A mediados de la década de los 70 del siglo pasado, con
el incremento de los precios del
petróleo como resultado de acciones
emprendidas por la
Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP) durante
1973, la creación de la Organización Latinoamericana de
Energía por iniciativa de Venezuela ese
mismo año, el interés
mundial por la explotación inmediata de los
depósitos de petróleos pesados y extra pesados en
la Faja Petrolífera del Orinoco, la expectación que
había porque en pocos años vencían las
concesiones petroleras otorgadas en 1943, se fue generando en el
país un ambiente
propicio para la nacionalización de su principal industria.
Leemos en el Diccionario de
Historia de
Venezuela (1988): "…La reserva al Estado de la
industria y el comercio de
los hidrocarburos,
mediante la cancelación de los derechos concesionarios
otorgados, como adelanto a la reversión convenida en 1943,
se consideró inevitable…" (p. 134).
Según analistas de aquella época, Venezuela se
encontró entre dos extremos: seguir con el sistema de
concesiones o algún tipo de acuerdo con las
compañías extranjeras, lo que resultaba
políticamente inaceptable ó realizar una
nacionalización radical cortando todo vínculo con
las trasnacionales, lo que resultaba demasiado riesgoso. El
país optó por una opción intermedia que
incluyó pago de indemnizaciones a las concesionarias y la
posibilidad de firmar convenios de asistencia tecnológica
y de compra-venta de crudo
como en efecto se firmaron.
El 16 de mayo de 1974 fue instalada la
Comisión Presidencial de Reversión Petrolera que
debía analizar la posibilidad de rescate inmediato de la
industria. Es importante señalar que dicha Comisión
estaba integrada por todos los sectores de nuestra sociedad,
desde los partidos
políticos hasta las universidades.
Con la Ley que Reserva
al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos,
elaborada por la Comisión Presidencial de la
Reversión Petrolera y presentada al Presidente de la
República, en acto solemne, el 23 de diciembre de
1974, surgió la esperanza de abrir caminos en la
búsqueda de una nacionalización que realmente fuera
para el pueblo venezolano, que creara y afianzara la
autonomía de decisión.
Paradójicamente, el Ejecutivo Nacional (Carlos
Andrés Pérez) formuló e introdujo una
modificación sustancial al proyecto original
de la Ley (que fue promulgada como la Ley Orgánica el 29
de agosto de 1975, con vigencia desde el 1° de enero de 1976)
desvirtuó la esencia, propósito y razón de
ser de una auténtica nacionalización, como la
historia reciente
lo demuestra.
Un día después de la promulgación de
la Ley de Nacionalización es creada Petróleos de
Venezuela, S.A. por decreto del Ejecutivo Nacional el 30 de
agosto de 1975. Es importante señalar que desde su
inició se organizó bajo una estructura
casi idéntica a la preexistente.
El 01 de enero de 1976 el presidente Carlos Andrés
Pérez, ante el pozo "Zumaque 1" del campo Mene Grande
proclamó la nacionalización de la industria
petrolera y la empresa
Petróleos de Venezuela, creada un año antes,
"asumió efectivamente las funciones propias
de ella"
4. Petroven y los
Convenios de Asistencia Tecnológica
El propósito del gobierno
venezolano era nacionalizar la industria preservando al mismo
tiempo la
continuidad operativa sin causar ningún trastorno al
desarrollo de
las actividades y funcionando al mismo nivel de eficiencia que
había caracterizado sus operaciones en el
pasado.
Valentín Hernández, entonces Ministro de minas e
Hidrocarburos lo ilustraba con la siguiente frase: "Es como
pintar la casa y no mudarse".
Bajo tal premisa el gobierno optó por una
nacionalización concertada y la empresa estatal
negoció contratos de
asistencia técnica con las antiguas concesionarias. Era
claro que "…el país no había tomado ninguna
previsión para la comercialización de su petróleo ni
la creación de su propia tecnología en
más de medio siglo de operaciones."
Por causa de aquellos contratos algunos partidos
políticos de la oposición llegaron a tildar la
nacionalización de "chucuta". En efecto la
legalización de tales convenios permitió a las
antiguas concesionarias permanecer activos e incluso
incrementar su participación en el negocio petrolero
venezolano. En opinión de Potellá (2006): "Las
corporaciones habían accedido, por estas nuevas
vías, a zonas que antes les estaban vedadas por
encontrarse limitadas a las fronteras de sus parcelas
concesionarias." (p. 23)
Así sea la empresa pública nacional CVP fundada
en 1960, cada concesionaria privada fue convertida en una filial,
con sus respectivos contratos de asistencia técnica y
comercialización. Así la Creole pasó a
llamarse Lagoven; la Shell, Maraven; la Mobil, Llanoven y otras
diez filiales, todas ellas con nombres terminados en "ven". Esta
irracional estructura fue defendida argumentando que la
nacionalización debería producir la menor
alteración en la actividad operativa diaria. La alta
gerencia de
esas compañías transnacionales pasó a
constituir los equipos gerenciales de estas "nuevas" filiales y
los equipos técnicos y profesionales se mantuvieron
prácticamente inalterados, todo ello bajo el pretexto de
que el Estado
venezolano desconocía los procesos de
comercialización internacional del petróleo y no
contaba con la tecnología apropiada para garantizar que la
industria siguiera operando con la misma eficiencia.
Así, la actividad petrolera en el país
quedó bajo la responsabilidad de Petróleos de Venezuela
S.A. (PDVSA), como casa matriz, y sus
14 filiales, pero en realidad quedó en manos de los mismos
que habían dominado el negocio petrolero antes de esta
"nacionalización".
Señala Mommer, citado por Lander (1998): "Según
algunos analistas las compañías petroleras llegaron
a recibir unos $ 0,20 por barril producido, comparado con la
ganancia de $0,40 usual antes de la nacionalización, pero
esto sin aportar capital alguno
(Mommer, 1988,252-253)."
En mayo de 1977 se denunció la inconveniencia de tales
acuerdos de apoyo tecnológico y a su vencimiento el
31 de diciembre de 1979, Petróleos de Venezuela y sus
filiales lograron, para los contratos que se renovaron,
términos más razonables y adecuado.
5. LOS PROCESOS
DE CAMBIOS DE PDVSA A TRAVÉS DE SU HISTORIA
Abajo se presenta los nombres de los presidentes de la
República y de PDVSA, a partir de la estatización
de la industria petrolera venezolana en 1976. Vale anotar que en
la toma de
decisiones de la época estaban involucrados
viceministros, directores generales del ministerio de
Energía, directores y gerentes de PDVSA
a) Presidencia de Rafael Alfonzo Ravard
Etapa de Transición y Consolidación (1975 –
1983)
Objetivos Primarios:
1. Ser una empresa
nacional integrada, confiable y en expansión.
2. Frenar la
declinación de los yacimientos tradicionales.
3. Mejoramiento de la producción de crudos pesados.
4. Explorar nuevas
áreas, incluyendo zonas costa fuera.
5. Desarrollar programas de
producción secundaria de crudos, a base de
inyección alternada o continua de vapor.
6. Perforación
adicional de pozos (interespaciados), rehabilitación y
reacondicionamiento de pozos.
7. Orientar las exportaciones de crudos y productos
hacia nuevos clientes.
8. Desarrollo de la Faja del
Orinoco.
9. Cambios de Patrón de
Refinación.
10. Autosuficiencia financiera.
11. No politización.
12. Desarrollo de un Programa de
Internacionalización de la Industria.
13. Apoyo a la utilización y consumo de
productos, equipos y servicios de
origen nacional.
14. Garantizar el suministro continuo y seguro de
hidrocarburos al mercado
interno.
15. Mejoramiento de la
educación, desarrollo y formación del
personal en
las labores y objetivos
propios de la industria petrolera.
16. Identificación de la industria con
las áreas y comunidades donde realiza sus
actividades.
Breve Resumen de Hechos Resaltantes de dicho
Periodo:
Petroven inició operaciones con 14 sociedades
anónimas que sustituyeron a las 22
compañías concesionarias: Amoven, Bariven,
Boscanven, CVP, Deltaven, Guariven, Lagoven, Llanoven, Maraven,
Meneven, Palmaven, Roqueven, Taloven y Vistaven.
Inicia sus actividades el Instituto Tecnológico
Venezolano de Petróleo, Intevep. Su antecesor fue el
Invepet y se crea el Instituto Nacional de Adiestramiento
Petrolero y Petroquímico, Inapet.
Comenzaron actividades las oficinas de Petróleos de
Venezuela en New York, Houston y Londres. Venezuela mantiene su
imagen y
reputación internacional que ostentaba Venezuela como
País abastecedor confiable, responsable y seguro.
En diciembre de 1976 tiene lugar la primera
reestructuración importante con el proceso de
racionalización de la Industria reduciendo las 14
operadoras petroleras a 7 Grupos en una
primera etapa de coordinación: CVP (Boscanven), Deltaven,
Lagoven (Amoven), Llanoven (Bariven), Maraven (Roqueven), Meneven
(Taloven, Vistaven, Guariven) y Palmaven.
En 1977 se produjo la primera reorganización,
reduciendo las filiales operativas de 14 a 7 al absorber las
más grandes a las pequeñas.
Más tarde ese mismo año se redujeron las filiales a
cinco (5). En 1978, a cuatro (4) y en 1986, a tres (3): Lagoven,
Maraven y Corpoven. En julio de 1997 se aprobó una nueva
reestructuración que eliminó esas filiales y
creó tres grandes empresas
funcionales de negocios que
integraran la corporación: PDVSA Petróleo y
Gas; PDVSA
Exploración y Producción; PDVSA Manufactura y
Mercadeo y
PDVSA Servicios, responsables de ejecutar la actividad operativa.
Éstas entran en acción
desde el 1° de enero de 1998.
En orden de jerarquía, el Ministerio de Energía
y Minas ocupaba el más alto nivel y bajo su
responsabilidad quedaba definir el lineamiento principal para el
sector petrolero. Le seguía en jerarquía PDVSA, la
cual supervisa y controla a las operadoras. Finalmente, las
filiales se encargan de ejecutar los planes y programas
operativos de la industria. Esta estructura, sin embargo,
será desconocida por PDVSA, la cual llega a convertirse en
el centro principal, y casi exclusivo, del diseño
de políticas
nacionales en materia
petrolera.
En medio de este proceso de disminución del rol del
Estado, el
petróleo pasó de ser el tema central en el
debate
político en Venezuela, salvo en coyunturas muy
particulares, a estar ausente de la confrontación
pública y democrática. Así como a principios del
siglo XX las concesiones petroleras fueron el mecanismo de
penetración del capital transnacional, la vieja PDVSA se
encargó de propiciar las condiciones para una nueva
entrega del petróleo y se fue convirtiendo en un enclave,
una agencia capturada, al servicio de
intereses no nacionales.
La estatal petrolera venezolana se montó |
En 1977 se inició el programa
de renovación y ampliación de la flota petrolera
con cuatro barcos (la flota petrolera venezolana contaba apenas
con 12 buques en 1976) y se puso en marcha el Proyecto de
modificación del patrón de Refinación de la
Refinería de Amuay (MPRA), de Lagoven.
Este mismo año continuó la etapa de
racionalización de la industria con la reducción de
siete a cinco compañías coordinadoras: CVP
(Deltaven), Lagoven, Llanoven (Palmaven), Maraven y
Meneven.
En marzo de 1978 el Instituto Venezolano de
petroquímica se convirtió en filial
de PDVSA bajo la razón social de Pequiven.
En enero de 1979 se integraron las cinco
compañías coordinadoras en cuatro filiales:
Corpoven (Llanoven, CVP), Lagoven, Maraven y Meneven.
También en 1979 el Ministerio de
Energía y Minas y la Industria Petrolera y
Petroquímica Nacional elaboraron el informe "Programa
Integral de Evaluación
y Estudios de Planificación para el Desarrollo de la faja
del Orinoco". El área general fue dividida en cuatro
grandes bloques: Cerro Negro, Hamaca/Pao, Zuata y
Machete/Gorrín y fueron asignados a Lagoven, Meneven,
Maraven y Corpoven, respectivamente.
Conviene acotar que con la crisis
iraní en 1978 y eventualmente la caída del
Shá de Irán
hubo un incremento en las exportaciones de crudo en 1979. Cabe
destacar también que entre 1974 y 1978 Venezuela
triplicó su deuda externa y a
pesar de la consolidación de su principal industria el
nivel de endeudamiento continuó durante
1979-1982.
Inicio de la Internacionalización de la
Industria Petrolera Venezolana
La internacionalización es un programa
estratégico de inversiones de
largo plazo, encaminadas a integrar verticalmente a través
de la propiedad
directa de activos, las actividades de exploración y
producción de petróleo de PDVSA en Venezuela con
las actividades de refinación, distribución, almacenamiento y
mercadeo al detal de productos petrolíferos en algunos
países que se cuentan entre los consumidores de
petróleo más importantes del mundo.
La internacionalización es "la política de
inversiones en el extranjero de la industria petrolera nacional,
orientada a la integración vertical con las actividades de
refinación, distribución y mercadeo en los
países consumidores". Esta política se sustenta
"en la necesidad de maximizar ingresos y
minimizar riesgos", y
busca "asegurar mercados estables
a largo plazo para nuestra producción mediante la
aplicación de mecanismos comerciales atractivos que nos
garanticen llegar hasta el consumidor
final". De acuerdo con la visión comercial de Pdvsa, "el
principal riesgo que debe
afrontarse es el de perder los mercados y, precisamente, la
internacionalización persigue el objetivo
básico inmediato de resolver este problema
prioritariamente.
El programa de internacionalización
arrancó hacia finales de 1982, con el establecimiento de
una empresa mancomunada con Veba Oel en Alemania. Esta
adquisición se realizó en las postrimerías
del gobierno de Luis Herrera Campins. El gobierno de su sucesor,
Jaime Lusinchi, ordenará la suspensión del programa
en 1984, debido a que percibía su costo como muy
elevado y sus beneficios como demasiado inciertos. Sin embargo,
el deterioro del mercado petrolero a partir de 1985 daría
nuevo ímpetu al programa de
internacionalización.
Principales factores que distinguen la
situación comercial individual de Pdvsa de la de otras
compañías estatales (en el proceso de
Internacionalización)
Hay un factor que, por encima de cualquier otro, separa
a Pdvsa de casi todas las demás compañías
petroleras estatales, y es que la abrumadora mayoría de
las reservas petroleras de Venezuela se compone de crudos muy
pesados, muy viscosos, ácidos y
con gran contenido de azufre, nitrógeno y metales. De las
reservas venezolanas 75% están constituidas por crudos
cuya gravedad es menor a los 22° API. Estos crudos no rinden
muchos productos ligeros al destilar, y su procesamiento plantea
problemas sui
géneris, sobre todo porque tanto sus cortes ligeros como
los pesados contienen grandes cantidades de elementos
indeseables: azufre, vanadio, níquel. Dado que los
márgenes de refinación que generan estos crudos en
configuraciones simples son negativos la mayoría del
tiempo, el universo de
compradores de crudos pesados se ha visto restringido cada vez
más al segmento de refinadores con plantas de alta
conversión, y, durante el verano, a los refinadores que
producen asfaltos.
b) Presidencia de Humberto Calderón
Berti
Período de 1983 a 1984
Objetivos Primarios:
- Internacionalización de la
Industria. - Garantía del Suministro continuo y seguro de
Hidrocarburos al Mercado Interno.
Breve Resumen de Hechos Resaltantes de dicho
Periodo:
En marzo de 1983 La OPEP decidió en
Londres restablecer oficialmente el tope de la producción
en 17 millones 500 mil barriles diarios. Cuota de Venezuela: un
millón 675 mil barriles diarios.
El 18 de febrero de 1983, popularmente llamado el
"Viernes Negro", se produjo la crisis cambiaria que llevó
a la implantación del Sistema Administrativo de Precios y
el Régimen de Cambios Diferenciales, Recadi, que se
transformó en una fuente de corrupción jamás conocida entes en
Venezuela
Para inicios de 1984 mejoró la
situación económica de la empresa basada en la
modificación de la paridad cambiaria a 6 Bs./$ y en el
aumento de los precios de los productos vendidos en el mercado
interno. Hubo aumento de precio en las
exportaciones y un pequeño repunte en el volumen
exportado.
c) Presidencia de Brígido
Natera
Período de 1984 a 1986
Objetivos Primarios:
- Intensificar la estrategia de
internacionalización - Garantía del Suministro continuo y seguro de
hidrocarburos al Mercado Interno - Apoyo a la utilización y consumo de productos,
equipos y servicios de origen nacional. - Consolidación del concepto y
práctica de protección integral. - Exploración en búsqueda de crudos
livianos, medianos, condesados y gas no asociado. - Maximizar ingresos y divisas.
Breve Resumen de Hechos Resaltantes de dicho
Periodo:
Época de inestabilidad e incertidumbre en el
mercado petrolero internacional. Aumento de los suministros
petroleros de fuentes ajenas
a la OPEP, alta competencia entre
productores, sobreproducción y ausencia de un firme
cumplimiento a las decisiones de la OPEP por parte de algunos de
sus miembros.
Puertas adentro concluyó el programa de
renovación y expansión de la flota petrolera con la
adquisición en 1984 de 13 barcos con un total de 519 mil
toneladas de peso muerto.
En 1985 por convenio de arrendamiento
entre Venezuela y las Antillas Neerlandesas, el complejo de
refinación y la terminal de embarque en la isla de Curazao
fueron asignados a Refinería Isla, S.A., nueva filial de
PDVSA.
En materia de gas, en el mes de noviembre se
inauguró el Complejo Criogénico de Oriente en
José, compuesto por instalaciones del Complejo
Petroquímico e Industrial General José Antonio
Anzoátegui, la obra de mayor envergadura en Venezuela en
su género
hasta esa fecha.
Carbozulia se convirtió en filial de
Petróleos de Venezuela.
Consolidación de la industria petrolera
venezolana. Reestructuración de la industria de cuatro a
tres compañías operadoras: Corpoven, Lagoven y
Maraven (Junio 1986).
Se intensifica estrategia de
internacionalización:
En 1986, PDVSA adquirió una participación
accionaria en 5 refinerías localizadas en Estados Unidos,
Suecia y Bélgica, y arrendó la refinería de
Curazao del gobierno de las Antillas Neerlandesas, incrementando
con esto su capacidad de refinación fuera de Venezuela en
casi 600 MBD. A partir de entonces, 10 refinerías
adicionales han pasado a formar parte del programa, el cual ahora
abarca 19 refinerías localizadas en Estados Unidos, las
Antillas Neerlandesas, las Islas Vírgenes Americanas,
Alemania, Suecia, Bélgica y el Reino Unido. En la
actualidad, la capacidad de refinación a
disposición de PDVSA fuera de Venezuela es cercana a los 2
MMBD. La compañía también posee un par de
terminales de almacenamiento en el Caribe, y sus filiales en
Estados Unidos y Alemania se cuentan entre los más
importantes vendedores de gasolina y otros combustibles
automotores a nivel del consumidor final en esos grandes centros
de consumo.
Hechos resaltantes de PDVSA en dicho
periodo:
- PDVSA adquirió el 50 por ciento de CITGO,
subsidiaria de la Soutland Corporation de Dallas, Texas
(Febrero y Septiembre 1986). La compra incluyó el 50
por ciento de propiedad sobre el complejo de refinería
en Lake Charles, Louisiana. - Se firmó carta de
intención para la adquisición del 50 por ciento
de la refinería de la Champlin en Corpus
Christi-EE.UU., y también sus sistemas
de distribución (Febrero 1986). - PDVSA adquirió el 50 por ciento de AB
Nynäs Petroleum, filial del grupo Axel
Johnson, de Suecia (Junio 1986), que incluye la
participación en tres refinerías: dos en Suecia
y una en Bélgica. - El convenio entre PDVSA y Veba Oel fue ampliado
para cubrir la totalidad de las operaciones de
refinación y petroquímica primaria en Alemania
bajo la propiedad de Veba Oel, en idénticos
términos a los del contrato
original.
d) Presidencia de Juan Chacín
Guzmán
Período de 1986 a 1990
Objetivos Primarios:
- Fortalecer y ampliar la posición como
importante corporación de energía. - Exploración en búsqueda de crudos
livianos, mediano, condensados y gas libre. - Confiabilidad, seguridad y
optimización de las operaciones de las
refinerías. - Manejo y mejoramiento de crudos pesados y extra
pesados. - Fortalecimiento de la autonomía en materia
tecnológica. - Estimulo al desarrollo integral de las empresas
venezolanas, fabricantes de bienes y
proveedoras de servicios. - Internacionalización: desarrollo de los
convenios existentes y exploración de la factibilidad de
nuevas asociaciones. - Mejorar la rentabilidad
de las empresas en las que PDVSA tiene participación
accionaria en el exterior. - Seguridad y protección del
ambiente. - Fortalecer la corporación global: petrolera,
petroquímica, gas natural,
carbón y bitumen. - Expansión de la
Petroquímica.
Breve Resumen de Hechos Resaltantes de dicho
Periodo:
- La nueva paridad del dólar petrolero
pasó de Bs. 7,50 a Bs. 14,50 por dólar
(Julio 1987). Este mismo año de 1987 Carbozulia
inició la exportación de carbón de los
yacimientos del Guasare en el occidente del país y se
afirmó el desarrollo de la Orimulsión, nuevo
combustible patentado por Intevep como alternativa frente al
carbón. - Se constituyó una nueva empresa
Bitúmenes Orinoco, S.A., Bitor (1988) para
comercializar la Orimulsión. - Palmaven, filial de Pequiven, fue convertida en
filial de Petróleos de Venezuela para dar apoyo al
agro. - El Cepet cambia su nombre a Centro de
Formación y Adiestramiento de Petróleos de
Venezuela S.A. y sus Filiales.
Prosigue internacionalización de
PDVSA:
1. PDVSA, Union Pacific Corporation y su subsidiaria,
Champlin Petroleum Company, firmaron un acuerdo para constituir
la Champlin Refining Company. PDVSA adquirió 50 por ciento
de la propiedad que incluye activos de refinación en
Corpus Christi, Texas (Marzo 1987). En 1988 PDVSA ejerció
la opción de compra del 50 por ciento de las acciones
pertenecientes a su socio, y modificó el nombre a Champlin
Refining & Chemicals Inc.
2. Se suscribió en 1988 un pre-convenio
con British Petroleum para una asociación en el negocio de
combustibles marinos en Estados Unidos y el norte de Europa.
3. Se constituyó la nueva empresa UNO-VEN en
asociación con Unocal Corporation, EE.UU.
(1989).
4. La empresa petrolera estatal finlandesa Neste Oy
adquirió del grupo Axel Johnson y del Banco de
Inversiones de Suecia, el 50 por ciento de las acciones de AB
Nynäs Petroleum, convirtiéndose en socio de PDVSA en
esta compañía (1989).
5. PDVSA adquirió una terminal petrolera en
Bonaire para incrementar la capacidad de almacenamiento en el
Caribe.
6. Se constituyeron en 1989 dos nuevas empresas:
BP Bitor con participación de British Petroleum y Bitor
América
Corporation propiedad de Bitúmenes Orinoco,
Bitor.
7. En 1989 la Bonaire Petroleum Corporation se
constituyó como filial de PDVSA.
8. La Bahamas Oil Refining Company, propietaria y
operadora de una terminal de almacenamiento en Bahamas, se
constituyó en subsidiaria de PDVSA.
9. En 1990 PDVSA constituyó la empresa
Bitor International Limited, ubicada en Londres, para
comercializar la Orimulsión en los mercados de
escandinavos, Europa Oriental y Asia
Oriental.
10. A través de su subsidiaria PDV
América, en Estados Unidos, PDVSA se convirtió en
propietaria absoluta del CITGO Petroleum Corporation.
e) Presidencia de Andrés Sosa
Pietri
Período de 1990 a 1992
Objetivos Primarios:
- Incrementar las reservas de condensados, crudos
livianos y medianos. - Maximizar la producción en áreas
tradicionales e incrementar gradual y sostenidamente la
capacidad de producción mediante la exploración
y nuevos métodos de producción
secundaria. - Adecua el plantel refinador nacional e
internacional para cumplir con las exigencias de calidad y
procesar cada vez más una dieta de crudos pesados y
ácidos. - Diseñar una política de asociaciones
estratégicas con empresas internacionales para
desarrollar los crudos pesados y sus
aplicaciones. - Fortalecer la autosuficiencia financiera de la
empresa. - Racionalización de costos de
la empresa. - Apertura a la participación del sector
privado nacional e internacional en los negocios de la
empresa.
Breve Resumen de Hechos Resaltantes de dicho
Periodo:
- Como parte de la reorganización, se crearon
las empresas PDV Marina y PDV Insurance para asumir la
operación de la flota petrolera y centralizar las
actividades en el ámbito de los seguros,
respectivamente. - Se aumento la flota petrolera con ocho
tanqueros.
Dentro de la estrategia de
internacionalización del periodo:
- Se constituyó PDV Europa para los negocios en
ese continente. - Se constituyó la empresa MC Bitor, sociedad de
la filial Bitor con Mitsubishi Corporation, con miras a los
mercados de Japón, sureste asiático y Oceanía. - En 1992 CITGO suscribió carta de
intensión para la adquisición de una
refinería de asfaltos en Savannah, Georgia, y
negoció una participación en la Refinería
de Lyondell, Houston.
f) Presidencia de Gustavo Roosen
Período de 1992 a 1994
Objetivos primarios:
- Reforzar la autosuficiencia financiera de la
empresa - Incrementar el potencial y la producción de
crudos livianos y medianos - Aumentar la producción de crudos pesados en
los niveles adecuados a su rendimiento económico y a
las exigencias del mercado - Alcanzar la máxima utilización del
gas natural en el mercado interno con márgenes
económicos razonables - Racionalización de costos
- Reducir el monto de la deuda de la
empresa - Insistencia en la eliminación del valor
fiscal de
exportación ante el gobierno nacional
Breve Resumen de Hechos Resaltantes de dicho
Periodo:
- Ocurrió el Golpe de
Estado fallido del 4 de febrero de 1992. Mientras el
país se sumerge en un período de
recesión económica, las finanzas
de PDVSA se consolidan. - El Presidente Carlos Andrés Pérez fue
removido por el Congreso en mayo de 1993 y dio paso a un
gobierno de transición. - No obstante la inestabilidad política, en
1993 PDVSA cubrió sus necesidades operativas y de
inversión con recursos
propios. Utilidad neta
Bs. 164 mil 760 millones. - Se incorporaron seis nuevos tanqueros y dos nuevos
remolcadores a la flota petrolera. - Aprobado por el Congreso de la República el
proyecto Cristóbal Colón y las bases de los dos
primeros convenios de asociación para el desarrollo
integrado de la Faja del Orinoco. - Aprobación del convenio para la
explotación de las reservas de gas costa fuera al
norte de la Península de Paria, estado Sucre. Lo
que significó la aplicación, por primera vez,
de la fórmula de asociación contemplada en el
artículo quinto de la Ley que Reserva el Estado la
Industria y el Comercio de los Hidrocarburos que tanta
conmoción produjo en la década de los 70 y el
adelanto de una política de apertura al capital
extranjero. - CITGO, con más de 12 mil 500 estaciones de
servicio se clasificó como la empresa con más
puntos de ventas en
EE.UU. - En este período es importante destacar la
gran crisis bancaria. El 11 de enero de 1994 es intervenido
el Banco Latino, lo que desencadena una grave crisis
financiera en el país. Posteriormente fueron
intervenidos otros bancos. La
crisis es considerada por los medios
como la mayor que haya padecido Venezuela y también la
mayor, proporcionalmente, acaecida en el mundo. Tuvo
significativo impacto inflacionario la inyección de
dinero
destinada a los auxilios financieros, presionando las
reservas internacionales y conduciendo a una depreciación de la moneda.
g) Presidencia de Luis Giusti
Período de 1994 a 1999
Objetivos primarios:
- Apertura a la participación del sector
privado nacional e internacional en el negocio de los
hidrocarburos - Aumentar la flexibilidad del sistema de
refinación para manejar un volumen mayor de crudos
pesados y disminuir la producción de
residuales - Aumentar la producción y exportaciones de la
Orimulsión - Incrementar la participación de
inversionistas privados en el sector
petroquímico - Promover el desarrollo del sector productivo
nacional a través de la creciente adquisición
de bienes y servicios - Desarrollo integral de sus trabajadores
- Resguardo del personal, las instalaciones, el
ambiente y las comunidades en las áreas de influencia
de las operaciones. - Reconfigurar el papel de la Casa Matriz y
consolidar una nueva estructura operativa basada en unidades
de negocios. - Identidad Corporativa Única
- Desarrollar los crudos extra pesados de la Faja del
Orinoco a través de las asociaciones
estratégicas y del negocio del combustible
Orimulsión - Concentración en las actividades propias del
negocio. Desarrollo del gas natural y la
petroquímica
Breve Resumen de Hechos Resaltantes de dicho
Periodo:
- En 1994 concluyó el plan de
expansión petroquímica iniciado en 1987 con el
comienzo de actividades de las empresas Metor y Supermetanol
en José (estado Anzoátegui), y la planta de
Resilin en el Complejo Petroquímico Zulia – El
Tablazo. Mediante la construcción de 13 nuevas plantas de
productos se duplicó la capacidad de producción
petroquímica. - En 1995 el Congreso de la República
aprobó el esquema para la exploración a riesgo
de nuevas áreas y la producción de
hidrocarburos bajo la figura de ganancias compartidas dentro
del plan de Apertura petrolera. - Consolidación y crecimiento de la
Orimulsión en los mercados mundiales. Exportaciones
tres millones 560 mil toneladas e ingresos por ventas de Bs.
27 mil 851 millones. - El 1° de enero de 1996 inició
operaciones la empresa mixta Informática, Negocios y
Tecnología (INTESA) para prestar los servicios de
tecnología de información a
PDVSA y sus filiales. Producto
de la asociación entre Science Applications
International Corporation (SAIC) con 60 por ciento de
participación accionaria, y PDV-IFT con 40 por ciento
de participación. - El Proyecto de Adecuación de la
Refinería Cardón (PARC), el de mayor
envergadura de la corporación en el área de
refinación y uno de los mayores del mundo en su tipo,
inició sus operaciones el 14 de marzo de
1996. - El 1° de enero de 1997 inició
operaciones Deltaven, encargada de la comercialización
en el mercado interno de los hidrocarburos líquidos
con la marca
PDV. - El 1° de agosto de 1997 se creó
el Centro de Refinación Paraguaná con una
capacidad de procesamiento de crudo de 940 mil barriles
diarios, que lo convierte en el más grande del mundo,
producto de la integración de las refinerías de
Amuay y Cardón. - Cambio en la estructura funcional de PDVSA,
integradas ahora en PDVSA Petróleo y Gas: PDVSA
Exploración y Producción; PDVSA Manufactura y
Mercadeo; y PDVSA Servicios. La organización PDVSA
Petróleo y Gas sustituye a las tres filiales
operadoras: Corpoven, Lagoven y Maraven.
- En 1997 la Corporación
contribuyó con la más alta cifra de obligaciones
de la industria petrolera al estado venezolano para la
época por concepto de impuesto sobre
la renta y regalías con cuatro billones 759
millardos 485 millones de bolívares.
- En 1998 aprobada Ley de Estimulo al Desarrollo
de las Actividades Petroquímicas, Carboquímicas y
Similares, para darle mayor flexibilidad a Pequiven en las
gestiones comerciales e inversiones en los
mercados.
Proceso de Internacionalización en dicho
periodo:
Para consolidar su posición y fortalecer su
cadena de comercialización de hidrocarburos en el mercado
norteamericano, PDVSA, a través de PDV América,
negoció y adquirió de la Union Oil of California
(Unocal) la totalidad del negocio de refinación y mercadeo
de UNO-VEN, la cual se integró al sistema CITGO. Con este
propósito se creó la filial PDV Midwest Refining
LLC (PDVMR).
PDVSA incrementó su participación
accionaria en la Refinería de Lyondell-CITGO Refining en
Estados Unidos y adquirió de Mobil el 50 por ciento de la
Refinería de Chalmette, en Louisiana-EE.UU.
En Alemania, en asociación con Veba Oil, se
fusionó la Refinería de OMW con la de Esso, en
Karlsruhe y se culminaron las negociaciones con BP y AGIP para la
fusión
de las refinerías Vohburg/Ingolstadt de estas empresas y
ERN, propiedad en un 50 por ciento de Ruhr Oel.
El Congreso de la República aprobó los
proyectos
PDVSA-Arco-Phillips-Texaco (Hamaca) y PDVSA-Mobil-Veba (Cerro
Negro) para el desarrollo de la Faja del Orinoco.
h) Período de 1999 a 2000
Tres Presidencias:
Roberto Mandini (Febrero 1999-Agosto
1999)
Héctor Ciavaldini (Septiembre 1999-Octubre
2000)
Guaicaipuro Lameda (Octubre 2000)
Objetivos Primarios:
- Atender el crecimiento gradual de la demanda
petrolera - Racionalización de costos en inversiones
propias de PDVSA - Mayor exportación de productos
refinados - Mayor énfasis en el desarrollo del negocio
del gas natural - Participación del sector privado en todas
las fases del negocio de gas no asociado y a partir de la
transmisión para el gas asociado. - Fortalecimiento del sector químico.
Máxima participación posible de
terceros - Máximo apoyo posible al sector privado
nacional. Esfuerzo de productividad
compartido - Ajustar y simplificar la estructura
organizacional - Optimizar la eficiencia de la fuerza
laboral - Visualizar nuevas áreas de
exploración para incrementar aceleradamente la base de
recursos de hidrocarburos en el país
Con la llegada a la presidencia de la
República de Hugo Chávez en 1999, se produce un
cambio de la
visión del negocio petrolero.
Aprobación de la Ley Orgánica de
Hidrocarburos Gaseosos.
Se otorgo rango de División a la filial PDVSA
GAS, con la finalidad principal de deslindar sus prioridades con
las del negocio de crudo.
Mejora de los precios de los hidrocarburos y de la
demanda energética mundial productos de los acuerdos de la
producción de la OPEP y de la recuperación
económica, principalmente de los países
asiáticos.
La marca PDV consolidó su posición en el
mercado nacional. PDV fue la primera en ofrecer al país la
gasolina sin plomo autolimpiante (Octubre
1999).
Durante el año 2000 los precios del crudo
venezolano continuaron subiendo luego de la recuperación
experimentada en 1999, alcanzando un promedio de $ 25,91 por
barril en el período.
Realizada en Caracas, con todo éxito,
la II Cumbre de Soberanos, Jefes de Estado y de Gobierno de los
Países Miembros de la OPEP (Septiembre
2000).
i) Período de 2000 a 2008
Guaicaipuro Lameda (Octubre 2000 – Febrero
2002)
Breve Resumen de Hechos Resaltantes de dicho
Periodo:
Al general Guaicaipuro Lameda se atribuye haber
diagnosticado la carencia de una cultura e
identidad
corporativa integral, como consecuencia de la fusión de
las filiales Maraven, Corpoven y Lagoven, en 1998. El remedio que
emprendió fue la aplicación de un modelo de
dirección organizacional centrado en
valores,
según cuatro premisas, la confianza como lo primero que
debe lograr un líder
en la organización; la confiabilidad, a manera de
sentimiento recíproco de la confianza; la
delegación de autoridad y
responsabilidad, sobre la base de la confiabilidad generada,
conocida como "empowerment", y
trabajar todos juntos basados en una misión,
visión y valores. La revista
PRODUCTO llegó a publicar que dichos valores son el
fundamento de la lucha de la Gente del
Petróleo.
También se le atribuye que pudo ordenar la
gerencia de recursos
humanos y finanzas después de la
administración de Ciavaldini.
Al sancionarse la Ley Orgánica de Hidrocarburos
en noviembre de 2001, dentro de las aprobadas mediante los
poderes habilitantes, el General Lameda, a pesar de haber sido
directamente designado por el presidente Chávez, asume la
condición de vocero de la mayoría de la gerencia de
la industria opuesta a la nueva legislación, y emite
declaraciones públicas contrarias a la ley y a la reforma
en marcha. Ello motiva su sustitución por Gastón
Parra Luzardo.
Gastón Parra Luzardo (Febrero 2002 – Abril
2002)
A pesar de no tener experiencia gerencial, el 8 de
febrero del 2002 fue designado presidente de Pdvsa el profesor
universitario Gastón Parra Luzardo, conocido por sus
escritos sobre política y economía petrolera, por sus ideas de
extrema izquierda y por ser crítico de la gerencia
petrolera. Su efímera gestión
apenas si llegó a comenzar culmina con los terribles
sucesos de los días 11, 12 y 13 de abril 2002, incluido el
golpe de estado contra Chávez, el fugaz gobierno de
Carmona con el presunto nombramiento del General Lameda para que
fuera presidente de PDVSA, el retorno de Chávez al
poder y la
designación de Alí Rodríguez como presidente
de PDVSA.
Alì Rodríguez Araque (2002 –
2004)
En su alocución del mismo día de su
retorno a la presidencia, Chávez hizo pública y
aceptó la renuncia de la Junta Directiva de PDVSA que se
le presentara el mismo día 11. La semana Siguiente
designó una nueva con importantes cambios. En lugar de
Gastón Parra Luzardo, ocupa ahora la presidencia de PDVSA
Alí Rodríguez Araque, quien para ese entonces se
desempeñaba como secretario general de la OPEP
Su gestión quedó marcada por el recordado
"golpe petrolero" que es objeto de análisis como un evento aparte por su
especial trascendencia en esta investigación.
- El Paro
Petrolero de 2002
Un poco para entender lo ocurrido en el 2002 debemos
remontarnos incluso a los primeros años
"post-nacionalización". Ya en junio de 1976, cumplidos los
primeros 180 días "del paso más importante dado por
Venezuela", la revista RESUMEN dirigida por Jorge
Olavarría, pública un trabajo
especial el cual pretende "describir" la industria petrolera
venezolana nacionalizada.
El referido trabajo periodístico contiene una
serie de entrevistas a
distinguidas personalidades ligadas al gobierno de entonces
así como a la recién nacida PDVSA. Uno de los temas
tratados es
precisamente la aparente dualidad funcional entre el Ministerio
de Minas y petróleos de Venezuela.
Señalaba entonces Hugo Pérez La Salvia, ex
Ministro de Minas e Hidrocarburos del primer gobierno de Caldera,
la necesidad de definir claramente las funciones de cada ente. En
su opinión, el Ministerio de Minas e Hidrocarburos
debía ser el delineador de la política
energética del gobierno (no solamente política
petrolera).
Con el correr de los años, PDVSA asumió un
mayor liderazgo en
el diseño de la estrategia petrolera nacional, lo cual
pudo apreciarse en la década de los 90 bajo la presidencia
de Andrés Sosa Pietri, pero con mayor preponderancia en el
período de Luis Giusti.
La política así diseñada estaba
dirigida a fortalecer la posición de PDVSA dentro de sus
planes de expansión , lo que se concretaría por
ejemplo en "la eliminación del valor fiscal de
exportación, la reducción de la tasa de
regalía e Impuesto sobre la
Renta en las Asociaciones Estratégicas y la
aplicación de deducciones por inflación, entre
otros."
La referida estrategia significó un deterioro en
el ingreso fiscal de la nación
que pasó de 74,7% en el año 1976 a 29,7% en los
noventa y una, merma en las ganancias dado el incremento de los
costos de la petrolera estatal.
A partir de la reforma del 2001, "el Ejecutivo
buscó rescatar el control del
Estado… y quitarle a Pdvsa el papel de coordinador de la
actividad petrolera establecido en la Ley de 1975".
De igual manera, para tratar de aumentar su injerencia
en el manejo de la industria, durante el período
1999-2001, el Ejecutivo Nacional tuvo que recurrir a la
designación de cuatro presidentes de Pdvsa en tres
años, rompiéndose así la estabilidad de los
22 años anteriores en los cuales sólo existieron
seis presidentes.
Expresa Navarro (2004) en trabajo presentado ante el IX
Congreso Internacional del CLAD celebrado en Madrid:
"Para que su nueva política se pusiera a la orden
del día, el gobierno de Hugo
Chávez Fría logra cambios organizativos
importantes en la industria petrolera, decidiendo el despido de
la Junta Directiva de PDVSA. Optando por violar abiertamente las
normas de la
"meritocracia" (Filosofía de selección
del más apto para la posición disponible) que
caracterizó a esta empresa sobretodo en el periodo de la
apertura el gobierno inició la politización de la
industria petrolera nacional, nombrando una junta directiva
emanada del partido político gubernamental. Esto dio pie a
lo que más tarde pudo haber radicalizado a la
oposición los gobiernos expresados en los paros
cívicos continuos, sobre todo de los de 2001 y 2002,
así como el movimiento
orientado al referéndum de revocatorio del mandato del
Presidente del 15 de agosto." (pp. 14-15)
En efecto la tensa situación entre el Ejecutivo
Nacional y la empresa estatal produjo los tristes sucesos de
abril 2002 y el paro nacional de diciembre de ese año. En
palabras de Núñez y Pagliacci (2007):
"En febrero de 2002 el Presidente de la República
designó una nueva junta directiva para la industria, la
cual estuvo conformada por personas que tradicionalmente
habían abogado por incrementar el control del negocio
petrolero por parte del Ejecutivo y la
Participación del fisco en las ganancias. Lo
anterior desató la primera ruptura explícita entre
ambos actores y condujo la incorporación de Pdvsa al paro
general convocado por los representantes sindicales y
empresariales del país en abril de ese mismo año.
Las tensiones entre el Ejecutivo y la industria se mantuvieron
latentes hasta el mes de diciembre, por lo que Pdvsa se
unió nuevamente a una huelga general
de 62 días."
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |