Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ángel Haché e Iván García Guerra: Medio siglo, forjando generaciones, en artes (página 2)




Enviado por YoFSantos YoFSantos



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

John
Donne (1573-1631) 

Por Yoe F. Santos1

Centro Cultural de Intercambio Audio Visual, Inc.
(CCIAV)

cciav.org 

Se dice popularmente que las oportunidades son calvas y
que cuando aparecen, se agarran por un pelo. El tiempo vivido,
el tiempo sentido, el tiempo administrado y co-construido
en el diálogo con el otro/a,
aprendiendo, desaprendiendo, elucidando en el marco de lo
posible, lo desconocido, lo inesperado, imposibilitados de
separarlo de y en sus partes constitutivas, sin atentar contra su
dialecticidad, sin desguazar su organizidad . Anclados
quizás a la expresión barthesiana de que
investigar, es el momento o tiempo en que se
enseña, lo que se desconoce (Barthes, 1973),
reinventando los roles y procesos,
donde el maestro es alumno y viceversa, retejiendo
ambos sus propias subjetividad(es) e incerteza(s),
en las arenas movedizas del cambio
permanente, en la duda y la práctica del
pensamiento
libre
[1]
responsable, informado, democrático, tolerante,
polémico, innovador, crítico, antiautoritario,
antiadultocentrico, antidogmático, antisectario,
desprejuiciado- sin arrogancias, ni otras "malas
ondas" o "malas vibraciones".

Diálogo abierto, la escucha
activa1 – humildad y tolerancia,
cristalizadas en el beneficio de la duda, para aprender del
convivir junto al otro/a– pese a
todas las diferencias, los temores, los prejuicios
y estereotipos: aprender a abrir esa puerta de los sentidos,
para dejar pasar la idea, la propuesta, la seducción, la
pregunta incomoda, la duda -frases que nos
rompen los esquemas o nos quitan el sueño-
arrebatándonos la paz o la poltrona de la
consagración, para arrojarnos, humildemente, a
reconsiderar lo sabido o lo prohibido, bajo la
luz y la lupa
de nuevas evidencias2,
negociando sentidos, significaciones –24/7,
los 365 días del año- para el
redescubrimiento o reencantamiento del mundo
conocido
.  

0. Intro, contexto (s) y subjetividad (es): la
individualidad creadora en la economía del
saber.
 

Recuperando, internalizando y actualizando, justo en
esta madrugada del siglo XXI y el Tercer Milenio, las visiones
emersonianas –"todo hombre es
superior a mi en algún sentido, en ese sentido aprendo de
él"-
más ahora que nunca, donde gran parte del
conocimiento
expreso, de la información como insumo
crítico para orientarse en la incertidumbre y
decidir, tiene una vida útil de sólo
36 meses (PNUD, 2001); no así los valores y
actitudes
, en su tempo-espacialidad, con su
capacidad de trazar fronteras entre humanidad y bestialidad,
entre "barbarie" y "civilización", entre
democracia participativa y/o sus caricaturas
representativas -ya decía una vieja canción, del
siempre juvenil, Víctor Víctor, "es cosa de
gracia"
– entre sensibilidad, solidaridad y
deshumanización, a partir de la mutilación o
unidimensionalización, de los atributos y
potencialidades de los seres humanos, como
copartícipes y coprotagonistas, de la
historia, con sus zig zags y
contradicciones. Arquitectos de sus propias historias,
cuya sumatoria, constituye la historia de la humanidad:
la historia, con mayúsculas.  

El tiempo, es ese el hilo, ese el pelo, esa
posibilidad, desde la acciónobservación-participación, de
hacer la diferencia, desde la propuesta, no
de los lloriqueos del pesimista vencido antes del primer lance,
frente a la adversidad, ni desde el elogio, la condena o
el silencio, -ni del lugar común3 de
los resentimientos gratuitos, por las "incomprensiones" del
mundo, que a cada cual le ha tocado afrontar- tiempo, sed,
quehacer incesante del aprender/desaprender, para
servir y sobrevivir, como memoria, en las
buenas artes para derrotar a la muerte, los
silencios, las incomprensiones, los prejuicios o al miedo,
floreciendo de una generación a otra, de un siglo a otro,
en cada nueva lectura /
recontextualización
.  

Reinventarse reposicionarse,
redelimitarse, repensarse, reexpandirse- como ser humano
integral
, en sus introspecciones y subjetividad, y de paso en
las interacciones de la vida cotidiana, en cada carrera u
oficio: insertándose donde, cuando, por que y como cada
cual comprende, asume, valora o
prioriza, que es (o puede llegar a ser) mas
útil o hace mejor papel a favor de la
cristalización de los sueños propios y de
los otros/as -dactilaridad de los signos
identitarios y su capilaridad, en
sociedades, imaginarios y subjetividades- segundo a
segundo, día por día, año por año,
con su talento
propio
[2].
 

A fin de cuentas, el
paso del tiempo[3] -como las
oportunidades, son también rebanadas- trozos
irrepetibles
, de nuestras vidas, de nuestras miradas,
visiones o epifanías, como en la "profecía
que se cumple"
´.  

Pocas veces se llena una generación de
alumnos/as, condiscípulos/as y el
público de un sentimiento fraterno -de
admiración y respeto– como el
desatado, a partir de los festejos de las bodas de oro, con el
quehacer creativo, de los maestros,
Iván García
Guerra
y Ángel
Haché
.  

La primera mitad del siglo XX, en la Sultana del Este,
San Pedro de Macorís, nos trajo
voces -como
las de Pedro Mir Valentín
(1913-2000)- y cuerpos capaces de hacer inteligible la
expresividad -encarnando más de doscientos personajes-
como el de Iván García Guerra,
al filo de sus cinco décadas de acción –
legado versatil e inspirador para presentes y futuras
generaciones del Caribe y América– entre: la gestión
cultural, la educación artística, el
trabajo
actoral y dramatúrgico, frente a las
cámaras o audiencias presenciales. 

A ratos, la aventura de traspasar el umbral, entre el
aspirantazgo y el principiante, se convierte en una
adivinanza -que hace comerse las uñas a mas de un
padre o madre de familia, de
niños/as y adolescentes– pensando en
los azares de la devoción o el apostolado
creativo. Andando el tiempo, la función
catalizadora, del descubrimiento, el asombro, el
elán vital, cuyo génesis ha
sido la velada escolar, puede proporcionarnos, gratas
sorpresas[4], pero
sólo andando el tiempo.

1. El tiempo, la
oportunidad y la consistencia, en la obstinación
vocacional, son las claves

El teatro surgido
como actividad co-curricular, se convierte en un
espacio para la gestión
y el descubrimiento de vocaciones, tal como ocurrió
por ejemplo -con el grupo de
teatro escolar, "Tirso de Molina"- en la primera
juventud, de
Ángel Haché, animado por la complicidad y
los ecos -desde los medios de
comunicación– en voces y plumas de cronistas
epocales. 

Actores, directores, dramaturgos y educadores en
la vocación y la pasión por "el método", entre la clasicidad
orgánica del naturalismo stanislavskiano
(1863-1938) -y la complementariedad de los quehaceres del
"Actor´s Studio", en la
América de la Post II Guerra Mundial
sistema de
enseñanza, del que bebieron, donde
convergen experiencias y búsquedas oscilantes
entre: Marlon Brando, Toby Cole, De Niro, Chaplin,
Nicholson, Al Pacino, Merryl Streep y Lee
Strasberg. 

Aquellos que un día sólo fueron
"muchachos del interior", capaces de emigran y transforman
la historia de capitales, involucrándose en
aventuras fundacionales, donde se hibridan vida y
obra, elección
vocacional
2, mejora continua y
adaptación al cambio4 -a partir de
las exigencias de la tempo-espacialidad -para el paisaje de las
artes especulares contemporáneas, tejiendo
puentes entre disciplinas y expresividades, desde el
diálogo con las generaciones emergentes, a
partir del vivir, por y para el arte, por y para
la solidaridad, a lo largo de un sentir/vivir/decir
ininterrumpidos, en una dilatada carrera. Pagando el
precio, corriendo riesgos,
incendiando las rutinas para reencontrarse consigo
mismo, desde la pasión por el perfeccionamiento, el
estudio, la comunicación constante y la
sed
de lo nuevo.  

La sola oportunidad de mirar y comentar, dos trabajos
biográficos – "Una vida escénica: casi
virtual"
(Haché, 1958-2008: 1.40 minutos) y "Una
vida en fotos"

(García Guerra,
1958-2008)- donde se sintetizan los vasos comunicantes entre
vida y obra, de ambos autores, desde fines de la dictadura de
Trujillo, hasta el tiempo presente, en el tinglado del
movimiento cultural y teatral – dominicano,
caribeño, iberoamericano y latinoamericano-
constituyó, un pretexto más que válido, para
atravesar la isla y vernos las caras en la Logia
Perseverancia No 13, de Moca – Provincia
Espaillat, en el marco de los festejos de las Fiestas
Patronales, Nuestra Sra. del Rosario, 2008- a propósito
del Tributo Municipal, que les declaro "Visitantes
Distinguidos",
algunas de cuyas
imágenes figuran, junto al presente texto

Un gesto de gran valía, común entre ambos
homenajeados, en el evento recién finalizado tiene que ver
con el sentido de gratitud -no sólo para con sus maestros,
directores, dramaturgos, sino además para el
compañero o compañera de actuación- para
miembros considerados marginales o
invisibilizados5, en la captura del registro
fotográfico o audiovisual, en la aventura que tras el
instante, como Marchena, recuperando las visiones del
cámara stylo (Astruc:30
marzo,1948) o las pretensiones minimalistas del
neorrealismo italiano. 

2. La semilla: la
fertilidad del terreno o los caminos del
talento? 

Lo que hoy es noticia, mañana será parte
de la historia.

Ser testigos de excepción del caminar de
estas vidas, dentro y fuera de las aulas, ha sido uno de
los privilegios de las audiencias y de sus
conciudadanos/as, a lo largo de estas últimas dos
generaciones. 

Cuál es el momento apropiado o la ´edad
ideal´
, para iniciarse en la vocación,
para decantarse en la exploración personalísima, en dirección a la productividad, el
aprendizaje y la constelación de factores
concurrentes, en el atrezzo y ejercicio
del talento – entendido aquí en sus
múltiples caminos: de la
imaginación6, de la curiosidad, la
contrapropuesta, la interrogación, la
gestión de iniciativas, la
insumisión, ante la arbitrariedad o el abuso,
incluyendo el discernimiento ético– o
la innovación, el aprender a emprender o
el aprender a aprender?  

En qué escenario, lugar, en cuáles
circunstancias históricas, momento
político-cultural7, estadio de
maduración de la
personalidad o del ciclo de vida, un individuo se
desmarca del calco o las influencias, del amaestramiento de la
conciencia – de la domesticación de la criticidad que
le empuja a repetir la tradición- para dejar
florecer sus diferencias individuales, en el
difícil arte de hacer prosperar la fertilización
cruzada -del aporte y responsabilidad,
individuales, de las intersecciones de estas, con las necesidades
o aspiraciones de la creación
colectiva
– con el quehacer de su propio tiempo y
comunidad,
como ciudadano/a o creador/a, como persona
humana en su irrepetitibilidad,
historicidad8 e integralidad? 

A veces las presiones del contexto
familiar y social, conducen a la deriva o la
exploración de otros dominios – como la arquitectura por
ejemplo, en el caso de Haché- para luego pivotar, hacia la
raíz que mueve los hilos de la voluntad, hacia el
encuentro consigo mismo9, desde un temas que han
venido ganando importancia estratégica, como ejes
transversales, en la nueva economía y la
llamada sociedad de la
información, la
comunicación y el
conocimiento (SICC)10: la
cultura11y el capital
social

           
"(…) la sustentabilidad social de la
modernización. Esta es sólida y duradera solamente
en la medida en que sintoniza con las bases culturales de la
sociedad. Todo proceso de
racionalización está impregnado de las tradiciones
valóricas, suposiciones cognitivas y motivaciones
afectivas (necesidades antropológicas) de la gente. La
cultura
representa pues       un
"límite crítico" para la modernización, una
especie de "mínimo" que ha de ser respetado so pena de
provocar un bloqueo. Ni la subjetividad es totalmente moldeable
ni tampoco los sistemas.
También ellos tienen un "límite crítico" que
restringe la capacidad de disposición. El debate sobre
las estrategias de desarrollo es en buena parte una pugna
por     determinar dichos límites
críticos en ambos sentidos. Visto así, las políticas
de desarrollo
conciernen fundamentalmente       el
manejo de la complementariedad de modernización y
subjetividad. (…)La diferenciación social y
funcional de la
          
sociedad contemporánea incrementa la contingencia de modo
tal que una coordinación exclusivamente política vía
Estado resulta
insuficiente. Pero el mercado por si
solo tampoco genera ni asegura la integración de la vida social. Ello
adquiere especial relevancia en miras del impulso que presenta,
por otro lado, el proceso de individualización.
Aumenta      el ámbito de la
autonomía individual a la vez que disminuye la
protección que brindaban las convenciones y normas
          
sociales. Conviene mirar de cerca este fenómeno porque,
como señalan varios autores (Beck 1997, Giddens 1995,
      Touraine 1997), el nos puede
ofrecer una clave para comprender el proceso actual
(…)"
.12 (Fuente: Lechner, Norbert (1998:5):
"Desafíos de un desarrollo
humano: individualización y capital social"
.
Disponible en URL:
http://www.desarrollohumano.cl/textos/Extension/Discursos/bid.pdf). 

Ciudadanos/as13 y artistas,
venidos a la luz en tiempos convulsos e inciertos, armados
con su juventud y la complicidad de otros muchos, en la
búsqueda de canales expresivos, para sus
experiencias entre el juego y la
vida – entre el vivir y el decir, entre el ser y el
representar- sin descontar, la reciedumbre del ideario
ético, el humor y la capacidad de darse y
compartir, a cada paso. 

Observando, la diversidad de directores/as, productores/as, de
géneros y tipos de espectáculos en los cuales se ha
involucrado García Guerra, se desvanece el mito de que la
clasicidad, el humor o las obras serias, deben existir para un
tipo
de artista en específico, de una franja del
público o entrenamiento
especializado.

Tanto Hache como García Guerra, en su repertorio de
montajes, dejan claro que la versatilidad, el infinito
desdoblarse, es el arte del comediante o actor,
independientemente de los sistemas de soporte o registro, donde
se depositaran tales quehaceres, para fines de memoria. 

La participación de Haché, en la escena
Española, en la Escuela Oficial de Cine de
Madrid
-lo mismo en sus tiempos de estudiante,
como en el grupo de Teatro Experimental, bajo la dirección
de William Layton– en corto
metrajes y medio metrajes dirigidos -por realizadores
españoles, mexicanos y chilenos, a lo largo de su estancia
peninsular- le coloca como uno de los pioneros, de los avatares
cotidianos del talento nacional, en la
búsqueda de mayores espacios para el despliegue de
la función y la participación del actor, de cara al
séptimo arte, al menos del modo en que el mismo se asume y
promueve, desde épocas tan tempranas como la
segunda mitad del siglo XX -hasta las orillas
finiseculares del mismo periodo, en República
Dominicana- engrosando un listado de personajes no menos
prominentes en sus exfuerzos expresivos, para dar un paso mas, en
la llamada "industria de
la luz" (Birri, EICTV, 1984),  como: Luis Palau Pichardo,
Salvador Sturla, Franklyn Domínguez, Tuto Baez, Juan B.
Alfonseca, Maria Africa Gracia
Vidal de Silas (a) Maria Montez, Jose Bujosa Mieses, Angel
Muñiz, Jimmy Sierra, Delta Soto, Rafael Villalona,
Víctor Checo, Teofilo Terrero, Arturo Lopez, José
Núñez,  Miguelito Buccarelli, Rene Fortunato,
Claudio Chea, Luis Dias, Pedro (Peyi) Guzman, Camilo Carrau, Juan
Basanta, Tanya Valette, Ilka Tanya Payán, Jean Louis
Jorge, Adelso Cass, Agliberto Melendez, entre
otros. 

Tanto Haché como Cass, con sus respectivas
formaciones, aportaron su grano de arena en la
conformación de una conciencia -relativa a la
dirección y entrenamiento de actores y actrices,
como al lenguaje
filmico respectivamente- en la primera promoción de
Técnicos en Artes Cinematográficas y Televisión, de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo –UASD, bula "In
Apostulatus Culmine", 1538
, la más antigua casa de
estudios superiores de América- abriendo la década
de los 80s, de la cual formaron parte algunos ciudadanos/as -hoy
bien conocidos en el espacio público y
mediático- como Agustín Cortes, Leo Silverio, Luz
del Alba, Juan
Hubieres y Darling Corporán, entre otros.  

3. El
homenaje
[5]

La Coordinación Cultural de las Fiestas
Patronales, 2008, bajo la divisa "Una fiesta de todos",
recayó sobre Gerardo -El Cuervo- Mercedes, Director
General del Circuito Cultural "Cara-maná" y
del Festival de Cine, TV y Video, de
Moca, Provincia Espaillat14,
este  actualmente, rumbo a la IV Entrega, a fines de
2008. 

Desde allí, se sensibilizó al Consejo de
Regidores y al Sindico Municipal de Moca, Dr. Miguel Ángel
Guarocuya Cabral y al Presidente de la Sala Municipal, Licdo.
Carlos Cota Lama, para dar cabida a este acto de justicia y
tributo de gratitud, a dos seres humanos, quienes desde
sus diversas posiciones en la vida pública e
institucional de República Dominicana: han procurado no
solo hacer valer su voz y su talento, sino prodigar a manos
llenas, la oportunidad -de catapultar, descubrir,
ayudar a pulir, definir, emerger o aplaudir- las
potencialidades creativas e innovadoras -de
profesionales, aficionados y principiantes- a lo largo de
cincuenta años de labor ininterrumpida, a favor de
la educación artística y la sensibilidad
humanística, dentro y fuera de su país de
origen.

 4. Qué
sigue hoy y mañana, en el continuum del

diálogo
multigeneracional, translocal, interdisciplinar y
transdisciplinar?   

Apostar por la siembra -incesante, sin
prisa y sin pausa- al encuentro de, por y para: la infancia y la
juventud, por los caminos de Hostos…

Nunca se sabe que niño o niña, nos
proporcionara en el tiempo la satisfacción y el encanto de
una propuesta novedosa, fresca,
auténtica…

Por ahora seguir celebrando, estos encuentros con el
talento, capaces de frutificar -contra todo vaticinio y en
momentos históricos cruciales15-
para la conciencia y diversidad de la persona
humana -pilar de los procesos de innovación y generación de
alternativas de supervivencia- enriqueciendo
el patrimonio
material e intangible de nuestros pueblos,
aportando color -placeres,
estremecimientos, versatilidad y esperanza- a la
memoria
local-global
[6], del resto
de la humanidad y dejándose interpenetrar
por las mismas pulsiones, en el conjunto policromo, donde
se entretejen los tiempos y las
visiones[7].

El manana y sus saltos, en la relacion entre economia y
cultura
-entre comunidad y recepcion de los productos de
la imaginacion humana- no estaran pivotando, en el "flashback" –
monocromo, daltonico, melancolico, intolerante, ciclopeo o
militante- para la recuperacion de fotocopias del contexto y
saberes de nuestros antepasados, ni aun del mundo que hoy
conocemos nosotros/as mismos/as, en la presente generacion.

Las y los lideres y arquitectos/as del siglo XXI, en su
inmensa mayoria, ni siquiera han nacido y -en un contexto donde
se avisoran cinco o mas cambios de actividad ocupacional, a lo
largo del ciclo de vida de cada uno/a- ni siquiera sabemos
qué carreras, actividades, oficios, profesiones o
emprendimientos, les ayudaran a sobrevivir…

NO obstante, nos quedan pocas dudas, es de que -sea cual sea
su orientacion y eleccion vocacional- la capacidad de
pensar, interrogar y proponer, con sus propios medios de
observacion, participacion y verificacion, el estudio, la
imaginacion; la capacidad de formular y responder preguntas
-inusuales, incomodas o ineditas, en su sed y busqueda de la
verdad- como mecanismos para adentrarse mas alla de las apariencias,
en problemas de bajo nivel de estructuracion, aunque de
complejidad crecientes: formaran parte del "kit" de
supervivencia
, requerido, en el presente momento
historico-cultural y en el paradigma que
recien inicia. Todo ello, exceptuando, solamente, que les asole
nuevamente la peste de las gerontocracias -las democracias de
baja intensidad o los socialismos reales,
nomenklaturas incluidas- o las aventuras
autoritarias de poder
personal, que nos robaron la primavera, en siglos anteriores.

NO han nacido o son tan pequenos, que solo gracias al volumen de
material acumulado en la internet, como
metamedio, quizas alcancen en algun punto a
visualizar, de qué forma se entendia la
sostenibilidad y su lugar en la historia, en
este mismo instante, como en la foto instantanea.

Los orígenes del sector secundario –en su
faz transformativa- impulsado por fuentes de
energia,
distintas a la traccion animal o humana, se remontan a la primera
revolución
industrial (Manchester, Inglaterra) en el
siglo XIX.

Tanto el sector primario, como el secundario, se dedican al
trabajo de extraer, mover, almacenar o transformar
"cosas", mercancías, materias primas,
diferenciándose -en sus procesos y
cosmovisión asociada-  de los sectores
terciario y cuaternario de las economías
emergentes o característicos de la
nuevaeconomía y de la
globalización per se, dado que estos
ultimos, se orientan, posicionan y diferencian, desde abordajes
preferentes o consistentes, con la desmaterialidad y la
transmatericidad: al trabajo con el concepto
-con ideas, humanware, software– o
tecnologías blandas.

4.1 Sector
Terciario
[8].

Es el conjunto de actividades económicas, caracterizado
por el mayor nivel de sofisticacion y modernidad, en
los procesos de planificacion, control de
recursos,
generacion de valor y
apuestas por el consumo,
esencial, aunque no exclusivamente urbano, de servicios
-orientados al ocio, la recreacion, el turismo, las comunicaciones, el cuidado personal- entre otros
elementos, en la vida cotidiana -modo y estilo de vida,
Occidentales – predominantemente.

El sector terciario y sus actividades en la economia,
constituyeron la novedad, en la economia mundial, desde fines del
siglo XIX, hasta principios de los
anos sesentas, del pasado siglo XX, cuando opero la
transformacion -que ahora comienza a visualizarse y dar sus
frutos, de manera muy timida, en el llamado Tercer Mundo- capaz
de conducir las necesidades de la division local e internacional
del trabajo, hacia el llamado sector cuaternario de la
economia, enfatizandose aun mas, en el caracter de trabajo
intelectual, las nociones de valor, calidad total y
mutaciones gerenciales, en la valoracion de los seres humanos,
sus capacidades -innovacion, interaccion en equipos
polifuncionales
, concebidos y entrenados, para desarrollo de
tareas complejas- sin supervision directa del empleador/a
-donante, mecenas o productor- quien en muchos casos solo aporta
tecnologias y capital, sin conocer las interioridades, del
proceso de produccion, diseno, prestacion de los mismos, como
ocurre con fundaciones, centros de investigacion, museos y
afines.

Tanto en el sector terciario,como en el naciente cuaternario,
los procesos resultantes de las intervenciones de los prestadores
de servicios, suelen basarse en intangibles, imposibles de
almacenar y en muchos casos, imposibles de prescindir de la
participacion del cliente, usuario o consumidor,
en  la prestacion del servicio en
si, a fin de cristalizar en el mismo los niveles de calidad percibida
-segun su estilo de vida, aspiraciones, y expectativas- para
actividades hologas a las vividas, o bien, nuevas experiencias
de interaccion
.

En parte, en lo senalado anteriormente se pone de manifiesto,
el abismo, la diferencia, de los sectores terciario y
cuaternario, frente a actividades extractivas o
transformativas
de materia prima
tangible -las cuales poseen un alto componente de
mano de obra no especializada, esencialmente de
tipo operario, a jornal o el llamado obrero agricola o
proletariado rural o urbano- porque sus procesos y resultados de
las intervenciones de los prestadores de servicios, suelen
basarse en intangibles, imposibles de almacenar y en muchos
casos, imposibles de prescindir de la
participacion[9]
del cliente, usuario o consumidor, no solo por su calidad
de ciudadano, sino de simple persona humana, a cualquier edad: en
los niveles de calidad percibida, en la prestacion y desempeno,
de los mismos segun su estilo de
vida, aspiraciones, y expectativas, de dicha experiencia de
interaccion.

Por otro lado, una gran parte de los servicios, son
heterogeneos en el proceso de prestacion en si, en
el encuentro en si, en el "momento de la verdad"
(Zeithaml & Binet, 2006) o encuentro entre ofertante y
demandante, dificiles de estandarizar o imposibles de almacenar,
dependiendo en grado extremo de factores -psicologicos,
socio-ocupacionales, tecnologicos y contextuales- que afectan
la productividad, el posicionamiento,
la referencia posterior o la diferenciacion en el resultado
final, en funcion del impacto de tales factores -en la
conciencia, el
cuerpo, las habilidades, destrezas o estados de animo- del o la
prestador/a de los mismos.

Mientras que los materiales con
los cuales se trabaja en los sectores, primario y secundario, no
tienen posibilidad de comunicarse –animales,
plantas,
minerales-  para expresar su conformidad o
inconformidad, a lo largo del proceso de extraccion o
transformacion con quien los interviene – almacena, corta,
organiza, moldea, por ejemplo- la situacion del cliente, usuario
o consumidor, frente a la exposicion o
intercambio en la experiencia del servicio, es totalmente
diferente. Imagine, por ejemplo el dentista, de no existir la
anestesia o el cirujano, ante otro ser humano que sufre, o el
artista del canto, ante una sala vacia, donde no exista el
aplauso.

Durante, despues y en ocasiones mucho antes de iniciar la
prestacion de un servicio, las personas conversan, se coordinan,
planean, como sera el proceso, de la prestacion del servicio,
ajustando la performance a tales o cuales
requerimientos, asi como del tipo de retroalimentacion o feedback
aportado como contraparte -por el cliente, usuario, consumidor-
en el proceso de intercambio simbolico, que es el
encuentro con el servicio: los servicios, encadenan actos entre
seres humanos. Consituyen ademas, una oportunidad para el cultivo
de relaciones, no instrumentals, de mediano y largo aliento, dado
que son encuentro entre personas, cara a cara o por via
remota.

Pero las personas antes del servicio, ya tenian una vida,
hecha y por tanto tanto en el sector terciario, como en el
cuaternario, existe en todo momento la posibilidad del
desacuerdo, del malentendido, del conflicto,
entre otras razones, porque en la mayoria de los casos, la
prestacion es como la marea, se va haciendo mas y mas tensa, en
la medida en que avanzan las horas, los dias, acercandose al
climax y posterior desenlace o conclusion del mismo: las
urgencias de tiempo, la gestion de niveles variables de
stress, los
niveles de confianza o empatia, entre las partes,
los limites contractuales, entre muchos elementos, donde se
apuesta a la responsabilidad, entre las partes, para garantizar
un intercambio mutuamente provechoso o del tipo
ganar-ganar, a la medida de
lasexpectativas de las partes. Ejs.
Bell-boys, terapistas, servicios secretariales, peluquero,
telefonista, chef, profesiones liberales, artistas, escritores,
publicistas, educadores, disenadores graficos, webmasters,
mecanicos, masajistas, animadores socio-culturales, dramaturgos,
cineastas, locutores, luminotecnicos, sonidistas, mecanicos,
choferes, guia turistico, bartender, bailarin, entre otros.

En el sector terciario, predomina una exigencia de mayores
niveles de escolaridad, como un mayor nivel de contacto con
funciones,
tradicionalmente asignadas al trabajo intelectual o de
conocimiento- especializado en la planificación, gestión,
prestación, retroalimentación y control de
calidad- en materia de servicios a las personas como
organizaciones -publicas, privadas, como de la
llamada sociedad civil– iglesias,
universidades, sindicatos,
partidos
políticos, grupos de
presión y empresas, de tal
manera que los beneficiaries o destinatarios de los mismos,
puedan dedicar su tiempo a trabajar creativa
o innovadoramente, lo mismo que al
ocio16, sin necesidad de
atraparse en rutinas de escaso valor
agregado,
librándoles de tareas
repetitivas -estupidizantes, embrutecedoras o alienantes,
tipicas del Viejo modelo y
paradigma fordista -cartesiano/euclidiano- para ingresar
en lo que denomino Moles (1962): la cultura-mosaico.

La tercerizacion de las sociedades y
economias, marca uno de los
aspectos distintivos entre paises industrializados,
postindustriales y los llamados en vias de desarrollo o del
Tercer Mundo: aunque su predominio es característico
de sociedades industriales y postindustriales,
también conceptualizadas como sociedad de masas,
por ejemplo EUA, donde mas del 60% de sus exportaciones
derivan de la industria audiovisual, cine,
programas de
computadoras y
similares (García Canclini, BID, 2005).

Las sociedades orientadas hacia el sector terciario, se
han liberado gracias a la acumulación de sus capitales,
como a la calidad de sus instituciones
e inversión educativa -en áreas de
importancia crítica
como la investigación de nuevos materiales,
procesos, servicios y productos, para la elevación de la
calidad de vida– de las necesidades básicas
determinadas a principios del siglo XX por la
investigación del psicólogo Maslow,
orientándose hacia niveles mayores de complejidad en el
tejido social y económico, con los bienes y
servicios de superación, de status y
afines.

En las sociedades donde predominan los servicios o el sector
terciario: la recreación, la industria del
espectáculo y los medios de
comunicación, las tareas de la estética, el cuidado personal, ocupan
roles protagónicos, en la generación de
riqueza, lo mismo en el mercado doméstico, regional,
municipal y nacional, como en la producción de volumenes variables de
monedas fuertes o convertibles, por vías de la
exportación.

 El sector terciario se dedica, sobre todo, a ofrecer
servicios a la sociedad, a las personas y a las organizaciones y
empresas, cuyo nivel de sofisticacion o complejidad, dependera
del modo en que hayan venido evolucionando las fuerzas
productivas y el modelo de desarrollo, aunque su contexto ideal,
lo ha sido la vida urbana y las distintas etapas de la revolucion
industrial o cientifico-tecnologica, recientemente  con la
eclosion de las nuevas tecnologias de la informacion y la
comunicacion (NTICs), los bloques de integracion y la
interdependencia -de las economias, las personas, las
tecnologias, los capitales y  los mercados,
desterritorializados y transterritoriales– se ha
puesto en evidencia que la apropiacion y usos con sentido de los
frutos o beneficios de la revolucion cientifico-tecnica, no
necesariamente, requieren en cada pais o comunidad el
agotamiento
de todas las fases, como quien va subiendo una
escalera, en el proceso de re-hominizacion o neo-homizicacion
-recorridas como mutantes por los pueblos del Tercer Mundo, a
imitacion de lo vivido, sufrido, logrado y construido por los
pueblos y su imaginacion en Europa, EUA,
Canada y
Japon- a partir de la posibilidad de aprender del error y de las
buenas practicas, como de  experiencias
acumuladas desde paradigmas
anteriores -por parte de los pueblos, empresas, municipalidades y
organizaciones de Africa, Caribe, Oceania, America
Latina y Asia– tal y como
se reseno en el Informe Mundial de Desarrollo
Humano
(PNUD, 2001).

Para quien esta en emergencia, quien va por la caida libre,
sin peto, espaldar o paracaidas, agarrarse, aunque sea de un
clavo ardiendo. En el referido documento (PNUD, 2001), se
resaltaron los casos de Corea, Costa Rica y por
sobre todo, Peru -donde
por cada computador
conectado al internet, se beneficia mas de 80 personas, via los
telecentros o locutorios publicos, lo mismo en zonas
rurales, como urbanas- grupos
representativos de los pueblos indigenas,
mujeres, afrodescendientes, MyPEs, micro y pequenos
emprendimientos productivos, cooperativas
entre otros colectivos discriminados o invisibilizados- estan
desarrollando aprendizajes colaborativos, en
redes solidarias, lo mismo que explorando escenarios para
la preservacion de la oralidad, la literariedad,
empoderamiento ciudadano y la riqueza de sus
propuestas de contenidos culturales locales – aun en
comunidades agrafas o  desde el lugar social de
sujetos con de algun nivel de minusvalia o discapacidad-,
diversificando el espectro de los flujos simbolicos, con
contenidos locales -hipermediales y/o multimediales-
coordinando iniciativas en lo local y lo global: ejercicio en pos
de la preservacion de la memoria historica, desde la
perspectiva de el/la ciudadano/a comun… en la construccion
de mecanismos, simbolicos propositivos, de las multiples lenguas,
herencias y cosmovisiones de la humanidad, a
principios del siglo XXI.

Las actividades comprendidas en el sector terciario o de
servicios son muy heterogéneas (Zeithalm &
Binet: 2004: 16-38) abarcan desde: el tinglado del escaparatismo
o la decoracion de interiores, en la tienda de la esquina, hasta
las altas finanzas
publicas y municipales, marketing,
relaciones publicas, canales de
distribución, servicios financieros, investigaciones,
líneas aéreas, establecimientos de comida
rápida, pasando por el turismo, la consultoría, la educación, el
diseño
de modas, las reparaciones y mantenimiento
de equipos, los salones de masajes, para no alargar la lista
.

Tanto el sector terciario, como el cuaternario, no producen
bienes – en el sentido fordista o cartesiano, ni en la
conceptualidad al uso, en la "vieja" economia y sus
presupuestos,
en torno a la
riqueza- sino contribuyen al bienestar general, desde
aportes intangibles a la calidad de vida: en la medida en
que que facilitan17 -en relacion a
los bienes o productos, generados por el sector primario y
secundario, como a las personas y sus organizaciones, en cada
cultura-sociedad- propuestas consistentes de participacion, 
planeacion, distribución, promoción, consumo, valiendose de los
distintos modos de organizar formulas innovadoras, para la
mejora continua o dinamizacion de los flujos de valor
agregado
-desde la imaginacion, la adaptacion, el aprendizaje,
la creatividad,
el posicionamiento o la diferenciacion- la evaluación
de iniciativas sobre el impacto de las distintas
políticas y estrategias del conjunto de la economía, desde perspectives y roles del
ciudadano y del consumidor/a -los patrones de los centros
de compra en la vida institucional o corporative,  o los
usuarios, actuales y potenciales- fundamentales en el monitoreo,
adaptación o creación de tendencias, para
satisfacer necesidades y deseos, estilos de vida e
identificaciones psicográficas, del consumidor/a,
del ciudadano/a, del líder o
del emprendedor,  en una sociedad capitalista, pero
tambien en cualquier otra -independientemente de sus velos,
tintes o signos
ideologicos, filosoficos o religiosos, en cada caso- pues como ya
sentenciara el propio Marx,
"primero comamos, luego filosofamos".

"Nadie nos prometio un jardin de rosas/hablamos
del peligro de estar vivos",
sentencia Fito Paez con sobrada
razon, en una cancion reciente-"Al lado del
camino"
– como muchos/as otros/as ciudadanos/as de
la tierra en
el siglo y milenio actuales -con mas de un temor, pero tambien
con mas de una esperanza- en el lugar que como ser humano, como
ciudadano/a, como habitante del universo, le toca
(ra) al individuo, sus suenos, dolores y
frustraciones… en este nuestro mundo, en su
interdependencia, perplejidad y complejidad, para satisfacer en
cada caso la transicion al hoy-aqui y ahora, en su versatilidad,
asimetrias y contradictoriedad, a fin de que las presentes y
futuras generaciones, se empoderen, quizas reivindicando
el "YO, como marca", con la wawaidad o la
conciencia del asombro -obra de otra victima finisecular de la
reingenieria corporativa en los 80s- como Tom Peters, quien
tambien decidio reinventarse: golpeando con propuestas viables el
pesimismo, el conformismo, la mezquindad y a la mediocridad,
hasta hacerlos chillar o huir despavoridos.

Cuando fracasan las reglas, instrumentos o herramientas
-del Viejo pararadigma o de la "ciencia
normal"- "ha llegado la hora de reinventar los instrumentos y
cambiar los libros de texto", nos decia Khun
(1962). No es despilfarro alguno, modificar los textos o
manuales
escolares -con que pretenden adecuar sus experiencias a la vida
presente y futura, de los ninos y jovenes, en
cualquier sociedad- tomando en cuenta que el presente y el futuro
inmediato, parecen poco imaginables como fotocopias del
ayer; ademas, dado que el hecho de que a cada revolucion
cientifico-tecnologica, siempre le acompano, una nueva pugna por
el poder – en los santuarios o catedrales del saber
academico-  conflicto vigente, en ocasiones, por siglos o
generaciones.

"Vivir a la intemperie espiritual" o fuera de la
sombrilla de los metarrelatos que consuelan y oprimen,
simultaneamente-como senalaba Paz-, como en la espiral de las
relaciones sado-masoquistas, no nos hara este transito
paradigmal, menos complejo, ni menos virulento, maxime tomando
como referencia para la afirmacion anterior: la bancarrota, del
pensamiento adultocentrico, frente a los quehaceres
de los sistemas sociotecnicos y la irrupcion del
protagonismo, infanto-juvenil, en dicho ambito.

Se trata de cuestiones de supervivencia,
ancladas en la reingenieria de los modelos de
desarrollo,
de los presupuestos y las
estrategias
de mediano y largo alcance- para las economias,
independientemente de su tamano, en la medida, en
que la capilaridad -o su ausencia- pueden
contribuir a generar impactos en la cotidianidad del hombre y
la mujer comunes,
en las zonas economicamente deprimidas de las naciones y
regiones, como en las vias para facilitar la
superacion
de la contradiccion campo-ciudad, en terminos
de inclusion social. No son, por tanto, temas de
libre -medalaganaria o arbitria- decision, sobre todo existiendo
en el continente, un cumulo de buenas practicas en
materia de apropiacion popular y usos con sentido.

El magister dixit, no funcionara exitosamente
esta vez, para ayudarnos a cerrar los ojos, ante la nueva
evidencia y restar importancia, al reconocimiento mundial, de la
inversion educativa y cultural, como columna vertebral, de
la riqueza de las naciones, en el siglo y milenio, actuales.

Todo se esta reexaminando, revisando: existen cambios y
novedades, que han llegado para quedarse, por lo que la
automarginacion o la tecnofobia, como la tecnofilia, solo
nos ayudan a replantear, el anverso y reverso de una misma
metafisica -la
de los apocalipticos y los integrados- no a encontrarnos con
la verdad, ni la policromia de su complejidad y
fuentes de enriquecimiento, ni a optimizar nuestros
recursos, particularmente el tiempo. Es como si
alguien viera venir, una tormenta o un incendio, pero antes que
buscar donde guarecerse o como sofocar las llamas: se explayara
en una larga disquisicion, sobre el origen de la lluvia o las
causas del siniestro.

Estos son los tiempos, nuevos, pero existen necesidades
insatisfechas -y tambien, muchos logros- los cuales nos vienen de
la accion sostenida en el tiempo -y en multiples espacios,
disciplinas, practicas- por quienes apostaron y apuestan por: la
voluntad y responsabilidad individual, civica o
ciudadana -en la desmasificacion o desalienacion de la cultura,
la gente y la participacion en libertad en, para y por la actualizacion
de los imaginarios, en cualquier rincon, que se precie de
ecumenico y pluralista, mas alla de los simulacros o las
poses inorganicas.

Tiempos nuevos -con nuevas y viejas brechas-
para la convivencia y la autorrealizacion, desde el
talento y la construccion de ciudadania
cultural:
oportunidad para cultivar la humildad, al
disfrutar de la diversidad en, desde, para y con el principio de
incertidumbre, como de las subjetividades y la escucha,
activas, como bien nos sienta a todas y todos, en el
kindergarten de la humanidad, en tiempos de cambio permanente,
revision y redefinicion de lo sabido, lo impensable, lo
inedito o de lo prohibido.

Tiempos nuevos, para asumir nuestros logros y errores del
pasado, con una nueva mirada, con sentido autocritico o
celebrante, segun sea visto, a la luz de la evidencia, mas
reciente, conscientes de que nadie puede vivir sin raices, por lo
que resultara poco menos que imposible, que el cambio -de
herramientas, angulos, actitud,
mentalidad y valores– para
ajustarse a las nuevas realidades, parta de nociones como el fin
de la historia o la tabula rasa, en la validacion de las
contribuciones, de las generaciones actuales y anteriores:
Tambien por eso celebramos con Hache & Garcia Guerra, sus
cincuenta anos de labor creativa, docente y de gestion
cultural.

Tiempos para asumir, como quien se ha caido de una bicicleta,
se limpia las lagrimas, borra el pizarron y comienza de Nuevo la
historia de su aprendizaje, de manera desprejuiciada o
informada -con responsabilidad, criticidad, libertad y alegria-
lo que han denominado, las estrategias o modos de
participacion en la  apertura global o
las antropologias emergentes, encarnadas por los
sujetos, dudantes, aunque propositivos, desde lugares
inimaginables, pocas decadas atras.

Por su naturaleza, se
orienta a la catalizacion de los intangibles y la forma en
que los mismos inciden en la mente de individuos, comunidades o
colectividades, en la construcción o desarrollo de
experiencias, satisfactorias, hedonísticas, de
conformidad con las aspiraciones, necesidades, perfiles
psicológicos, sociales, capacidad de compra y acceso a
información para tomar decisiones en los procesos
de consumo, ahorro,
inversión y desarrollo en tiempos de
cambio permanente e incertidumbre crecientes, como
los que justamente caracterizan el entorno
interdependiente, en lo local y lo global
.

Los servicios o sector terciario proporciona canales para
acercar y mejorar todos los productos que fabrica la industria,
obtiene la agricultura e
incluso el propio sector servicios. Gracias a ellos tenemos
tiempo para realizar las múltiples
tareas[i] que exige la vida en la
sociedad capitalista, de consumo, de masas: producir,
consumir y ocupar el tiempo de ocio.

El sector servicios, incrementa su importancia
relativa, en su contribucion al PIB -donde se
sistematizan tales contribuciones en todas sus modalidades y
esferas- poniendo de manifiesto, desde la segunda mitad del siglo
XX, un vigoroso ascenso y visibilidad, aunque como bien se
sabe, no siempre fue ni libre, ni asi: aumenta progresivamente
con el desarrollo de la sociedad capitalista, multiples factores
hibridados han hecho possible tal desarrollo, iniciado en la
"primera ola", de la revolución
industrial (siglo XIX), con la aparición del cine,
convergiendo pocas decadas mas tarde – la publicidad, la
psicología, la sociología– con los avances en la
educación
18 y otras tecnologías, en
paralelo con la concentración de la población en las ciudades, que hace
aparecer en ellas las tiendas permanentes, los servicios
financieros. Además, la Administración del
Estado, tanto central como en las municipalidades, se torna
compleja, lo mismo en tiempos de paz, como de guerra, de
abundancia como de escasez. Se
tiende a mejorar la gestión y distribución de los
bienes, aunque el aumento espectacular, ocurrio tras la II Guerra
Mundial y el desarrollo del Estado del bienestar, aunque
el periodo del Centenario de la Fundacion de la
Republica(1844-1944), en Buena parte de Republica
Dominicana, en los sectores populares, maximamente rurales,
supuso largas caminatas, por la ausencia de combustibles.

Actualmente, sigue siendo el terciario, el sector que
más contribuye al PIB y el que más
población economicamente activa (PEA) ocupa, llegando
hasta el 90% en países pequeños y ricos, como
Luxemburgo o Bélgica (Wikipedia, 2008), la
desmaterialización de los intercambios
económicos, una de las principales características
en la globalización, del sector terciario o
servicios – junto a la imposibilidad de almacenarlos, de
distanciar al prestador y al consumidor, como de su
intangibilidad- supone un choque para paises como
República Dominicana, con una media de escolaridad
equivalente al quinto u octavo grado de la educación
primaria o elemental (ONE, Censo Nacional de Población y
Vivienda, 2002) para lograr la innovación, la
creatividad, la productividad, la
calidad y la profundización de la orientación hacia
el cliente, desde la prestación de servicios.

El periodo de fines de siglo, particularmente en las
décadas 80 y 90, en el viejo siglo XX, también se
ha producido un aumento espectacular de la productividad en los
servicios, gracias a las nuevas
tecnologías, y sobre todo a la
informática. El exceso de capitales, fuerza de
trabajo y mercancías producido, no se puede transferir a
otros sectores, lo que implica un aumento espectacular del
desempleo, en
Europa, Canadá y EUA, y estructural, y una
inflación de los servicios, único
sector
con capacidad de crecer a corto plazo.

Pero tener unos porcentajes altos de población activa
en el sector servicios no es exclusivo de los
países ricos, sino que también en el Tercer
Mundo hay esos mismos índices de trabajadores en este
sector.

La diferencia está en que en gran parte del Tercer
Mundo no hay industria, ni comercio en
volumen suficiente, para mantener estimulado el Mercado interno o
domestico, como para que sostenga el desarrollo de los servicios,
como un componente armonico del modelo de desarrollo, de
cara a la interaccion global, sino que surgen como un
consecuencia de la: informalidad o precarizacion del empleo, escasa
cobertura del sistema de financiacion y asistencia tecnica,
factores capaces, junto al fondo de garantia, para MyPEs,
para aliviar la carga desde la demanda de
informacion relevante y multisoporte, entonces entre tantas
carencias: la mayoría son servicios personales,
domésticos o ligados a actividades del sector informal o
sumergido. Es la existencia de grandes ciudades en los
países subdesarrollados lo que propicia esta
situación, en paralelo con grandes desigualdades sociales,
las mas que ya resultaron equiparables, en opinion del BID y el
Banco Mundial,
a las precariedades de Africa Subsahariana.

4.2. Sector Cuaternario.

La especificidad del cuaternario, como sector
económico, incluye los servicios y labores donde la
abstraccion al mas alto nivel, marcan la distancia del terciario,
altamente intelectuales,
ejes de la desmaterialización de los procesos de valor
agregado, típicos de los paradigmas emergentes o
postfordistas, tales como investigación, desarrollo,
innovación (I+D, I+D+I), e
información, aunque su distribucion en la geografia del
globo -y muy concretamente en America
Latina[10] y Caribe, cuya pobreza o
asimetrias en oportunidades, compiten con el Africa Subsahariana-
sigue siendo muy desigual;  generando asi perjuicios,
directos e indirectos,  a: personas, comunidades, naciones,
etnias, lenguas e imaginarios.

Las practicas simbolizadoras hoy agrupadas, en el sector
cuaternario, se consideraban parte del sector
terciario, aunque su importancia cada vez más
creciente y diferenciada, ha hecho se abogue de 1980 a la fecha,
particularmente en los paises industrializados -aunque
también en otros del Tercer Mundo, como Chile, India,
Cuba, Brasil, México,
Argentina, Colombia,
Venezuela, que
han hecho de los mismos rubros de exportación– por considerarlo como un
renglón autonómico, donde se concentran las
llamadas industrias creativas o culturales.

Hace ya muchos anos (1994) sostenía la Revista Nueva
Sociedad en uno de sus artículos que América
Latina y el Caribe[11],
disponían de una masa de investigadores/as y
consultores/as, equivalentes a 120,000 efectivos – desigualmente
repartido entre todos los territorios y paises, para dar servicio
propositivo a un continente de mas de 500 millones de personas-
lo que permite afirmar, que no vamos al ritmo de las necesidades
del desarrollo endógeno o endo-desarrollo, en el
cultivo de las llamadas ciencias del
espíritu, de cara a la agenda y los desafíos de
principios del siglo XXI y el Tercer Milenio.

A lo interno del sector cuaternario, se incluye la industria
de alta tecnología, de tecnologías de la
información y las telecomunicaciones y algunas
formas de investigación científica,
así como la educación, las artes, la
literatura, la
filosofía, la consultoría y
la industria de la información.

Para otras agencias del sistema de Naciones Unidas,
como UNESCO (Cuernavaca, Morelos, 2007-2008) en su Informe
Mundial sobre la Cultura
, las tareas de los renglones
anteriores, se corresponden dentro del concepto de
edu-ocio o edutainment, cuyos
subsectores esenciales, lo constituyen las industrias
denominadas creativas y culturales, en los cuales descansa
dentro de la globalización19 y el
Tercer Milenio, generaran la diferenciación y
posicionamiento, de los atributos intangibles, para la
generación de riqueza, en países
industriales, postindustriales como del llamado Tercer Mundo.

El sector cuaternario puede ser visto como el sector en
que las compañías invierten con la perspectiva de
asegurar futuras expansiones. La investigación
sería dirigida hacia la reducción de costes,
expansión de mercados, producción de ideas
innovadoras, al kayzen o ciclo de mejoras
continuas, incremento de los caminos y estándares de
calidad, nuevos métodos de
producción y manufactura,
entre otros.

Dentro de este naciente sector se incluye también la
paulatina migración de los trabajadores20
hacia zonas alejadas de los propios centros de trabajo y de
producción, es decir, el trabajo a
distancia facilitado por los nuevos medios de comunicación: teléfono, móvil, fax y sobre
todo internet, que está permitiendo en gran medida el
trabajo intelectual realizado desde el propio hogar del
trabajador (home based business), lo que al mismo tiempo
pone de relieve la
creatividad e innovación
individual21, como del protagonismo
derivado de las micro y pequeñas empresas (MyPEs),
como el trabajo en equipos multifuncionales, en contratos por
proyecto (free
lance), task forces y similares, coherentes con los
sistemas flexibles de contratación, en la gestión
del cambio, de la incertidumbre, en mercados y sociedades
interdependientes.

Las horas perdidas y riesgos de desplazamiento conduciendo o
transportándose en carreteras -en los desplazamientos a
los centros de trabajo- se están viendo sustituidas por
horas libres que gana el trabajador del sector cuaternario – a
partir de la apropiación y usos con sentido de las nuevas
tecnologías de la información y la
comunicación- la participación en equipos
multifuncionales – como en redes, presenciales,
semipresenciales o remotas- multidisciplinares,
multigeneracionales y transprofesionales o
trans-disciplinares, se conseguirá una mayor
producción en las organizaciones que den este tipo de
facilidades flexibles y laborales a sus empleados, aliados,
relacionados, socios, contemporáneos/as, ya desde el
veleidoso status de consumidores/as, audiencias o
conciudadanos/as, como del mas abarcador de persona humana.

El liderazgo actual22, pretende a fin de
despertar en las personas, la motivación
intrínseca
, expresada en quehaceres, procesos,
intercambios, servicios, la productividad y la
innovación en los procesos, no sólo
en los productos, sino también en los servicios, como
umbral del transito de la vida y la economía de las cosas,
hacia la economía del saber. 

El proceso anterior, ha sido denominado -por múltiples
teóricos de la administración, la psicologia, las ciencias
juridicas y el marketing- como, contrato
psicológico
, para diferenciarlo de la formalidad
del contrato de
trabajo, de la era fordista, hoy caduco y
tradicional – en su conexión con la ley y el derecho,
en sus sinalagmáticas-  a la  luz de los mas
recientes desarrollos de la gestión de iniciativas
productivas o innovadoras, desde el paradigma centrado en los
seres humanos, en su historicidad,
irrepetitibilidad, infinitud
posibilística
– las dinámicas del tejido de
sus capacidades, sus deseos, albedrío o voluntad- en el
reconocimiento de su
personalísima
combinatoria -de valores,
actitudes,
vocaciones y pulsiones- en las prácticas
sociales
como la convivencia y comunicación,
moldeando la personalidad y
la subjetividad, propias – ´el chance´ de
pensar lo propio, con cabeza propia, administrar su
vida y sus sueños- en cada etapa de la existencia,
tejiendo imaginarios, utopías, esperanzas,
adaptándose al cambio y a la incertidumbre -de cada nuevo
día- con uñas y con dientes, en un canto a la vida,
a la subjetividad propia y al
otro/a23.

El siglo XX, bien temprano -de manos de Malinowsky- nos
dejo claro que las
culturas[12] y los seres
humanos son iguales en tal disponibilidad de enriquecer
las herencias de la humanidad, que todo significa y aporta, a que
la civilización y el planeta alcance a completar su
elíptica, con sudor, pasión, experiencias y
capacidad
simbolizadota/reflexiva/raciocinante/humanizante/lúdica,
en cada uno de los mas de 6,500 millones de seres humanos
de la tierra -no
sólo de quienes tuvieron el privilegio de mejores
oportunidades educativas, en las ciudades, en las grandes
capitales o en los paises industrializados- abriendo el 
Tercer Milenio y el siglo XXI, aprendimos que todos y todas,
podemos -desde las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación (NTICs) y las
redes solidarias, aún en el concierto
underground y la contracultura– ser
embajadores/as de buena voluntad – en la vida diaria- para
la defensa de la vida y la alegría, de la paz y la
convivencia, entre diferentes 24.  Sobre este
el particular, argumentaba Freire (1994), cerrando el ciclo
XX:

           
"(…) Lo viejo que preserva su validez o que encarna una
tradicion o marca una presencia en el  tiempo continua
nuevo. Tambien el rechazo definitivo, a cualquier forma de
discriminacion,  forma    parte del pensar
acertadamente. La practica prejuiciosa de raza,
clase,
genero, ofende
la sustantividad del ser humano y niega radicalmente la democracia
(…) El respeto a la autonomia y a la dignidad de
cada uno es un imperativo etico y no un favor que
podemos o no concedernos unos a otros(…) la seguridad con que
la autoridad
docente se mueve implica otra, la que se funda   en su
competencia
professional. (…) El profesor que
no lleve en serio su formacion, que no    
estudie, que se esfuerce pore estar a la altura de su tarea, no
tienen la fuerza moral para coordinar   
las actividades de su clase (…) Lo que quiero decir es que
la incompetencia professional descalifica la autoridad del
maestro (…) Definirse como educador de la coherencia,
entre lo que se dice y lo que se hace en el salon de clases
implica despojarse de todo rasgo de  autoritarismo
(…) puesto que es dificil, por no decir que es imposible
esperar de un autoritario o autoritaria (…) la aceptacion
del desafio de aprender con los otros, de tolerar a
los diferentes, de vivir la tension permanente entre paciencia y
la impaciencia. Cómo esperar, delautoritario o de la
autoritaria, que no esten demasiado, seguros, de sus
verdades?
El autoritario que se convierte en
sectario vive en el ciclo cerrado de su
verdad
en el que no admite dudas sobre ella, ni mucho
menos rechazos. Una administracion docente autoritaria huye
de la democracia
como el Diablo a la cruz
(…) "

Paulo Freire

"Pedagogia de la Ciudad", en Cabrera, Onavis
(2006: 93-99): Paulo Freire: Su pensamiento y
el paradigma de la impugnacion.
Ed. Buho, Santo Domingo.

La conciencia creciente entre los seres humanos de una
necesidad insatisfecha y postergada por miles de anos, que ya no
puede ser aplazada por un segundo mas, máxime luego de las
alertas del calentamiento global: la necesidad de tomar
acción
25 responsable,
propositiva e informada- para superar las asimetrías o
iniquidades[13] de nuestro mundo
contemporáneo; valiéndose de valores
humanísticos y democráticos compartidos, en pos de
la convivencia -con la pluralidad lingüística, cultural, social, sexual,
religiosa, filosófica y económica- en nuestro
planeta. Cada cual con sus propios medios, en cada caso: actuando
en redes solidarias, apostando por el amor, el
diálogo, la tolerancia, la
creatividad y la pluralidad, en la vida cotidiana, no en
los grandes discursos y eventos, en cada
interacción, intima, público o
privada, de conformidad con nuestras respectivas conciencias.

Todos los escenarios son validos para reencontrarnos como
sostenía Freire (1987: 78 -79), con nuestra propia
humanidad, reflejada en el
otro/a,
desde el diálogo, diciendo cada cual su propia
palabra, dejando fluir su propio pensamiento; o como bien
sentenciaban las Madres de la Plaza de Mayo: "el otro/a soy
yo".

Introspección, diálogo, reflexividad,
sentido de observación, siempre serán herramientas
para el ejercicio de la libertad, la innovación y
la creatividad, tejiendo cada cual a su manera, su propio
diálogo con el mundo que le rodea, en el proceso de
vencer el temor (Amnistía Internacional, 2007) o la
ignorancia – el odio, la incomprensión, las
violencias, prejuicios e intolerancias- por el
perfeccionamiento constante, a la persecución y
responsabilidad – individual, subjetiva y transubjetiva- hacia la
mejora continua, hacia la pasión por la excelencia,
la sed o el "deseo de saber", ya expresada en la
reflexividad foucaultiana.

Los mas optimistas, proyectan el sector cuaternario como una
suerte de tierra de jauja en la cual "los centros de trabajo
tradicionales se convertirán en instalaciones de
atención al cliente y en edificios que proporcionen
la imagen de las
empresas, pero los propios talleres de trabajo se
encontrarán disgregados por toda la ciudad e incluso
alejados de ella o en otras ciudades. Las instalaciones del
sector cuaternario se convertirián en edificios y
oficinas de reunión donde poder hacer
propuestas en común del trabajo realizado durante un
período de tiempo determinado (…) edificios
surgirán a medio camino entre la ciudad y las zonas
residenciales (…) los terrenos son más asequibles
económicamente y las comunicaciones son mejores que en
el interior de la ciudad(…)" ( Wikipedia, 2008).

Para autores como Drucker (1950, 1991, 1993), el
trabajador/a del conocimiento, es el salto que
define a la sociedad post capitalista. Es un hibrido, del
ejercicio de las tareas del sector terciario y cuaternario, como
soporte de la circulación, la productividad y los factores
estratégicos, identificados como factores críticos
de éxito,
en la calidad, la diferenciación y el posicionamiento.

El predominio de la visión globalizadora, en el enfoque
druckeriano, viene derivado de la posibilidad de que cada
trabajador/a cada día se lleve al hogar los medios de
producción:su cerebro, sus
ideas, sus experiencias, sus preferencias, su know how, su
capacidad de emprender, sus visions y juicies, eticos y
esteticos, su nocion sobre la espiritualidad, su passion por
mejorar y aprender.

El escenario anterior, es precisamente el que ha llevado a
considerar los factores de la motivacion intrinseca, el
contrato
psicologico, el compromiso -con los valores,
mision, vision, metas y objetivos, de
la organizacion o iniciativa, donde se ha decidido participar-,
como la transmission o intercambio de informacion veraz, actual,
completa y contextualizada, con todos los miembros del equipo: en
la medida en que en materias de pensamiento, la supervision para
obtener la maxima cooperacion, se hace muy precaria desde el
contrato clasico de trabajo, excepto si la organizacion decide
conformarse con los resultados de la ley del menor esfuerzo
las chapuzas de todo tipo, anidadas en los
resentimientos y las distancias socio-economicas, entre los
equipos, como entre los diferentes departamentos- precisamente la
conciencia de las diferencias, performativas o
performaticas -las distancias en la productividad, en los
desempenos- han motivado la profundizacion de investigaciones,
proyectos e
iniciativas, para permitir, el enriquecimiento de puestos,
superando las visiones de la cadena de montaje
taylorista-fordista, con su aburrimiento, perdida de autoestima y
derroche del talento de los miembros del persona, tanto
remunerado como voluntario, en las iniciativas, orientadas a
generar valor, mejora continua y estandares de clase
mundial
, entre quienes desean sobresalir, por las respuestas
a problemas de
bajo nivel de estructuracion, planteados y solucionados de
modo Nuevo: inteligente, inusual, participativo,
observando los problemas desde distintas
experiencias, disciplinas, departamentos,  angulos o puntos
de vista, aportadas  como feedback -como
contribucion a la cadena de valor- por las personas que
conforman el equipo de trabajo.

Al limitarse sin involucrarse a escuchar y obedecer, las
subordinaciones
, no ayudan, en tal sentido y en parte, todo
esto ha motivado, a los incrementos astronomicos, en el capitulo
presupuestal de capacitacion continua, reciclaje de
destrezas y habilidades, en las ultimas decadas, como al
"achatamiento" de la estructura
jerarquica -tradicionalmente, tan similar a la linea de mando de
un ejercito- heredada de momentos historicos, menos felices, para
el pensamiento critico y creativo, en la historia de la
humanidad, adoptando en su lugar: los disenos
reticulares,
facilitadores del intercambio
desjerarquizado, entre los
stakeholders -y no solo en las relaciones formales,
del personal o cliente interno de las
organizaciones, proyectos e iniciativas- dada la complejidad de
los escenarios y paradigmas emergentes.

Cada persona distintiva, sobre la faz de la tierra, como
dentro de cada emprendimiento productivo, en una sociedad y una
economía, basada en el conocimiento, en el saber,
también conceptualizada como sinónima de la fase
actual de la globalización, como sociedad de la
información, la comunicación y el conocimiento
(SICC), entendida como la fase superior de la
evolución del desarrollo de las fuerzas
productivas y de los medios de producción, en la cual el
ser humano y sus capacidades -para diferenciarse, aprender,
desaprender y emprender- constituyen, el principal
activo
-de las empresas, las organizaciones, los estados,
las municipalidades, las regiones, las organizaciones de la
sociedad
civil- tal como afirmaron, a fines del siglo XX, tanto
Castells (1999), como el economista Amartya Zen
(1999).

4.3.  Industrias Creativas. 

Industrias creativas actividad económica que se
concentra en la producción y comercialización de contenidos que son
intangibles y de naturaleza cultural, en opinion de
UNESCO se han definido como aquellas industrias que tienen
su origen en la creatividad individual, las habilidades y
el talento, y que buscan el bienestar y la creación
de trabajos a través de la generación y
explotación de la propiedad
intelectual.

Hoy la mirada y el análisis sobre industrias creativas,
responden a las diversas formas de enfocar las relaciones de la
cultura con el desarrollo, a la vez que caracterizan las
artes, los medios y la cultura en su acepción en general.
"El mundo advierte esta realidad, entre 1994 y 2002, el comercio
internacional de bienes culturales, aumento de U$D 38.000
millones a U$D 60.000 millones, siendo el mercado cultural en los
Estados
Unidos, el segundo sector de exportación, con un
ingreso anual de 30 billones de dólares, y sin ir tan
lejos podemos mostrar el ejemplo de Colombia donde ha tomado
forma, bajo el programa de
cultura empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo, donde se esta sensibilizando una red de 270 Universidades
en el tema de industrias creativas" (Wikipedia,2008).

Cabe destacar que hay que diferenciar lo que es industria
cultural de lo que tiene que ver con movimiento
económico de lo cultural, que no necesariamente tiene un
sistema de producción industrial. Son muchas las
ideas que pueden convertirse en empresas. Cada segmento de
la actividad cultural tiene su propio nicho de mercado, su
estructura de costos, sus
herramientas de mercadeo, su
camino para llegar ciudadano/a, como consumidor final. 

En las industrias creativas se incluye la arquitectura, la
publicidad, el marketing, el diseño de modas, la
estenografía, la musicalización, los procesos de
trabajo relacionados a la mejora de la calidad de los procesos,
mediante sistemas de sugerencias, sistematización de
experiencias entre otros, derivados de la relación entre
el pensamiento, la propuesta innovadora y el cambio en las
sensibilidades, prioridades, cosmovisiones en los receptores/as o
consumidores/as , entre otros modos de gestión, retroalimentación y afines basados en los
impactos a corto, mediano y largo plazo de los intangibles, en la
conciencia, en las practicas y modos de desarrollar aprendizajes
– evaluaciones, toma de
decisiones y adaptacion flexible al cambio permanente y a los
entornos de incertidumbre- basandose en intangibles, concurrentes
en el feedback

Son diferentes, las industrias creativas, si las comparamos
con las industrias culturales, en la medida en que las primeras,
poseen en su desarrollo un componente simbolico de tipo
polisemico, junto a muchos otros elementos derivados de la
informacion, la ideologia y
del acervo cientifico tecnologico, de una epoca o tipo de
actividad economica; no pretenden o aspiran vencer la muerte, la
consagracion o ganar el reconocimiento para la posteridad, sino
que se actualizan, como gran parte del sistema industrial, en
funcion de variables, como la moda – la
evolucion de estudios sobre comportamiento del
consumidor, nuevos descubrimientos o invenciones para mejorar
procesos de la vida cotidiana- como ocurre con la moda y la
personalidad, en los estudios psicograficos; las dimensiones
simbolicas o extrafuncionales del consumo de vehiculos o los
electrodomesticos; las tecnologias computaciones, entre otros
campos de aplicacion, de las industrias creativas. 

Al igual que en los casos de otros productos, basados en uso
intensivo de intangibles, como senalaramos con el CD o el
DVD, los
materiales –plastico, metal,
caucho, por
ejemplo- que se utilizan para ensamblar un automovil, apenas
constituyen menos del 20%, del precio,
colocado al publico, para su adquisicion, mientras que el 80%
restante, contiene la amortizacion
de los procesos de investigacion y desarrollo (I+D), las
investigaciones sobre diseno, color, resistencia de
materiales, gadget, orientados a permitir la
diferenciacion de cada vehiculo, en sus lineas de diseno -no en
la perspectiva funcional- para agilizar y posteriormente
fidelizar, la captura de un nicho o segmento de mercado, en
funcion de las expectativas y deseos, albergados, por los
distintos perfiles psicograficos, a escala
continental o global.

4.5.  Industrias
culturales.

Se llama industria cultural26 al conjunto de
empresas, organizaciones e instituciones cuya principal actividad
económica -o principal justificacion socio-cultural y
juridica- es la producción de cultura, en soportes
masivos, con fines o motivaciones
multifactoriales-cooperativos, lucrativos, recreativos,
educativos, ludicos, cientificos, tecnologicos, sociales,
religiosos, esteticos, experimentales- independientemente del
nivel de expertise
aspirantes, principiantes, aficionados- que supongan, perciban,
exhiban o les reconozca la sociedad a tales los individuos u
organizaciones concurrentes, en una comunidad o mercado
-domestico o de exportacion- a la busqueda de la satisfaccion de
necesidades y deseos de las audiencias, ciudadanos/as o
destinatarios/as – de mensajes, productos, servicios, procesos y
el respectivo know how asociado- de tales
practicas.

A lo interno del sistema de producción cultural pueden
considerarse, a modo de ilustracion: la televisión,
la radio, los diarios y revistas, el
cine, la música, las editoriales, el
teatro, la danza, las agencias de animacion,
traduccion, subtitulacion o doblaje de contenidos,
las agencias de paginas web, de
multimedia, entre otros nucleos -de produccion de
valor, posicionamiento y diferenciacion-, que son elaborados
buscando a la vez aumentar el consumo de sus productos, modificar
los hábitos sociales, educar, informar y, finalmente,
transformar a la sociedad, facilitando al
ciudadano/a comun, puentes
significantes
  -desde la perspectiva de la
psicologia social, la educacion y la gestion
del stress, frente al
cambio- con ciclos adaptativos, internalizados, disfrutados y de
coparticipacion e inteleccion compartidas, no solo
en lo que vemos o intuimos todos los dias, en la
rutina
, sino, a partir de los puntos de inflexion, entre
ciencias, tecnologias, recreacion, gustos, tendencias esteticas y
cosmovisiones, locales, regionales, nacionales, continentals y
globales, no en vano llamaba Grotowsky (1967), como
identificacion del momento de la representacion escenica,
instante de comunion.

La funcion social de mediacion o puente entre
bienes y necesidades, entre productos y consumidores, en los
distintos ambitos organizacionales, desde las industrias
culturales se ubican además, las relacionadas con
contenidos simbólicos, como insumos de
procesos
relacionados con los renglones primarios,
secundarios o terciarios de la economía -en su oferta,
promoción, distribución, consumo y afines- como los
relativos a la publicidad, las artes graficas,
telemarketing
y soportes de Internet, entre otros.

En las ultimas dos generaciones, los usos de la expression
industria cultural, se ha visto evolucionar, a medida que se van
desmaterializando y desterritorializando, las bases
de la economia: "(…) La expresión "industria
cultural" fue empleada por primera vez por los teóricos de
la Escuela de Frankfurt: Theodor Adorno y Max
Horkheimer en el libro
Dialektik der Aufklärung (Dialética de
la
ilustración). En esa obra, Adorno y Horkheimer
profundizan sobre la reificación de la
cultura por medio de procesos industriales (…)".(Fuente:
Wikipedia, 2008. Disponible en URL: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Industria_del_entretenimiento");
no obstante, el sentido que sobre la actividad proporcionan
actualmente UNESCO, UNICEF entre otras agencias de desarrollo del
sistema de Naciones Unidas, varia significativamente de la
acepcion original de dicho concepto -anclada a la
filosofía y la sociología, profundizada en anos
posteriores por otros autores postmarxistas, como Whildeim Rehin,
M. Foucault, Adam
Schaff, Herbert Marcuse, Henri Lefevre, entre otros- para
intentar dar cuenta de la gama de practicas simbolicas o
simbolizadoras, en las cuales el registro, la diffusion y
circulacion de contenidos, como la recepcion y
descodificacion, de los mismos que hace -en lo publico o en lo
privado, a titulo individual o grupal- un destinatario, un
receptor o consumidor/a.

La distancia en el sentido de la expresión industrias
culturales, en la actualidad, pretende delimitar un universo de
referencia, por medio del cual, en una economía
concreta, los trabajadores, los trabajos, los productos y los
procesos creativos, de mejora continua e
innovación, se tipifican en un todo bien diferenciado de
los demás servicios concurrentes -en una época,
sociedad, cultura y economía- cuando los mismos carecen de
el factor innovador o creativo, limitándose a la reproducción de rutinas, en las cuales se
agrega escaso valor al objeto o proceso de
intervención.

Industrias culturales, será por tanto,
una aventura colectiva, laboral y ludica,
en la cual factores como el asombro, la acción colectiva,
la cooperación o asistencia de hombres y maquinas, derivan
en un sistema socio-técnico o
cibernético -como ocurre con la voz, en
la radio,
la
televisión, el cine, el video, los espectáculos
teatrales, los programas de computadores y similares- donde la
parte o soporte físico de la obra o producto son
de costes mínimos. Ej. Un CD, o DVD, vacío
-sin ningún contenido almacenado- tiene un precio
oscilante entre 20 y 35 pesos dominicanos, mientras que el ultimo
disco de Luis Miguel o cualquier otro artista de grandes tiradas,
oscila entre los 600 y 1500 pesos dominicanos, como producto
original.

Autores como Stanton (1994, 1996) sostienen que en el marco de
los servicios los relativos a los contenidos, a parte de generar
un movimiento en la economía, producen una
experiencia, en el consumidor o usuario, similar, por su
fuerza terapéutica, placentera y lúdica a " masajes
para la cabeza", e incluso desde mediados de los anos 60s, en
paises europeos, Canadá, EUA y Japón,
psicoanalistas, terapistas sexuales, psiquiatras entre otros
estudiosos han venido ensayando la danzoterapia, la pintoterapia,
la teatroterapia, como alternativas, dentro de los centros
laborales, como en grupos interesados en la calidad de
vida, la higiene y
salud mental,
incluso comunidades epistémicas enteras, lo cual ha
venido a diversificar los usos de tales tipos de contenidos, en
el proceso que se ha denominado consumo
cultural
, con su correspondiente cuota de valor
agregado, desde el lector/a  o las audiencias, en el
cierre del circuito de la
recepción
-retroalimentación-recontextualización
de contenidos.

5. Los escenarios
corporativos están cambiando 

Algunas ocupaciones y oficios renacen, otros se renombran,
algunos desaparecerán, aunque lo cierto es que el modelo
de desarrollo que viene "haciendo aguas" desde hace casi una
década (PNUD, 2001, 2005, 2007), demanda de una
reorientación proactiva, para acercarse un poco mas
a lo que UNESCO (2007-2008) ha denominado en su Informe
Mundial sobre la Cultura
(Cuernavaca, Morelos): el
edutainment o edu-ocio,  mas
proximo a las visiones lúdicas y felices, de la
tercerización y cuarterización de las
economías, aun en paises del Tercer y Cuarto Mundos,
interdependientes, pese a las asimetrías, a las
intolerancias, las violencias, los odios, las incomprensiones, el
reduccionismo, la secular falta de fe en lo propio, al
adultocentrismo, las mezquindades o a los olvidos. 

5.1. Flujos Simbólicos

 Podria avanzarse una nocion generica para atrapar esta
nueva aproximacion, a los "frutos" de las redes telecomunicacionales,
en su afan de atravesar fronteras -y ganar un lugar de
recordacion privilegiada en la mente del
espectador/consumidor/co-protagonista del proceso
comunicativo
– que desencadenan en las audiencias,
el conjunto de estímulos orientados a los sentidos,
proporcionados por los mensajes y estrategias comunicativas, de
las personas, las organizaciones y los medios de
comunicación, para la satisfacción de las
necesidades y deseos humanos, en el concierto de un mundo
multipolar e interdependiente, como el que le sirve de
contexto a la llamada globalización o
mundialización.

Tales flujos dan lugar a servicios emergentes, los
cuales generan movimientos de las economías, contratos
subsidiarios, entre poseedores o detentadores de derechos y secretos
industriales, copyright, derechos subsidiarios de la imagen,
entre otros, expresados en productos como eventos y
películas, pay per view, disponible en
hoteles y hogares; televisión
por cable, derechos a señales
satelitales, la música, el video, la
ejecución publica de obras, la fijación de
alianzas, franquicias,
la utilización de patentes entre otras modalidades, que
imbrican las empresas farmacéuticas, los conciertos de una
banda, el folklore, las
medicinas tradicionales, entre otras expresiones
económicas emergentes, donde se entrecruzan los productos
y servicios de los sectores terciario y cuaternario.

En el caso del continente América Latina, el valor
económico, social y cultural adquirido -desde las
últimas décadas del siglo XX, hasta el tiempo
presente- por los flujos simbólicos, ha marcado un
giro a la tradición, de las relaciones entre:
economía y cultura, entre cultura y comunicación,
entre servicios y productos -de las industrias culturales y
creativas- en el desarrollo humano
contemporáneo: 

    "(…) Las sociedades latinoamericanas
están siendo sacudidas por cambios muy
profundos
en esta primera década del siglo XXI.
Este diagnóstico es compartido por numerosos
autores que han venido sedimentando un pensamiento nuevo 
para mirar y comprender
nuestro continente. (…)
Nuestra mirada se enmarca en aquello que difusamente
podríamos llamar Estudios en Comunicación, parte de
un dominio
todavía más complejo que bajo la impronta de la
interdisciplinariedad se inscribe en el campo de los
estudios contemporáneos de la cultura (…) Las dos
últimas décadas del siglo pasado atestiguan las
    más radicales mutaciones
políticas, económicas y culturales a nivel mundial.
El derrumbe de los socialismos reales, la
reconfiguración tecnoeconómica del capital y
el creciente advenimiento de una "cultura global" marcan los
hitos de esta "mutación antropológica" en
curso
. Es ya un lugar común hablar de "sociedades
postmodernas" o "sociedad de la información" para tratar
de caracterizar esta época. Desde nuestro punto de vista,
hablaremos de "sociedades hipermodernas", en cuanto
advertimos continuidades, aceleración y expansión
de la modernidad, más que
discontinuidades.(…)" (Cuadra, 2007: 5).

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter