Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ética (del griego ethika, de ethos, 'comportamiento', 'costumbre') (página 2)




Enviado por galex



Partes: 1, 2

6. Carta
Politica

Republica De Colombia De Los
Principios
Fundamentales

Art. 1o.- Colombia es un
Estado social
de derecho, organizado en forma de república unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades
territoriales, democrática, participativa y pluralista,
fundada en el respeto de la
dignidad humana, en el trabajo y
la solidaridad de
las personas que la integran y en la prevalencia del interés
general.

Conc.: Arts. 101, 102, 188, 209, 285 y ss., 311

Art. 2o.- Son fines esenciales del Estado: Servir
a la comunidad,
promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de
los principios,
derechos y
deberes consagrados en la Constitución; facilitar la
participación de todos en las decisiones que los afectan y
en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la nación;
defender la independencia
nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la
convivencia pacífica y la vigencia de un orden
justo.

Las autoridades de la república están
instituidas para proteger a todas las personas residentes en
Colombia, en su vida, honra, bienes,
creencias y demás derechos y libertades, y
para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado
y de los particulares.

Conc.: Arts. 11 y ss., 15, 25, 101, 103, 107; Ley 134 de
1994.

Art. 3o.- La soberanía reside exclusivamente en el
pueblo, del cual emana el poder
público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio
de sus representantes, en los términos que la Constitución establece.

Conc.: Arts. 11, 42, 78, 83, 95, 114, 132 y ss., 188 y
ss.

Art. 4o.- La Constitución es norma de normas. En todo
caso de incompatibilidad entre la Constitución y la
ley u otra
norma jurídica, se aplicarán las disposiciones
constitucionales.

Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia
acatar la Constitución y las leyes, y respetar
y obedecer a las autoridades.

Conc.: Arts. 29, 95, 100, 150, 167, 237, 305, 317 y
ss.

Art. 5o.- El Estado
reconoce, sin discriminación alguna, la primacía
de los derechos inalienables de la persona y ampara
a la familia
como institución básica de la sociedad.

Conc.: Arts. 11 y ss., 42 y ss.

Art. 6o.- Los particulares solo son responsables ante las
autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Los
servidores
públicos lo son por la misma causa y por omisión o
extralimitación en el ejercicio de sus funciones.

Conc.: Arts. 90, 95, 124, 198, 269.

Art. 7o.- El Estado
reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la
nación colombiana.

Conc.: Arts. 10, 13, 246

Art. 8o.- Es obligación del Estado y de las personas
proteger las riquezas culturales y naturales de la
nación.

Conc.: Arts. 78 y ss., 328, 331.

Art. 9o.- Las relaciones exteriores del Estado se
fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto a la
autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de
los principios del derecho
internacional aceptados por Colombia.

De igual manera, la política exterior de
Colombia se orientará hacia la integración latinoamericana y del
Caribe.

Conc.: Arts. 3, 93, 101, 150, 189; C. de P. P. 4o.

Art. 10.- El castellano es el
idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los
grupos
étnicos son también oficiales en sus territorios.
La enseñanza que se imparta en las comunidades
con tradiciones lingüísticas propias será
bilingüe.

Conc.: 67, 68, 75

Valores

Existe una gran cantidad de valores, pero
pueden ser ordenado dentro de una jerarquía que muestra la mayor
o menor calidad de dichos
valores
comparados entre sí. Es claro que no es igual lo material
que lo espiritual, lo animal o lo intelectual, lo humano o lo
divino, lo estético o lo moral.

Por lo tanto para dicha clasificación utilizaremos
el criterio de que el valor
será más importante y ocupará una
categoría más levedad en cuanto perfeccione al
hombre en un
estrato cada vez más íntimamente humano. Entonces
de acuerdo con este criterio tenemos que los valore se pueden
clasificar en:

Valores Infrahumanos. Son aquellos que perfeccionan al
hombre en sus
estratos inferiores, en lo que tienen en común todos los
seres, aquí se encuentran valores como son el placer, la
fuerza la
agilidad, la salud, etc. Todos estos
pueden ser poseídos por las mismos seres.

Valores Humanos Inframorales. Son todos los valores
humanos, aquellos que son exclusivos del hombre, que
perfeccionan los estratos que sólo posee un ser humano,
como lo son:

  • Valores económicos. como la riqueza, el éxito, todo lo que expansione la propia
    personalidad
    (valores eudemónicos)
  • Valores noéticos. Son los valores
    referentes al conocimiento, como la verdad, la inteligencia, la
    ciencia.
  • Valores Estéticos. Como la belleza, la gracia, el
    arte, el
    buen gusto.
  • Valores sociales: como la cooperación y
    cohesión social, la prosperidad, el poder de la
    nación, el prestigio, la autoridad,
    etc.

Valores Morales. Son las virtudes como la prudencia,
justicia,
fortaleza y templanza. Estos valores son superiores a los
anteriores debido a que los valores
morales dependen exclusivamente del libre albedrío, en
cambio los
otros dependen además del libre albedrío de otros
factor, por ejemplo la riqueza (puede heredarse), así como
el grado de inteligencia y
buen gusto. Además los valores
morales al hombre de tal modo que lo hacen más hombre,
en cambio los
inframorales solo perfeccionan al hombre en cierto aspecto, por
ejemplo, como profesionista, sabio, artista, etc.

Valores Religiosos. Son los valores
sobrehumanos, sobrenaturales. Son una participación de
Dios que está en un nivel superior a las potencias
naturales del hombre. Son pues la santidad, la amistad divina
(gracia), la caridad y en general las virtudes teologales. Estos
valores perfeccionan al hombre de un modo superior, ya no solo de
lo que tiene más íntimo como persona, sino en
un plano en un plano que no está dentro de los moldes
naturales de lo humano. Aquí se deja la puerta abierta a
todo lo sobrenatural que provenga de Dios. Su estudio corresponde
más bien a la teología.

Proyecto De Vida

El proyecto de vida
es muy importante para las personas por que este hace un mapeo de
lo que es la persona, lo que tiene y define las metas que quiere
la persona, ayudandola a tener unos ideales claros y
especificos.

En un proyecto de vida
debe llevar las siguuientes pautas:

Punto de partida:

Mis Fortalezas

Son sinonimos de fuerza y
vigor. Es la virtud cardinal que confiere valor para
soportar la adversidad, para resistir los peligros que rodean la
práctica de la virtud. Es lo que yo tengo a favor en una
determinada cituación.

Mis Debilidades

Es la cualidad de débil. Mi lado Flaco, mis
vicios.

7. La Autobiografia

¿Quiénes han sido las personas que han tenido
mayor influencia en mi vida y de qué manera?
¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad
temprana?
¿Cuáles han sido los acontecimientos que han
influido en forma decisiva en lo que soy ahora?
¿Cuáles han sido en mi vida los principales
éxitos y fracasos?
¿Cuáles han sido mis decisiones más
significativas?

Los Razgos De Mi Personalidad
Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan
en relación a:
a) Aspecto físico
b) Relaciones sociales
c) Vida espiritual
d) Vida emocional
e) Aspectos intelectuales
f) Aspectos vocacionales

Quien soy yo?
1. ¿Cuales son las condiciones facilitadoras o
impulsadoras de mi desarrollo
(tanto personales como las existentes en el medio).
2. ¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o
inhibidoras para mi desarrollo
(tanto personales como las existentes en el medio).
3. Organice la información obtenida teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:
– Es posible el cambio
– Es factible el desarrollo
– No es posible cambiar (justificar porque no)
4. ¿Cuál será el plan de
acción a seguir?
Proyecto 1:
– Metas:
– Actividades: ¿Qué voy a hacer?, ¿Para
qué?, ¿Dónde?, ¿Cómo?,
¿Con qué?, ¿En qué tiempo?
Proyecto 2:
– Metas
– Actividades

Quien Sere Convertir Sueños En Realidad
1. ¿Cuáles son mis sueños?
2. ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis
sueños?
3. ¿Cómo puedo superar los impedimentos que la
realidad me plantea para realizar mis sueños?
¿Cómo puede potenciar o enriquecer mis condiciones
facilitaras? ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones
obstaculizadoras?
4. ¿Cómo sé que logré realizar lo que
quería? ¿Cuáles serán las soluciones?
¿Cuáles serán las acciones
derivadas a
seguir?

El Programa De Mi
Vida
1. El propósito de mi vida. es…
2. Analizo mi realidad para realizar el plan de
acción: ¿Cuál es mi realidad?
¿Qué tengo? ¿Qué necesito?
¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a
hacer?

8. Autoestima

La autoestima es
el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de
ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos
corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra
personalidad.
Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. Es a partir de los
5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de
cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros),
compañeros, amigos, etcétera y las experiencias que
vamos adquiriendo.

Según como se encuentre nuestra autoestima,
ésta es responsable de muchos fracasos y éxitos, ya
que una autoestima adecuada, vinculada a un concepto positivo
de mí mismo, potenciara la capacidad de las personas para
desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de
seguridad
personal,
mientras que una autoestima baja enfocará a la persona
hacia la derrota y el fracaso.

Baja Autoestima

Todos tenemos en el interior sentimientos no resueltos, aunque
no siempre seamos conscientes de estos. Los sentimientos ocultos
de dolor suelen convertirse en enojo, y con el tiempo volvemos
el enojo contra nosotros mismos, dando así lugar a la
depresión. Estos sentimientos pueden asumir
muchas formas: odiarnos a nosotros mismos, ataques de ansiedad,
repentinos cambios de humor, culpas, reacciones exageradas,
hipersensibilidad, encontrar el lado negativo en situaciones
positivas o sentirse impotentes y autodestructivos.

Cuando una persona no logra ser autentica se le originan los
mayores sufrimientos, tales como, enfermedades
psicológicas, la depresión,
las neurosis y
ciertos rasgos que pueden no llegar a ser patológicos pero
crean una serie de insatisfacciones y situaciones de dolor, como
por ejemplo, timidez, vergüenza, temores, trastornos
psicosomáticos.

La autoestima es importante porque es nuestra manera de
percibirnos y valorarnos como así también moldea
nuestras vidas. Una persona que no tiene confianza en sí
misma, ni en sus propias posibilidades, puede que sea por
experiencias que así se lo han hecho sentir o por mensajes
de confirmación o desconfirmación que son
trasmitidos por personas importantes en la vida de ésta,
que la alientan o la denigran.

Otra de las causas por las cuales las personas llegan a
desvalorizarse, es por la comparación con los
demás, destacando de éstos las virtudes en las que
son superiores, por ejemplo: sienten que no llegan a los
rendimientos que otros alcanzan; creen que su existencia no tiene
una finalidad, un sentido y se sienten incapaces de
otorgárselo; sus seres significativos los descalifican y
la existencia se reduce a la de un ser casi sin ser. No llegan a
comprender que todas las personas son diferentes, únicas e
irrepetibles, por lo que se consideran menos que los
demás.

La persona, va creciendo y formando su personalidad dentro del
ambiente
familiar, que es el principal factor que influye en la
formación de la misma, ya que le incorpora a ésta
los valores, reglas y costumbres que a veces suelen ser
contraproducentes. Algunos de los aspectos ya mencionados son
incorporados, a la familia, por
medio del "modelo" que la
sociedad nos
presenta, y éste es asimilado por todos los grupos
sociales. Pero, la
personalidad de cada uno, no sólo se forma a
través de la familia,
sino también, con lo que ésta cree que los
demás piensan de ella y con lo que piensa de sí
misma, al salir de este ambiente y
relacionarse con personas de otro grupo
diferente.

Tolerancia

La tolerancia
permite entender a las personas que cada ser humano es
único e irrepetible, que tiene derecho a sus propos
criterios, juicios y decisiones; que los intereses, deseos y
necesidades son particulares; que las metas, propósitos e
ideales ajenos no tienen que coincidir necesariamente con los
propios: que la pluralidad es una condición real de la
sociedad. La tolerancia acepta
la posibilidad de los errores personales y de los otros, de las
equivocaciones propias y de los demás.

La persona tolerante sabe muy bien que corresponden a su
condición humana las fallas, los yerros y los desatinos,
pero qie en muchas ocaciones son más significativos el
deseo de acertar y la buena voluntad que un resultado
atinado.

La persona tolera recuerda dsiempre que los errores y
equivocaciones pueden resultar odiosos, pero que las personas que
los comenten serán siempre dignas de afecto y respeto.

La tolerancia se fundamenta en la sencillez y la sensibilidad
que facultan al hombre para aceptar su verdadera naturaleza, y en
la flexibilidad que le permite acomodarse a ella. La tolerancia
debe estar acompañada de servicialidad para brindar apoyo
al consenso fundamentado en la conciencia; de
cordialidad para no supeditar jamás la simpatía al
grado de perfección ajena; de entusiasmo, optimismo y
constancia para permanecer firme en la búsqueda de la
verdad, de los actos personales, y de integridad para garantizar,
una pluralidad que construya.

La tolerancia se encuentra en el camino que conduce a la paz,
en la senda que lleva a la convivencia armoniosa, en la ruta que
transporta a la simpatía, al afecto, al cariño y al
amor
deraderos.

Convivencia

Involucra a las personas en su condición de seres
humanos como un grupo
(comunidad)
como organismo base de la sociedad. Compartiendo un mismo habitad
o entorno, para esta relación de personas es necesario
tener normas para que
el vivir en compañía de otro u otros no genere
problemas
entre los individuos. Para ello tenemos una etica, moral,
cultura que
hemos aprendido desde muy pequeños.

9. Solucion de
conflictos

A lo largo de este ensayo, he
sostenido la tesis de que
los conflictos
nacen de la carencia de espacio vital y espacio social, y de un
ejercicio del poder fundamentado en la legalidad y en la
ostentación y no en la justicia. Con
Rawls, afirmo que todo conflicto es
un problema de equidad y es en busca de la equidad a donde deben
apuntar los esfuerzos del Estado si se quiere crear una identidad y
una nación sólida, ética y
con una fuerte base moral . Y con Baruj Spinoza, asumo que la
tolerancia (la continuidad del conocimiento
en nosotros y en el otro) es única actitud
posible para delimitar el conflicto y
reducirlo a un punto controlable y funcional para las partes que
negocian.

En primera instancia, un conflicto se visualiza a
través de actores (agentes del conflicto), factores
(causas del conflicto), situaciones (realidades del conflicto) y
escenarios (espacios en conflicto). Y de un mapa histórico
que detente las raíces de la actitud
conflictiva, porque los conflictos no
aparecen por generación espontánea sino que tienen
un soporte en la historia de las partes que
asumen la negociación. Las causas, aunque a veces se
las hace aparecer como coyunturales, tienen un referente pasado:
historia de los
actores, un inconsciente colectivo, una moralidad que se
representa y otra que fue representada (memoria e
incertidumbre), unos pactos éticos y unas rupturas habidas
en él y un lenguaje
utilizado como definición del mundo y su valoración
en el yo, el tú y el él. Y estas constantes de
análisis también tocan a la
situación y el escenario.

Un conflicto antes que visualizarlo como un problema, es
necesario verlo como la resultante de unos hechos sucedidos, de
un espacio vital violentado y de un pacto ético roto. De
lo contrario, será imposible negociar en términos
de tolerancia, entendiendo por tolerancia en la negociación aquella actitud (virtud, porque
con base en ella se obtienen logros) que no asume verdades
absolutas. Las verdades absolutas (que filosóficamente no
lo son porque estarían negando la posibilidad de avanzar
en el
conocimiento), han sido siempre factor de enfrentamiento
entre los hombres. La verdad, la debemos entender como un hilo
conductor de la moralidad de un colectivo, como un pacto de
realidad subjetiva que permite funcionar como motor de
costumbres y variables de
progreso. Ahora, esta verdad se comparte con base en la
tolerancia y al ser compartida se negocia para que las partes en
conflicto se nutran de ella (de la verdad mía y la del
otro). Con base en este presupuesto (la
verdad compartida), crearíamos las verdades normativas,
estas que dan una solución al conflicto porque nos
permiten acceder a una realidad común. Verdades normativas
que harían parte de un pacto ético para una moral
que vaya en beneficio de todos (y los que ellos representan en
términos de espacio y tiempo) los que se han sentado a
negociar y a compartir manejos políticos y ejercicio del
poder como soporte de Estado. Toda negociación, entonces
se fundamenta en un nuevo orden nacido del pacto y no de la
destrucción del otro ( ya la historia nos habla de los
fracasos de la paz de la victoria, donde los vencedores acaban
siendo asimilados de manera – las más de las veces brutal-
por los vencidos. Los bárbaros y Roma, los nuevos
bárbaros y Occidente).

La inteligencia no es exceso de información sino buen manejo de la
información (convirtiéndola en conocimiento para la
solución de problemas) y
comprobación de ésta. Bertrand Russell, en El
Conocimiento Humano, determina que la idea de progreso se
fundamenta en el conocimiento positivo, en aquel que se sacude el
empirismo a
través de la comprobación de causas y efectos para
que las situaciones erradas no vuelvan a producirse. A lo largo
del tiempo histórico, hemos asistido al esquema ensayo error y
en la actualidad, dada la información acumulada, podemos
ya determinar las causas y razones que llevan al conflicto en
el hombre.
Tenemos memoria e
imaginación. Y esto es lo que se requiere en una mesa de
negociación. Memoria, para determinar orígenes y
desarrollo del conflicto, también de los pactos
éticos y las instituciones
que hacen posible una moral. Imaginación, para creer en la
eticidad del otro. Eticidad que se dará si se cumplen los
pactos.

Según G. Lippit en su libro
"Organizational Renewal" (Prentice Hall), existen cinco métodos
para resolver conflictos interpersonales:

1. Evitamiento: que consiste en apartarse de una
situación conflictiva real o potencial.
2. Suavizamiento: lo que se consigue enfatizando las áreas
de acuerdo y desenfatizando las diferencias y áreas de
conflicto.
3. Compromiso: el que se logra buscando una solución que
traiga algún grado de satisfacción a las partes en
conflicto.
4. Imposición: la que ocurre cuando una de las partes
impone su punto de vista sobre la otra. Es el resultado de una
competencia
abierta y una situación donde una de las partes gana y la
otra pierde.
5. Confrontación: la que es resultado de enfrentar un
desacuerdo directamente y con una actitud de resolver la
discrepancia.
Las partes afectadas trabajan conjuntamente para resolver el
conflicto.

Etica Profesional

Ya definimos a la Ética como
la ciencia que
estudia la bondad o maldad de los actos humanos ahora nos toca
definir lo que es la Profesión. La profesión puede
definir como "la actividad personal, puesta
de una manera estable y honrada al servicio de
los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia
vocación y con la dignidad que corresponde a la persona
humana".

En un sentido estricto esta palabra designa solamente las
carreras universitarias. En sentido amplio, abarca también
los oficios y trabajos permanentes y remunerados, aunque no
requieran un título universitario.

En virtud de su profesión, el sujeto ocupa una
situación que le confiere deberes y derechos especiales,
como se verá:

La Vocación. La elección de la profesión
debe ser completamente libre. La vocación debe entenderse
como la disposición que hace al sujeto especialmente apto
para una determinada actividad profesional. Quien elige de
acuerdo a su propia vocación tiene garantizada ya la mitad
de su éxito en su trabajo. En cambio, la elección
de una carera profesional sin tomar en cuenta las cualidades y
preferencias, sino, por ejemplo, exclusivamente los gustos de los
padres, o los intereses de la familia,
fácilmente puede traducirse en un fracaso que, en el mejor
de los casos, consistiría en un cambio de carrera en el
primero o segundo año, con la consiguiente pérdida
de tiempo y esfuerzo.

Finalidad de la Profesión. La finalidad del trabajo
profesional es el bien común. La capacitación que se requiere para ejercer
este trabajo, está siempre orientada a un mejor
rendimiento dentro de las actividades especializadas para el
beneficio de la sociedad. Sin este horizonte y finalidad, una
profesión se convierte en un medio de lucro o de honor, o
simplemente, en el instrumento de la degradación moral del
propio sujeto.

El Propio beneficio. Lo ideal es tomar en cuenta el agrado y
utilidad de la
profesión; y si no se insiste tanto en este aspecto, es
porque todo el mundo se inclina por naturaleza a la
consideración de su provecho personal, gracias a su
profesión. No está de más mencionar el
sacrificio que entrañan casi todas las profesiones: el
médico, levantándose a media noche para asistir a
un paciente grave; el ingeniero, con fuertes responsabilidades
frente a la obra, etc. La profesión también gracias
a esos mismos trabajos, deja, a l final de cuentas, una de
las satisfacciones más hondas.

Capacidad profesional. Un profesional debe ofrecer una
preparación especial en triple sentido: capacidad
intelectual, capacidad moral y capacidad física.

La capacidad intelectual consiste en el conjunto de
conocimientos que dentro de su profesión, lo hacen apto
para desarrollar trabajos especializados. Estos conocimientos se
adquieren básicamente durante los estudios universitarios,
pero se deben actualizar mediante las revistas, conferencias y
las consultas a bibliotecas.

La capacidad moral es el valor del profesional como persona,
lo cual da una dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo, digna
del aprecio de todo el que encuentra. Abarca no sólo la
honestidad en l
trato y en los negocios, no
sólo en el sentido de responsabilidad en el cumplimiento de lo pactado,
sino además la capacidad para abarcar y traspasar su
propia esfera profesional en un horizonte mucho más
amplio.

La capacidad física se refiere
principalmente a la salud y a las cualidades
corpóreas, que siempre es necesario cultivar, como buenos
instrumentos de la actividad humana.

Los Deberes Profesionales. Es bueno considerar ciertos deberes
típicos en todo profesional. El secreto profesional es uno
de estos, este le dice al profesionista que no tiene derecho de
divulgar información que le fue confiada para poder llevar
a cabo su labor, esto se hace con el fin de no perjudicar al
cliente o para
evitar graves daños a terceros. El profesional
también debe propiciar la asociación de los
miembros de su especialidad. La solidaridad es
uno de los medios
más eficaces para incrementar la calidad del nivel
intelectual y moral de los asociados. En fin al profesional se le
exige especialmente actuar de acuerdo con la moral
establecida. Por tanto, debe evitar defender causas injustas,
usar sus conocimientos como instrumento de crimen y del vicio,
producir artículos o dar servicios de
mala calidad, hacer presupuestos
para su exclusivo beneficio, proporcionar falso informes, etc.
Cuando un profesional tiene una conducta honesta,
dentro y fuera del ejercicio de su profesión, le
atraerá confianza y prestigio, lo cual no deja de ser un
estímulo que lo impulsará con más certeza en
el recto ejercicio de su carrera.

Jefe

Superior, adalid, guía o cabeza de un cuerpo, oficio,
partido. Persona encargada de un grupo de personas, con autoridad para
decirles que deben de hacer en un determinado lugar y momento
dentro de una empresa o grupo.
Designada por un superior.

Lider

Dirige un grupo de personas con un fin determinado. Es la
persona con mas esperiencia en ese campo.

Etica empresarial

Al plantearse el tercer sector la pregunta por la función de
las empresas en la
construcción de sociedad, surge de
inmediato 'el punto de vista moral', 'the moral point of view',
que no es otro que el viejo asunto aristotélico de la
teleología, de la finalidad de la acción humana en
el ámbito de la 'polis'. Pero es importante que el
problema ético no tenga que surgir de primero, dado que
cuanto más implícita sea la ética de las
organizaciones
y de la sociedad civil
misma, tanto se habrá ido logrando ese sentido de lo
habitual y de lo virtuoso de la relación humana que ya
Aristóteles caracterizaba en cierta forma
como 'justicia como equidad'.

El tema de la ética
empresarial suscita hoy en día la paradoja de la
unión del agua y el
aceite. En efecto, quienes vienen de una tradición
moralista, pensarán que cuanto menos tenga que ver
la empresa con
ética, tanto más exitosa y gananciosa será,
porque al fin de cuentas el
éxito y la productividad es
ganancia y todo ganador equivale a que hay perdedores, y esto no
parece compaginar con cierta moral tradicional… Que el
argumento es errado, lo ha demostrado con lujo de detalles Adela
Cortina, quien resume su argumentación con aquella
expresión algo ambivalente: "la ética es un buen
negocio". Quiere decir que cierta elegancia en el manejo de la
empresas
satisface de todas formas a los clientes y
posibilita un trato decoroso de los cooperadores.

Pero hasta aquí llegan las posibilidades de una
ética empresarial, de la que inclusive muchos empresarios
dicen no sólo estar ya fatigados, porque piensan que la
han aprobado, sino porque inclusive con buen sentido
crítico perciben que la ética empresarial, sin
fundamentos en la ética filosófica, puede reducirse
a 'mera cosmética'. Por ello es importante descubrir en
los límites de
la ética empresarial los fundamentos mismos de las
relaciones entre ética y economía, planteados
ya a su modo por Marx en sus
tesis de
economía
política.

Se trata de enmarcar la pregunta por la responsabilidad
social de las empresas en el horizonte más amplio de
su compromiso social con la construcción de sociedad, de una sociedad
que debe fundarse en principios de 'justicia como equidad' (J.
Rawls), en el sentido de que sin ella no es viable la convivencia
entre diferentes, ni puede pensarse en un ámbito de lo
público en el que se legitimen las relaciones entre
sociedad civil
y Estado de derecho
democrático.

10. Bibliografia

De Internet
http://www.mdnh.org/diccionario/alienacion.html
http://www.monografias.com
http://www.diccionarios.com
http://www.filosofia.gov
http://www.juridica-colombia.com
http://www.competitividad.net/temas/tema_008.htm
http://www.colombia2000.org/memorias/responsabilidad/hoyos/hoyos%20-%20etica.htm

Trabajo enviado y realizado por:
Alexander Gonzalez Maya

Estudiante de Auxiliar de Analisis y Programación.
Asociación Educativa A.E.
www.aeducativa.edu.co
Medellín.
Itagüí – Antioquia el 13 de diciembre de
2000

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter