Inmigración en la argentina 1810-1960: cantantes, músicos y bailarines
A la memoria del
maestro Ferruccio Marzan
En este trabajo me
refiero a algunos de los inmigrantes y exiliados que llegaron a
la Argentina entre 1810 y 1960 e interpretaron canto, música y danza. Incluyo
asimismo a los directores de orquesta, compositores,
coreógrafos y
docentes que
trabajaron en nuestro país.
Cantantes
Árabes
En octubre de 2007, en SEFARaires aparece esta carta de
Raúl Chami:
"(…) soy hijo de Azur Chami, fallecido en 1966, el
más importante cantante árabe profesional exclusivo
que vivió por estas tierras y deambuló sin dejar
lugar de visitar donde hubiera árabes, tanto en Argentina
como en Chile. Se pueden conseguir sus casettes y CD en las
casas de música. En Bs. As, tengo primos por parte de una
tía de papá, creo que de apellido Chakalo que
vivían años atrás en Morón. No hubo
otro de la magnitud de mi padre, no lo digo por nostalgias sino
que es una realidad, no obstante los años que han pasado
desde que se nos fue. Y me llama la atención que no se lo mencione
jamás.
Le pondré solo dos ejemplos: este año se
celebró un nuevo aniversario del carnavalito "El
Humauaqueño" que escribió Edmundo Saldivar (h), mi
padre lo grabó aprox. en 1962 con orquesta árabe y
ritmo de dabke, con un éxito
enorme. Pues bien, un jurado en Jujuy examinó más
de 300 grabaciones de ese carnavalito y el ganador fue la
Versión "El Humauaqueño" por Azur Chami y su
orquesta. Todo un artículo largo en el diario
jujeño.
Hace un par de años atrás nos visitó para
un concierto Eleonora Noga Alberti, esa gran musicóloga
especialista en música judía sefaradí. Al
día siguiente de su fantástica presentación
fui al hotel con algunos
álbumes de fotos y
sorpresivamente el músico que tocó el durbake, ella
misma y la chica que acompañó con la guitarra,
largaron a llorar pues vieron en las fotos de dichos
álbumes, a sus parientes, y recordaron todos la mejor
música árabe que jamás se escuchó en
Argentina. El nombre verdadero es Ezra, su nombre
artístico era Azur, nacido en Alepo, Iehudì Cohen.
Tenemos parientes directos en México y
un hermano ya ancianito en Brooklyn, y primas hermanas en
Israel"
(1).
Españoles
Florencio Constantino “emigró a América
siendo muy joven para labrarse un porvenir. (…)Hijo de Antonio
Constantino Sánchez, natural de Valleval, Asturias, y
Antonia Carral Ruiz, santanderina de Arredondo, Mariano Florencio
Constantino Carral nace en Ortuella el 9 de abril de 1868. (…)
Florencio no conoce de maestros de música ni
conservatorios. Pero secretamente el canto y la música ya
están instalados en el adolescente para luego surgir entre
travesuras, propias del ambiente que
le toca vivir. (…) Florencio aprende con entusiasmo a tocar la
“vigüela” y rápidamente agrega a su
repertorio de canciones vaskas y españolas el canto de
“aires criollos", que lo harán conocido y apreciado
en cuanta reunión festiva se dé en Bragado y
aún en las manifestaciones políticas.
(…)
En Buenos Aires se
presentó en el Teatro de la
Opera, en el Teatro Odeón, en el Teatro Avenida, en el
Hotel París, en el Orfeón Español,
en el Centro Vasco Laurak Bat, en el Teatro Coliseo y en el
Teatro Colón en varias oportunidades. Hizo actuaciones en
otras ciudades como Rosario, La Plata, Bahía Blanca,
Córdoba y por supuesto en Bragado. También
actuó, como primera figura, en giras por las siguientes
ciudades: La Haya, Amsterdam, Leyden, Rotterdam y Dordrecht (en
Holanda), Nápoles, Turín, Ferrara, Bologna,
Liborno, Florencia, Verona, Cágliari, Rímini,
Milán y Roma (en Italia), Madrid (en el
Teatro Real), Bilbao, San Sebastián, y Barcelona (en
España), Varsovia, Moscú (en el
Teatro Bolshoi), Odessa, Kiev; y San
Petersburgo (en Rusia), Lisboa
y Oporto (en Portugal), Frankfurt (en Alemania),
Londres (en el Covent Garden), París y Niza (en Francia),
Montevideo (en Uruguay),
Santiago y Valparaíso (en Chile), Río de Janeiro
(en Brasil),
México D.F(en México), Toronto, Montreal y Ottawa
(en Canadá), La Habana, Matanzas y Cienfuegos (en Cuba) y en New
Orleans, Saint Louis, Cincinatti, Chicago, Kansas, Los Angeles
(en el Auditorium), Oakland, San Francisco, Portland, Seattle,
Salt Lake City, Denver, Boston (donde inauguró el Boston
Opera House y se presentó en varias oportunidades),
Filadelfia, Baltimore, Washington, New York (en el Manhattan
Opera House, en cinco temporadas sucesivas), Minneapolis,
Milkwaukee, Pittsburg y New Heaven (en Estados Unidos).
(…) Florencio Constantino murió el 16 de noviembre de
1919, solo, triste y casi olvidado.
Página siguiente |