Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La fiesta de las comadres (página 2)



Partes: 1, 2

Por todo esto, y a pesar de no haber sido tan grata la vida en
la recién nacida villa de Tarija, aquella gente
trabajó muy duro por el bien de sus familias, sus
comunidades y su propio país. Inculcaron, ante todo, el
honor, la veracidad y el respeto a los
derechos de los
demás. Viejos documentos
indianos nos refieren esa característica que, por supuesto
está reflejada en el comportamiento
del propio fundador, don Luis de Fuentes y
Vargas y los miembros del primer Cabildo de la Villa de " San
Bernardo de la Frontera
de  Tarija" , designado por el mismísimo Virrey
Toledo a través de una Real Provisión despachada en
la Ciudad de La Plata el 19 de mayo de 1574.

Sin embargo, a finales del Siglo XVI, mucha gente había
abandonado la Villa por una serie de razones. Al mismo tiempo, en
virtud de una gran variedad de razones económicas,
sociales, religiosas y militares, el sistema estaba
desmoronándose. Hijos e hijas nacidas de padres
españoles tuvieron que construir su propio destino. La
villa crecía rústica, con calles tan enlodadas por
el clima lluvioso y
húmedo que, era necesario colocar desiguales tablones para
cruzar éstas y las acequias. Y otro factor que
quizá tuvo enorme influencia sobre el arraigamiento de la
Fiesta traída desde Asturias fueron las mujeres que,
siendo esposas de las autoridades y de la soldadesca,
responsables éstos de la administración y la conquista,
coadyuvaron al lento proceso
haciéndolo moralmente aceptable. Además, y por
razones fáciles de discernir dentro del tejido social
imperante en la Villa dentro de las relaciones sociales, las
tradiciones y las costumbres españolas estaban creciendo y
desarrollándose imparablemente, según el
número y origen de los peninsulares.

Sin duda, hubieron de transcurrir muchos años para que
el proceso de aculturación a través de ésta
y otras se haya consolidado. El descubrimiento y conquista de
Tarija significaron la presencia de influencias procedentes de
otras culturas pero venidas de un mismo territorio. Es decir,
desde España
pero oriundos de diversas naciones al interior de la misma:
Andalucía, Extremadura, Asturias, etc.

Por lo tanto, no debe sorprendernos descubrir el significado
de la palabra " Comadre" . Tampoco que la Fiesta, seguramente, se
abrió paso a un inicio entre los propios españoles
y luego entre los mestizos. La música, por supuesto
representada por instrumentos traídos desde la
península encajó con exactitud con los existentes
entre los pueblos originarios y otros advenedizos. Con este nuevo
espíritu, seguramente tuvo -al menos en apariencia-
espontaneidad y se improvisó en el mismo momento de su
ejecución y celebración.

Por eso, tampoco nos debe llamar la atención la presencia de instrumentos
musicales de origen andino. Ellos vinieron en calidad -como
dije líneas arriba- en calidad de advenedizos. El
cuándo todos o ambos se entremezclaron y ganaron
primacía en desmedro del otro, será parte de un
otro y específico trabajo de
investigación. Lo que sí podemos
asegurar es que, la Fiesta fue celebrada masivamente por la
población que vivía en las afueras
de la Villa y luego la Ciudad y no así por los habitantes
del " centro" . Quizá ello explique la presencia del "
Erke" y la " Caja" , instrumentos nativos de los andes, pues de
otra manera no podríamos explicar que, por regla general,
las diferentes clases
sociales que vivieron en la Villa se segregaron a sí
mismas.

Además, la mujer en general
fue parte integral del nuevo espíritu y resultó ser
fundamental para la aceptación de la Fiesta. Debemos
entender, entonces, que mientras un importante porcentaje de la
clase media
tarijeña no gustaba de la Fiesta, probablemente la
mayoría la toleraba y una vasta minoría se
entusiasmaba con ella. En resumen, podemos decir que la Fiesta de
" Las Comadres" fue asombrosamente democrática: tanto sus
amigos como sus enemigos, todos provenían del espectro
completo del sistema de clases de Tarija.

 Por ello, a tiempo de ratificar mi encendido orgullo por
mi tierra y sus
culturas; quiero decir a viva voz que, es penoso comprobar, lo
poco que las actuales generaciones valoran la identidad
cultural de Tarija, su propia identidad cultural. Quizá
sea culpa, de aquellos, que creen que tornar los ojos al pasado
es un achaque de historicista, o de aquellos otros, que piensan
que la vida es sólo presente. A tiempo de rechazar esa
posición; decir que los bolivianos en general y los
tarijeños en particular, hemos heredado testimonios del
Patrimonio
Tangible e Intangible que nos hablan de nuestro rico pasado. Sin
embargo, sólo el primero de éstos ha sido objeto de
la atención y preocupación.

En un mundo que fue testigo y cómplice -y
todavía lo es- de la sistemática destrucción
y desaparición de muchísimas expresiones del
Patrimonio
Cultural y que hoy es absorbido inexorablemente por la
globalización o agujero negro, no puede hoy soslayar
su preocupación y atención al Patrimonio Cultural
Intangible y su preservación. En la actualidad, otras
muchas expresiones dispersas en el mundo están siendo
ignoradas o práctica y seriamente amenazadas por la
desidia y la indiferencia de la humanidad que, a nombre del
desarrollo
están desapareciendo. Si no rectificamos nuestro accionar,
seremos cómplices y sólo asistiremos con
expresiones de pesar a la agonía, muerte y
entierro de tradiciones y manifestaciones que deberían
constituirse como Símbolos del Patrimonio Oral de la
Humanidad. Sólo la atención sincera y exenta de la
burocracia y
la estupidez permitirán su preservación y
valorización, pues desde una perspectiva histórica
y ética
todas esas manifestaciones forman parte indisoluble de la
identidad de los pueblos, y por ende, del Patrimonio Cultural de
las naciones.

Sin embargo, cada pueblo tiene su grado de responsabilidad y; por lo tanto, debe valorar y
preservar sus tradiciones.

En el caso tarijeño, la preservación de la
Fiesta de " Las Comadres" , una fiesta popular y tradicional,
debe  significar que hemos acercado el pasado con el
presente y éstos con el futuro. Para nosotros el futuro de
nuestro pasado no debe correr peligro como en el presente. Para
alcanzar ese objetivo,
tenemos que decidir algunos aspectos esenciales: ¿que
vamos a preservar? ¿Quiénes lo harán? Pero
para tomar decisiones, debemos corregir nuestro accionar. La
máxima de Antonio Machado quizá nos ayude a actuar:
" …todo lo que se ignora, se desprecia… " .

En ese contexto, y previo a todo, debemos conocer el origen de
la Fiesta, quiénes la protagonizaron y cuál la
esencia de la misma. Sólo así podremos explicar,
entender e interpretar a la más emblemática de las
fiestas del " Carnaval Chapaco" y que prácticamente da
inicio al calendario lúdico de Tarija: La Fiesta de " Las
Comadres" .

Si bien en cierto que hoy estamos abocados a su
celebración y preservación, también debemos
reconocer que no solamente con celebrar la Fiesta habremos de
cumplir, sino, también reconocer que entre la teoría
y la práctica todavía existe una gran brecha. Las
razones para ello son pocas pero determinantes. Nuestros recursos
económicos y financieros son escasos y limitados y no
siempre hemos actuamos con seriedad. Y desgraciadamente ello, no
nos ha permitido diferenciar con severa lucidez entre lo urgente
y lo importante, imponiéndose generalmente la
improvisación porque, en realidad no sabemos bajo
qué criterios vamos a celebrar. Es decir, no sabemos si
objeto de preservación será la festividad en
sí, la reivindicación femenina o el profundo
significado de la Fiesta.

Todos sabemos que todas las fiestas son iguales, en el sentido
que son instrumentos de comunicación. Esta Fiesta tiene una
especial diferenciación con el resto de las fiestas que
conforman el calendario folclórico de Tarija: hoy como en
el pasado, las mujeres son las principales protagonistas.
Quizá por esa razón la Fiesta se mantuvo viva
aunque agonizante hasta que un grupo de
féminas del histórico y tradicional barrio de " El
Molino" la recuperó el año 1983 para la memoria
colectiva del pueblo.

Por ello, decimos, aunque duela aceptar esa cruda realidad,
que las tradiciones, los ritos y los mitos son a
veces como los seres vivos: nacen, crecen decaen y mueren.
Dependen desgraciadamente del idioma y del contexto social y
político y de sus relaciones para su vigencia. En Tarija
(Bolivia), como
en Pola de Siero y otras comunidades de la Comunidad
Autonómica del Principado de Asturias (España), "
Las Comadres" o " Les Comadres" respectivamente, se mantuvieron
no tan sólo para no olvidar una antiquísima y
precristiana reivindicación de la mujer, sino,
para eternizar el carácter religioso y espiritual que dispuso
la religión
cristiana.

Por esa razón, afirmamos que la tradición oral
es el mayor atributo cultural que deberíamos valorar. Por
eso, queremos hacer hincapié en la necesidad que tenemos
los tarijeños y los defensores de nuestras culturas, de
postular la Fiesta de " Las Comadres" para que la UNESCO de
acuerdo a la Resolución emanada de la 154º
Reunión del Consejo Ejecutivo (154/EX/13, en París
el 19 de marzo de 1998 y del Anexo III, la proclame como "
Símbolo del Patrimonio Oral de la Humanidad" .

Pero, reconocemos que no bastará la Declaratoria en
sí, sino, la propia decisión de los
tarijeños de salvaguardar y preservar nuestra Fiesta, por
ende, nuestra identidad cultural.

Las razones que me impulsan a lograr; primero, la conciencia de los
tarijeños por su patrimonio y; segundo, a preservarlo,
tienen que ver con los flujos y corrientes migratorios y sus
propios valores
culturales que hoy presionan, no tan sólo a la Fiesta de "
Las Comadres" , sino, sobre muchas otras del Departamento de
Tarija. Causas exógenas y endógenas están
erosionando la esencia de las fiestas tarijeñas.

Los flujos y corrientes migratorias interregionales e
interdepartamentales que desde 1985 llegaron hasta Tarija,
quizás sean la mayor preocupación. Pero
también y sin duda, la globalización sea la más perversa.
De una u otra manera ambas están alineando a nuestros
hijos. Y ello debe ser una voz de alarma. Ninguna cultura es una
entidad herméticamente cerrada, todas las culturas
están influidas por otras que a su vez ejercen influencia
sobre otras de manera armoniosa, benigna o maligna, en especial
sobre culturas débiles.

Para los fines propuestos, es importante conocer algunas
puntualizaciones.

Según el Informe de la
Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo, presidida por
Javier Pérez de Cuellar (Nuestra Diversidad Creativa,
1996): " … el género,
junto al parentesco y la muerte, es
quizás la cuestión existencial que más
preocupa a cualquier cultura… " . Esta frase nos lo dice
todo.

La Fiesta que hoy trato de mostrar al mundo, tiene un contexto
por demás interesante: el descubrimiento y la conquista de
América, un proceso complejo y lleno de
muchas aristas. Deseo mostrar algunas de ellas: el rol y el
aporte de la mujer en dicho proceso.

Sin duda, cuando los españoles arribaron a nuestras
tierras, necesitaron algo más para conquistarnos.
Necesitaron de la religión, el arte y la mujer
para ese propósito. Pondré énfasis en
éste último aspecto, porque, la mujer no
sólo acompañó a sus esposos durante sus
viajes, sino,
que durante el proceso de sus largas o cortas migraciones
intercontinentales o regionales, coadyuvó decididamente a
consolidar el entorno familiar. Diseminó sus genes y con
ellos la propia cultura que cada familia regional
española -léase vascos, castellanos,
etcétera- trajeron consigo a América y a
ésta parte de ella. Así, no sólo
posibilitó el crecimiento demográfico de esas
familias que, más luego escalarían en el aspecto
social, económico y político, sino, que junto a sus
consortes erradicaron las culturas autóctonas e impusieron
las propias. Pero sobre todo puedo decir, sin lugar a
equivocarme, que la mujer posibilitó que el proceso de la
conquista fuera moralmente justificable. Ella representó y
encarnó la tradición española.

Decir con certeza cuándo y quién trajo la Fiesta
a Tarija será difícil. Pero ¿cuales los
orígenes de la Fiesta? Después de un satisfactorio
proceso de investigación iniciado a mediados de enero de
1998 a través de notas epistolares dirigidas a los
españoles José Manuel Valdez y Lluis Anxel
Núñez, realicé innumerables horas de
navegación por la Internet y después de
muchos intentos, obtuve la información que buscaba: Los sitios donde
se celebra ésta Fiesta están ubicados en muy pocos
ayuntamientos del Principado de Asturias, al Norte de
España, aunque otros celebran una otra Fiesta: " Santa
Á gueda" , que también tiene como principales
protagonistas a las mujeres, pero no posee las
características de " Les Comadres" . Y fueron: el Excmo.
Alcalde del Ayuntamiento de Pola de Siero, don José
Aurelio Á lvarez Fernández y don Vicente Á
lvarez Areces, Alcalde de Gijón, quienes al comprender el
objetivo de nuestra cruzada, no dudaron un instante en brindar
oportuna respuesta a nuestros numerosos requerimientos. Pero,
además, aceptaron gustosos nuestra iniciativa de: primero,
gestionar el hermanamiento entre los Municipios de Tarija y Pola
de Siero y; Segundo, trabajar juntos y lograr que la Fiesta sea
declarada por la UNESCO como " Símbolo del Patrimonio Oral
de la Humanidad" .

En ese ínterin recibí de ellos, importante
documentación; además, localmente
investigue y busqué referencias sobre la fiesta. Por
último organicé entre el 28 y 29 de enero de 1999
un seminario-taller: " La Fiesta de Las Comadres" del
que participaron más de una treintena de personas de
profunda vocación costumbrista como don Mauro Molina Balza
y Edmundo Á vila Moreno y otras que, luego de sus
respectivas exposiciones, enriquecieron el trabajo y
aprobaron la propuesta de postulación presentada por mi
persona. Entre
el apoyo español
sobresale aquel de Julio Caro Baroja, un importante investigador
tradicionalista español. Según éste, la
Fiesta tiene sus raíces cuando la actual España,
era una provincia del Imperio Romano
desde el Siglo III antes de Cristo.

La fiesta en sí coincide con una otra que celebraban
los romanos el primer día de cada mes y sé llamada
" Matronaria" . Como es por todo conocido, la sociedad
romana era eminente y radicalmente patriarcal. Una vez al
año, los hombres delegaban el mando en sus esposas y
éstas a su vez en sus sirvientas. Así durante un
día, las mujeres tenían los mismos privilegios que
los hombres y las sirvientas recibían los mismos honores
que las esposas, como en la " Saturnalia" (fiesta dedicada a los
esclavos). Ausonio (310-395), Décimo Magno y Preceptor del
Emperador Graciano, relata que la " Matronaria" también
era celebrada por los cristianos. Pero cuando se implantó
la religión cristiana, ésta no aceptó esas
celebraciones paganas. A partir de ahí, la fiesta
derivó en un acontecimiento de carácter
marcadamente religioso: Comadre (del latín,
Cumatris), que hace alusión al parentesco
espiritual que deberá existir entre la madre y la
madrina.

Como vemos, la Corona española como la romana en su
tiempo, dentro de su respectiva política de
descubrimiento, conquista y expansión,
diseñó una gigantesca estrategia de
penetración y adoctrinamiento de todos los pueblos
conquistados. Primero, a través de los cronistas cuyo
trabajo de elevamiento historiográfico y geográfico
de todas las comunidades que descubrían, le
permitió conocer in situ las ancestrales costumbres y
tradiciones que hablaban del pensamiento y
filosofía, del pasado y presente de esos
pueblos; segundo, compenetrados de esa realidad, a través
de un impresionante y prolongado proceso, impuso sobre el
temperamento e idiosincrasia de las poblaciones conquistadas, la
religión, la lengua, su
cultura y sus interminables manifestaciones. Una de ellas fue
avasalladora: el Carnaval, por excelencia el mejor ejemplo del
Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

Y no pocas costumbres, como el Carnaval, que tiene su origen
en Roma, fueron
trasladadas junto a las Legiones de Romanos a sus nuevas
Colonias. Y como Roma fue la madre de las culturas sucesivas,
impuso -tal cual hiciera España siglos después- en
sus colonias: el idioma, el Derecho, el arte, los usos y
costumbres. Por ello, las tradiciones y las costumbres, aunque no
fueron insertas en los libros
oficiales de Historia, tienen hasta hoy
una estrecha relación con dos aspectos que han marcado la
historia del mundo. La ocupación del territorio es uno de
ellos; el segundo, todos los procesos de
aculturación, mestizaje, marginamiento,
segregación, hibridación y exclusión que
sufrieron todos los pueblos conquistados. Pero al mismo tiempo,
esas mismas tradiciones se convirtieron en espacios para la
resistencia a
través de un complejo lenguaje de
signos y
símbolos difíciles de comprender.

Los Carnavales que
se celebran en todos los pueblos del mundo, no sólo son
sinónimo de diversión, fiesta y esparcimiento,
sino, que se constituyen en espacios para que el pueblo puedan
recrear y reinventar reivindicaciones, sobre todo de protesta, de
resistencia y de reclamo. Es decir, el Carnaval encierra secretos
bien guardados a pesar de los siglos transcurridos. La fuerza
onírica de los pueblos se concentra en celebraciones
cargadas de significado y fuerza dramáticas. Durante el
Carnaval las fuerzas del bien y del mal se enfrentan en una
batalla simbólica que moviliza las iras populares y da
rienda suelta a la sed de justicia.
Según la simbología del Carnaval, todo está
permitido, liberándose los instintos y actitudes
prohibidas, la gente se cambia de sexo, se burla
del Poder y de la
autoridad y el
mundo camina al revés. El pueblo se expresa contra el
poderoso a través de bandos, de máscaras y
gestos.

" LES COMADRES" DE POLA DE
SIERO

PRINCIPADO DE ASTURIAS, ESPAÑA

Características principales

El calendario lúdico de Pola de Siero se inicia con la
celebración de la Fiesta de " Les Comadres" , y se
completa con la celebración de otras dos fiestas: " Los
Güevos Pintos" y " El Carmín" .

La Fiesta en sí se desarrolla a partir de la media
tarde del jueves antes de Carnaval en torno a reuniones
familiares o grupo de amistades y cuyo plato principal son los
tradicionales " bollos preñaos de chorizos" . Según
el tradicionalista Caro Baroja, antiguamente ésta fiesta
era protagonizada por las mujeres polesas para: " …comadrar o
merendar el bollu preñau con chorizo acompañado con
sidra, con faldas y a lo loco…" .

El " bollu preñau" tradicional es una especie de pan
grande y al horno. Está elaborado básicamente con
harina, manteca, agua, sal,
levadura y un chorizo de calidad, frente al de hojaldre, es
decir, con mantequilla. Pero, además, se puede saborear
las tradicionales tortillas de sardinas salonas y otros
ingredientes como picatostes, frixuelos o fayuelos y productos de
las huertas de Pola, como ser las naranjas.

La esencia de la fiesta tiene sus raíces en la
tradición oral de Comadres y Compadres, en la que las
mujeres, acompañadas de sus ahijados, iban al " Prau
Picón" , especie de área verde, a comer " el bollu"
, beber sidra, bebida muy propia de Asturias y, chupar una
naranja.

El arte ancestral de elaborar " bollus preñaus" ha
conseguido permanecer a través del tiempo. Si bien han
variado algunas costumbres, la receta es particular y casera. La
preparación del tradicional bollo se compone de: cuatro
cucharillas de sal por cada kilo de harina, un trozo de levadura
y agua tibia; luego se pone a fermentar tapado con un
paño. Luego de la fermentación se le añade 75 gramos
de manteca por cada cuarto kilo de harina y se vuelve a amasar
hasta ponerlo a cocer en el horno.

" LAS COMADRES" EN
TARIJA

DEPARTAMENTO DE TARIJA, BOLIVIA

Características principales

Tampoco en Tarija ni sus alrededores, nadie sabe ni recuerda
-a ciencia
cierta- cuándo nacieron " Las Comadres" . Lo que sí
podemos asegurar que ésta fiesta, cuya cuna es el pueblo
asturiano de Pola de Siero, está íntimamente
vinculada al ciclo agrícola. Es decir, en torno a las
cosechas. Diferentes fiestas en el área rural están
distribuidas en fiestas de invierno, primavera, verano y
otoño.

La Fiesta de " Las Comadres" pertenece al ciclo carnavalesco,
circunscrito dentro de las Fiestas de verano o como dirían
Lorenzo Calzavarini y Fernándo Arduz Ruiz (Música y
Cantos Tradicionales de Tarija, 1999), esta fiesta está
dentro del ciclo fuerte (desde diciembre a junio), y está
dedicada a los dioses.

A pesar de que no existen crónicas y testimonios
escritos sobre la Fiesta de " Las Comadres" , salvo pocos
trabajos de investigación, se puede asegurar que
ésta se mantuvo gracias a la tradición oral que de
madres y padres a hijos fue transmitida y que permitió que
permaneciera viva, especialmente en el área rural del
valle y, en la Ciudad de Tarija, donde su celebración -en
un pasado lejano- estuvo circunscrita al vecindario de la
periferia donde fue popular y tradicional. Posteriormente, a
partir de 1983 la Fiesta tomaría carta de ciudadanía general, aspecto que hoy la
enaltece.

En el valle central de Tarija, donde existen innumerables
comunidades, el calendario Lúdico anual se inicia faltando
15 días -es decir, un día jueves- para la
celebración del " Carnaval Chapaco" . La Fiesta tiene el
nombre de " Los Compadres" .

Pero la Fiesta más importante del calendario
carnavalesco de Tarija es sin duda de " Las Comadres" , que se
celebra el día jueves antes de Carnaval. Durante ese
día y desde horas muy tempranas, miles de mujeres realizan
la compra de la tradicional " torta" para entregarla en acto
público o familiar a quién hayan elegido para
cristalizar el parentesco espiritual de por vida con su "
Comadre" o " Compadre" .

Esta impresionante y vigorosa manifestación del
sentimiento chapaco, es la máxima expresión de la
Fiesta de " Las Comadres" , Patrimonio Intangible de Tarija.
Pero, además, la fiesta posee dos características
esenciales que no pueden ser soslayadas: es una fiesta celebrada
solamente por mujeres de todas las edades y de todas las clases
sociales y es una festividad que se celebra en la Ciudad Capital y en
todos los pueblos que conforman el valle central del Departamento
de Tarija.

A mi entender, tres elementos deben preservarse. El valor y
significado espiritual de la fiesta en sí; la " torta"
como expresión material de ese profundo sentimiento de
solidaridad y
respeto mutuos y; el rol de la mujer, como protagonista esencial
de esta celebración.

Durante los meses que me llevó el trabajo de
investigación, descubrí que, desde decenas de
décadas atrás, familias enteras, procedieron de
manera artesanal y rústica, a la elaboración de las
" tortas" .

Primero fueron las madres, luego las hijas y hoy las nietas y
bisnietas son las que mantienen viva esta tradición.
Explican, algunas " Comadres" que hoy todavía persisten en
trabajar en su elaboración a pesar de su avanzada edad,
que desde muy niñas ellas ayudaban a sus madres a vender
las " tortas" , y que luego, enseñaron a sus propias hijas
y éstas a su descendencia, no sólo a vender, sino,
también a elaborarlas.

La mayoría de las " Comadres" artesanas como bien deben
ser llamadas, son oriundas de uno de los más tradicionales
Barrios de Tarija. " San Roque" y de un pueblo histórico y
muy querido por todos: " San Lorenzo"   o " Tarija, La
Vieja" .

Por esa razón, celebramos jubilosamente que, sean las
propias mujeres de los dos Barrios más emblemáticos
de la Ciudad de Tarija: " El Molino" y " San Roque" y del primer
poblado español en Tarija, como es " San Lorenzo" o "
Tarija la Vieja" , las que mantengan viva una tradición y
que gracias al aporte familiar y su silencioso trabajo, hayan
permitido mantener viva una Fiesta tan arraigada en Tarija.

Como testimonio de un merecido y público
agradecimiento, considero que debemos mencionar a aquellas
obreras de la tradición tarijeña. Si en verdad
queremos preservar la Fiesta, reconocer a quiénes son las
que trabajaron y dejaron una herencia que hoy
todos disfrutamos, será muy importante para los fines que
perseguimos. Ellas y sus familias deben ser parte importante de
la memoria colectiva
de Tarija: Mercedes Suárez de Sandoval(+), Nora Sibila de
Suárez, Juana Pereira, Cecilia Sandoval(+), Herminia
Figueroa Sandoval, Domitila Jaramillo (San Lorenzo), Raquel
Pérez de Bejarano (La Pampa), Dominga Hoyos de Armella(+),
Celia Armella Hoyos, Justina Suárez Rueda, Patricia Cortez
Iñiguez, Cristina Valdez de Suárez, Flavia
Mancilla, Margarita Figueroa de Morales, Hortensia de Molina,
María Tejerina y Benita Díaz de Velásquez y
otras muchas más que lamentablemente fallecieron.

A manera de anécdota, nos contaron que, inclusive
algunas hijas de las aludidas señoras, se casaron con
hijos de las propias entrevistadas o viceversa y ahora esas
familias, continúan con la tradición familiar
elaborando y comercializando las " tortas" .

Con ellas y entre ellas, y luego de un corto proceso de
organización y el apoyo de la H.
Alcaldía Municipal de Tarija, se celebró el 10 de
septiembre de 2000 -por primera vez- la Fiesta al Santo Patrono
de los Panaderos: " San Nicolás de Tolentino" oportunidad
que sirvió para que mi persona, en calidad de Director de
la Unidad de Cultura y Turismo de la Prefectura de
Tarija, hiciera entrega de Certificados de Reconocimiento a todas
las mencionadas señoras por preservar la Fiesta de " Las
Comadres" . Asimismo, el H. Alcalde de Tarija, Oscar Montes
Barzón, inauguró la hornacina dedicada al Santo de
los Panaderos, construida en la Sección de Masas del
Mercado Central
de Tarija, ubicada en la calle Bolívar
entre Sucre y Gral. Trigo.

Las tortas de antaño tenían el resultado de una
exquisita como sencilla preparación propia de la
repostería popular. Las " tortas" están preparadas
con harina, agua, levadura, huevo y azúcar.
Están siempre adornadas con rosas pascuas
(Tagetes erecta L.), flor comadritas (Zinnia peruviana L.), y
ramitos de albahacas (Ocimun basilicum L.), ejemplos de la flora
más tradicional de Tarija; luego, se añaden masitas
hechas de harina de maíz y
rellenadas con dulce de lacayote; suspiros y pequeños
caramelos de azúcar, que hechos a mano, adquieren la forma
de aves en
diferentes colores,
preferentemente el rojo, el rosado y el blanco. Además,
están adornadas con pequeñas servilletas que asumen
la forma de banderitas, serpentinas y pequeños globos, son
parte importante de la simbología que tiene esta
Fiesta.

Además, deberá, las " tortas" necesariamente
deberán estar acompañadas y enriquecidas con
productos de las huertas tarijeñas como: papa (Solanum
tuberosum L.), cebolla (Allium cepa L.), zapallos (Cucurbita
maxima Duch), choclos (Zea mays L.), duraznos (Prunus persica
Batsch), racimos de uva (Vitis vinifera L.), lacayotes
(Cucúrbita fisifolia Bouché), queso, nueces
(Juglans regia L.), y otras frutas. Todos éstos productos
deberán estar dentro de una " Sappa" (palabra Aymara que
significa canasta), artesanalmente tejida en el área rural
de Tarija con caña hueca (Arundo donax L.), y cuya base y
armazones, son de varas de membrillo (Cydonia oblonga Mill), o de
molle (Schinus molle L.).

Esta particular forma de expresar respeto, aprecio,
simpatía y verdadera amistad, culmina,
cuando las personas elegidas aceptan y se comprometen a comulgar
respeto, solidaridad y a llamarse a partir de ese día: "
Comadres" .

Según, Mauro Molina Balza, el ceremonial de
antaño empezaba el día jueves de " Compadre" . Las
mujeres enviaban una " torta" adornada con flores, albahacas,
serpentinas y banderitas, además, de un pavo relleno o un
chanchito al horno o un cordero vivo pintado y envuelto en
serpentinas y enflorado. El jueves siguiente o de " Las Comadres"
, el " Compadre" debía devolver la gentileza, enviando a "
La Comadre" obsequios valiosos o algunas botellas de licor.

Según el mismo Molina Balza, el momento más
importante era aquél cuando ambas personas, entrelazando y
moviendo pendular y rítmicamente sus dedos
meñiques, repetían al unísono: " …
cuma, cumita, todo partirse, nunca enojarse… " . A

nuestro entender, éste es y se constituye por sí
mismo, en el momento más significativo e importante de la
Fiesta.

Por su parte, Edmundo Á vila Moreno, señala que,
la " torta" deberá tener dos formas: de " corazón" ,
cuando quién la obsequia es la mujer y el destinatario un
hombre; "
redonda" , cuándo el hombre hace
el presente a una mujer. Por supuesto que ello no siempre se
respeta a pesar de sus particulares significados.

En la actualidad, el momento más representativo de la
Fiesta es aquél, cuando todas las mujeres, sin
distinción de clases, religiones y
edades,  se reúnen a partir del mediodía o
media tarde del día jueves en sus respectivas barras o
clubes, con el objeto de organizarse y celebrar el acto
más significativo que se realizará en horas de la
noche.

Vestidas a la usanza de la mujer campesina, de " Chapacas" ,
miles de féminas, miles de " Comadres" toman y se
adueñan literalmente de todas las calles de la Ciudad y
luego se dirigen a la Plaza Principal " Luis de Fuentes y Vargas"
a los son de la inconfundible e insustituible interpretación de dos instrumentos
musicales propios de la región y la época: la "
Caja" y el " Erke" y bandas de música, para iniciar el
Programa
Oficial del " Carnaval Chapaco" elaborado por el Gobierno
Municipal, que a partir del año 1999, se eligió a
la " Comadre" más " chura" y linda, que junto a la Reina
del " Carnaval Chapaco" serán la fiel expresión del
carácter y la belleza de la mujer tarijeña. Luego,
retornaran a las sedes de sus barras o casas particulares para
continuar la Fiesta sin la participación de los hombres.
Es el día de las féminas, es el día de " Las
Comadres" .

Todos los que hayan leído el presente trabajo que
cuenta con el debido Depósito Legal 9-2-265-00 otorgado
por la Oficina del
Repositorio Nacional (Depósito legal), dependiente del
Viceministerio de Cultura, podrán haber constatado tres
detalles por demás evidentes. El primero, que tanto en
Asturias como en Tarija la esencia de la Fiesta estriba en el
parentesco espiritual; segundo, la mujer es la principal
protagonista; y tercero, el arte de la repostería
está representado por el " bollu preñau" y la "
torta" respectivamente.

ORGANOLOGÍA

La investigación sobre la Fiesta de " Las Comadres"
estaría incompleta si no la complemento con otros detalles
referidos a los instrumentos musicales: la " Caja" y el " Erke"
.

Para ese cometido, acudí muy escuetamente a la
Organología, para conocer mejor en los aspectos
etnológicos y folklóricos los dos instrumentos
autóctonos que predominan en la Fiesta y tratar de
entender mejor la identidad cultural del tarijeño.
Seguidamente, busqué la obra príncipe de la
Historia Colonial de Tarija, escrita por Federico Á vila y
Á vila, para profundizar y poder explicar al profano sobre
la historia colonial de Tarija.

Con esas fuentes y otras que obtuve de otros archivos,
constaté que muy pocos pero significativos testimonios
evidencian la continuidad musical de los Imperios Kolla-Aymara e
Incásico-Quechua en diversos sitios, especialmente en la
zona andina y muy pocos en los valles del Departamento de Tarija,
donde además de la toponimia y numerosos hallazgos
arqueológicos -no inventariados ni catalogados debidamente
por los estudiosos-, también nos ayudan a sustentar la
presencia andina desde tiempo anterior a Tupac Inca Yupanqui,
quien, con poderosos ejércitos Quechuas, sometió a
los pueblos Aymaras y; éstos, a través de los "
Chichas" conquistaron y poblaron los valles de Tarija con los "
tomatas" y " churumatas" desde tiempos difíciles de
precisar. Luego éste, quiso vanamente, poner fin a los
ataques de los " chiriwanos" , que frecuentemente amenazaban sus
posesiones.

En todo caso, interesa decir que, fue Tupac Inca Yupanqui, el
primero de los Incas que
ingresó en los llanos del Chaco tarijeño y
bautizó " chiriwano" al hombre de la etnia
Tupí-Guarani que en una cantidad que superó los
cuatro mil indígenas -según las crónicas de
la época- y al mando del portugués Alejo
García partieron desde el puerto del " Pato" o " Santa
Catalina" en la costa del Brasil en 1524
rumbo a la tierra del
" Rey Blanco" , arribando a las inmediaciones del valle de " Las
Salinas" , hoy Municipio de O"Connor en el Departamento de Tarija
a finales del mismo año y; que después de someter
violentamente -por medio de sus " malocas" – a los originarios
del actual chaco boliviano y tarijeño respectivamente, les
llamaron " Chane" o esclavos y posteriormente se emparentaron con
las mujeres de los vencidos y fruto de ello, a lo largo de un
largo proceso, nació la Gran Nación
" chiriguana" .

Por su parte, también los españoles introdujeron
sus propios instrumentos musicales. El violín, instrumento
cordófono, que también es muy utilizado durante las
festividades propias del calendario lúdico del
Departamento de Tarija.

Ahora nos interesa hablar de dos instrumentos que son parte
esencial de la Fiesta de " Las Comadres" : la " Caja" y el "
Erke" , que son utilizados en determinadas celebraciones del
Calendario Folklórico del Departamento, especialmente en
la zona andina y los valles.

LA CAJA

Es un instrumento de percusión o membranófono.
Su altura varía entre los 9 y 15 centímetros y el
diámetro entre 30 y 40 centímetros.

El cuerpo o marco es fabricado con madera blanda
de sauce, cardón o pino. Con hacha, sierra y cepillo, se
obtiene un delgado listón que luego de sumergido en agua,
se ablanda y arquea hasta obtener la forma redonda. Sus extremos
son unidos con cola y clavos. Finalizado el trabajo del armado,
el marco es a veces decorado con coloridos diseños.

Para los dos parches, se emplea la " panza"i vaca" , es decir,
la membrana interna del estómago del vacuno, que una vez
desprendida, se lava con agua y jabón para que se ablande
y adquiera un aspecto transparente. Esta operación
deberá realizarse los días martes o viernes, pues
según los artesanos, sólo así se
obtendrá una Caja sonora.

A través de grandes puntadas de hilo, cada membrana se
sujeta por el borde a un anillo confeccionado con una delgada
tira de caña que recibe el nombre de " Arquillo" . Cada
arquillo se fija a uno de los bordes del marco, que ciñe,
alternadamente, uno y otro " parche" y marcha en zig-zag hasta
dar vuelta entera al marco. Pequeñas presillas de cuero rodean,
cada una, dos hilos y al desplazarlas tensionan los arquillos que
permiten estirar los parches.

Suspendida de una mano a través de una manija de cuero
o hilo, el ejecutante, hombre o mujer, percute el parche con la "
Wajtana" o palillo con mango de madera, que termina en una
pelotita de lana forrada con tela. La Wajtana está sujeta
a la manija por medio de un hilo o cordón.

El parche posterior está atravesado por una cuerda de
crin trenzada, denominada " Chirlera" , que le da al instrumento
una sonoridad singular al vibrar cuando se golpea la otra
membrana.

En el aro realizan los artesanos un pequeño orificio
que denominan " oído" por
el que insuflan aire al interior
del instrumento antes de utilizarlo. Así humedecen los
parches e impiden que pueda reventar la caja por causa del
calor y el
clima seco.

En la zona andina del país es llamada Wancar, palabra
Quechua que señala la presencia de dos membranas que se
percuten con una baqueta o Wajtana.

EL ERKE O IRQI

ERKE: Párvulo, niño llorón de 1 a 4
años de edad. La etimología es que el sonido se parece
al llanto de un niño de 4 años

ERQENCHU: Es un instrumento aerófono. Palabra Quechua
que significa: Chillar.

Es un instrumento de viento o aerófono. Es del tipo de
clarinete rústico. Los artesanos, hacen siempre el
pabellón con un cuerno vacuno, cuyas paredes adelgazan
raspándolas con un cuchillo o un trozo de vidrio. El
extremo más angosto se agujerea para introducir la
boquilla o " Pajuela"   que es un pequeño tubo de
caña de Castilla, de unos 10 centímetros de largo
por uno de diámetro, con uno de los extremos cerrado por
el tabique que forma el nudo, al que se le practica con un
cuchillo una incisión hasta poco más de la mitad
para obtener una estrecha lámina que cumple la función de
lengüeta batiente. Por último suelen lustrar el
pabellón con aceite y polvo
de ladrillo para obtener un acabado brillante.

El " Erke" se sostiene con una mano, mientras que con la otra
percute la " Caja" para acompañar la " Rueda" de Carnaval
en el área rural andina y valle del Departamento de
Tarija.

El presente trabajo de investigación fue presentado
en:

  1. La XIII Reunión Anual de Etnología realizada
    en la Ciudad de La Paz (Bolivia), entre el 18 y 20 de agosto de
    1999, auspiciada por el Museo Nacional de Etnología y
    Folklore;
  2. El Ayuntamiento de Pola de Siero (Comunidad
    Autonómica de Asturias, España), a través
    de su Alcalde Municipal, don Juan José Corrales
    Montequín, en marzo de 2001;
  3. En la Cátedra UNESCO (Organización de las
    Naciones Unidas
    para la
    Educación, la Ciencia y
    la Cultura), realizada en la Ciudad de Oruro, Capital del
    Folclore boliviano, entre el 18 al 25 de septiembre de 2001;
    y
  4. En la tercera versión " Somos Patrimonio – 2001" del
    Concurso Internacional convocado por el Convenio " Andrés
    Bello" : " Experiencias en Apropiación Social de
    Patrimonio Cultural y Natural para el Desarrollo
    Comunitario" . Colombia,
    diciembre de 2001, habiendo obtenido el Cuarto Lugar y logrado
    una " Mención" por parte del Jurado Internacional, como:
    " … una Fiesta mestiza con creciente arraigo
    popular y perspectiva de Género… "

Este año, en ocasión de celebrar el " Carnaval
Chapaco" 2002 y; por lo tanto, el segundo del Siglo y del
Milenio, mi más sincero homenaje a don Mauro Molina Balza
a quien dedico el presente trabajo. A los hermanos turistas del
interior y exterior del país les ofrecemos la posibilidad
de conocernos mejor y; compartir con nosotros, esta Fiesta que
nos enorgullece y nos obliga a trabajar con perseverancia para
preservar su esencia.

Agradecer a las actuales autoridades municipales de Pola de
Siero: don Juan José Corrales Montequín, H. Alcalde
Municipal;  don Ramón
Quirós Moro, Director del Patronato de Cultura;
doña Carmen Canteli Delmiro, H. Concejala Municipal y; a
doña Rosa María González Díaz,
Archivera Municipal, por su compromiso y aceptación en
hermanar culturalmente a los Municipios de Tarija y Pola de
Siero.

Un especial reconocimiento al Excmo. Embajador de Bolivia en
España, don Enrique Toro Tejada y para doña Hanne
Amado Romero, Directora de Relaciones
Públicas en esa nuestra representación
diplomática por el apoyo brindado para que los hermanos
pueblos de Bolivia y España profundicen aún
más sus relaciones a través de la
preservación de nuestro común Patrimonio Cultural
Oral Intangible como es la Fiesta de " Las Comadres" o " Les
Comadres" .

Al Embajador de la UNESCO en Bolivia, don Yves de la Goublaye
de Ménorval, por incentivar nuestras gestiones ante
la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura -UNESCO- para que la Fiesta de " Las Comadres" sea
declarada como " Símbolo del Patrimonio Oral de la
Humanidad" .

Asimismo, a la Asociación de Panificadoras de Tarija
por su decisivo apoyo y compromiso. A " Las Comadres
Tradicionales" , " Tijeras Podadoras" y " Pispilas" de los
barrios de " San Roque" , " Juan XXIII" y Urbanización "
Moto Méndez" respectivamente, por su manifiesto apoyo a
todas las acciones
realizadas y coadyuvar a preservar la Fiesta de " Las Comadres"
Patrimonio Oral e Intangible de Tarija.

Tarija, febrero de 2002

REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

1.         TARIJA
CANTA SU FOLCLORE

           
Mauro Molina Balza, Tarija, 1977

2.         REVISTA "
MÚSICA E INVESTIGACIÓN"

           
Instituto Nacional de Musicología " Carlos Vega"

           
Buenos Aires, 1977

3.         REVISTA "
MÚSICA E INVESTIGACIÓN"

           
Instituto Nacional de Musicología " Carlos Vega"

           
Buenos Aires, 1977

4.         REVISTA "
FOLKLORE – FOLKLORE"

           
La Paz, 1981

5.         DON LUIS DE
FUENTES Y VARGAS Y LA FUNDACIÓN DE TARIJA

           
Federico Ávila y Ávila, Potosí, 1975

6.         UNESCO
RESOLUCIÓN 154º REUNIÓN DEL CONSEJO EJECUTIVO
(154/EX/13),         ANEXO
III

           
París, 19 de marzo de 1998.

7.        
MÚSICA Y CANTOS TRADICIONALES DE TARIJA

           
Lorenzo Calzavarini y Fernando Arduz Ruiz

           
Tarija, 1999.

8.        
PERÍODICO " LA RAZÓN"

           
" Las Comadres no lloran como los Compadres" , página
A14.

           
La Paz, 23 de febrero de 2001.

9.        
PERÍODICO " EL PAIS" – SUPLUMENTO " CÁ NTARO
CULTURAL"

           
" Instrumentos musicales tarijeños"

           
Ernesto Cavour Aramayo, página 7

           
Tarija, 31 de enero de 1998.

10.       PERÍODICO "
PRESENCIA" – " PRESENCIA LITERARIA"

           
" Interpretación del Carnaval" .

           
José María Alvarado, página 1.

           
La Paz, 14 de febrero de 1999.

11.       PERÍODICO "
PRESENCIA" – " REPORTAJES EN PRESENCIA"

           
" Un borracho inventaría los Carnavales"

           
La Paz, 14 de febrero de 1999.

12.       " FIESTAS DE ASTURIAS:
APROXIMACIÓN AL PANORAMA FESTIVO ASTURIANO"

           
Eloy Gómez Pellón y Gema Coma González

           
Asturias, 1995.

13.       ENCICLOPEDIA DE LA
ASTURIAS POPULAR

           
" TIEMPOS DE CARNAVAL"

           
Eloy Gómez Pellón

           
Oviedo, 1994.

14.       " GALICIA"

           
Reborado González y Ferro Mariño

           
La Coruña, 1987.

15.       " ESPAÑA:
FIESTA Y RITO"

           
FIESTAS DE INVIERNO, Tomo I

           
Eduardo del Arco Martín, Consolidación
González Casarrubios, Carmen Padilla Montoya y
María Pía Timón Tiemblo

           
Ediciones Merino, 1985.

16.       BOLETÍN DE
ESTUDIOS ASTURIANOS

           
" EL JUEVES DE LES COMADRES ¿NACIÓ EN LOS VALLES
CALCHAQUÍES?

           
Ricardo D. Morilla.

           
Buenos Aires, 29 de abril de 1968.

17.       EL CARNAVAL:
ANÁ LISIS HISTÓRICO-CULTURAL

           
Julio Caro Baroja

           
Taurus Ediciones, primera edición

           
Madrid,
1965

           
Taurus Ediciones, Segunda edición

           
Madrid, 1979.

           
Taurus Ediciones, Tercera edición

           
Madrid, 1983.

18.       REVISTA " NARRIA" DE
ESTUDIOS DE ARTES Y COSTUMBRES POPULARES

           
" LA FIESTA DE LAS AGUEDAS EN MIRANDA DEL
      CASTAÑAR"

           
Antonio Cea Gutiérrez

           
Universidad
Autónoma de Canto Blanco

           
Números 15 y 16.

           
Editorial Salmantina, Ediciones Anaya, Madrid, septiembre y
diciembre de 1979.

19.       PERIÓDICO " LA
VOZ DE ASTURIAS"

           
Pola de Siero, Asturias 23 de febrero de 2001

20.       PERIÓDICO " EL
COMERCIO"

           
Pola de Siero, Asturias, 23 de febrero de 2001.

21.       PERIÓDICO " LA
NUEVA ESPAÑA"

           
Ediciones para Siero y Centro del 4, 6 y 7 de febrero de 1997, 13
y 20 de febrero
           
de 1998.

22.       " HISTORIA DE
SIERO"

           
Lázaro Polledo

           
Pola de Siero, diciembre de 1981.

23.       " GEOGRAFÍA DEL
PARAGUAY"

           
Hugo Ferreira Gubetich

           
Editora La Colmena S.A.

           
Asunción, Paraguay, 1964

24.       " CORPUS DOCUMENTAL:
HISTORIA DE TARIJA"

           
Catherine Julien, Kristina Angelis y Zulema Bass Werner de
Ruiz

           
Editora Guadalquivir

           
Tarija, julio de 1997

25.       " ARTE DE LA LENGUA
AYMARA – GRAMÁ TICA Y VOCABULARIO COMPUESTO"

           
Padre Diego de Torres Rubio, 1616

           
Actualización por Mario Franco Inojosa

           
Ediciones Liras

           
Lima 1966.

26.       " GRAMÁ TICA
DEL KECHUA Y DEL AYMARA"

           
Germán G. Villamor

           
Editorial " Popular"

           
La Paz, 1942

27.       " MANUAL
SICO PARA APRENDER EL IDIOMA AIMARA"

           
Franklin Maquera Céspedes

           
Producciones CIMA

           
La Paz, 1998

28.       " VOCABULARIO MODERNO
DEL AYMARA, KECHUA Y CASTELLANO"

           
Imprenta " Los
Andes" .

29.       INFORME DE LA
COMISIÓN MUNDIAL DE CULTURA Y DESARROLLO

           
" NUESTRA DIVERSIDAD CREATIVA"

           
Javier Pérez de Cuellar, Secretario General de Las
Naciones Unidas

           
Estados Unidos de Norteamérica, New York, 1996.

30.       PERIÓDICO " EL
PAÍS" – SUPLEMENTO " CÁ NTARO CULTURAL"

           
" PEDRO DE CANDIA Y LA GéNESIS DE LA HISTORIA COLONIAL DE
TARIJA" .

 

 

 

 

Autor:

Elías Anibal Vacaflor Dorakis

Bolivia

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter