Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Técnicas y procedimientos policiales de investigación (página 3)




Enviado por ETS-PNP



Partes: 1, 2, 3

  • PROTECCIÓN DE LA ESCENA

Esta diligencia policial conlleva a dos situaciones de vital
importancia:

Primero- Efectuar el "aislamiento de la
escena
", para evitar el acceso de personas no autorizadas que
lo puedan invadir con el riesgo de alterar
su situación original.

Segundo– Efectuar "la protección
propiamente dicha
" no solo del lugar del crimen, sino de las
zonas adyacentes a él y referidas específicamente a
los vestigios, indicios, huellas o evidencias que
se encuentren, para lo cual el pesquisa encargado
realizará las siguientes acciones:

(1) En campo abierto

(a) Colocar barreras u otros obstáculos que rodean la
escena o con personal policial
que impida el ingreso de personas no autorizadas.

(b) Disponer un policía en el acceso principal que
impida el ingreso de personas no autorizadas.

(c) De ser posible colocar vehículos en las vías
de acceso a la escena, destinados a cumplir cualquier diligencia
para su protección y/o comisiones cortas.

(d) Colocar durante la noche, linternas, lámparas o
luces intermitentes en las esquinas y en los accesos a la
escena.

(e) Proteger con los medios a su
alcance, huellas o indicios de los agentes
atmosféricos.

(f) Ingresar a la escena con las precauciones que la naturaleza del
caso requiera.

(g) Evitar que los vehículos policiales superpongan las
huellas de los neumáticos sobre las que existan en las
proximidades de la escena.

(h) En todo caso el Oficial encargado de la protección
de la escena, desde su inicio hasta el término,
cuidará rigurosamente la intangibilidad de la escena y el
cumplimiento de las siguientes consignas:

  • Quiénes pueden ingresar a la escena.
  • Quiénes pueden recoger los indicios y
    evidencias.
  • Cómo preservar los indicios y evidencias
  • Qué diligencias investigatorias previas puede
    realizar.
  • Qué medios de
    comunicación existe o puede establecer.
  • Quiénes pueden disponer la clausura permanente de la
    escena y con qué medios se va a realizar.

(2) En lugar cerrado

La protección de estos casos, no sólo comprende
la escena misma, sino las zonas adyacentes a ésta y las
vías de acceso o salida; sugiriéndose la adopción
de las siguientes medidas:

(a) colocar un hombre en la
vía de acceso, otro en las ventanas y otro en el
techo.

(b) colocar un hombre en la zona inmediata a la escena y otro
en parte exterior del local.

(c) Se adoptará las mismas medias precautorias que las
utilizadas en el campo abierto, observándose
particularmente lo siguiente:

1 Cierre temporal del tránsito vehicular.

2 Cuando se trata de edificios o locales públicos de
afluencia de personas, es conveniente facilitarles sus
movimientos previa identificación y las razones para
ello.

3 El encargado del control puede
intervenir a cualquier persona que a su
juicio muestre conocer los hechos o que se presuma puede
entorpecer la
investigación y explique sus actitudes.

4 Si no existiera una posibilidad sólida de sospecha,
es aconsejable vigilar discretamente sus movimientos.

5 Si el Fiscal y/o el
Juez Instructor considera necesario mantener invariable la escena
durante varios días, se establecerá un sistema de
relevos para la protección del lugar.

6. En todo caso el pesquisa podrá sugerir o recomendar
al Fiscal la ampliación de la apertura de la escena del
delito.

IV UNIDAD

LA INSPECCIÓN
DE LA ESCENA DEL DELITO – ITP

SÉPTIMA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

LA INSPECCIÓN DE LA ESCENA DEL
DELITO. CONCEPTO.
IMPORTANCIA. DIFERENCIA Y SIMILITUD DE LA INSPECCIÓN
TÉCNICO POLICIAL (ITP) CON LA INSPECCIÓN
TÉCNICO CRIMINALÍSTICO (ITC)

1. CONCEPTO IMPORTANCIA Y DIFERENCIAS

La inspección policial, como examen minucioso en la
escena del delito, es importante por que es única en todo
proceso
investigatorio pero por razones académicas se ha dividido
en dos aspectos; uno, el policial y el otro el criminal. El
primero a cargo del pesquisa y el segundo a cargo del perito
criminalista; siendo el pesquisa el director de dicha diligencia.
La ITP es el conjunto de diligencias o comprobaciones, inmediatas
al conocimiento
del acto delictivo, que la autoridad
policial practica directa y personalmente en el escenario del
delito con la finalidad de verificar objetivamente y desde el
punto de vista técnico, todo lo concerniente a la
comisión del delito; esta labor recae sobre el Oficial
responsable de la investigación del delito mientras que la
ITC es un conjunto de diligencias al conocimiento del acto
delictuoso, practicadas directa y personalmente por especialistas
en determinada área de la criminalística (medicina,
biología,
balística, grafotecnia entre otros), en la escena del
crimen, con la finalidad de buscar, encontrar, recoger e
interpretar las huellas, indicios o evidencias que se
hallarán y proporcionar al pesquisa la información y el asesoramiento
técnico-científico inherente al acto criminal que
se investiga.

Sin embargo el pesquisa encargado de la investigación,
coordinará y/o dispondrá, según la
circunstancias y la naturaleza del caso, se interprete por los
especialistas cualesquier huella, indicio o evidencia que se
halle en la escena del delito, por insignificantes que
éstas sean.

Para un adecuado estudio analítico y posterior interpretación, de los indicios o
evidencias que se recojan de la escena del crimen, estos deben de
ser procesadas con auxilio de instrumentos ad-hoc en el Laboratorio de
Criminalística

SEGUNDA SESIÓN

LA ITP Y/O ITC. PERSONAL. EQUIPO. PROCEDIMIENTO
OPERATIVO. INGRESO A LA ESCENA. MÉTODOS DE
OCUPACIÓN DE LA ESCENA. EL MÉTODO DE CUADROS. EL
MÉTODO LINEAL O DE PEIME. EL MÉTODO DESCRIPTIVO.
CROQUIS Y PLANIMETRÍA. FOTOGRAFÍA.

  1. – El Oficial encargado de la investigación
    (Pesquisa)

    – El RMP.

    – Los Peritos de criminalistica.

    – Un fotógrafo

  2. PERSONAL
  3. EQUIPO
  • De los peritos:

– Lupa, linternas y cinta métrica.

– Maletín para el revelado y recojo de huellas.

– Instrumental y reactivos para la detección y recojo
de manchas biológicas o sangre.

  • Del fotógrafo

– Cámara de video y
fotográfica con lentes especiales de acercamiento,
filmadoras, etc.

  1. Ingreso a la Escena

    Antes de ingresar a la escena de los hechos, el Pesquisa,
    debe disponer que se tomen fotografías
    panorámicas del edificio o local y de la escena
    misma.

    En caso de haber indicios y evidencias importantes en las
    zonas adyacentes a la escena misma, se deberá tomar
    las vistas fotográficas correspondientes y
    demás se hará un croquis de ella que
    posteriormente se perfeccionará con los datos
    obtenidos por la ITC.

    Si se advierte la presencia de manchas, pisadas, el
    pesquisa deberá ingresar a la escena con los pies
    enfundados o en todo caso avanzar sobre la punta de los pies
    cuidando de no alterar las existentes.

    Evitar en lo posible rozar, tocar, sacudir o mover las
    especies que hallen en el interior.

    Si la habitación ésta a oscuras, no buscar
    el interruptor a tientas, sino auxiliarse con una linterna,
    en todo caso accionarlo tomando las precauciones para no
    alterar las posibles huellas que pudieran existir.

    No fumar en la escena del delito, ni dejar caer papeles ni
    especies de ninguna clase por
    insignificantes que éstos sean.

    Anotar o hacer notar las circunstancias generales que
    observe de primera intención y escoger el método de ocupación de la escena
    adecuando al lugar.

  2. PROCEDIMIENTO OPERATIVO
  3. MÉTODOS DE OCUPACIÓN DE LA ESCENA

Método de cuadros

  1. Es apropiado para registrar un lugar cerrado.
  2. Se divide la escena en cuadrantes y se le identifica con
    un número o letra.
  3. Cada zona se le responsabiliza un miembro policial.

Método lineal o peine

  1. Es adecuado para registrar en lugar abierto.
  2. El personal policial de un extremo y en fila avanza en
    forma paralela y simultáneamente; cada cual va
    examinando su recorrido hasta el otro extremo.
  3. De allí dar media vuelta y siempre en filas
    regresar y así sucesivamente hasta peinar toda el
    área.

Método en espiral

  1. Se puede emplear para registros en
    lugares abiertos o cerrados.
  2. El personal policial en fila ingresa a la escena haciendo
    su recorrido en círculo desde el exterior hasta el
    interior, examinando el sector que le corresponde.
  3. Al llegar a la parte céntrica pueden hacer un
    desplazamiento en sentido contrario reexaminando su
    sector.
  1. PERENNIZACIÓN DE LA ESCENA
  • Método Descriptivo
  1. Hacer una reseña del lugar de los hechos,
    localizando las cosas, su posición y distancia del
    objeto del delito (cadáver, caja de seguridad,
    foco del incendio o explosión, et.).
  2. Tomar como punto de referencia partes fijas del inmueble
    y no de muebles que puedan ser movidos o trasladados de un
    lugar a otro.
  3. Si alguna persona ha movido, recogido, alterado o
    destruido alguna evidencia, el pesquisa orientará la
    indagación o establecer dónde estuvo
    inicialmente la misma inmediatamente después de
    producirse el hecho.
  4. La descripción debe ser lo más
    completa posible, pero sin llegar a excesos.
  • Croquis y planimetría
  1. Levantar el croquis conforme se avance la búsqueda,
    tomándolas dimensiones respectivas, antes de recoger las
    evidencias.
  2. Este croquis posteriormente será desarrollado y/o
    perfeccionado por técnicos (Ingenieros y
    Fotógrafos).>
  3. Para el señalamiento de los objetos, evidencias,
    esquinas de cuarto o edificios, intersecciones u otros detalles
    importantes se empelarán números y letras.
  4. Con la finalidad de tener una visión completa de la
    escena, la experiencia aconseja que tanto el dibujo como
    la descripción en clave, deben hacerse en un mismo
    plano.
  5. Los recorridos serán representados por líneas
    punteadas y la dirección con vectores
    sobre éstas.
  6. En vista de que estos son de fundamental importancia, deben
    aplicarse las veces que sea posible.
  7. Es un complemento de la fotografía y la descripción, ya
    que permite señalar de donde se tomaron las vistas y da
    una apreciación completa de la escena.
  • Fotografías
  1. La fotografía es el complemento de las dos
    anteriores (descripción y croquis), con la ventaja de
    obtener una mejor, representación objetiva de la escena
    del delito./
  2. Una vez perennizado el inmueble local y la escena, se
    imprimirán vistas de acercamiento de los indicios y
    evidencias que se encuentren en la escena, así como en
    las zonas adyacentes de ésta.
  3. Debe tenerse especial cuidado al fotografiar el acceso
    principal a de aquel que se supone haya sido empleado por los
    individuos que han participado en el acto criminal que se
    investiga.
  4. Es recomendable imprimir tantas vistas fotográficas
    como sean necesarias, de diferentes ángulos, cuidando de
    que aparezcan las evidencias del hecho cometido.
  5. A medida que se avance en la escena, se irá tomando
    fotografías que figuren en secuencia lógica y éstas dependerán
    de:
  • Importancia y tipos de caso.
  • Extensión de la escena del crimen
  • Las condiciones del lugar de los hechos
  • La toma de fotografías cuando la escena
    ésta en campo abierto será la siguiente:

– Fotografía panorámica o gran angular de la
escena y que abarque los alrededores, tales como caminos,
árboles
u otros que puedan servir de referencia.

– Fotografía de la zona entrada y/o salida, siguiendo
la dirección correcta.

– Fotografía de todas las evidencia con relación
a otras y/o foco del hecho.

 

OCTAVA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

ACOPIO DE INDICIOS Y EVIDENCIAS.
BÚSQUEDA. RECOMENDACIONES. PRACTICA

ACOPIO DE INDICIOS Y EVIDENCIAS

a. Búsqueda

Una vez seleccionado el método de registro que se
debe realizar en el lugar de los hechos, se procede a la
búsqueda de los indicios, evidencias y huellas en forma
muy meticulosa.

b. Recomendaciones

Debemos siempre tener en cuenta que la "escena del delito", es
la mayor fuente de información que el pesquisa tiene a su
disposición, por tal motivo, se debe realizar en forma
inmediata sin dejar que transcurra el tiempo. Por
tales consideraciones, el investigador policial, tiene que
distinguir que elementos busca, y no recoja lo que tiene ninguna
relación con el hecho delictuoso que se investiga.

Asimismo, se debe analizar concienzudamente qué
elementos pueden constituir prueba y cuáles se pueden
convertir en ella, dónde pueden encontrarse, cómo
deben protegerse, recogerse y conservarse.

Las huellas encontradas en el interior de la "Escena del
Delito", tanto papilares como de otra índole, requieren
técnicas especializadas, particularmente
las huellas digitales, lo mismo que las pisadas, fracturas de
puerta y cerraduras, de escalamiento, papeles quemados, de
escrituras, sangre, entre otras; en tal sentido, es recomendable
la participación de personal especializado.

Los indicios físicos o evidencias pueden ser de dos
clases según su naturaleza:

  • Fijos

Constituidos por las huellas dactilares, corporales, manuales, pisadas
de llantas de vehículos, marcas de
herramientas,
escrituras que aparezcan en estructuras
fijas.

Otras evidencias que por su naturaleza, peso o
condición no pueden ser movidas del lugar donde
están, razón por la cual es aconsejable el revelado
de fotografiado o modelado en el mismo lugar (in situ).

  • Móviles

Aquellos que pueden trasladarse de la escena del delito, tales
como instrumentos, fibras, pelos colillas, armas (de fuego,
blancas y otras), proyectiles, manchas de sangre, prendas de
vestir, entre otros; al Laboratorio de criminalística para
que sean sometidas a los análisis correspondiente.

 

SEGUNDA SESIÓN

EXAMEN PARCIAL

NOVENA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

PROTECCIÓN DE HUELLAS. INDICIOS Y
EVIDENCIAS

Además de las indicaciones generales sobre el
particular, es necesario tener especial cuidado en su
protección ya que estos deben recogerse con técnica
adecuada para su estudio analítico posterior.

Conforme se vayan descubriendo huellas, indicios o evidencias,
se deben ir protegiendo, pudiendo utilizarse señales
visibles, objetos conexos, cartones doblados, cuerdas y otros,
más aún cuando estos se encuentran en lugares de
tránsito obligado o lugares abiertos.

El personal de ITP es el único que puede ocupar las
huellas, indicios o evidencias encontradas en la escena del
delito.

Deben adoptarse precauciones y cuidados especiales cuando de
primera intención se encuentre algo que por si solo
demuestre un hecho o lo haga evidente.

RECOJO DE HUELLAS, INDICIO O EVIDENCIAS

Si bien es cierto que el perito de Criminalistica es el
encargado de recoger las huellas, indicio o evidencias con la
técnica adecuada, también es cierto que el pesquisa
en su calidad de
director de la inspección policial debe saber qué
funciones o
tareas tienen que cumplirse para el éxito
de la investigación siendo el perito encargado de ilustrar
y/o resolver las interrogantes que sean planteadas por el
pesquisa. A continuación se detallan una serie de
actividades a efectuarse.

  • De pisada

En piso duro se descubrirán mediante la observación con luz oblicua de
una linterna aplicada en la penumbra; luego se
fotografiarán.

(a) La pisada advertida se podrá levantar con cinta
adhesiva de tamaño apropiado o en todo caso se
podrá utilizar papel fotográfico que cumpliera el
mismo fin.

(b) Sobre piso blando, las pisadas se producen en bajo
relieve, para
su levantamiento se hará un vaciado "con yeso de paris" u
otro material a fin.

(c) En este caso se tomarán fotografías con la
cámara dirigida en forma vertical y con luz rasante.

(d) Cuando se encontrara más de una pisada se
fotografiarán en su conjunto y luego se levantará
un croquis con medidas exactas, pudiendo deducirse altura,
corpulencia y otras características de su autor.

(e) La fotografía de pisadas debe llevar al costado una
medida de referencia cinta (métrica).

(f) Todos estos procedimientos
deben efectuarse con calma y minuciosidad, pues servirán
en el futuro para realizar los estudios periciales comparativos
en el laboratorio.

  • De huellas digitales

(a) Para su descubrimiento, también se aplica la luz
oblicua.

(b) Ubicada el área sospechosa se esparce adecuadamente
reactivos especiales (negro superintensivo, blanco,
grisanalítico, etc.) de acuerdo a la naturaleza de la
superficie que contiene las huellas. Una vez visibles las huellas
digitales latentes, se procede a verificar su nitidez.

(c) Con cinta adhesiva se procede al recojo de huellas
digitales revelados que son transportados a un soporte especial
para su traslado al laboratorio y análisis comparativo
correspondiente

  • De manchas de Sangre

(a) El pesquisa buscará en toda la escena del delito la
presencia de manchas de sangre, incidiendo primero en las partes
del inmueble (lugar cerrado) y el la tierra,
follaje, rocas, etc.(lugar
abierto); sobre el cuerpo de la víctima, sobre
instrumentos y objetos del delito, sobre el cuerpo del sospechoso
y sus pertenencias.

(b) Antes de proceder a su recojo como norma general se debe
fotografiar en su totalidad, y de preferencia que aparezca el
cadáver u otras evidencias próximas.

(c) Si la cantidad de sangre es abundante, se puede recoger
con una jeringa descartable esterilizada y luego depositarla en
un tubo de prueba, tapada con un material permeable para evitar
su pronta descomposición.

(d) La posición de las manchas así como la
configuración de estas en el soporte pueden suministrar
información precisa acerca de la forma como se produjo el
hecho, el mecanismo de caída, fallecimiento de la
víctima y la posición de ésta.

(e) Observar minuciosamente, la parte del cuerpo donde se
hallan las heridas y determinar si las manchas de sangre se
produjeron estando la persona aún con vida y de pie o bien
podría ser el resultado de la hemorragia consecuente de la
caída.

(f) Si se encontrara el instrumento del delito, es conveniente
relacionarlo con la posición del cadáver y las
manchas de sangre.

(g) Calcular la cantidad de sangre encontrada en la escena y
relacionarla con las heridas de la víctima, para
determinar si proviene de ella o del agresor o si se han lavado
éstas.

(h) El soporte de las manchas fecales nos pueden proporcionar
documentos
(escritos) con datos útiles a la investigación.

  1. SEGUNDA SESIÓN

    TRASLADO DE INDICIOS Y EVIDENCIAS

    Después de la búsqueda y ocupación de
    las huellas, indicios o evidencias contenidas en receptores
    móviles, asi como armas, proyectiles, casquillos,
    vestigios entre otros, serán debidamente protegidos,
    embalados y trasladados al laboratorio, ya sea dentro de
    envases especiales o envueltos en forma adecuada.

    El embalaje apropiado tiene por finalidad evitar que se
    borren, destruyan o desaparezcan y no se deformen las
    huellas, indicios o evidencias recogidas de la escena del
    delito. Al respecto se dan una serie de recomendaciones:

  2. La secreción o mucus vaginal, cuando es abundante se
    puede confundir con las del semen, debiendo recogerse con el
    receptor que lo contiene para su análisis
    correspondiente en el laboratorio.
  3. Marcar las pruebas para
    su futura identificación en un lugar donde no interfiera
    un examen posterior.
  4. Para el embalaje de pruebas se requiere una
    variedad de envases tales como sobres de papel celofán o
    bolsas plásticas, cajas pequeñas de medicamentos
    y pomos de vidrio;
    éstos dos últimos son convenientes para
    transportar pruebas microscópicas (no es aconsejable el
    empleo de
    grapas ni cinta adhesiva).
  5. Los sobres son apropiados para transportar
    artículos pequeños como pintura
    seca, sangre seca, fragmento de vidrio, semen, polvos etc.
  6. Las cajitas son apropiadas para fragmentos de
    vidrio, proyectiles, casquillos, colillas, pelos, fibras,
    previamente envueltos en papel de filtro blanco.
  7. Si los fragmentos de vidrios son más
    grandes que los envases que se posee es conveniente sujetarlos
    a una tabla perforada usando una tabla de nylon.
  8. Cuando se trata de ropa, después de marcar
    y etiquetarla, debe ser cuidadosamente doblada y envuelta en
    paquetes separados utilizando papel limpio; estos paquetes se
    colocarán en una caja y una vez envuelta se atará
    con una cuerda y finalmente se etiquetará.
  9. Las cosas móviles portadoras de huellas
    dactilares, tales como armas, herramientas, vidrio, entre
    otros, se asegurarán a una madera y se
    atarán con una cuerda.
  10. Las botellas vasos, copas pueden ser aseguradas
    usando cajones de madera ranurada.
  11. Los documentos de ser recogidos con pinzas u otros
    instrumentos a fines; no doblarlos innecesariamente y evitar
    los rozamientos. Su trasporte se hace en caja de cartón
    plástico
    o madera.
  12. Los frascos de vidrio o plástico, de
    preferencia con tapa de rosca son ideales para recoger
    sustancias liquidas o gelatinosas.
  13. Las pruebas recogidas no deben mezclarse entre
    ellas aunque sean de la misma naturaleza.
  14. La remisión puede hacerse
    conduciéndola personalmente; de no ser posible, se
    enviaran por correo debidamente etiquetadas.

    CONTENIDO EN RECEPTORES MÓVILES.
    ARMAS. PROYECTILES. CASQUILLOS. USO DE EMBALAJE ADECUADO PARA
    SU TRASLADO AL LABORATORIO. RECOMENDACIONES QUE SE DEBEN
    TENER EN CUENTA.

     

    PRACTICA DIRIGIDA

    DÉCIMA SEMANA

    PRIMERA SESIÓN

    CIERRE DE LA ESCENA DEL DELITO. EN LUGAR
    CERRADO. EN LUGAR ABIERTO. COORDINACIONES CON LAS AUTORIDADES
    JUDICIALES COMPETENTES. DEMARCACIÓN DE LA ESCENA.
    BLOQUEO DE LAS VÍAS DE ACCESO. FIN DEL CIERRE DE LA
    ESCENA

    CIERRE DE LA ESCENA DEL DELITO

    La autoridad Judicial es la encargada de disponer el
    cierre de la escena del delito.

    Dicha autoridad puede autorizar al personal policial el
    cumplimiento de esta diligencia; adoptándose el
    siguiente procedimiento que variará de acuerdo con el
    lugar:

    (a) En el lugar abierto se demarcará toda la escena
    y en lugar visible se colocará un letrero donde se
    haga conocer que por disposición judicial se
    prohíbe el ingreso a la zona, así como,
    cualquier revisión o levantamiento de objetos que se
    hallen en ella.

    (b) Además se podrá encargar al propietario,
    poseedor o conductor del lugar donde se encuentra la escena,
    para el cumplimiento de la referida disposición
    judicial, siempre que no esté involucrado en los
    hechos que se investiga.

    (c) En lugar cerrado se empleará los medios de
    seguridad de que dispongan las vías de acceso,
    además, se podrá agregar un candado nuevo y la
    llave será entregada al Fiscal y/o Juez que ve la
    causa penal.

    (d) Sobre la unión del cierre de las puertas de
    ingreso se pegará un papel que haga conocer la
    disposición legal pertinente, de tal manera que no se
    pueda abrir sin que se rompa dicho documento.

    (e) Cuantas veces se necesite realizar nuevas inspecciones
    o diligencias, se debe pedir autorización al Fiscal
    y/o Juez que la clausuró; una vez cumplidas se renueva
    la clausura.

    (f) Solo por mandato judicial escrito se dará
    término al cierre de la escena del delito.

    (g) Cuando el caso y las circunstancias lo requieran
    podrá designarse personal policial encargado de la
    custodia del lugar.

     

    V UNIDAD

    PLANEAMIENTO DE
    LA INVESTIGACIÓN POLICIAL

    DÉCIMO PRIMERA
    SEMANA

    PRIMERA SESIÓN

    IV FASE DEL MGIP. PLANEAMIENTO
    DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL. CONCEPTO. IIMPORTANCIA.
    SECUENCIA. DEFINIR EL PROBLEMA E INVESTIGAR.
    FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS.
    BÚSQUEDA Y OBTENCIÓN DE INFORMACIONES.
    ANÁLISIS DE LAS INFORMACIONES Y VERIFICACIÓN DE
    LAS HIPÓTESIS. CONCLUSIONES Y ELABORACIÓN DEL
    ATESTADO

    1. CONCEPTO

    Es la etapa del Método General de la
    Investigación Policial, que consiste en la
    previsión y la racionalización oportuna de las
    actividades policiales por ejecutar para alcanzar un fin
    específico o esclarecer un delito.

    Normalmente el planeamiento se origina al recepcionarse
    una misión
    o conocimiento de la perpetración de un hecho
    delictivo, concretándose con la formulación de
    planes, directivas u otros documentos.

    2. IMPORTANCIA

    Esta etapa es importante porque en ella se planifica, los
    pasos secuenciales que debe ejecutar el pesquisa para
    esclarecer un delito.

    El objeto de esta etapa es planear las diferentes
    actividades que deberá realizar el pesquisa para
    esclarecer un hecho delictuoso, actividades que
    deberán enmarcarse bajo los principios de
    racionalidad, orden y lógica.

    La finalidad que se persigue con la observancia de esta
    etapa, es dotar a las actividades policiales del sustento
    doctrinario científico, de modo que el resultado de
    las mismas constituyan de sí pruebas irrefutables de
    incriminación ante un hecho delictivo; asimismo,
    perseguimos dotar a los policías de un procedimiento
    de trabajo
    que observado meticulosamente lo conducirá al
    esclarecimiento de un hecho criminal, es decir al
    éxito de la misión asignada.

    3. SECUENCIA

    Las fases del proceso de planeamiento de la
    investigación policial son:

  15. Las pruebas deben ir acompañadas con el
    documento de la autoridad remitente donde se describa e indique
    la vinculación con el hecho que se investiga.

    En esta etapa se define el tipo de delito que el pesquisa
    va a investigar, el mismo que debe estar tipificado en el CP
    como tal y permita la intervención de oficio, del
    policía (ejm: el caso denunciado,¿ es un
    suicido o un homicidio?
    ¿se está ante un caso de contrabando o defraudación de rentas de
    aduana?
    etc).

  16. Definir el Problema a
    Investigar
  17. Formulación de Hipótesis

En esta etapa, en base a las evidencias encontradas en la
escena del delito e investigaciones
preliminares realizadas, el pesquisa asume una suposición
acerce de la forma y circunstancias en que se cometió el
acto delictivo; es decir, de la identidad de
la víctima y de los autores, de la modalidad empleada,
ubicación de los implicados, testigos, etc.

Esta etapa es sumamente importante, por cuanto las hipótesis que diseñe o formule
incidirán en el proceso de la investigación
policial en la búsqueda de la verdad y el esclarecimiento
de hecho delictivo.

Las hipótesis a formularse deben se independientes
entre si, es decir se formularán hipótesis sobre la
identidad de la víctima o de los autores, pero entre ellas
deberá existir interrelación respecto al hecho
criminal que se va ha investigar. En consecuencia, se
formulará una hipótesis respecto a identidad de la
víctima cuando se necesario hacerlo, otra hipótesis
respecto a la identidad de los autores, otra hipótesis
respecto a las circunstancias de su perpetración o
modalidad empleada, etc. de modo que el abanico de
hipótesis oriente integralmente a la investigación
policial y posibiliten el esclarecimiento del delito
denunciado.

c. Búsqueda y Obtención de
Informaciones

Teniendo como referencia las hipótesis
diseñadas, se procede a efectuar un planeamiento
específico para orientar nuestro esfuerzo de
búsqueda a obtener datos e informaciones que permitan
posteriormente confirmar, rechazar o reformular las
hipótesis.

d. Análisis de las Informaciones y
Verificación de las Hipótesis.

Con los datos e informaciones obtenidas, mediante un proceso
de análisis y síntesis y
deducción, inducción, se constaten con las evidencias
encontradas en la escena del delito y con la versión de la
víctima y testigos, verificándose las
hipótesis cuando éstas son verdaderas o
reformulándose para continuar con el proceso
investigatorio de búsqueda de nuevas informaciones hasta
establecer la verdad de los hechos.

Una vez que las hipótesis han sido verificadas, se
procede a la obtención de las pruebas que serán
presentadas ante las autoridades judiciales correspondientes.

e. Conclusiones y Elaboración del Informe

Verificadas las hipótesis, se establecen conclusiones
respecto a cada una de ellas y se procede a formular el informe
correspondiente, que en nuestro caso es el Atestado Policial.

 

SEGUNDA SESIÓN

EL PLAN. CONCEPTO.
ESQUEMA DEL PLAN. PRACTICA DE FORMULACIÓN DEL PLAN

1. CONCEPTO

 Es el documento que contiene en forma clara y
precisa el proceso de planeamiento. Expresa la misión, la
hipótesis de trabajo, las actividades específicas a
realizar, las responsabilidades que competen a los integrantes
del grupo
encargado de la investigación y los resultados que se
espera obtener.

El Plan, según las circunstancias y la situación
predominante, podrá ser expresado por escrito o
verbalmente.

Es responsabilidad del Jefe de Unidad la
formulación de planes para la ejecución de
actividades más aún, para esclarecer un hecho
criminal.

En consecuencia, un plan es un conjunto organizado de
actividades previstas para realizar una acción
que permita el cumplimiento de la misión, particularmente
el esclarecimiento de un delito.

Este Plan de Investigación debe ser formulado por el
Oficial Pesquisa encargado de la investigación y se debe
especificar las diversas HIPÓTESIS sobre la forma,
circunstancias, autores, móvil, armas, etc. que se deben
tener en cuenta en el transcurso de la investigación y
orientadas al esclarecimiento del hecho delictuoso.

El mencionado PLAN es diferente al PLAN DE OPERACIONES, ya
que el primero es específico para un solo caso e involucra
al pesquisa y/o al Equipo de Trabajo, mientras que el segundo es
más genérico e involucra a una o más
Unidades Policiales.

2 ESQUEMA DEL PLAN

(Ver formato)

 

VI UNIDAD

MANEJO DE INFORMANTES Y
CONFIDENTES

DÉCIMO SEGUNDA SEMANA

PRIMERA SESIÓN

V FASE DEL MGIP. MANEJO DE INFORMANTES Y
CONFIDENTES Y COLABORADORES. CONCEPTO. DIFERENCIAS

1. CONCEPTO

Son personas que proporcionan información de
importancia e interés
sobre el delito, delincuente o mundo circundante, para el
esclarecimiento de un hecho delictuoso

La Policía no puede funcionar sin información,
por lo que es necesario desarrollar una serie de acciones para
despertar en el público un espíritu
vico policial
que los anime a proporcionar información.

Un buen investigador policial, aparte de otras habilidades,
debe saber captar informantes o confidentes por que ellos
serán sus "ojos" y "oídos" que les permitirá
aclarar muchos casos policiales y que por falta de otros medios
hubieran corrido el riesgo de quedar en el anonimato.

DIFERENCIAS

 

INFORMANTE

 

CONFIDENTE

– No esta reclutado formalmente

– Si lo esta, y registrado en un archivo

– Se clasifica en ocasional y habitual

– Siempre es habitual, mucho mas que el
informante

– No pide nada en retribución, a
excepción de algunos habituales

– Si pide retribución
económica

– La información que suministra es por
razones circunstanciales de carácter personal (venganza,
rivalidad, celos, etc) o por razones de trabajo u
ocupación (ambulante, cuidador de carros,
prostitutas, delincuentes menores, etc.) por razones de
civismo (cualquier persona)

– La información que proporciona es como
consecuencia de la búsqueda de información en
que está enfrascado dentro del hampa

– La información que proporciona es de
calidad variable

– Generalmente proporciona información de
valor.

 

SEGUNDA
SESIÓN

REGLAS DE MANEJO. ANÁLISIS E
INTERCEPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

REGLAS DE MANEJO

No Existen reglas fijas; el buen manejo de informantes y
confidentes depende de la habilidad, inventiva, profesionalismo y
sentido común del pesquisa o investigador, así como
de la comprensión y colaboración del jefe y los
colegas, sin embargo a continuación se proporciona algunas
pautas en el trato y manejo de informantes y
confidentes:

  1. El policía para manejar al informante o
    confidente, debe conocer su lado débil o vulnerable, el
    motivo que le impulsa a proporcionar información; cual
    es su verdadera conducta y
    cuales son las compañías que cultiva o
    frecuenta.
  2. El policía que recluta a un informante y/o
    confidente debe de encargarse de efectuar personalmente todos
    los contactos, pero por precaución, para cuando por
    diversas circunstancias no pueda hacerlo, deberá ir
    acompañado por otro policía a fin de que el
    informante o confidente vaya aceptando progresivamente el
    reemplazo.
  3. Es aconsejable reclutar a más de un informante
    y/o confidente dentro del mismo "campos de actividad", para
    verificar, comprobar y chequear la información entre uno
    y otro, teniendo cuidado de que no se enteren sobre esta
    comprobación.
  4. Los contactos o encuentros con confidentes y/o
    informantes deben efectuarse discretamente y en lugares
    seguros
    previamente identificados, siendo preferible escoger lugares
    cerrados y privados (dentro de una casa, una habitación
    de un hotel o un
    automóvil), en un barrio donde ninguno sea conocido,
    para ello debe fijarse previamente un lugar determinado y una
    hora fija de reunión, evitando dramatizar el contacto.
    Rara vez debe efectuarse el contacto en lugares públicos
    y mucho menos en la oficina del
    investigador policial, y hay que demostrar al informador y
    confidente que se protege su vida e integridad
    conservándolo en un estricto anonimato.
  5. El número de contactos depende de los riesgos del
    informante y/o confidente, su ubicación en un grupo muy
    reducido de sus actividades, de la cantidad de
    información que tiene que entregar, de la urgencia de su
    información y a veces de los deseos personales del
    informante, como pueden ser problemas
    familiares, económicos, de salud, etc.
  6. Es aconsejable que por lo menos se haga un contacto
    al mes, un lapso prolongado hace perder el interés en el
    asunto.
  7. Para establecer contacto se debe convenir previamente
    en un sistema especial de comunicación con el confidente para
    evitar ser descubierto.
  8. Sólo para los casos de suma urgencia, el
    policía deberá proporcionar al confidente su
    número telefónico y su dirección
    domiciliaria, debiendo utilizar para tal efecto nombres
    supuestos previamente convenidos.
  9. El policía nunca deberá revelar la
    identidad y siempre debe proteger la integridad físicas
    del informante y confidente, no cumplir con este precepto es
    atentar contra el decoro y la equidad que
    deben normar en el policía.
  10. Con este objetivo se
    debe tratar de obtener las pruebas del delito investigado, para
    no hacer necesario el testimonio del informante o confidente
    ante la Autoridad judicial, y si ello sucediera se le debe
    prestar las garantías del caso.
  11. La indiscreción en la seguridad y
    protección de los confidentes y/o informantes
    dará como resultado el agotamiento de éstas
    fuentes de
    información.
  12. Nunca el policía debe efectuar promesas que no
    cumplirá, sobre todo en los casos en que la
    información que proporciona será la base para
    esclarecer un caso, ante ésta situación, el
    confidente y/o informante perderá confianza en el
    policía y lo abandonará.
  13. El policía debe mostrar interés
    personal y tratar de ser verdadero amigo del confidente y/o
    informante, mostrando interés por sus problemas
    personales y económicos, no debiendo mostrarse
    indiferente y menos tratarlo despectivamente o con palabras
    denigrantes.
  14. Demostrar aprecio por toda información que
    proporciona el informador, aunque ésta sea de poco
    valor; ayudarlo a superar su labor estimulando y manteniendo en
    alto su espíritu de colaboración.
  15. El policía que trata con un confidente y/o
    informante, debe obtener la información requerida sin
    referirle todos los detalles del caso, tan solo lo necesario;
    si bien es cierto que el informador necesita cierta
    información para trabajar mejor, pero también es
    necesario que no sepa todos los datos relativos al caso que se
    esta investigando.
  16. Se debe tener mucho cuidado con los confidentes y/o
    informantes que demuestren mucho interés por conocer las
    actividades de la policía, puede hacerlo para ayudar al
    delincuente, en este aspecto se debe actuar con mucha cautela
    para analizar el comportamiento de éstas personas para no
    incurrir en equivocaciones.
  17. El policía no debe abusar de los servicios
    del confidente y/o informante, encomendándole trabajos
    de poca monta o importancia, debiendo reservarlos para los
    casos de trascendencia.
  18. Mucho cuidado. Si bien es cierto que por razones
    practicas suelen tenerse ciertas consideraciones con el
    informante o confidente respecto a sus antecedentes policiales,
    ello no debe considerarse como licencia para que siga
    cometiendo aunque sea pequeñas faltas,
    podría estar generándose y perpetuándose
    una clase de criminal privilegiado o el insignificante
    informador de hoy puede convertirse en un delincuente
    importante y peligroso en el futuro.
  19. Hay que observar mucha cautela con las confidentes
    y/o informantes femeninas, porque pueden envolverlo al
    policía en conflictos
    de diversas naturalezas.
  20. Cuando el policía se contacte y hable con el
    informante o confidente, debe evitar emplear palabras
    denigrantes.
  21. Mantenga la dirección de la
    investigación, pues algunos informantes o confidentes
    tratarán de dirigir la investigación, evitar esto
    con mucho tacto.
  22. Hay que desechar toda idea exagerada de peligro,
    generalmente los informantes afirman que se están
    exponiendo a graves riesgos, pero el investigador
    procurará contrarrestar estas exageraciones, porque, al
    mostrarse de acuerdo con los informadores es probable que los
    haga alarmarse hasta guardar silencio, hay que asegurarles que
    se mantendrá en estricta reserva y que sus actos se
    protegerán debidamente.
  23. Archivo de Confidentes: Es necesario tener un
    archivo completo y actualizado mediante el uso de tarjetas
    individuales, las cuales se archivarán en forma
    alfabética por el nombre ficticio, luego
    contendrá su verdadera identidad, generales de ley, su
    área y especialidad en el trabajo
    de información y su record de servicios prestados. El
    acceso a este servicio es
    confidencial, solo tienen derecho a buscar en el aquello
    que trabajan en ese "campo" y cuando el servicio lo haga
    necesario.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA
INFORMACIÓN

Es una operación mental que consiste en realizar
un análisis minucioso de todos los aspectos que comprende
la interrelación entre el informante o confidente,
información y delito, a fin de interpretar el valor que
tiene la información proporcionada para el esclarecimiento
del delito que se investiga.

Al respecto detallamos algunas pautas al
respecto:

  1. Determinar la razón que motiva a la persona a
    suministrar información.
  2. Antecedentes respecto a la calidad de
    información proporcionada anteriormente por informantes
    o confidentes.
  3. Grado de relación del informante o confidente
    con el hecho que se investiga, es decir, fue testigo
    presencial, se entero por terceros, capto un rumor, es parte de
    la banda, etc.
  4. Comparar la información con otras que se tiene
    del delito que se investiga
  5. Contrastar la información con los hechos
    sucedidos al perpetrarse el delito
  6. Comparar la información con los indicios,
    pruebas u otros datos objetivos
    que se ha obtenido como producto de
    la investigación.
  7. Efectuar una verificación preliminar de la
    información, si el caso lo requiere

HOJA DE TRANSVERSALIDAD DE DDHH –
018

 

VII UNIDAD

TÉCNICAS
DE VIGILANCIA Y CONTRAVIGILANCIA

DÉCIMO TERCERA
SEMANA

PRIMERA
SESIÓN

EXAMEN PARCIAL II

SEGUNDA
SESIÓN

VI FASE DEL MGIP. LA VIGILANCIA.
CONCEPTO. ELEMENTOS PARA LA VIGILANCIA. OBJETO. FINALIDAD.
IMPORTANCIA. CONDICIONES QUE DEBE REUNIR EL
VIGILANTE.

1. VIGILANCIAS

a. CONCEPTO

Es una etapa del Método General de la
Investigación, que consiste en mantener bajo
observación a personas, objetos o lugares, para obtener
información con un propósito policial determinado.
La vigilancia es una técnica y un arte, porque para
realiza un seguimiento, sobre todo a una o más personas,
sin que se percaten de ello se requiere de habilidad y mucha
imaginación creativa; por eso, no existen reglas fijas y
las que se van a exponer orientan doctrinariamente el accionar
práctico del policía.

b. ELEMENTOS:

– El vigilante, es la persona que ejerce la
vigilancia.

– El vigilar, es el acto o aplicación de la
técnica de la vigilancia que realiza el
policía.

– El objetivo, es la persona, objeto o cosa, que esta
sujeta a vigilancia.

– El convoy o campana; es el cómplice del sujeto
que trata de poner al descubierto la vigilancia.

c. OBJETO, FINALIDAD E IMPORTANCIA:

La vigilancia es una antigua manera de obtener datos,
con el objeto de conocer hasta donde sea posible, las actividades
y contactos de una o mas personas puestas bajo sospecha. De
acuerdo al propósito de la vigilancia, que son numerosas,
esta técnica sirve para:

  • Proteger a las personas.
  • Obtener pruebas o evidencias de un
    delito.
  • Localizar al sujeto, vigilando escondrijos
    familiares, amigos o cómplices vinculados.
  • Ubicar la residencia o residencias del
    sujeto.
  • Determinar la actividad y/o contactos del
    sujeto.
  • Descubrir la identidad de todos los involucrados en
    un hecho delictuoso.
  • Ubicar botines.
  • Obtener pruebas necesarias para conseguir una orden
    de allanamiento o registro.
  • Obtener fotografías, filmaciones.
  • Impedir la fuga del país de un
    sospechoso.
  • Localizar testigos.
  • Verificar informaciones que se proporcionan por parte
    de la víctima, denunciante o informante o
    confidente.
  • Evitar la comisión de un delito.
  • Conseguir datos que sirven de base para u
    interrogatorio.
  • Aprehender a quienes lo estén
    cometiendo.

d. CONDICIONES QUE DEBE REUNIR EL
VIGILANTE:

– El policía (vigilante) debe tener una
apariencia regular, que no sea sobresaliente en ninguna forma.
Toda característica física que sobresalga
de lo común, tal como altura excesiva, baja estatura,
obesidad, etc.
puede llamar la atención del sujeto. El agente tiene que
tener habilidad de actuar naturalmente bajo toda circunstancia,
como si perteneciera al lugar donde se encuentra.

  • El policía (vigilante) debe ser muy despierto
    y debe poder
    habilitarse rápidamente, por los hechos inesperados que
    ocurren a pesar de toda la planificación preliminar. Debe tener
    buena memoria y ser
    buen observador, porque muchas veces no puede escribir todos
    los acontecimientos, las descripciones de los contactos, o la
    hora en que ocurrieron.
  • Por último el policía (vigilante) debe
    tener paciencia y perseverancia.

 

DÉCIMO CUARTA
SEMANA

PRIMERA
SESIÓN

TIPOS DE VIGILANCIA. POR LA POSICIÓN.
VIGILANCIA FIJA. VIGILANCIA MÓVIL. VIGILANCIA COMBINADA.
POR EL MEDIO EMPLEADO. VIGILANCIA A PIE. VIGILANCIA EN
VEHÍCULOS. POR LA FORMA. VIGILANCIA DE CERCA. VIGILANCIA A
DISTANCIA. VIGILANCIA POR ETAPAS

TIPOS

(1) Por la Posición

Vigilancia Fija.-Cuando la observación se
realiza desde uno o más puntos fijos, para conocer lo que
acontece en el área bajo vigilancia.

Vigilancia Móvil.- Es el seguimiento con
desplazamiento al sujeto observado, se realiza a pie o en
vehículo.

Vigilancia Combinada.- Es el uso combinado de las
dos vigilancias anteriores.

(2) Por el Medio Empleado

Vigilancia a Pie.- Llevada a cabo por uno o mas
efectivos policiales.

Vigilancia en Vehículos.- Terrestres, el
automóvil es el más usado; aéreos, el
helicóptero es el más adaptable; marítimos,
las lanchas y los deslizadores por se mas
maniobrables.

(3) Por la Forma

Vigilancia Próxima o de Cerca.– Se
mantiene al sujeto constantemente vigilado y el hecho de que
vigilancia sea descubierta o no, dependen del propósito de
la investigación. Si el sujeto vigilado es una persona, el
seguimiento no debe exceder de 48 horas.

Vigilancia a Distancia o Floja.- Es la vigilancia
clásica, donde el seguimiento debe ser disimulado al
máximo y no importa perder de vista al sujeto. Se emplea
en los campos policiales importantes.

Vigilancia por Etapas o Salto de Rana.- Consiste
en vigilar parte por parte las actividades del sujeto, hasta
averiguar finalmente todos sus movimientos. Así, un
momento se le vigilará en su domicilio, otro en su oficina
otro en sus desplazamientos, etc, y luego se reunirá toda
la información en torno al
sujeto.

SEGUNDA
SESIÓN

TÉCNICAS DE VIGILANCIA. FASE
PREPARATORIA. RECOMENDACIONES DE CARÁCTER
ESPECÍFICO. EN CASO DE VIGILANCIA FIJA. EN CASO DE
VIGILANCIA A PIE. EN CASO DE VIGILANCIA EN
VEHICULO

TÉCNICAS DE VIGILANCIA

1. FASE PREPARATORIA

  1. Precisar el propósito de la vigilancia y ello
    deviene de estudiar los detalles de la interrelación
    sujeto-delito.

    Efectuar una inspección preliminar en las
    zonas en que la vigilancia se va a realizar, tomando en
    cuenta la configuración de las calles (posibles vias
    de escape), grado de congestión vehicular y/o
    personas, facilidad en las comunicaciones y en el trasporte, es decir,
    apreciar el terreno en general.

    Decidir el tipo o combinación de
    vigilancia.

    Obtener la foto o la mayor descripción
    posible del sujeto.

    Proveerse del equipo necesario

    Explicar al personal interviniente sobre los
    pormenores de la vigilancia, utilizando para los efectos
    planos, croquis o fotografías y en este acto, se
    debe:

    (a) Proporcionar la fotografía o
    descripción del sujeto.

    (b) Hacer conocer la ubicación de los puestos
    o zonas de vigilancia, de las móviles y del puesto de
    comunicación; del rol del servicio de vigilancia, de
    la clase de ropa adecuada que debe llevar, de las de las
    circunstancias que debe portar o no arma de fuego y la forma
    como deben hacer uso del equipo técnico.

    (c) Acordar como se van a establecer las
    comunicaciones. Puede ser por teléfono, radio
    transreceptor (es riesgoso por la interferencia de que puede
    ser objeto o también por la posibilidad de que ponga
    al descubierto la vigilancia) o por lo más simple
    a través de un lenguaje
    de señales, como son, con pañuelos, manos,
    periódicos u otros.

    (d) Estar seguro de que
    el personal tenga una libreta de apuntes para anotar las
    novedades de la vigilancia, de que cuenten con un reloj y que
    hayan comprendido bien las instrucciones y
    responsabilidades.

    (e) Recomendar al personal que esté alerta,
    pues el vigilado puede realizar una contra vigilancia, que
    esté preparado para dar una explicación
    razonable de su presencia en la zona si son interceptados, y
    que estén aptos para realizar en cualquier momento de
    la vigilancia, una detención o incautación de
    especies.

    (f) Prever instrucciones, respecto a sí
    continuar o interrumpir la vigilancia al ser
    descubierta

  2. De Carácter General
  3. De Carácter
    Específico

(a) Vigilancia fija

  • Preparar un lugar como puesto de vigilancia, puede
    ser un cuarto, un depósito, una casa en construcción, etc. En caso de no
    existir un ambiente
    cerrado, emplear una cubierta, como por ejemplo un puesto de
    vendedor ambulante.
  • Efectuar una investigación directa del
    propietario del sitio o lugar, para averiguar su
    reputación y si se puede confiar en
    él.
  • Ocupar el puesto de vigilancia, preferentemente de
    noche y disimuladamente.
  • Trazar un Plan de emergencia para los casos en que
    haya que levantar la vigilancia sin dejar rastros
  • Utilizar binoculares y/o preferentemente una
    cámara fotográfica "Una fotografía
    equivale a mil palabras"
  • Comprobar el funcionamiento del equipo, de los medios de
    comunicación y de transporte
  1. Vigilancia a pie
  • Utilizar equipos de (3) hombres, es lo mejor cuando
    existe personal disponible. Por lo menos, uno de ellos, debe
    ser un vigilante experimentado.
  • Vestir en forma conservadora y apropiada a la zona
    de vigilancia, no se debe usar una indumentaria llamativa o
    fuera de lo común
  • Cambiar de apariencia con simples variaciones de
    traje, corbata, usando o no anteojos, etc.
  • Tratar en lo posible que la apariencia
    física de los vigilantes sea similar a la
    mayoría de los lugareños de la zona de
    vigilancia; es decir mimetizarse

(c) Vigilancia en Vehículo

  • Utilizar vehículos de uso común que no
    tengan el sello Oficial, que no sean llamativos ni de
    fácil identificación.
  • Llevar gasolina de reserva para aprovisionar al
    vehículo en caso de emergencia.
  • Asignar un piloto experimentado y conocedor de las
    reglas de tránsito, los vigilantes también debe
    tener las mismas condiciones.
  • Equipar el vehículo para casos de emergencia,
    como incendios,
    accidentes o
    climas rigurosos.
  • Designar como mínimo dos efectivos, uno al
    volante y otro vigilante, quien podrá bajarse del
    vehículo si es necesario continuar la vigilancia a
    pie.
  • Disponer como mínimo dos vehículos,
    para cambiarlos durante la vigilancia y si se cuenta con uno,
    poner en juego la
    creatividad
    para cambiarle de apariencia. Por ejemplo, en vigilancia
    nocturna, puede emplearse un interruptor especial de contactos
    múltiples para amortiguar o eliminar cualquiera de los
    faros delanteros, le dará la apariencia de ser varios
    automóviles. Estas precauciones son necesarias para
    evitar que la vigilancia sea descubierta. Contar con radio
    transreceptor de onda corta en cada vehículo, para
    comunicar sobre las novedades de la vigilancia.

Fase Preparatoria.- Recomendaciones de
carácter general y específico. En caso de
Vigilancia fija. En caso de vigilancia a pie. En caso de
vigilancia en vehículo.

Los investigadores que han efectuado vigilancia pueden
confirmar que se necesita gran perseverancia para esperar que
aparezca un sospechoso y para luego seguirlo todos los
días mientras completa la misma rutina.

Antes de iniciar una vigilancia, todos los
investigadores que participen en la operación se
encargarán de las siguientes actividades: Un estudio de
todos los archivos
relacionados a los sujetos, sus actividades y crímenes, su
ambiente de trabajo y residencia, vehículos involucrados a
los sospechosos.

Los investigadores deben concentrarse en los nombres y
alias de todos los sospechosos o involucrados en el caso. Los
investigadores deben conocer el lugar donde van a hacer la
vigilancia, concentrándose en aspectos tales como: clase
de gente, manera de vestir y de hablar.

El equipo que utilizarán los agentes de
vigilancia está de acuerdo al criterio de cada agente;
como parte de sus preparativos para efectuar la vigilancia, los
agentes deben estudiar su propia apariencia, en estos
preparativos y dentro del equipo deben incluirse cámaras,
binoculares, telescopios y grabadoras, otros, cuando estos tengan
aplicabilidad.

Vigilancia a pie por un agente. Este tipo de vigilancia
es de las más difíciles y debe evitarse en cuanto
sea posible debido a la limitación que tiene el agente que
realiza la vigilancia. Hay situaciones en las que un agente se ve
obligado a iniciar una vigilancia de repente, pero la distancia
entre el agente y el sujeto, es casi totalmente dictada por el
número de personas en el lugar.

Vigilancia a pie por dos agentes. Con este tipo se
aumentan grandemente las posibilidades de éxito porque el
segundo agente de mayor flexibilidad. Cuando se tienen dos
agentes, la posición del agente inmediatamente
detrás del sujeto puede variarse con frecuencia, con lo
cual permite que el agente se sitúe en una posición
relativamente cerca al sujeto.

Vigilancia a pie por tres agentes o método ABC.
Este tipo se considera ser el mejor y el más común
en la vigilancia a pie. En cuanto sea posible debe usarse este
método porque, con tres agentes hay mucho menos riesgo de
perder de vista al sujeto y hay mayor seguridad contra la
posibilidad de ser descubierto. Esto se debe a que los agentes
tienen la facilidad de cambiar de posición, permitiendo
que quien sea descubierto se retire sin afectar la
vigilancia.

En el uso de Vehículos en la
Vigilancia

Los vehículos que se van a utilizar en la
vigilancia deben corresponder a esta función en
apariencia y velocidad. Los
vehículos se utilizan en la vigilancia de lugares, pero su
uso principal es vigilar otros vehículos. La vigilancia a
pie solo puede acompañar al sujeto hasta cierto punto y si
de allí el sujeto se moviliza, el agente lo sigue en un
vehículo.

Es necesario recalcar que a pesar de lo muy eficaz que
es un vehículo en la vigilancia, a la larga hace falta
usar algún tipo de vigilancia a pie. Cuando es el caso
ayuda mucho tener un observador.

Un factor que contribuye mucho a una vigilancia exitosa
es que el conductor del vehículo pueda conducir bien en
cualquier circunstancia o tipo de tránsito.

Aunque los agentes siempre siguen al sospechoso
más cerca por la noche, los vehículos de vigilancia
de preferencia deben tener interruptores separados para los
faros, luces posteriores y las de los frenos ya que es de mucha
utilidad.
Cuando se utiliza debidamente este equipo, permite al
vehículo cambiar de apariencia, ya sea apagando sus luces
o cambiándolas de intensidad.

 

DÉCIMO QUINTA
SEMANA

PRIMERA
SESIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN
DE LA VIGILANCIA. VIGILANCIA FIJA. VIGILANCIA A PIE. VIGILANCIA
DE A TRES. VIGILANCIA DE A DOS. VIGILANCIA DE A
UNO.

FASE DE
EJECUCIÓN

  1. – Anotar en una libreta de apuntes todos los
    detalles observados con relación al propósito
    de la vigilancia, para formular el Parte dando cuenta de
    las novedades.

    – Evitar intimidades con los vecinos.

    – Prohibir la entrada al puesto de vigilancia a
    las personas no autorizadas.

    – Hablar lo indispensable a fin de no distraer la
    vigilancia, ni telefonearse con sus familiares.

    – Tener cuidado con las observaciones hechas desde
    la ventana, no deben ser notadas por los de afuera; para
    ello, los vigilantes deben observar detrás de las
    cortinas o persianas.

    – Evitar por las noches estar entre la luz y la
    ventana a fin de no perfilar su silueta, haciéndose
    notar por los de afuera.

    – Evitar dejar el puesto solo, siempre debe estar
    un vigilante y si es necesario dejar el puesto de
    vigilancia provisionalmente hay que trasladar todo
    equipo.

    – Hacer un paquete con los papeles y materiales que sobran para quemarlos fuera
    del puesto; nunca quemarlos dentro.

    – Evitar ruidos y movimientos que despierten
    sospechas. Hay que actuar con naturalidad.

    – Retirar cuidadosamente antes del operativo, todo
    aquello que sirva como prueba de la vigilancia
    efectuada.

  2. VIGILANCIA FIJA
  3. VIGILANCIA A
    PIE

Vigilancia de a tres

Conocida, con el nombre "ABC". Consiste en que el
vigilante "A" se coloca detrás del sujeto, "B"
detrás de "A", y "C" marcha en línea con el sujeto,
es decir en la vereda opuesta más o menos a su
altura.

Hasta el momento, ésta es la mejor técnica
de vigilancia a pie, porque:

– Hacen un trabajo rotativo, de modo que el mismo
vigilante no está detrás del sujeto por mucho
tiempo, y así se hace más difícil el
descubrimiento de la vigilancia.

– "B" tiene la misión de descubrir los convoyes o
campanas.

– En las esquinas, el vigilante "C" dá la
señal a "A" y "B", cuando el sujeto ha volteado una
esquina e incluso cuando ha entrado inmediatamente a un
edificio.

– Cuando el sujeto toma repentinamente un taxi, cada
vigilante debe tratar de seguirlo por su cuenta.

– El equipo elabora un código
de señales propio para comunicarse, como tocarse las
orejas, tomarse las solapas, mirar el reloj, etc.

Vigilancia de a dos

"A" se coloca detrás del sujeto y "B"
atrás de "A", lo que permite cierta movilidad, como:

– Cambiar de puestos alternativamente entre "A" y "B"
para no despertar sospechas del sujeto.

– De acuerdo a la actitud del
sujeto, "B" podrá colocarse en la vereda opuesta y a su
altura para dar aviso a "A" del movimiento del
sujeto al voltear las esquinas y si creen necesario, cambiar de
puesto; es decir "B" detrás del sujeto, "A" después
de "B" o en línea con el sujeto.

– Si el sujeto arroja un papel o se detiene de improviso
en forma adrede, para notar si es vigilado, "A" pasa de largo y
"B" se encarga de recoger el papel o continuar con el
seguimiento.

– Si el sujeto hace un contacto, la vigilancia se
desdobla, siguiendo un vigilante a cada sujeto.

  • Si el sujeto entra a un lugar a telefonear, "B" debe
    entrar y fingir una llamada para escuchar al
    sujeto.

– Si el sujeto entra a un restauran "B" debe ingresar
con cautela y pagar la cuenta antes que el vigilado, para evitar
sorpresas.

– Cuando el sujeto entra al correo, "B" debe seguirlo y
fingir que escribe un telegrama y tratar de obtener el contenido
del mensaje del vigilado o en caso contrario, conseguir la hoja
en blanco siguiente a la que usó el sujeto, pueden quedar
surcos de la escritura para
reproducirlas en el laboratorio.

– Cuando el sujeto se acerque a una boletería "B"
debe tratar de ver que dice, y ver que boleto compra.

Vigilancia de uno y válido para los casos
anteriores

– Evitar perder de vista al sujeto en los lugares
concurridos, hay que tenerlo a unos 3 a 5 metros de
distancia

– El vigilante no debe observar fijamente el sujeto,
podría atraer su mirada. En caso de que ello suceda, no
debe creer que ha sido descubierto, sino que debe reaccionar
comportándose con naturalidad, por ejemplo, comprar un
periódico, mirar vitrinas, pedir la hora,
etc.

– El vigilante durante su trabajo no debe estar
estático, debe estar simulando siempre hacer algo que no
sea vigilar.

– El vigilante tiene que estar listo en todo momento
para adelantarse a los movimientos del sujeto.

– El vigilante tiene que adecuarse al ritmo del caminar
del vigilado.

– Si el sujeto comete una falta o delito y lo que
investiga es más importante, no debe intervenir, pero hay
que registrar el incidente.

– Cuando el vigilante ha perdido de vista al sujeto debe
dar cuenta a su jefe inmediato y dejar de inventar movimientos
que no ha efectuado el sujeto. Harían desviar o fracasar
el curso de la investigación.

– Si el sujeto entra en un vehículo
público el vigilante debe entrar por la puerta y sentarse
a tres asientos atrás, sin perderlo de vista.

– El vigilante no debe seguir al sujeto si éste
se baja de un vehículo inmediatamente después de
subir, más bien debe bajarse en el siguiente paradero y
esperar para subir a la misma línea de transporte
público; probablemente vuelva a ubicar al
sujeto.

– Cuando el sujeto entra a un ascensor y elige el
número de piso, el vigilante debe permanecer en silencio y
seguir al sujeto cuando sale. Si el vigilado no indica o marca el piso, el
vigilante debe solicitar el piso y seguir al sujeto cuando
éste sale.

– Protegerse durante la vigilancia nocturna, evitando
pararse en las esquinas con luces o en las puertas abiertas.
Cuidarse al cruzar callejuelas oscuras, al cruzar esquinas,
así como de cualquier tipo de acecho.

– Identificar el modo de caminar del sujeto, el
movimiento del brazo y otras particularidades para facilitar el
seguimiento, sobre todo en los lugares congestionados.

– Los vigilantes no deben apresurarse en terminar
rápidamente una vigilancia, podría desnaturalizar
el operativo, más bien deben pensar que puede durar varios
meses.

– Finalmente, en la vigilancia con un solo hombre
éste seguirá al sujeto, tomando nota
disimuladamente de todo lo que haya observado, como por ejemplo,
de las personas con quien hable, de los lugares que visite, del
tiempo que permanezca en cada lugar, de los itinerarios que siga,
etc.

 

SEGUNDA
SESIÓN

PROCEDIMIENTOS PARA LA
EJECUCIÓN DE VIGILANCIAS EN AUTOMÓVILES. EN LA
CIUDAD. EN EL CAMPO

VIGILANCIA CON AUTOMÓVIL

– La distancia a guardar debe ser:

– En la ciudad, el vehículo de vigilancia debe
estar en la misma cuadra que el vigilado

– En el campo, es preferible dejar algunos carros
intermedios

– Si se identifica al convoy o campana del sujeto, hay
que colocarse detrás del convoy.

– Cuando se tenga conocimiento del itinerario a seguir
por el sujeto, el vigilante puede adelantarse y efectuar el
seguimiento a través del espejo retrovisor.

– No operar la radio a
volumen
excesivo.

– Efectuar los relevos de vigilancia sin discusiones ni
mucha conversación, es decir, no llamar la
atención.

– Cuando hay que estacionar el vehículo, hacerlo
en forma normal.

– Llevar a cabo los cambios siguientes durante la
vigilancia de vehículos, lugar de estacionamiento y de
puestos dentro del vehículo.

– El que maneja el vehículo, debe ir a una marcha
normal, evitando hacer maniobras innecesarias a fin de pasar
desapercibido.

– Cuando el sujeto se baja del vehículo, el
vigilante hace lo mismo y lo sigue a pie.

– Si se usa dos automóviles en la vigilancia, "A
permanece delante y "B" detrás del vehículo del
sujeto. Al doblar una esquina "B" le comunica a "A" sobre la
maniobra del sujeto, para retornar la formación de
vigilancia y en caso, "B" se coloca delante y "A" detrás
del vehículo vigilado.

 

DÉCIMO SEXTA
SEMANA

(DEL 07MAY AL 11MAY2007)

PRIMERA
SESIÓN

LA CONTRAVIGILANCIA. CONCEPTO.
TÁCTICAS DE CONTRA VIGILANCIA. EN LA VIGILANCIA FIJA. EN
LA VIGILANCIA A PIE. EN LA VIGILANCIA EN AUTOMÓVIL.
ALGUNAS TÉCNICAS PARA REANUDAR LA VIGILANCIA
PERDIDA

1. CONCEPTO

Es cuando el sujeto y/o convoy o campana, adopta
una serie de acciones a fin de poner al descubierto una
vigilancia. Hay que tener en cuenta que los criminales de
profesión actúan siempre conscientes de que
están siendo vigilados.

Los sujetos cuando se percatan que los vigilan,
reaccionan de diferentes modos contra el vigilante; así
tenemos:

a. Lo más grave, atentar contra su integridad
física.

b. Amenazarlo, acosarlo o denunciarlo por hostigamiento
policial.

c. Actúan normalmente al preferir un vigilante
conocido antes que desconocido.

2. TÁCTICAS DE CONTRAVIGILANCIA

a. En vigilancia fija

El sujeto observa abiertamente los alrededores y simula
haberse percatado de la vigilancia, a fin de provocar que los
vigilantes se pongan en evidencia.

Aparenta esperar a alguien en la puerta de ingreso a fin
de verificar, si es observado.

Mientras el sujeto actúa con naturalidad, el
convoy o campana se encarga de descubrir la
vigilancia:

(1) Apostando gente de contraobservación en los
puntos estratégicos de la zona bajo vigilancia.

  1. Efectuando indagaciones entre el vecindario, sobre
    personas extrañas que hayan visto últimamente
    por los alrededores.
  1. (1) El sujeto se para repentinamente y aparenta
    amarrarse los zapatos.

    (2) El sujeto al doblar la esquina, se para
    repentinamente.

    (3) arroja un papel y se vuelve para ver si
    alguien lo recoge.

    (4) Camina mirando las vitrinas y observa por el
    reflejo de las lunas.

    (5) retrocede una o más veces para ver
    quien hace lo mismo.

    (6) Entra en una calle sin salida.

    (7) Camina por calles desoladas y mira hacia
    atrás.

    (8) Sube y baja de un vehículo
    público.

    (9) Utiliza varios transportes, cambiando de uno a
    otro.

    (10) El sujeto repentinamente puede interceptar al
    vigilante para inquirirle sobre la razón de su
    presencia en dicho lugar.

  2. En la vigilancia a pie

    1. El sujeto infringe el reglamento de
      tránsito, es decir, se pasa la luz roja o va en
      sentido contrario al tráfico, para ver quien lo
      sigue.
    2. Avanza a una velocidad excesiva o muy
      lentamente, o alternativamente las dos cosas.
    3. Se detiene de un momento a otro.
    4. Vira repentinamente en U.
    5. Da vuelta en una manzana.
    6. Desaparece después de una subida y luego
      espera al que lo sigue.
  3. En la vigilancia con
    automóvil

3. TÁCTICAS DEL SUJETO PARA ELUDIR LA
VIGILANCIA

a. En la vigilancia
fija

  1. El sujeto entra o sale disfrazado a la zona bajo
    vigilancia.
  2. Entra o sale confundido entre personas
    convenientemente aleccionadas.
  3. Entra o sale escondido dentro de una caja o algo
    similar.
  4. Provoca mediante terceros algún incidente,
    como un accidente de tránsito, una pelea callejera,
    etc., para distraer la atención e ingresar o salir de
    la zona de vigilancia.
    1. Ingresa a un edificio o local comercial con
      varias salidas.
    2. Sube a un vehículo público y se
      baja al momento que parte o sube en el último
      instante de la partida.
    3. Ingresa a un edificio inmediatamente
      después de doblar una esquina.
    4. Entra y sale inmediatamente de un cine o
      se oculta en el baño.
    5. Toma el único taxi disponible de los
      alrededores.
    6. Se moviliza en varios medios de
      transporte.
    7. Busca las calles de gran congestión para
      desaparecer entre la multitud.
    8. Emplea al convoy o campana para que intercepte
      y distraiga al vigilante con cualquier
      pretexto.

     

  1. En la vigilancia a pie

    1. Desaparece a gran velocidad.
    2. Busca los lugares de bastante congestión
      vehicular para colocarse cada vez varios vehículos
      delante del vigilante.
    3. Trata de perderse momentáneamente de la
      vista del vigilante para cambiar de
      vehículo.
    4. Infringe las reglas de tránsito como ir
      contra el tráfico, pasarse la luz roja, dar la
      vuelta en U o desviar a la izquierda o derecha en
      arterías de doble vía cuando está
      prohibido.
    5. Utiliza el convoy o campana para que intercepte
      o distraiga al vigilante con cualquier
      pretexto.
  2. En la vigilancia con
    automóvil

4. ALGUNAS TÉCNICAS PARA REANUDAR LA
VIGILANCIA PERDIDA

  1. Vigilar simultáneamente los lugares
    frecuentados por el sujeto.
  2. Ubicar al sujeto en base a una suposición
    inteligente.
  3. Hacer una llamada telefónica a la casa del
    sujeto y también preguntar por él, en los sitios
    en que se crea puede estar.
  4. Dejar pasar un tiempo si la investigación no
    urge, para que el sujeto se confíe y vuelva a su
    actividad habitual.

SEGUNDA SESIÓN

PRACTICA DE VIGILANCIA Y
CONTRAVIGILANCIA. A PIE. EN VEHÍCULOS

DÉCIMO SETIMA
SEMANA

EXAMEN FINAL

BIBLIOGRAFÍA

  1. Manual de procedimientos Operativos de Investigación Criminal. EDITORIAL
    IMPRENTA PIP
    1971.
  2. Manual de Criminalistica PIP Editorial TIPOGRAFICA
    OFFSET PERUANA S.A. 1996
  3. Introducción a la Investigación
    policial y Manual de
    procedimientos Operativos de Investigación
    Criminal.
  4. Manual de Procedimientos Operativos PNP.
  5. www.
    pnp.gob.pe
  6. www.monografias.com

 

 

 

Autor:

ETS-PNP

POLICÍA NACIONAL DEL
PERÚ

ETS-PNP-TARAPOTO

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter