Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Restauración de bosques ribereños, una mirada desde el campesino. El caso del río Caunao, Cienfuegos (Cuba central)



Partes: 1, 2, 3

    1. Resumen
    2. Agroecología y agricultura
      sustentable: un acercamiento desde la investigación
      cualitativa
    3. El
      enfoque CTS: Una premisa para la adecuación de la
      metodología FFH
    4. Percepción
      acerca de los bosques de la ribera del río
      Caunao
    5. Comportamiento
      de los actores sociales
    6. Propuesta
      de adecuación de la metodología FFH al contexto
      sociocultural y natural del sector campesino asociado al
      río Caunao
    7. El
      Guamá
    8. La
      Majagua
    9. El
      Algarrobo del país
    10. El
      Almácigo
    11. El
      Bambú o Cañabrava
    12. La
      Guásima
    13. Especies
      para ser establecidas por medio de siembra
      directa
    14. Protección
      de la FFH
    15. La
      capacitación: una necesidad vital para la
      repoblación de la ribera
    16. Conclusiones
    17. Bibliografía
    18. Anexos

    Extracto de tesis
    presentada en opción al título de Master en
    Agroecología y Agricultura
    Sostenible. Marzo, 2008. Universidad de
    Pinar del Río, CUBA.Tutor,
    Profesor Dr.
    Martín González González. Facultad de
    Ciencias
    Sociales y Humanísticas de la Universidad de Pinar del
    Río

    Resumen

    Durante lustros se han venido implementando en las
    cuencas cienfuegueras, varias campañas de
    reforestación de las riberas de los cauces principales de
    los ríos, sin embargo puede decirse que los resultados se
    clasifican como discretos, dado el pobre avance que ha habido en
    el fomento de la cubierta forestal.

    A partir de dichos antecedentes, se emprendió una
    investigación, asentada en paradigmas
    interpretativos; para determinar, primero, cual es la percepción
    que sobre el asunto poseen los campesinos implicados en las
    campañas y segundo, para proponer, sobre la base anterior,
    algunas modificaciones a la metodología por la cual se rigen las
    autoridades forestales y los propios productores para reforestar
    las riberas.

    Las modificaciones a la metodología para el
    establecimiento de Fajas Forestales Hidrorreguladoras,
    está fundamentadas desde la perspectiva del enfoque CTS.
    Las propuestas principales giran en torno a la
    selección de las especies para la
    restauración del bosque ribereño y hacia el
    procedimiento
    para el establecimiento del mismo bosque. Ambos propuestas parten
    de la disponibilidad de tiempo,
    recursos materiales y
    fuerza de
    trabajo de los
    campesinos, como también de los valores
    naturales de cada finca. Así, se centra el discurso de la
    propuesta en el establecimiento del bosque de riberas a partir
    de: i) la siembra directa de varias especies (Mamoncillo, Palo
    María, Ocuje y Palma Real) y ii) la plantación de
    estacas de varias especies (Guamá, Majagua, Algarrobo del
    país, Guásima, Almácigo, Ceiba y
    Bambú). Adicionalmente, se aborda el tema de la
    protección del bosque, puntualizando el tema del pastoreo
    de ganado mayor y/o menor y de los incendios.

    Palabras claves. Reforestación, fajas
    forestales hidrorreguladoras, investigación cualitativa, enfoque CTS,
    campesinos, siembra directa y plantación de
    estacas.

    Acrónimos: ANAP (Asociación
    Nacional de Agricultores Pequeños), SEF (Servicio
    Estatal Forestal), CCS (Cooperativa de
    Créditos y Servicios),
    FFH (Faja Forestal Hidrorreguladora), CTS (En foque Ciencia,
    Tecnología
    y Sociedad), NC
    (Norma Cubana)

    Introducción

    La deforestación de las riberas de ríos
    y arroyos es, prácticamente, reconocido por todos los
    gestores de los recursos naturales de las cuencas como uno de sus
    principales problemas.
    Desde varios lustros atrás se ha venido potenciando la
    restauración de este ecosistema
    boscoso, pero los resultados han sido muy discretos, generando
    cuantiosas pérdidas económicas y retrasando la
    aportación de los bienes y
    servicios asociados a dicho bosque.

    La causa fundamental de la poca efectividad de los
    programas de
    reforestación de las riberas asociadas al sector campesino
    está dada por la descontextualización sociocultural
    de las acciones
    emprendidas por las entidades estatales encargadas de dirigir y
    regular dichos programas, las que se orientan por la conocida
    Metodología Fajas Forestales Hidrorreguladoras (FFH),
    elaborada por el destacado dasónomo Dr. Juan A.
    Herrero.

    A partir de lo anterior, la presente
    investigación se trazó como objetivo,
    proponer una adecuación de la metodología FFH al
    contexto sociocultural y natural del sector campesino asociado a
    las riberas del río Caunao, ubicado en el municipio
    Cienfuegos, Cuba central.

    La cuenca del río Caunao es la tercera en
    extensión en la provincia de Cienfuegos y desempeña
    un papel trascendental en el desarrollo
    agropecuario y forestal de la región pues, esta irriga la
    zona de mayor productividad y
    donde se asientan los núcleos poblacionales de dos
    municipios con elevado índice de desarrollo
    humano.

    La investigación estuvo sustentada en el paradigma
    interpretativo, y se desarrolló bajo conceptos y técnicas
    de la investigación participativa. El sujeto de la
    investigación estuvo conformado por los actores sociales:
    decisores (SEF, Deleg. Recursos Hidráulicos, Gpo. Emp.
    Aprovechamiento Hidráulico, y dos CCS) y ejecutores (un
    total de 14 campesinos). Los resultados fueron analizados
    estadísticamente y la interpretación estuvo enfocada,
    preponderantemente, desde lo cualitativo.

    La adecuación de la metodología FFH, parte
    de la interpretación de los resultados de campo y
    está fundamentada desde la perspectiva del enfoque CTS.
    Las propuestas fundamentales giran en torno a la selección
    de las especies para la restauración del bosque
    ribereño y hacia el procedimiento para el establecimiento
    del mismo bosque. Ambos propuestas parten de la disponibilidad de
    tiempo, recursos materiales y fuerza de trabajo de los
    campesinos, como también de los valores
    naturales de cada finca.

    Agroecología y
    agricultura sustentable: un acercamiento desde la
    investigación cualitativa.

    Se han enunciado muchos conceptos sobre
    Agroecología, sin embargo la aseveración que
    más se ajusta a la concepción de la presente
    investigación es como sigue, según Funes (2007): La
    Agroecología constituye un grupo de
    principios y
    de metodologías participativas que logran conjugar los
    conocimientos de los agricultores y campesinos con los
    conocimientos científicos, en apoyo al proceso de
    conversión de la agricultura convencional a una
    agricultura de base ecológica u
    orgánica.

    La investigación agroecológica sugiere una
    epistemología peculiar. Es decir, no
    convencional y en buena medida es una epistemología que
    entronca muy bien con las nuevas tendencias
    epistemológicas de la investigación
    social, Freyre (1996).

    Los proyectos
    agroecológicos se interesan por el factor humano
    particular endógeno. A su vez exige el no distanciamiento
    del investigador respecto a su objeto, sino todo lo contrario, su
    involucramiento. De ahí que los métodos de
    investigación sociológica y etnográfica
    de la investigación participante y de acción
    sean de preferencia para los agroecólogos, Freyre
    (1996)

    La investigación cualitativa se alinea con los
    fundamentos de la Agroecología y los presupuestos
    teóricos de la Agricultura sustentable. Esta afinidad
    está fundada en que cada uno de estos sistemas se
    presentan como regímenes abiertos, donde no se persigue la
    imposición de fórmulas descontextualizadas y, cuyo
    eje central de acción es la participación directa y
    consciente de los actores. Todos tienen en común que
    tratan la complejidad de los sistemas como un todo
    integrado.

    A la investigación agroecológica le
    interesa, según Altieri (1999) no sólo la
    maximización de la producción de un componente en particular,
    sino más bien la optimización del agroecosistema
    como un todo. Esto tiende a reforzar el énfasis en la
    investigación agrícola más allá de
    consideraciones disciplinarias hacia interacciones complejas
    entre personas, cultivos, suelos, animales, etc.
    Hecht (1994) ahonda más en el enfoque de la
    investigación, cuando señala que en la
    investigación se insiste mucho en el cambio
    epistemológico contrario a la epistemología moderna
    y positivista. Se trata de favorecer una visión de la
    realidad y del conocimiento
    más acorde a la concepción agroecológica. Es
    decir, la investigación debe comenzar y terminar en el
    campesino, lo cual implica obtener información acerca del mismo, aceptar y
    reconocer sus percepciones de los problemas y soluciones y
    reclaman mayor participación de estos en la
    implementación del desarrollo rural.

    Desde las posiciones anteriores, se puede llegar al
    planteo siguiente: las investigaciones
    con enfoque agroecológico precisan de la aplicación
    de los métodos de
    la investigación cualitativa, al ser esta la manera
    más apropiada de interpretar, en el contexto del problema
    científico sujeto a análisis, el comportamiento
    social dentro de la gestión
    de los agroecosistemas.

    No obstante, tal involucramiento no ha sido del todo
    reconocido por investigadores de las ciencias
    agrarias, en estos priman los análisis atomísticos
    y positivistas; los que no en todos los casos son determinantes
    en la solución de los problemas del sector. Un ejemplo
    concreto de
    esta afirmación se puede encontrar en el problema que
    aborda la presente comunicación.

    Partes: 1, 2, 3

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter