Monografias.com > Arte y Cultura > Música
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Investigación musicológica y creación musical



Partes: 1, 2

    Investigación
    musicológica y creación musical
    contemporánea: posibilidades de
    retroalimentación

    Este congreso ha reunido en esta sesión varias
    comunicaciones dedicadas al estudio, desde diferentes
    perspectivas, de músicas creadas en las últimas
    décadas. Con seguridad, todas estas ponencias
    presentarán algunos rasgos comunes, directamente
    relacionados con el tema central que aquí trataremos.
    También existen semejanzas, por supuesto, entre las
    diferentes aproximaciones al estudio de la música
    romántica, o al del canto gregoriano. Pero interesa
    concentrarse ahora en una característica consustancial a
    toda investigación musicológica dedicada a la
    creación musical estrictamente contemporánea, y
    que, por definición, resulta privativa de este
    ámbito de estudio. Se trata de la coincidencia en el plano
    temporal, es decir, la simultaneidad, entre la creación
    musical estudiada y la propia actividad
    musicológica.

    Sabemos que el trabajo de eminentes musicólogos
    ha servido, y así seguirá siendo, para redefinir
    nuestra visión sobre un determinado objeto de estudio (sea
    éste un periodo histórico, un género
    musical, un músico en particular, etc.).

    Esa tarea, o más bien aspiración,
    también es compartida por la investigación musical
    que explora la contemporaneidad. Pero, a diferencia de la
    musicología que se enfoca hacia momentos históricos
    más lejanos, la que se centra en el presente ofrece un
    atractivo peculiar: la posibilidad de interferir en el propio
    objeto de estudio, modificando la realidad analizada.

    Utilizando un símil extraído del
    ámbito de las ciencias (algo, por otra parte, tan
    característico en la composición musical que se
    denomina contemporánea), lo que aquí comentamos
    recuerda al principio de indeterminación,
    también llamado de incertidumbre, fundamental para
    la mecánica cuántica. Entre las primeras
    consecuencias de este hallazgo de Heisenberg encontramos que la
    observación de un fenómeno puede alterar el
    fenómeno mismo. Si, por ejemplo, quisiéramos
    observar con un microscopio imaginario un electrón en
    movimiento, su órbita se vería perturbada por la
    luz utilizada en nuestra observación. Retornando a la
    musicología, surge la duda: la observación, el
    estudio de una realidad musical viva, ¿modifica la
    realidad observada? Si admitimos esta posibilidad, estaremos
    reconociendo al musicólogo la capacidad de interferir en
    el desarrollo futuro de la música que estudia. Ahora bien,
    esta capacidad, exclusiva de la musicología enfocada hacia
    el presente, sólo se actualizará si y cuando
    nuestro microscopio imaginario apunte correctamente al objetivo
    deseado, y su luz llegue a alcanzarlo.

    La consciencia de que el trabajo del musicólogo
    puede afectar, interferir en el trabajo del compositor o
    intérprete de música contemporánea,
    generando ecos y respuestas en la evolución creativa de
    los creadores, tiene también su cotejo desde el punto de
    vista de estos autores. ¿Qué puede encontrar, por
    su parte, un compositor o intérprete en la labor del
    musicólogo?

    La respuesta más inmediata: un análisis de
    su trabajo. Y, siendo todo análisis una
    interpretación, si ésta resulta coherente
    desprenderá, tácita o expresamente, una
    valoración. Pero las implicaciones de la labor
    musicológica no terminan aquí. Esa
    valoración obedecerá a determinados principios
    estéticos o técnicos, que pueden estar integrados
    en un sistema más complejo. En fin, el compositor o
    intérprete, cuyo trabajo obedece también a unos
    principios estético-técnicos quizá derivados
    de un sistema, ve confrontados sus planteamientos con los del
    musicólogo. Una dialéctica crítica entre
    ambos sistemas, pensamos, es necesaria para el desarrollo
    coherente del pensamiento musical compositivo, interpretativo y
    musicológico.

    Se puede objetar, ante el razonamiento anterior, que la
    función valorativa del hecho musical, como resultado de su
    confrontación con un sistema de valores preestablecido, es
    una ocupación propia de la crítica musical, y por
    tanto ajena al trabajo estrictamente musicológico.
    Además, y hablando de la crítica, también
    podría argüirse que ésta siempre ha
    desempeñado y sigue desempeñando su función
    con simultaneidad a la creación musical, precisamente lo
    que antes habíamos reservado a la musicología
    dedicada al estudio del periodo contemporáneo.

    Respecto a esto último, es cierto que la
    crítica musical, durante toda su historia, siempre se ha
    desarrollado sincrónicamente a la música que
    criticaba. Además, por sus características, la
    crítica ha provocado cambios trascendentales en la
    evolución de la música. Pero esas mismas
    características le impiden desarrollar plenamente la
    función que atribuimos a la musicología. La
    crítica musical es víctima de numerosas
    limitaciones: temporales (sus dictámenes no suelen estar
    demasiado meditados), de extensión (lo que llega a
    provocar cortes y otras mutilaciones), o de estilo (siempre
    condicionado por el público receptor del mensaje), por no
    hablar de las presiones comerciales de toda índole que
    afectan al trabajo del crítico musical. La
    musicología, sin ser del todo ajena a estos
    condicionantes, sí puede y debe aspirar a trascenderlos,
    para poder presentarse como verdadera ciencia. Hablaremos
    entonces de una musicología crítica, aunque
    la expresión nos parezca algo redundante.

    Se ha señalado ya la necesidad de una
    confrontación entre la perspectiva musicológica y
    la actividad musical por ella estudiada. Pero para que pueda
    establecerse alguna dialéctica entre estos sistemas de
    pensamiento, junto a los elementos diferenciadores,
    característicos de cada sistema, deben existir algunos
    comunes, que al menos nos permitan comprender que el
    musicólogo, el compositor, el intérprete o
    cualquier otro participante en la discusión se refieren a
    una misma cosa. Existiendo esos presupuestos comunes,
    básicos, la comunicación puede tener lugar. Sin
    embargo, es posible que no exista acuerdo ni siquiera en los
    fundamentos. En ocasiones, incluso el concepto mismo de
    "música", tal como lo entienden determinados autores,
    impide la posibilidad de establecer un diálogo con un
    compositor o intérprete vinculado a nuestro
    tiempo.

    Mencionamos todo esto porque a menudo detectamos en el
    trabajo de algunos musicólogos planteamientos que poco o
    nada tienen que ver con el pensamiento musical actual, al menos
    tal y como éste se concibe hoy en la tradición de
    Occidente. Y resulta muy difícil establecer un
    diálogo como el que se ha propuesto desde unas coordenadas
    mentales tan lejanas a las reflexiones de los compositores e
    intérpretes dedicados a la creación musical de
    nuestro tiempo, es decir, de quienes han seguido el desarrollo de
    nuestra tradición musical hasta la actualidad y pretenden
    continuarlo.

    Para subrayar la actualidad de estas disfunciones en el
    panorama musicológico español, analizaremos un
    artículo de la Revista de la Sociedad Española de
    Musicología. Aparece en el último número
    publicado en el momento de escribir estas líneas. Lo firma
    Marcos Andrés Vierge, y se titula nada menos que
    Sonido, forma y belleza. Como se nos informa desde el
    resumen, este artículo "reflexiona sobre la
    relación entre los conceptos de sonido, forma y belleza,
    desde el punto de vista de la expresión musical
    occidental".

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter