Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Raíces y Tubérculos (página 2)




Enviado por Carlos Eduardo Pérez



Partes: 1, 2

La
Papa:

La papa es comparable con el trigo y el arroz, es decir,
un recurso primordial para la alimentación de los pueblos
de la tierra. Junto con el maíz constituyó la
alimentación básica de los habitantes del mundo
precolombino. Los mayas y aztecas más inclinados al
maíz, los habitantes del imperio incaico a la papa.
Posiblemente, después del descubrimiento físico de
las nuevas tierras occidentales, la papa fue "el hallazgo"
más importante, pues solucionó, algo
tardíamente, la hambruna de los infortunados
europeos.

La arqueología hace remontar la
utilización de la papa a casi trece mil años
atrás y desde ocho mil rastros de papa deshidratada
conocida como chuño. Los conquistadores españoles
encontraron la papa ya en estado domestico, es decir que
podía ser plantada y cosechada, almacenada o transformada
para servir de reserva alimentaria. Desde la parte centro
occidental de México, Centro América, Colombia,
Perú, parte de Chile, Bolivia y Noroeste Argentino, la
papa cubría inmensas extensiones de tierras bajas y altas,
de la más diversa fertilidad. Se adaptaba a todos los
terrenos con distintas variedades, moradas, amarillas,
blancas.

Con los granos andinos, la quinua, la kiwicha, el tarwi,
conformaba la base del sustento seguro de los habitantes estables
y de las tropas móviles del imperio de los Incas. Toda su
extensión poseía una red de almacenamiento a
distancias estratégicas en lugares climáticamente
aptos, generalmente alturas bien ventiladas con construcciones a
manera de los hórreos del noroeste de la Península
Ibérica. La zona donde casi todos los investigadores
aseveran en darle los orígenes es el altiplano andino que
comprende las actuales tierras de Perú, norte de Chile,
Bolivia preponderantemente y Noroeste Argentino. Es donde se han
encontrado las más diversas variedades y se dice que eso
se debe a la permanencia de la especie. Distintas coincidencias
se tienen sobre los primeros traslados al viejo mundo.

REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO

  • Suelos. Porosos, sueltos, bien aireados, con buen
    drenaje, y una profundidad mínima de 30
    centímetros.
  • Época de siembra: Los cultivos de
    sequía se inician en Noviembre y Diciembre; los del
    período lluvioso en Mayo, Junio y Julio. Los llamados
    cultivos del Norte se realizan de fines de Agosto a fines de
    Octubre.
  • Temperaturas: Propias de los pisos templados y
    fríos.
  • Lluvias: 1.200 mm anuales, bien
    repartidas.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

El cultivo de la papa, antes confinados a los estados
andinos, ocupa hoy una superficie más amplia, que incluye
Táchira, Mérida, Trujillo, Lara, Aragua y
Carabobo.

USOS DE LA PAPA

En nuestro país y en especial en la región
andina, la producción de papa se destina al mercado
fresco, siendo prácticamente inexistente la
producción de papa para la industria como existe en
países como Alemania, Brasil, Canadá, Estados
Unidos de Norteamérica y otros, donde cierto número
de productores se dedican a atender este segmento de la
producción, en el cual los tubérculos de papa
producidos son la materia prima para la elaboración de las
deliciosas papas fritas comercializadas en bolsas de aluminio,
conocidas como potato chips, o las papas fritas french
fries
de los restaurantes de comida rápida tipo
McDonald’s, Burger King, Checkers y otros.

Lamentablemente, en Venezuela no existe la
diferenciación de las variedades de papa en función
de su uso final, como ocurre en otros lugares, donde, de acuerdo
con el gusto de las amas de casa o del consumidor, se pueden
comprar papas para freír, hornear o salcochar. Vemos que
el consumidor no impone ninguna exigencia en cuanto a la calidad
culinaria, siendo paradójicamente el intermediario, quien
ejerce en cierta manera este control, tomando como
parámetros el tamaño, la forma, el color de la piel
y la pulpa del tubérculo, la ausencia de deformaciones y
los daños causados en la cosecha, en el transporte o por
insectos o plagas.

Estas características, al ser tomadas en cuenta
por el intermediario (o camionero) le permiten definir el precio
al mayor o al detal, con márgenes de ganancia igual o
superior a los obtenidos por el productor, quien al final de
cuentas es quien arriesga y lucha por lograr una buena
cosecha.

La calidad culinaria de los tubérculos de papa es
una característica genética de las variedades. Hay
variedades de papas que son mejores para frituras que para
cocción, como es el caso de las variedades Atlantis,
Sebago y Kennebec. Estas son poco sembradas en la región
andina venezolana, pero sí usadas en los estados Lara,
Monagas y Aragua, mientras que la variedad alemana Granola,
preferida por los productores en los Andes, por sus
características agronómicas, no es muy buena como
papa frita. Existe muy poca información sobre otras
variedades de menor uso en la región como la Andinita,
Caribay, Merideña, las ICAs y Atzimba, conocida por los
productores como Flor Blanca.

La calidad culinaria está influenciada por las
condiciones ambientales y el manejo agronómico
(temperatura presente durante el ciclo de crecimiento de la
planta, precipitación y/o calidad y cantidad de riego
usado, tipo de suelo, fertilización química y
orgánica empleada, época y forma de la
eliminación del follaje y especialmente la madurez del
tubérculo). Dentro de los factores de calidad culinaria
tenemos: la textura, el color y el sabor.

Otros Cultivos Alimenticios:

El
Plátano

Cultivo originario de la India y Asia menor. Se trata de
una planta arbórea de la familia de las musáceas,
con tallo compuesto de varias cortezas herbáceas metidas
unas dentro de otras.

Requerimientos de cultivo:

  • Suelos: No es muy exigente, aunque en suelos pesados
    requiere buen drenaje, y en suelos sueltos, agua
    suficiente.
  • Época de siembra: Es un cultivo de siclo anual
    que se siembra en la estación lluviosa.
  • Lluvias: Requiere unos 1200 mm anuales.

Distribución geográfica:

El plátano se cultiva en Zulia, Barinas, Miranda,
Trujillo, Mérida, Carabobo y Yaracuy.

La
Cebolla

El origen de este cultivo se origina en la India y
Palestina. Es una planta de la familia de las liliáceas,
cuyo bulbo, blanco o morado, se usa como alimento.

Requerimientos de cultivo:

  • Suelos: requiere suelos sueltos y llenos de materia
    orgánica.
  • Época de siembra: En Venezuela se puede
    sembrar cebolla durante todo el año en las zonas de
    Coro, Siquisique y Quíbor. En otras áreas se
    siembra en la época de sequía.
  • Riego: La cebolla necesita agua abundante durante el
    período de germinación y desarrollo.

Distribución geográfica:

El cultivo de cebolla se practica en Lara,
Falcón, Táchira, Aragua y Carabobo.

El
Tomate:

El tomate es la hortaliza de mayor producción y
consumo en Venezuela. Durante el año 1984 se cosecharon
5.628 hectáreas, de las cuales se obtuvieron 126.986
toneladas de frutos que se destinaron al consumo fresco y al
procesamiento industrial. Esta área correspondió al
30% del total sembrado en el país con hortalizas y
aportó al Producto Agrícola Nacional, la cantidad
de 172,2 millones de bolívares.

La Depresión de Quíbor, en el Estado Lara,
es considerada la zona de mayor producción del tomate que
se comercializa en el país para el consumo fresco. Durante
la década del 70, el tomate cosechado en Quíbor
correspondió en su mayoría a un fruto obtenido del
tipo criollo que evolucionó en la zona a partir de
cruzamientos naturales entre tomates cultivados de frutos pera y
manzanos, ayudado por la selección natural y aquella
ejercida por los agricultores. Este proceso originó el
tomate criollo conocido como "PERON de QUIBOR" o "PERA GIGANTE DE
QUIBOR".

Este tipo de tomate se difundió hacia otras zonas
productoras del país y su uso se extendió hasta el
Estado Monagas. En este Estado se sembró por primera vez
en el año 1976, y fue tal su aceptación por los
agricultores, que en el año 1982 más de la mitad
del área dedicada a la producción de tomate para el
consumo fresco estaba sembrada del "PERA GIGANTE DE
QUIBOR".

En el mes de enero de 1982 se realizó un
recorrido por las zonas de producción de tomate del Estado
Monagas, ubicadas cerca de las localidades de Aragua, Caicara,
Guanaguana, Quebrada Seca y San Antonio. Durante esas visitas se
colectaron los tipos del "PERA GIGANTE DE QUIBOR " sembrados por
los agricultores, con el fin de estudiar sus
características y seleccionar algunas líneas
sobresalientes en cuanto a rendimiento, calidad y tolerancia a
las enfermedades.

Las plantas de este tipo de tomate poseen crecimiento
indeterminado y ciclo largo, con un período de cosecha que
se inicia a los 70 días después de trasplantado y
se puede alargar hasta por cuatro meses cuando los ataques de
enfermedades no son severos.

A esta característica se debió su
aceptación en el Estado Monagas, ya que el agricultor
podía obtener ingresos durante un largo período,
con la inversión de una sola siembra; en contraste con las
variedades de crecimiento determinado en las cuales la cosecha se
recoge durante unos 40 días.

En cuanto a las características del fruto, se
pueden encontrar todas las variantes dentro de la forma pera,
cuadrado, ciruela y manzano; así como la presencia de
hombro verde, que produce una coloración desuniforme en
los frutos verdes y maduros.

En general, son de consistencia blanda y debido a esto
se producen muchas pérdidas en los huacales durante el
transporte al mercado. Estas características del fruto,
junto con el excesivo crecimiento de la planta que hace necesario
el uso de empalados fuertes, podas frecuentes y grandes
cantidades de fungicidas y la susceptibilidad a plagas y
enfermedades ha provocado la sustitución de este recurso
fitogenético nacional por variedades foráneas de
menor crecimiento y características del fruto más
ventajosas.

Las colectas obtenidas en el Estado Monagas fueron
evaluadas durante dos ciclos de siembra, hasta ahora se han
obtenido representantes de una extensa variabilidad de
crecimiento, rendimiento y características del fruto. Las
comparaciones hechas con una línea anteriormente obtenida
en Lara dentro del "PERA GIGANTE DE QUIBOR" y con la variedad
brasileña "SANTA CRUZ HIPER", han permitido escoger
algunas selecciones con características ventajosas. La
capacidad de rendimiento observada experimentalmente en esas
selecciones varían entre 2,450 y 5,935 kilos de frutos por
planta. Extrapolando a las densidades de plantes de siembras
comerciales del Estado Monagas, esas cantidades equivalen a
rendimientos por hectárea entre 30 y 70
toneladas.

Anexos

La papa


La planta de papa

El tomate

El plátano

Conclusiones

  1. Las raíces y tubérculos son
    órganos ricos en sustancias de reserva tales como agua,
    almidones y minerales, entre otros. Por lo que constituyen una
    gran fuente de alimento y permiten la elaboración de un
    gran numero tanto caseros como industriales.
  2. Las raíces y los tubérculos
    constituyen, después de los cereales, la mayor fuente de
    alimentos en el país, destacándose entre estos la
    yuca y la papa, por ser los de más fácil cultivo
    y por ello de mayor producción.
  3. En general gran parte del suelo de nuestro territorio
    proporciona características favorables para el cultivo
    de la yuca y la papa, y las estaciones climáticas
    permiten que estos se cultiven durante casi todo el
    año.
  4. Aunque el plátano es originario de la India y
    el Asia menor encontró en nuestro país suelos muy
    favorables para el desarrollo de su cultivo no solo para
    satisfacer la demanda nacional sino para incluso permitir su
    exportación. Esto lo convierte en una gran fuente no
    solo de alimento sino de ingreso para el
    país.
  5. La producción de cebolla y tomate por requerir
    para su cultivo solo suelos con abundante materia
    orgánica y suficiente drenaje se encuentra altamente
    extendida en nuestro país en zonas como Lara, Aragua,
    Guárico y Zulia, donde se cultiva a gran
    escala.
  1. Los alimentos antes estudiados constituyen para los
    venezolanos una fuente importante en su alimentación por
    el fácil cultivo de los mismos, por su aporte
    alimenticio, por la facilidad que tienen para adquirirlos, por
    lo extendido de su cultivo en nuestro territorio, por su
    relativo bajo costo en el mercado y porque en algunos casos
    incluso permiten su cultivo de forma casera.

Bibliografía

  • Zamora, Héctor. Geografía de Venezuela.
    9º grado

Ediciones Co-Bo. Caracas. 2005 págs.
140-143

 

 

 

Autor:

Yeny Vegas

Jhonnatan Betancourt

Joswar Daza

Jhonny Millán

Carlos Pérez

Melvins Pino

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación

Cúa Estado Miranda

U.E.P. "Coronel Ángel Custodio
Serrano"

Materia: Geografía

Cúa-19-02-2008

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter