Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

"El rol de la escuela como organización social" en relación con las interpretaciones de algunos sociólogos (página 2)



Partes: 1, 2

 

Propone el análisis de las articulaciones
organización-institución

→ organización-grupo

→ organización-individuo

Psicología social de las organizaciones es
por lo tanto pensar en ellas y en sus efectos sobre los
individuos. Es entender también que su identidad
está dada por el dominio de las
relaciones de sus integrantes, el uso de nuevas
tecnologías, la adjudicación de roles. Desde
esta perspectiva, la
organización se transforma en un texto para el
análisis de las interacciones de los sujetos
(simétricas o asimétricas) y es posible, desde esta
perspectiva, abordar los conceptos de atravesamiento y
transversalidad en las relaciones entre institución,
organización y grupos.

Organizaciones
instituciones

1. Las instituciones

Se definen las instituciones
como aquellos cuerpos normativos jurídicos-culturales
compuestos de ideas, de valores, de
ciencias que
determinan las formas de intercambio social.

Ej.: La sexualidad, la
justicia, la
religión,
el trabajo,
la
educación son instituciones universales que se
particularizan en un momento determinado.

Estas instituciones, al estar establecidas, se
relacionan con el Estado que
hace ley y desde este
punto de vista, no pueden dejar de estar presente en las
organizaciones y en los grupos.

Ahora bien, lo instituido por una institución,
ese conjunto de normas y valores
dominantes, actúan en un momento histórico
determinado pero no es permanente.

Por el contrario el orden social exige una dinámica de cambio
constante, donde aparecen, emergen nuevas fuerzas instituyentes
que negocian con las instituidas, estableciendo una especie de
dialéctica.

En esta dialéctica, muchas veces, las fuerzas
instituyentes reemplazan las ya instituidas y se convierten en
dominantes hasta la emersión de otras nuevas, esta
dinámica depende del tipo de organización como
así también de la situación de
contexto.

Las instituciones, de esta manera, son abstractas y
las organizaciones son sus sustentos materiales,
el lugar donde éstas se
materializan y desde donde tiene los efectos productores de los
individuos, operando en sus condiciones naturales de existencia y
en la constitución de su mundo interno. Las
organizaciones son mediatizadoras entre las instituciones y los
sujetos

2. Las organizaciones

Schvarstein incluye distintas definiciones de
organizaciones. Y de esa heterogeneidad establece los diversos
aspectos.

a) Un establecimiento físico como puede ser
la escuela es una
organización
. En ella no sólo se
materializan los aspectos prescriptos por la institución
educación,
sino que se centran también cuestiones relativas a otras
instituciones. La institución sexualidad, referida a la
escuela de varones o mujeres, o esta distinción
también se puede hacer en los diferentes turnos. Las
instituciones religiosas, en la que se practica un culto y, por
lo tanto, se diferencian de las laicas. La institución
familia, donde
intervienen los componentes del núcleo familiar del
alumno. La institución trabajo, en la
que entran en juego los
horarios, salarios de los
docentes, su
situación de revista,
etc.

Las organizaciones están atravesadas entonces por
muchas instituciones que determinan verticalmente aspectos de las
interacciones sociales que allí se establecen. Éste
es el concepto de
atravesamiento.

b) Las organizaciones son unidades compuestas y
entre sus componentes nos interesan fundamentalmente las
interacciones que se establecen entre los sujetos. La
pertinencia de la psicología
social se estructura
sobre sus interacciones no sobre las propiedades individuales de
sus miembros.

c) Las organizaciones son lugares de construcción social. , Estas
organizaciones, aunque se materialicen en un establecimiento, son
espacios virtuales que no existen más allá de la
percepción que de ellas tiene un
observador.

La organización es un concepto cultural,
convencional en el que entran en juego diferentes valores. La
organización es un lugar desde donde se construye lo
social teniendo en cuenta para ello, las relaciones
dialógicas y causalidades recíprocas que se dan
entre los sujetos que la conforman.

Reina en ese concepto el orden simbólico. Y al
aparecer el simbolismo entra en juego el signo:
significante/significado.

Esa pluralidad de significantes son pasibles de ser
significados desde diferentes perspectivas. Por lo tanto la
organización, con la presencia de este orden social,
excede los límites de
la realidad.

La organización construye una realidad que
instituye un orden simbólico donde todos sus miembros
participan. Las organizaciones son la puesta en escena de un
orden simbólico. En el caso de la escuela, el diseño
de las aulas, los uniformes de los alumnos, los retratos de los
próceres por encima de cada pizarrón, los
crucifijos en los colegios religiosos, etc. Son significantes
pasivos de un orden simbólico, sujetos a tener distintos
significados de acuerdo con la perspectiva (sincrónica o
diacrónica) desde donde se los aborde.

La interacción de los sujetos en dicha
organización y la adjudicación de significados, que
ellos mismo puedan establecer a los significantes vigentes pueden
generar diferentes tipos de respuesta.

En los sujetos-alumnos se pueden manifestar como
respuesta ciertos rechazos a medidas disciplinarias o falta de
interés
y responsabilidad por el cumplimiento de tareas,
etc.

La relación
institución-organización

Se trata de una relación recíproca no
unilateral ► Institución

Organización

Las organizaciones, en un tiempo y en un
lugar determinado, materializan el orden social que establecen
las instituciones.


En las relaciones entre profesores y alumnos
están presentes aspectos, culturales, religiosos,
económicos, políticos que actúan como
sustentos en los reglamentos y tecnologías en
uso.

Es decir que las instituciones atraviesan las
organizaciones y los grupos. Es este atravesamiento institucional
el que permite comprender cómo determinados modos de
"hacer" y de "pensar" se producen y se reproducen en una sociedad.

A través de un ejemplo gráfico, se puede
observar de qué modo haciendo un recorte transversal
sincrónico de una organización, en este caso la
escuela, se observa cómo las distintas instituciones la
atraviesan y la determinan.

La organización se convierte en un texto para el
análisis de la interacción. Es importante destacar
también que las instituciones de una u otra manera se
hayan interrelacionadas, aunque siempre existe la preponderancia
de una sobre las otras. Por eso esta noción de
atravesamiento vertical de las instituciones, relativizan en
algunas ocasiones, la autonomía organizacional.

Las prácticas de socialización de un niño,
desarrolladas principalmente en la familia y
en la escuela constituyen un verdadero aprestamiento para el
desempeño de los roles sociales que como
adulto le tocará vivir.

"Allí el educando adquiere la
representación de los conceptos de autoridad y de
propiedad,
aprende también la división entre momentos de
placer y trabajo y así progresivamente excluirá el
juego de sus obligaciones.
La religión, si está presente en la familia y en la
escuela, reforzará la rigidez del orden simbólico
que va internalizándose.

Finalmente los medios de
comunicación (especialmente la TV) terminan de
consolidar el esquema mostrando los modos socialmente admitidos
para el desempeño de los roles sociales y constituyendo
figuras míticas, como en un tiempo fue el personaje
animado de Dieguito Maradona." Schvarstein

Particularmente creo que para que la escuela no caiga
en un inexorable deterioro organizacional y, por consiguiente
institucional (como espacio educativo), hay que establecer un
punto de flexión, un lugar de convergencia
dialéctica donde los términos rigidez, disciplina,
obligación, sean tomados con una connotación
diferente, en el marco de una plasticidad que invite a una misma
interpretación más allá de
las relaciones asimétricas de los sujetos que participen.
Así también la Cultura de la
imagen, que
caracteriza los avances de la tecnología digital
del siglo XXI, debe ser controlada dentro del espacio escolar a
fin de que sea provechosa y no perjudicial en los
alumnos.

Para que las organizaciones posibiliten la existencia de
sus propias coherencias internas deben tener un orden horizontal
llamado transversalidad. Es decir que deben construir su
propia identidad en la correspondencia de una
dialéctica instituido-instituyente y una
dialéctica sujeto-producido y
sujeto-productor
.

Cuanto mayor significatividad tenga su transversalidad,
mayor será su identidad por la interacción de ese
sujeto-productor.

En las escuelas estos mecanismos que hacen a la
dinámica de una organización, no siempre se
articulan de una misma manera y es por eso que, en algunas, los
alumnos son sujetos-producidos más que productores y
constitutivos más que constituyentes.

Organizaciones y grupos

"Un grupo es un
conjunto restringido de personas, que por constante de tiempo y
espacio, y articuladas por su mutua representación
interna, se proponen en forma explícita o implícita
una tarea que constituye su finalidad interactuando a
través de complejos mecanismos de asunción y
adjudicación de roles" Pichon
Riviére

Un grado en una escuela es un grupo conformado por
subgrupos (docentes/alumnos). Y estos grupos están
constituidos por personas, que desde una instancia
ontológica se los define como seres en movimiento, en
un hacer constante y participativo (o por lo menos así
deberían funcionar)

Los aspectos de los grupos son determinados a su vez
por la organización: es la escuela la que determina
cuántos alumnos habrá en cada aula, cuántos
turnos tendrá el colegio, la que decide los contenidos
temáticos y, a veces (según el grado de rigidez del
establecimiento), los métodos
didácticos a través de los cuales se los
abordará, etc.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, se dice que un
grupo es un "holón" o sea un conjunto de partes que
funcionan según las disposiciones de la
organización. Por lo tanto el acontecer de los grupos
está en mayor o menor grado determinado por la
organización que lo incluye.

Si tomamos en cuenta los factores institucionales que
atraviesan las organizaciones, entre ellos uno de los más
relevantes, el económico, veremos que su presión y
determinismo también recae en forma directa en los
grupos.

La escasez de
materiales didácticos, la falta de acondicionamiento de
los edificios, los magros y atrasados salarios del personal docente,
son ejemplos evidentes de este condicionamiento
nefasto.

Reitero que frente a estos determinismos
organizacionales y grupales, impuestos desde
afuera, una posible resistencia o
desafío sería ampliar el horizonte de la
transversalidad, donde los sujetos-productores actúen en
la construcción de un espacio organizacional con mayor
autonomía y capacidad resolutiva.

Los grupos representan distintas estrategias
jerárquicas:

a. La clase
organizacional
: Constituida por los miembros que integran la
estructura jerárquica. En la escuela: Director,
vicedirectores, secretarios, docentes, psicopedgogos,
bibliotecarios, preceptores.

b. La familia organizacional: Constituida por
miembros agrupados en función de
una tarea o finalidad. Estos grupos pueden ser simétricos:
Los docentes agrupados para realizar el diseño
curricular del año lectivo o los alumnos procurando
satisfacer sus necesidades adolescentes
que no siempre tiene que ver con el "saber académico".

No obstante es muy importante para salvaguardar la identidad
de la escuela, que la relación enseñanzaaprendizaje, en
la que ambos grupos participan aporten lo mejor de sí
mismo a través de una dialéctica basada siempre
en el
respeto por el otro.

c. La situación que determina la
reunión del grupo
: En el caso escolar no es lo
mismo las relaciones enseñanza-aprendizaje basadas en la
flexibilidad de los talleres que en las determinadas por las
clases magistrales.

d. La historia del grupo en la
organización
: Según el autor este factor
está relacionado con la organización-sujeto: Es
necesario también, a pesar de encontrar posibles soluciones a
través de esas relaciones constructivas que representan a
la organización-sujeto, no caer sólo en
conceptos utópicos y reconocer que históricamente
nuestro país está atravesado por factores
ideológicos, políticos y económicos que
fundamentalmente dan lugar a ese sujeto-objeto subordinado
por esa dimensión verticalista y asfixiante.

e. Las características individuales de sus
miembros hacen a la constitución de los grupos
: En
la organización escuela es imprescindible antes de manejar
las dinámicas grupales conocer el historial de cada
alumno: 1. Su coeficiente intelectual

2. Sus características
psicológicas

3. Su rendimiento intelectual

4. Sus motivaciones (si existen)

5. Sus hábitos y relaciones con sus
pares

6. La constitución familiar y su integración en la misma.

Y aquí entra en juego, en forma especial el
rol del docente, cuado los factores negativos que presenta el
alumno, no le permiten la participación en los grupos o el
desarrollo
individual. Con el aporte interdisciplinario
(docente-psicopedagógico) y el apoyo familiar se logra, en
un gran porcentaje, la recuperación del educando y su
integración al aula

Retomando los conceptos formulados por Schvarstein, el
individuo-niño adquiere a partir de sus
primeras prácticas de socialización otorgadas en la
familia y luego en la escuela, su verdadera competencia de
miembro social.

Pero no olvidemos que, para un sujeto en
formación, estas competencias,
gradualmente adquiridas, para ser miembro social deben ser
guiadas, supervisadas y controladas por los adultos para evitar
que caigan debido a la inmadurez propia de la edad en otro tipo
de espacios que formen parte de estos nuevos paradigmas
pseudoculturales, marginados por la sociedad por ser nocivos y
desprovistos de valores éticos (alcoholismo,
drogadicción, violencia,
etc.)

Grupo-objeto y
grupo-sujeto en la organización

Cuando el atravesamiento de la organización sobre
el grupo adquiere características absolutas, este
último se transforma en "serie" (una forma de lo colectivo
definido por Sartre, cuyos
principios
organizadores son externos.)

Este es el grupo-objeto, sobredeterminado por la
dimensión vertical de la organización. Este grupo
es un reproductor del orden establecido en una
materialización de lo instituido. Este plano se apega a lo
normativo y deja de lado lo afectivo, lo personal del
sujeto.

Cuando a la dimensión vertical de la
organización del grupo, se le puede añadir una
referencia horizontal, se toma en cuenta, más allá
de lo normativo, la capacidad personal del sujeto, sus
necesidades y valores. Y allí nos encontramos con un
grupo-sujeto dentro de la organización.

En el aula, la inmadurez del alumnado para integrar
un grupo-sujeto necesita, en ocasiones, de la guía y
estimulación del docente.

Si bien la consideración de las actitudes y
motivaciones de cada uno de los miembros son esenciales para la
calificación de un grupo como sujeto o como objeto; es
necesario tener en cuenta en la escuela, el rol del docente, como
la persona encargada
de abrir el diálogo.
Es decir que para que los alumnos satisfagan sus necesidades, y
de esa forma logren una motivación, un vínculo, una
razón de ser convincente (para ellos) con la
organización, necesitan de esta dialéctica de
necesidad-satisfacción, que a su vez es concurrente con la
dialéctica de lo instituido y lo instituyente (Freyre). Si
logra este primer paso, podrá exhibir más tarde
como educando, su propia dialéctica (producido-productor)
que le permitirá enriquecer su capacidad de aprendizaje y
su adaptación activa y dinámica a la realidad que
lo circunda.

A lo largo de su trabajo, podemos observar como
Schvarstein termina extrapolando los propios conceptos que
desarrolla, hay en él una necesidad de lograr cierta
integridad para salvaguardar la identidad de las organizaciones,
pero también una realidad contextual que lo
dificulta.

SERIE

GRUPO

OBJETO

SUJETO

INSTITUIDO

INSTITUYENTE

SUJETO-PRODUCTO

SUJETO-PRODUCTOR

ADAPTACIÓN PASIVA

ADAPTACIÓN ACTIVA

 

Estas distinciones y caracterizaciones no son meramente
taxativas, ni absolutas. En mayor o menor medida dependen del
marco conceptual y de la disposición de los sujetos, ya
que no siempre responden de las mismas formas a las diferentes
dinámicas grupales.

La relación
grupo-organización

►sus integrantes

En esta relación, según las
características de: ► de la
organización

► de las situaciones que atraviesan.

se pueden hablar, además de diferentes paradigmas
y tendencias:

a) Tendencia a la autonomía: El grupo
subordina "la relación con la organización" a las
satisfacciones de sus necesidades internas. En el caso de los
talleres de radio o periodismo,
dentro del ámbito educativo, trasciende en muchos casos,
dadas sus connotaciones, los límites impuestos por las
organización. Se constituyen más de lo que pueden
ser constitutivos. Son enunciadores de sus propios discursos.

b) Tendencia a la integración: El grupo se
ubica principalmente como receptor en los procesos de
comunicación. Es decir que busca producir
discursos producidos por otros sectores de la
organización. De alguna manera se afianza y se siente
más seguro frente a
lo a instituido.

En lo que hace a una situación de examen, los
alumnos (de distintos niveles no sólo secundario),
prefieren responder a pruebas
objetivas o cuestionarios semiestructurados y evitar la exposición
libre, dando cuenta así de sus propias limitaciones, al
tener que circunscribirse a un tema propuesto, reflexionar sobre
el mismo, jerarquizar sus ideas y por sobretodo tener que dar una
opinión personal sobre lo tratado.

Además de estas dos tendencias, existen dos
paradigmas subyacentes en la psicología
social:

1. Paradigma vertical: Reina un orden
jerárquico instituido donde los grupos se sujetan a la
normativa impuesta por la organización.

2. Paradigma de
la horizontalidad:
La organización se considera como
un conjunto de grupos y el orden surge de ese proceso de
intercambio y negociación.

El rol de la escuela actual debería, en este
caso, conquistar un punto medio donde a los sujetos se les
dé las condiciones necesarias para que actúen con
cierta libertad y
así puedan actuar como constitutivos y constituyentes a la
vez. Por otra parte, los grupos a nivel docente también
deberían tener ese margen de transversalidad donde puedan
intercambiar opiniones con sus pares, al mismo tiempo, que
negociar con las autoridades, a fin de poder darles
un perfil a la organización escolar más adecuado
con las necesidades emergentes de esta época y poder
así procurar las necesidades de nuestros educandos.

Los conflictos y
su racionalidad subyacente.

El concepto de transversalidad y dialéctica de lo
instituido produce conflictos intergrupales o
intragrupales.

Según Schavarstein, es necesario
desentrañar en un conflicto
cuál es la realidad dominante. Él hace
mención a distintos tipos de racionalidades:

a. Racionalidad política: La
lucha del poder y sus correlatos. Ej. Los cargos
directivos
concursados o digitados.

b. Racionalidad afectiva: Basada en la
capacidad para la integración de afectos. Ej. La
escuela
contenedora.

c. Racionalidad tecnológica: Privilegio de
la tecnología digitada sobre otro tipo de acceso a los
conocimientos y saberes. Ej. Motivo de tensión y alerta
en las escuelas para procurar un manejo correcto e instrumental
de los mismos.

d. Racionalidad económica:
Llevándola a términos actuales, todo su mecanismo
atenta a la dignidad del
sujeto. Ej. La reducción de salarios, la falta de
materiales didácticos, la falta de reparación de
las necesidades mínimas en la infraestructura escolar
(como la rotura de vidrios de ventanas) etc.

e. Racionalidad ideológica: La
concepción del mundo y el lugar que la organización
y, uno mismo como sujeto, ocupa en él como razón de
ser. Ej. Un mundo globalizado, determinado por leyes del
Mercado,
consumista e individualista deja de lado el sentido verdadero de
la organización escolar.

f. Racionalidad estructural: es sostén de
los principios organizativos para que su acción
sea más eficaz.

Ninguna de estas organizaciones se encuentra en estado puro,
en tal caso hay que discernir cuál prevalece sobre las
demás.

Es además importante destacar la importancia del
lenguaje en
las organizaciones para conocer la competencia de los sujetos y
la forma de sobrevivir en ellas. El lenguaje es
visto como un elemento que se relaciona con el poder.

El concepto de
situación

Las relaciones entre instituciones, organizaciones y
grupos tienen que ser consideradas a la luz del concepto
de situación.

El concepto de situación que determina la
particular "geografía" de un
grupo dentro de una organización tiene dos significados
complementarios:

a) El reconocimiento de los factores temporales y
espaciales que inciden en los aspectos sincrónicos y
diacrónicos de la organización: Un ejemplo
sería considerar un conflicto educativo dentro de un
recinto escolar en el momento en que se produce un desastre
climático (sincrónico). Y otro, muy diferente seria
encarar ese conflicto tomando en cuenta el tiempo que lleva sin
posible solución (diacrónico).

b) Definir una situación: Comprometerse con lo
que está sucediendo, conocer los roles de los sujetos, sus
espacios de interrelaciones, sus contextos. En el
ámbito escolar, es tarea específica del docente,
reconocer y evaluar las conductas de sus alumnos en cada
situación. Debe actuar como un facilitador del proceso por
el cual, los individuos-adolescentes adquieren esa competencia
social que les permite luego actuar en los procesos de
socialización.

Existe entonces una competencia social organizada que
incluye el
conocimiento por parte de sus miembros del lenguaje y de los
modelos de
conducirse.

Instituciones, organizaciones y grupos
en relaciones de inclusión

Determinaciones
recíprocas

Organizaciones e
individuos

Lo que constituye a la organización es
la
comunicación y lo que constituye al grupo es la
interacción.

El sujeto debe ejercer la capacidad reflexiva que le
permite observarse a sí mismo y a los demás
actuando en ella.

Una tarea trascendental del docente es su
desempeño, en su carácter de conductor y coordinador de
grupos.

La participación de los individuos en los grupos
y en las organizaciones se encuentra en función del
desempeño de roles.

El concepto de rol

El enseñar, por parte del docente, y el
aprender, por parte del alumno, son roles prescriptos que la
organización escuela, en este caso, comunica a los sujetos
que participan en ella.

El concepto de rol proviene del modelo
dramático de Goffman y convierte a los actores en
personajes de una trama argumental constituida para el logro de
los procesos que se establecen

El concepto de rol organizacional transforma al actor en
personaje, distingue entre la imagen que un individuo tiene de
sí mismo (personaje) y su soporte material físico-
biológico (actor)

No sólo de lo dispuesto por la
organización se nutre el sujeto para saber cómo
debe actuar, sino que este sentido de la comunicación en
las organizaciones tiene un marco simbólico. Es decir que
no sólo se halla en ella lo explícito sino
también lo implícito.

Remitiéndonos a la organización
escuela, el alumno no sólo recibe lo que podríamos
llamar su aprestamiento: Formarse antes de entrar, guardar
silencio al izar la bandera, saludar a los profesores cuando
éstos ingresan al aula, en síntesis
cumplir con todos los requerimientos reglamentados de un modo
explícito, sino que también percibirá que
los muros del patio, el uniforme que porta, la disposición
del mobiliario áulico, entre otros significantes,
también le están connotando algo.

Es decir que toda organización tiene un marco
simbólico, cargado de significantes que los sujetos
aprenden a desentrañar a veces no de la misma
forma.

Existen para Schavarstein dos competencias que se ponen
en interacción:

1. La de la organización para denotar y
connotar

2. La del sujeto para decodificar. Esta
última es la que determina la eficacia de la
primera.

Este proceso de decodificación para los
alumnos que son justamente sujetos en procesos de
socialización, resulta más dificultoso y exige en
mayor medida la presencia del docente como guía y
facilitador del proceso.

Para Pichon Riviére, el rol se configura en el
encuentro de los mecanismos de adjudicación organizacional
o grupal y los de asunción individuales.

Se produce así un encuentro entre lo
organizacional, lo grupal y lo individual.

Además la prescripción organizacional, la
adjudicación de roles, pueden estar determinada por la
dinámica de un grupo o por la presión de un
contexto social o el reglamento propio y, a veces poco flexible,
de la organización.

Cuando los alumnos que conforman una dinámica
grupal o de taller están lo suficientemente motivados y
estimulados pueden modificar o agregar ciertas pautas a sus roles
en beneficio de que su trabajo sea más productivo para
todo el grupo.

Por el contrario, cuando el contexto social de la
organización está determinado por ciertas presiones
externas o internas (si hace referencia a la estructura
jerárquica del organismo), el comportamiento
de los sujetos en relación a sus roles va a ser más
pasivo, posiblemente confrontante o lo que es peor indiferente en
relación a los logros preestablecidos.

El rol y el
desempeño

En el desempeño de los roles organizacionales hay
dos exigencias en cierto modo antagónicas:

►La primera exigencia el carácter
estático. El rol desde una organización exige de
una estrategia para
afrontar las situaciones que se repiten a menudo y por lo tanto
exigen un comportamiento estable tendiente a la consecuencia de
un fin

En el caso del proceso enseñanza-aprendizaje,
tanto el docente como el alumno tiene que cumplimentar con las
exigencias determinadas por la organización para alcanzar
el fin previsto: El aprendizaje de
determinadas habilidades por el alumno.

Es decir que por un lado el rol tiene un carácter
restrictivo, concurrente con las necesidades de la
organización.

►La segunda exigencia es un carácter
dinámico, flexible y a eso lo llamamos desempeño.
Frente a cualquier obstáculo que pueda producirse, el
sujeto debe tener la capacidad o competencia necesaria para poder
resolverlo.

Ante cualquier tipo de dificultades en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, será el docente quien
tendrá a cargo la búsqueda de alguna estrategia
didáctica adecuada a fin de solucionar el
problema.

De modo que las organizaciones no pueden ser tan
rígidas que establezcan o cristalicen a sus actores en el
alcance de sus logros; sino que deben permitir cierta
flexibilidad en el desempeño de sus funciones, a fin
de poder sortear los obstáculos que surjan y satisfacer
las necesidades que en ese momento se planteen.

La relación docente-alumno constituye un modo
de establecer la interacción que prescriben las conductas
de los participantes en cada uno de esos encuentros o
prácticas sociales; pero si bien la relación en la
interacción de los roles es asimétrica (y por ende
está atravesada por el vínculo del poder), no
resulta negativa, si el docente en su rol de facilitador y
coordinador, actúa como guía del alumno para
allanarle las dificultades.

Estas manifestaciones del poder, en ciertas ocasiones,
suele desplazarse de una institución a otra.

Los casos extremos de violencia llevados en recintos
escolares, la presencia del alcohol y la
droga y otros
narcóticos exigen la intervención del poder judicial.
Los casos de embarazos o abortos, sobretodo, en establecimientos
religiosos, requieren de la participación de la Iglesia.

Los niveles de
abordaje

Desde ese eje de la transversalidad u horizontalidad:
"organización-grupo, "rol-sujeto", se puede abordar la
organización desde tres niveles lógicos:

1. Nivel epistemológico: Considera la
relación entre sujeto y objeto de conocimiento.
Implica el reconocimiento de las organizaciones como
construcciones sociales y el lugar del observador que las define
como tales.

Si tomamos como ejemplo, una escuela tendremos
diferentes visiones según hable de ella el Director, los
docentes, los padres, los alumnos, administrativos u
ordenanzas.

2. Nivel ontológico: Define el "ser del
objeto", en este caso la singularidad y la especificidad de las
organizaciones respecto a otros ámbitos de
interacción social.

Para caracterizar ontológicamente, el autor nos
habla de identidad. Esa identidad se manifiesta a lo largo del
tiempo como un modo de definirla de acuerdo con su razón
de ser.

Más allá de los cambios estructurales
que la organización escuela haya tenido que aceptar debido
a los diferentes atravesamientos de índole
ideológica, política, económica, social, su
.identidad, hasta ahora, no la ha perdido
definitivamente.

3. Nivel metodológico: Este nivel
considera los aspectos técnicos del trabajo con las
organizaciones. Fundamentalmente consiste en seleccionar las
herramientas
adecuadas para operar en ese ámbito, como así
también los factores que determinan esa
elección.

Schvarstein hace en este nivel referencia a un
encuadre:

a) Unidades de análisis → el
grupo

b) Los recursos de que
se dispone → material didáctico, programas,
biblioteca,
etc.

c) Los modos de comunicación →
explícitos e implícitos

d) Las cuestiones económicas → salarios,
recursos de la cooperadora, etc.

Es importante distinguir: a) los grupos →
directivos, docentes, alumnos, etc.

b) las racionalidades existentes →
ideológica, política, económica,

religiosa, afectiva, estructural

Etapas de la metodología

1. Prediagnóstico: Elaborar una primera
hipótesis en relación con las
necesidades de la organización sus propias
capacidades.

2. Análisis: El analista recoge los
significantes que le permiten significar su campo de trabajo y
manifiesta su preferencia paradigmática para trabajar, es
decir horizontalidad o verticalidad. Ante cualquier dificultad
en el orden escolar, resulta una estrategia mejor para recortar
el campo de análisis, trabajar con el paradigma de la
horizontalidad y observar de qué modo interactúan
los sujetos del grupo y cuáles son sus necesidades o
conflictos.

3. Diseño: Buscar el modo más
conveniente de operar o actuar una vez identificado el
problema.

4. Diagnóstico: Se explicita la
hipótesis acerca
del acontecer de la organización y sus causas
determinantes. Aquí se identifican las distintas
racionalidades y se hace hincapié en aquellas que
están más involucradas consecuentemente en el
conflicto. También se trata de incluir un
pronóstico; es decir una especie de pronóstico
prospectivo.

5. Intervención: Se actúa en
función del cambio que se desea lograr. El diseño
de intervención se ubica en uno de estos lugares:
organización y su contexto

organización y los sujetos

organización y las instituciones que las
atraviesan

Cualquiera sea el caso, toda intervención debe
basarse en la hipótesis subyacente en el diagnóstico y elegir las técnicas
de intervención más adecuadas para el logro de los
objetivos
propuesto.

6. Evaluación: Se deben tener en cuenta
los aspectos cualitativos y cuantitativos relacionados con los
cambios propuestos por la intervención.

Es necesario que la instancia de la
comunicación esté presente en cada una de estas
etapas que a su vez se encuentran íntimamente relacionadas
en su dinámica de operar.

La
organización

En el nivel ontológico, la organización se ha
caracterizado desde dos formas distintas: a. La que
presenta un paradigma subyacente que podría denominarse
adaptativo, por ser un sistema abierto
en la que se desarrollan las interacciones sujetas a
modificaciones de acuerdo con su contexto. Tal es el caso de
organizaciones como los Clubes de barrios.

b. Las que presentan un paradigma de
autoorganización, ya que se manejan con un sistema
más cerrado con el propósito de preservar su
autonomía.

Es aplicable en una organización como el Poder
Judicial.

En la escuela, la racionalidad subyacente que le da su
propia identidad como organización al determinarle un
claro propósito
: Formar, preparar
a los educandos como sujetos
productivos-productores, necesita de la
complementación de ambos paradigmas del más
cerrado para preservar la autonomía y la identidad que
desde hace tanto tiempo caracteriza a la organización
escolar, y del más flexible, para permitir dentro de su
espacio físico, la construcción de nuevos consensos
al formar sujetos libres y capaces de interactuar con respeto y
eficacia en la producción de nuevas realidades.

Identidad y estructuras

La identidad, según lo dicho anteriormente, es aquello
que distingue y se conserva a lo largo del tiempo.

La identidad se materializa a través de una
estructura que es la forma que asume una organización en
un aquí y ahora concreto.

El concepto de estructura es lo que le da la
flexibilidad a la organización, pues sus componentes son
los que están proclives al cambio. Mientras que la
identidad es la que contiene los rasgos distintivos de la
organización.

Los elementos que definen a la estructura pueden ser agrupados
en tres dominios:

● El de las relaciones entre sus integrantes y el
contorno situacional

● El de los recursos que se disponen y el uso productivo
o no que se hace de ellos.

● El de los propósitos que orientan las acciones y
programas existentes para su implementación y control.

A su vez estos tres dominios se articulan por procesos

► Adjudicación y asunción de roles

► Capacitación

► Productividad

En el siguiente gráfico observamos como los tres
dominios se articulan con los distintos procesos:

Identidad

Los procesos de capacitación permiten a los sujetos
adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para utilizar
las capacidades existentes.

La introducción de audiovisuales en una
escuela genera la necesidad de capacitar a los docentes en el uso
de estas nuevas técnicas.

No obstante los modos en que una organización formal
adjudica roles son distintos de los que se otorgan en la
espontaneidad de una dinámica grupal.

En una escuela existen los cargos directivos o docentes
que, siguiendo las condiciones preestablecidas, son adjudicados
por concurso, puntaje, etc. Por otra parte, dentro del espacio
áulico, los cargos o liderazgos pueden emerger de los
talleres o de las dinámicas grupales que se realizan como
tipos de estrategias para la enseñanza.

Sería posible reconocer en los procesos de
adjudicación modalidades, que a mi entender están
más relacionadas con las conductas que se pretenden lograr
en el otro, específicamente, en este caso en el
alumno.

MODALIDAD

 

 

 

INDUCTIVA (denota). El sujeto es inducido a
adoptar cierta conducta

 

DEDUCTIVA (connota). Se conduce al sujeto para
que deduzca ciertos mensajes implícitos que forman
parte de la cultura organizacional

PRESCRIPTO

PROSCRIPTO

 

 

Pagar la cuota de la escuela

del 1 al 10

 

 

Motivar al alumno para que lea con
interés un determinado texto.

 

 

Desautorizar a un docente frente a la presencia
de un alumno.

 

Concientizar sobre las consecuencias negativas
que puede traer la falsificación de una
firma.

La organización y el poder

Todas las organizaciones están atravesadas
por el poder. Sin embargo no hay que dejar de reconocer que toda
negociación no convoca a las partes en iguales
condiciones. Siempre el peso de lo instituido recae sobe lo
instituyente.

Según Foucault donde
hay poder, hay resistencia. Y esa resistencia, a mi entender no
debe caducar nunca. De lo contrario la organización se
convierte en un orden represivo

A través de las organizaciones sindicales, las
escuelas han conseguido, en algunos casos, que la
adjudicación y asunción de roles no sea "digitada"
por un verticalismo institucional, sino que se otorguen a
través de un proceso más democrático al
establecerse concursos legalmente reglamentados.

. El sujeto

Todo sujeto, como miembro de una organización,
tiene siempre un rol (o más) determinado por la
misma.

Sin embargo hay que tener presente que, antes de su
ingreso a dicho organismo, él ya cargaba con su propio
historial.

Esta historia lo condiciona como un sujeto
"aprehendido"

"El niño, antes de ingresar a la escuela, ya
tiene un aprestamiento social notablemente influenciado por la
cultura de la imagen y la tecnología digital.
Además dentro de su entorno hogareño, las relacione
asimétricas (padres-hijos, abuelos-nietos), son
reconocidas, aunque en un gran porcentaje de casos, no con el
mismo grado de significación que connotan o que debieran
connotar."

Existen en las organizaciones, sujetos que por su
historia personal son mucho más permeables a las
influencias externas, mientras que otros ofrecen más
resistencia a las señales
que vienen del exterior.

Según Schvarstein, dentro del "interior de un
sujeto podemos apreciar cuantitativamente de qué modo
está representado el mundo exterior y su propio mundo
interno

Mundo externo

Mundo interno

Mundo externo

Mundo interno

La situación ideal es la de un equilibrio
dinámico que posibilite el corrimiento entre uno y otro
espacio de acuerdo con las necesidades o los requerimientos de la
situación.

Ateniéndonos a la situación del
educando, "como sujeto en formación para….", es
importante que el docente en su rol de facilitador-guía,
controle, regule y dosifique, en lo que es posible, todo aquello
que entra del mundo exterior.

De lo contrario la cultura de la imagen, en la
actualidad, ya bien afianzada por los medios,
invadirá libremente (video clips,
video juegos,
publicidad) el
espacio interior del alumno corriendo el riesgo de
distorsionar su propia realidad al mezclar permanentemente lo
virtual con lo real.

Si trasladamos esta relación entre el mundo
externo y el mundo interno a las diferentes organizaciones, nos
encontramos con algunas cuyo mundo interno es más amplio y
rico, donde se constituyen como organizaciones-sujetos que
mantienen firmes "su identidad" a lo largo del tiempo.

Lamentablemente la crisis de la
escuela hace que, poco a poco, su mundo interno se vaya
reduciendo junto con sus valores; lo que consecuentemente acarrea
un extravío o pérdida de identidad. Mientras,
simultáneamente el mundo externo que la rodea, la va
asfixiando por la inevitable irrupción y presión de
otras instituciones.

Esta tensión ocasionada termina convirtiendo
la escuela en un organismo-objeto; es decir en un espacio donde
la trama argumental no va a ser escrita por ella sino por las
diversas racionalidades (ideológicas, económicas,
políticas) cuyos intereses siempre
serán prioritarios a los fines de la
escuela.

Las sociedades,
según hemos visto, no son viables sino a través de
las organizaciones. Sin embargo para Schvarstein, esta
relación organización-sujeto presenta cierta
situación difícil de adecuar o armonizar, la cual
él denomina "contradicción entre individuo y
organización"

Ambos polos presentan éticas diferentes. Si nos
inclinamos del lado de la organización, la presencia del
individuo es la amenaza del desorden. Sin embargo frente a esta
perspectiva, que impone la prevalencia de lo instituido, lo
normativo y el determinismo, la capacidad creadora del sujeto
quedaría aniquilada.

De modo que ante estas contradicciones inevitables que
se da, en mayor o menor grado, en todas las organizaciones, hay
que tratar de manejarlas con una ética
pertinente y estrategias que dependerán principalmente de
la situación de ese momento particular.

Conclusiones

Creo que los lineamientos de este trabajo reflejan una
clara inclinación hacia las relaciones grupales, la
fuerza del
diálogo, el poder de la dialéctica como generadora
de nuevas políticas educativas, las comunicaciones
inter e intragrupales y, como abarcadora de todos estos temas, la
psicología social.

Además todos estos factores, los considero como
determinantes o, más precisamente, "detonantes" de los
cambios que hay que realizar en la institución
educativa.

Por otra parte tuve en cuenta, a la hora de seleccionar
un autor, la nacionalidad y
por consiguiente la contextualidad del mismo. Me parece que, en
este caso en particular, en el que se analiza el accionar de los
sujetos y sus contextos dentro de las organizaciones, no hay
nadie más capacitado para referirse a ellos, que
aquél que forma parte constitutiva y constituyente de esta
sociedad tan compleja y crítica
a la vez.

Estimo que me guié por la "Psicología
social de las organizaciones", porque me sentí
identificada con muchos de los conceptos vertidos por
Schvarstein, prueba de ello son mis reflexiones y proyecciones
ejemplificadoras en relación con la escuela.

Del mismo modo, pude establecer ciertos vínculos
con otros sociólogos mencionados en la introducción
de este trabajo.

En relación con los que dejé a la vera del
camino, fue más que nada por una cuestión de
coherencia argumental en mi exposición, pero creo que
todos y, en particular Bourdieu, hubiesen contribuido al
enriquecimiento de este texto

.Retomando el tema central de mi trabajo, y a modo de
cierre, diré que toda sociedad existe, permanece y cambia
conforme con las diferentes prácticas sociales que
nosotros los actores (cumpliendo diferentes roles), realizamos a
lo largo del devenir histórico.

En este momento crucial, lo que cuenta es pensar
(colectivamente) de qué modo podemos salir de esta crisis
social, económica y política en la que estamos
inmersos.

Tal vez, por mi condición de docente, sigo
sosteniendo que la escuela es el pilar fundamental y el espacio
clave de la sociedad para lograr el cambio. Como formadora y
productora de ciudadanos autónomos, reflexivos, creativos
y responsables, es la depositaria principal de los destinos de
nuestra patria.

Posiblemente este no sea más que un simple
imaginario social en el que yo creo. Sin embargo pienso que este
imaginario interiormente conlleva una semilla simbólica y
vital: la juventud, la cual algún día
echará raíces, y la extensión de esas
raíces dependerá, justamente, del abono que los
adultos de hoy hayamos elegido para fortalecerla y
arraigarla cada vez más a nuestro suelo y a nuestro
ser nacional.

Susana B. González

Prof. y Lic. en Letras de la UNC

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter