- Lic. Daniel Chacón
Rodríguez
La sociedad actual ha dado un brusco
cambio
en los últimos 15 años. Muchos autores han
propuesto diversas denominaciones para calificar la nueva
época en la que vivimos algunos de esos
términos son: "sociedad del conocimiento", "sociedad postindustrial",
"hipercapitalismo", "sociedad informacional", "era digital"
etc. Independientemente de los nombres que le pongamos a la
era actual, existe consenso en afirmar que se ha producido
una importante y profunda transformación de las
estructuras y de los patrones de vida y
cultura
de los ciudadanos, así como de las relaciones
sociales.La aparición de nuevas
tecnologías (computadores personales, Internet,
televisión por cable, las redes
telemáticas, la telefonía móvil, la
informatización de gran parte de las actividades
comerciales y laborales, etc.) están provocando
nuevas necesidades formativas y de conocimiento en los
ciudadanos. El acceso y uso inteligente de este conjunto de
tecnologías requieren de una persona
con un tipo y nivel de calificación distinto del que
fue necesario hasta la fecha.Al adulto que hoy no use ni comprenda las
tecnologías y cultura digitales se le puede
calificar como ANALFABETO TECNOLÓGICO. Hasta ahora
uno de los papeles claves asignados al sistema
escolar, ha sido el de la alfabetización del
alumnado en el dominio de
la cultura impresa en sus dos dimensiones: la
lectura y la escritura. A lo largo de los siglos XIX y XX
hemos definido como persona alfabetizada a aquellas que
dominaban los códigos de acceso a la cultura escrita
y que a la vez poseía las habilidades para
expresarse a través del lenguaje
oral.Hoy en día, en un mundo donde
la
comunicación se produce no sólo a
través del lenguaje escrito, sino también a
través de otros lenguajes como son el audiovisual y
a través de soportes físicos que no son
impresos (televisión, radio,
computador etc.) el concepto de
alfabetización cambia radicalmente. En la actualidad
el dominio de la lectoescritura es insuficiente ya que
sólo permite acceder a una parte de la información que es transmitida en
nuestra sociedad: a aquella que está accesible a
través de los libros.
Una persona analfabeta tecnológicamente queda al
margen de la red
comunicativa que ofertan las nuevas
tecnologías.En un futuro inmediato aquellos ciudadanos
que no sepan desenvolverse en la cultura y tecnología digital de un modo
inteligente (saber conectarse y navegar por la red, buscar
información útil, analizarla y
reconstruirla.) no podrán acceder a la cultura y al
mercado
de la sociedad de la información y tendrán
altas probabilidades de ser marginados culturales en la
sociedad del este siglo. Quien no esté formado,
cualificado para el uso laboral
de las nuevas tecnologías evidentemente
tendrá más dificultades para el acceso a un
puesto de trabajo
digno. Este analfabetismo tecnológico
provocará indefensión y vulnerabilidad ante
la manipulación informativa. El sistema escolar y
las universidades deben articular medidas que favorezcan
el
aprendizaje y uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TICs) a los grupos
menos favorecidos culturalmente.1. Escribe un párrafo introductorio para el
siguiente texto.Constituye una fuente de recursos
de información y conocimientos compartidos a
escala
mundial. Es también la vía de
comunicación que permite establecer la
cooperación y colaboración entre gran
número de comunidades y grupos de interés por temas específicos,
distribuidos por todo el planeta.Es posible encontrar toda clase de
software
para una gran variedad de computadoras y sistemas
operativos, pueden consultarse los catálogos de
las bibliotecas más importantes del
mundo, acceder a bases de
datos con los temas más diversos y transferir
copias de los documentos encontrados, es posible
visualizar y copiar archivos de
imágenes con fotografías de
todo tipo o reproducciones de cuadros, pueden hacerse cosas
como conversar a tiempo
real dos personas, separadas por miles de kilómetros
de distancia, pueden comunicarse através de Internet
escribiendo en la
computadora.¿Cómo la red de
interconexión "Internet" está cambiando los
esquemas tradicionales de hacer las cosas?, es una de las
preguntas que busca resolver esta investigación en donde se abarcan los
siguientes temas:Cómo Internet esta cambiando la forma
de comunicarnos (la mensajería) en forma electrónica dejando atrás el
uso de medios
como el fax y el
teléfono. La forma de hacer publicidad como una competencia
electrónica.Los grandes cambios que surgen en los
negocios
o empresas
con la llegada de Internet, ya que todas están
buscando de ser más rentable y competitiva al menor
costo.La educación con los nuevos esquemas de
enseñanzas (Aulas, Bibliotecas y Librerías
Virtuales) con oportunidades de seguir
estudios.La gran variedad de servicios a los que se puede aplicar esta
herramienta. Indagar los efectos en los comportamientos de
las personas. Aspectos negativos que rondan por Internet:
Hackers
y pornografía
infantil.2. ¿Cuál es la idea
principal?Con una cruz de madera
atada a la cintura y un cuchillo de monte en la mano, el
fraile trepa por la senda empinada, abriéndose paso
a machetazos. El follaje lacio de los árboles le impide caminar y algunos
hombres tratan de detenerlo con la misma pregunta:
"¿A dónde va padre"? En vano: el sacerdote
sin inmutarse, sigue subiendo el cerro. "Voy a pelear con
el diablo", grita blandiendo una y otra vez el
machete.3. Ordena los siguientes párrafos.
Lograrás un texto coherente y
claro.- 13. LA SOCIEDAD
ACTUALLos libros cayeron ruidosamente sobre el
polvoriento camino y poco después la extraña
carreta desaparecía tras una curva. Mi madre los
apiló, mientras su corazón se le salía del pecho
de emoción. Cuando les hubo quitado el polvo,
comprobó que entre ellos, causalmente, había
una edición completa de los cuentos
de Hans Christian Andersen. En los cinco volúmenes
de diversos colores
no había una sola ilustración, pero, de manera un tanto
milagrosa, estos libros alumbraron las noches que mi madre
tanto temía. Pues durante esa guerra
ella había perdido a su madre. Cuando leía
aquellos libros, al caer la noche, cada uno de ellos le
proporcionaba un pequeño rayo de esperanza,
secretamente ilustrado en su corazón por unas
pestañas que se cerraban, hasta que se quedaba
apaciblemente dormida, al menos durante un
rato…"Los cargaremos en grandes naves espaciales
y los enviaremos a las estrellas"
¡Estupendo…!Los adultos preguntan a menudo qué
pasará con los libros cuando los niños dejen de leerlos. Esta
podría ser una de las respuestas:¡Dios mío!
¿Dices que los niños no pueden
entender semejante ficción científica? De
acuerdo, entonces regresaré a la
tierra y me permitiré recordar los libros de mi
propia infancia. Porque eso es lo que me vino a
la
memoria cuando estaba contemplando la Osa Mayor, la
constelación que los eslovacos llamamos "El Gran
Carro", ya que los libros que más quería me
llegaron en un carro… Bueno, no a mí en primer
lugar, sino a mi madre. Sucedió durante la
guerra.Los libros son en realidad como las
estrellas que brillan en la noche. Hay tantos que no se
pueden contar y a menudo están tan lejos de nosotros
que no nos atrevemos a ir a buscarlos. Pero imaginad tan
sólo la oscuridad que reinaría si un
día todos los libros, esos cometas de nuestro
universo
cerebral, se escaparan y dejaran de emitir esa
energía sin límites del conocimiento y la
imaginación humanos…Por entones mi madre era todavía una
niña que ansiaba leer, y a la vista de aquel mar de
libros sus ojos brillaron como estrellas. Hasta entonces
sólo había visto carros cargados de heno,
paja o estiércol. Para ella un carro lleno de libros
era como algo propio de cuento
de hadas. Así que se armó de valor
para preguntar:"¿Por favor, me podría dar al
menos un libro de
ese gran montón?"Un día estaba ella al borde del
camino cuando apareció un carro traqueteante. Era un
carro de heno tirado por caballos, pero cargado hasta
arriba de montones de libros. El que lo conducía le
dijo a mi madre que estaba llevándose los libros de
la biblioteca de la ciudad a un lugar seguro,
para evitar que los destruyeran.Cuando dudo si merece la pena escribir otro
libro, miro al cielo y me digo que el
universo en realidad no tiene límite y que
aún tiene que quedar sitio para mi pequeña
estrellaPasaron los años y aquellos libros
llegaron a mis manos. Siempre los llevo conmigo por los
caminos polvorientos de mi vida. ¿Qué de
qué polvo hablo, preguntas?
¡Aja!El hombre
sonrió, asintió con la cabeza, saltó
del carro, y soltó uno de los laterales mientras
decía:"¡Te puedes llevar a casa tantos como
caigan al suelo!".Quizá estaba pensando en ese polvo de
estrellas que se posa en nuestros ojos cuando nos sentamos
a leer en una noche oscura. Si es así es que estamos
leyendo un libro. Después de todo, podemos leer todo
tipo de cosas. Un rostro, las líneas de la mano, las
estrellas….Las estrellas son libros que iluminan el
cielo de noche.Jan
UlicianskyTraducción: Juan
Ramón Azaola4. Escribe el principio de este texto en dos
párrafos.Entonces el discípulo atravesó
el país en busca del maestro predestinado.
Sabía su nombre: Tilopa, sabía que era
imprescindible. Lo perseguía de ciudad en ciudad,
siempre con atraso.Una noche, famélico, llama a la
puerta de una casa y pide comida. Sale un borracho y con
voz estrepitosa le ofrece vino. El discípulo rehusa,
indignado. La casa entera desaparece; el discípulo
queda solo en mitad del campo, la voz del borracho le
grita: Yo era Tilopa.Otra vez un aldeano le pide ayuda para
desollar un bailo muerto; asqueado, el discípulo se
aleja sin contestar, una burlona voz le grita: Yo era
Tilopa.En un desfiladero un hombre arrastra del
pelo a una mujer.
El discípulo ataca al forajido y logra que suelte a
su víctima. Bruscamente se encuentra solo y la voz
le repite: Yo era Tilopa.Llega, una tarde, a un cementerio; ve a un
hombre agazapado junto a una hoguera de ennegrecidos restos
humanos; comprende, se prosterna, toma los pies del maestro
y los pone sobre su cabeza. Esta vez Tilopa no
desaparece.Alexandra Davi –
Neel5. Crea un texto de seis párrafos con
en las siguientes oraciones. (A cada oración le
corresponde un párrafo)– para tener la última
palabra– los demás sonrieron comprendiendo
la situación– ocurre que pocos días
después de esta petición– desde el fondo remoto del corredor
salió el gato– caminaba solitario por la
casa– apareció la melancólica
figura de Jorge6. Crea un párrafo que contenga la
siguiente oración.He visto mucho en lo hondo de los
demás.7. Al siguiente texto le falta el final.
Elabóralo. - EL DESTINO DE LOS LIBROS ESTÁ ESCRITO
EN LAS ESTRELLASTarde a tarde, lo veían. Lejos de los
demás, el gurí se sentaba a la sombra de la
enramada, con la espalda contra el tronco de un
árbol y la cabeza gacha. Los dedos de su mano
derecha le bailaban bajo el mentón, baila que te
baila como si él estuviera rascándose el
pecho con alevosa alegría, y al mismo tiempo su mano
izquierda, suspendida en el aire, se
abría y se cerraba en pulsaciones rápidas.
Los demás le habían aceptado, sin preguntas,
la costumbre.El perro se sentaba, sobre las patas de
atrás, a su lado. Ahí se quedaban hasta que
caía la noche. El perro paraba las orejas y el
gurí, con el ceño fruncido por detrás
de la cortina del pelo sin color,
les daba libertad
a sus dedos para que se movieran en el aire. Los dedos
estaban libres y vivos, vibrándoles a la altura del
pecho, y de las puntas de los dedos nacía el rumor
del viento entre las ramas de los eucaliptos y el
repiqueteo de la lluvia sobre los techos, nacían las
voces de las lavanderas en el río y el aleteo
estrepitoso de los pájaros que se abalanzaban, al
mediodía, con los picos abiertos por la sed. A veces
a los dedos les brotaba de puro entusiasmo, un galope de
caballos: los caballos venían galopando por la
tierra,
el trueno de los cascos sobre las colinas, y los dedos se
enloquecían para celebrarlo. El aire olía a
hinojos y a cedrones.Eduardo Hughes Gaicano
(Uruguay)8. En un párrafo cuenta una historia.
Guíate con los siguientes
ejemplos:Una manzana vestida de Eva, cae en la
canasta. Al caer, se entera, gracias a las otras manzanas,
que la manzana – Adán huyó con una manzana –
Serpiente que la sedujo con sus dulces aromas y su color
brillante. La manzana – Eva, en un arranque de despecho,
invita a un gusano a compartir sus
carnes.Silvia Ruiz Otero (México)
- EL PEQUEÑO REY
ZARRAPASTROSOEl ocho de junio de 1987, a las cuatro y
cuarto de la tarde, en el penal de San Sebastián,
Cochabamba, Bolivia,
se produjo la fuga de Remigio Pedraza, oficial de
guardia.Edmundo Paz Soldán
(Bolivia)9. En los espacios en blanco escribe tos
elementos de enlace necesarios para que el párrafo
tenga cohesión.Los jóvenes deben preocuparse
más por su futuro ____________ no es vivir
sólo el presente sin proyectarse un porvenir
____________ este siglo es de muchos desafíos
____________ esperan respuestas creativas de parte de ellos
para ____________ sean protagonistas ____________ no meros
espectadores.Las esperanzas de una nueva sociedad
están depositadas en los jóvenes ____________
deben tomar conciencia del rol ____________ les
corresponde desempeñar en ella, ____________ la
mejora oí empeoramiento de las condiciones actuales
depende de su actuación ____________ es menester
responder a esta expectativa.10. Reconoce los tipos de párrafo que
se han utilizado en este texto. - LA FUGA
Los libros han sido siempre un referente en
el
hombre cuando se trataba de encontrar algo concreto. Hoy, ante el avance de las nuevas
tecnologías, parece evidente que el punto de
referencia deja de estar en el libro tangible y pasa a ser
el libro virtual. Lo que antes era una página o un
capítulo, ahora se llama web o
más concretamente, link.Recientemente ha visto la luz el
primer libro que sólo se puede leer a través
de una pantalla: se trata de Riding the Bullet, el
último libro de Stephen King. Cuesta dos
dólares y medio (unos 2.70 euros) y no se puede
imprimir ni enviar a otros una vez bajado de la red.
¿Será éste el futuro de los
libros?El escritor Michael Ende, en un texto
titulado "Cuarenta y cuatro preguntas al amable lector",
cuestiona: "¿Piensa que es casualidad que si,
angustiado por problemas vitales, y ante el libro adecuado,
pueda encontrar la respuesta a su problema?". El futuro lo
dirá.Sin embargo, Nieves Taranco, directora de la
Biblioteca de la Universidad de Deusto, opina que "el papel
jamás desaparecerá". Sin despreciar el
potencial de Internet y las nuevas autopistas de la
información para almacenar y difundir datos, a
los que no se podría acceder de otra forma ella fue
una de las principales impulsoras de la aplicación
del sistema de bases de datos informatizadas en su
biblioteca, cree que el placer de tener un libro en la
mesilla de noche y abrirlo por cualquier página es
algo que no puede ser sustituido por ninguna
máquina, "por muy avanzada que sea". Además,
según ella, "una buena enciclopedia de arte no se
puede ni comparar con un CD ROM;
la enciclopedia es una obra de arte en sí
misma".Antes bien, y aún partiendo de la
premisa de que el papel no desaparecerá o de que al
menos nosotros no lo veremos desaparecer, es innegable que
la aparición de nuevos medios de
comunicación y soportes de información
afecta los hábitos de lectura.En el siglo XIX un libro era un objeto
de lujo, y sólo se leía en familias
acomodadas que podían permitírselo. Los
libros se fueron popularizando poco a poco a lo largo
del siglo XX, debido principalmente a un
abaratamiento de los costes del papel y a las formas
de producción mecánica.Ahora, en el siglo XXI, aun siendo un
producto considerado "caro" en muchas
ocasiones, el libro no es un objeto de lujo.
Encontramos libros dentro de cualquier familia, y los padres son conscientes
de la importancia que la lectura tiene para el
desarrollo de sus
hijos.- Cambio de
conceptos - Universo
tecnológico
- LA LECTURA EN
EL SIGLO XXI
Ahora bien, se encuentran con que los
niños de hoy en día nacen y crecen rodeados de
novedades tecnológicas, y que en ese universo de
televisores, ordenadores, consolas, vídeo juegos. Un
libro quizás resulte un elemento poco atractivo, ya que
la lectura requiere un esfuerzo inicial y una capacidad de
comprensión que un medio como la
televisión, por ejemplo, no exige en absoluto.
Parece que es mucho más fácil dejarse llevar por
la imagen que por
la letra impresa.
No obstante, las historias de los libros tienen
mucha mayor fuerza, y
sobre todo cuentan con la ventaja de que desarrollan y
alimentan la imaginación como ninguna otra fuente, ya
que al leer no solo recogemos la información dada, sino
que la aderezamos a nuestro gusto con elementos de nuestras
propias vivencias. No hay que olvidar que cada libro son mil
libros.
Los libros electrónicos, por otra parte,
ofrecen una cabida prácticamente ilimitada, lo que
permite cargar en ellos hasta enciclopedias enteras. Mario
Muchnik, el conocido editor, aunque contrario al e-book, ya que
él prefiere el libro tradicional, no deja de reconocerle
ciertas ventajas:
"Me parece muy bien el e-book, me parece muy
bien para los niños que van a la escuela,
que. en lugar de cargar con una tonelada de libros para ir, que
se lleven estas maquinitas en las que están contenidos
todos los libros que necesitan y que los puedan consultar
cuando les haga falta. Me parece muy bien para todo lo que sea
libro de referencia, tipo diccionario,
tipo Atlas, este tipo de cosas, pero me parece lo peor del
mundo para todo lo que tenga que ver con la literatura."
14. TÉCNICA DEL
RESUMEN
Resumir es reducir a términos breves,
pero sin perder la esencia de lo resumido, sin mutilar lo
principal y caer en lo accesorio. Es reducir un texto
respetando su sentido fundamental.
El estilo del resumen es" telegráfico",
deben eliminarse de él todas aquellas palabras no
estrictamente necesarias para la comprensión del texto
resumido y del mismo resumen.
El resumen expresa, de forma breve y precisa, el
contenido más relevante de una información,
presentada en línea recta -renglón tras
renglón-, hasta configurar un nuevo texto con estructura
propia.
Para realizar un buen resumen hay que saber
qué resumir. Para este fin se debe seleccionar lo
principal de cada párrafo, lo cual se logra subrayando
las palabras y oraciones principales y además se
recomienda tener presente lo siguiente:
1. Se debe tener en cuenta sólo lo
más importante, eliminando los detalles, salvo los
rigurosamente imprescindibles para la comprensión del
sentido. Tener muy claro cual es la idea general del texto,
las ideas principales y las ideas
secundarias.
2. No se debe añadir nada que no
esté en el texto. Debe ser objetivo
3. Se pueden utilizar palabras del
texto.
4. Es mejor utilizar palabras propias sin
alterar el sentido del texto.
5. Se deben utilizar oraciones
completas.
6. Leer con atención el texto. (Más de una
vez si fuera necesario).
7. Eliminar la forma del diálogo (si aparece en el texto),
reduciendo su contenido en unas pocas palabras narradoras que
muestran la situación clave.
8. Reducir a una sola referencia las
situaciones repetidas.
9. Eliminar las digresiones (por largos que
sean y a pesar del interés que ofrezcan en sí
mismas)
10. Emplear en su redacción la variedad de la lengua
informativa (sin adjetivos u otras formas que valoren o
desvaloricen los hechos o las ideas que estamos
resumiendo)
11. Tener siempre a la vista el
esquema.
12. Encontrar el hilo conductor que une
perfectamente las frases esenciales.
13. Enriquecer, ampliar y completar con
anotaciones de clase, comentarios del profesor,
lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre
todo, con tus propias palabras.
14. Debe ser breve y presentar un estilo
narrativo.
El resultado debe ser en extensión,
considerablemente menor que el original. El resumen es de gran
importancia porque mediante él llegamos a la esencia del
pensamiento
y podemos explicar en pocas palabras una serie de conceptos.
Por otra parte nos mantiene atentos y
concentrados.
Para hacer un buen resumen se debe dominar la
técnica del subrayado.
El resumen es otro medio para aprender, es una
exposición breve, puede ser a veces una
oración, otras un párrafo o dos, que proporciona
los elementos esenciales del material a estudiar o de la
conferencia,
libro o capítulo.
Podemos decir también que el resumen es
el relato corto de las ideas principales presentadas por el
escritor o maestro, un repaso de los datos y conceptos. Es un
valioso auxiliar para el aprendizaje,
que algunas veces se encuentra en los libros de texto, al final
de cada capítulo, de cada unidad o al final del
libro.
El resumen facilita aprender y recordar el
material general no técnico. Es recomendable elaborarlo
por nuestra cuenta. El material técnico tiene otro
tratamiento. Por lo general no se presta para resumir o no se
debe resumir.
El resumen permite trasladar las ideas
más sobresalientes y que contienen o hacen referencia al
tema tratado, y es lo que llegamos a almacenar en nuestra
memoria de
largo plazo.
Para transferir la información y lograr
un aprendizaje
significativo podemos utilizar mapas
conceptuales, cuadros sinópticos, gráficos o diagramas.
ACTIVIDADES: Realiza un resumen de alguno
de los temas que tiene este texto.
15. TIPOS DE TEXTO
Hemos hecho referencia en temas anteriores a la
intención del hablante y a las funciones de la
lengua, ya que la primera determina el tipo de texto que hace
posible una determinada función,
pues si un gerente
tiene la intención de llamar la atención a uno de
sus dependientes, escogerá el texto que concrete esa
intención, siendo por lo tanto, lo más
pertinente, un memorando.
Todo texto o discurso
depende de las intenciones del emisor, de la situación
comunicativa que concreta una o varias funciones del
lenguaje.
Los tipos de texto son conjuntos de
textos con características similares en lo formal, en lo
semántico y en lo funcional construyen los
órdenes del discurso.
Si la intención es de informar,
corresponde el discurso informativo, donde predomina la
función referencial del lenguaje, y que tiene distintas
variedades o subtipos, tales como el científico, el
histórico, el cotidiano, el periodístico y el
didáctico.
La intención de influir sobre el receptor
se constituye en el discurso apelativo que también tiene
subtipos o variedades tales como el argumentativo, el
publicitario, el discurso político, el institucional y
el cotidiano (órdenes, ruegos y consejos) Predomina la
intención conativa o apelativa.
La intención de crear belleza y ejercer
seducción sobre el receptor se manifiesta en el discurso
literario, como vehiculización de la función
poética del lenguaje. Este discurso tiene tres
variedades principales, (que la teoría literaria llama géneros):
discurso narrativo, lírico y dramático, los que a
su vez presentan subtipos, como el cuento y la novela,
dentro del discurso narrativo, por ejemplo.
Todo discurso o texto es un acto de habla, hecho
que se toma en cuenta dentro de la tipología del texto,
puesto que la lengua o idioma es una realidad compleja, en ella
aparecen diferentes signos con
variedad de significados que sirven a diversidad de
propósitos, por lo cual circulan muchos textos, que
pueden ser religiosos, matemáticos, jurídicos,
filosóficos, etc. A esta variedad de textos, actualmente
se denomina tipología del texto, tipos de discursos o
géneros discursivos.
Una vez que el emisor tiene clarificada su
intención comunicativa, se construye o compone el texto
por lo que se hace necesario, conocer los recursos
estructurales, (la
organización) y los recursos gramaticales
útiles para producir el tipo de texto
elegido.
Es importante conocer los diversos tipos de
textos para elegir el preciso, aquel que creará la
situación comunicativa y permitirá llenar la
necesidad por la que fue producido. Además el texto no
es único, pues en él pueden estar presentes
varios textos, de ahí que se prefiere hablar de texto
heterogéneo, pero siempre habrá uno que prime
sobre los otros.
Algunos autores clasifican los textos
según el contexto, el tópico, la función,
el propósito, los participantes o una combinación
de estos factores; otros los clasifican según el
contexto extralingüístico y las estructuras
oracionales que conforman el fundamento textual. Ello da
origen, con frecuencia, a cinco tipos de discurso –
descriptivo, narrativo, expositivo, argumentativo e instructivo
– cada uno de ellos con sus propios marcadores
discursivos.
Nosotros vamos a tomar la clasificación
que nos propone Héctor Grajales, por su carácter didáctico. Pero
incluiremos algunos que son de uso frecuente en la
comunicación. Los discursos sociales más cercanos
a los usuarios.
El discurso opaco se refiere a la
expresión de los sentimientos, emociones y
opiniones, o sea el mundo interior del emisor- receptor,
correspondiendo a la función emotiva o expresiva, y
poética y literaria.
El discurso transparente se relaciona con la
comunicación de ideas, conocimientos objetivos
que están mera del mundo interior del emisor-receptor,
relacionándose con la función referencial o
informativa.
El discurso periodístico comparte de
ambos porque participa de la objetividad en las noticias y
de la subjetividad en los artículos y
editorial.
DISCURSO COTIDIANO: Es un tipo de texto o
discurso que organiza prácticamente toda la vida
cotidiana.
Es la conversación que refleja emociones,
afectos, ideas, opiniones, es decir que las personas reflejan
su vida, su visión del mundo. Este discurso no tiene
extensión definida. Puede ir desde "un par contiguo",
pregunta y respuesta, felicitación y agradecimiento,
petición y rechazo, saludo y contestación, etc.,
hasta una interacción múltiple, donde se
suceden los tumos e intervenciones por largo
tiempo.
Este tipo de discurso se da cuando existe la
predisposición entre los participantes, porque si
conversan se supone que lo hacen porque quieren y que
continuarán haciéndolo hasta que
finalicen.
Una conversación es espontánea e
impredecible porque los temas varían sin una
razón preestablecida.
Según Van Dijk, las
características de la conversación
son:
1. Es un tipo dialógico del discurso
oral.
2. Es una forma de interacción
bilateral inmediata.
3. Las acciones
lingüísticas están relacionadas entre si y
son alternadas.
4. En una conversación pueden darse la
mayor parte de los tipos de discurso.
5. Se pueden tratar todos los temas en la
medida que lo permitan la mayoría de los contextos
sociales.
6. Los participantes mantienen contacto
visual, recurren al lenguaje mímico y se conservan a
poca distancia.
7. Se emplean diversos sociolectos resultantes
del estatus y grado de educación de los
interlocutores.
Pero, también se recomienda observar
ciertas reglas llamadas máximas
conversacionales:
- Se dará la cantidad de
información que la situación
requiera. - Se harán enunciados de cuya verdad o
autenticidad se tenga certeza. - Los enunciados serán adecuados al tema
que se está tratando. - Se hablará en forma clara, organizada,
sin ambigüedades.
Como ya tienes conocimiento, de la macro y
superestructura, veamos qué ocurre en la
conversación.
La conversación cotidiana puede tener un
tema o más, pues se habla con libertad, por lo que puede
no tener macroestructura.
La conversación, en cuanto a la
superestructura, está organizada por categorías
que se ordenan metódicamente: qué debe decirse
primero, qué viene después. Según Van Dik,
podría tener las siguientes
categorías:
La apertura: es el inicio de la
conversación con una serie de turnos constituidos por el
saludo.
La orientación: formada por una
serie de tumos cuya finalidad es preparar el tema de la
conversación. Por ejemplo: ¿Irás al
concierto de Llajtaymanta?
Objeto de la conversación: es la
categoría central de la conversación y hace
referencia al tema o temas del diálogo. Debe ser
recurrente para dar lugar a la secuencia de temas que se pueden
presentar en la conversación.
La conclusión: es una serie de
turnos cuya función es la conclusión del tema. Se
puede continuar con otro tema, lo cual significa que se
seguirá el orden indicado.
La terminación: son los
últimos turnos para finalizar la conversación.
Son importantes las fórmulas de
despedida.
Por lo que el texto dialogal se estructura en
secuencias intercambios. La estructura secuencial es
jerárquica. Veamos el gráfico que nuestra
cómo se disponen las secuencias en un
diálogo:
EL DISCURSO LITERARIO: El discurso
literario es una forma del lenguaje en que las palabras cobran
otras dimensiones, pues la intención es provocar un
efecto artístico a través de las
mismas.
El mundo que se recrea o inventa a través
del texto literario es ficticio, por lo que sus informaciones
sentimientos son fingidos (ni verdaderos ni
falsos).
El discurso literario utiliza una serie de
recursos expresivos, retóricos e imágenes
sensoriales, que sugieren una variedad de significaciones.
Tiene la función estética porque se aprovechan, exploran y
explotan todas las posibilidades fónicas,
morfológicas, sintácticas, semánticas que
ofrece la lengua. Por ejemplo: las rimas, las figuras
literarias, las imágenes, las sinestesias,
etc.
En el discurso literario el lenguaje
está en función poética o literaria. Se
prefiere la connotación a la
denotación.
EL DISCURSO CIENTÍFICO: El
discurso científico tiene como finalidad difundir las
teorías, problemas, métodos,
hipótesis y resultados de la investigación científica para que
sean parte de la literatura de cada ciencia.
Este tipo de discurso está dirigido a un
público especializado, restringido, la comunidad de
científicos, cuyos integrantes son capaces de comprender
el alto grado de abstracciones y el uso del léxico
específico que usan para la producción de los
textos, aunque se puede llegar también al público
en general, en cuyo caso, se debe cuidar el lenguaje evitando
que sea muy técnico, sino entendible para todos. Existe
la necesidad de traducir o adaptar tales textos para la
comprensión del gran público.
El discurso científico se caracteriza por
los siguientes rasgos:
1. Su objetividad.
2. Se puede clasificar en una de las ramas del
saber: biología, física, informática, sicología,
etc.
3. Utiliza un vocabulario especializado propio
de la ciencia
a la que hace referencia.
4. Emplea un lenguaje monosémico,
carece de figuras literarias.
5. Está redactado en tercera persona
para lograr una visión objetiva que evite la
aparición de la subjetividad del
autor.
El propósito del discurso
científico es difundir las investigaciones
y los resultados de los trabajos científicos, por eso su
función cognitiva puesto que pretende brindar
conocimientos en las diferentes disciplinas del saber
humano.
El lenguaje es claro, objetivo,
unívoco, exacto. El modo de redacción es
impersonal, carece de adornos literarios.
El discurso científico tiene su propia
superestructura: justificación, planteo del problema,
demostración y conclusión.
El discurso científico puede tener las
siguientes categorías discursivas: (Héctor
Grajales)
ACTIVIDADES: Busca un texto
científico, y luego de leerlo, responde a las siguientes
interrogantes:
1. ¿Cuál es el
tema?
2. ¿Cuáles son los
subtemas?
3. ¿Qué pretende el
autor?
4. Señala la justificación,
planteo del problema, demostración y
conclusión.
5. Utiliza la comparación para
encontrar las diferencias entre el texto literario y el texto
científico. En el literario, especifica donde
está su carácter ficcional.
El texto o discurso científico tienen
un público muy especializado, muy restringido: las
comunidades de científicos, cuyos integrantes son
capaces de comprender el alto grado de abstracción y
el uso del léxico especializado que usan ellos
mismos en los textos que producen.Por la importancia de la información
que transmiten los textos científicos y el
interés de personas no expertas, es necesario
traducir o adaptar tales textos para la comprensión
de un público más general. Este texto que
hace posible que la información llegue a más
personas, se denomina de divulgación
científica. Por ejemplo los textos que nos llegan a
través de los periódicos que destinan
páginas a la divulgación sobre
descubrimientos, avances e hipótesis de
la ciencia, o revistas especializadas como Muy
Interesante.En este tipo de texto está presente
la huella de quien escribe, que casi siempre es un
periodista especializado, porque queda impresa su
subjetividad cuando realiza simplificaciones, evaluaciones,
explicaciones de términos, apelaciones al
lector.Algunas veces se presenta como entrevistas, donde el periodista conduce al
científico hacia los puntos de interés
más general y demanda
las aclaraciones que considera necesarias para el
público. Sintaxis sencillaACTIVIDADES: Busca un artículo
de divulgación científica
para:1. Identificar las maneras en que aparecen
las palabras ajenas al responsable del
artículo.2. Señalar los fragmentos del texto
donde el autor expresa su opinión.16. EL DISCURSO
EXPOSITIVOEl texto o discurso expositivo, denominado
también expositivo – explicativo cumple una
función referencial. Su principal objetivo es
informar, desarrollar una idea, analizar un problema o
describir un fenómeno, incluyendo comentarios
aclaratorios, incorporando explicaciones y utilizando
claves explícitas (títulos,
subtítulos, alusiones).Este tipo de texto no se dedica
únicamente a la presentación de
información, ya que su contenido es establecer una
referencia directa con la realidad o tópico tratado,
dirigiendo al lector en su proceso,
a través de una serie de recursos y estrategias de composición del mismo.
No admite emisión de juicios y opiniones,
sólo la presentación de hechos como en
fotografía.El texto
expositivo puede centrarse en la descripción de un fenómeno,
por medio de la definición, caracterización,
enumeración, ejemplificación o
comparación; en el desarrollo de un tema, por medio
de la lucubración, secuencia, proceso,
relación de componentes, inducción o deducción; y en el análisis de un problema, por medio de
la explicación, clasificación o
analogía.Entre los textos expositivos tenemos algunos
tipos de ensayos,
textos pedagógicos, didácticos y
científicos, artículos, reseñas e
informes,
monografías.El texto o discurso expositivo es el medio
de difusión que utiliza la ciencia y la
técnica para difundir sus descubrimientos. La
estructuración de este tipo de discurso requiere de
una serie de técnicas y operaciones
mentales que permitan la presentación lógica, coherente y objetiva de la
información científica: definición,
clasificación, análisis, síntesis, cuantificación,
contrastes, causa – efecto, orden espacial y
cronológico y otras más.El texto expositivo – explicativo es la
respuesta a un interrogante, que puede aparecer en forma
explícita o implícita, (por qué…
cómo?INTERROGANTE EXPLÍCITO:
está presente en el texto; es la pregunta de la que
parte la explicación.Por ejemplo, aquí aparece en el
título: ¿Cuál es el origen de las
palomitas de maíz?La receta para hacer palomitas de
maíz fue ideada probablemente por los indios
americanos. Se sabe que y a las comían cuando
Cristóbal Colón descubrió América, auque se cree que formaban
parte de su dieta varios siglos antes de nuestra era. No
todas las variedades de este cereal son aptas para la
fabricación de las palomitas, ya que es necesario
que los granos contengan al menos 12 % de agua.Los indios desarrollaron tres métodos
para su obtención. El primero consistía en
tostar los granos en una estaca colocada sobre el fuego. El
segundo procedimiento era arrojar los granos,
después de haberlos despojado de su cáscara,
directamente sobre las grasas,
de manera que se comían aquellos que al explotar
saltaban fuera del fuego. El tercer sistema era mucho
más sofisticado: calentaban arena en el interior de
una cazuela plana de arcilla, y, cuando alcanzaba la
suficiente temperatura, enterraban los granos de
maíz, de tal forma que al reventar saltaba a la
superficie.En revista
Muy interesante, No 90, abril 1993INTERROGANTE IMPLÍCITO: no
aparece enunciado en el texto, sino que es el oyente o
lector quien lo reconstruye.De los temas científicos con
atractivo popular pocos han calado tan hondo como la idea
de la existencia de vida en Marte.A fines del siglo XIX, Giovanni Schiaparelli
anunció que había observado grandes
líneas que atravesaban la superficie del planeta y
las llamó "canali". A principios
de este siglo, el astrónomo Percival LoweII
insistía en que esas estructuras eran canales hechos
por seres inteligentes para irrigar el planeta. Así
fue que los marcianos comenzaron a ocupar un lugar en
nuestro imaginario. Innumerables series de
televisión, películas, libros trataron el
tema. Aún hoy hay quienes siguen sosteniendo la
existencia de vida inteligente en Marte, a pesar que los
avances
tecnológicos han permitido demostrar que los
canales que Loweil creyó ver, en realidad, no son
construcciones, sino largos y profundos
cañones.Los científicos, por su parte,
están convencidos de que no hay vida en el Planeta
Rojo. Las condiciones allí son extremadamente
hostiles como para que exista la vida, al menos en la forma
en que la conocemos. La atmósfera está compuesta en un
95 % por bióxido de carbono,
en un 2.7 % por nitrógeno, en 1.6 °/o por
argón; la presencia de oxígeno es casi nula. La presión en superficie no llega al 1
°/o de la experimentada en la Tierra. Las temperaturas,
incluso durante los veranos de las regiones más
cálidas, rara vez exceden los cero grados Celsius.
Y, lo que encierra mayor importancia, parece que la
superficie del planeta carece de agua líquida, uno
de los requisitos fundamentales para que prenda la
vida.No es asombroso, por lo tanto, que las dos
sondas Viking que tomaron fotografías de la
superficie de Marte en 1976, fracasaran en su intento de
encontrar algún indicio de vida.Enciclopedia Encarta
1999El texto expositivo puede presentar
diferentes tramas:a. narrativa, como el relato
histórico.b. descriptiva;
c. problema – solución (presenta un
problema y analiza las posibles soluciones)d. causa – efecto (toma un tema, un hecho,
un fenómeno y explica causas y
consecuencias)ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO –
EXPLICATIVOS: La estructura de este tipo de textos
puede esquematizarse del siguiente modo:Presentación del
tema:Hoy existen numerosas investigaciones que
demuestran el daño que causa el tabaco
en el organismo.Planteo del problema/
pregunta:Muchos estudios realizados en personas
adictas al tabaco demuestran que el daño que provoca
es irreversible, especialmente a las vías
respiratorias.Respuesta al problema
planteado:Los recientes hallazgos explican por
qué el tabaco daña a nuestro organismo. Un
componente desconocido del humo del tabaco parece destruir
una importante enzima cerebral, la monoamina oxidasa
B.Conclusión:
De ahí, que debemos evitar adquirir
el hábito de fuma, lo cual requiere mucha
voluntad.PROCEDIMIENTOS QUE SE UTILIZAN:
Siendo La intención del emisor de este tipo de
texto, el que su receptor adquiera al leer o escuchar la
explicación, un saber que no tenía antes,
para lo que utiliza diferentes recursos que tienen como
finalidad asegurar la comprensión.Reformular:
Consiste en proporcionar un enunciado que
aclare algo que ya fue dicho antes. Se usa cuando no se
tiene seguridad de que el receptor no
entendió adecuadamente.Los conectores o marcadores que se utilizan
son: es decir, en síntesis, en otras palabras, para
que se entienda mejor, en resumen, aclarando, o
sea.Definir:
Es un procedimiento de reformulación
que consiste en proporcionar el significado de una palabra
o expresión, de una persona, un objeto,
acontecimiento, concepto.Citar:
El emisor incluye citas para mostrar que
transmite un saber conocido por un grupo
(de especialistas), además estas sirven como
"documentos" o "garantías" de que lo expuesto
proviene de alguna fuente confiable.Ejemplificar:
Procedimiento de reformulación que
consiste en proporcionar un caso concreto, particular, del
concepto que se está explicando.La analogía:
Consiste en presentar un caso de
características similares al que se desea
explicar.Dibujos, gráficos, esquemas,
mapas,
fotografías:Se utilizan para facilitar la
comprensión.El texto expositivo-explicativo utiliza un
lenguaje preciso, un vocabulario especializado. Los verbos
aparecen en tercera persona y en tiempos del modo
indicativo (el más común es el presente) En
los textos históricos aparecen los
pretéritos.Los conectores son lógicos y
temporales (en textos narrativos)En el texto expositivo descriptivo, el tema
central se expande en temas derivados. Se utilizan
adjetivos descriptivos, no valorativos, adjetivos que
agregan información, que caracterizan al objeto al
cual se refieren.Aparecen también los conectores
espaciales: detrás, adelante, arriba, abajo, a la
derecha, a la izquierda.Conectores habituales en los textos
explicativos:- LA DIVULGACIÓN
CIENTÍFICA - Conectores Ejemplos Función
aditivos además, y, también a
su vez agregar nueva
información
comparativos de igual manera, así,
igualmente, comparar
contrariamente información
causales por lo tanto, por eso,
entonces, establecer relaciones de
en consecuencia, de ahí que, causa
/ consecuencia
como, debido a
de formulación es decir, o sea, en
otras palabras, aclarar la
información
dicho de otro modo dada
de ejemplificación por ejemplo en el
caso de introducir un ejemplo
ordenadores en primer lugar, en segundo
lugar, ordenar la información
por una parte, por otra
parte,
finalmente
organizadores como ya hemos dicho, hasta
aquí, explicar la organización
en lo que sigue, resumiendo del
texto
en lo que sigue, a
continuación,
sintetizando, en suma
ACTIVIDADES: Transcribe el siguiente
texto y complétalo con los recursos que se
indican.
Desde hace 200 años parece haberse
producido un cambio acelerado en la posición de los
gases de la
atmósfera (AGREGAR EJEMPLOS), cuyas consecuencias
pueden acarreamos grandes problemas. Este cambio está
siendo producido en forma directa por la actividad humana
(AGREGAR EJEMPLOS – INCORPORAR UNA REFORMULACIÓN DE
LO YA DICHO EN ESTA ORACIÓN)
Los efectos de estos cambios son variados y
complejos. De entre ellos los más conocidos, y que son
objeto de intensos estudios, son:
- la intensificación del efecto
invernadero (DEFINIR) - el "agujero de ozono"
(DESCRIBIR) - las lluvias acidas
(DEFINIR) - la bruma fotoquímica
(DEFINIR)
BUSCAR UNA IMAGEN – FOTOGRAFÍA-
ESQUEMA, GRÁFICO, ETC. QUE SIRVA PARA ILUSTRAR EL TEMA Y
REDACTAR SU EPÍGRAFE.
Busca un texto breve e identifica las partes de
la explicación y señala los recursos explicativos
utilizados. Completa con los conectores adecuados, el siguiente
texto.
Gracias al advenimiento y perfeccionamiento
de las técnicas biología molecular, la
manipulación de genes __________ y la
producción de híbridos, el hombre es capaz de
crear en el laboratorio un sinfín de nuevas
especies vegetales __________ lleven genes construidos
artificialmente, creados con fines
específicos.En la actualidad, existen en el mercado
diversas variedades de plantas
genéticamente modificadas, resistentes a virus, a
insectos, a herbicidas…. __________, a pesar de las
ventajas obvias que las plantas transgénicas
presentan, los científicos y el público, en
general, comienzan a cuestionarse sobre los riesgos
__________ podrían surgir si estas plantas o,
________________ los nuevos genes que estas plantas llevan,
comenzaran a distribuirse por el ecosistema, difundiendo a otras especies
vegetales naturales. __________ que los genes no pueden
"escaparse" y pasearse por el campo por sí solos,
esto depende estrictamente de la manera en que las plantas
se multiplican. La reproducción sexual ha evolucionado
entre las especies con la "finalidad" de distribuir y crear
nuevos genes, __________ que la eventualidad de __________
un gen fluya de una variedad a otra dependerá
fuertemente del modo en que esta planta se
reproduzca.Generalmente, la reproducción sexual
ocurre entre individuos de una misma especie. __________,
todos sabemos que existen híbridos que se originan
por el cruzamiento de especies diferentes, __________
cercanas: nadie esperaría un cruce entre un gato y
un perro __________ es imposible, __________ el hombre ha
usado la mula desde tiempos remotos.17. LA RESEÑA
Del latín resignare, tomar nota,
escribir o apuntar. En sentido amplio, es una nota que se
toma de las señales más distintivas del
cuerpo de una persona, un animal, o de
otra(cosa para conocerlo
fácilmente.Desde el punto de vista literario, es la
revisión o examen que se hace a un libro o a una
obra para dar noticia crítica de ellos.Es un texto escrito que contiene el resumen
y el comentario realizado sobre un libro u otro texto que
se haya publicado, o sobre un hecho cultural. Este tipo de
texto debe contener información sobre las ideas
esenciales y los aspectos interesentes y útiles de
la obra reseñada. Es una exposición personal
y crítica de un libro de cierto interés
académico.En la reseña participan las
estructuras enunciativas y argumentativas puesto que con
ella se informa y se convence sobre los méritos o
fallas del texto reseñado. Es una antesala para
invitar a la lectura completa de la obra. Su función
es básicamente orientadora o informadora. No debe
por tanto, confundirse con el resumen o el informe.FASES PARA SU
ELABORACIÓN:Lectura analítica y
comprensiva del libro o artículo o texto que se
va a reseñar.Ubicación del autor,
resaltando su importancia como autor.El asunto, señalar cuál
es el tema de la obra. Para esto descubrimos la estructura
semántica del texto leído, es
decir tema, subtemas, proposiciones temáticas y
conceptos básicos.Orientación, enfoque que el
autor le ha dado a la obra en
cuestión.Forma, resaltar el estilo y la
metodología que ha empleado el
autor.Valoración, se señalan
los aciertos, desaciertos, lo positivo o negativo y el
aporte de quien hace la reseña.Luego se procede a:
– Organización jerárquica de las
ideas esenciales, contenidas en el texto
leído.– Redacción de un texto corto que
está integrado por las siguientes
categorías:Encabezamiento: constituido por la
ficha bibliográfica de la obra que será
reseñada: nombre del autor, título de la
obra, ciudad, casa editora y fecha. El encabezamiento y
reseñas de obras teatrales están compuestos
de los datos de dirección de la obra y actores que
trabajan en ella.Presentación de la obra: en
esta parte se informa ¿qué clase de obra es?,
¿en qué partes está dividida?,
¿cuáles han sido las formas de
elaboración? (orden cronológico,
descripción, deducción, inducción,
etc.) Generalmente se encabeza con datos de
presentación del autor del texto.Resumen de las partes esenciales del
texto: contenido de los distintos capítulos o
diferentes partes del escrito.Valoración del texto
reseñado: atendiendo a su contenido ya a la
forma como está expresado. En esta parte se debe
resaltar el valor de la obra y sus aportes a la ciencia, a
la técnica o al arte.Autor de la obra: el nombre de quien
realiza la reseña.ACTIVIDADES: Elabora una
reseña sobre un texto que hayas leído o una
obra teatral que hayas visto.18. EL TEXTO
INSTRUCTIVORecuerda que la función apelativa del
lenguaje tiende a convencer al receptor, influye en su
ánimo, puede ser: dando instrucciones, normas,
argumentando, ordenando, aconsejando, pidiendo,
rogando.De ahí que el texto instructivo tiene
como función: la apelativa. El emisor tiene la
intenciónale* regular el comportamiento del receptor, al cual da
instrucciones acerca de la forma de llevar adelante una
actividad: jugar un juego de
mesa, fabricar, reparar o manejar un artefacto, realizar un
experimento, preparar una comida.Estos textos pueden adoptar diversos
formatos: recetas de cocina, guías de viajes,
instrucciones para manejar un aparato electrónico,
prospectos de medicamentos, aparatos y máquinas. Referirse a objetos
materiales y reales.Los verbos están en imperativo e
infinitivo.Su información es lineal, es decir,
no contienen información principal y secundaria,
están constituidos por una serie de datos que tienen
la misma importancia, ordenados
cronológicamente.La instrucción es una variedad
discursiva que prepara al receptor para incrementar sus
capacidades en el futuro. Trata de enseñar,
aconsejar u ordenar al receptor la realización de
acciones o actividades varias.El emisor prepara al receptor para
desenvolverse en la sociedad actual. Tienen un
receptor universal. Dependiendo del tipo de texto,
incluyen no sólo el código
lingüístico (textos jurídicos y
administrativos) sino además diferentes
códigos icónicos (Manejo de todo tipo
de aparatos) En algunos casos sólo aparecen
códigos ¡cónicos; se cumple aquí
plenamente el receptor universal, por encima de lenguas
naturales y culturas.En un texto instructivo aparecerán
dos elementos fundamentales:El objetivo que se proponen. Puede
quedar reducida al título o ser más
amplia. En estos casos, se combina con la
exposición. En los textos jurídicos y
administrativos también suele aparecer la
argumentación.Las instrucciones para la
consecución de tal objetivo. Suelen aparecer
divididas en apartados y subapartados, con
una distribución que atiende al
espacio (sangrías) o a elementos
icónicos o visuales (números o
iconos).Atendiendo a la forma en que se presentan
las instrucciones, se pueden seguir varios
criterios:Ordenación cronológica.
Se deben seguir las instrucciones pasa a
paso.Ordenación lógica.
Generalmente la ordenación lógica presenta la
relaciones- Causa-efecto
- Condición-consecuencia
- El peligro de los nuevos
genes
Ordenación según el rango:
De mayor a menor rango o importancia en la mayor parte de los
casos.
Estas señales también son textos
instructivos.
ACTIVIDADES: Arma tu propia
receta.
1. Utiliza los verbos, objetos y
circunstancias de modo de la lista. Especifica las cantidades
de los ingredientes y otras circunstancias (instrumentos,
tiempo, cantidad)
Verbos Objetos Circunstancias de
modo
Mezclar huevos lentamente
batir agua a fuego lento
freír sal a fuego
vivo
hervir aceite a
horno moderado
calentar azúcar a gusto
hornear harina finamente
erogar leche en
tajadas
condimentar arroz en
dados
echar papa a lo largo
agregar tomate en
mitades
revolver choclo en
juliana
picar carne a baño
María
pisar fideos de a poco
derretir cebolla de una sola
vez
pelar lechuga bien
lavar pollo rápidamente
cortar pescado apunto
cocinar manzanas
amasar zapallo
licuar zapallito
tamizar
desmoldar
enmantecar
enharinar
2. Elabora una receta fantástica con
ingredientes también fantásticos que alimenten
el alma, el
espíritu.
3. Elabora un mapa para llegar a un tesoro
escondido.
19. EL TEXTO
ARGUMENTATIVO
Este tipo de texto induce a una interpretación abstracta de hechos o
detalles; no se sitúa en el tiempo ni en el espacio,
sino en el pensamiento, respetando la secuencialidad de una
cadena razonada; tiene como objetivo persuadir al receptor de
la veracidad de una idea o de la interpretación de la
realidad, apelando a los sentimiento! y emociones en las
personas. Es una relación entre un argumento y una
conclusión. Se organiza en tomo a tres elementos: tesis
u opinión o postura que se defiende; los argumentos que
confirman o rechazan la tesis y la conclusión que
reitera la tesis apoyada por los argumentos. Existen argumentos
mediante ejemplos, por analogía, de autoridad,
acerca de las causas, deductivos e inductivos, entre
otros.
El texto argumentativo tiene como
intención convencer o persuadir al destinatario sobre
algo. Influye en sus ideas, no en sus acciones, ya que ese es
el texto instruccional.
Se caracteriza porque el texto se organiza, de
tal modo que se exponen unas razones (argumentos) que llevan a
una determinada conclusión.
Es el que arguye a favor de una idea, punto de
vista o persona mediante razones buscando la adhesión
del lector a la tesis, opiniones o hechos propuestos. Para este
objetivo se utilizan la sustentación y la
demostración, con base en fundamentos y pruebas,
como datos, casos, alusiones, citas, estadísticas, testimonios, ejemplos, que
apoyan la argumentación.
En sí la argumentación se puede
definir como el conjunto de estrategias discursivas que se
ponen en práctica para lograr la adhesión del
destinatario al punto de vista que se presenta. Con este fin,
el buen argumentador se valdrá de muy diversos recursos
para el convencimiento, que van desde los razonamientos
más objetivos a la seducción más sutil y
los reclamos más vehementes. Narraciones, descripciones,
instrucciones, explicaciones pueden insertarse en un texto
argumentativo para lograr el objetivo de
convencimiento.
Este tipo de texto persigue lograr la
aceptabilidad, no la verdad.
Una argumentación puede aparecer en
cualquier discurso (político, publicitario, legislativo,
periodístico, de la moda,
educativo, literario. De la vida cotidiana, etc.) y por
cualquier medio (comunicación persona a persona,
institucional, medios masivos, etc.)
La estructuración básica de la
argumentación es:
- Planteamiento o introducción: en la que se enuncia
la tesis que se sustentará, el tema a tratarse,
así como las intenciones del emisor. Se desenfundan
las primeras armas para
captar la atención del destinatario buscando
predisponerlo. - Desarrollo o demostración: en
la que, a través de determinadas técnicas, se
ponen en juego el razonamiento (inductivo, deductivo y/o
causal) elegido para apuntalar la tesis.
Se dan a conocer los argumentos, las razones
que el emisor presenta para convencer al otro de que la tesis
es verdadera, utilizando una serie de recursos o
estrategias.
- Conclusión: en la que se
sintetizan la tesis y el razonamiento. Resume las ideas
fundamentales del texto. El emisor puede enunciar
cuáles son las consecuencias de todo lo dicho
así como señalar los puntos que todavía
quedan pendientes. Es el momento de la argumentación
propiamente dicha.
LAS ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS: Los
recursos más utilizados, los mismos que podemos utilizar
en el texto explicativo – expositivo, son:
Establecimiento de causas y derivación
de consecuencias: el emisor de un texto argumentativo
demuestra que su tesis no es una simple opinión
infundada, sino que es la consecuencia lógica de otras
ideas o hechos.
La creatividad
no ha sido explotada en el nivel escolar, por lo que los
estudiantes son muy dependientes de lo que les indican los
demás. No demuestran autonomía de
decisiones
La ejemplificación: se trata de un
caso particular relacionado con una idea
general.
Existen naciones que han dado mucha importancia
al desarrollo de la creatividad que tiene relación con
la fantasía. Así en la China, los
cuentos de hadas no sólo leen los niños y
niñas, sino también los
adultos.
La cita de autoridad: es el enunciado de
un autor prestigioso que con su voz avala la
tesis.
La creatividad, escribe Felipe Chibas al inicio
de su obra, es el proceso o facultad que permite hallar
relaciones y soluciones novedosas partiendo de informaciones ya
conocidas. La persona creativa siempre va más
allá de lo aprendido, de la información actual,
de la lógica de los hechos, aunque haya partido de
ellos. No reproduce, sino que transforma; no se conforma con
responder a las preguntas, sino que se interroga sobre las
respuestas; no se contenta con buscar la solución
esperada, sino que sugiere alternativas múltiples a
problemas variados. Con estas palabras, la creatividad
está en la capacidad y la actitud para
generar ideas y comunicarlas, capacidad que tiene su origen en
los estímulos socioculturales.
La definición: es un enunciado
breve en el que se delimita el significado de una palabra. No
se trata necesariamente de una definición "del
diccionario", porque lo importante es el significado que la
palabra tiene para el que argumenta.
La creatividad es una actitud de vida y frente a
la vida, ya que la persona creativa siempre se halla activa, no
es un ser pasivo que espera que todo le llegue como
caído del cielo.
La pregunta retórica: el emisor
finge preguntar al receptor, pero él mismo la responde o
deja sin responder. Tiene dos funciones básicas: por un
lado sirve para anunciar un tema o cuestión; por otro,
permite implicar al receptor dentro del curso del razonamiento
y apelar a sus puntos de vista.
Siendo potencialmente creativos todos los seres
humanos, a ¿qué se debe, que según
afirmación de William James, padre de la psicología
americana y de Frederíck Taylor, pionero
de la administración científica del
personal de empresas, citados por Mauro Rodríguez
Estrada, (1995), que la mayoría de las personas pasan la
vida y se mueren sin haber desarrollado más que el diez
por ciento de sus capacidades?
La analogía: se compara el tema
con otro, con el que comparte ciertos rasgos. En función
de éstos, ambos temas son considerados iguales y la
concusión válida para uno lo es también
para el otro.
La creatividad no es exclusividad de los
artistas, pues es común a todos los seres humanos. Es
tan creativo el hombre común como el
científico.
Las imágenes: tradicionalmente no
fueron consideradas como estrategias argumentativas, sin
embargo es evidente que en nuestra "civilización
mediática" son un recurso interesante y efectivo a la
hora de sostener una idea. Es necesario recordar que, en
general, las imágenes solas no bastan, sino que deben
ser aclaradas por el texto verbal o
epígrafe.
CATEGORÍAS DEL TEXTO
ARGUMENTATIVO: Los textos argumentativos, según
Marina Parra, están articulados en cuatro
categorías:
1. Planteamiento
del problema: algo que desea conocerse y aún no se
sabe.
2. Formulación de la hipótesis:
suposición que se hace sobre un hecho. Respuesta
tentativa a un problema.
3. Demostración de la hipótesis
por medio de argumentos.
4. Hipótesis comprobada o
refutada.
Es bueno aclarar que en algunos textos no se
expresa el problema que se plantea el autor para elaborar una
hipótesis.
Los tipos de escritos argumentativos son
el ensayo,
algunas cartas,
informes, exposiciones. Según Héctor Grajales,
los géneros del discurso o texto argumentativo
son:
ACTIVIDADES: Lee el texto y establece
cuál es la hipótesis.
¿HAY OTROS MUNDOS
HABITADOS?
Los científicos son optimistas: en la
próxima década conoceremos el aspecto que tiene
la vida extraterrestre. Estos son los pasos a
seguir.
¿Así que usted es de los que
todavía opinan que es imposible que existe vida fuera de
la Tierra; que los seres humanos, las chinches, los
champiñones y los gusanos de seda somos miembros de una
privilegiada estirpe de la que no existen competidores en todo
el universo; que el hálito vital de nuestro planeta fue
producto de una cadena de casualidades tales que resulta
irracional pensar que pueda llegar a repetirse? La siguiente
batería de argumentos es posible que lo ayude a cambiar
de opinión:
1. En la última década hemos
descubierto que existen más planetas
fuera del Sistema
Solar que dentro él. Es decir, las probabilidades
de hallar mundos similares a la Tierra en tomo a otras
estrellas parecidas al Sol se han
multiplicado.
2. Sabemos que la vida puede existir en unas
condiciones tan duras que antes eran impensables. Hay
organismos que sobreviven a temperaturas superiores al punto
de ebullición del agua o inferiores al de
congelación, en condiciones extremas de acidez o
salinidad, a varios kilómetros bajo la roca o bajo el
océano y en lugares donde la luz no puede llegar.
Incluso algunos microorganismos son capaces de sobrevivir
durante años al impacto de las radiaciones del espacio
sin la protección de nuestra atmósfera. El
rango vital se ensancha, y casi en cualquier ambiente
es posible que surja un ser adaptado.
3. Múltiples datos demuestran que en
Marte existió algún día agua
líquida corriendo por su superficie y que incluso
parte de ella podría permanecer bajo el terreno duro o
en forma de permafrost (capa helada) en condiciones que
muchos organismos considerarían confortables, como
también podría hacerlo en otros rincones del
Sistema Solar como Europa, la
luna de Júpiter.
4. El tiempo que necesita la vida para surgir
es relativamente corto. Esto lo sabemos porque los
fósiles más viejos conocidos en la Tierra se
remontan a unos 3.800 millones de años, justo
después de que nuestro planeta dejara de ser un
hervidero inhabitable bombardeado por infinidad de cometas y
asteroides. Es decir, la vida suele ser muy rápida en
aparecer cuando la dejan en paz.
5. Si estudiamos los cambios climáticos
y ambientales que ha experimentado la Tierra a lo largo de su
evolución y los continuos procesos
de extinción y aparición de especies,
observamos que la vida es un fenómeno muy resistente.
Por otra parte, otros planetas como Marte podrían
haber sufrido una evolución cambiante similar a la
terrestre.
6. Se ha demostrado que la vida terrestre es
capaz de sobrevivir en el espacio, aunque experimenta algunos
cambios físicos y químicos derivados de la
transformación del ambiente.
7. Los cometas y los asteroides son piezas
fundamentales en la evolución planetaria. Su influjo
puede suponer desde la dotación de agua o
partículas orgánicas favorecedoras de la vida
hasta tareas de extinción masivas.
8. Algunos procesos naturales, tales como los
impactos antes mencionados, pueden provocar la transferencia
de material de un planeta a otro de un modo suficientemente
rápido como para reservar la posible vida microbiana
que hubiera en el primero…
Tomado de la revista Muy
interesante
Redacta problemas e hipótesis sobre
los siguientes temas:
– La discriminación en la
sociedad.
– La corrupción en las instituciones públicas.
– La ley del menor
esfuerzo.
Redacta un texto argumentativo para demostrar
la siguiente hipótesis:
Si los españoles no hubieran conquistado
América, nuestras culturas originarias hubieran
alcanzado un gran desarrollo.
En el siguiente texto de estructura
argumentativa identifica lo siguiente:
– El problema o interrogante que se pretende
resolver.
– Hipótesis planteada.
– Argumentos mediante los cuales se demuestra la
hipótesis.
– Conclusión.
- El niño es una plegaria de
fe
Hay una verdad que olvidamos frecuentemente,
cual es que el niño es un ser hondo, sutil, exquisito y
perspicaz en todas sus preferencias y
decisiones.
Desde una postura de adultos empañamos su
visión y la actitud con la cual mira y se vincula con el
mundo terminando por hacerla opaca, oscura y
tenebrosa.
Destruimos sus mejores potencialidades, hasta
hacerla trizas, tanto que él nunca podrá
remontarse lejos, ni hoy, ni mañana ni
siempre.
Cortamos sus alas imponiéndole miedos,
esquemas y prejuicios. Y en educación aprendizajes y
tareas ominosas.
Es mucho más lo que podemos aprender del
niño que lo que podamos
enseñarle.
Si queremos hacer de sus destinos flechas
arrojadas hacia lo alto y lejos atendamos más al
prodigio de sus dones y cualidades.
Es él un ser ingrávido,
fantástico y valeroso, que bastará un leve
impulso y se elevará hasta las
estrellas.
No se desciende hasta el niño, sino que
se asciende hacia él.
No nos agachamos o inclinamos para estar a su
nivel sino que nos empinamos, erigimos y encumbramos para
quedar a su altura.
Quizá nos confunda el gesto físico
de doblar la rodilla, encogernos para hablarle y brindarle
cariño. Es el mismo gesto y genuflexión que
hacemos cuando nos dirigimos a Dios y oramos.
Ante el niño y ante Dios bajamos la
cabeza, doblamos el espinazo, apoyamos la rodilla en el suelo y
balbuceamos ilusionados una plegaria de fe.
Danilo Sánchez
Lihón
20.
EL INFORME
Se denomina informe al género
de textos que organiza y expone con claridad y con la menor
cantidad de intervenciones personales, las observaciones, datos
e información provenientes de otros textos, en tomo a un
tema determinado.
Es una comunicación destinada a presentar
de manera clara y pormenorizada el resumen de los hechos o
actividades pasadas o presentes.
El informe está escrito en prosa
científica, técnica o comercial cuyo objetivo es
comunicar información dirigida a personas o entidades,
capacitadas para tomar decisiones, producto de una consulta
técnica, de un rastreo bibliográfico
analítico o de una investigación
científica. Describe, explica y argumenta hechos,
problemas o situaciones, basándose en la
recolección e interpretación de datos que
generalmente son presentados en forma escrita y a través
de tablas y gráficas.
Los informes pueden ser de carácter
profesional en general (historias clínicas, resultado de
análisis médicos, antecedentes laborales o
penales, etc.), como en el ámbito de la vida cotidiana
(informe meteorológico, resumen de tarjetas de
crédito, etc.)
El informe se elabora por solicitud de un
superior o de un cliente.
El destinatario es una persona o un grupo de
personas determinadas que tiene la obligación de leerlo
y evaluarlo.
Se realiza para buscar una información
específica o para servir de base en la toma de
decisiones.
CLASES: De acuerdo a los objetivos
perseguidos y a los contenidos especificados del informe, puede
ser expositivo, interpretativo y
demostrativo.
INFORME EXPOSITIVO: Es el que narra un
hecho o una secuencia de hechos sin efectuar análisis ni
interpretaciones. Carece de conclusiones y
recomendaciones.
Es una simple relación de hechos narrados
que debe contener el informe.
INFORME INTERPRETATIVO: Es el informe que
contiene narración de hechos, pero también
análisis e interpretación que deriva en
conclusiones y recomendaciones. Existe una evaluación de los hechos
referidos.
INFORME DEMOSTRATIVO: Este informe
contiene una tesis planteada por el autor del informe, la
descripción de todos los pasos que se han seguido para
la demostración y las conclusiones obtenidas. Es el
informe científico o técnico.
En este tipo de informe, la tesis o verdad
antelada sustentada por el autor del informe está sujeta
a demostración.
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DEL
INFORME: Las etapas son las siguientes:
– Determinar el tipo de informe que se desea o
se necesita. Esta etapa la realiza el que efectuará el
informe.
– Definición de las tareas que se
realizarán para lograr los objetivos propuestos. Se
determinan las tareas, materiales y recursos a utilizar para
obtener la información.
– Diseño de instrumentos para la
recolección de los datos.
– Recolección de datos necesarios para la
obtención de los propósitos.
– Análisis de los datos: selección, organización,
comparación.
– Evaluación de los datos y
verificación de su exactitud.
– Síntesis que consiste en recomponer
todos los datos separados en el análisis e integrarlos
en un todo que es el resultado de la
investigación.
– Organización y elaboración del
informe.
ESTRUCTURA GLOBAL: El informe consta de
tres partes: introducción, desarrollo y
conclusión.
Introducción: Es la parte donde se
presenta el problema y los objetivos buscados. Responde a la
pregunta: ¿Para qué?
Su función es presentar el tema de
investigación y justificar las razones de su
elección y la importancia que tiene su desarrollo. Se
adelanta brevemente el trabajo,
la estructura que presenta y el marco
teórico que acompañó a la
investigación.
Desarrollo: Es la exposición
propiamente dicha y el cuerpo principal del informe. Es la
parte más extensa.
Presenta los procedimientos
o metodología utilizada para recopilar la
información, como ser experimentos,
entrevistas, cuestionarios, visitas de información, etc.
Responde a la pregunta: ¿Cómo?
El desarrollo del informe debe ser objetivo, a
pesar de que es producto de observaciones y selecciones
personales; por lo tanto, hay que despojar al texto de las
marcas de
subjetividad (adjetivos, sustantivos, verbos, adverbios o
construcciones) que pongan en evidencia una evaluación
personal sobre los fenómenos en particular y sobre el
mundo en general. El informe toma, del tipo explicativo los
procedimientos que permiten expresar impersonalidad como las
nominalizaciones, el uso de la voz pasiva y los enunciados
categóricos de la ciencia.
Conclusión: Consiste en un resumen
de los datos más importantes de la investigación
y también de los resultados obtenidos durante el
trabajo.
Es la parte que consigna los resultados
obtenidos, utilizando cuadros, tablas, gráficos,
ilustraciones, etc. Responde a la pregunta: ¿Qué
se encontró? Contiene las recomendaciones, ideas y
sugerencias del autor para tomar decisiones. Responde a la
pregunta: ¿Qué debe hacerse?
ESTRUCTURA FORMAL: Los informes pueden
presentarse por medio de memorandos o cartas. Sin embargo, los
informes formales que tienen un objeto de estudio y un
contenido amplios, se presentan bajo la siguiente
estructura.
Partes preliminares:
Cubierta o carátula
Portada
Presentación del
informe
Lugar donde se expresan en forma breve los
objetivos, procedimientos, fuentes de
información y aspectos relevantes. Esta parte
suele hacerse mediante una carta de
remisión del informe.
Tabla de contenido
Tabla de ilustraciones
Compendio o resumen
Cuerpo:
Introducción
Aquí se plantea el problema, su origen
y antecedentes. Se consigna la justificación, los
objetivos y el marco teórico
Metodología
Resultados
Notas
Citas
Conclusiones
Recomendaciones o sugerencias
Material
complementario:
Bibliografía
Anexos o apéndices
RECOMENDACIONES PARA SU
ELABORACIÓN: Marina Parra, sugiere tomar en cuenta
las siguientes recomendaciones:
– Presentar la información con
objetividad.
– Eliminar toda subjetividad: opiniones,
afectividad, sentimientos, etc.
– Mencionar el mayor número de datos
posibles.
– Presentarlos en forma organizada y
jerarquizada.
– Describir cada etapa realizada o paso
seguido.
– Citar las fuentes de
información consultadas.
– Utilizar al escribir la primera persona del
plural (plural de modestia) o la forma impersonal (se
encontró, se realizó)
– Enfatizar en el aspecto cualitativo y no en
el cualitativo.
– Use párrafos
cortos.
– Escribir en forma clara, precisa, concisa y
correcta desde el punto de vista del léxico, la
morfología y la
sintaxis.
– Presentar toda la información
necesaria.
– Exponer en forma concreta y precisa sus
conclusiones y recomendaciones.
– Tener en cuenta las normas que rigen para la
presentación formal.
ACTIVIDADES: Durante la
realización del viaje de estudios visitarás
algún museo. Elabora un informe escrito que
contenga:
- Información detallada de su
ubicación, caminos de acceso, reseña
histórica. Cita las fuentes
consultadas. - Descripción de las distintas salas.
Puede ir acompañada de un plano de
referencia. - Identificación del principio
organizativo del museo. - Elección de una de las salas y
realización de un relevamiento exhaustivo de lo que se
puede encontrar en ella.
A partir de la información que encuentres
en periódicos y revistas. Elabora un informe sobre los
peligros de contaminación ambiental. Acompaña
con ilustraciones.
21.
EL ENSAYO
Es un texto escrito en prosa que describe,
reflexiona, analiza o comenta con cierta profundidad un tema
histórico, científico, filosófico,
literario, político, social, etc.
Predomina
lo personal y subjetivo, el punto de vista del
autor.
Los ensayistas piensan en problemas, los
plantean y muchas veces no los resuelven. Por lo que el
ensayo es un
método
para llegar a la verdad en forma parcial sobre algo y no un
sistema de pensamiento, pero puede ser el primer paso para la
elaboración de un importante sistema teórico. Su
carácter de libertad en la organización, por
iniciar la reflexión sobre una variedad de temas y por
no tener la necesidad de dar una respuesta definitiva, hace que
sea un género muy cultivado en estos
tiempos.
CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO: Tiene
las siguientes características:
Profundidad en el tratamiento del tema,
ya que es producto de una
investigación.
Variedad de temas, pues puede abarcar
diversos aspectos del saber humano.
Brevedad, porque trata de un solo
tema.
Interpretación personal, ya que
contiene la subjetividad del autor, sus puntos de vista, sus
juicios críticos.
Estilo ameno, pues la exposición
del tema debe hacerse en forma agradable, ágil y
atractiva para el lector, debe ser cuidadoso y
elegante.
ETAPAS PARA SU
ELABORACIÓN:
1. Selección y delimitación de
un tema.
2. Acopio de información para el mismo,
para lo que se debe estudiar en todos sus aspectos e
inventariar sus pares.
3. Determinación de su estructura, de
acuerdo con el tipo de ensayo que se va a
elaborar.
4. Esquema de las ¡deas que se van a
desarrollar; se logra mediante la realización de la
estructura semántica del ensayo.
5. Redacción del texto, utilizando un
estilo personal.
CLASIFICACIÓN: Según la
intención comunicativa del autor clasifican
en:
Ensayo expositivo: Expone ¡deas
sobre un tema, presentando información alrededor del
mismo y matizando esta información con la
interpretación del autor y opiniones de personas
interesantes alrededor del tema en
cuestión.
Ensayo crítico: Es el que describe
analiza y valora un hecho, fenómeno, obra o
situación, emitiendo un juicio ponderado con el entorno
socio -cultural, político u otros de la época en
la cual se produce, o el efecto o impacto de este objeto sobre
el autor del ensayo.
Ensayo poético: Tiene como
finalidad expresar la sensibilidad de su autor. Predomina lo
poético. El lenguaje literario predomina sobre lo
conceptual.
Ensayo argumentativo: Tiene como
propósito defender una tesis con argumentos que pueden
basarse en citas o referencias, datos concretos de experiencias
investigativas, alusiones históricas, políticas u otras, fundamentos
epistemológicos, filosóficos o de otra
índole.
Exige un gran rigor de pensamiento lógico
y una gran organización de sus partes. Posee una
estructura esquemática fija y está compuesto de
las categorías propias del texto de estructura
argumentativa. Sus partes son:
1. Introducción: En ella se
anuncia, brevemente, la tesis (opinión) o la
hipótesis que se quiere demostrar.
Ilustra al lector en cuanto al tema y asunto
tratados; la
situación actual en que se encuentra el. tema o puntos
tratados, su importancia. Todo lo que ¡lustre al lector y
disponga su ánimo para interpretar en forma cabal cuanto
interesa analizar y difundir.
2. Desarrollo o exposición: Entra
de lleno a tratar del asunto propuesto, analizando, comparando,
escudriñando, criticando, relacionando sus apreciaciones
con otras valiosas, etc. de tal modo que todo resulte ser sus
personales y subjetivos puntos de vista sobre el
particular.
En esta parte se ordenan, lógicamente,
las ideas principales y secundarias relacionadas con el tema
(subtemas, proposiciones temáticas), se enuncian
objeciones, si existen, y se anexan citas, ejemplos y pruebas
que sirvan para sustentar la tesis expuesta.
3. Conclusión: En esta parte se
retoma la tesis propuesta en la introducción y se
demuestra su validez.
Llega a la enunciación de sus
particulares conclusiones sobre el asunto o tema tratados,
interesando al lector para que haga sus propias
conclusiones.
ACTIVIDADES: En el siguiente ensayo
determina los siguientes aspectos: Tipo de ensayo, tema, tesis
planteada, argumentos para sustentarla, conclusión a la
que llega el autor.
El sentido de orfandad tan presente en este
tiempo se debe a la caída de los valores
compartidos y sagrados. Si los valores son
relativos, y uno se adhiere a ellos como a las reglamentaciones
de un club deportivo, ¿cómo podrán
salvarnos ante la desgracia o el infortunio? Así es como
resultan tantas personas desesperadas y al borde del suicidio. Por
eso la soledad se vuelve tan terrible y agobiante. En ciudades
monstruosas como Buenos Aires
hay millones de seres angustiados. Las plazas están
llenas de hombres solitarios y, lo que es más triste
aún de jóvenes abatidos que, a menudo, se juntan
a tomar alcohol o a
drogarse, pensando que la vida carece de sentido, hasta que,
finalmente, se dicen con horror que no hay absoluto. Recuerdo
la soledad del campo, ¡tan distinta! Era esa soledad de
la llanura infinita que le confería al hombre una
tendencia natural a la religiosidad y a la metafísica. No es una casualidad, que las
tres grandes religiones de Occidente
hayan nacido en la soledad del desierto, es esa especie de
metáfora de la nada en la que el infinito se conjuga con
la finidad del hombre. Nuestras modernas maneras de pensamiento
creen que aquellos eran pueblos atrasados, siendo que para
ellos la verdad era un descubrimiento, algo frente a lo cual
cabía el asombro. En la modernidad,
el hombre ha buscado en sus construcciones lógicas la
respuesta a las grandes incógnitas, creyendo,
así, que al hacerlo era muy superior a quienes
aguardaban la Providencia. Pero hoy en día, tantos
golpes ha recibido el orgulloso intelecto humano, que estamos
en condiciones de abrir los ojos a creencias impensables hace
unos años.
La resistencia
Ernesto Sábalo (Argentina)
Elige un tema de tu preferencia e interés
y elabora un ensayo de
expresión de ideas.
BIBLIOGRAFÍA:
- – Caminos, Miguel Ángel. La gramática actual. Argentina. Editorial
Magisterio del Río de La Plata 2003 - – Cassani , Daniel ; Luna, Marta, Sanz,
Gloria, Enseñar Lengua. Barcelona España, Editorial Grao,
1997 - – De Gregorio de Mac, Isabel; Rebola de
Welti, María Cristina. La organización textual:
los conectores. Buenos Aires, Argentina, Editorial Plus
Ultra, 1995 - – Dijk, Teun Van. La ciencia del texto. Trad.
de Sibila Hunzinger, Barcelona, Ed. Paidós,
1983. - – Ducrot, Oswaid y Todorov, Tzvetan.
Diccionario enciclopédico de las ciencias
del lenguaje. España 1986. Siglo Veintiuno
editores. - – Frías Navarro, Matilde. Procesos
creativos para la construcción de textos. Bogotá,
Editorial Magisterio, I996 - – Grillo, María del Carmen y Nigro,
Patricia. Las palabras de la lengua. Argentina. Editorial
Magisterio del Río de La Plata 2000 - – Gutiérrez Ordóñez,
Salvador. Principios de sintaxis funcional. Madrid,
España. Editorial Arco/Libros. 1997 - – Gutiérrez Ordóñez,
Salvador. La oración y sus funciones. Madrid,
España. Editorial Arco/Libros1997 - – Lomas, Carlos. Cómo enseñar a
hacer cosas con las palabras. Volumen I y
II. Barcelona, España. Editorial Piados
1999 - – López García, Ángel.
Gramática del español. Madrid, España.
Editorial Arco/Libros, S.L.2002 - – Marín, Marta. Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires.
Argentina. Editorial Aique. 1998 - – Marín, Martha. Conceptos claves.
Buenos Aires, Argentina. Editorial Aique
2000 - – Parra Marina. Cómo se produce el
texto escrito. Bogotá, Editorial Magisterio,
1996 - – Pérez Grajales, Héctor
Comunicación Escrita. Bogotá, Editorial
Magisterio, 1995 - – Sausure, Ferdinand de. Curso de
Lingüística general. Buenos Aires, Argentina.
Editorial Lozada 1996 - – Tavarone, Domingo. Fundamentos de
lingüística. Editorial GUADALUPE, Buenos Aires,
Argentina, 1992 Veintiuno Editores, 1996 - – Viramonte, de Ávalos Magdalena. La
nueva lingüística de la enseñanza media.
Buenos Aires, Argentina. Editorial
Colihue.1996
Autora:
Práxides Hidalgo
Martines
Docente de Lengua y
Literatura.
Bolivia – Oruro, 22 de febrero de
2008
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |