Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El mercado informal y demanda en Perú (página 2)




Enviado por Evelyng Sedamanos



Partes: 1, 2

Tradicionalmente el comercio ambulatorio ha sido
considerado como la actividad informal por antonomasia. Sin
embargo no es más que una de las distintas manifestaciones
del problema que consiste en el desarrollo de
actividades comerciales en la calle, al margen de las
disposiciones legales.

El término ":comercio ambulatorio" evoco dos
actividades definidas la del comerciante que deambula por la
ciudad ofreciendo productos o
servicios sin
un lugar fijo donde establecerse y la del comerciante que expende
mercadería o presta servicios desde un puesto fijo en la
vía pública.

Esta distinción no es reciente pues ya en tiempos
de la Colonia se les llamaba a los primeros "regatones", por su
función
minorista y su habilidad para negociar contratos y a los
segundos "mercaderes de cajón", por sus emplazamientos de
madera en la
vía pública equívoco dado que no todos los
"ambulantes" deambulan sin embargo se trata de la
denominación más difundida.

En ese sentido podemos hablar de dos clases de comercio
ambulatorio. La primera es la itinerante; la segunda que se ubica
en un lugar fijo dentro de la vía pública. Por lo
general son etapas dentro del comercio ambulatorio que los
comerciantes van superando a lo largo del tiempo para
poder trabajar
con mayor seguridad.

  1. Esta primera clase de
    comercio ambulatorio es la que desarrollan los que compran
    peque±as cantidades de baratijas, golosinas o
    vÝveres no perecibles y deambulan por las calles
    tratando de venderlos entre las personas que encuentran a su
    paso. Carecen pues de una ubicaci¾n fija y operan en
    una escala
    bastante reducida.

  2. Itinerante
  3. LUGAR FIJO EN LA VIA
    PÚBLICA

Esta segunda clase de comercio ambulatorio supone que el
comerciante previamente ha dejado de deambular, ha identificado
un lugar y se ha instalado en Úl para desarrollar su
actividad. Implica por consiguiente una invasi¾n de las
calles.

Lo primero que hace un vendedor ambulante que trata de
invadir un lugar fijo en la vÝa p·blica es
valorizar la ubicaci¾n. Para el efecto, tiene que apreciar
el n·mero de clientes
potenciales que lo podrÝan favorecer ahÝ
diariamente, con el objeto de determinar la oportunidad de
explotar la ubicaci¾n econ¾micamente.

La segunda modalidad de comercio informal es la que se
desarrolla desde mercados construidos informalmente por a para
ambulantes que sean abandonar las calles.

En lo fundamental los ambulantes tratan de dejar la
vía pública porque éste les impone una serie
de limitaciones. En la calle, los derechos especiales de
dominio a
pesar de todo no ofrecen seguridad suficiente para estimular una
inversión a largo plazo que mejore la
función minorista de los ambulantes porque en esos lugares
no es posible suscitar expectativas racionales de propiedad.

Así mismo, los ambulantes tienen una productividad muy
baja, debido a que la diversificación de bienes y
servicios ofrecidos por cada uno es extremadamente
reducida.

Los ambulantes están limitados pues por todos los
inconvenientes que se desprenden de su carácter informal. Rara vez dan crédito
y no brindan reparaciones ni garantías. Tampoco tienen
instalaciones especiales para probar los productos ni
están en condiciones de proporcionar una información especializada a sus clientes.
Todo estos los excluye de comerciar productos sofisticados en los
cuales los servicios conexos sean importantes para el cliente.
Además enfrentan problemas
derivados de la falta de almacenes
acondicionados y sistemas de
seguridad.

Todas estas limitaciones hacen que los ambulantes tengan
un estímulo muy frente para salir de las calles y
reemplazar la carretilla por el mercado en busca
de derechos de propiedad más seguros que los
especiales de dominio.

  • Mercados y Campos
    Feriales.

Se ha comprobado que en la capital
existen 274 mercados informales. De ellos el 64% ha sido
edificado por los ambulantes mismos a travÚs de sus
organizaciones
y el 285 por empresas
formalmente establecidas por encargo de los informales o pera ser
vendidos por ellos, sobre el 9% restante no se tiene
informaci¾n. En general, se trata bßsicamente de
establecimientos fuera de la vÝa p·blica,
edificados con material noble, debidamente equipados con
cßmaras frigorÝficas, almacenes, puestos
individuales y servicios higiÚnicos.

Como adelantamos el ILD comprobó que en la
capital del total de mercados informales, el 63% ha sido
edificado por los ambulantes mismos a través de sus
organizaciones y el 28% por empresas formalmente establecida por
el encargo de los informales o para ser vendidos a ellos; sobre
el 9% restante no se tiene información.

En general se trata básicamente de
establecimientos fuera de la vía pública edificados
con material noble debidamente equipados con cámaras
frigoríficas almacenes puestos individuales y servicios
higiénicos.

De acuerdo con las informaciones recabadas la mayor
concentración de esos mercados se encuentra en San Juan de
Lurigancho, luego le siguen Lima, Comas y San Martín de
Porras. Al final de la tabla van Magdalena del Mar, Miraflores y
San Borja al igual que San Isidro y la Molina.

Todo ello acredita que los mercados informales se
encuentran básicamente al servicio de
las clases menos acomodadas, toda vez que más de la mitad
de los mercados existentes se hallan en asentamientos
informales.

No obstante a través del gobierno central
o los municipios, el Estado ha
tratado de terciar este proceso aunque
infructuosamente.

En vista a las limitaciones del estado para
construir mercados desde 1981 los municipios han empezado a
habilitar campos feriales como otra manera de reubicar a los
ambulantes fuera de la vía pública. De esta forma
han habilitado los campos feriales de "Polvos Azules",
"Amazonas", "Miguel Grau", "Virgen de Lourdes", "Plaza
Castañeda", "Polvos Rosados", "Naranjal" y "Las Malvinas".

En este caso sin embargo, no se trata de construcciones
debidamente equipadas sino precarios "mercadillos" construidos
con madera y estera sobre la misma calle. Además a
diferencia de los que sucede en los mercados en estos campos
feriales el Estado a tratado de inmiscuirse directamente en la
actividad empresarial de los comerciantes a través de una
serie de restricciones en el uso y traspaso de los puestos. No
obstante los cual estas operaciones han
continuado realizándose a espaldas de las
autoridades.

En realidad la importancia de los campos feriales es
pequeña dentro de la totalidad del comercio informal a
pesar del interés
político que han tenido las autoridades al
auspiciarlos.

Si tomamos en consideración el valor de los
mercados informales respecto de la inversión efectuada en
los campos feriales, la comparación favorece a los
mercados: frente a los 40,9 millones de dólares en
infraestructura de los mercados informales los municipios han
invertido en los campos feriales solamente 85 mil dólares.
Aún si consideramos el aporte de los ambulantes en el
mejoramiento de sus puestos dentro de los campos feriales que
asciende a 405 mil dólares la diferencia es
abismal.

  • Organizaciones de
    Promoción

Al desarrollo del comercio informal fuera de la
vía pública corresponde el de otras formas de
organización de los propios ambulante
dirigidas ya no tanto a la defensa de sus derechos como a la
promoción de sus intereses.

Para el efecto se reúnen varias organizaciones de
cuadra o vecindario y conforman asociaciones o cooperativas
cuyo objetivo es
recabar fondos suficientes y proceder a la construcción de mercados en tal sentido
tienen un carácter financiero y de gestión
claramente definido que no existe cuando la preocupación
principal reside en defenderse de las autoridades o negociar con
ellas. Además en estos casos la vida institucional es
más constante que en las organizaciones de defensa se
mantiene el marco fundamentalmente democrático y se agrupa
a un número mayor de afiliados.

Las organizaciones de promoción sólo
tienen por cometido promover la edificación del mercado y
no tienen injerencia en la actividad propiamente comercial de
cada uno de sus afiliados. Como en el caso de los asentamiento
informales, el uso de la cooperativa
con estos propósitos es el más difundido, puesto
que desde los años 60 y especialmente durante el Gobierno
Revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968-1980) el Estado y los
políticos en general le han dado un tratamiento especial
que los informales han aprovechado para ocultarse y protegerse de
las autoridades desarrollando dentro de los mercados su actividad
comercial informalmente.

Ahora bien en su cometido de edificar mercados las
organizaciones de promoción han tenido que enfrentar
numerosas dificultades. Primeramente por el tipo de derechos de
propiedad adquirirlos. Si el mercado se iba a ubicar en un predio
dentro del caso tradicional, no ha existido mayor problema puesto
que el terreno se adquiría legalmente saneado. Sin embargo
si el terreno estaba ubicado dentro de un asentamiento informal
entonces los ambulantes han obtenido tan sólo un derecho
espectativo de propiedad equivalente al que disfrutan los
demás vecinos de estas áreas.

El sólo hecho de que los ambulantes hayan
edificado la mayor parte de los mercados precisamente en los
asentamientos informales significa que han tenido que agregar a
sus propios problemas los costos de
adquirir informalmente la propiedad.

La dificultad para obtener el crédito necesario
para edificar ha sido también otro problema. La
incertidumbre de la titulación resta valor al terreno como
garantía para el préstamo necesario.
Adicionalmente, la rigidez y la falta de acceso a los mercados de
capitales aumentan aún más estos costos. Esto ha
obligado a los ambulantes a construir sólo en la medida en
que las aportaciones de los socios lo permiten no habiendo sido
pocos los casos en que las obras se paralizan completamente por
falta de financiación.

Además han tenido dificultades en su propia
organización. Por tratarse de una actividad privada e
informal, carente por tanto de capacidad de coacción, han
tenido problemas para hacer que los ambulantes colaboren
efectivamente. Los aportes no se han cumplido con puntualidad y
han existido una dilación considerable en la toma de
decisiones.

Estas dificultades han sido todavía más
graves entre los ambulantes agrupados en cooperativas porque al
no estar las diferencias de los aportes reflejadas en la
gestión y administración de las mismas los socios han
perdido interés en contribuir más ya que no se les
reconoce la propiedad sobre el excedente. Esto ha provocado
numerosos conflictos con
diligencias enjuiciadas tomas de locales tumultos y otros actos
de fuerza que se
han sucedido continuamente.

Otro problema que enfrentan las organizaciones de
promoción es el cumplimiento de los requisitos legales
para la construcción de mercados que es el
obstáculo fundamental para que los ambulantes puedan
acceder al comercio formalmente establecido.

Adicionalmente estas organizaciones han tenido que
invertir una ingente cantidad de recursos para
tratar de defender al nuevo mercado frente a las subsecuentes
invasiones de otros ambulantes que no participaron en la
operación.

Todas estas dificultades han representado costos enormes
para los ambulantes decididos a salir a las calles. U estudio
empírico realizado por el ILD en base a la historia de cinco de esos
mercados revela que, como resultados de esos costos los
ambulantes han tenido que esperar un promedio de 17 años
antes de poder ocuparlos efectivamente.

  • Causas del
    Mercado Informal

Estamos seguras que existen múltiples razones por
las cuales se origina en mayor proporción la economía informal en
nuestro país, es por eso que en nuestro trabajo
queremos resaltar las más importantes, de manera tal que
se obtenga una mejor comprensión por parte de los
lectores.

Los peruanos siempre hemos sido informales, pero esta
forma de ser comienza ha convertirse en una preocupación
teórica, cuando se empieza a tratar el tema de la marginalidad. La
migración andina a la capital, producto de
esta marginación, hizo colapsar a los sistemas urbanos y
fue generando lo que hoy se conoce como mercado
informal.

Otra motivo por el que se atraviesa después en
relación a la existencia de un sector informal son los
elevados costos de la formalidad, tanto para el acceso como para
la permanencia. Para esto se da el caso en que una persona que
quiera establecer su propio negocio necesita contratar los
servicios de un abogado y luego dedicar semanas si no meses a
conseguir permisos y licencias a una multitud de oficinas
públicas diferentes, además de tener que pagar bajo
la mesa a una infinidad de funcionarios corruptos para "agilizar"
la tramitación.

TIPO DE ACTIVIDADES DE LA
ECONOMÍA INFORMAL

Tipo de actividad

Transacciones
monetarias

Transacciones no
monetarias

Actividades ilícitas

Comercio en bienes robados; producción y comercialización de drogas;
prostitución; juegos
de azar; contrabando; estafa.

Trueque de drogas, bienes o de contrabando;
cultivo de drogas para uso personal; robo para uso personal.

Evasión de impuestos

Elusión de impuestos

Evasión de impuestos

Elusión de impuestos.

Actividades lícitas

Ingresos no declarados procedentes de trabajos por
cuenta propia. Sueldos, salarios
y activos
procedentes de trabajo no declarado relacionado con bienes
y servicios lícitos.

Descuentos a empleados, prestaciones.

Trueque de bienes y servicios
lícitos.

Trabajos "hechos en casa" y ayuda a los
vecinos.

Schneider, F. y D. Enste (2002),
"Ocultándose en las sombras, el crecimiento de la
economía subterránea". Temas de
Economía, FMI.

La informalidad además, surge como una manera de
salir adelante, como una forma de sobrevivir que se ha ido
extendiendo. Somos la sexta economía más informal
del mundo, clara muestra de que
este problema está alcanzando niveles
preocupantes.

Una de las principales ocupaciones en los estudios
acerca del sector informal es la estimación de su
magnitud; explicada a la vez por diversas razones:

  • La incapacidad del sector moderno para absorber en su
    totalidad la oferta de
    mano de obra, situación que se agudiza en
    períodos de crisis,
    cuando no sólo se debilita ésta función
    sino que se produce una expulsión de
    trabajadores.
  • La alta inestabilidad ocupacional que generan algunas
    actividades promovidas por la modalidad de
    desarrollo.
  • La existencia de espacios económicos no
    cubiertos por la modernización, donde se dan condiciones
    favorables para desarrollar actividades por cuenta propia,
    incluso superiores a las de muchos de los trabajos
    asalariados.
  • Una aproximación de cuánto es lo que
    representan las transacciones que se realizan en el sector
    informal respecto del resto de la economía (esto es, en
    términos de PBI).

Otro motivo por el que se agrava el problema es debido a
que la cultura
peruana se caracteriza por tener una concepción particular
de lo culto y lo inculto, donde este último es considerado
autóctono y el primero occidental.

Se demuestra así una marcada tendencia de
valoración a lo foráneo y una negación a lo
nuestro, una falta de identidad
nacional, lo cual nos impida consolidarnos como
país.

1.8. El mercado laboral sigue
siendo formal

El mercado peruano se ha caracterizado por su
significativo aumento de la oferta laboral en las últimas
décadas, manifestado por la explosión
demográfica del período comprendido entre 1960 y
1980, la creciente participación laboral femenina (cuya
tasa de participación pasó de bordear 34,1% en 1970
a 52,3% en el 2005) y el proceso migratorio desde las zonas
rurales a las urbanas.

Así, el crecimiento de la población registró una tendencia
creciente durante los años 90, debido principalmente a la
explosión demográfica ocurrida en el país
desde mediados del siglo XX, así como por el aumento de la
participación de la mujer en el
mercado de trabajo.

Entre 1990 y el 2005 la tasa de desempleo se
incrementó en 3,3 puntos porcentuales, de los cuales 4,8
puntos se deben a la mayor participación laboral, por la
reducción de 1,5 puntos de la tasa de desempleo por el
incremento del empleo.

CONCLUSIONES

1. Una de las mayores causas del mercado informal que
es el centralismo
existente en el país.

2. Se debería de tener mayor énfasis en
los programas de
reubicación de grupos humanos
desplazados anteriormente por la violencia
terrorista.

3. Debería haber mayor apoyo de parte del
estado para proporcionar herramientas
para que se incluyan en el sector formal.

4. Hasta que este Sector pueda formalizarse
pasarán varias décadas para lograr la estabilidad
económica que se necesita y de esta manera no hayan
tantos subempleados o empleos, autogenerados en la
marginalidad.

5. Este Sector es una característica
también denotada en la
personalidad del peruano; por ejemplo, la llamada "hora
peruana" o también la manera tan informal de gobernar
del presidente Fujimori.

6. En el periodo del 2006, ha habido un aumento de la
participación de la mujer en el
mercado de trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

  1. SOTO, Hernando de. El Otro Sendero. 3er. Ed.
    Lima. Editorial El Barranco. 1986. 315 p.
  2. PAUTA, Diego. La informalidad, lo popular y el
    cambio
    social. 2da. Ed. Lima. DESCO. 1988. 102p.
  3. INEI. Dirección Nacional de Estadísticas básicas. Medición del Sector Informal. 1992. 291
    p.

 

 

 

Autor:

Evelyng Sedamanos

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter