Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Revelado de huellas lofoscópicas en papel (página 10)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

  • l.) INSTRUMENTOS Y EQUIPOS

Detalle del instrumental, dispositivos, aparatos,
mecanismos y componentes que se requieren para llevar a cabo el
procedimiento.

  • m.) PROCEDIMIENTOS

Explicación detallada de los distintos procesos,
metodología y técnicas a
efectuar en cada caso concreto, y
demás rituales de la actuación.

  • n.) CÁLCULOS

Fórmulas y procedimientos
matemáticos y químicos que deberán
realizarse.

  • ñ.) SITUACIONES EXCEPCIONALES

Indicación de la forma de resolver todas aquellas
cuestiones no contempladas en el documento del
procedimiento.

  • o.) ANEXOS

Todos aquellos documentos que
deban incorporarse o formen parte del documento.

8.2. Análisis de resultados del trabajo de
campo

– Contenido:

Revelado de huellas lofoscópicas en papel bond
simple, tamaño carta, de 80
gramos, que contienen grafías (escrituras) a mano en
diversas tintas de bolígrafos,
lapiceros y marcadores finos.

Muestreo:

Se efectuaron dos muestreos de 32 unidades cada uno, en
distintas fechas.

– Toma de muestras:

Los días 29 de marzo y 26 de abril del año
2007, respectivamente, ambos con inicio a las 13:00 horas, a
temperatura
ambiente
aproximada de 24 grados centígrados, sin humedad provocada
por lluvia, en salones de clase de la
Universidad
Mariano Gálvez de Guatemala, con
ventilación adecuada para la permanencia de un grupo de 40
personas o más.

– Lugar:

Laboratorio Técnico Científico del
Ministerio Público, y Gabinete de Identificación
Criminalístico de la Policía Nacional
Civil.

– Reveladores:

A las muestras se les aplicó selectivamente
reveladores físicos en polvo y reveladores químicos
de cristales de yodo, ninhidrina en fórmula especial con
acetona y sin acetona, y nitrato de plata.

8.2.1. Descripción del trabajo de
campo

Para llevar a cabo el trabajo de
campo, el autor obtuvo muestras de 32 estudiantes del
séptimo semestre de la carrera de Licenciatura en Ciencias
Criminológicas y Criminalísticas de la Universidad
Mariano Gálvez de Guatemala, a quienes se les
entregó una hoja de papel bond, color blanco,
tamaño carta, de 80 gramos, sin manipular,
sustraída con guantes de látex de un paquete
sellado de resma, a una temperatura ambiente de 24 grados
centígrados, sin humedad provocada por lluvia, en el
interior de un salón de clases debidamente ventilado, con
capacidad para la permanencia de un grupo de 40 personas o
más, y se les solicitó que manipularan la hoja de
papel bond en cuestión con toda normalidad, y en la misma
escribieran un concepto de
criminalística y de justicia.

Una vez anotados los dos conceptos en referencia, se le
entregó a cada estudiante un sobre de papel bond,
tamaño carta, color blanco, debidamente identificado con
numeración correlativa del 1 al 32, y se les
requirió introducir la hoja de papel bond en el sobre, y
posteriormente sellar el mismo con cinta maskin tape de una
pulgada de ancho.

solicitó

El autor llevó a cabo el trabajo de campo con
muestras que logró obtener utilizando para el efecto las
huellas dejadas por 32 estudiantes a quienes imparte clases en
una universidad privada quienes dejaron las huellas latentes en
sendas hojas de papel bond.

En el revelado de las huellas latentes dejadas en las
hojas de papel, el autor, auxiliado por personal de los
laboratorios lofoscópicos de la Dirección General de la Policía
Nacional y del Ministerio Público Civil, utilizó
Ninhidrina (fórmula especial sin acetona), Yodo
(cristales), Polvo Magnético (negro) y Nitrato de
plata.

Semejante a un trabajo de observación semanal, el revelado del grupo
de huellas del primer muestreo lo verificó el autor el
viernes de la misma semana en que se obtuvieron las muestras y
los viernes de las 3 semanas siguientes. El procedimiento se
verificó en el Laboratorio
lofoscópico del Ministerio Público.

La observación de las reacciones que a la
aplicación del revelador mostraron las huellas latentes
quedó representada en los cuadros que aparecen más
adelante, en los cuales se pueden observar los resultados
obtenidos.

El sondeo efectuado en las 4 fechas se hizo aplicando
los 4 reveladores antes mencionados; a efecto de observar no solo
la efectividad de los mismos para revelar huellas en papel sino
la efectividad de los reveladores dentro de los 9, 16, 23 y 30
días.

Muestras al azar fueron expuestas al fotocopiado, al
medio ambiente
con embalaje, al medio ambiente sin embalaje, con el objeto de
verificar la efectividad de los reactivos bajo esas
circunstancias.

PRIMERA SEMANA

REACTIVO

MUESTRA

APLICACIÓN

FRAGMENTOS

ÚTILES

Ninhidrina

(formula especial sin acetona)

2

Atomización con calentamiento

4

Yodo

(pipeta con cristales de yodo)

4

Vapor

5

Pulverulentos

(polvo magnético color negro)

6

Empolvoramiento con pincel
magnético

10

Nitrato de Plata

8

Atomización con exposición a luz
ultra violeta

Negativo

La aplicación efectuada en esta primera semana
mostró más eficiencia de los
polvos negros en el revelado de las huellas puesto, como puede
evidenciarse al comparar el número de fragmentos que se
evidenciaron con los procedimientos empleados. Sin embargo, solo
se observaron fragmentos no huellas completas.

SEGUNDA SEMANA

REACTIVO

MUESTRA

APLICACIÓN

FRAGMENTOS

ÚTILES

Ninhidrina

(spray sin acetona)

10

Atomización con calentamiento

5

Yodo

(cristales de yodo en ampolla)

12

Bolsa plástica sellada

1

Pulverulentos

(polvo metálico color cobre)

14

Empolvoramiento con brocha de pelo
sintético

Negativo

Nitrato de Plata

16

Atomización con exposición a luz
solar 30 segundos

5 dactilares y

1 quiroscópica (palmar)

En la práctica de esta segunda semana podemos
observar más gramentos útiles con el revelado con
Ninhidrina y ninguno con el revelado con polvos negros. La
aplicación del nitrato de plata mostró mayor
eficiencia puesto que logró revelar 5 huellas dactilares y
una huella quiroscópica.

TERCERA SEMANA

REACTIVO

MUESTRA

APLICACIÓN

FRAGMENTOS

ÚTILES

Ninhidrina

(preparación con acetona)

18

Humedecimiento con algodón y calentamiento

8

Yodo

(líquido)

20

Algodón y vapores en bolsa
plástica

Negativo

Pulverulentos

(polvos óxidos color negro)

22

Empolvoramiento con brocha de pelo
sintético

Negativo

Nitrato de Plata

24

Atomización con exposición a luz
solar 1 minuto

2

Como puede observarse en el cuadro de arriba en esta
tercera semana en 18 muestras se obtuvieron 8 fragmentos
útiles en el revelado con Ninhidrina y 2 fragmentos de 24
muestras con Nitrato de Plata. El revelado con yodo y polvos
negros resultó deficiente pues no apareció
fragmento alguno, pese a que se la observación del
revelador se hizo en 20 y 22 muestras,
respectivamente.

CUARTA SEMANA

REACTIVO

MUESTRA

APLICACIÓN

FRAGMENTOS

ÚTILES

Ninhidrina

(formula especial sin acetona)

26

Atomización con calentamiento

10

Yodo

(pipeta con cristales de yodo)

28

Vapor

Negativo

Pulverulentos

(polvo magnético color negro)

30

Empolvoramiento con pincel
magnético

Negativo

Nitrato de Plata

32

Atomización con exposición a luz
solar 1 minuto

Negativo

En esta cuarta observación se obtuvieron 10
fragmentos útiles en 26 muestras utilizando Ninhidrina. El
resto de reveladores utilizados no reportó fragmento
alguno.

CONTROLES POSITIVOS SOBRE MUESTRAS EN
FUNCIÓN DE VARIABLES QUE
ALTERAN EL RESULTADO DEL REVELADO

REACTIVO

MUESTRA

APLICACIÓN

FRAGMENTOS

ÚTILES

Ninhidrina

(formula especial sin acetona)

1

Atomización con calentamiento

5

Nitrato de Plata

2

Atomización con exposición a luz
solar 1 minuto

7

En función de
variables que pueden alterar el resultado obtenido con la
aplicación del revelador, la Ninhidrina resultó ser
más eficiente puesto que de una muestra al azar
se aplicó y reportó 5 fragmentos útiles, en
cambio el
Nitrato de Plata en 2 muestras reportó 7 fragmentos
útiles.

MUESTRAS EN PAPEL EXPUESTO A
FOTOCOPIADO

REACTIVO

MUESTRA

APLICACIÓN

FRAGMENTOS

ÚTILES

Ninhidrina

(formula especial sin acetona)

1

Atomización con calentamiento

1

Nitrato de Plata

2

Atomización con exposición a luz
solar 1 minuto

1

De las muestras se seleccionaron 3 al azar, se
expusieron al fotocopiado, para luego aplicar sobre ellas
Ninhidrina y Nitrato de Plata. Según muestra este cuadro,
los reveladores pierden su efectividad al exponerse la muestra al
flasheo de la fotocopiadora.

MUESTRAS EN PAPEL EXPUESTO A MEDIO
AMBIENTE

REACTIVO

MUESTRA

APLICACIÓN

FRAGMENTOS

ÚTILES

Ninhidrina

(formula especial sin acetona)

1

Atomización con calentamiento

1

Nitrato de Plata

2

Atomización con exposición a luz
solar 1 minuto

Negativo

La aplicación del revelador en muestras expuestas
al medio ambiente demostraron que la eficiencia del revelador
decrece con la exposición de la muestra a los factores
ambientales.

MUESTRAS EN PAPEL SIN EMBALAJE

REACTIVO

MUESTRA

APLICACIÓN

FRAGMENTOS

ÚTILES

Ninhidrina

(formula especial sin acetona)

1

Atomización con calentamiento

5

Nitrato de Plata

2

Atomización con exposición a luz
solar 1 minuto

Negativo

La aplicación de revelador en muestras no
embaladas, demostraron que en este caso la Ninhidrina ofrece
mejores resultados que el Nitrato de Plata en esas
condiciones.

El segundo muestreo fue objeto de la aplicación
de reveladores se verificó a más de 40 días
de haber sido obtenidas las huellas, fue practicada en la Unidad
de Laboratorio de Procesamiento de Huellas de la Dirección
General de la Policía Nacional Civil, con la asistencia de
los peritos de la institución. Sin embargo, no
resultó muestra de huella revelada, los fragmentos que se
observaron en el muestreo fueron insignificantes; por lo que
concluimos en que la eficiencia de los reveladores en papel dura
únicamente durante unos pocos días a partir de la
fecha en que se dejó la huella dactilar.

MODELO DE PROTOCOLO

Como un anexo al presente trabajo, el autor ha incluido
una propuesta de Protocolo para la
verificación de la Prueba Pericial Dactiloscópica
el autor propone el siguiente Protocolo, como un aporte que hace
el autor dentro del presente trabajo de tesis.

CONCLUSIONES

Como punto previo a la realización de la presente
investigación se realizó una
revisión bibliográfica existente en
Criminalística, específicamente en el apartado de
Dactiloscopía, donde se detectó que la mayor parte
de la bibliografía consultada sólo aborda
aspectos de tipo histórico y de metodología en
general para el estudio del lugar de los hechos donde se ubica
una huella dactilar, continuando así en una forma amplia y
profunda con el desarrollo de
temas referentes a los diferentes sistemas
existentes para analizar, clasificar y confrontar un
dactilograma.

De igual forma se detecta, sobre todo en textos
nacionales, que el desarrollo de temas referentes al revelado de
huellas latentes, es insuficiente, vagos, imprecisos y sobre todo
no actualizados o fuera del contexto del medio
guatemalteco.

Por otra parte, en la hemerografía especializada
sobre el tema, se observa que existe una basta cantidad de
estudios que exploran con mayor o menor éxito
la problemática del revelado de huellas latentes; de
hecho, la investigación mundial sobre temas de
dactiloscopía está fuertemente sesgada hacia el
desarrollo de nuevos materiales y
mejor tecnología que permita hacer visible y, por
lo tanto, analizable y confrontable un dactilograma dejado en
forma involuntaria sobre cualquier soporte.

El gran problema de lo anteriormente expuesto, es que
son investigaciones
extranjeras y que por lo tanto, no toman en cuenta variables
prevalecientes en nuestro medio.

Dentro del campo de la dactiloscopia, es muy importante
conocer las condiciones básicas que se requieren para
plasmar una huella dactilar en forma latente; en esta perspectiva
consideramos al sudor una de las partes fundamentales de todo
este trabajo de investigación; lo anteriormente expuesto
cobra relevancia ya que cada organismo humano tiene sus propias
características fisiológicas, las cuales en la
investigación, tuvieron una gran importancia, por que a
partir de éstas, se pudo plasmar mejor la huella de un
sujeto X a la de otro que también participó en este
mismo estudio.

Otro punto que se hace necesario mencionar es el hecho
de haber desarrollado las técnicas de revelado sin contar
con la experiencia necesaria, ya que si se contara con la
experiencia de un perito de tiempo
completo en ésta área, probablemente los
resultados, en cuestión de revelado, hubiesen sido
más satisfactorios, además de que no se
contó con todos los reactivos que estaban pensados al
inicio de¡ estudio, no podemos olvidar que también
la falta de aparatos especiales como lo es la lámpara de
luz ultravioleta para el revelado de huellas a través de
polvos fluorescentes y el usar una lámpara ajena al campo
del estudio dactiloscópica, harán que a pesar de
que se obtuvo una buena cantidad de muestras para el estudio, al
menos en esta técnica, los resultados fueron poco
satisfactorios y favorecedores.

En la investigación se contó
únicamente con papel bond, como soporte de escritura y de
huellas dactilares, por lo cual los resultados de la misma, se
verán limitados solamente a éste rubro.

Las variantes: tiempo, temperatura ambiente,
ventilación, colocación de huellas dactilares,
fueron controladas, lo que hace que los documentos en estudio,
solamente asemejen las probables condiciones en que pudiese estar
un documento en condiciones reales.

La finalidad principal del estudio, en cuestiones de
laboratorio, es contar con una guía práctica de
qué tiempo es el idóneo para usar determinado
reactivo, tomando como referencia el tiempo que lleve de
estampada alguna huella dactilar, siempre teniendo en cuenta las
ventajas y desventajas que representan todos y cada uno de los
reactivos que fueron empleados para la realización de esta
investigación.

Únicamente se contó con los reactivos que
actualmente se están usando en el país,
además de uno novedoso que se usa a nivel nacional e
internacionalmente como lo es el Amido Black (Azul Naftol Negro);
no se tomó en cuanta dentro de esta investigación
el violeta de genciana, a pesar de que su uso es sencillo, pero
principalmente a que está indicado para el revelado de
huellas dactilares sobre superficies plásticas; tampoco se
tuvo acceso al nitrato de plata, rayo láser,
así como a la técnica denominada RUVIS en su
apartado de scene scope y scene grabber.

Es de resaltar que la preparación y
actualización en diversas técnicas de revelado
dactilar por parte de los expertos en esta materia es muy
importante en nuestros días, ya que a pesar de que el
estudio del ADN que
está teniendo un gran auge dentro de la investigación criminal, por lo que en
nuestros días la dactiloscopia, como rama de la
Criminalística, seguirá constituyendo la
técnica más importante y confiable para establecer
la identidad de
un individuo en
un estudio criminalístico.

BIBLIOGRAFÍA

  • A.K., Jain. Fundamentals of Digital
    Image Processing. Prentice Hall, 1989. New Jersey.
    USA.
  • Alvarez Juliá, Luis. Manual de
    Derecho
    Procesal. Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma.
    2ª. Edición. Buenos Aires, Argentina.
    1992.
  • Artur, J.V. "Funciones
    coordinadas del cuerpo". L & M Ed. Los Angeles Ca.
    2001
  • Basile, Alejandro A. Fundamentos de
    Medicina
    Legal. Edit. El Ateneo. 5º Edición. Buenos Aires,
    Argentina. 2004
  • Bolt, Richard H. La
    identificación personal por voz en la Teoría y la Práctica",
    versión traducida al español publicada por National Academy of
    Sciences, Washington, D.C., U.S. Department of Commerce.
    National Technical Information Service (NTIS). Febrero de
    1979
  • Carmona, S.R. "El sudor en
    Criminalistica", Editorial Cubana, La Habana Cuba.
    1939
  • Correa Ramírez, Alberto Isaac.
    Identificación Forense, Ed. Trillas, 1° ed.
    1990.
  • Fleita, Benito Amilcar. "Sistemas
    actuales de Análisis en Criminalística" Ed. La
    Rocca, Buenos Aires, Argentina, 2001
  • Florián, Eugenio. "De las
    Pruebas
    Penales", Parte General del Derecho Penal,
    la Propagandista, Habana, 1929.Tomo I.
  • Florián, Eugenio. Elementos de
    derecho Procesal Penal. Edit. Bosch. Barcelona, 1ª.
    Edición. Barcelona. España.
    1966
  • Fromm, Erich. "Del Tener al Ser". Ediciones Paidos
    Ibérica. 1a. Edición, 2000. Madrid,
    España
  • Guevara Labastida, Etxau, Sistemas de
    Identificación, P.G.J.D.F., 1986.
  • Guyton Artur. Fisiología Humana. 10ª.
    Edición Ed. Interamericana Mc Graw Hill, España.
    1997.
  • Howsay, A.B, Fisiología Humana.
    Ed. El Ateneo, 2° reimpresión. Argentina.
    1985.
  • Jacob, M.S. Anatomia y
    Fisiología Humana. Ed. Interamericana, 2ª.
    Edición. España. 1987.
  • Jiménez Jerez, José.
    Análisis Quiropapilar Dactiloscopia. Editorial
    Aldus. I Edición. Santander, España.
    1935
  • Kendy, Carlos. Elemento Criminalistico,
    Departamento de Formación Profesional, Brasil,
    1995.
  • Koetzsche, Helmut. "Tecnicas Modernas de
    Investigación Policial", INACIPE, México, 1991.
  • Montiel Sosa Juventino.
    "Criminalistica". Ed. Limusa, México, 1984.
  • Lubian y Arias. Dactiloscopía.
    Instituto Editorial Rem, S.A. Madrid España
    1975.
  • Meyer. P. Fisiología Humana.
    Salvat Editores. Barcelona. España. 1985.
  • Moreno Gonzales, Rafael. Manual de
    Introducción a la Criminalistica,
    Editorial Porrúa, México, 2002.
  • Moreno Gonzalez Luis Rafael. Compendio
    de Criminalistica, Ed. Porrúa, 1° ed. México,
    DF. 1998
  • Moya, Pueyo. Odontología Legal y
    Forense. Barcelona, España. Ed. Masson,
    1.984
  • Oliveros Dimas. Manual de
    Criminalistica, Preservación y Manejo de las Evidencias
    Físicas". Monte Avila Editores, Caracas Venezuela,
    1973.
  • Pabón Gómez, German
    Lógica del Indicio en Materia Criminal,
    Editorial Temis, Segunda Edición, Colombia.
    1995
  • Reyes Calderón, José
    Adolfo
    "Tratado de Criminalistica". Cardenas Editor,
    México, 1998.
  • Rodríguez R. Gustavo Humberto.
    Pruebas Penales Colombianas. Tomo I, Pág. 10, Edit.
    Temis, Bogotá 1970.
  • Sandoval Smart, Luis. "Manual de
    Criminalistica" Ed. Jurídica de Chile, Chile.
    1960.
  • Santiago Carmona, Rafael. "El sudor de
    Crimnialística. Ed. Cubana, La Habana Cuba.
    1939
  • Simpson, Keith Medicina
    forense, Barcelona, Editorial Spax, 1981
  • Soderman, Harry. Métodos de
    investigación policiaca, Ed. Limusa Noriega,
    México, 2000
  • Velez, Angel Criminalistica General,
    Ed. Temis Librería, Bogotá Colombia
  • Wayman, James I. "Fundamentals of
    Biometric Authentication Technologies", International Journal
    of Image and Graphics, Vol. 1, No. 1 (2001)
  • Zonderman, Jon Laboratorio de
    Criminalistica, Ed. Limusa Noriega, México,
    1993

LEYES:

  • Código Civil. Decreto Ley 106,
    promulgado en Guatemala el 14 de septiembre de 1963, vigente
    desde el 1 de julio de 1964
  • Código Procesal Penal. Decreto
    51-92 del Congreso de la República de
    Guatemala

DICCIONARIOS:

DICCIONARIO ESPASA. Editorial ESPASA. Madrid,
España. 2003

Diccionario Jurídico Elemental Guillermo
Cabanellas de Torres. Editorial Heliasta. Ed. 2006 Buenos Aires,
Argentina. 2006

Diccionario de Ciencias
Jurídicas, Manuel Osorio. Diccionario de
Ciencias Politicas y Sociales, Editorial Heliasta S.R.L. Buenos
Aires, 1978.

Diccionario Jurídico Elemental Guillermo
Cabanellas de Torres. Editorial Heliasta. Ed. 2006 Buenos Aires,
Argentina. 2006

OTROS RECURSOS
ELECTRÓNICOS

Biblioteca de Consulta Microsoft®Encarta®2005.©
1993-2004

SITIOS CONSULTADOS EN INTERNET

  • http://www.rae.es
  • http://www.interpol.int/public/Forensic/fingerprints/WorkingParties/IEEGFI/ieegfiEs.asp
  • http:/depa.pquim.UNAM.mx/proteinas.estructura
  • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lombroso.htm
  • http://ulpiano.com/Recursos_Privacy_Dataprotection.htm
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Sudor
  • http://www. engr. sjsu.
    edu/biometrics/nbtccw.pdf
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Bradiquinina
  • http://sinectis.com.ar
  • http://www.geocities.com
  • http://www.kronaline.com/xerografia.html
  • http://www.usn.edu.mx
  • http://www.cita.es/metaperitar
  • http://www.seh-lelha.org/protocolo.htm
  • http://www.quimicaforense.com.ar/latent.html
  • http://www.promovido.com.uy/archivoquimica/quimica.htm
  • http://www.securynet.com/rubros/rev/temas
  • http://www.mind-surf.net/drogas/diseno.htm
  • http://www.es.wikipedia.org/wiki/sudor
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Anfetamina
  • http://www.universidadabierta.edu.mx
  • http://www.depa.pquim.UNAM.mx/proteinas/estructura

 

Natalia del Rosario Arenas Paz

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter