Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Caracterización de dos suelos en distintas posiciones de paisaje e igual manejo en la cuenca del Río Quequén Salado (página 3)




Enviado por Juliana Bellusci



Partes: 1, 2, 3, 4

Horizonte

Ap

Ad

Bt

Ck

Profundidad del
horizonte

cm

0-10

10-19

19-36

36-44

Extracto de
saturación

pH

7,5

7,1

7,1

7,4

Conductividad
eléctrica

dS/m

0,32

0,31

0,21

0,27

Cationes

(me/l)

Ca++ +
Mg++

3,6

3,7

2,7

3,9

Na+

0,1

0,1

0,1

0,1

K+

0,4

0,1

0,1

0,1

Suma

4,1

3,9

2,9

4,1

Aniones

(me/l)

SO4=

0,4

0,3

0,1

0,1

Cl-

0,8

1,1

0,8

0,9

HCO3-

1,5

2,0

2,2

3,2

CO3=

0

0

0

0

Suma

2,7

3,4

3,1

4,2

RAS

0,1

0,1

0,1

0,1

Descripción morfológica del
suelo
3

  • Fecha de observación: 19 de septiembre del
    2006
  • Ubicación del perfil: 38º
    33´ 38.1¨ latitud Sur

60º 38´ 44.2¨ longitud Oeste

82 msnm

  • Vegetación y uso de la
    tierra:
  • Vegetación: rastrojo cultivo de trigo
    (año 2005). Barbecho. Cobertura 20%.
  • Uso de la tierra:
    agrícola ganadera.
  • Material parental: Sedimentos
    loéssicos.
  • Factores de sitio:
  • Relieve: normal plano alto suavemente
    ondulado.
  • Geoforma: Loma recortada por acción hídrica. El perfil se
    ubica sobre un sector de drenaje temporal levemente
    deprimido, de orientación E-O conectado a una
    vía de drenaje intermitente.
  • Gradiente: < 0,5 %
  • Drenaje: normal.
  • Erosión: actual no se observa; moderada
    susceptibilidad a la erosión eólica.

Vista panorámica del Lote 1 en el
momento del muestreo

 

Horizonte

Descripción

Ap

0-10 cm

Pardo grisáceo (10 YR 5/2) en seco, y pardo
grisáceo muy oscuro (10 YR 3/2) en húmedo,
franco; bloques subangulares, finos y medios,
moderados a débiles, consistencia en seco duro y en
húmedo friable a firme, plástico adhesivo, seco a
moderadamente húmedo, poco consolidado, no hay
reacción al HCl, raíces comunes, comunes
pellets fecales, límite abrupto y plano.

Ad

10-18 cm

Pardo grisáceo (10 YR 5/2) en seco, y pardo
grisáceo muy oscuro (10 YR 3/2) en húmedo,
franco; masivo, consistencia en seco duro y en
húmedo friable a firme, plástico y adhesivo,
moderadamente húmedo consolidado a muy consolidado,
no hay reacción al HCl, escaso desarrollo de raíces, abundantes
pellets fecales, límite claro y plano.

Bt

18-32 cm

Pardo grisáceo oscuro (10 YR 4/2) en seco,
y pardo oscuro (10 YR 3/3) en húmedo, arcilloso,
prismas, gruesos y medios, fuertes, duro en seco, en
húmedo firme; muy plástico y muy adhesivo,
moderadamente húmedo, muy consolidado, no hay
reacción al HCl, raíces comunes,
límite abrupto y plano.

BC/Ck

32-50 cm

Pardo claro (10 YR 6/3) en seco, y pardo
amarillento claro (10 YR 6/4) en húmedo, franco
arcilloso, bloques subangulares, finos, moderados a
débiles, blando, consistencia en húmedo
friable; plástico y adhesivo, moderadamente
húmedo a seco, muy consolidado, no hay
reacción al HCl, escaso desarrollo de raíces,
límite abrupto y plano.

Ckm

+ 50 cm

Horizonte petrocálcico

 

Perfil del suelo Nº 3

Suelo Nº 3

Caracterización
física

Horizonte

Ap

Ad

Bt

BC/Ck

Profundidad

cm

0-10

10-18

18-32

32-50

Granulometría, fracciones y
diámetro de partículas (mm)

Arcilla

<0,002

g/kg

207

222

408

286

Limo

0,002-0,05

406

392

306

368

Arena muy fina

0,05-0,1

309

301

196

186

Arena fina

0,1-0,25

78

85

90

150

Arena media

0,25-0,5

0

0

0

4

Arena gruesa

0,5-2

0

0

0

6

Clase textural

F

F

a

Fa

Densidad aparente

g/cm3

1,13

Densidad real

2,57

Porosidad total *

%

56,0

Humedad
higroscópica

%

3,1

3,1

6,7

5,6

*estimada a partir de la densidad aparente
y real

 

Caracterización
química

Horizonte

Ap

Ad

Bt

BC/Ck

Profundidad del
horizonte

cm

0-10

10-18

18-32

32-50

Materia orgánica

g/kg

24

26

12

2

Fósforo total

mg/kg

550

750

675

500

Calcáreo

g/kg

0

0

0

40

pH en suspensión (1 :
2,5)

7,0

7,4

8,9

9,8

Complejo de cambio

Bases intercambiables

Ca+++Mg++

me/100g

16,9

17,8

29,8

Na+

0,4

1,1

3,0

4,1

K+

2,2

2,0

4,8

5,7

Suma de bases

19,5

20,9

37,6

CIC

cmol.kg-1

19,7

21,4

39,8

25,8

PSI

2,0

5,1

7,5

15,9

Composición de las sales
solubles

Horizonte

Ap

Ad

Bt

BC/Ck

Profundidad del
horizonte

cm

0-10

10-18

18-32

32-50

Extracto de
saturación

pH

7,3

7,4

7,3

9,0

Conductividad
eléctrica

dS/m

0,64

1,37

1,60

2,35

Cationes

(me/l)

Ca++ +
Mg++

5,2

10,1

7,1

6,4

Na+

1,2

2,6

9,5

17,0

K+

0,3

0,3

0,3

0,5

Suma

6,7

13,0

16,9

23,9

Aniones

(me/l)

SO4=

0,7

0,7

1,0

0,4

Cl-

3,5

9,6

11,4

11,2

HCO3-

3,1

3,5

4,6

1,6

CO3=

0

0

0

6,6

Suma

7,3

13,8

17,0

19,8

RAS

1,1

3,2

5,4

12,1

Determinación de
fertilidad

Suelo

Nitrógeno

total

Materia

orgánica

Carbono

orgánico

Relación

C/N

Boro

disponible

Fósforo

disponible

Potasio

asimilable

g/kg

 

mg/kg

1

1,8

34

20

11,1

0,4

12

774

2

1,8

29

17

9,4

0,4

22

475

 

En la mayoría de los resultados obtenidos en
todas las determinaciones de fertilidad han sido mayores en la
loma (perfil 1) que en el plano bajo (perfil 2).

En ambos suelos los
contenidos de materia
orgánica calificaron como medios a altos. Con respecto al
fósforo disponible podemos decir que arrojan valores de
medios a altos; en el suelo 2 es mayor, esto puede ser debido al
agregado de fertilizante fosfatado.

La relación C/N oscila en alrededor de 10, siendo
levemente menor en el suelo 2.

En cuanto a los niveles de potasio asimilable, si bien
los dos suelos se encuentran dentro de los valores
altos, el suelo 1 es más elevado que el suelo
2.

En el caso del boro los dos suelos arrojan resultados
satisfactorios haciendo innecesaria la
fertilización.

Actividad biológica

Suelo

mg CO2 / kg suelo
/días

1

460

2

480

Como resultado de las determinaciones
microbiológicas que se realizaron en ambos suelos, podemos
comentar que existe poca diferencia en ambos suelos, siendo mayor
en el suelo 2; esto puede deberse a una mínima diferencia
existente en la relación C/N.

 

Calidad del agua

  

Molino

Arroyo

pH

8,5

8,7

CE

dS/m

1,52

1,29

Cl-

me/L

7,1

7,3

CO3=

1,6

1,8

HCO3=

14,8

10,6

SO4=

0,9

0,9

Suma

24,4

20,6

Na+

20,2

16,2

K+

0,2

0,3

Ca++ +
Mg++

3,6

3,6

Suma

27,3

21,7

Dureza

mg/L

180

180

As

mg/L

0,06

RAS

 

15,0

12,1

Según la clasificación de aguas para riego
de Thorne y Thorne el agua del
arroyo se clasifica como agua altamente
salina y de sodicidad media (C3-S2). Por su conductividad no
puede usarse en suelos cuyo drenaje sea deficiente. Aún
con drenaje adecuado se puede necesitar prácticas
especiales de control de
salinidad, debiendo por lo tanto seleccionar únicamente
aquellas especies vegetales muy tolerantes a las sales. Este agua
solo puede usarse en suelos de texturas gruesas o en suelos
orgánicos de buena permeabilidad.

El agua del molino se clasifica como agua altamente
salina y alta en sodio (C3-S3). Es similar al agua del arroyo
pero con un alto contenido de sodio, lo que puede producir
niveles tóxicos de sodio intercambiable en la mayor parte
de los suelos, por lo que éstos necesitarán
prácticas especiales de manejo-buen drenaje, fácil
lavado y adiciones de materia orgánica.

Clasificación de los suelos (Soil Taxonomy.
USDA, 1999)

El perfil 1 clasificó como Paleudol
petrocálcico, arcilloso fino, térmico.
Se
identificó un epipedón mollico, espesor 27 cm,
oscuro (10YR 3/2 en húmedo y 10YR 5/2 en seco), con un
contenido de carbono
orgánico de 2,5%, régimen de humedad údico,
régimen de temperatura
térmico, clase por
tamaño de partícula arcilloso fino, un
endopedón argílico y otro
petrocálcico.

El perfil 2 clasificó como Paleudol
petrocálcico, franco fino, somero, térmico.
Se
identificó un epipedón mollico, espesor 19 cm,
oscuro (10YR 3/1 en húmedo y 10YR 5/2 en seco), con un
contenido de carbono orgánico de 1,7%, régimen de
humedad údico, régimen de temperatura
térmico, clase por tamaño de partícula
franco fino y un endopedón petrocálcico.

El perfil 3 clasificó como Paleudol
petrocálcico, arcilloso fino, somero, térmico, fase
sódica.
Se identificó un epipedón
mollico, espesor 18 cm, oscuro (10YR 3/2 en húmedo y 10YR
5/2 en seco), con un contenido de carbono orgánico de
1,4%, régimen de humedad údico, régimen de
temperatura térmico, clase por tamaño de
partícula franco fino, un endopedón
argílico, con altos niveles de sodio en su base, y otro
petrocálcico.

Clasificación por capacidad de
uso

Perfil 1: IIes. Limitaciones: e: susceptibilidad
a la erosión eólica; s: profundidad del horizonte
petrocálcico.

Perfil 2: IVs. Limitaciones: s: profundidad del
horizonte petrocálcico.

Evaluación de
resultados

Después de la descripción morfológica de cada
perfil y luego de haber concluído con las determinaciones
realizadas en cada uno de los horizontes, podemos efectuar un
análisis sobre los resultados obtenidos y
marcar las diferentes características
encontradas.

Comparación de suelos ubicados en
diferentes geoformas (1 y 2)

La morfología
de los dos perfiles es similar (Ap-A2-Bt-BC/Ck), presentando el
perfil 1 una mayor profundidad al horizonte petrocálcico,
mientras que el perfil 2 es una familia somera,
por tener un espesor menor a 50 cm.

Con respecto a los procesos
pedogenéticos detectados, de acuerdo a las observaciones
de campo y en función de
los datos
analíticos se puede mencionar que se produce una marcada
melanización en los horizontes superficiales, que se
traduce en el desarrollo de un epipedón mollico. Por otra
parte se observan procesos de eluviación –
iluviación de arcilla indicada por la presencia de un
horizonte argílico.

En subsuperficie, y a partir de 59 cm se presenta un
horizonte 2Ck desarrollado por un proceso de
calcificación con disolución de carbonato de calcio
de los horizontes Ap, Ad, Bt y BC/C los cuales no presentan
reacción al HCl. La segunda fase se refiere a la
concentración secundaria de carbonato de calcio que
conlleva a la acumulación de CaCO3 entre los 59
y 81 cm de profundidad presentando una fuerte reacción al
HCl. A partir de los 81 cm de profundidad se observa un horizonte
petrocálcico, heredado (muy antiguo).

Refiriéndonos al suelo 2, éste
también presenta proceso de melanización marcada
(en los horizontes Ap y Ad), eluviación de arcillas (Bt) y
génesis de estructura.
Por debajo de los 44 cm encontramos el horizonte
petrocálcico heredado.

Una de las principales diferencias tiene que ver con el
riesgo de
inundación mayor en el suelo 2, relacionado a su
posición de paisaje deprimido.

En cuanto al análisis
granulométrico podemos decir que el suelo 1 presenta
una textura arcillosa fina con dominio de las
fracciones arcilla y limo, mientras que en el suelo 2 la textura
es franco fina con mayor porcentaje en arenas muy finas y
finas.

La porosidad total es buena en ambos suelos, presentando
un menor valor en el
suelo 2 a consecuencia de su bajo contenido de arcilla. La
textura más fina y un mayor contenido de materia
orgánica en el suelo 1 puede ser responsable del aumento
de mesoporos menores y microporos.

A continuación podemos observar la curva de
retención hídrica en la cual podemos destacar las
diferencias entre ambos suelos.

Con respecto al incremento de los valores en el suelo 1
se relaciona con la textura más fina por lo cual retiene
más agua, también lo podemos relacionar con el
mayor contenido de materia orgánica.

 

Caracterización
química

Los valores de materia orgánica en los dos suelos
son moderados a altos. En los horizontes superficiales (Ap y Ad)
de ambos, el porcentaje de materia orgánica es más
elevado en el perfil 1. Con respecto a la distribución en profundidad dentro del
perfil, se observa que es más gradual en el suelo
2.

Los contenidos de fósforo total son medios en
ambos suelos, resultando más elevado en el suelo 1. Se
puede observar que en los dos perfiles el valor de fósforo
es mayor en el horizonte Ck.

El CaCO3 en el suelo 1 aparece entre los 59 y
81 cm de profundidad correspondiente al horizonte 2Ck, con una
concentración 318 g/kg y en el suelo 2 aparece entre los
36 y 44 cm de profundidad, correspondiente al horizonte Ck, con
una concentración 264 g/kg. Pudiendo ser estos valores
limitantes para el desarrollo radicular de los
cultivos.

El pH del suelo 1
es ligeramente ácido a neutro hasta los 59 cm de
profundidad. En el horizonte 2Ck se incrementa el pH a causa de
la presencia de CaCO3. En el suelo 2 la
reacción es muy ligeramente ácida a neutra hasta
los 36 cm de profundidad, a partir de allí se denota
alcalinización a causa de la presencia de
CaCO3.

Otra característica química importante es
la capacidad de intercambio catiónico, que ha presentado
mayores valores en el suelo 1 como consecuencia del alto
contenido de arcilla y materia orgánica con respecto al
suelo 2. En los casos estudiados la CIC clasifica como
alta.

La saturación con bases es muy elevada en ambos
perfiles, predominando en los mismos los cationes bivalentes
(Ca++ + Mg++), seguido el K+ y
por último el Na+.

En cuanto al contenido de sales solubles es bajo en
ambos suelos, lo que se ve reflejado en la conductividad
eléctrica. No se detectan problemas por
sales. Entre los cationes los que predominan es el
Ca++ + Mg++, indicando que no existen
riesgo de sodicidad, seguido del K+ y por
último el Na+.

Los bicarbonatos son los que predominan en los dos
perfiles, luego los cloruros y por último los
sulfatos.

Comparación de suelos diferenciados por tonos
de fotografía
aérea en similar geoforma (1 y 3)

Anteriormente se realizó una comparación
de dos perfiles ubicados en distintas posiciones de paisaje. A
continuación se presentaran las principales diferencias
existentes entre el perfil 1 y el perfil 3, los cuales se ubican
en un sector de plano alto del predio con patrones
fotográficos distintivos: sector de tonos oscuros para el
perfil 1 y tonalidad más clara para el perfil 3,
correspondiendo en el campo a posiciones de lomada y de
vía temporaria suavemente marcada,
respectivamente.

Una de las diferencias entre ambos perfiles es la
profundidad a la que se encuentra el horizonte
petrocálcico, siendo de 81 cm en el perfil 1 y 50 cm en el
perfil 3.

Otra diferencia marcada es el menor contenido de MO en
Ap, pese a tener similar historia que el perfil
1.

Con respecto a la morfología los perfiles son
similares, con presencia de un horizonte Bt con algo más
de arcilla y menos contenido de MO, que por presencia de sodio se
encuentra dispersa.

En cuánto al contenido de sales solubles se puede
observar un marcado aumento en el perfil 3 en los valores de
sodio, cloruros y bicarbonatos en todos los horizontes respecto
al perfil 1. Otra diferencia importante es el elevado contenido
de sodio intercambiable en el horizonte Bt, pudiendo manifestar
problemas de toxicidad que se acentúa en el horizonte
BC/Ck; esto se ve reflejado en el aumento de los valores de pH y
PSI. El aumento de sales y de sodio en el perfil 3 respecto al
perfil 1 se asocia a leves diferencias en la posición de
ambos perfiles en el paisaje. El perfil 1 se asocia a una
posición "positiva", loma alta con cota de 83 m, mientras
que el perfil 3 se asocia a una posición "negativa",
vía de drenaje temporal hacia un curso de agua, cota de 82
m. El perfil 3 recibiría aporte de agua y sales de las
zonas aledañas, de allí que incremente la CE y el
PSI en subsuperficie.

Conclusiones

El establecimiento se encuentra ubicado en las
adyacencias del valle del Río Quequén Salado, con
afluentes importantes como el Arroyo Pillahuincó (nace en
las serranías de Cnel Pringles) y el Arroyo Indio Rico. La
influencia de los cursos de agua actuales o funcionales en
época de mayor precipitación se ven claramente en
los usos del suelo: las lomadas con mayor cota se utilizan para
agricultura,
los sectores bajos cercanos a los cursos de agua como campo
natural, y los sectores en cauces intermitentes o inundables se
cultivan en años secos.

El campo puede así dividirse en 2 sectores:
"lomadas", ubicadas al NE del predio, potrero 1a, 1 b y parte del
2 al N del Arroyo Indio Rico. A ello se suma un sector al centro
del campo, con cotas de 80 a 84 m.

"Bajos", ubicados al SO del predio, con cotas de 80 a 76
m, son vías de agua temporarias bien definidas, con un
sector que funciona como laguna en crecidas grandes.

Luego de evaluar los resultados de las determinaciones
realizadas en este trabajo
podemos concluir en:

Los tres suelos analizados presentan
características morfológicas similares, con
profundidad efectiva variable entre 81 y 44 cm, textura fina,
lavado en profundidad de carbonatos y niveles moderados de
fertilidad química. El suelo 1 presenta un contenido mayor
de materia orgánica y potasio asimilable que el suelo 2.
En cuanto al fósforo disponible es más elevado en
el suelo 2 por la incorporación de fertilizante (fosfato
diamónico), al momento de la siembra.

Con respecto a las propiedades
físicas:

Las limitantes para el cultivo en el suelo 1 pueden ser
la presencia de un horizonte densificado (Ad), de estructura
masiva, que reduce el desarrollo de las raíces de los
cultivos y un horizonte petrocálcico que se encuentra a 81
cm de profundidad, no influyendo demasiado en el desarrollo
radicular, lo que no podemos afirmar en otros sitios del lote.
Teniendo en cuenta la profundidad del suelo podemos decir que
tiene una capacidad media de almacenamiento de
agua.

En cuanto al suelo 2 las limitantes que se presentan son
un horizonte densificado (Ad) y un horizonte petrocálcico
que se encuentra a una profundidad de 44 cm, pudiendo influir en
el desarrollo radicular de algunos cultivos y limitar la
capacidad de almacenaje de agua.

La presencia del horizonte Ad puede ser debido a las
labranzas repetidas para la implantación de cultivos y
pisoteo de animales. El
productor para reducir este inconveniente debería hacer
uso de cincel.

Respecto a las limitantes para el cultivo en el perfil 3
la principal es la presencia de sodio y sales a partir de los 30
cm, a los que se suma el piso de arado y la escasa profundidad
efectiva, que reduce el desarrollo de las raíces y la
capacidad de almacenamiento de agua.

Apéndice

A continuación se presentan datos
complementarios de las determinaciones realizadas.

Determinaciones
físicas

Humedad
higroscópica

Suelo

Horizonte

Pcv

Pc+ssa

Pc+sse

Psse

H.H (%)

Promedio (%)

1

Ap

21,59

34,61

34,01

12,42

4,83

4,9

22,10

35,33

34,70

12,60

5,00

Ad

23,07

38,29

37,61

14,54

4,68

4,7

22,71

36,18

35,57

12,86

4,74

Bt

21,70

33,17

32,58

10,88

5,42

5,4

22,66

36,75

36,02

13,36

5,46

BC/C

22,96

39,40

38,55

15,59

5,45

5,4

21,21

36,16

35,39

14,18

5,43

2Ck

21,89

37,32

36,70

14,81

4,19

4,2

26,10

40,70

40,12

14,02

4,14

2

Ap

22,55

37,68

37,16

14,61

3,56

3,6

21,09

36,67

36,12

15,03

3,66

Ad

22,97

39,00

38,39

15,42

3,96

4,0

22,94

39,12

38,49

15,55

4,05

Bt

24,73

42,98

42,12

17,39

4,95

4,9

23,03

37,75

37,07

14,04

4,84

Ck

24,94

40,48

39,80

14,86

4,58

4,6

23,01

40,03

39,27

16,26

4,67

3

Ap

26,62

43,15

42,66

16,04

3,05

3,0

27,05

43,88

43,39

16,34

3,00

Ad

23,78

37,97

37,55

13,77

3,05

3,1

21,97

37,59

37,11

15,14

3,17

Bt

23,33

39,98

38,94

15,61

6,66

6,7

20,84

38,97

37,83

16,99

6,71

BC/Ck

22,09

38,70

37,82

15,73

5,59

5,6

23,03

37,62

36,85

13,82

5,57

Pcv: peso de la cápsula vacía

Pc+ssa: peso cápsula más suelo seco al
aire

Pc+sse: peso cápsula más suelo seco a
estufa

Psse: paso suelo seco a estufa

Densidad Real

Suelo

Ps

Psh

Psw

Pw

D. real

g/cm3

Promedio

g/cm3

1

10,05

9,58

70,64

64,77

2,58

2,67

10

9,53

73,98

67,84

2,80

10,01

9,54

70,44

64,49

2,65

10

9,53

70,71

64,61

2,77

10

9,53

71,83

65,99

2,57

2

10

9,65

70,98

64,97

2,64

2,63

10

9,65

71,88

65,85

2,66

10

9,65

69,91

63,90

2,64

10

9,65

73,23

67,31

2,58

10

9,65

58,02

52,06

2,61

3

10

9,71

57,50

51,53

2,59

2,57

10

9,71

55,82

49,92

2,54

10

9,71

58,44

52,51

2,56

10

9,71

58,64

52,67

2,59

Ps: peso del suelo

Psh: peso del suelo sin humedad

Psw: peso del picnómetro lleno con agua y
suelo

Pw: peso del picnómetro lleno con agua a
temperatura observada

 

Densidad
Aparente

Suelo

Cil. + sse

P cil

D aparente

g/cm3

Promedio

g/cm3

1

246,00

126,60

1.16

1,14

247,58

131,02

1,16

241,31

130,56

1,11

242,92

131,22

1,12

2

249,55

131,51

1,18

1,13

237,87

130,99

1,07

249,62

130,38

1,19

237,72

130,22

1,08

 

Curva de retención
hídrica

Suelo

pF 0

pF 1

pF 1.8

pF 2.5

1

57,23

48,48

44,37

39,31

57,11

49,83

43,46

35,53

57,05

48,49

43,13

34,67

57,21

48,88

43,28

36,11

Promedio

57,2

48,9

43,3

36,1

2

56,64

49,68

38,05

28,78

56,25

44,33

34,96

26,50

56,05

45,98

37,32

27,95

56,90

51,09

39,76

26,68

Promedio

56,5

47,8

37,5

27,5

Punto de marchitez
permanente

Suelo

Pcv

Pc + s

Pc + sse

Psse

% PMP

Promedio

1

33,90

55,64

52,80

18,90

15,03

16,2

34,52

56,43

53,19

18,67

17,35

2

34,33

55,93

53,81

19,48

10,88

10,9

34,65

56,89

54,71

20,06

10,87

Pcv: peso cápsula vacía

Pc + s: peso de la capsula más suelo 15
bares

Pc + sse: peso de la cápsula más suelo
seco a estufa

Psse: peso suelo seco a estufa

Propiedades
químicas

Materia
orgánica

Suelo

Horizonte

g suelo

V1 (ml)

M.O. (%)

M.O. (g/kg)

1

Ap

0,1

1,33

4,31

43

Ad

0,2

0,89

3,66

37

Bt

0,2

1,40

1,91

19

BC/C

0,2

1,65

1,06

11

2Ck

0,2

1,83

0,46

5

2

Ap

0,1

1,54

2,91

29

Ad

0,2

1,15

2,77

28

Bt

0,2

1,38

2,00

20

Ck

0,2

1,62

1,16

12

3

Ap

0,1

1,61

2,39

24

Ad

0,2

1,21

2,58

26

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter