Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Necesidades educativas especiales




Enviado por Digicentro Famal



Partes: 1, 2

    1. Las necesidades educativas especiales
      comprenden
    2. instituciones educativas"

    El tema de las N.E.E (Necesidades Educativas Especiales) es
    bastante largo y abarca varias áreas. Podría dar
    algunos elementos como para comenzar a pensar entre todos. En
    primer lugar diría que la "inclusión" de un
    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES no la hace una sola persona. Debe ser
    un grupo
    comprometido e interdisciplinario; padres (primero y principal) o
    tutores, comunidad
    educativa (y aquí me refiero a todos desde la dirección hasta el personal de
    limpieza), profesionales que atienden o han atendido al
    niño; psicólogos, psicopedagogos, asistente social,
    los docentes que
    van a estar con él, etc. Lo primero es que todas estas
    personas se comprometan por escrito y se deje establecido
    qué parte hará cada uno.

    Es lo referente a la inclusión de niños
    con capacidades especiales y la atención a la diversidad.

    Me parece que deberíamos partir de aclarar que son dos
    cosas bastante distintas, aunque en la segunda podemos incluir la
    primera pues es más amplia.

    Cuando los gobiernos o las políticas
    educativas de nuestros países hacen referencia a "la
    necesidad de que la educación atienda
    a la diversidad", están haciendo hincapié en
    una realidad socio-política de la cual
    no podemos escapar. Y además se están basando en la
    política educativa de los países del primer mundo
    donde la atención a la diversidad es prioridad
    educativa.

    Cuando hablo de inclusión de niños con
    capacidades especiales o necesidades especiales, generalmente
    y no se porque motivo, no se contemplan los niños
    superdotados o hiperestimulados de los cuales recibimos varios en
    el jardín y se transforman en los famosos niños
    problemas.
    Aparentemente como docentes nos dificultan más nuestro
    hacer (por falta de conocimiento
    en el tema) los niños autistas, síndrome down,
    ciegos o sordos.

    Ahí van algunos términos que no son míos
    exclusivamente sino lo que para las currículas es un
    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES y etc.,

    • La diversidad en la población escolar responde a un carácter individual y/o social; de
      capacidad, de intereses, de ritmos de aprendizaje,
      étnicas,  religiosas, lingüísticas,
      etc.
    • La diversidad es lo más genuinamente natural al ser
      humano; la escuela
      responde a ello con propuestas acordes a las particularidades
      de los alumnos.
    • Las necesidades Educativas Especiales es uno de los
      conceptos que marca el
      cambio de
      paradigma en
      educación. La atención está
      puesta en las posibilidades del sujeto que aprende y no en sus
      limitaciones…
    • Todos los niños tienen necesidades educativas
    • Algunos tienen necesidades educativas especiales
    • No todos los alumnos con necesidades Educativas Especiales.
      Tienen una discapacidad.
    • No todas las discapacidades general necesidades Educativas
      Especiales.  

    LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
    ESPECIALES COMPRENDEN

    Las originadas en diferencias individuales que soluciona el
    maestro con algún cambio metodológico. Las
    necesidades Educativas Especiales temporales que superan a la
    escuela y necesitan de un equipo interdisciplinario. Las
    necesidades Educativas Especiales que comprometen la capacidad de
    aprendizaje, que requieren adecuaciones curriculares, equipo
    integrador, etc. Las necesidades Educativas Especiales complejas,
    generalmente permanentes y por lo general también
    necesitan de escuelas especiales.

    Atención a la diversidad:

    "La realidad social y cultural se refleja en las instituciones
    educativas y cada vez es mas manifiesta la complejidad del
    contexto escolar actual, por lo que se hace evidente y necesario
    optar por una educación abierta, "en y para la
    diversidad", poniendo de manifiesto un pensamiento
    con relieve
    multidimensional, que contemple las diferencias aceptando y
    valorizando la heterogeneidad de los niños/as y de las
    docentes.

    Institucionalmente la diversidad estará orientada a la
    valoración y aceptación de todos los alumnos y al
    reconocimiento de que todos pueden aprender desde sus diferencias
    y la diversidad social. Reconociendo que las prácticas
    áulicas son complejas, cargadas de obstáculos que
    se acentúan en las relaciones ínter e
    intrainstitucionales; esto nos lleva a tener que superar el
    paradigma de la simplicidad en la Educación Inicial (donde
    hay un problema y se atiende desde el sentido común,
    apuntando a la practicidad más que a otra cosa) asumiendo
    el paradigma de la complejidad en el hacer educativo
    cotidiano.

    Debemos destacar que no hay – o al menos no debería
    haber- una institución educativa homogénea y
    uniforme y que la diversidad implica complejidad. Pero esto no
    significa de modo alguno, la fragmentación del saber. Por
    eso comprender la diversidad implica buscar diferentes
    alternativas para abordarla, que se traduzcan en un esbozo
    teórico pero que avance en actuaciones concretas, mucho se
    ha hablado y escrito sobre el tema pero en la realidad concreta
    de las aulas poco se ha hecho (me avala el hecho de que las
    prácticas docentes no han tenido grandes y profundas
    modificaciones), en este momento nos daremos cuenta que no hay
    propuestas únicas y preestablecidas.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter