- ¿Por qué lo
elegí? - Objetivo
- Marco
teórico - Programas
polémicos a analizar - Qué
eligen y qué critican los argentinos (según el
COMFER) - Contradicciones
entre Ratings y Encuestas - Conclusiones
- Fuentes
Críticas y contradicciones de
la sociedad hacia
la "TV Basura"
Relación contenidos – rating
Contradicciones de la sociedad
Causas psicológicas y sociológicas
Introducción
Como es de público conocimiento,
la TV argentina ha sufrido muchos cambios hasta la actualidad. Lo
preocupante es que, la mayor parte de la sociedad, opina que el
cambio no ha
sido beneficioso. Desde hace ya más de 10 años, han
surgido formatos televisivos, que si bien no se originaron en
nuestro país, han sido adoptados por productores locales,
cambiando los hábitos televisivos de los argentinos. De
este modo, primero los "Talk
Shows", "Programas de
Chimentos" y luego los "Reality Shows" han invadido
nuestra TV con contenidos poco educativos, violentos,
inapropiados y hasta obscenos. Forman parte de la "TV BASURA",
término que desde hace tiempo se
utiliza para designar este tipo de programas.
Sumado a esto, las batallas por el rating entre canales
de televisión, han provocado que se utilicen
los más impensados artilugios para encabezar la lista de
programas más vistos. No importa que para ello se muestren
cuerpos desnudos y escenas de sexo, o se
emplee lenguaje
inapropiado en horario de protección al menor.
Si ese fuera el problema, la solución
sería no ver más esos programas, o solicitar
medidas más drásticas al COMFER
(Comité Federal de Radiodifusión), el encargado de
evaluar y sancionar a los programas según su contenido.
Sin embargo, paradójicamente, son éstos programas
los que más rating presentan, según los informes de
IBOPE (la única entidad que en la actualidad mide
el rating de los programas de TV).
Entonces, ¿qué es lo que sucede?
¿Por qué el rating de estos programas es tan alto?
¿Acaso no hay otras opciones para ver? ¿La gente
los encuentra entretenidos? ¿Por qué la gente se
contradice según los resultados de las encuestas?
Estas son las preguntas que intentaré contestar en el
presente trabajo de
investigación, que busca entender la
relación entre el contenido basura y el alto rating de los
programas de televisión abierta.
¿Por qué
lo elegí?
No soy partidaria de ninguno de estos formatos
televisivos. Considero que son una pérdida de tiempo para
el espectador, que no aportan nada al intelecto, y ni siquiera
los encuentro entretenidos. Además, me preocupa el hecho
de que los niños y
preadolescentes de hoy crezcan mirando estos programas. No
sólo por las escenas de sexo y el lenguaje
inapropiado que emplean, sino también por el nivel de
violencia que
contienen. Por todo esto, veo un tanto sorprendente el hecho de
que sean los programas más vistos de la TV
argentina.
Aunque de eso no quedan dudas, porque hay estudios y
mediciones que lo prueban, lo que sigue inquietándome es
que, aunque en la sociedad hay quejas constantes contra de estos
programas y la mayoría de las personas los critican y
denuncian, siguen manteniéndose y superándose en
las mediciones de rating.
O bien las personas se contradicen, o bien hay algo en
estos programas, especie de shows mediáticos, que interesa a la gente y los
incita a mirarlos.
Mucho se habla de la TV BASURA, de programas como
"Bailando por un Sueño", "Gran Hermano", "Intrusos" y "Los
profesionales", pero no se puede negar su alta aceptación
en la audiencia televisiva. Este trabajo además de poner
estos programas en la mira, se centrará en la actitud de
esta audiencia, que critica, pero luego adhiere a esa programación tan repudiada,
permitiéndonos entender un poco más el nivel de
influencia que tiene la TV sobre la sociedad.
Objetivo
A continuación enunciaré una serie de
preguntas que hacen al objetivo del
trabajo y me ayudarán en el posterior análisis.
- Encontrar la relación entre el contenido de
los programas y las mediciones de rating. ¿Cuáles
son los programas de mayor rating y que formato y estilo
tienen? - ¿Por qué la sociedad argentina consume
este tipo de programas? ¿Qué es lo que encuentran
atractivo en ellos? ¿Es una moda?
¿Son un reflejo de la sociedad en que
vivimos? - ¿Por qué si tanta gente arremete en
contra de estos programas, las mediciones siguen probando que
son los más vistos? - ¿De qué modo se realizan las
mediciones? ¿Es la muestra tomada
para el análisis representativa de la sociedad
argentina? - ¿Los televidentes tienen otra opción
para ver? ¿Incide el acceso a TV por cable en el
consumo de
éstos programas?
Marco
teórico
4.1. Reseña histórica de la
evolución de la TV
argentina
Década del ‘50
En julio de 1951, el pionero Jaime Yankelevich, junto a
su hijo Samuel, viajan a los EEUU para traer los primeros equipos
de TV al país. Yankelevich acuerda con el gobierno
peronista que la primera transmisión televisiva
sería realizada el día 17 de octubre de ese
año: el 6º aniversario del Día de la Lealtad
peronista. Se realiza un multitudinario acto en la Plaza de Mayo
mediante el cual queda inaugurado el viejo Canal 7, conocido en
ese entonces como LR 3 Radio Belgrano
TV.
En ese entonces era muy poca la gente que tenía
televisores en sus hogares, la mayoría se encuentra en
bares y negocios. El 4
de noviembre se inicia la programación regular, y el 18 de
ese mismo mes se transmite el primer partido de fútbol
(River – San Lorenzo). La programación en esos primeros
años estaba integrada por espectáculos
folklóricos, espacios musicales, transmisiones
desde el circo, programas de moda, "La cocina de
Doña Petrona", etc. Y en 1952 se surgen los primeros
teleteatros. En 1954 comienza el primer tele
noticioso argentino, que se emitía a la noche y
presentaba un resumen de los hechos acontecidos durante la
jornada.
Se hacen presentes también las
publicidades y los auspicios que podían
darse de dos maneras: por medio de una placa tipográfica
que se enfocaba en cámara durante algunos segundos, o por
medio de un aviso de pocos segundos, de mayor producción, realizado en vivo y con la
participación de locutores famosos como Guillermo
Brizuela Méndez.
En 1955, luego de la "Revolución
Libertadora" que destituye al gobierno peronista, se producen
cambios en el manejo del Canal del Estado (el
único canal hasta el momento), y comienza la
discusión sobre qué modelo de
televisión adoptar: Europeo (con participación del
Estado y sostenimiento vía impuesto anual) o
Americano (más competitivo y sostenido mediante publicidad).
En 1958, otro de los pioneros de la TV, el cubano Goar
Mestre, crea Proartel, empresa de
producción de programas para abastecer a Canal 7 y a los
futuros canales, ya que se empieza a surgir la posibilidad de la
aparición de nuevas emisoras. Al mismo tiempo surgen los
primeros canales privados en el interior de nuestro país
(Córdoba, Mendoza, Mar del Plata).
Década de los ‘60
Se inauguran nuevos canales, todos de capitales
privados, y con ellos comienza la competencia en la
TV abierta, que trae aparejada las primeras mediciones de
rating.
– El 9 de junio de 1960, Canal 9
– El 1 de octubre de 1960, Canal 13
– El 21 de julio de 1961, Canal 11
Por otra parte, en este período aparece el
videotape, que permite la grabación de los
programas y que el programa ya no
sea totalmente en vivo.
Las figuras de la TV alcanzan mayor popularidad y se
empiezan a conocer sus vidas privadas. Los diarios ya tienen una
sección especializada en la tele.
En materia de
programación en la década del 60 se destacan:
Las Obras Maestras del Terror, de Narciso
Ibáñez Menta, los programas de humor de Pepe
Biondi, los ciclos musicales juveniles como "El Club del
Clan", las telenovelas de Alberto Migré, los
"Sábados Circulares" de Nicolás
Mancera, que dan inicio a los programas ómnibus (de 5
o 6 horas de duración) y las series americanas como
"Bonanza", el "Súper Agente 86",
"Lassie", etc. Es también la década de
inicio de algunos clásicos de la historia de la
televisión: en 1966 nace "Telenoche" y en 1968,
los almuerzos de Mirtha Legrand.
Según señala la Revista
Primera Plana el 21 de diciembre de 1965 los programas con mayor
audiencia fueron: "Viendo a Biondi", "La Nena" –
con Marilina Ross, "Felipe", "El flequillo de
Balá", telenovelas como "El amor tiene
cara de mujer" de
Nené Cascallar, "La Familia
Falcón", series y comedias norteamericanas como "El
show de Dick Van Dyke", "Disneylandia", "El
Fugitivo", "Yo quiero a Lucy", "Ruta 66". En
esos años también tuvieron gran éxito
"Cándido Peréz", "La revista
Dislocada", "Casino Philips", "Buenas Tardes Mucho
Gusto", "Tato Siempre en Domingo", y los programas
juveniles "Las Aventuras del Capitán Piluso (y su amigo
Coquito)" y "Titanes en el Ring".
En 1969 se instala la primera estación para
transmisiones vía satélite en Balcarce (Bs. As.).
Es así como asistimos por TV al momento de la llegada del
hombre a la
Luna.
A fines de los 60 se produce un nuevo golpe militar en
Argentina que afecta el manejo de los medios y da
inicio a una etapa de censura a algunos programas y
publicidades.
Década del ‘70
Cada vez son más las personas que tiene la
posibilidad de adquirir un televisor. Por este motivo, la
programación comienza a orientarse hacia las clases de
menos recursos. Surgen
ciclos como "Los Campanelli", que muestran la vida y las
costumbres de una familia humilde
argentina.
Se crea el Comité Federal de Radiodifusión
(COMFER), que establece pautas para la programación
y también limita el tiempo de tanda publicitaria que ese
emite por hora.
Para esa época se declaran vencidas las licencias
para el manejo privado de los canales 9, 11 y 13, y se decide
abruptamente no renovarlas. A pesar de que los viejos
dueños de los canales inician procesos
judiciales, se da por finalizada esa etapa de TV privada.
El Estado se
hace cargo de los canales y coloca al frente de ellos a
interventores. Surgen las "listas negras" de actores y
periodistas, quienes no pueden trabajar en el medio. En 1976 se
acentúa esta situación, cuando se produce el Golpe
Militar. Los autores escriben bajo un seudónimo y aparece
la figura del "asesor literario", encargado de chequear
los libros de los
programas que se iban a emitir para controlar su
contenido.
Para 1978 se crea la expectativa de ver el mundial en
colores. Sin embargo, si bien logra transmitirse a
color para el
exterior, son pocos los que lo puede ver en nuestro país
ya que los aparatos locales no estaban preparados. Finalmente,
mediante la ley 21.895 se
adopta para el sistema PAL
(alemán) norma N, para la televisión color.
Hitachi comienza a fabricar los primeros televisores color
en el país.
Página siguiente |