
"plenitud" en el tracto gastrointestinal. No obstante, la
incidencia de estas acciones colaterales es menor que la
ocasionada por la aspirina o la indometacina. La pérdida
oculta de sangre es infrecuente. Otras acciones colaterales del
ibuprofeno se han informado con menor frecuencia. Ellas incluyen
trombocitopenia, erupciones cutáneas, cefalea, mareos y
visión borrosa; en unos pocos casos se presentó
ambliopía tóxica, retención de
líquido y edema. Los pacientes que desarrollan
alteraciones oculares deben suspender la droga. El ibuprofeno no
se recomienda en las mujeres embarazadas ni en las que
están amamantando.
10.7 EFECTOS TÓXICOS DEL
PIROXICAM.
La incidencia de informes de
efectos adversos en los pacientes que toman piroxicam es de
alrededor del 20%; cerca del 5% de los enfermos suspende la droga
debido a las acciones colaterales. Las reacciones
gastrointestinales son las más comunes; la incidencia de
úlcera péptica es menor del 1%. Al igual que otras
drogas tipo aspirina, el piroxicam altera la función
plaquetaria y debe suponerse que esta droga precipitará
broncoconstricción en los pacientes hipersensibles a la
aspirina.
10.8 EFECTOS TÓXICOS DEL
DICLOFENAC.
El diclofenac produce efectos colaterales en alrededor del 20%
de los pacientes y cerca del 2% debe suspender el tratamiento
debido a ello. Los efectos más comunes son las acciones
gastrointestinales y se han observado hemorragia y
ulceración o perforación de la pared intestinal. En
un 15% de los enfermos se produce aumento de la actividad
plasmática de las transaminasas hepáticas. Aunque
suelen ser moderados, estos valores pueden
aumentar más de tres veces en un pequeño porcentaje
de pacientes, con frecuencia aquellos que son tratados por
osteoartritis. Por lo general, el aumento de las transaminasas es
reversible y sólo rara vez se asocia con evidencia
clínica de hepatopatía. Debe evaluarse la actividad
de las transaminasas durante las primeras ocho semanas de
tratamiento, suspendiéndose la droga si persisten valores
anormales o si se desarrollan otros signos o síntomas.
Otras respuestas indeseables del diclofenac incluyen efectos
sobre el SNC, erupciones cutáneas, reacciones
alérgicas, retención hídrica y edema y, rara
vez, deterioro de la función renal. La droga no se
recomienda en niños, mujeres embarazadas o que
amamantan.
TRATAMIENTOS
Así como son beneficiosos sus propiedades
también presentan reacciones adversas en diferentes
tejidos como se explico anteriormente es por este motivo que hay
que tener en cuenta lo siguiente antes aplicar un AINEs:
·
Contraindicados en pacientes con patología coronaria
isquémica o cerebro vascular
y en pacientes con arteriopatía periférica.
·
Usarlos con precaución en pacientes con factores de riesgo
de enfermedad coronaria (hipertensión, diabetes,
hipercolesterolemia, tabaquismo).
Etoricoxib está contraindicado en pacientes
hipertensos.
·
Prescribir la dosis mas baja durante el periodo de tiempo
más breve posible
·
Alerta a las reacciones cutáneas. Deben interrumpirse ante
la primeramanifestación de reacción cutánea
adversa.
11.1 SALICILATOS (AAS, DIFLUNIDAL, SALICILATO
SÓDICO)
Esta indicado en los siguientes casos:
·
Dolor: Neuralgias, cefaleas, posoperatorios y posparto,
dismenorrea, canceroso
·
Síndromes articulares: Artritis reumatoide,
osteoartritis, tendinitis, bursitis
·
Fiebre
11.2 PARAAMINOFENOLES (PARACETAMOL, PROPARACETAMOL Y
FENAZOPIRIDINA)
·
Sustituto de AAS cuando está contraindicado; cabe indicar
que en el caso del paracetamol presenta una desventaja en
medicina
veterinaria ya
que tiene un corto margen de seguridad en el
caso de gatos.
11.3 DERIVADOS PIRAZOLÍNICOS (METAMIZOL,
PROPIFENAZONA Y FENILBUTAZONA)
·
Acción comparable a la de AAS; en caballos y perros es usado
para tratar edemas, eritemas y dolor debido a prostanoides.
· En el
caso de la fenilbutazona se la ha relacionado con la
atenuación de algunos signos clínicos que
acompañan al shock endotóxico.
11.4 DERIVADOS DEL ACIDO PROPIÓNICO
(IBUPROFENO, NAPROXENO, KETOPROFENO)
· El
ibuprofeno no esta recomendado para el perro; ya que presentan
lesiones gástricas a dosis menores de la necesarias para
alcanzar la concentración terapéutica.
·
Tratamiento en casos de miositis (caballos).
·
Presenta gran eficacia en casos
de inflamación de tejidos blandos. En caballos presenta un
amplio rango de seguridad.
· Se
usa para trata la artritis reumatoidea y cáncer en
humanos.
11.5 DERIVADOS DEL ACIDO ACéTICO (INDOMETACINA,
SULINDACO, KETOROLACO)
·
Sulindaco es un profármaco.
·
Diclofenaco es poco antiagregante y posee efecto
uricosúrico.
·
Etodolaco muestra
preferencia de inhibición sobre COX-2.
11.6 OXICAMS (PIROXICAM, TENOXICAM Y
MELOXICAM)
·
Eficaz para trata la osteoartritis en perros así
también se ha visto que tiene efecto en la
reducción del tamaño de tumores.
· Buena
absorción y distribución, metabolización
hepática.
·
Meloxicam posee actividad preferentemente COX-2.
11.7 DERIVADOS DE ACIDO ANTRANÍLICO (ACIDO
MEFENÁMICO, MECLOFéNAMICO Y
FLUFENÁMICO)
·
Reacción adversa específica de este grupo es la
diarrea.
· Para
el tratamiento de laminitis aguda y crónica así
como de alteraciones del esqueleto en caballos.
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
· Adams
R.H. 2003. Farmacología Y Terapéutica Veterinaria.
2da Edición, México.
Ed. ACRIBIA S.A.
· Booth
N.H. & Mc. Donald 1988. Farmacología
Terapéutica Veterinaria, Vol.1; 1era Edición.,
España,
Ed. ACRIBIA. S.A.
·
Fuentes V.
2002. Farmacología Veterinaria, 3era Edición, Ed.
Universidad de
Guadalajara.
·
Goodman & Glimman 1991. Bases Farmacológicas De La
Terapéutica, 8ta Edición, México, Ed.
Interamericana.
·
Kuschinsky G. y Haullman, 1973. Manual De
Farmacología, 5ta Edición, Barcelona, Ed.
Martin.
·
Lorenzo-Velásquez 1975. Farmacología y Su
Proyección A La Clínica, 12°Edicion, Madrid Ed.
OTEO.
· Meyer
Jones L. 1980 Farmacología y Terapéutica
Veterinaria, 1era Edición, México ED. UTEHASA.
·
Robbins 2003 Patología Estructural Y Funcional, 6ta
Edición, Colombia, Ed. Mc
Graw Hill Interamericana.
·
Sumano H. 2006. Farmacología Veterinaria, 3era
Edición, México, Ed. Mc Graw Hill
Interamericana.
PÁGINAS WEB
·
http://www.infomediconline.com/infomedonline/libroelectronicos/html/doc/reacciones_anti_inflamatorios.pdf
·
http://www.fcv.unlp.edu.ar/sitios-catedras/16/material/ANTIINFLAMATORIOS.pdf
·
http://www.farma.uma.es/clases%202004-05/pavia/AINEs.pdf
·
http://www.uam.es/departamentos/medicina/farmacologia/especifica/F_General/FG_T43.pdf
·
http://scielo.isciii.es/pdf/ami/v18n11/editorial.pdf
·
http://www.reuniongrupo.com/pdf/06.pdf
·
http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol22_1_03/ibi03103.pdf
·
http://encolombia.com/medicina/reumatologia/reuma9102-anti.htm
·
http://revista.sedolor.es/pdf/2000_09_01.pdf
Autor:
Cesar Lazaro
Perú
2008
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |