Realidades de la práctica de enfermería comunitaria vista a la luz de tres generaciones de enfermeras del estado Aragua (página 2)
Con ese propósito y de acuerdo al momento
histórico que le correspondido vivir y a la cultura
imperante en ese momento; el hombre ha
intentado diversos métodos
para prevenir enfermedades. En esta
incesante búsqueda, necesariamente hay que resaltar la
innumerables aportes que ha ofrecido los avances
científicos y fenomenológicos que han ocurrido en
el mundo, especialmente en el área de la salud; los cuales incluyen
la capacitación del recurso humano; entre
ellos el de Enfermería
Comunitaria, responsable de la promoción de la salud y prevención
de enfermedades en las comunidades urbanas y rurales del
país.
En este marco, se considera importante mencionar las
aportaciones que han realizado los estudiosos sobre el
conocimiento de los cuidados enfermeros, sus
características, elementos y fundamentos a través
del tiempo; los
cuales sin lugar a dudas son el asiento de la práctica de
la Enfermera comunitaria de hoy.
La concepción de la Enfermería que sustenta
el trabajo de
investigación parte de la
consideración como saber enfermero en cuanto a la realidad
histórica. En el marco de este planteamiento, según
Hernández (1995), refiere:
"El ámbito enfermero de significación esta
constituido por la
motivación histórica, relacionada a su vez
con las manifestaciones que ha presentado el saber" y el
"quehacer" de la actividad de cuidar como esencia de la
Enfermería a lo largo de lo siglos. De igual forma, su
contenido se remonta a las prácticas cuidadoras ligadas
a la conservación de la especie humana" (P.83)
En el hilo histórico, las madres, mujeres, y todos los
seres humanos han utilizado algún tipo de conocimiento
intuitivo y/o de transmisión oral, para cuidar a los
demás y cuidarse a si mismos. Así mismo es
importante señalar el distinto papel jugado, por las
diversas acepciones acerca de la enfermedad y del enfermarse,
así como el valor otorgado
en cada caso a los elementos del cuidado, desde una perspectiva
política,
socioeconómica en relación a las determinantes
espacio- tiempo del momento histórico. Estos elementos
constitutivos del cuidado configuran a juicio de la investigadora
una constante sometida a los vaivenes de las distintas
épocas. Este " sometimiento" lejos de ser
adaptación o ajuste histórico, ha configurado esta
disciplina
como un saber especulativo, haciéndola olvidar que
contiene elementos propios sobre los que construirse, utilizando
los conocimientos afines que sirven a sus objetivos como
meros instrumentos auxiliares.
En el devenir del tiempo los cuidados de enfermería se
institucionalizan basándose en un concepto de ayuda
que podríamos denominar vocacional – cristiano –
caritativo, en el que las necesidades humanas espirituales se
anteponen a las necesidades físicas, psíquicas y
sociales. La institucionalización de los cuidados de
enfermero se realiza a través de objetivos distintos a los
propios de una profesión incipiente; se institucionalizan
para la salvación de las almas de los enfermos a cargo de
aquellos que prestaban los cuidados. Este hecho hace casi
imposible separar o delimitar con exactitud cual era el campo de
actuación y las funciones de la
enfermera en esa época.
En este sentido, se observa una dicotomía en los
cuidados enfermero porque el concepto de ayuda que impregnaba la
praxis
enfermera bloqueo durante mucho tiempo la sistematización
de los conocimientos disciplinares, por lo que era impensable el
acercamiento al mundo académico o la creación de
estudios que impartiesen enseñanzas relacionadas con el
cuidado
De esta modalidad de los cuidados se paso a otras practicas;
esta vez no por religiosos sino por mujeres seglares de bajo
estrato social quienes "aprendía" el oficio de
Enfermería a través de la observación y la práctica; la cual
en la mayoría de los casos se realizaba a cambio de
techo y comida.
Este marco de ideas nos sirve de referencia, a fin de
establecer la evolución de la práctica de
enfermería comunitaria, a través del hilo de la
historia. La
salud comunitaria fue una de las primeras vertientes de
enfermería. Así pues, encontramos a lo largo de la
historia, que éstas han prestado sus servicios en
los campos de batalla, las ciudades azotadas por las plagas, en
hogares tanto humildes como los solventes. A medida que
evoluciono la conciencia sobre
la relación entre la higiene y la
enfermedad, los esfuerzos se dirigieron hacia el desarrollo
sanitario: baños tibios, y aire fresco.
E tiempo inexorable nos lleva a la Inglaterra del
siglo XVIII, donde se inicia la revolución
industrial; la cual trajo consigo, la invasión de
ciudades por parte de personas; en búsqueda de trabajo y
mejores oportunidades de vida ; ocasionando esto el crecimiento
de barrios pobres carentes de servicios básicos y
viviendas salubres; donde generalmente prevalecía el
hacinamiento ; lo que conllevó con el tiempo el
surgimiento de enfermedades de diversas etiologías, sobre
todo las de tipo transmisible de alta letalidad por la rapidez
con que se propagaban; a esto de unía la ignorancia de la
población y los escasos conocimientos
científicos de la época para combatirlos con
efectividad. Por otra parte, la situación de empirismo de
Enfermería, aún no permitía actuaciones
eficaces para contribuir a controlar la desastrosa
situación de salud de la población trabajadora que
vivía en las peores condiciones tanto en las
fábricas como en los hogares. A esto, se unía un
horario de trabajo extenuante y una precaria alimentación; lo cual
constituía un excelente caldo de cultivo para numerosas
enfermedades.
Sin embargo, según Flores (200), en ese mismo
país, es donde surge la forma más profesional y
especifica de la Enfermería Publica, a partir del movimiento
sanitario Inglés
del siglo XIX; el cual se origina después de la
publicación del informe Cliadnick
(1837) en el cual se destacó "…las precarias
condiciones sanitarias de la población
trabajadora"(P51)
La fuente citada sostiene además, que a partir de las
vivencias personales de los filántropos inglesas W.
Rothbone sobre la asistencia de Enfermería brindada a su
esposa por Mary Robinsón, decide dar apoyo
económico para crear un servicio de
Enfermería de distrito en 1859. A este proyecto se
unía Florence Nightingale, considerada la precursora de
Enfermería moderna en el mundo.
Es de hacer notar que durante el siglo XIX, las enfermedades
como la fiebre tifoidea,
y la fiebre amarilla asolaron a Europa. Un evento
que marcó la
historia sanitaria de entonces la epidemia de cólera,
que se desarrollo hacia el año 1854; en la cual los
estudios demostraron que el agua era
fuente de contaminación y diseminación de la
enfermedad. Este evento ayudo a que la población
entendiera la importancia del agua como
fuente de vida o de muerte y a que
las autoridades de entonces internalizaràn el compromiso
con el mejoramiento de la vida de las personas; mediante reformas
económicas, sociales y ambientales; sobre todo el
abastecimiento de agua potable y
disposición de aguas servidas.
Otro hecho importante para la salud fue que Florence
Nigthtingale, en el año 1859 publicó un texto en el
cual hacia referencia a los aspectos de prevención y la
buena salud en general; destacando la importancia de la buena
alimentación, la luz solar,
saneamiento, alcantarillado, y entornos atractivos y
cómodos. Así mismo, destacó que las
enfermeras bebían ser serias, educadas, bien entrenadas,
impecables y sobre todo amables con las personas. Este hecho
cambió irrevocablemente la profesión de
Enfermería; lo que dio origen a la planeaciòn de
programas para
el cuidado y el bienestar de los necesitados
En América, hacia el año 1892, debido a
la deshumanización producida por la guerra civil;
Clara Barton, funda la Cruz Roja Norteamericana.
Según Klainberg (2001), refiere que en
Norteamérica comienzos del siglo XX y debido a la
persistencia y exigencias de inmigración, para el control de las
enfermedades infecciosas, la enfermería estadounidense
tuvo la intuición de cambiar hacia la atención centrada en la comunidad. "Al
principio sus visitas se limitaban al lecho del enfermo; no
obstante comprendieron que si no había alimento, cobijo,
afecto, todos los cuidados carecían de sentido" (P.153)
Por lo que había necesidad de investigar el grupo familiar
debido a la magnitud de las necesidades de la población.
Demostrando así que la Enfermera de salud Comunitaria es
el resultado de las crecientes y cambiantes necesidades de una
sociedad en
expansión.
En Venezuela,
según Serrano (2006)," el desarrollo de Enfermería
ha estado
vinculado a los procesos
sociales, políticos, económicos e históricos
que se han venido gestando. En este proceso
evolutivo ha tenido gran importancia la formación de
recursos humano
de enfermería que ha sido un factor determinante ante los
nuevos retos que se plantean en la atención de la salud de
la población". (P.97).
En este mismo orden de ideas, se considera que la
Enfermería de Salud
Pública nace en Venezuela en el año 1936,
coincidiendo con la creación del Ministerio de Sanidad y
Asistencia social. En ese año se preparó el
personal que
bebía realizar la visita domiciliaria y se dictaron cursos
de auxiliares visitadoras auxiliares de puericultura y de
higienista escolar. Posteriormente se crean los programas materno
infantil, enfermedades
venéreas, tuberculosis, e
inmunizaciones con una orientación preventiva y realizada
por la enfermera. En el año 1937, el Ministerio de Sanidad
y Asistencia Social, asumió la familia
como unidad de trabajo. De esta manera, según Salazar
(2005), refiere que:
"Se asignó un número de familias a cada
enfermera y ésta enfocaba el cuidado familiar de manera
integral, con énfasis en la
educación sanitaria, control materno infantil,
aplicación de vacunas,
atención o referencia oportuna y búsqueda de
soluciones a
los problemas
sociales". (P.105)
Sin embargo, en ese momento el Ministerio de Sanidad solo
formaba recurso de Enfermería no profesional. Fueron las
denominadas auxiliares de Enfermería que iniciaron una
excelente labor en el campo de Salud Pública
Por ello, considero importante destacar que la
formación de la Enfermera (o) comenzó a
desarrollarse con rigurosidad académica. En las primeras
décadas del siglo XX con la fundación de la
Escuela
Municipal de Enfermeras que funcionaba en Cotiza en la Parroquia
San José de la ciudad de Caracas, pero se fortalece a
partir de 1940 bajo los auspicios de la Fundación
Rockefeller se fusiona esta Escuela con la Escuela Nacional de
Enfermería, creada en 1940 en los espacios de la ciudad
universitaria de la Universidad
Central de Venezuela. Sin embargo, la formación
académica impartía correspondía al nivel
técnico. Con el tiempo se crearon otra escuela Municipal
de Enfermeras en los estados: Zulia, Sucre y Mérida,
Táchira, Lara, Anzoátegui y Carabobo, todas bajo la
rectoría del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social de
entonces. Años después, se crearon en Caracas dos
escuelas de enfermeras de índole privado; las cuales se
régimen por el mismo programa
diseñado para las Escuelas Nacionales.
Es de hacer notar que al inicio estas Escuelas formaban con un
régimen de internado con un plan de estudios
de tres años; posteriormente cambiaron a régimen
seminternado con un plan de estudio de cuatro años , pero
siempre a nivel técnico.
Esta situación perduró hasta la primera
presidencia del Dr. Rafael Caldera, cuando son eliminadas todas
las Escuelas técnicas
al producirse la reforma del sistema
educativo, bajo el argumento de que el país necesitaba
técnicos medios que
debían formarse en los liceos en un lapso de tres
años. Así surgen los ciclos diversidificados al
cual ingresaban los estudiantes de educación media,
después de haber aprobado tres años de lo que se
llamaba ciclo básico.
En el ciclo diversificado se continuaban las asignaturas
correspondientes al pensum de bachillerato y las asignaturas
correspondientes al área profesional (Menciones). En este
plan, los estudiantes egresaban como bachilleres con
mención asistencial, docente, mercantil y muchas otras. De
esta manera se masificò la formación de
técnicos medios. Sin embargo, pareciera que esta
experiencia no fue evaluada para realizar los ajustes necesarios
y en año 1967 es eliminada vertiendo la educación
media a los cinco años reglamentarios para graduarse de
bachilleres en Ciencias o
Humanidades.
En el año 1968, Enfermería adquiere rango
Universitario en Venezuela, al aprobar el Consejo Nacional
Universitario (CNU) la carrera de Enfermería en la
Universidad de Los Andes, luego se suman otras Universidades las
cuales ofertan hoy día : maestrías en diferentes
áreas de Enfermería, así como el nivel de
doctorado en Enfermería en la Universidad de Carabobo.
Es de hacer notar que a partir de esa fecha se incorpora a la
práctica Enfermería del país, el proceso de
cuidado enfermero, como herramienta básica del mismo, y se
incluye las teorías
de Enfermería como base científica del cuidado, en
sustitución de lo que antes se denomino Atención de
Enfermería.
Ya incorporado las enfermeras al campo de la Salud
Pública, hacia la década de los 70 se cambió
esta visión de familia como
"unidad de trabajo" y se dio entrada a las llamadas enfermeras de
campo, quienes eran las únicas responsables de la visita
domiciliaria, excluyendo a otros miembros del equipo de salud, lo
que produjo aislamiento de sus labores y de su presencia
profesional; interrumpiendo la continuidad del servicio lo que
repercutió negativamente en el trabajo que realizaba la
enfermera en el campo comunitario.
Más tarde se rescata la orientación de la
integridad y se aproxima en parte al verdadero rol que
Enfermería debe desarrollar en la comunidad. De
allí se desprende la concepción que la enfermera
interviene en el hogar, sola o con el equipo de salud. Si embargo
esta actividad se realiza en pocos centros de salud; unas veces
por escasez de
recurso humano y otras veces porque la Enfermera es asignada a
labores administrativas; lo cierto es que esta situación
ha ocasionado el poco avance que ha tenido Enfermería en
las comunidades.
En mi condición de Coordinadora Municipal he podido
constatar que la palabra cuidado ha sido una referente
teórico-conceptual permanente de la enfermería
desde hace 40 años aproximadamente y he de mencionar que
la práctica enfermera comunitaria se repite de
generación en generación.
De esta manera, como investigadora que forma parte del
"quehacer" de la enfermera, y en el intento de iluminar a
través de la historia, "el contenido propio" de nuestra
disciplina; con este trabajo he tratando de extraer el
significado que han tenido los cuidados de enfermería en
la familia y la comunidad, quienes los ha proporcionado?
¿Cómo? ¿Donde?, ¿por qué? Y
para que se han proporcionado estos cuidados?
En este marco de referencia, podemos decir que la
práctica de la enfermería comunitaria ha ido
evolucionado a través del tiempo. Sin embargo en el
quehacer diario se observa que la enfermera de hoy realiza
múltiples actividades a fin de dar cumplimiento a los
lineamientos establecidos en las Políticas
de salud; situación que ha influido tales c que la misma
haya perdido contacto con las familias través de la visita
domiciliaria a los hogares.. En esta situación ha influido
una serie de factores que han contribuido a que se prolongue en
el tiempo posibilitando así el surgimiento de las llamadas
enfermedades emergentes.
Basado en la situación expuesta, surgen las siguientes
interrogantes: Han ocurrido cambios en la práctica de la
Enfermera Comunitaria:? Cual ha sido la relación de la
Enfermera Comunitaria con las familias a través del
tiempo?, Cual es la perspectiva que tienen las informantes acerca
de la Enfermería Comunitaria?,
En este sentido, el propósito de la siguiente
investigación es conocer: Las realidades de la
práctica de Enfermería Comunitaria, vista a la luz
de tres generaciones de Enfermeras del Estado Aragua.
La presente investigación se justifica por cuanto
permitirá conocer de fuentes
fidedignas las vivencias y experiencias de tres Enfermeras que se
desempeñaron profesionalmente en el área
comunitaria de la capital del
Estado Aragua, en tres momentos históricos diferentes en
lo que refiere al tiempo, nivel académico y a la constitución de la familia
Aragüeña , representadas en ella a la familia
venezolana.
Desde esta perspectiva, el trabajo pretende ofrecer su
contribución desde varios aspectos: desde el punto de
vista teórico, aborda un tema por demás interesante
, ya que la enfermería Comunitaria tiene como sujeto de
cuidado a la familia y a la comunidad como un todo; por otro lado
en su ejercicio la Enfermera Comunitaria integra los conceptos y
métodos de la ciencia de
la salud con los de enfermedad, para promover, mantener y
restaurar la salud de la familia y de su entorno comunitario.
Desde el punto de vista metodológico, evidenciará
la importancia de la elección del paradigma , el
enfoque y el método
más adecuado para la
investigación que se relaciona con hechos humanos y/ o
sociales como en este caso, en el que a través de las
vivencias y experiencias de las informantes y de los referentes
bibliográficos, se podrá conocer una realidad
social como es la practica de Enfermería Comunitaria, en
tres momentos históricos distintos de la vida social y
sanitaria de la familia Aragüeña; considerando que su
aporte será significativo para futuras investigaciones
relacionadas con el tema.
Desde el punto de vista pràtico, representa una
posibilidad para conocer una realidad desde otros enfoques; desde
el lado humano de la Enfermera; lo cual solo es posible con este
tipo de investigación; lo que tal vez pueda contribuir a
posibles soluciones de la problemática que confronta los
servicios de Enfermería Comunitaria en el Estado.
. AVANCE II.
REFERENTES
TEÓRICOS
Los cuidados de salud de la familia y comunidad constituyen
la esencia de la praxis comunitaria. Por lo tanto, podemos
decir que los cuidados de la Enfermera comunitaria comprenden
el conjunto de actividades humanas que llevamos a cabo para
cuidar a las personas con experiencias de salud y de enfermedad
en la comunidad.
En este sentido, Potter (2003), señala que:
"Trabajar en las comunidades, requiere que la Enfermera
(o) de salud Comunitaria demuestre el más alto grado
de profesionalismo. Las características más
valiosas que deben poseer son entre otras: confiabilidad,
responsabilidad, dedicación y
experiencia. La Enfermera (o) de Salud comunitaria es una
persona digna
de confianza y perseverante; es decir ella sigue el plan de
cuidados y mantiene el mayor nivel de calidad del
mismo". (p.287)
Estas cualidades son inherentes a todas las Enfermeras; pero
revisten especial importancia en la Enfermera Comunitaria
porque la confianza es vital para promover los cambios de
conducta que
se sugieren para la conservación de la salud. La
perseverancia, también es importante para que los
cambios se logren a través de la reiteración de
las intervenciones educativas que las familias de las
comunidades requieren.
Para llevar a cabo sus intervenciones la Enfermera (o),
utiliza el proceso de cuidar; él cual abarca las
interacciones y las intervenciones con los usuarios, familias y
comunidades, con el fin de brindar un marco lógico para
ofrecer el cuidado. Este proceso consta de cinco etapas:
valoración, diagnostico de Enfermería, planeación, implementación y
evaluación.
La valoración consiste en la obtención de
datos; esta se
deriva de la interacción entre los seres humanos que
permiten la identificación de las necesidades y el
establecimiento de estrategias a
fin de promover y proteger la salud. El diagnostico Enfermero
constituye la clarificación de la condición de
salud o el problema que requiere intervención de
Enfermería y la implementación del plan de
cuidados y finalmente evaluar los resultados del mismo para la
promoción del bienestar y la solución de los
problemas
identificados. El proceso de cuidado de Enfermería, no
debe limitarse a la identificación de los problemas; si
no que debe reflejar las ricas y variadas aptitudes y
fortalezas del usuario, familia y comunidad.
Una de las actividades básicas de la
Enfermería Comunitaria es la visita domiciliaria; la
cual se realiza en el hogar de la familia seleccionada
aplicando criterios de riesgo
epidemiológico, socio sanitario. Esta visita permite
detectar, valorar, apoyar y controlar los problemas de salud
del grupo familiar, potenciando la autonomía y mejorando
la calidad de
vida del mismo. En el sentido más amplio; la visita
domiciliaria abarca múltiples aspectos que va más
allá del cuidado al ser humano, pues considera la salud
y la enfermedad durante todos los ciclos vitales de las
personas; así como la clasificación de la familia
como funcional o disfuncional de acuerdo a la dinámica que se observa en ellos. el
ciclo vital del ser.
Existen importantes razones que justifican la visita
domiciliaria entre ellas podemos mencionar las siguientes: el
aumento de la esperanza de vida de la población: esto hace
que el número de personas ancianas sea cada vez mayor. El
hecho de vivir más años conlleva más
posibilidades de padecer enfermedades crónicas,
algún tipo de invalidez y en definitiva falta de
autonomía. Por otra parte, Los cuidados de salud en el
domicilio permiten una atención integral: pues cuando un
miembro de la familia ve alteradas sus necesidades también
se altera las de todo el grupo familiar. Por lo tanto,
además de atender al enfermo, la visita domiciliaria ha de
tener en cuenta a toda la familia. Así mismo, el domicilio
es el mejor lugar donde se puede observar los estilos de vida y
el funcionamiento familiar, los recursos y las estrategias
necesarias para afrontar la situación de crisis; lo
cual facilita la labor de la Enfermera para el trabajo con la
familia.
Sin embargo, pese a las bondades de la visita domiciliaria
como estrategia, en
el país ha ido perdiendo importancia; ya que solo se
visita aquellos casos que por su condición de riesgo
ponen en peligro la salud de algún miembro del grupo
familiar; desvirtuando así el propósito
inicial que no es otra que el mantenimiento de la salud. A fin
de comprender aun más a importancia de la visita
domiciliaria como estrategia de la Práctica Enfermero es
necesario realizar algunas retrospecciones a través del
hilo de la historia.
En nuestro país este servicio se inicio en 1936, con
la creación del Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social. A partir de esta fecha se comienza a producir cambios
importantes en las Políticas de Salud del Estado
Venezolano; al enfatizar la promoción de la salud y la
prevención de las enfermedades a través de la
educación , la aplicación rutinaria de vacunas a
la población y el saneamiento ambiental bastante
deficitario para la época : Igualmente se implementaron
las clínica preventiva y se clasifico a la
población en grupos
sanitarios: Así la clínica de higiene prenatal
estuvo y aún esta dirigida al cuidado de la mujer
embarazadas de cualquier edad , la clínica de higiene
infantil de niños
de 0 a 23 meses , la clínica de PRE-escolares a
niños de 2 a 6 años y la clínica de
escolares a niños de 7 a 14 años.
Igualmente, se inicio la capacitación de personal de Auxiliares de
Enfermería que se requería para la
realización de las actividades inherentes a estas
clínicas y a la educación de la población
; entre ellas las auxiliares de Enfermería visitadoras y
las higienistas escolares que eran coordinadas por las pocas
Enfermeras que laboraban en esta área. Cada Enfermera
practicaba la visita domiciliaria al hogar de acuerdo al
programa al que se encontraba adscrita. En ese mismo año
la familia fue asumida como "Una unidad de trabajo"; al
respecto, Salazar (1993) señala que:
"… todos los problemas de la misma quedaron bajo la
responsabilidad de una sola Enfermera, quien enfocaba el
cuidado familiar de una manera integral, dándole
énfasis a la educación de la familia en
materia de
salud, control materno infantil, prevención de
enfermedades a través de la aplicación de
inmunizaciones, atención o referencia oportuna y
búsqueda de soluciones a los problemas de
índole social" (P.97)
La evolución de las políticas de Salud
conllevaron a que hacia la década de los 70 se
reformulara la
organización Sanitaria del país al
incorporarse el criterio de atención primaria en salud
(APS) como alternativa para lograr la meta de
salud para todos en el año 2000, propuesta por la
Organización mundial de la Salud (OMS) en
la Conferencia de
Alma Ata (
1978), Rusia; lo
cual dio origen a los centros de atención ambulatoria;
teniendo como propósito aumentar la cobertura en
promoción, prevención y restitución de la
salud a un costo que la
comunidad y el país pudiera soportar a través de
la aplicación de los procedimientos
y técnicas científicamente probadas y socialmente
aceptadas . Esto origino un cambio en el trabajo de la
Enfermera Comunitaria; sobre todo en la visita domiciliaria que
de ser sistemática paso a ser por criterio de riesgo o
por criterio epidemiológico. Así, la Enfermera
visitadora comenzó a distanciarse de la familia y de la
comunidad de ambulatorio.
Posteriormente con la creación del Programa de
Medicina
Familiar, se rescata la integralidad de la atención y se
aproxima al verdadero rol que la Enfermera (o) debe desarrollar
en el campo Comunitario. Se produce la reorientación que
la Enfermera (o) interviene en el hogar sola o con el equipo de
salud a través de la visita domiciliaria. En este
sentido, considero que la visita domiciliaria es el recurso
central de la intervención de Enfermería en el
hogar; ya que esta capacitada para constituirse en el soporte
básico del vinculo entre la familia en el hogar y el
servicio de salud.
Considero de gran importancia la visita domiciliaría;
ya que a través de la misma, la Enfermera puede
interactuar interactuar con los miembros de la familia en su
hábitat natural, conociendo su entorno,
los factores tanto interno como externos que puedan afectar la
salud.
Lo anteriormente expuesto constituye en parte, la
evolución de la enfermería comunitaria; la cual
esta intimadamente vinculada con la visita domiciliaria a
través del tiempo. En la actualidad, la visita
domiciliaria ha ido decayendo y la misma no se lleva a cabo por
múltiples factores; entre los principales es necesario
mencionar el sistema de
trabajo existente como consecuencia de la implementación
de la estrategia de atención integral, en el año
1999, la cual cambia el enfoque en cuanto a la atención
al usuario ; con esto desaparece las clínicas por grupos
sanitarios y diariamente es atendida la demanda de
personas sanas y enfermas que acuden a los centros de salud en
el horario establecido . Considero importante presentar la
descripción de atención Integral
por Corposalud Aragua (2007) La cual se entiende como:
" Una política de salud para la gestión de Programas y servicios de
salud, fortaleciendo la vigilancia epidemiológica,
cuyo propósito es promoción, prevención,
restitución rehabilitación de la salud bajo un
enfoque holisitico garantizando los principios de
universalidad, solidaridad, integralidad,
participación y eficiencia
para todas las personas sin distinción para lograr un
desarrollo digno de la vida"
Así mismo, es importante señalar algunos
trabajos de investigación cualitativos que guardan
relación con el presente trabajo. En tal sentido, Marino,
J (2003) realizó una investigación sobre la
efectividad de un programa educativo en enfermos
diabéticos y la promoción del auto cuidado antes y
después de participar en el programa educativo en
ambulatorio urbano tipo I. Dr. César Rodríguez.(
San Juan de los Morros, Estado Guarico). Este antecedente sugiere
que no guarda relación con el enfoque cualitativo, pero si
tiene relación con el tema; pues se aborda la función
educativa de la Enfermera comunitaria, ya que el trabajo se
desarrolla en un ambulatorio. El mismo se ubicó en la
línea de investigación de enfermería
comunitaria. El objetivo fue
determinar la efectividad del programa educativo y el auto
cuidado en enfermos diabéticos. El diseño
y tipo de estudio corresponde al cuasiexperimental, longitudinal.
La población estuvo conformada por 40 usuarios
diabéticos. La muestra fue
seleccionada utilizando el muestreo
probabilística tipo intencional. La información se recolecto a través de
la aplicación de un cuestionario
estructurado en dos partes: la primera dirigida a los datos
demográficos y la segunda se conformo de 52 preguntas
cerradas dicotomicas referidas a la variable en estudio. La
confiabilidad se determino con la aplicación de Kuder
Richardson resultando ser de 0.87, valor considerado muy
bueno.
El análisis de los datos se ejecuto mediante
la utilización de la estadística
descriptiva, distribución de frecuencia, promedios y
desviación estándar En las conclusiones se puede
observar que existen diferencias estadísticamente
significativas en la efectividad del programa educativo en
usuarios diabéticos y su promoción de auto cuidado
antes y después de participar en el programa educativo.
Además la efectividad del mismo se evidencio el aumento de
conocimiento para la promoción del auto cuidado
después de participar en la actividad educativa.
Este trabajo hace énfasis en tres aspectos muy
importantes dentro de la práctica de enfermería
comunitaria como son: promoción de la salud, cuidado y la
actividad educativa. En relación a la promoción de
la salud; Mazarrasa (2004) la define como" un proceso de
capacitación de la población para que incremente su
control sobre su salud y de esta forma la mejore" (P.382)). Es
evidente que si reflexionamos sobre como debemos mejorar la
salud, necesitamos un enfoque amplio; de esta manera la salud no
se contempla como un objetivo en sí, sino como un recurso
para la vida cotidiana, que dirige sus acciones hacia
las causas básicas de la pérdida de salud, que
depende fundamentalmente de la participación ciudadana y son los
profesionales de enfermería que trabajan el
Atención primaria quienes deben facilitar que estos
procesos ocurran.
La promoción para la salud se apoya por medio de la
información y la educación para la salud y la ayuda
a la comunidad. En este sentido, la promoción para la
salud, utiliza una herramienta fundamental como es la
educación para la salud. La cual según, Mazarrasa
(2004), tiene por finalidad "… conseguir que la
población tenga la capacidad de controlar, mejorar y tomar
decisiones sobre la salud o la enfermedad". (P.399).
En este sentido, la participación ciudadana puede
modificar los perfiles de morbimortalidad, Igualmente, las
enfermedades actuales están influidas por el ambiente, el
comportamiento
y las condiciones sociales. En estos dos aspectos esta inmersa el
rol educativo del profesional de enfermería, quienes son
responsables en educar al individuo,
familia y comunidad. Otro aspecto importante de resaltar es el
auto cuidado. Tomando en consideración la teoría
general de Enfermería de Orem; en Marriner (1999),
señala que el auto cuidado:
" Es la práctica de actividades que las personas
jóvenes y maduras emprenden con arreglo a su
situación temporal y por cuenta propia con el fin de
seguir viviendo, mantener la salud, prolongar el desarrollo
personal y conservar su bienestar"(P.177)
Es decir, el individuo esta en capacidad de proporcionarse
así mismos los cuidados que requiere en un momento
determinado ante una situación a través de procesos
de enseñanza – aprendizaje de
cómo cuidar su salud. En este caso, la Enfermera aplica el
sistema de apoyo educativo; uno de los tres sistemas
desarrollados por Orem, para que la Enfermera enseñe o
eduque a la persona autovàlida cuando desconoce como
cuidar de si mismo. Los otros dos sistemas son el compensatorio
parcial en el cual la Enfermera apoya al usuario o al paciente
para la realización de algunos acciones de autocuidado y
el de compensación total en el cual la Enfermera suple al
paciente en el autocuidado cuando este, esta absolutamente
incapacitado para hacerlo por si mismo. En este proceso esta
contenido el rol educativo del profesional de enfermería;
ya que es su competencia
proporcionar los conocimientos que las personas, familias y
comunidades requieren para modificar estilos de vida.
Otro de los aportes teóricos es el realizado por
Poèmape, P (2003) En su investigación titulada"
referencial teórico, empírico y metodológico
de investigación en familia" este trabajo tuvo como objeto
realizar un levantamiento panorámico del estatus del
conocimiento producido en la sección del Postgrado de
Enfermería con respecto al estudio de la familia Los
hallazgos empíricos más importantes y los recursos
metodológicos utilizados en el Tema en estudio: la
familia; corresponden a perspectivas diferentes, por un lado los
aspectos relacionados a la familia, desde un punto de vista
cuantitativo, funcionalista e idealista, y por otro lado, desde
un plano de discusión considerando el punto de vista
cualitativo, ínter subjetivo y comprensivo.
En esta investigación es importante señalar la
utilización de la investigación cualitativa por ser un
procedimiento
variado, y multidimensional; ya que el abordaje de la misma posee
una variedad de procedimientos metodológicos. En este
sentido, coincido con lo expresado por el autor, el cual es
considerado por Córdova (2003) cuando plantea que
"… no hay un método único en las ciencias
sociales, sino que hay muchos
métodos…pluralidad, de acercamientos
teóricos para conocer los diferentes procesos que ocurren
en la ida individual y cotidiana…" (P.9) En efecto, la
investigación social bajo el paradigma
pospositivita, en los últimos años, se ha logrado
importantes avances, al permitir el uso de diferentes
métodos para conocer desde la perspectiva de los
informantes claves, materiales
bibliográficos, documentos,
fotografías u otros materiales que puedan ser clasificados
y categorizados como paso previo para la interpretación de las realidades humanas o
sociales que se investiguen. Igualmente, en el estudio hace un
enfoque de la familia; considerada desde el punto de vista
sociológico como la célula
fundamental de la sociedad.
En este sentido, Vergara, citado por Navarro (2006) define la
familia como" la unidad básica, tanto biológica
como social de nuestra sociedad". (P 95). En este sentido, la
familia ha constituido desde tiempos remotos la unidad
básica de trabajo de la enfermería comunitaria, por
ello, los programas de salud están orientados hacia el
trato integral que debe dársele a la misma. Otro aspecto
importante es la Inter. Subjetividad; es decir la forma como las
personas que participaron en el estudio perciben y expresan su
punto de vista acerca de la familia, partiendo de sus
experiencias y vivencias particulares. Al considerarse la familia
la célula
fundamental de la sociedad, todo lo que afecte a uno de sus
miembros, repercute de alguna manera en el resto del grupo que
convive como familia en un mismo hogar. Esta repercusión
puede ocurrir en el área física, emocional y
social. Otro factor a considerar en este referente es la
intersujetividad; la cual esta referida a la relación
entre sujetos; en este caso entre la Enfermera que cuida y el
usuario o paciente receptor de ese cuidado. Cada uno, tiene
saberes, experiencias y vivencias emocionales y un mundo interior
que compartir con el otro. . Este compartir se convierte en
inersubjetividad donde uno puede comprender las vivencias del
otro. ; y de hecho en la vida cotidiana, es así. Autores
como Gram., Orem, sin fecha en Marín (1999), expresa lo
siguiente:
"Todo individuo, incluso el que esta más encerrado en
la mas banal de la vidas constituye en si mismo un cosmo o
Lleva en su seno multiplicidades internas, sus personalidades,
vitalidades, una infinidad de personajes quiméricos, una
existencia plural en lo real y en lo imaginario…"
(P.47)
Por ello, la Enfermera Comunitaria debe estar preparada para
escuhar y para hablar , para compartir con la familia sus saberes
y creencias y valores; los
cuales proporcionan una información subjetiva muy valiosa
cuando se realiza la valoración , que permitirá
formular diagnósticos y planes de cuidado adoptados a las
necesidades de la familia, respetando sus valores y su
cultura.
Igualmente, Poce y Olivera (2003) Realizaron trabajo titulado
"Sufrimiento y fe en dios: vivencias de los padres de
niños con leucemia" Este trabajo fue realizado en el
servicio de Pediatría del Hospital de Trujillo en el
Perú. El mismo, abordó el fenómeno que
significa las vivencias de los padres de niños con
leucemia, a fin de contribuir a brindar un cuidado de
enfermería al usuario y familia con un enfoque humanista
del proceso de vida. Se utilizo el método
fenomenológico, modalidad fenómeno situado, con el
objetivo de identificar, analizar y comprender las vivencias de
los padres de niños con leucemia. Se entrevisto a ocho
padres adultos, maduros, procedentes de la costa Peruana,
considerando los criterios de rigor científica de la
investigación cualitativa.
Las categorías extraídas incluyen: Fe en Dios,
sufrimiento frente a la enfermedad, incertidumbre frente a
ésta, disconformidad, temor a la muerte,
sentimiento de culpabilidad,
disponibilidad de ayuda, aparente resignación frente a la
muerte, sentimiento de vacío y soledad, esperanza de
seguir adelante, preocupación por el costo
económico de la enfermedad, y temor a una recaída.
Las dos primeras categorías fueron identificadas por todos
los participantes. Tomando en cuenta la ontología, y que el ser es único;
este trabajo trata de indagar sobre las respuestas del hombre frente
situaciones de enfermedad que ponen en peligro la Vida; de un ser
querido como lo es un hijo; con la subsiguiente
manifestación de emociones y
sentimiento; dos elementos cambiantes y de gran contenido humano
que no se podría explicar a través de
métodos cuantitativos. En tal sentido, la única
forma de expresarlos es mediante el uso del método
fenomenológico, a fin de recoger las experiencias y
vivencias en este caso de los padres de los niños con
leucemia.
Los sentimientos son la respuesta física y
Espiritual de la forma en que siente y reacciona el ser humano
ante los eventos de la
vida diaria. Cabe destacar, que según Rosental- Judin (
2004), los sentimientos " … constituyen una forma de
reflejar la realidad y reflejarse la relación de las
personas entre si , también entre ellos y el mundo
objetivo… se clasifican en estemicos de tono emocional
positivo y asténicos de tono emocional negativo .." (P:
418) En este caso, los sentimientos de los padres son
asténicos; por cuanto expresan dolor y la tristeza por la
condición de salud de su hijo. Así lo evidencia la
respuesta de uno de ellos cuando manifiesta:"se me parte el alma"
es un caso muy triste y doloroso. "Se me parte el corazón";
estos sentimientos acompañan a uno de los padres toda la
vida permaneciendo adormecidos en el subconsciente pero pueden
ser evocados en cualquier momento. Las emociones son
impulsos involuntarios originados como respuesta a
estímulos del medio ambiente
y que induce sentimientos en el ser humano. En cuanto a las
emociones definidas por Warren en Albornoz (2000) como una
"Experiencia o estado psíquico caracterizado por un grado
muy fuerte de sentimientos y acompañados de una
expresión motora a manudo muy intensa" (P .150)
Visto así pareciera que los sentimientos y emociones
tienen un origen común; pertenecen al mundo subjetivo de
cada uno de nosotros, y pudieran considerarse como una
válvula de escape de todo ese mundo interior que se
estremece ante cualquier evento importante de nuestra vida. Sin
embargo, se estableced una diferencia sutil entre ellas; esta se
relaciona con el tiempo según esto, las emociones son de
corta duración y los sentimientos son más
duraderos, porque provienen de vivencias estables de larga
duración.
Así pues, el ser humano frente a situaciones como la
muerte, concebida ésta como la extinción del
proceso homeostático y por ende fin de la vida, expresa
diferentes reacciones, una de ellas es la incertidumbre; es decir
duda, falta de certeza y el otro elemento es el temor o miedo, Y
por otro lado Fe en Dios; es decir la aceptación de
verdades no demostrables, la confianza en ese ser supremo e
infinito y omnipresente que no vemos pero lo sentimos y lo
percibimos sobre todo cuando se cultivan los valores
espirituales. Otro aspecto importante mencionado en este trabajo
es el cuidado Según Watson, citado por Escobar (2005), "el
cuidado es la correctibilidad de humano a humano en toda su
plenitud… al entrar la enfermera en el espacio de la otra
persona puede detectar la condición de ser del otro
sintiéndolo ella" (P.51); esto trae como consecuencia que
al emitir una respuesta esa persona tiene alivio de sentimientos,
pensamientos y tensión y este cuidado fluye
espontáneamente.
En este mismo orden de ideas, Castrillón, C. (1985)
Colombia,
realizó un trabajo sobre "La Práctica de
Enfermería como objeto de estudio", él mismo tuvo
como propósito hacer un estudio diacrónico sobre la
práctica de Enfermería en el contexto de las
relaciones sociales; a fin de identificar sus objetivos,
fronteras de la práctica con relación con otras
profesiones, definir sus espacios de acción
y construir una identidad
profesional. Este trabajo concluyò que la práctica
de Enfermería esta conformada por tres funciones
básicos; las cuales se llevan a cabo en ámbitos
sociales, como son: cuidar la salud, administrar el cuidado y los
servicios de Enfermería y educar para la salud,
además se consideran como elementos de la práctica
la investigación,y la docencia. La
dimensión social en la cual se lleva a cabo la
práctica son la individual y colectiva; en ambas se
realizan acciones diagnosticas, preventivas y de
rehabilitación
. Por otro parte, el profesional de enfermería debe
estar identificado con la profesión en cuanto, a sus bases
filosóficas, culturales, sociales e históricas a
fin de poder
comprender el campo de acción y la connotación
humanística de la misma. Así mismo, esta identidad
profesional guarda relación con el contacto que este
establece con la sociedad; es decir la confrontación del
ejercicio profesional con la realidad. Esta identidad esta
conformada por la división del trabajo, el papel de la
enfermera (o) desde el punto de vista sociocultural, el nivel de
organización alcanzado por el grupo, la solidaridad, el
respeto y la
responsabilidad profesional con los usuarios del servicio y con
la profesión misma.
AVANCE III.
POSTURA
EPISTEMOLÓGICA
Al iniciar un trabajo investigativo es importante encontrar un
sendero que le permita al investigador llegar a la meta
propuesta. Ese sendero comienza por ubicarse en un paradigma de
acuerdo al tipo de trabajo que se va a realizar ; esa
decisión lo llevará al enfoque cuantitativo si lo
que pretende es demostrar , comprobar o verificar algún
hecho o evento relacionado con las ciencias
naturales ; sino por el contrario lo que busca es conocer,
comprender o develar hechos relacionado con las ciencias humanas
o sociales; entonces la decisión lo llevará al
enfoque cualitativo. Luego, el enfoque lo llevará a los
métodos y técnicas para obtener los datos y darle
el tratamiento que corresponde para llegar al resultado.
En cuanto al método ambos le ofrecen al investigador
más de una opción para seleccionar la que mas se
adapte al trabajo que pretende realizar. En el caso del enfoque
cualitativo podrá optar por el método
hermenéutico, fenomenológico , feminista,
biográfico,, entre otros, Así mismo, seleccionar
una buena combinación entre ellos, también
deberá explicar las dimensiones epistemológicas ,
ontologicas, axiológicas, nosológicas y
teológica que abordará en su trabajo.
Hechas estas consideraciones comenzaré por ubicar mi
trabajo de investigativo en un paradigma; entendiendo como tal al
conjunto al conjunto de normas que rigen
a las comunidades científicas, en cuanto a como hacer
ciencia. Con
el propósito de explicar el `término usare la
definición presentada por López (1997), quien
partiendo de lo expresado por Rubén (1962), lo define como
"un sistema coherentes de conceptos filosóficos,
creencias, teóricas y metodologicas de los que se deriva
un modo de entender la ciencia y de producir el conocimiento
científico. (P.99).
Por lo que se infiere que un paradigma no es eterno, puesto
que el mundo no se detiene, la ciencia y la fenomenologìa
avanzan a la luz del conocimiento, y los descubrimientos que el
hombre ha ido realizando a lo largo de la historia; por lo que
podrá decirse, que un paradigma mientras dure "gobierna y
rige" a la comunidad científica. De ese momento
histórico que vive la humanidad.
Esta apreciación es corroborada por Martínez
(1994), cuando manifiesta en uno de sus textos que en la cultura
han existido cuatro paradigmas que
han regido el mundo científico en los últimos
quinientos años; estos son; "… el paradigma
teológico, filosófico, el
científico-positivista y el postpositivista…"
(P.32).
Claro esta, que cada paradigma ha caracterizado la
investigación que se plantea en su momento y que ha sido
sustituido por otro cuando ya sus postulados no
satisfacían las necesidades de la comunidad
científica.
En esta investigación, se hace referencia a los dos
últimos por considerar que aclara la posición
paradigmática de la investigadora. Respecto al primer
paradigma, Leal (2005), considera que:
"…busca la objetividad del conocimiento, ser objetivo
es copiar bien la realidad del estudio sin deformarla.
Considera que el mundo material puede ser descrito
objetivamente sin referencia alguna al sujeto investigado;
convirtiendo al investigador en un seguidor de métodos"
(P.80).
En este paradigma el objeto de la investigación, es
demostrar numéricamente un hecho o evento que es el objeto
de la investigación, ignorando totalmente al sujeto
investigado. Esta forma de investigar dominó al mundo
científico en los últimos tres siglos. Pero a
comienzos del pasado siglo XX, comienza a surgir o a emerger un
nuevo paradigma para el estudio de las ciencias humanas y
sociales; en el cual se rescata tanto al investigador como al
sujeto investigado, involucrando sus valores, interese, ,
creencias y además privilegia la ínter subjetividad
en contraposición a la objetividad al otro paradigma. Para
Taylor y
Bogdan (S/F) en López (1997); refiere que:
"Las metodología cualitativas se refieren a
procedimientos de investigación que dan origen a datos
descriptivos … consiste en descripciones detalladas de
situaciones , eventos, personas, interacciones y
comportamientos observables , incorporando lo que los
participantes dicen tal como lo expresan ellos mismos , y no
como lo expresaría el investigador" (p..50)
En esta dos citas, se puntualiza de manera clara las
diferencias de ambos paradigmas ; destacando que en la
investigación cualitativa, los hechos huimanos no son
asuntos o "cosas medibles" ; sino que se valora la importancia de
la cualidad tal y como es vivida y percibida por los sujetos
desde sus ideas, sentimientos , motivaciones y creencias. Este
paradigma abre a la investigadora una posibilidad para conocer
las realidades de la práctica de Enfermería
Comunitaria a través de las vivencias, experiencia de tres
Enfermeras que se desempañaron profesionalmente en tres
momentos históricos distintos.
En relación al enfoque se seleccionó el
cualitativo por ser el representativo del paradigma
pospositivita; bajo este enfoque la investigación se
desarrolla de manera distinta a la que estamos acostumbrados
incluso para abordar hechos humanos y/o sociales. En el
área de salud concretamente en Enfermería, la
formación académica que recibimos en pregrado, nos
orienta a la investigación cuantitativa, a buscar el dato,
a cuantificarlo, analizarlo estadísticamente y
representarlo en frecuencias absolutas y porcentuales.
Pero se da el hecho que la esencia de nuestra profesión
es el cuidado del otro , un ser humano, que si bien es cierto
esta conformado por una dimensión física o
biológica , también esta conformado por una
dimensión psíquica y espiritual, que comprende todo
un mundo de emociones, sentimientos, creencias y conocimientos
que no pueden ser cuantificados y que también merecen ser
estudiados porque tienen una decisiva influencia en la salud del
ser humano.
Para el estudio de esta dimensión; el hombre,
así como para la dimensión social, no es posible
abordarlos con un enfoque distinto al cualitativo; porque en este
caso lo que se busca es la comprensión de una realidad
subjetivas que no puede ser medida. En este sentido, es
importante resaltar que el hombre vive en constante cambio y en
la búsqueda permanente de nuevas formas de conocer, debido
a las nuevas realidades que van surgiendo a su alrededor; y esa
búsqueda lo lleva al descubrimiento de nuevos saberes para
poder explicar su misión en
este universo.
Por esta razón, nos encontramos en uno de esos momentos
en los cuales percibimos que una realidad social esta en proceso
de conclusión, al constatarse una crisis en las en las
tradicionales condiciones. De tal manera la ciencia reclama
nuevos estilos y elementos de análisis para la
investigación social, es así como cobra fuerza la
modalidad cualitativa
Por otra parte, se selecciono el método
fenomenológico; por considerar que el tema en estudio no
se podía abordar con otro método que no fuera este;
ya que trataré de indagar sobre las vivencias y
experiencias de cuatro enfermeras en momentos históricos
diferentes; lo que me permitirá conocer a través de
sus palabras como perciben la realidad de la práctica de
Enfermería Comunitaria. En este sentido, Martínez
((2004), refiere que el método fenomenológico es
"el estudio de las realidades vivénciales que son poco
comunicables, pero que son determinantes para la
comprensión de la vida psíquica de cada persona"
(P.139).
Indagar sobre las vivencias y experiencias de las personas, no
resulta una tarea fácil; ya que hay que respetar la
relación que hace la persona de sus propias vivencias ,
pues no debe haber ningún factor externo para pensar que
ella no vivió, sintió o percibió las cosas
que expresa. Así mismo, Hurtado (1997), refiere que el
método fenomenológico es:
" El estudio de los fenómenos tal y como son
experimentados y percibidos por el hombre y, por lo tanto
permite el estudio de las realidades cuya naturaleza y
estructura
solo pueden ser captadas desde el marco de referencia interno
de sujeto que las vive…" (P.106)
Por otra parte, el método fenomenológico sigue
un camino distinto para la obtención de la
información. En este sentido, en el presente trabajo se
sigue los pasos que señala Martínez (2004) :
A.- Etapa Previa: Clarificación de los
presupuestos. En esta etapa se persigue
determinar el rumbo de la investigación. Por lo tanto es
importante reducir los presupuestos básicos a un minino.
Es importante tener en cuenta que el investigador tendrá
valores, intereses, conjeturas e hipótesis relacionados con el tema; pero
que es necesario aclarar y tener presente su posible influencia
en la investigación. En este sentido, la concepción
y perspectivas que posee la investigadora referente al tema no
deben influir en el desarrollo de la investigación
B.- Etapa Descriptiva: esta etapa se realiza en tres
momentos y su objetivo es lograr una descripción completa
del fenómeno en estudio y que refleje la realidad vivida
por cada informante, su mundo su situación; es decir el
contexto de su realidad.
El primer paso consiste en: Elección de la
técnica o procedimiento apropiado: se utiliza
procedimientos que permitan la observación repetidas
veces, grabar las entrevistas,
filmar las escenas, entre otros.
Segundo paso: se realizo la aplicación de la
técnica seleccionada.
Tercer paso: se elabora la descripción
protocolar; es decir la trascripción de las entrevista
realizadas a los informantes. Esta descripción refleja el
fenómeno es su contexto natural y en el mundo propio donde
se presenta.
C.- Etapa estructural: se pone en práctica la
reducción fenomenológica, para captar las nuevas
realidades; es decir el investigador se sumerge en el
fenómeno descrito, da tal manera que permita ver lo que
muestran los informantes. Para ello se lleva a cabo los
siguientes pasos:
-El primer paso consiste en la Lectura
general de la descripción de cada protocolo;
con el fin de revivir la realidad en su contexto, con la actitud de
reflexionar acerca de la situación vivida para comprender
lo que pasa y además de tener una visión de
conjunto y lograr una idea general del contenido en cada
protocolo.
-El segundo pasó: se procedió a realizar la
delimitaciòn de las unidades Temáticas naturales;
las cuales están representadas por las preguntas que
se realizaron a los informantes durante las entrevistas.
-Tercer paso: se procedió a la determinación
del Tema central que domina en cada unidad temática:
En este paso se eliminan las repeticiones y redundancias en cada
unidad temática, se determina el tema central aclarando y
elaborando el significado lo cual es una actividad eminentemente
creadora.
– Cuarto paso: se procedió a expresar el tema
central en lenguaje
científico-.Quinto paso: Se realizó la integración los temas principales en una
estructura descriptiva; es decir la identificación del
fenómeno y su distinción de los demás. Sexto
paso: Se procedió a Integrar de todos los temas en una
estructura particular descriptiva: esta estructura constituye
la fisonomía individual y las experiencias vividas. Por
ultimo se hace la Integración de todas las estructuras
particulares en una estructura general; este paso constituye
la fisonomía general; es decir la información
aportada por los informantes claves.
– Séptimo paso: se llevó a cabo la Entrevista
final con los sujetos estudiados: para darles a conocer los
resultados de la investigación y oír su
opinión o reacción frente a los mismos.
D. Discusión de los resultados.
En esta etapa, se pretende relacionar los hallazgos obtenidos
en la investigación con las conclusiones de otros
investigadores, con el fin de compararlas , contraponerlas y
poder comprender las diferencias y lograr una integración
del conocimiento del área en estudio.
Dimensiones.
Los supuestos del cual parte el presente estudio, esta
relacionado con el epistemológico; en tanto
que analiza el origen del conocimiento y sus formas, partiendo de
la interacción con los informantes seleccionados; en este
caso; el conocimiento que emerge de las experiencias vividas por
las enfermeras a la luz de tres generaciones.
Partiendo de este supuesto, su relaciona con la teoría
del conocimiento es beneficiosa al momento de la
triangulación, para comparar la teoría existente
con la que emerge del estudio. Axiológico:
busca conocer los intereses, valores éticos- morales,
religiosos y culturales de los informantes frente al
fenómeno, como es que expresan sus sentimientos las
enfermeras en su concepción y perspectivas de la
práctica enfermera comunitaria. Ontologico:
se analiza al ser humano desde su subjetividad; en este caso a
las enfermeras, para conocer su realidad aunada al problema.
Desde la Gnoseología: se establece la
relación del hombre con el mundo. Aquí el ambiente
de interacción de la investigadora con el de los
informantes esta basado en el respeto, armonía, y la
empatia. Finalmente el Teológico: esta
relacionado con la finalidad de buscar comprender los
sentimientos de las enfermeras; caracterizando el comportamiento
de las informantes.
En este orden de ideas, se pretende conocer los sentimientos,
y vivencias en relación a la realidad de la
práctica de enfermería comunitaria a la luz de tres
generaciones de enfermeras; intentando observar las cosas desde
la posición de ellas, desde su marco interno para poder
comprenderlas.
Descripción de los
informantes.
Informante Nº: 1. "Equilibrio"
"Equilibrio" me |
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |