Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El crecimiento urbano en San Pedro Sula (página 2)



Partes: 1, 2, 3

El crecimiento demográfico y poblacional  de San
Pedro Sula ha traído consigo    una serie de
desigualdades sociales claramente visibles entre los grupos poblacionales.

Entre ellas tenemos diferencias en el acceso a los servicios públicos que a
dividido a la población  la ciudad
de San Pedro Sula  en sector urbano y suburbano, en este
sentido el sector suburbano se siente afectado por la falta de
los  servicios públicos
producto de no tener capacidad
y poder  económico,
quedan excluidos de las políticas publicas, ya que
este, no tiene representación   en las estancias
en donde se tomas las decisiones para las políticas 
desarrollo urbano. 

Esta concentración de servicios públicos ha marcado
una brecha de desigualdades sociales como anteriormente lo
mencionamos y este afecta de manera clara tendiendo consecuencias
como lo es inseguridad y delincuencia reflejada en los
sectores urbanos de la ciudad.

Creemos que es importante describir como se dan las relaciones
sociales en estos grupos de poder  y cuales son las estrategias que utilizan para
tener representación en las políticas urbanas y como se
manifiestan en los sectores que no tienen representación las
instancias gubernamentales  dentro de la toma de decisiones
y  el acceso a los servicios públicos y
privados.                                                                                                   

4.
 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLE

INDICADOR

SUB INDICADOR

REFERENTE EMPIRICO

1. Políticas Urbanas

2. Calidad de vida

3. Acceso a servicios públicos y
privados

4. Ubicación geográfica

5. Crecimiento de la población.

Proyectos en ejecución o a  ejecutarse

2.1 Nivel educativo.

2.2 Ingreso familiar.

2.3 Bienes que posee

2.4 Vivienda.

3.1 Servicios públicos

3.2. Servicios  privados.

3.3. Servicios de seguridad

Colindancias de la colonia

5.1 Cantidad de habitantes.

Proyectos de
Vivienda

v  Proyectos de servicios públicos
básicos

v  Servicios de transporte

v  Infraestructura red vial.

Materia de seguridad

Problemas de
seguridad  de la Colonia

Estructuras sociales
conformadas

v  Consulta a la comunidad en proyectos
de mejora de infraestructura.

v  Tomadores decisiones para cambios

De infraestructura en la colonia.

Influencias políticas y la entrega de los servicios
urbanos de calidad  que esta posee.

v  Grado de escolaridad

v  Profesión u oficio

v  Nivel de ingreso

Descripción de
bienes.

v  Características de vivienda.

v  Tipo de vivienda

v  Tipo de servicios

v  Especificación de servicios, privados

v  Especificar el tipo de seguridad pública o
privada.

v  Limites

v  Ubicación de residencias

v  Composición de las familias

 Construcción de
colonias vecinas______

agua potable_____, alcantarillado____,
energía  eléctrica _____,
teléfono_____  tren de aseo_____, 
hospitales_____, centros educativos_____,

áreas recreativas______
especifique_________________________

Taxis _____, buses de ruta _____, servicios de taxis
colectivos _____, rapiditos____,

Bulevares______ especifique__________

Anillo periférico _______

Carreteras _____ especifique __________

Pavimentada _____,Puentes __________ especifique
___________

Posta policial___, Vigilancia Privada:____

Existe otro tipo de de proyecto que se
ejecutara en la colonia especifíquelo
_________________________________

 Robos a Viviendas /Vehículos _______ Asaltos
a mano armada: _______  Actos

Vandálicos: ________

Patronato: _______Juntas de Agua: _______ 
Grupos Religiosos: _________

Equipos Deportivos: _____    Otros:
____

Distribución de las etapas de la Colonia.

Proyectos  de construcción por
desarrollarse.

Mejoramiento de calles y alumbrados públicos.

Criterios para la construcción y el ornato de la
colonia.

Los Directivos del Patronato: _________  Los
dueños de proyectos de construcción de la
Colonia: _________  Los políticos

que habitan en le colonia: __________  
Habitantes con  muchas influencias económicas de
la Colonia: __________   No lo se:
_____________

Mucho: _______  Un poco _______   Nada:
________        
No   se: ________

¿Porque Razón? :_________________

Primaria____, secundaria____, superior____,
maestrías ____, doctorados_____,

Titulo obtenido _____________________

A que se dedica: empleado publico____, propietario de
industria _____,
empresario_____,

1-10000____, 10001-20000 ____, 20001-30000, 30001- en
adelante____.

Vehículos _____ cuantos _____.

Terrenos ______ cuantos _____.

Haciendas ______ cuantas ____.

Casas
_____        
cuantos_____.

Electrodomésticos_____,
especifique_________________________

Negocios ____, especifique __________

Propia:____, alquilada:____

Costo de la vivienda ________________

1 planta____, 2 plantas___, terreno adicional_____,
áreas recreativas _______, garaje_____, muro
perimetral____

Agua potable_____, alcantarillado____,
energía  eléctrica _____,
teléfono_____  tren de aseo_____, servicios
domésticos_____, hospitales_____, centros
educativos_____, especifique_______________________

cable____, Internet____, telefonía
celular_____, Instituciones
educativas

Si es privada: guardias de seguridad_____, guardas de
posta_____, guardaespaldas____.

Norte: _______________________

Sur: _________________________

Este: ________________________

Oeste: _______________________

Calles y avenidas __________________________________

Nuclear ____ extendida _____

Numero de habitantes por hogar.______

5. MARCO
TEÓRICO

Crecimiento urbano en San Pedro
Sula.

Características Demográficas:

La Población total estimada al 2004 en San Pedro Sula,
era  de 549,918 Habitantes, dentro de la cual el 47.5% es
Masculina y el 52.5% es Femenina, desde el año 1988 al 2004
el Incremento de la población absoluta es de: 196,040 y
Relativa de un 68.2%. (Datos Obtenidos del Depto. de
estadísticas de La
Municipalidad de San Pedro Sula)

El incremento anual de la población  15,080 con una
taza de crecimiento medio anual 4.0%,  el índice de
masculinidad (por 100 mujeres) es de 90.6 %

La distribución
geográfica  según sus colindancias es de:

Nor.-Oeste        10.1%

Nor.-Este         
10.5%

Sur-Oeste         6.2%

Sur-Este
          21.3%

En San Pedro Sula la dinámica poblacional
demográfica esta dado en base al descubrimiento y desarrollo
de recursos naturales, a la conquista y colonización
y al afianzamiento de la soberanía; esto, ligado a
las condicionantes para la ubicación de ciudades (en base a
la geografía: valle central y
depresión
intermedia.)

La localización de recursos naturales explotables,
que permiten el desarrollo de las causas fundamentales que
aportan a la degradación de suelos, tanto en las zonas
rurales y urbanas, las cuales se divide en causas directas e
indirectas que las directas afectan a la desertificación:
mas aun cuando se ocupan terrenos fértiles para la
construcción, según esto, la política que se debe tener para el
ordenamiento de las ciudades y los pueblos debe ser la adecuada
ya que de esta forma podemos mantener zonas fértiles en las
ciudades.

Entre las causa indirectas se tiene el aumento de industrias, el agotamiento de
materias primas las que son utilizadas en ellas o bien para el
consumo de la población,
cabe aclarar que estas causas son netamente debido al crecimiento
demográfico, ya que mientras aumenta la población,
mayor y menor debe ser la economía de un país,
si esto ocurre se tendrá aparentemente una mejor calidad de vida.

Pero también esto trae sus consecuencias, el uso
indiscriminado de cualquier recurso o bien el aumento de
industrias producen el desgastes de las materias primas lo que a
largo plazo, llevaría a enfermedades, etc.

Otra seria la escasa importancia que se le da a la
protección ambiental suele conducir a tomar decisiones
inadecuadas con respecto a la explotación de la tierra.

Los mercados económicos
internacionales suelen también promover la explotación
excesiva de la tierra, el desarrollo de la
economía basada en los cultivos comerciales o la
imposición fiscal pueden distorsionar los
mercados locales y fomentar también la explotación
excesiva.         

POLITICAS URBANAS

POLITICAS Y ESTRATEGIAS SECTORIALES Y
LOCALES

Según el artículo 40 de ordenamiento territorial
de Honduras, las políticas y estrategias se establecen como
mecanismos administrativos esenciales, para el manejo de la
temática del Ordenamiento Territorial y la consecución
de sus objetivos. Los instrumentos de
la planificación
reflejarán consistentemente el abordaje de las
políticas y estrategias adoptadas en dos aspectos:

 1) Sectorial, que corresponde a acciones integrales de orden nacional y
estratégico que por su naturaleza no pueden ser
fragmentadas o delegadas a otros niveles. Corresponde al Gobierno Central la rectoría
de su gestión por medio de las
Secretarías de Estado. Podrán por
excepción establecerse políticas, estrategias 
planes multisetoriales; y, 2) Local, que corresponden a
acciones de la gestión de los gobiernos locales. Las
directrices que precisan los lineamientos, las políticas y
estrategias fundamentales del ordenamiento territorial
estarán contenidas en los instrumentos primarios siguientes:
a) EL PLAN DE NACIÓN (PDN):
Instrumento técnico político que contendrá la
visión compartida y concertada del país que deseamos
ser, expresando objetivos sectoriales, compromisos sociales y
gubernamentales en un horizonte no menor de veinte (20)
años.

b) PLANES MAESTROS SECTORIALES (PMS): Instrumentos
rectores de planificación sectorial, subordinados a los
contenidos y objetivos del Plan de Nación, al igual que a su
horizonte y períodos de ajuste. Señalarán los
lineamientos, las políticas, estrategias que se
aplicarán en diseño de los planes de
cada marco o definición sectorial. Los Planes Maestros
Sectoriales serán propuestos por las Secretarías de
Estado respectivas, conforme la estructuración sectorial que
apruebe el Poder Ejecutivo y serán
incorporados en el Plan de Desarrollo Nacional.  

c) PLANES ESTRATéGICOS MUNICIPALES (PEM):
Instrumentos de la planificación local en el marco de sus
competencias que
contendrán al igual que los Planes Maestros Sectoriales los
objetivos, alcances, políticas, estrategias y plan de
acción, los cuales
deberán a su vez guardar concordancia con los objetivos y la
visión del Plan de Nación y de la
planificación directriz sectorial. Serán elaborados por
los gobiernos locales en procesos de participación ciudadana.
d) PLANES ESTRATéGICOS ESPECIALES (PEE): Instrumentos
de planificación multisectorial que por razones de elevada
prioridad o especial justificación necesiten realizarse en
forma integrada o en aquellas áreas bajo régimen
especial con visión de mediano y largo plazo. Dentro de
la misma ley en el artículo 47 se
menciona los instrumentos de registro técnicos del
Ordenamiento Territorial, que son:
1) Mapa Nacional de
Zonificación Territorial (MNZT), el cual contendrá la
información espacial sobre
la ocupación, afectaciones, usos y potencialidades del
suelo y los recursos, la
información estadística vinculada a
la planificación sectorial y local, y todos los datos
estadísticos disponibles. Se elaborará aplicando
tecnologías de información geográfica;

2) Los Sistema de Catastro Nacional;

3) El Registro de la Propiedad;

4) Los Sistemas de Catastro
Municipales;

5) Planes reguladores municipales y sus mapas;

6) Los mapas de zonificación municipales de uso y
ocupación de suelos;

7) El Registro Nacional de Normativas del Ordenamiento
Territorial; y,

8) Otros instrumentos que registren usos, ocupaciones,
derechos, afectaciones,
servidumbres que recaigan sobre el suelo, sus anexidades o
cualquier otro factor que se pueda expresar en el plano
territorial.

En el caso de nuestra ciudad San Pedro Sula, por excelencia,
continúa siendo la ciudad insigne del crecimiento urbano
ordenado y de las nuevas inversiones,  es la
segunda ciudad más grande de Honduras y también es
conocida como la "Capital Industrial" (siendo la
capital Tegucigalpa) dado al desarrollo alcanzado en el siglo
XX.

La ciudad se ha consolidado como el principal centro urbano de
la región del Valle de Sula, donde se produce
aproximadamente el 63% del Producto Interno Bruto del
País.

Con una población de 1.000.000 de habitantes
(aglomeración urbana), con 840 kilómetros cuadrados
 distribuidos en: 138 km2 de área urbana, 702 km2 de
área rural y una altitud de 30 msnm, y con una densidad de 7,064 habitantes por
kilómetro cuadrado, además de esos datos, limita al
norte con el municipio de Choloma, que es donde se origina
la industria de la maquila en nuestro país. Al sur con el
municipio de Villanueva, al este con el municipio de la
lima que como ya sabemos tiene una amplia historia,  es conocida como "La Capital
del oro verde", haciendo
referencia a las grandes plantaciones de plátano que han
impulsado el desarrollo del área y han colocado a Honduras
como segundo mayor productor de banano del mundo. Al oeste con la
montaña del merendon que se extiende desde el cerro del
cusuco (ahora declarado parque forestal o reserva forestal) en
Cofradía, al occidente de San Pedro Sula y termina frente a
la Bahía de Omoa; en su recorrido se puede encontrar una
fauna y flora exquisitas en esa
montaña también se encuentran edificaciones muy
modernas donde antes eran fincas dedicadas exclusivamente al
cultivo de Pina y café.

COBERTURA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS

La evaluación llevada a cabo
por la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) en el año 2000
señala que la cobertura del servicio de agua potable en Honduras era
de un 75% de una población total de aproximadamente 6
millones de personas, unos 4.500.000 habitantes disponen de
conexión, bien dentro o fuera de la vivienda.

En el medio urbano, la tasa de cobertura alcanza el 89%,
mientras que en el medio rural apenas supera el 63%. Los
servicios de agua potable en el entorno urbano generalmente no
llegan a los barrios más pobres, obligando a sus habitantes
a adquirir el agua potable por vías
sensiblemente más caras, como los camiones cisterna.

Con respecto a los servicios de saneamiento, la tasa de
cobertura nacional es de un 70%, con lo que se estima que unas
4.200.000 personas disponen de algún sistema adecuado de
eliminación de excretas en Honduras. Tal y como podemos
apreciar en el cuadro 2, las diferencias entre la cobertura rural
y urbana del saneamiento son muy marcadas: se estima que el 94%
de la población urbana está cubierta, frente a menos de
1 Evaluación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento
2000 en las América. CEPIS-OPS un 50%
de la población rural. Esta tasa de cobertura se refiere a
las personas servidas por un sistema adecuado in situ, privado o
compartido. Si nos referimos únicamente a la población
atendida por conexión al sistema de alcantarillado, las
tasas de cobertura son mucho más bajas. Tan solo el 26% de
los hondureños está conectado al sistema de
alcantarillado, concentrándose la casi totalidad de dichas
conexiones en el medio urbano. Cabe destacar que a lo largo de la
última década se han producido notables avances en el
sector,  debido fundamentalmente a los esfuerzos
institucionales del Ministerio de Salud y del Servicio
Autónomo de Acueductos y Alcantarillado.

En lo que respecta a la cobertura, y a pesar del huracán
Mitch que aumentó la vulnerabilidad de las infraestructuras
y prácticamente paralizó las inversiones de
ampliación, se ha producido un notable aumento desde 1990.
La OPS estima que la cobertura del sistema de agua aumentó
en un 10%, y que la cobertura de los servicios de saneamiento
aumentó en un 7%.

En lo que respecta a la calidad de los servicios en Honduras,
los sistemas de agua y saneamiento plantean varios problemas. En
primer lugar, sólo el 44% de la población
hondureña con conexión al sistema recibe agua que ha
recibido ningún tipo de desinfección. Este porcentaje
es de un 51% en las zonas urbanas y de un 14% en las zonas
rurales.

En segundo lugar, la mayoría de los sistemas de
distribución de agua potable no suministran los servicios de
forma continua. La evaluación de la OPS revela que en
el año 2000 el 98,1% de los sistemas urbanos de
distribución eran intermitentes, registrándose una
media de 6 horas diarias de suministro de agua.

Por último, solo el 3% del volumen de agua recolectado por
el sistema de alcantarillado es sometido a algún tipo de
tratamiento. La falta de desinfección del agua potable
distribuida, y la ausencia de tratamiento de las aguas negras,
generan una parte considerable de los problemas sanitarios y
medioambientales que padece Honduras.

Las enfermedades de origen hídrico constituyen la primera
causa de morbilidad, y la segunda causa de mortalidad infantil,
ilustrando la gravedad del problema. Esta situación fue
exacerbada por el huracán Mitch y la llegada del cólera a Honduras,
motivando la reciente ampliación de los sistemas de control de la calidad
del agua, y de vigilancia epidemiológica de la misma.

LA ACEPTACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE LA
REFORMA

El programa político del
alcalde Larios incluía la reestructuración de los
servicios públicos para superar los problemas que estaban
experimentando desde principios de la década de
1990. Sin embargo, el proceso no contó desde el
inicio con el apoyo de toda la corporación municipal. El
retraso de la reforma de tarifas es ilustrativo de la actitud de la corporación
municipal con respecto a las reformas. En efecto, distintas
entidades participantes en el diseño de la licitación
recomendaron un aumento de las tarifas previo a la
licitación con el objeto de aumentar el atractivo comercial
de la operación. En última instancia, la oposición
de algunos miembros de esta corporación imposibilitó la
reestructuración de las tarifas. Sin embargo, la
oposición de estos miembros de la corporación municipal
tan solo retrasó la culminación del proceso de
incorporación del sector privado a los servicios.

La concesión de los servicios no tuvo la oposición
de los trabajadores de DIMA sino que estaba fuertemente
respaldada por ellos. El apoyo al proceso de reforma por parte
del sindicato de DIMA se explica
por varias razones. Por una parte, el coste social asociado a la
reestructuración de la plantilla de la antigua DIMA era
bajo, pues la plantilla de la empresa no estaba muy
sobredimensionada y los mecanismos de mitigación de estos
costes sociales fueron ampliamente aceptados por los trabajadores
de DIMA. Sin embargo, quizás el factor determinante del
apoyo de los trabajadores a la reforma fue el rechazo de los
mismos a la ingerencia de las autoridades políticas en la
gestión de DIMA. De hecho, existía un cierto malestar
con respecto al deterioro de los servicios prestados por la
División, que era frecuentemente achacado a la pérdida
de su autonomía operativa.

En este contexto, la concesión se interpretó como
una fórmula adecuada para garantizar la independencia de la empresa de los avatares
políticos. Un tercer factor que explica el apoyo de los
trabajadores fue el hecho de que se les involucrase en el proceso
de reforma como un interlocutor más, invitándoseles a
que participasen en las distintas comisiones de trabajo, y dándoseles
acceso a la documentación sobre el
proceso, y a los distintos borradores del contrato de concesión.

La reforma del sector del agua y saneamiento en San Pedro Sula
gozó igualmente del apoyo mayoritario de la sociedad civil. Ello, de nuevo,
se debió al descontento que existía con respecto al
deterioro de los servicios prestados por DIMA.

Por otra parte, la reforma otorgó ventajas importantes a
los consumidores, debido a la rebaja significativa de las tarifas
y a los ambiciosos compromisos de inversión por parte del
concesionario. Existía en San Pedro Sula el sentimiento de
que la reforma era necesaria, y se aceptó sin mayor problema
por parte de la ciudadanía la
fórmula de la concesión. Este sentimiento se
reforzó mediante una campaña de comunicación para informar a
la opinión pública de
las ventajas de la reforma.

Que se llevó a cabo durante todo el proceso, mediante la
organización de talleres
informativos, presentaciones a distintos foros de opinión
(incluyendo a los partidos de la oposición), o visitas a
otros lugares con participación privada en la
prestación de los servicios.

La evolución de los
servicios desde febrero de 2001 Si bien la concesión de los
servicios de agua y saneamiento en San Pedro Sula es
relativamente reciente, en este apartado hacemos balance de los
resultados obtenidos por el proceso de reforma hasta la fecha.
Inicialmente analizaremos la evolución de una serie de
indicadores sobre la
gestión de Aguas de San Pedro, posteriormente revisamos las
inversiones realizadas hasta la fecha, en tercer lugar
presentamos los resultados financieros obtenidos por el
concesionario, y en cuarto lugar hacemos mención de los
problemas que han surgido para establecer la Unidad de
Concesiones.

Planes en San pedro sula,

v  Construcción del centro penal Sampedrano

v  El mega mercado municipal

v  Autopista de El Progreso hasta la ciudad de Tela

v  Proyecto conexos para integrarlos al canal seco cuatro
nuevos pasos a des nivel

v  Finalización del segundo anillo de
circunvalación en S.P.S.

v  Rescate y embellecimiento del distrito de negocios en san pedro sula

v  Construcción de un gran intercambio de carga
Terminal de ferrocarriles.

Historia de la Colonia Jardines del
valle

 La colonia Jardines del Valle consta de seis etapas;
se encuentra ubicada al noreste de San
Pedro Sula  colindando con las colonias Villas del Sol
primera y segunda etapa, la Universidad, los Laureles Y en la
parte noreste de la misma se ubica la Universidad Regional
Autónoma de Honduras (CURN).

Era dirigida en su inicio por los señores: Francisco
Javier Islas (Jardines del Valle),  Abelardo Arias
Orozco  y Ernestina Armenta Quintero, esta obra comenzó
con un proyecto urbanístico en el año de 1969, pero fue
hasta 1974 después del Huracán Fifi que la obra se
concretizo cuando el sector fue inundado quedando la estructura del terreno como
forma de un playón, de esa fecha la colonia fue creciendo de
manera acelerada en ella se ha visto reflejado un el desarrollo
de la ciudad.

La colonia cuenta con una parroquia católica ubicada en
la zona nor.-occidental donde se congrega alguna parte de la
población de las colonias vecinas como ser: La Universidad,
Los Laureles y Jardines del Valle. Estas mismas conforman una
unidad pastoral. La población aproximada que se congrega en
la parroquia anda en unas 2.240 personas. Socialmente clase media alta.
Profesionales, Universitarios, propietarios de negocios,
comercios e industrias, gerentes de instituciones etc.

En estas colonias se levantan proyectos de desarrollo tales
como El "Parque comercial y financiero Portal del Valle" y
estará ubicado en la colonia Jardines del Valle en el
boulevard que se conecta hacia la Universidad, La
construcción de este nuevo centro comercial está a
punto de finalizar. La expectativa centrada el parque Portal del
Valle esta planificado para ser uno de los proyectos comerciales
más modernos de Centroamérica con todos los
parámetros vanguardistas en diseño arquitectónico,
servicio, seguridad, comodidad y proyección a
inversionistas.

¿Qué tendrá el parque comercial?

El parque comercial contara  con un mercado de 30 mil
personas de clase media alta-alta con un elevado poder
adquisitivo, el crecimiento del área es de ocho por ciento,
se espera que para el año 2016 las proyecciones entregan un
sector con 64 mil personas. Tendrá áreas recreativas
con modernos juegos como pistas de carros
chocones, rueda de Chicago y trenes para los menores.

Ubicarán una "área viva" externa que funcionará
las 24 horas del día con café bar  y restaurantes
para todo el concepto familiar.

También una torre de parqueo  según las
necesidades del crecimiento de la ciudad, Seguridad las 24 horas,
con equipo logístico de profesionales al servicio de los
inversionistas y los visitantes.

Los empresarios están conscientes de que el centro
comercial estará situado en uno de los sectores más
exclusivos de la ciudad y emerge como uno de los proyectos de
comercio más sólidos
y emblemáticos del país. "Por su arquitectura, posibilidades de
diversión y compra, armonía con la naturaleza e
integración familiar se
espera que el Portal del Valle se convierta en poco tiempo en el punto de
referencia de Honduras".

Los estudios realizados en la zona señalan que el parque
comercial está diseñado y planificado con visión
de futuro, es decir, para satisfacer las necesidades de una
ciudad con un acelerado crecimiento, por eso se referencia un
centro comercial de negocios.  Es un hecho  entonces
que el sector noreste de la ciudad tendrá un portal para el
desarrollo y la diversión cuando entre en funcionamiento
dicho centro con una inversión de 340 millones de lempiras
aproximadamente. La obra ha generado sentimientos encontrados
entre los pobladores de la zona de origen residencial,  unos
están a favor del centro comercial y otros temen que la
intranquilidad, la inseguridad se apoderen del sector. Alrededor
de la colonia encontramos unos siete centros comerciales y
plazas, restaurantes de comidas nacionales y extranjeras, esto
nos da una pauta del crecimiento comercial que ha tenido la
zona.

Los servicios públicos y privados que se prestan 
en la colonia son:

a)       Agua Potable, su
calidad es regular, no presentan fugas.

b)      Luz Eléctrica,
toda la colonia cuenta con el servicio de luz eléctrica.

c)        Alumbrado
Público,
se cuenta con este servicio en un 90%.

d)       Servicio
Telefónico,
se cuenta con todas las modalidades
(casetas, celulares, teléfonos públicos y de hogar)

e)        Drenaje,
se cuenta con este servicio funcionando de manera normal, a
excepción de la entrada a la colonia.

f)       Televisión por
Cable,
se cuenta con este servicio en toda la colonia.

g)      Recolección de
Basura,
este servicio se
presta por lo general cada tercer día.

h)       Seguridad
Pública,
los principales problemas de seguridad
pública que se presentan en esta colonia son el robo con un
65%, asaltos (15%) y vandalismo 25%, así lo expresaron un
grupo de personas al ser
cuestionados al respecto. También dieron a conocer que
están dispuestos a participar en la prevención y
mejoramiento de la seguridad pública, denunciando los
ilícitos (75%).

i)       Tránsito
Municipal,
la presencia de los agentes de tránsito es
diariamente.

j)     
  Educación, normalmente se acude a las
colonias circunvecinas, aduciendo que la escuela publica es insegura para
los infantes, es por ello que se establecieron escuelas privadas
tales cono La Saint Petter, La del Valle.

k)       Salud, En esta
colonia se llevan a cabo campañas de salud, como los son:
fumigación, antirrábica y dengue.

l)       Deporte, en la
colonia jardines del valle se localiza un área para la
practica del deporte,  también se
encuentra  un campo de fútbol infantil llamado
la canchita, una piscina exclusiva para la practica de natación y una cancha de
Béisbol.

m)     Condiciones de las Calles,
el sector de la entrada principal 1ra. Y 2da etapa, las
condiciones de sus calles son de regulares a buena,  las
cuales están  pavimentadas con balastro   en
la 3ra. 4ta. Y 5ta. Etapa condiciones son buenas construidas con
el mismo material.  Y la 6ta. Etapa de la colonia Jardines
del Valle cuenta con 8 calles, las cuales están en muy
buenas condiciones.

n)      Transporte, rapiditos,
buses, taxis, y colectivos.

o)      Necesidades, mas
seguridad publica que haga vigilancia cada dos horas, Alumbrado
Público solamente en los sectores donde las lámparas no
estén en buenas condiciones y Arreglar las Calles en
especial la del boulevard que conduce ala universidad y la calle
principal de la misma.

Para poder entender este crecimiento demográfico y
poblacional  en la ciudad de San Pedro Sula debemos tomar en
cuenta los niveles de desigualad social que existe en ambas
colonias trataremos de comparar aspectos como su historia,
calidad de vida y otros que marcan aun mas las diferencias y
características del sector suburbano que en este caso es la
Colonia Panting, del sector Chamelécon.

El Sector Chamelecon: Colonia
Panting

El sector de Chamelecon, escogido para realizar el trabajo, se encuentra
ubicado al sur del municipio de San Pedro Sula. Hasta hace unos
quince años era un poblado separado y no integrado
urbanamente a San Pedro. Procesos de crecimiento de la
población del municipio y de conurbación producidos
durante este tiempo han llevado a su integración completa.
Cuenta con 29 colonias y su población es posiblemente la de
más bajos recursos de San Pedro.  Una de esas colonias
es la Panting.

La prestación de servicios públicos en esta colonia,
es bastante deficiente y las condiciones de saneamiento ambiental
muy malas, constituyendo estos dos campos los ejes de las
reivindicaciones de los pobladores.

Esta colonia  limita en su parte sur por el río
Chamelecon; por su parte norte con otra zona urbana de San Pedro;
por el oriente con la carretera que une San Pedro con Tegucigalpa
(conocida como el boulevard sur) y al occidente con zonas rurales
del municipio.

La colonia Panting organizo a través de procesos de
invasión, ocupando zonas bajas y de inundación del
río anteriormente dedicadas a la producción agrícola
(especialmente caña de azúcar y banano).

El Sector Chamelécon: Colonia
Panting

El sector de Chamelécon, escogido para realizar el
trabajo, se encuentra ubicado al sur del Municipio de San Pedro
Sula. Hasta hace unos quince años era un poblado separado y
no integrado urbanamente a San Pedro. Procesos de crecimiento de
la población del municipio y de conurbación producidos
durante este tiempo han llevado a su integración completa.
Cuenta con 29 colonias y su población es posiblemente la de
más bajos recursos de San Pedro.  Una de esas colonias
es la Panting.

La prestación de servicios públicos en esta colonia,
es bastante deficiente y las condiciones de saneamiento ambiental
muy malas, constituyendo estos dos campos los ejes de las
reivindicaciones de los pobladores.

Esta colonia  limita en su parte sur por el río
Chamelécon; por su parte norte con otra zona urbana de San
Pedro; por el oriente con la carretera que une San Pedro con
Tegucigalpa (conocida como el boulevard sur) y al occidente con
zonas rurales del municipio.

La colonia Panting organizo a través de procesos de
invasión, ocupando zonas bajas y de inundación del
río anteriormente dedicadas a la producción
agrícola (especialmente caña de azúcar y
banano).

La situación de Inseguridad en la Col.
Panting.

La lucha asumida por la Policía de ganarse la confianza
de la ciudadanía es quizás tan difícil como la de
reducir los altos índices de criminalidad; pero lo alentador
es que ya empieza a tener algunos resultados.

El distanciamiento que existe entre ciudadano y la
Policía es efecto de las erradas políticas de seguridad
adoptadas en el pasado, en las cuales los agentes tenían un
rol meramente represivo.

Otras de las causas de ese divorcio son la actitud
reñida con la ley de algunos miembros de los cuerpos de
seguridad y la infiltración de la delincuencia, en especial
la organizada.

La Policía Comunitaria es la que tiene el papel
protagónico para devolverle la credibilidad a los entes de
seguridad y acercarlos a la población a través de la
prevención educativa en colegios y escuelas y con la
formación de las mesas de seguridad ciudadana.

Las estadísticas que maneja ese organismo policial
demuestran que Chamelécon es uno de los sectores donde se
empiezan a ver resultados del acercamiento de los agentes a la
comunidad porque los ciudadanos ya están denunciando y eso
ha ayudado a bajar la incidencia de delitos en esa zona,
calificada como una de las más conflictivas de la
ciudad.

Al ser consultada la ciudadanía de ese sector sobre el
tema, emitió diferentes criterios. Unas personas piensan que
el clima de seguridad ha mejorado,
pero poco y otras dicen que todavía no tienen confianza en
la Policía. También demandan más patrullajes.

Según los problemas de inseguridad manifiesto, El subjefe
de la Policía Comunitaria de Chamelécon, Marvin
Barahona, explicó que el distanciamiento entre ambas partes
lo produjo el "endiosamiento" del órgano de seguridad.

"La Policía estaba a un lado armada, equipada y se
llevaba de encuentro todo y la comunidad arrinconada por
allá y hoy en día todo eso nos está pasando la
factura.

Por los malos proyectos en décadas pasadas perdimos la
confianza de la comunidad y nos dimos cuenta que sólo
buscando el acercamiento con la gente podíamos nosotros
recuperar esa confianza perdida".

La Policía Comunitaria está encaminada a cambiar la
mentalidad de los agentes porque "somos servidores públicos. Si yo
necesito la información cómo me la va a dar alguien que
no cree en mí".

Barahona, quien tiene el grado de clase tres, indicó que
se le dio énfasis a la aplicación de los proyectos de
la Policía Comunitaria en Chamelécon después de
que se suscitó la masacre de 27 personas al ser ametrallado
un bus por pandilleros el 23 de
diciembre de 2004 en ese sector.

Los agentes que forman parte de la esa unidad policial se
encargan de impartir charlas con textos y recursos audiovisuales
de temas como protección a la familia y prevención de
maras y prevención del consumo de drogas y alcohol.

El clase tres refirió que anteriormente de 80 hechos
delictivos que se registraban sólo 20 le reportaban a la
Policía porque la gente decía: "Los policías
están aliados con los delincuentes, la Policía nunca
hace nada, siempre llega tarde o aunque llega nunca da
respuesta".  

En este sector Chamelécon en el año 2004 hacia
atrás el número de maras y pandillas era elevado y
ahora ha bajado especialmente en la colonia Panting.

Es por ello que se ha levantado hasta la fecha algunas
campaña de capacitación para los
niños de las escuelas
vecinas, según el reporte del encargado de la Policía
Comunitaria de, sector de Chamelécon ha capacitado a 35,000
niños y jóvenes haciéndoles ver los peligros que
corren al pertenecer a las maras y los efectos negativos del
consumo de drogas y alcohol.

Uno de los efectos de haber reducido la presencia de las maras
es que se han recuperado espacios públicos tanto en la Col.
Panting como las colonias San José, Sabillón Cruz, y la
Morales.

Refirió que siete años atrás se registraban por
lo menos de 30 a 35 muertos al mes en todo el sector de
Chamelécon y ahora esas cifras han bajado de 20 a 15
muertos.

CALIDAD DE VIDA

Un crecimiento económico
ligeramente inferior al aumento poblacional, pero distribuido de
forma muy in equitativa e injusta, ha ocasionado que aumente la
pobreza y se deteriore la
calidad de vida en casi todos los países latinoamericanos y
el nuestro no es la excepción

Los problemas de calidad de vida en una comunidad cualquiera
que sea, están más allá de sus limitaciones
económicas. El factor económico, a pesar de que ha sido
considerado él más importante, ha sido aislado
también de factores como los ambientales, socioculturales y
biológicos que en interacción componen al
ser humano.

Si tratamos de definir este fenómeno desde una
concepción integradora  la calidad de vida, puede 
ser concebida como el resultado de las relaciones que establecen
los individuos y las comunidades con los elementos 
bióticos  y abióticos del medio.

En Honduras se han realizado varios trabajos que abordan
problemáticas específicas relacionadas con la nutrición, la malnutrición, la
desnutrición y las
dinámicas socioeconómicas entre otras,  que
directa e indirectamente se relacionan con la calidad de
vida.

En nuestra ciudad especialmente en los
sectores suburbanos no es raro escuchar historias como estas:
Levantarse por la mañana y apenas desayunar café con
pan, o acostarse sin cenar, no es nada extraño entre los
millones de hondureños que viven bajo condiciones de extrema
pobreza. La falta de solidaridad del resto de una
población que cierra los ojos ante una realidad
histórica y la indiferencia o falta de voluntad
política de quienes se tornan el poder solo hace pensar que
esta población seguirá condenada a esta vida injusta e
inhumana.

Para el 20% de la población rica y
una gran masa asalariada que labora en las zonas urbanas es
difícil creer que en las zonas rurales hay familias que
comen uno o dos tiempos. La buena comida no existe. Hay familias
que apenas toman café con pan (cuando lo tienen) en el
desayuno, arroz por el mediodía y tortilla con frijoles por
la noche. En otros casos hay padres de familia que sacrifican sus
estómagos para que sus hijos puedan comer lo poco que
hay.

Por otro lado miles de niños se van
a las escuelas sin desayunar con la esperanza de tener acceso a
la merienda escolar, la cual, afortunadamente, aún existe en
la mayoría de los centros de atención primaria donde
reciben una ración compuesta por arroz, frijoles y
soya.

Según el Programa Mundial de
Alimentos (PMA), "El municipio
de San Pedro Sula donde se centra la industrialización es
uno de los más vulnerables, desde el punto de vista de
consumo y de la utilización de alimentos, se caracteriza por
presentar condiciones precarias de vivienda, un limitado acceso a
los servicios básicos y de salud, así como los más
bajos niveles educativos de la mujer".

Podríamos plantear algunas causas
de la distribución  de tales servicios La falta de
fuentes de ingreso, el bajo
nivel educativo, el número de población dependiente, el
desempleo y el costo de la canasta básica
son factores que inciden en el ingreso económico de los
hogares en San Pedro sula especialmente en la colonia
Panting.

El alza cada vez mayor de los precios del petróleo, el crecimiento
económico de la India y China, los efectos de los
eventos meteorológicos y
el uso del maíz para generar
biocombustibles están generando consecuencias alimenticias y
por ello se deben replantear algunas políticas que nos
ayuden a evitar la vulnerabilidad alimenticia y así mejorar
la calidad de vida de estos lugares.

En Honduras, el salario mínimo que los
obreros tienen que estar peleando cada año para que se les
incremente solo sirve para cubrir un 57 por ciento de la canasta
básica de alimentos, según documentos proporcionados por el
Ministerio del Trabajo. En otras palabras, no sobra para la
vestimenta, la medicina y mucho menos para la
diversión.

La indigencia es una realidad que nadie
puede o debe ocultar, pero en esta Honduras del siglo XXI
más bien los políticos están utilizándola
como un argumento para llegar al poder. La comunidad
internacional, consciente de estos extremos de vida inhumana,
condonó a nuestro país 3,778.1 millones de
dólares. Desafortunadamente, los recursos han sido
politizados.

Mientras la oposición cuestiona que
solo se han destinado unos 700 millones a través de las
municipalidades de un monto de más de 28 mil millones de
lempiras, el sector oficial dice que, gracias a estos
desembolsos, la pobreza ha
disminuido.

La calidad de vida según algunos servicios públicos
como ser la utilización del agua potable, Departamento de
Desarrollo Sostenible desde
febrero de 2001 un consorcio privado opera los servicios de agua
potable y de alcantarillado en el término municipal de San
Pedro Sula.

Constituye éste un proceso pionero de incorporación
del sector privado a la prestación de servicios
públicos no sólo en Honduras, sino en toda América
Central.

La concesión de los servicios de agua y alcantarillado es
el primer paso de una reforma más amplia en la municipalidad
de San Pedro Sula, cuyo objetivo es la
incorporación del sector privado a los servicios de recogida
 des hechos sólidos y al sistema de vías de acceso
al centro urbano.  

Desde la década de los años setenta, los servicios
de agua potable y alcantarillado sanitario habían sido
prestados directamente por parte de

La municipalidad, primero a través de un departamento de
aguas, y después a través de la División municipal
de Aguas (DIMA). Si bien el municipio desarrolló una buena
capacidad técnica y, en líneas generales, logró
prestar unos servicios de agua y saneamiento más eficientes
que en la mayoría de los municipios hondureños, en la
década de los noventa este esquema entró en crisis. Un factor
desencadenante de la crisis fue la expansión
demográfica y económica que experimentó San Pedro
Sula debido fundamentalmente al establecimiento de varios parques
industriales en el municipio. Ello generó un significativo
aumento de la demanda de servicios
públicos domiciliarios. Sin embargo, la principal motivación de la reforma
fue la crisis financiera

Por la que atravesaba DIMA a finales de la década de los
noventa. Durante buena parte de ese decenio, las tarifas cargadas
por los servicios de agua habían permanecido congeladas, a
pesar del ambicioso plan de inversiones que se estaba llevando a
cabo. Estas inversiones, que se financiaron mediante el
endeudamiento de la municipalidad, generaron un volumen de deuda
insostenible dada la capacidad de generación de flujos de
caja de DIMA. Ante esta situación, la banca hondureña y los
organismos multilaterales se mostraron cada vez más reacios
a otorgar financiación adicional a DIMA. La necesidad de
nuevas inversiones y la falta de capacidad financiera de DIMA
obligaron a la municipalidad a abordar una reforma integral de
los sistemas.

En diciembre de 1999, la Corporación Municipal
convocó un concurso público internacional para
adjudicar la concesión de los servicios de agua y
alcantarillado sanitario de San Pedro Sula. Un consorcio
compuesto por cinco empresas italianas y una
hondureña, ganó la licitación. Se constituyó
la empresa Aguas de San Pedro como concesionaria por 30 años
de los servicios, firmándose el contrato de concesión
en octubre de 2000, e iniciándose las operaciones en Febrero.

De 2001. La concesionaria se comprometió a ejecutar un
plan de inversiones valorado en más de 200 millones de
dólares, cargando una tarifa inicial inferior a la que
existía con anterioridad ala concesión, si bien
esperando subidas de tarifas en los primeros años. El
contrato establece unas metas amplias de calidad y cobertura,
especialmente

Ambiciosas en lo que se refiere al tratamiento de las aguas
residuales.

El Banco Interamericano de
Desarrollo apoyó la reforma del sistema de agua y
alcantarillado de San Pedro Sula desde el inicio de la misma.

El Banco financió el diseño y el proceso de
licitación internacional, y acompañó las distintas
fases de la reforma. El BID sigue activamente involucrado en la
reforma de los sistemas de agua y saneamiento de la
municipalidad. Por una parte, el Programa de Desarrollo Municipal
(1104/SF-HO) se haya en su segunda fase, y otorga una gran
importancia al fortalecimiento de la Unidad de Supervisión de Concesiones,
elemento clave en la configuración del marco institucional
del sector. Por otra parte, ha sido aprobada recientemente una
propuesta de préstamo sin garantía soberana para
financiar el plan de inversiones del concesionario a través
en la ventanilla privada del Banco.

Este estudio analiza el proceso de reforma de los sistemas de
agua y alcantarillado del término municipal de San Pedro
Sula iniciado en el año 1998. El análisis se estructura en
cuatro partes. La sección primera presenta los antecedentes
de la reforma, describiendo la situación del sector en
Honduras y en San Pedro Sula, así como las medidas
reformistas iniciales. La segunda parte analiza el proceso de
licitación y describe los elementos clave del contrato de
concesión y otros aspectos relevantes de la reforma. En una
tercera parte se analizan los resultados alcanzados hasta la
fecha. Concluimos con una sección sobre consideraciones
finales y lecciones aprendidas.

6. TABULACION, INTERPRETACION
Y ANALISIS DE
LA INFORMACION OBTENIDA

6.1. COLONIA: JARDINES DEL VALLE

  1. POLITICAS URBANAS

PROYECTOS

Proyectos en ejecución o a
ejecutarse

SI

NO

NO SABEN

Proyectos de mejoras a las viviendas

66%

13%

20%

Construcción de otras etapas de la Colonia

100%

  

Construcción Colonias vecinas

86%

 

14%

Centros Comerciales

100%

  

Á reas Recreativas

86%

5%

9%

Según los datos proporcionados por la muestra encuestada la colonia
Jardines del Valle presenta un 66% de mejoras a las viviendas
esto se da dos veces al año especialmente en las fechas de
Diciembre y Junio, un 100% de la población se da cuenta de
la construcción de otras etapas de la colonia, en proyecto
esta la séptima etapa para el 2010, el 86% de la
población hizo mención de la construcción de otras
colonias vecinas mientras que el 14% no se dan cuenta de los
proyectos, el 100% de la población esta al tanto de la
construcción del nuevo centro comercial llamado El Portal
del Valle que como mencionamos con anterioridad se ubicara en la
entrada de la misma colonia, y un 86% de la población
residente tienen conocimiento de sobre la
construcción de nuevas canchas deportivas y el parque que
ambos se ubicaran en la ultima etapa de la colonia.

  1. ACCESO A SERVICIOS PUBLICOS Y
    PRIVADOS

PROYECTOS DE SERVICIOS PUBLICOS

Proyectos de servicios públicos
básicos con los que cuenta su Colonia

SI

NO

NO SABEN

Agua potable

100%

  

Alcantarillado

100%

  

Energía  eléctrica

100%

  

Tren de aseo

100%

  

Hospitales

100%

  

Centros Educativos

100%

  

Á reas recreativas

100%

  

Teléfono

100%

  

Los servicios públicos básicos como ser agua
potable, alcantarillado, energía eléctrica,
tren de aso, hospitales, centros recreativos, áreas
recreativas y teléfono en la colonia
Jardines del Valle, están funcionando en un 100%, ya que las
urbanizadoras se encargan del funcionamiento e instalación
antes de vender a los habitantes, estos también
mencionan que la reparación de los mismos en algunas
oportunidades son lentos.

SERVICIOS DE TRANSPORTE

Servicios de Transporte con los que
cuenta su comunidad

SI

NO

NO SABEN

Taxis

100%

  

Buses de ruta

97%

 

3%

Taxis colectivos

100%

  

Rapiditos

100%

  

En cuanto a los servicios de transporte los habitantes de la
colonia mencionaron que los taxis colectivos y no colectivos los
rapiditos funciona en un 100% y que los mismos esta en buenas
condiciones los buses de ruta en un 97% de la población
menciono que prestaban este servicio aunque este es mas tardado
que los anteriores y la calidad del mismo es regular, un 3% de la
población no sabe de este servicio por motivos de no
utilizan este servicio por razones de seguridad, pues dentro de
los autobuses se han registrado constantemente una serie de
asaltos a mano armada.

INFRAESTRUCTURA

Infraestructura (red vial) Existentes
en su Colonia.

SI

NO

NO SABEN

Bulevares

100%

  

Anillo periférico

0%

100%

 

Carreteras Pavimentadas

100%

  

Puentes

100%

  

La infraestructura existente en la colonia es muy amplia y no
carecen de la misma ya que a su alrededor se encuentra todo tipo
establecimientos ya sean comerciales: Ventas de ropa,
Bisuterías, zapaterías  y otros, además
farmacias, mini súper, súper, restaurantes de comida
nacional e internacional, comidas rápidas etc.

Los bulevares como el que conduce a la Universidad
autónoma de Honduras CURN, y la entrada a la colonia se
encuentra en buen estada exceptuando la conexión entre
ambos, en cuanto al anillo periférico todavía la obra
no se ha concluido aunque este en el futuro se conectara con la
colonia, dentro de Jardines de Valle las calles están todas
pavimentadas, puentes solamente el que hace conexión con la
avenida Júnior y esta en buenas condiciones.

SISTEMA DE SEGURIDAD

Sistema de Seguridad existente en la
Colonia

SI

NO

NO SABEN

Posta policial

 

0%

 

Compañía de Vigilancia Privada

100%

  

El cuanto al sistema de seguridad en la colonia no encuentra
ninguna posta policial, pero la población menciono que la
policía motorizada hace su recorrido habitualmente durante
el día y la noche, mencionaron así mismo que los
vecinos para mayor seguridad han contratado por sectores
compañías de seguridad privada antes mencionas.

PROBLEMAS DE SEGURIDAD

Principales problemas de seguridad que
enfrenta la Colonia

SI

NO

NO SABEN

Robos a Viviendas /Vehículos

53%

13%

34%

Asaltos a mano armada

70%

13%

17%

Vandálicos

3%

90%

7%

Según lo proporcionado por los habitantes, los robos a
viviendas y vehículos están a la orden del día en
un 53%, a pesar de las medidas tomadas por los vecinos.
También los asaltos a mano armada este se da más a las
cercanías de la universidad en un 70% a los estudiantes y
dentro de la colonia al personal de servicio ya que ellos
son los que andan a pie. Un 3% de la población hizo
mención a vandalismo aunque este proviene de sectores
aledaños a la zona.

ORGANIZACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES

Organizaciones sociales con las que
cuenta la colonia.

SI

NO

NO SABEN

Patronato

100%

  

Juntas de Agua

   

Grupos Religiosos

89%

5%

6%

Equipos Deportivos

   

En cuanto a la toma de dediciones  los vecinos
encuestados del lugar coinciden en que el patronato es que tiene
ese trabajo y la otra parte la tienen los grupos religiosos
haciendo mención a la iglesia católica del
lugar con un 89% y el 5% dicen que estos grupos no tienen
control el 6% simplemente no
saben. En la colonia no existe una Junta de Agua porque el
servicio del SANAA funciona de forma eficiente y permanente,
así mismo no cuenta con equipos deportivos conformados como
de la colonia misma.

OPINION EN LA TOMA DE DECISIONES

Aspectos

Si

No

Observaciones

1.  Distribución de las etapas de la
Colonia.

2%

98%

Solamente a los que son ingenieros residentes en la
colonia.

2. Proyectos  de construcción por
desarrollarse.

2%

98%

 

Aspectos

Si

No

Observaciones

3. Mejoramiento de calles y alumbrados
públicos.

87%

13%

Si nos toman en cuenta porque los habitantes  son
los que reportan las averías de estos.

4. Criterios para la construcción y el ornato de la
colonia.

21%

79%

No eso es diseñado exclusivamente por los
ingenieros encargados de ese trabajo.

En la muestra tomada mencionaron que en la distribución
de las etapas de la colonia un 98% dijo que no participaban y que
eso era exclusivo de los ingenieros residentes de la colonia y
encargados de los proyectos.

En cuanto a los proyectos de construcción a desarrollarse
ellos no participan en un 98% ya que eso forma parte de las
instancias encargadas, Ej. Urbanizadoras, municipalidad
empresarios etc.

En el mejoramiento de las calle y alumbrado publico el 87% de
la población participa en el reporte de los mismos por
seguridad de ellos, y el 13% no se entromete en el asunto.

Para la construcción del ornato de la colonia el 21% se
involucra ya que son los ingenieros residentes y el 79% no
participa solamente apoya de manera indirecta.

PERSONAS QUE TOMASN LAS DESISIONES DE LAS POLITICAS
URBANAS.

Personas toman las decisiones sobre
las políticas urbanas

SI

NO

NO SABE

Los Directivos del Patronato

85%

13%

2%

Los dueños de proyectos de construcción de la
Colonia

97%

1%

2%

Los políticos que habitan en la colonia

97%

0%

3%

Personas con muchas influencias económicas de la
Colonia

75%

19%

6%

Las personas que toman realmente las decisiones de las
políticas urbanas según la muestra son los directivitos
de patronato en un 85%, los dueños de los proyectos de
construcción en un 97%, los políticos que habitan en la
colonia en un 97% ya que estos son residentes de la misma y por
parte de otras influencias económicas de la colina en un
75%.

INFLUENCIA POLITICA DE LAS ESTRUCTURAS
SOCIALES     

Como influyen los representantes políticos y/o
de las estructuras sociales de la colonia en la entrega de
los servicios urbanos de calidad  que esta
posee:

Mucho

Un poco

Nada

74%

23%

3%

Porque Razón: Porque la mayoría de éstos
residieron en este lugar, poseen sus familiares allí y
buscan el mejoramiento de la colonia.

 Existe influencia de la política en las estructuras
sociales de la colonia. La muestra interrogada hacen mención
a que un 74% los políticos influyen en estas políticas
urbanas en la colonia ya que estos tienen una conexión
directa con la misma ya que poseen familiares o amigos que
residen en la colonia Jardines del Valle, un 23% de la
población exclamo que no son de mucha influencia y el 3%
dicen que los políticos no tienen nada que ver en este
asunto.                     

  1. CALIDAD DE VIDA

NIVEL EDUCATIVO    

Grado de Escolaridad 

Primaria

Secundaria

Superior

Maestrías

Doctorados

100%

100%

93%

47%

6%

Titulo obtenido

Han cursado la primaria completa

En su mayoría Peritos Mercantiles y Bachilleres en
diferentes modalidades

Licenciaturas 91%, Ingenierías 5%, y Médicos
3%

Se desconoce

Se desconoce

La calidad de vida según el grado de escolaridad un 100%
ha cursado la primaria, un 100% ha cursado la secundaria, un 97%
ha cursado sus estudios superiores, el 47% maestrías y el
20% el Doctorado. Obteniendo títulos en la secundaria de
Peritos mercantiles y Bachilleres en diferentes modalidades, en
cuanto al nivel superior las carreras con mayor influencia son
las licenciaturas en un 91%, ingenierías en un 5% y la
carrera de medicina en un 3% en sus diferentes ramas.

PROFECION U OFICIO

A que se dedica

Empleado publico

Empleado empresa Privada

Propietario de Negocio o
Microempresa

Propietario o socio de
industria

34%

40%

18%

8%

En cuanto a la profesión u oficio de los habitantes
existe un 34% de la población que tiene un cargo publico, el
40% son empleados de la empresa privada un 18% son propietarios
de pequeñas microempresas y el 8% son
propietarios o socios de la industria.

NIVEL DE INGRESO

Nivel de ingreso, por familia

Entre estas cantidades

Lps. 1.00  hasta Lps.10,
000     

20%

Lps. 10,001 hasta Lps. 20, 000 

13%

Lps. 20,001 hasta Lps.30, 000  

0%

Lps. 30,001- En adelante

0%

Sin Comentarios

67%

En cuanto al nivel de ingreso la muestra encuestada no fue muy
colaboradora ya que solo un 20% menciona que sus ingresos andan entre los 1.00 a
los 10,000 lempiras, el 13% es de 10,001 a 20,000 y un 67% de la
población no quiso dar comentarios al respecto aduciendo que
por seguridad no pueden revelar sus ingresos.

DESCRIPCION DE BIENES QUE POSEE

Bienes

%

Cantidad por hogar,
Descripción

Vehículos

80%

2 Por Hogar

Terrenos 

5%

Casas de playa, cabañas.

Haciendas

26%

En Santa Bárbara, Copan y Trujillo

Casas

23%

Colonias cercanas

Electrodomésticos

100%

Todo lo necesario

En cuanto a los bienes que posee este sector de San Pedro Sula
se estimula un 100% de los encuestado poseen vehiculo dos por
familia, el 5% posee terrenos a las adicionales al que esta en
Jardines como casas de playa, cabañas a las afueras de la
ciudad, el 26% afirmo ser propietarios de haciendas en los
lugares de Santa Bárbara, Copan y Trujillo. El 23% dicen que
son propietarios de casa en colonias cercanas a Jardines. Y el
100% de la población encuestada dijo que poseían
electrodomésticos en su hogar tales como: televisor, equipos
de sonido, computadoras, refrigeradoras,
lavadoras, microondas, hornos, estufas
etc.

DESCRIPCION DE VIVIENDA

Características de la vivienda
que posee

Costo de la vivienda

Lps.1.00 hasta
Lps.100,000:         
13%

Tipo de vivienda

De 1 planta:     25%

Propia:      93%

Lps.100,001 hasta Lps.300,000:    
13%

De 2 plantas:    75%

Alquilada:   7%

Lps.500,001 Hasta Lps.1.000,000:   24%

Á reas recreativas:  50%

Prestada:    0%

Lps.1.000,001 en
adelante:             
50%

Garaje:             
100%

 

Muro perimetral: 100%

La características de las viviendas en Jardines son casa
propia un 93% de los habitantes tienen casa propia el 7% alquila
por ser extranjeros.

El costo de las viviendas en esta zona va arriba del 1.000,000
de lempiras en un 50%, el otro porcentaje de encuestados no
revelo el costo o aproximado de su vivienda.

La mayoría de las viviendas son diseñadas en planos
que constan de dos plantas en un 75% y los modelos viejos ósea en
las primeras etapas son de una planta en un 25% de la muestra
estas mismas poseen áreas recreativas en un 50% y garaje en
un 100%.

2.     ACCESO A
SERVICIOS

ACCESO A SERVICIOS PUBLCOS Y PRIVADOS

Servicios públicos

Condición de los
servicios

Excelentes:         
11%

Muy
buenos:        
23%

Servicios privados

Buenos:                
66%

Malos:                     
0%

En esta colonia Jardines el acceso a servicios públicos y
privados poseen características en cuanto a su
condición la muestra nos indica la calidad en rangos
excelentes en un 11% esto es solamente en los servicios privados,
muy buenos en un 23% en ambas categorías de servicios,
buenos en un 66% este porcentaje se comparte y malos no
hay. 

6.2. COLONIA PANTING SECTOR CHAMELECON

  1. POLITICAS URBANAS

PROYECTOS:

Proyectos en ejecución o a
ejecutarse

Si

No

No Saben

Proyectos de mejoras a las viviendas

   19%

0%

0%

Construcción de otras etapas de la Colonia

    0%

  

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter