El zapallo pertenece a la familia
de las cucurbitáceas, existen numerosas
especies de zapallo C.
argyrosperma C.
cordata,
C.digitata, C.
ecuadorensis, C. ficifolia
(alcayote), C.
foetidissima, C.
lundelliana, C.
maxima (calabaza), C.
moschata,C. okeechobeensis,
C. palmata, C.
pedatifolia, C.
pepo – (calabacín, zucchini,
zapallito), C.
radicans, y con
diferentes nombres comunes, Calabaza, Calabazas,
Zapallo, Calabacera, abóbora", "gerinum", "moranga",
"cabotya" (portugués), "pumpkin" (inglés).En este caso hablaremos de la especie de zapallo
cucúrbita máxima, a continuación
presentamos la ubicación taxonómica del
zapallo.Reino : Vegetal
Sub-reino : Fanerógamas
División : Angiospermas
Clase : Dicotiledónea
Sub clase
: metaclamidiasOrden : Cucurbitales
Sub-orden :
Familia : Cucurbitácea
Tribu :
Genero : cucurbita
Especie : Cucurbita maxima
Nombres vulgares: calabaza, zapallo,
Calabacera, abóbora", "gerinum", "moranga", "cabotya"
(portugués), "pumpkin" (inglés).Planta herbácea de tallo trepador,
provisto de zarcillos, existiendo los tipos rastrero y
arbustivo. Los tallos y el follaje presentan pubescencia
suave; las espículas alteman con pelos
finos.Las hojas son redondeadas o con
lóbulos poco desarrollados, con los bordes ligeramente
dentados. La cara superior de la hoja presenta manchas
descoloridas, de aspecto plateado. Cáliz y corola de
cinco piezas cada uno. Planta monoica, con cáliz de
color
verdoso y corola amarilla a blanca.El fruto es una baya grande cuyas paredes
externas endurecen y las más internas permanecen
suaves y carnosas. La forma del pedúnculo en C.
maxima es cónica o cilíndrica, sin surcos
ni expansión basal, suave y casi esponjoso, con
estrías finas longitudinales. La forma, tamaño
y color del fruto son muy variables.
Los cultivares de frutos elipsoidales y oblados u ovoides son
comunes, con frutos gigantescos hasta de un metro de
longitud.Las semillas tienen características
muy variables de blanca hasta casi negras, con tonalidades
intermedias.- Descripción
botánicaVariedad de verano:
Zapallos italianos como Zucchini y
CoccozelleVariedad de invierno:
Macre, Avianca, Loche y Chancho
– Macre Es la variedad más
común que existe tanto en la costa como en la sierra.
En los climas templados se desarrollan enormes, algunos
llegando a pesar más de 50 kg.; se emplea para el
alimento humano, como verdura para diversos
potajes.– Chilete: Es una variedad de climas
cálidos de la sierra y selva. Tienen una carnosidad
medio dulzona que se presta para preparar dulces; su corteza
es muy arrugada con protuberancias que parecen costras
superpuestas.– Pepinillos: El zapallo más precoz,
muy acuoso, que se presta como alimento para elaborar sopas;
los selváticos y gente de la sierra lo usan
mucho.– Calabaza común: En la costa suele
ser más insípida, propia para comidas saladas,
en cambio en
los valles de la sierra producen en cantidad dentro de los
maizales; estas calabazas asadas son dulces, su corteza se
forma como un mate duro.– Zapallo pepo: Es la coloración de la
corteza blanca, medio insípido, pero se utiliza como
verdura para ensaladas– Zapallón: Crece en las quebradas de
la sierra. Produce una carnosidad dura que se puede utilizar
como verdura cuando es tierna, pero madura se emplea para el
engorde de cerdos.* Todas estas variedades son rastreras, de flores
amarillas y blancas; la única variedad trepadora es el
pepinillo, que puede desarrollarse en las paredes o en los
arbustos.Variedades internacionales de
zapallos
Variedad
BUTTERNUT WALTHAM
Características de la Planta
Plantas
con guías, muy rústicas y productivas
Características del Fruto
Frutos de
1,2 a 1,4 kg. Muy dulces
Marca
CAPS, COLORADO, BONANZAVariedad
TABLE QUEEN ACORN
Características de la Planta
Plantas
con guías, muy rústicas y productivas
Características del Fruto
Frutos de
0,8 a 1 kg. Buena resiste. al almacenaje
Marca
COLORADO
Variedad
TABLE QUEEN BUSH
Características de la Planta
Plantas
sin guías, de alta producción
Características del Fruto
Frutos pulpa
color naranja muy dulces
Marca
COLORADOVariedad
SPAGUETTI
Características del Fruto
Frutos muy
fibrosos, aptos para hacer "spaguetti"
Marca
COLORADOVariedad
CRIOLLO PLOMO
Características de la Planta
Plantas
de gran rusticidad
Características del Fruto
Frutos de 12
a 15 kg. Cascara gris y pulpa naranja
Marca
CAPS
Variedad
ANGOLA
Características del Fruto
Frutos de 6
a 10 kg. Cascara negra y pulpa naranja
Marca
CAPSVariedad
VALENCIANO O MENDOCINO
Características del Fruto
Tipo
Hubbard, cascara colorada, gran tamaño
Marca
CAPS
Variedad
F1- DELICA
Características de la Planta
Plantas
muy rústica, con guías
Características del Fruto
Tipo
Japones, achatado, muy dulce
Marca
TAKII
Variedad
F1- TETSUKABUTO
Características de la Planta
Plantas
con guías muy largas
Características del Fruto
Tipo
Japones, muy dulce, gran almacenamiento
Marca
TAKII - Variedades
importantesEl zapallo tiene una importancia económica
por que los frutos son fáciles de transportar, y es
parte dieta en cada una de las familias teniendo diversos
usos y consumos.Se ha llevado la especie a otros países y
continentes, donde se ha adaptado muy bien, habiéndose
desarrollado variedades de alta producción, con formas y colores
especiales. Es poco probable que esta especie tenga competitividad para ser sembrada en la
región amazónica y exportada a otros
países. Por este motivo, el mercado,
posiblemente, esté centralizado en las localidades
cercanas al lugar de cultivo.El cultivo ha sido mejorado en EE.UU. y Europa, de
donde se puede adaptar la tecnología agronómica y la
industrialización de los frutos. Sin embargo, debe
efectuarse una colección y evaluación de los cultivares
amazónicos, a fin de seleccionar aquellos que se
desarrollan mejor en las condiciones de la
región.Las variedades nativas no están en bancos de
germoplasma que existan en las instituciones de los países
amazónicos. El Instituto Nacional de Investigación Forestal y Agropecuaria
de México y el Departamento de Agricultura de losEE. UU. tienen colecciones de germoplasma de
cucurbitáceas, entre las que puede estar C.
maxima. La Universidad Nacional Agraria "La Molina",
Lima, tiene una colección de germoplasma de
"zapallos", entre las que posiblemente se encuentren
variedades de C. máxima. Semilla de las
variedades comerciales se puede encontrar en el mercado.
Asimismo, el Centro de Pesquisa Agropecuaria do
Trópico Semi Arido de EMBRAPA (EMBRAPA/CPATSA) dispone
de germoplasma. - Importancia
económica y distribución mundiala.) Temperatura:
de 15 a 25 °C.b.) Altitud:
de 0 a 1,500 m.s.n.m. (otros tipos de Cucurbita maxima crecen
en la sierra, pero no corresponden exactamente a la variedad
macre).c.) Requerimiento de la semilla:
2 kg/ha en siembra directa.d.) Periodo vegetativo:
De siembra a cosecha:
120 a150 días
Duración de la cosecha:
30 días
- Clima
Se recomienda suelos
sueltos, bien preparados mullidos y bien abonados y que no
presenten dificultades para eliminar el agua;
es decir una un buen sistema de
drenaje. El zapallo (cucurbita maxima), poco tolerante
a la salinidad y acidez se desarrolla mejor en pH de 5.7
– 6.8. - Suelo
Las araduras deben ser superficiales, con un
máximo de 40 centímetros de profundidad, debido
a que el desarrollo
de las plantas no
sobrepasa esta profundidad.Dependiendo de la humedad del suelo y del
cultivo anterior se empieza con un riego de machaco. Cuando
el terreno está a punto se procede al volteo,
normalmente con un arado, que puede ser de disco o de
vertedera (reja). Luego de la aradura es necesario pasar
gradas (rastras de discos) para romper los terrones
más grandes, mullir y nivelar el terreno.El zapallo macre no requiere una preparación
del terreno tan exhaustiva como otros cultivos, ya que posee
una semilla grande y plántula vigorosa. Posteriormente
se procede a surcar (rayar) el campo: en zapallo el
distanciamiento entre surcos dependerá de si se
trabaja con surcos simples (4 a 6 m entre surcos) o con
surcos mellizos (8 a 10 m entre surcos). Ya que se siembra a
una baja densidad de
plantas, es recomendable aplicar el estiércol de
manera localizada: se puede aplicar al fondo del surco antes
de la siembra, lo que generalmente requiere un segundo
surcado para tapar el estiércol, o aprovechando el
primer cambio de surco.Finalmente se realiza el tomeo, que es la labor
manual que
abre los surcos en la cabecera y en el desagüe, y forma
las tomas de riego. - Preparación del terreno
El zapallo es un cultivo exigente en nutrientes, por
lo que requiere suelos fértiles y una buena
fertilización para alcanzar buenos rendimientos y
calidad del
producto
cosechado. Se recomienda aplicar materia
orgánica (estiércol generalmente) a
razón de 20 TM/ha/año durante la
preparación del terreno.El fósforo (P) y el potasio (K)
también se aplican en el primer cambio de surco (20
días después de la siembra). El
nitrógeno (N) se fracciona en por tres partes,
aplicado en el primer y en el segundo (20 días
después del primero) cambios de surco y finalmente la
tercera parte con lampa (20 días después del
segundo cambio de surco). - Abonamiento y fertilización
El zapallo macre se siembra de forma directa
(semilla botánica directamente al campo
definitivo). Previamente el campo debe recibir un riego de
'enseño', que humedezca lo suficiente como para
asegurar la germinación de la semilla. En algunas
zonas, dependiendo del suelo y clima, se
puede sembrar el zapallo sin riego de enseño,
aprovechando la humedad residual del riego de machaco. Cuando
el terreno está listo (la tierra
no se queda pegada a la lampa) se realiza la siembra manual
con lampa recta, a una distancia de 2 m entre golpes,
colocando por lo menos 3 semillas por golpe para asegurar por
lo menos 2 plantas por golpe. - Siembra
Desahije
Después que las plantas han brotado, se
procederá aldesahije, dos plantas por "golpe". Durante
este tiempo,
generalmente se presenta un intensoataque de la "mosca
minadora".Deshierbo
Es conveniente preparar bien el terreno antes de la
siembra para reducir la cantidad de malezas del tipo perenne,
como la grama china.Hacer un primer deshierbo con cultivadora de mano a
los 8 días después del brotamiento de la
plantita.Realizar un segundo deshierbo con cultivadora de
mano a los 30 días del brotamiento cuando se haga el
cambio de surco.Podas
(denominadas 'descalate', 'despioje' y 'despunte'),
se realizan para eliminar las hojas más viejas y
facilitar el control
del pique, para eliminar ramas improductivas cuando el campo
se 'montea', y para limitar el crecimiento excesivo de las
guías y favorecer el crecimiento de los
frutos.Guiado, para conducir
hacia la cama a las guías que crecen en dirección al surco o zonas
húmedas - Labores culturales
Los riegos deben ser frecuentes y ligeros hasta la
formación del bulbo pero nunca pesados, luego se van
distanciando conforme avanza la maduración de los
frutos. Es importante no regar en exceso (riegos pesados)
para evitar la aparición de enfermedades
o el crecimiento excesivo de malezas. El zapallo es muy
sensible al exceso de humedad por lo que no debe regarse el
cuello de la planta. Por esta razón se realizan los
cambios de surco, alejando el agua del
pie de planta. Al comienzo de la campaña es frecuente
hacer pequeños surcos y regar la amplia cama en la que
crecerán las guías del zapallo, con la
finalidad de poder
posteriormente enterrar las guías en tierra
húmeda. Las guías se entierran porque estas
enraízan con facilidad y apoyan en la absorción
de agua y nutrientes, pero se debe dejar de regar la cama una
vez que las guías la vayan cubriendo. - Riego
- Plagas
Las principales plagas en el zapallo macre
son:
- Barrenador de frutos y guías
(Diaphania nitidalis): son gusanos verdes que perforan
guías, flores y frutos, pudiendo causar una gran
disminución en el rendimiento. - Gusanos de tierra (Feltia sp, Agrotis
ipsilon): son gusanos cortadores que salen en las noches y
muerden el cuello de la planta, la que puede tumbarse. Es
posible que el diente brote nuevamente, pero retrasa y
disminuye la producción. - Mosca blanca (Bemisia tabaci,
Aleurotrachelus trachoides): los estados inmaduros viven
generalmente en el envés de las hojas succionando la
salvia, con lo que debilitan a la planta y pueden transmitir
virus. - Mosca minadora (Liriomyza
huidobrensis): en siembras de invierno o siembras tempranas
de primavera las larvas de esta mosca se alimentan dentro de
las hojas, debilitando a la planta, puede ser una plaga
difícil de controlar. - Nematodo del bulbo y del tallo (Meloidogyne
incognita): organismos microscópicos que causan
deformación de hojas y menor crecimiento y rendimiento;
permanece durante muchos años en el suelo y en otras
plantas hospederas. - Pique o barrenador del cuello (Melittia
pauper): la larva penetra por el cuello de la planta donde
empieza a alimentarse y desarrollarse, causando un hinchamiento
o tumor en la planta, la cual se debilita, produce menos y
puede llegar a morir.
- Enfermedades
Las principales enfermedades son:
- Marchitez o chupadera (Phytophtora
capsici). Causa pudriciones radiculares ocasionando la
marchitez y posterior muerte de
las plantas. Afecta a lo largo de todo el período del
cultivo. - Chupadera (Pythium spp, Phytophtora
spp): esta enfermedad causa que las plántulas en
germinación se empiecen a secar, y generalmente se
observa un estrangulamiento al nivel del cuello de la
plántula. - Marchitez (Fusarium spp, Verticillium
spp): enfermedad causada por hongos del
suelo que infectan raíces y tallos y pueden secar la
planta cuando ésta está cargada de frutos; es
importante controlar la humedad para disminuir los problemas de
marchitez. - Mildiú (Pseudoperonospora
cubensis): se presenta generalmente durante el llenado de
frutos y la cosecha, se muestra como
manchas angulosas que pueden llegar a secar amplias porciones
de las hojas. - Oidiosis (Erysiphe cichoracearum):
causada por un hongo que vive en las hojas alimentándose
de los jugos de la planta, se observa como un polvo blanco que
cubre las hojas. Es muy común hacer varios espolvoreos
de azufre para controlar esta enfermedad. - Pudrición blanda de los frutos
(Pythium spp): afecta sobre todo a frutos recién
cuajados, pudiendo disminuir el rendimiento y retrasar el
inicio de cosecha. - Virosis: enfermedad causada por elementos
microscópicos que infectan la planta, los
síntomas se muestran como manchas verde claro en las
hojas (mosaico) o deformaciones de frutos.
Cosecha y
manejo post cosecha
Momento de cosecha:
Cuando los frutos están maduros, la cáscara
está dura, el pedúnculo del fruto empieza a rajarse
y secarse, la mancha basal del fruto cambia de blanco
amarillo.
Forma de cosecha:
Cortando los frutos y cargándolos fuera del
campo.
Envase utilizado:
Los zapallos se transportan a granel en camiones. Al nivel
minorista la comercialización es por pedazos.
Conservación
postcosecha:
Los frutos enteros se conservan de 15 a 30 días o
más en lugares fresco – ventilados; se conservan 6 meses o
más a 10°C y 50 a 70% de humedad relativa. Una vez
partido, el zapallo debe refrigerarse.
- Rendimiento
Variedad Macre de 10 a 20 toneladas (10.000 a 20.000
kg.) por hectárea.
Variedades italianas, 3.000 a 4.000 docenas por
hectárea. El rendimiento oscila entre 4000-5000 unidades
por Ha. Comercializándolos generalmente por unidad o por
kilo.
- Comercialización
Se ha llevado la especie a otros países y
continentes, donde se ha adaptado muy bien, habiéndose
desarrollado variedades de alta producción, con formas y
colores especiales. Es poco probable que esta especie tenga
competitividad para ser sembrada en la región de puno y
amazónica, y ser exportada a otros países. Por este
motivo, el mercado, posiblemente, esté centralizado en las
localidades cercanas al lugar de cultivo.
Se eligen los frutos que serán
conservados, eliminando los que no tienen la corteza bien
dura, y aquellos que presentan algunas heridas o han sido
atacados por parásitos.
Una vez elegidos, conviene
"curarlo", dejándolos
unos días al aire libre cuando
el tiempo es seco y templado. Es preferible curarlo en un lugar
cerrado, con temperatura y ventilación artificial, para
poder regular ambas a voluntad.
Los zapallos que serán conservados se disponen en
un galpón; en caso de no ser ello posible, pueden
amontonarse al aire libre, cubriéndolos con un techo
rústico para presentarlos de las lluvias.
Antes de hacer la estiba, al aire libre o bajo techo,
deben colocarse sobre el suelo tirantes de madera para
que los frutos no estén en contacto con él y
además facilitar la circulación del aire. Lo ideal
es conservar los frutos en cámaras con una temperatura
constante de 5 a 10º ª y 50-70 de humedad.
Todo estos cuidados se debe de tener antes de
distribuirlos en el mercado, el zapallo es fácil de
transportar por la corteza dura (pericarpio del fruto), que
facilita el manipuleo y transporte y
no se daña fácilmente, en comparación a
otras hortalizas como el tomate y otras
hortalizas.
Envasado
Existe una amplia gama de materiales
utilizados en el envasado de la semilla y que se pueden
clasificar en:
- Permeables a la humedad (arpillera, plastilona,
papel) - Impermeables (hojalata, aluminio,
polietileno y vidrio).
Cuando se utilizan recipientes herméticos se
recomienda asegurar el secado de las semillas para su mejor
conservación.
Valor
nutricional
Valor nutricional de 100 g de pulpa
seca de zapallo.
Componente | Unidad | Valor |
Valor energético | cal | 26,0 |
Proteínas | g | 0,7 |
Lípidos | g | 0,2 |
Carbohidratos | g | 6,4 |
Fibra | g | 1,0 |
Calcio | mg | 26,0 |
Fósforo | mg | 17,0 |
Fierro | mg | 0,6 |
Caroteno | mg | 1,0 |
Tiamina | mg | 0,03 |
Riboflavina | mg | 0,04 |
Niacina | mg | 0,40 |
Acido ascórbico | mg | 5,70 |
Composición química y valor
nutricional: La pulpa tiene 92% de agua. El
valor nutricional de 100 g de pulpa seca se presenta en el Cuadro
65.
Referencias
Bibliográficas
Servicios Educativos Rurales. s/f. El cultivo de zapallo
macre en la Costa Central. SERHUAURA. 25 p: Huaura,
Perú.
Collazos, C., R L. White., H. S. White et al.
1975. La composición de los alimentos
peruanos. Instituto de Nutrición. Minist. de
Salud. Lima. 35
p.
George, R. 1989. Producción de semillas de
plantas hortícolas. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
pp185-191.
Keuroglian, R. J. 1989. Procesamiento de zapallo
(Cucurbita maxima Duch. var. Macre) en almíbar
confitado. Tesis
ingeniero Industrias
Alimentarias. Universidad Nacional Agraria "La Molina". Lima. 145
p.
León, J.1987. Botánica de los cultivos
tropicales. p. 386. IICA. San José, Costa
Rica.
Autor:
Wildor Huanca Apaza
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |