Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ortografía y Redacción (página 6)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

En la introducción suele haber una exposición
breve del tema central, el "qué" del informe, la
explicación de sus objetivos
principales, la concreción de los destinatarios, el
anuncio de la
organización o plan general, y
una enumeración de los criterios que se han utilizado para
elaborar el análisis. Si se considera necesario, pueden
explicarse en la introducción las razones o causas de su
elaboración, el método
utilizado para tomar los datos del
informe, el contexto en el que este debe incluirse, la
importancia del tema, las limitaciones del informe, las fuentes de la
información y la definición de
conceptos clave para comprender los resultados o las conclusiones
del informe (esto sucede a veces en informes con
un contenido muy especializado).

Si el informe es muy extenso, pueden incluirse agradecimientos
a personas o entidades que han dado apoyo a la elaboración
del informe o que han colaborado, aportando datos e
información. Cuando la introducción es muy breve,
por ejemplo, si consta de dos o tres párrafos, no hace
falta poner título. Si es más larga, en cambio, es
mejor indicar que se trata de la introducción.

El texto de la
introducción debe ser muy conciso, pero al mismo tiempo debe
resultar atrayente, para que el lector se sienta motivado en
la
lectura.

Los anexos

Recogen material pertinente para comprender el informe.
Suponen un apoyo a la información que se ha aportado en el
texto. Los materiales que
se aporten deben presentarse de la forma que más
fácil de comprender por parte del destinatario. En los
anexos se incluyen tablas, gráficos (de barras, circulares, de
líneas, de áreas) y pictogramas.

El sumario

Una vez terminada la elaboración de los anexos, y como
una de las últimas etapas en la redacción del informe, hay que redactar el
sumario. El sumario es el resumen informativo donde se
reseñan, condensados, los elementos esenciales del
informe. El sumario sería como la miniatura del informe.
Sus funciones son:
dar una visión general del contenido, facilitando lo
esencial del mismo; extractar lo que será mejor retenido,
pensando en aquellas personas que no lean la totalidad del
informe; y mostrar al lector dónde se sitúan,
dentro del conjunto del informe, cada una de sus partes
fundamentales. El sumario debe contener:

  1. el título del informe y su fecha
  2. el tema
  3. su finalidad
  4. su ámbito
  5. los criterios empleados
  6. los resultados y recomendaciones, ordenadas de mayor a
    menor prioridad (optativo)
  7. su importancia
  8. su carácter confidencial o no
  9. el código o número de referencia para
    su identificación

Elaborar un buen sumario puede ser difícil porque
supone tener que condensar lo que a veces se ha explicado en
muchas más páginas. Normalmente se afirma que un
buen sumario no debe exceder el 10% de la totalidad del texto de
un informe. En la actualidad se tiende a reducir este porcentaje
al 5%.

Si los informes son extensos, suelen tener al inicio una tabla
o índice de contenidos, que se redacta al final.

Ya hemos dicho que los informes, de todo tipo, deben ser
claros, exactos, precisos y concisos. En cuanto a las pautas
generales para su redacción, hay que señalar que
suelen ser textos muy impersonales (la impersonalización
se consigue mediante el uso sistemático de la voz pasiva y
de las nominalizaciones, y de elementos léxicos
generalizadores que no apunten a una persona concreta
que es el sujeto de la redacción) y con una estructura muy
pautada.

Aunque normalmente no aparezca un sujeto concreto, a
veces veréis que en algunos informes aparece una
valoración personal
(podéis acudir al ejemplo de informe del bloque
correspondiente en catalán), especialmente en textos muy
técnicos en los que se ha pedido una valoración de
un experto, y en los que este experto la manifiesta (entonces
puede aparecer un "yo" sujeto o una cierta modalización,
sobretodo en las recomendaciones o en las conclusiones). No son
textos expresivos, en el sentido de que no se busca el adorno ni lo
accesorio, ni el deleite en su lectura (lo
cual no significa que tengan que estar mal escritos; tienen que
ser fundamentalmente claros y deben ser fácilmente
comprensibles), sino que son textos muy funcionales y con unos
objetivos muy delimitados.

CARTAS

La carta y su
redacción

Creer que escribir una carta es cosa sencilla
está muy lejos de la realidad. Si tenemos presente que ha
de ser clara, pulcra, breve, concreta, metódica, correcta,
cortés, considerada, precisa y, sobre todo, que consiga el
fin que nos proponemos, veremos que la cosa no es tan
fácil. No cabe duda de que una carta que reúna los
requisitos descritos puede calificarse entre los géneros
literarios más difíciles.

La carta está definida como una
conversación por escrito y, ante todo, hemos de saber
adaptarnos a nuestro interlocutor. Sócrates,
excepcional comversador, hablaba con el zapatero "en zapatero" y
con el filósofo "en filósofo". Si no seguimos esta
pauta, será muy difícil conseguir el fin propuesto
porque no seremos ni inteligibles ni fáciles de
comprender. Pecaremos contra la sencillez, la claridad y la
naturalidad sin olvidar que, si nos valemos de artificios y
afectaciones, la carta
terminará, sin duda, en el cesto de los
papeles.

Por el contrario, si hacemos gala de frases cortas y
claras al entendimiento; si metódicamente dividimos los
asuntos que tratemos, dando prioridad a lo más interesante
para continuar con una acertada explicación y una
justificación, en la que se excluirán cuestiones
accesorias y divagaciones, seremos exactos y nuestras
probabilidades de éxito
serán mucho mayores, máxime si a todo lo ha
presidido la corrección y cortesía que, como nadie
ignora, consiste en ser pulcros, no cometer errores
ortográficos ni sintácticos y ser atentos, afables
y comedidos.

Otra consideración la impone este sabio
refrán: "Antes de hablar, piensa una vez; antes de
escribir, tres". No debemos olvidar que, pese a nuestra
condición de autor, la carta pertenece a quien la recibe y
que puede hacer de ella el uso que estime oportuno. Huelga
comentar que debemos pensar muy bien el alcance que pueda tener
una frase, no prometer aquello que no se piensa cumplir; la
gravedad de una palabra injuriosa…

Seamos sinceros al escribir eliminando los achaques que
nadie cree: "… puedes creerme que me ha sido completamente
imposible escribirte. Ya sabes las muchas ocupaciones que
tengo…"

 Normas para la redacción de
cartas

1ª. Citación de la fecha del día en
que escribimos.

2ª. Contestar citando fecha, referencias y
asunto.

3ª. Tener presente:

– Si nos dirigimos en nombre de una sociedad,
empresa, etc.
para hablar en plural. Ejemplo: "Comunicamos a ustedes". No es
infrecuente usar el "singular".

– Si comenzamos con la fórmula "Señores:",
el resto de la exposición irá en plural. Ejemplo:
Señores. Acusamos recibo al escrito de ustedes de fecha.
No suele ser infrecuente dirigirnos a "un colectivo" en singular.
Sobre todo, después de haber escrito algunos
párrafos.

– Saber despertar el interés
del destinatario desde un principio, sobre todo, si la
comunicación es extensa.

La carta descubre nuestra personalidad

Es tan cierto el título que nos ocupa que, si
deseamos no ser confundidos, hemos de escribir tal y como
hablamos, lo que no impide que se medite detenidamente, se
exprese el asunto espontáneamente y, como ya hemos
indicado, se lea y relea nuestra epístola para asegurarnos
de que no existen errores ortográficos ni
sintácticos.

Otras consideraciones que revelan al destinatario
nuestra personalidad,
son la calidad del
papel, el color de la
tinta, la letra o la clase de
máquina (o impresora de
ordenador), la firma y otros rasgos aparentemente triviales que
suelen ser significativos para el lector.Si estos elementos los
escogemos con cuidado y sinceridad, con el ánimo de
agradar y no de deslumbrar, nuestra fotografía
resultará estupenda.

  • Cronogramas

El cronograma es una herramienta que es opcional si se
quiere saber las actividades que se deben realizar para el
montaje de su negocio y para saber el tiempo gastado.

Ejemplo:

– Las visitas a la cámara de
comercio

– La búsqueda de
inversionistas

– La adquisición de
insumos

ABREVIACIÓN O ABREVIATURA

Abreviatura es la
representación gráfica reducida de una palabra o
grupo de
palabras, obtenida por eliminación de algunas de las
letras o sílabas finales o centrales de su escritura
completa, y que siempre se cierra con un punto. En principio,
cualquier palabra puede ser abreviada (salvo, claro está,
las que tienen ya una forma propia reducida), de ahí que
suela distinguirse entre abreviaturas «personales»,
las que cualquier hablante particular genera para uso propio en
su escritura privada, y «convencionales», que
son aquellas reconocidas y empleadas comúnmente por los
usuarios de una lengua.

Dentro de las abreviaturas convencionales, unas son de
uso general y otras se utilizan en contextos particulares, como
es el caso, por ejemplo, de las abreviaturas que un autor emplea
dentro de un libro y que
deben recogerse al principio o al final de la obra en una lista
explicativa. Para ver la lista de abreviaturas convencionales de
uso general, consulte el apéndice 2.

La abreviatura ha de ser eficaz y, por este motivo, debe
suprimir al menos dos letras de la palabra abreviada, aunque haya
ejemplos difundidos en que solo se elimina una: vid. por
vide ("véase").

El uso de las abreviaturas convencionales no es libre,
sino que está limitado a ciertos contextos y sometido a
ciertas reglas; así, en general, no pueden utilizarse las
abreviaturas en cualquier lugar del texto: *De repente,
miré a la dcha. y los vi juntos.
Las abreviaturas de
tratamientos solo deben emplearse cuando anteceden al nombre
propio (Sr. González, D.ª Juana, etc.).
Tampoco es apropiado escribir una cantidad con letras seguida de
la abreviatura del concepto
cuantificado: *veinte cts. por veinte centavos,
*cinco pts. por cinco pesetas.

Ejemplos:
atte. /atentamente
Comte. /comandante
Ge /germanio

REGLAS GENERALES

1.-En principio, cualquier palabra puede ser abreviada
(salvo, claro está, las que tienen ya una forma propia
reducida), de ahí que suela distinguirse entre
abreviaturas «personales», las que cualquier hablante
particular genera para uso propio en su escritura privada, y
«convencionales», que son aquellas reconocidas y
empleadas comúnmente por los usuarios de una
lengua.

2.-Dentro de las abreviaturas convencionales, unas son
de uso general y otras se utilizan en contextos particulares,
como es el caso, por ejemplo, de las abreviaturas que un autor
emplea dentro de un libro y que deben recogerse al principio o al
final de la obra en una lista explicativa.

3.- La abreviatura ha de ser eficaz y, por este motivo,
debe suprimir al menos dos letras de la palabra abreviada, aunque
haya ejemplos difundidos en que solo se elimina una: vid. por
vide (`véase').

4.-El uso de las abreviaturas convencionales no es
libre, sino que está limitado a ciertos contextos y
sometido a ciertas reglas; así, en general, no pueden
utilizarse las abreviaturas en cualquier lugar del texto: *De
repente, miré a la dcha. y los vi juntos.

5.-Las abreviaturas de tratamientos solo deben emplearse
cuando anteceden al nombre propio (Sr. González, D.ª
Juana, etc.). Tampoco es apropiado escribir una cantidad con
letras seguida de la abreviatura del concepto cuantificado:
*veinte cts. por veinte centavos, *cinco pts. por cinco
pesetas.

MÉTODOS DE FORMACIÓN DE
ABREVIATURAS

Son dos los procedimientos
para formar abreviaturas:

a) Por truncamiento, esto es, por
eliminación de las letras o sílabas finales de una
palabra: cód. por código, art. por artículo.
En este caso, nunca deben terminar en vocal: pról., y no
*pró. ni *prólo., como abreviatura de
prólogo.

b) Por contracción, esto es, eliminando
letras centrales de la palabra y dejando solo las sílabas
o letras más representativas: dpto. o depto. por
departamento, cfr. por cónfer, admr. por administrador.
Dentro de las abreviaturas formadas por contracción,
están las que presentan la letra o letras finales voladas:
n.o por número, af.mo por afectísimo.

PLURAL DE LAS ABREVIATURAS

Según sea su método de obtención,
las abreviaturas forman el plural de los modos siguientes
:

a) Si se obtuvieron por truncamiento, se
añade una -s final: págs. por
páginas.

Constituye una excepción el plural de las
abreviaturas cent. (centavo, centésimo) y cént.
(céntimo), que es cts. y no *cents. ni *cénts. En
caso de truncamiento máximo, esto es, en abreviaturas
formadas por una sola letra, el plural se expresa duplicando
dicha letra: ss. por siguientes, vv. por versos, FF. AA. por
Fuerzas Armadas, EE. UU. por Estados
Unidos.

b) Si se obtuvieron por contracción, se
aplican las reglas generales de formación del plural, ya
que la abreviatura mantiene las últimas letras de la
palabra abreviada. De este modo, se añade al final de la
abreviatura la marca de plural
que corresponda según su terminación: -s para las
terminadas en vocal y -es para las terminadas en consonante:
dptos. o deptos. por departamentos, admones. por
administraciones.

Como excepción, Vd. y Ud. (usted) forman su
plural en -s: Vds., Uds. (ustedes). También constituye una
excepción el plural de la abreviatura pta., que es pts.
(pesetas), aunque se usa frecuentemente la forma regular
ptas.

El plural de las abreviaturas con letras voladas debe
representarse con este mismo tipo de letras: n.os por
números, af.mos por afectísimos.

GÉNERO DE LAS ABREVIATURAS

1.-Cuando se abrevia una palabra de doble
terminación, una para cada género, el
femenino se forma, si el masculino termina en vocal, sustituyendo
la -o final por una -a: Lcda. por licenciada (masc. Lcdo.); si el
masculino termina en consonante, se añade una a, volada o
no; no obstante, hay abreviaturas que sirven tanto para el
masculino como para el femenino: Lic. (licenciado o licenciada),
izq. (izquierdo o izquierda).

2.-Cuando se añade una a volada, esta puede
escribirse subrayada o sin subrayar: D.a o D.a por
doña.

3.-Existe una pequeña diferencia en la
formación del femenino de las abreviaturas, cuando el
masculino termina en consonante, según haya sido su
método de obtención:

a) Las abreviaturas obtenidas por truncamiento
forman el femenino mediante la adición de una a volada.
Ejemplos: Dir. para el masculino director y Dir.ª, Dir.a
para el femenino directora (y no *Dira.).

En muchos países de América
es frecuente que el femenino de estas abreviaturas se escriba con
a no volada, por lo que es posible encontrar formas como Profa.,
en lugar de Prof.ª, Prof.a, para el femenino profesora. Ello
se debe a la dificultad que en las máquinas
de escribir tradicionales suponía la introducción
de las letras voladas.

Aunque son válidas ambas formas, se recomiendan,
por razones de unidad, las que llevan la a volada.

b) Las abreviaturas obtenidas por
contracción admiten las tres posibilidades especificadas
anteriormente para la formación del femenino: Sr. para el
masculino señor, y Sra., Sr.a o Sr.a para el femenino
señora; Dr. para el masculino doctor, y Dra., Dr.a o Dr.a
para el femenino doctora.

ORTOGRAFÍA DE LAS ABREVIATURAS

Para la correcta escritura de las abreviaturas han de
tenerse en cuenta, además, los aspectos siguientes
:

a) Las abreviaturas mantienen la tilde en caso de
incluir en su forma la sílaba que la lleva en la palabra
desarrollada: mín. por mínimo, pág. por
página, admón. por administración, C.ía por
compañía.

b) Por regla general, las abreviaturas se
escriben con mayúscula o minúscula según
corresponde a la palabra o expresión que se
abrevia.

Así, deben escribirse con mayúscula las
abreviaturas de aquellos nombres que se escriben con
mayúscula cuando se desarrollan: Bs. As. por Buenos Aires, JJ.
OO. por Juegos
Olímpicos, mientras que las abreviaturas de nombres
comunes se escriben normalmente con minúscula: pág.
por página, c. e. por correo
electrónico (salvo, naturalmente, si van
después de punto o al principio de un
enunciado).

No obstante, existen numerosas excepciones, y
así, siempre se escriben con inicial mayúscula las
abreviaturas de fórmulas de tratamiento, incluso aquellas
que se escriben con minúscula cuando se desarrollan:
S. S. por Su Santidad, S. M. por Su Majestad,
S. A. R. por Su Alteza Real, Ilmo. por
Ilustrísimo, Excmo. por Excelentísimo, Ud. por
usted, Sr. por señor, D. por don.

También, por tradición, se escriben con
inicial mayúscula las abreviaturas de algunos nombres
comunes: P. V. P. por precio de
venta al
público, D. L. por depósito lega.

Existen también usos dobles, en los que es
posible el empleo
indistinto de mayúscula o minúscula: P. O. y
p. o., abreviaturas de por orden; P. A. y p. a.,
abreviaturas de por autorización; Q. D. G. y q. D. g.,
abreviaturas de que Dios guarde.

c) Cuando la abreviatura corresponde a una
expresión compleja o a una estructura oracional, se
separan mediante un espacio las letras que representan
abreviadamente cada una de las palabras que integran dicha
expresión, a diferencia de las siglas, que nunca se
escriben con blancos de separación entre las letras que
las componen. Ejemplo: P. V. P. por precio de venta al
público, b. l. m. por besa la mano.

Cuando las abreviaturas van precedidas de una cifra, se
escriben separadas de esta por un espacio: 15 págs. Sin
embargo, las abreviaturas referidas al vuelto y recto de un folio
se escriben pegadas al número correspondiente. Ejemplo:
15v.º, 15r.º.

d) Se escribe siempre punto detrás de las
abreviaturas, hecho que las distingue de los otros tipos de
abreviaciones, que se escriben sin punto.

No obstante, existen algunas excepciones:

las abreviaturas en que el punto se sustituye por la
barra: c/ por calle, c/c por cuenta corriente, d/f por
días fecha, d/v por días vista (como se ve por los
ejemplos, no debe dejarse espacio entre las letras y la barra; si
la abreviatura se compone de dos letras, el segundo elemento
tampoco lleva punto, salvo que se trate del que marca el final
del enunciado); y las abreviaturas que se escriben entre
paréntesis, que también se escriben sin punto: (a)
por alias.

Tanto en abreviaturas representadas con letras como con
números (caso de los numerales ordinales), antes de la
letra volada se escribe siempre punto: Sr.a, 1.º,
3.er.

Si la abreviatura coincide con final de oración o
de párrafo, el punto de la abreviatura ocupa
el lugar del punto final, es decir, solo se escribirá un
punto y no dos: Compré todo lo necesario para la cena:
solomillos, patatas, cebollas, etc.

Los otros signos de
puntuación (coma, punto y coma, puntos suspensivos,
interrogación, etc.) deben escribirse tras el punto de la
abreviatura. Así pues, si tras una abreviatura hay puntos
suspensivos, se escriben cuatro puntos: Algunas abreviaturas con
tilde son pág., cód., admón….

e) Las abreviaturas nunca deben dividirse
mediante guión de final de línea: *ad- /
món.

f) Cuando la abreviatura es compleja, es decir,
cuando se compone de más de un elemento, no deben
separarse estos en líneas diferentes: *p. / ej., como
tampoco deben aparecer en renglones diferentes la abreviatura y
el término del que esta depende: *15 / págs., *Sr.
/ Pérez.

g) Una abreviatura nunca debe quedar como
único componente de una línea de texto; en esos
casos, debe escribirse la palabra completa: *En las
librerías se venden libros,
carpetas, bolígrafos, / etc.
Debe ser: En las librerías se venden libros, carpetas,
bolígrafos, / etcétera.

Cuando se lee una abreviatura, ha de desarrollarse toda
la palabra o expresión abreviadas. La lectura de una
abreviatura, al igual que la de un símbolo, debe
restablecer todas las letras eliminadas en su
representación gráfica. Las abreviaturas y los
símbolos son, en este sentido, un
fenómeno puramente gráfico.

Las abreviaturas que corresponden a fórmulas
fijas abrevian todas y cada una de las palabras que las integran,
incluso artículos, preposiciones o conjunciones: s. e. u
o. por salvo error u omisión, q. e. p. d. por que en paz
descanse.

Las abreviaciones de las unidades de medida (m, km, g,
l, etc.) son símbolos, no abreviaturas.

 Abreviaturas convencionales

Muchas abreviaturas tienen una forma convencional tan
extendida que su uso es casi universal. En este tipo de
abreviaturas, es importante fijarse en las letras de las que
constan (por ejemplo, "Av." o "Avda.") y en la forma en que se
escriben (en mayúsculas o en minúsculas; singular o
plural; con o sin punto).

Éstos son algunos ejemplos de abreviaturas
convencionales:)

  • antes de Cristo: a. C.
  • Anno Dómini: A. D.
  • administración:
    admón.
  • etcétera: etc.

Las abreviaturas de los ordinales también siguen
un convenio normalizado: se escribe el numeral correspondiente y
luego se añade la terminación en forma volada (en
función
de que la palabra termine en "-er" o "-a" o "-o").

  • primero: 1.º
  • segunda: 2.ª
  • tercer: 3.er
  • vigésimo quinto: 25.º

Acrónimos

Se llama acrónimo a la palabra que se forma a
partir de las letras iniciales de un nombre compuesto y a veces
por más letras, pero que suele ajustarse a las reglas
fonológicas de la lengua española, por ejemplo,
SIDA por síndrome de inmunodeficiencia
adquirida,
o radar por radio-detection and
ranging.
Hay organizaciones
que suelen adoptar un nombre cuya abreviatura o acrónimo
indica a qué se dedica, como, por ejemplo,
Sonimag, nombre de una exposición dedicada al
sonido y a
la imagen.

La palabra acrónimo designa, por un lado, el
término formado por la unión de elementos de dos o
más palabras, constituido normalmente por el principio de
la primera y el final de la segunda o, también, por otras
combinaciones. Ejemplos: teleñeco, de televisión y muñeco; docudrama, de
documental dramático; módem, de modulación
y demodulación; Mercosur, de
Mercado
Común del Sur; Pemex, de Petróleos Mexicanos;
Inserso, de Instituto Nacional de Servicios
Sociales.

Por otro lado, también se llama acrónimo a
la sigla que se pronuncia como una palabra: OTAN, ovni, sida.

Debido a su forma pronunciable, es muy frecuente que los
acrónimos, tras una primera fase en que aparecen escritos
con mayúsculas por su condición de siglas (OVNI,
SIDA), acaben por incorporarse al léxico común del
idioma y se escriban, por ello, con letras minúsculas
(ovni, sida), salvo, naturalmente, cuando se trata de nombres o
denominaciones que exigen su escritura con inicial
mayúscula (Unesco, Unicef).

DIFERENCIACIÓN ENTRE ABREVIATURAS Y SIGLAS (O
ACRÓNIMOS)

Unas y otras sirven para abreviar lo que se escribe;
pero la abreviatura se lee traduciendo lo escrito por lo que en
ello se representa (así, Sr. se lee forzosamente
"señor", [EE. UU. se lee "Estados Unidos"]), mientras que
la sigla no se traduce, sino que se lee tal como está
escrita [bien como una palabra como en el caso de APA o BOE, bien
deletreándola como en ISBN].

Las abreviaturas no son más que formas acortadas
en la escritura; las siglas son verdaderas palabras usadas tanto
en la escritura como en el habla.

Las abreviaturas y las siglas se diferencian
también en su escritura:

a) Las abreviaturas siempre se escriben con punto
(pág., s., apdo.),

b) Las siglas y acrónimos se escriben
mayoritarimente sin punto (APA, ONU);

c) las abreviaturas tienen plural (págs., ss.,
apdos., VV. AA.), las siglas son invariables (las ONG, las APA);
las abreviaturas conservan la tilde en la misma letra que lleva
la tilde en la palabra que representan (pág.,
admón.), las siglas nunca llevan tilde, etc.

Ejercicios

Escribe las abreviaturas de medidas con
minúscula y sin punto.

centímetro

kilómetro

centigramo

metro

mililitro

milímetro

decímetro

litro

hectárea

III.- Escribe las abreviaturas de las siguientes
palabras.

sábado _________ julio _________

diciembre _______ mililitro _________

febrero _________ kilómetro _______

kilogramo _______ metro _________

lunes _________ centímetro ______

viernes _________ decilitro
________

 

 

Autor:

María Batista

Partes:
1, , 3, 4, 5, 6

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter