La resina de pino, un producto forestal no maderable. Situación actual y perspectivas de producción en Cuba (página 2)
Se debe significar que existe un adecuado balance entre
las diferentes categorías en que se clasifican los
bosques. La figura 2 muestra la
distribución de los bosques de acuerdo a su
clasificación, donde se observa que los bosques en los que
se admiten talas (bosques de producción y bosques de protección)
representan las tres cuartas partes del total de área
cubierta, siempre teniendo en cuenta que en los bosques
protectores las talas no pueden ser totales de acuerdo a lo
estipulado en la Ley
Forestal.
Fig. 2. Distribución de los
bosques de acuerdo a su clasificación.
Fuente: Herrero Echeverría, J. A. Conferencia El
Sector Forestal en Cuba,
Actualidad y Perspectivas. IV SIMFOR, Universidad de
Pinar del Río. Cuba. 2006.
La distribución espacial del recurso forestal
presenta marcadas diferencias en todo el país como se
puede observar en el anexo 1. Herrero, 2004 analiza el
índice de boscosidad a nivel de provincias refiriendo que
la variación del mismo es muy alta lo que se
acentúa cuando este análisis se realiza a nivel de municipio.
En estos casos se pueden encontrar territorios donde
prácticamente no existen bosques debido a sus condiciones
topográficas y edáficas. Igualmente es dispar la
superficie de bosques por habitantes aunque menos acentuada que
en el caso del índice de boscosidad.
La distribución por formaciones de bosques se
muestra en el Anexo 2, notándose que de las 16 existentes
en el país, las tres formaciones de "Bosques
semicaducifolios" (semidecíduos) en su conjunto ocupan la
mayor parte de la cubierta forestal.
Niveles de producción
Según datos de la
Dirección Nacional Forestal se plantea que
en Cuba como promedio son plantadas anualmente alrededor de 40,0
mil ha, empleándose para estos propósitos unos 180
millones de plántulas de alrededor de 120 especies, entre
forestales y frutales.
Los tratamientos silvícolas se aplican sobre una
superficie entre 50-60 miles de ha/año de plantaciones y
se reconstruyen alrededor de unas 5,5 miles de ha de bosques
naturales. Herrero, 2006 plantea que estos niveles son a todas
luces insuficientes y no han podido incrementarse a los niveles
necesarios durante muchos años lo que de cierta manera,
compromete el futuro de los recursos
forestales; se construyen unos 19 500 km de trochas contrafuegos
y se realizan trabajos de manejos y conservación de flora
y fauna en unas 300
000 ha anuales.
Según los datos de inventario y
Ordenación Forestal del Patrimonio
Forestal de la Nación
existen en la actualidad cerca de 130 millones de m3
de madera en pie
y un incremento medio anual para todo el país de 10,6
millones de m3.
En los últimos años se han producido en el
país, como promedio anual alrededor de 1,67 millones de
m3 de madera de todos los surtidos, la estructura de
los mismos es muy favorable a la madera no activa (leña y
carbón) que en su conjunto representan aproximadamente el
57 % del total de la producción lo que corresponde a una
estructura típica de un país en vías de
desarrollo en
la cual el valor agregado
de los productos es
bajo, esta estructura puede observarse en el anexo 3.
Mercado y comercio
Importaciones
Los volúmenes de importación de productos forestales han
transitado por diferentes períodos que se corresponden en
general con las altas y bajas de la economía cubana.
Ellos son:
- 1961-1971: de 24 millones de USD/año al inicio
de este período hasta 44 millones/año en
1971. - 1972-1987: continuó el ritmo ascendente hasta
llegar a 270 millones /año al final del
período. - 1988-1999: se inicia un descenso vertiginoso
vinculado al Período Especial (4 millones de
USD/año) incrementándose discretamente hasta 25
millones de USD/año a finales del año
2000.
De manera general las estadísticas de la Dirección
Nacional Forestal, registran dentro de los principales productos
forestales importados: madera aserrada, traviesas, tableros de
partículas, pulpa para papel, papel, cartón,
aceite de
trementina y colofonia, entre otros.
Exportaciones
A partir de 1947, año en el cual el país
dejó de exportar madera, las exportaciones de
este producto han
sido prácticamente inexistentes. Como aspecto relevante se
puede destacar la exportación de Productos Forestales no
Madereros como las semillas forestales mejoradas
genéticamente y la oleorresina de pino.
Desde el punto de vista cuantitativo y económico,
el sector forestal tiene poca importancia para el país
(menos del 1% del PIB). Sin
embargo, analizado en su totalidad y globalmente, las
producciones del sector forestal son decisivas para innumerables
ramas de la economía (industria
azucarera, producciones agropecuarias, turismo, transporte) y
por supuesto de la sociedad en su
conjunto (salud,
educación,
cultura) sin
tener en cuenta las funciones medio
– ambientales y ecológicas de los
bosques.
La demanda actual
de todos los productos forestales, madereros y no madereros es
muy superior a la producción, por lo que el mercado para
estos productos está asegurado. Herrero, 2004 expresa que
a mediano y largo plazo se prevé que está
situación sé mantendrá igual, o sea,
habrá mercado seguro para los
productos forestales.
La actividad
forestal no constituye en la actualidad una fuente sustancial
de empleo en
comparación con otros sectores, sin embargo en algunas
zonas del medio rural, es la única.
Productos Forestales no Maderables en
Cuba.
Los bosques cubanos atesoran una gran diversidad
florística y una gran riqueza de Productos Forestales no
Maderables (PFNM). Los PFNM se han utilizado desde tiempos
remotos y constituyen en algunos casos, parte de la cultura de
algunas poblaciones y localidades forestales, influyendo
directamente en la calidad de
vida de las mismas.
Por diversas causas, esta riqueza se explota en forma
muy limitada. Mesa, 1999 plantea como las razones que corroboran
lo expuesto: la falta de conocimientos para su
explotación, la pérdida del uso que
tradicionalmente se le ha dado al bosque y de forma
significativa, el aprovechamiento de estos productos lo cual ha
estado
condicionado por los problemas
financieros existentes para asegurar el desarrollo de las
potencialidades ya conocidas de algunos PFNM, tales como los
aceites esenciales y la resina de pino. Estas razones planteadas
constituyen un obstáculo que se considera hasta el momento
sin solucionar, a pesar de los esfuerzos que realiza la
dirección del país.
Como resultado de las investigaciones
realizadas por la Dirección Nacional Forestal en Cuba se
ha comprobado que no en todos los casos se dispone de las
estadísticas de producción y consumo de
PFNM, sin embargo está explícito en estos
resultados el beneficio social que aporta su aprovechamiento.
Aunque este resultado parte de investigaciones realizadas en
Cuba, los informes
brindados por la FAO aseguran que a nivel mundial se presenta la
misma problemática.
Mesa, 1999; Núñez, 2004 y Herrero, 2004
coinciden en afirmar la importancia que desde el punto de vista
económico tiene la existencia de una información detallada de las
estadísticas de los PFNM, lo cual permite valorar su
potencial y posibilidades tanto sociales, económicas,
ambientales. Es posible por tanto enriquecer la diversidad de la
producción forestal que se materializa en el incremento de
nuevas fuentes de
ingresos a las
comunidades rurales y urbanas, incluso, la sustitución de
importaciones de
forma parcial o total.
A partir de 1991, cuando se inició la depresión
de la economía cubana, hubo una reducción
sustancial en disponibilidad de recursos, tales como medicinas,
fibras, alimentos,
forraje, resinas, colorantes y otros, esto permitió que se
iniciara la recuperación paulatina del uso tradicional de
muchos productos que habían sido sustituidos por otros
productos industriales o de importación. Ejemplo de esto
lo tenemos en el auge que ha tenido la Medicina
Natural y Tradicional.
Independientemente de los problemas existentes con el
aprovechamiento de los PFNM en Cuba, existen algunas
estadísticas que reflejan medianamente los Productos
Forestales No Maderables que se producen en el país y que
se exportan. La tabla 2 refleja la situación en el
período desde el año 2000 hasta el año
2006.
Tabla 2. Comportamiento
de la producción y exportación de los principales
PFNM.
AÑOS PFNM | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
PRODUCCIÓN | |||||||
Resina de pino. (ton.) | 1219.9 | 1348.8 | 1220.9 | 1088.7 | 797.0 | 575.7 | 538.6 |
Carbón vegetal (ton.) | 56 836 | 54 440 | 49 820 | 55 424 | 55 388 | 53 884 | 49 463 |
EXPORTACIÓN | |||||||
Resina de pino. (ton.) | 993.1 | 1 102.1 | 1 009.6 | 824.2 | 547.9 | 457.8 | 440.8 |
Carbón vegetal (ton.) | 16.5 | – | 20.0 | 521.3 | 950.1 | 2 434.1 | 3 007.8 |
Semillas (Kg.) | 5.0 | 57.1 | 13.0 | 50.0 | 79.0 | 15.0 | – |
Fuente: Información Estadística. GEAM Nacional.
2007.
Como se muestra en la tabla 2 la resina de pino
constituye el producto forestal no maderable de mayor
significación y de mayor estabilidad en su
producción y exportación para el sector forestal en
el país. Las estadísticas brindadas por la
Dirección Nacional Forestal, muestran un mercado seguro
para la resina y un incremento sustancial en la
exportación de carbón vegetal dado por la
existencia de un mercado que aunque naciente es
seguro.
Otro aspecto importante a mencionar es el valor
ambiental que se le atribuye al aprovechamiento de los PFNM,
sustentada en un manejo racional de muchos subproductos del
bosque que pueden ser explotados en zonas de alta fragilidad
ecológica sin ser éstas afectadas, ya que su
aprovechamiento no lleva implícito la tala y/o
extracción total de las plantas (especies
arbustivas y especies herbáceas).
Producción y comercialización de la resina de Pinus
caribaea var caribaea.
Potencialidades.
La producción de resina en Cuba se inició
1985, como resultado del trabajo de
investigación realizado en la Universidad
de Pinar del Río, referente al establecimiento de la
Tecnología
de Resinación por el Sistema de Picas
Ascendentes o Descendentes, conocido también como Sistema
Alemán por parte de Betancourt, 1980. El término de
la primera etapa de definición de la tecnología de
resinación coincide con la ejecución de los
Proyectos de
Ordenación Forestal, que permiten realizar las primeras
estimaciones de las potencialidades para la producción de
resina, teniendo en cuenta el estado de
sus bosques.
Como se muestra en la figura 3., hasta 1989 se produce
alrededor del 50% del total de resina, obteniéndose
incrementos de manera sostenida cada año, lo que demuestra
que se estaba asimilando favorablemente la tecnología de
resinación, sin embargo, a partir de 1990 se produce una
caída brusca de los niveles productivos, que tiene como
punto mínimo 1993, lo cual Núñez, 2005 lo
atribuye principalmente a dificultades en el abastecimiento
ocasionado por el impacto que sufrió la economía
nacional al ser afectado el 85 % de las importaciones
provenientes del campo socialista y por falta de incentivos que
estabilizaran la fuerza
productiva en esta actividad.
Fig.3. Producción de resina en Cuba en el
período de 1988 al 2006.
Fuente: Elaboración propia.
A partir de 1994 se reinicia un proceso
organizativo a fin de recuperar la producción de resina,
que alcanza incrementos discretos hasta el año 2001,
momento en el cual comienza un decrecimiento progresivo que se
mantiene en la actualidad. Larre, 2007 coincide en las causas que
inciden en los rendimientos de producción de resina y que
identifican Mesa, 1999 y Núñez, 2005, las cuales
están relacionadas con los insumos necesarios para
garantizar la actividad de extracción de resina por falta
del financiamiento
necesario y que por lo tanto influyen en la condiciones de
trabajo de los resineros, lo que trae como resultado la
inestabilidad en la producción de resina.
Las exportaciones fueron igualmente afectadas, aunque
debe destacarse el rol de la resina de pino en la
sustitución de importaciones en los momentos más
críticos de la economía cubana en diferentes
áreas, dentro de las que se pueden citar, como encolante
en la fabricación de papel Kraft y cartón,
lubricante grafitado, componente en formulaciones de pegamento, y
en mezclas
asfálticas, entre otros.
La exportación se ha mantenido de forma irregular
al igual que la producción. La tabla 3 muestra el
comportamiento de la producción y exportación de la
resina del Pinus caribaea var caribaea en los
últimos 7 años.
Tabla 3. Producción Nacional y exportación
de resina de pino.
AÑOS | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
Prod. Nacional (t) | 1 044.2 | 1219.9 | 1348.8 | 1220.9 | 1088.7 | 797.0 | 575.7 | 538.6 |
Exportación (t) | 850.6 | 993.2 | 1102.1 | 1009.6 | 824.2 | 547.9 | 457.8 | 440.8 |
% | 81.4 | 81.42 | 81.71 | 82.7 | 75.7 | 68.74 | 79.52 | 81.84 |
Fuente: Informe de
Balance del Grupo
Empresarial Nacional de Agronomía de Montaña.
MINAGRI. 2007.
Sánchez, 2007 y Betancourt, 2007; coinciden en
plantear que no se ha logrado establecer una organización de la producción de
resina que garantice el aumento de las producciones, a lo cual
puede adicionarse la falta de estimulación e incentivo a
esta tarea en el sector forestal coincidiendo con lo planeado por
Mesa, 1999 que refiere como la causa fundamental, la
inestabilidad de la fuerza de trabajo condicionada por la
competencia de
otras actividades agrícolas en cuanto al pago y
aseguramiento tanto en recursos como en avituallamiento, lo que
provoca una alta movilidad del personal de unas
tareas a otras.
Por su parte la tendencia mostrada en el caso de las
exportaciones es la de mantener los porcentajes a exportar del
80% del total producido.
Betancourt, 2000 plantea que la productividad de
los árboles
es de 4 kg/árbol/año, dependiendo del
período de resinación y del intervalo de pica. No
siempre se logra obtener este rendimiento, debido a que no se
cumplen las secuencias establecidas de intervalo, por falta de
dominio de la
técnica, como consecuencia de la alta fluctuación
de la fuerza de trabajo y de otras causas de carácter organizativo y de abastecimiento.
El valor de la productividad ha estado influenciado además
por investigaciones realizadas encaminadas al empleo de
estimulantes para incrementar los rendimientos de resina por
árbol, por trabajador y por hectárea. Se ha
estudiado la aplicación de levadura de cerveza; la cual
se le proporciona al árbol tras realizarle la pica y
pueden obtenerse incrementos superiores al 20 %.
La provincia de Pinar del Río representa el
área de mayor potencialidad, en la actualidad aporta
según Betancourt, 2007 más del 90 % de la
producción nacional de resina.
La producción de resina comenzó por la
provincia de Pinar del Río, en las Empresas
Forestales, por encontrarse en ellas el mayor potencial de pinos
del país, extendiéndose paulatinamente a otras
empresas. En la actualidad realizan actividades de
resinación un total de trece empresas en nueve provincias
del país.
Pastor, 1999 hace referencia acerca de las direcciones
que tomó el mercado de la resina en el período
1995-2000, planteándose como la principal dirección
la exportación y como alternativa, la destilación de la misma en pequeñas
plantas semi industriales. En el período siguiente se
logran dar los primeros pasos en la industrialización de
la destilación de resina por medio de la tecnología
con arrastre de vapor de agua,
estabilizándose la producción de colofonia y
esencia de trementina.
Se dispone en la actualidad de todos los conocimientos
necesarios para garantizar el desarrollo de la etapa extractiva e
industrial, los que incluyen la tecnología de
resinación, los resultados de laboratorio y
los resultados incipientes de la fase piloto así como los
conocimientos fundamentales de la fase industrial, se trabaja de
forma satisfactoria en el desarrollo de la industria de los
derivados de la resina.
De acuerdo a lo anterior, Pastor, 1999 refiere que las
investigaciones en esta área deben estar encaminados a
estudiar, organizar y orientar la obtención de nuevos
productos resinosos para satisfacer la demanda nacional y crear
nuevos rubros exportables, los cuales se producirán con
materias primas nacionales mediante la aplicación de
nuevas
tecnologías; ello implica la realización de
estudios que estén dirigidos a la búsqueda de
posibles mercados,
procesos
industriales, selección
de materias primas, equipamientos, tipo de financiamiento,
determinación de la capacidad que se debe instalar y
puesta en marcha de las mismas.
Perspectiva de la producción de resina en
Cuba.
En el Programa Nacional
Forestal de la República de Cuba hasta el año 2015
se brinda el potencial explotable de los bosques y plantaciones
de Pinus sp.; donde se estiman 800.0 Mm3
anuales de madera, de ellos el 90% localizado en las plantaciones
existentes. Como resultado de la proyección, la
producción extractiva de resina prevista hasta los
años 2010 y 2015 prevé alcanzar valores de
6260 Mt y 8400 Mt respectivamente.
El potencial explotable de los PFNM fue igualmente
valorado y se muestra en extenso en el anexo 4.
Se plantea de igual forma en el Programa Nacional que el
potencial estimado de resina de pino es posible explotarlo
siempre que se cumplan las premisas de resinar la totalidad de
las áreas previstas a talar con no menos de 2 años
de antelación; garantizar la red vial necesaria, observar
estrictamente la tecnología, el calendario y la frecuencia
de resinación establecida en la bibliografía y por
último es necesario incorporar la fuerza de trabajo
necesaria, adiestrarla e incentivar su estabilidad mediante un
sistema diferenciado de atención y estimulación.
Estas premisas concuerdan con las causas que han
identificado, Mesa, 1999 y Herrero, 2004, como las de mayor
incidencia en la inestabilidad de la producción de resina
en Cuba.
Desarrollo de productos derivados de la resina de
pino.
Hasta el año 1993 la resina extraída de
los árboles en pié, no recibía ningún
procesamiento industrial, de ahí que fuera comercializada
en su forma natural.
Pastor, 2002 hace referencia que en 1992 como parte de
las medidas para estimular la producción de resina y
satisfacer en alguna medida las necesidades de colofonia el
MINAGRI inició un plan de inversiones en
las empresas de la provincia de Pinar del Río, dirigido a
la construcción de pequeñas plantas
artesanales para la destilación de la resina con capacidad
de procesamiento que no rebasaban las 100 toneladas anuales de
resina.
Estas plantas empleaban el sistema más antiguo de
destilación conocido como sistema de fuego directo, por lo
que en la práctica presentaron una serie de dificultades
que le impidieron estabilizar su producción
haciéndolas inoperantes y por tanto su duración fue
de no más de un año y medio.
Como resultado de las investigaciones con la resina de
pino en el Centro de Estudios Forestales de la Universidad de
Pinar del Río se diseñó una planta piloto
para la destilación de la resina del pino por el sistema
de arrastre con vapor de agua, que más tarde se
escaló industrialmente en la Fábrica de
Fertilizantes Mezclados de la provincia y que en la actualidad
mantiene una producción estable de colofonia.
El siguiente paso en las investigaciones con la resina
de pino lo constituye obtener productos derivados de la misma que
permitan aumentar su valor agregado y brindar alternativas de
sustitución de importaciones, de aquellos productos
deficitarios en el mercado nacional.
En tal sentido, se planteó una metodología para obtener barniz
electroaislante y diluente para barniz, se caracterizó y
evaluó su calidad, la cual
se comparó con las especificaciones de los barnices
comercializados en el mercado internacional con resultados
satisfactorios. Especialistas de la Empresa de
Servicios
Informáticos validaron la calidad de mismo.
Se obtuvo además la metodología de
obtención de un producto tensoactivo con diferentes
aplicaciones. Se validó la aplicación del mismo en
las emulsiones diesel agua por parte de especialistas del
Ministerio de la Construcción, con resultados
satisfactorios. Fue efectivo además utilizarlo como
refrigerante en las maquinas y herramientas
del Laboratorio de Maquinado de la Universidad de Pinar del
Río. Se utilizó en la preparación de mezclas
de alcohol
bencílico en agua con el objetivo de
disminuir el consumo de este ácido en el revelado de las
fotos,
realizándose pruebas con
resultados alentadores. Por último, este producto forma
parte de la materia prima
fundamental en la fabricación y comercialización de
un ambientador para piso (Agua-Pino), comercializado por la
Fábrica de Fertilizantes Mezclados Gerardo Medina
Cardentey en el Mercado Nacional, con muy buena acogida por parte
de los clientes
según encuesta
realizada por la Empresa ya
mencionada.
Por su parte el Centro de Investigaciones del Petróleo (CEINPET) es otra de las instituciones
que ha realizado investigaciones teniendo como objetivo la
obtención de subproductos derivados de la resina de
Pino.
Primeramente se estudiaron tres variantes de encolantes
para papel, los cuales fueron probados en la industria,
ofreciendo resultados comparables a los obtenidos con encolantes
comerciales, por lo que fueron introducidos en la
industria.
Se sintetizaron productos con acción
tensoactiva, donde se pudo observar una alta eficiencia como
emulsificante y elevadas cualidades detergentes dispersantes lo
cual propicia su empleo como emulsificante en la obtención
de emulsiones asfálticas dedicadas a la
pavimentación de viales, productos de acción
desinfectante y aditivos con acción plastificante y
reductora de agua para morteros y hormigón.
Teniendo en cuenta las cualidades formadoras de
película de los ácidos
resínicos, se exploraron sus posibilidades en la
obtención de lubricantes especializados para la industria
del vidrio y en la
formación de fluídos
de corte de metales
ferrosos.
Finalmente se desarrolló un nuevo aditivo de
extrema presión
para aceite de corte con indicadores de
calidad superiores a los importados por nuestro país,
además se obtuvo un desinfectante con propiedades
bactericidas evaluando su efectividad in Vitro e in
situ frente a cepas bacterianas y micológicas con
resultados satisfactorios.
CONCLUSIONES.
A partir de los resultados obtenidos en esta
investigación es posible arribar a las siguientes
conclusiones parciales:
- La resina de pino representa el Producto Forestal No
Maderable de mayor estabilidad en la exportación en el
sector Forestal en cuba, exportándose alrededor del 80%
del total de resina producido. - El Programa Nacional de Desarrollo Forestal hasta el
año 2015, pronostica alcanzar valores de hasta 6000t de
resina producida anualmente.
BIBLIOGRAFÍA.
- Betancourt Figueras, Y. 2006. Director del centro de
Estudios Forestales. Universidad de Pinar del Río.
Consulta personal. - Betancourt Figueras, Y. P y Villalba Fonte, M.J.
2000. El uso de los estimulantes como la vía más
inmediata para incrementar los rendimientos de resina en los
pinos cubanos. Memorias del
Segundo Simposio
Internacional sobre Manejo Sostenible de los Recursos
Forestales. SIMFOR 2000. Pinar del Río. ISBN
959-16-0408-4. - Casal, Ada M et, al. 2004. Oleorresina de pinos
cubanos. Una nueva fuente para la obtención de aditivos
químicos. Memorias del Tercer Simposio Internacional de
Manejo Forestal Sostenible, SIMFOR 2004. Pinar del Río,
Cuba. ISBN 959-16-0408-4. - Fonseca M., Casal A. y otros Composición de
emulsión asfáltica aniónica de rotura
rápida. Patente CU No. 22082. Junio 1992. - Gutiérrez L, Martín E., Casal A. y
otros Composiciones desinfectantes a partir de oleorresina de
pinos y ácido piroleñoso. Patente CU. No. 22423.
Nov. 1995. - Herrero Echevarría, J. A. 2004. Estudio de
tendencias y perspectivas del sector forestal en América
Latina. Informe Nacional Cuba. FAO, Roma. - Herrero Echevarria, J. A. 2006.El sector forestal en
Cuba, actualidad y perspectivas. IV Simposio Internacional
sobre Manejo sostenido de los Recursos Forestales 2006.
Conferencia Magistral. Universidad de Pinar del Río,
Abril. - Herrero Echevarría, J. A. et al. 2004.
Tendencias y perspectivas del sector forestal hasta el
año 2020. Revista
Baracoa 1. (1). La Habana. - Larre Olivero, C. 2007. Subdirector de
Producción GEAM, Pinar del Río. Consulta
Personal. - Martín E., Casal A. y otros. Procedimiento
para la obtención de encolante reforzado para papel a
partir de oleorresina de pino y el producto resultante. Patente
CU. No. 21865. Julio 1987. - Mesa Izquierdo, M. et al. 1999. Los productos
Forestales no Madereros en Cuba. Dirección de productos
Forestales, FAO, Roma. Serie Forestal Nº13.
Publicación seriada irregular. - Mesa Izquierdo, M. et al. 1999. Los productos
Forestales no Madereros en Cuba. Dirección de productos
Forestales, FAO, Roma. Serie Forestal Nº13.
Publicación seriada irregular. Disponible en:
www.fao.org
/Consulta: 27 de Marzo 2006/. - Mesa Izquierdo, M. et al. 1999. Los productos
Forestales no Madereros en Cuba. Dirección de productos
Forestales, FAO, Roma. Serie Forestal Nº13.
Publicación seriada irregular. Disponible en:
www.fao.org
/Consulta: 27 de Marzo 2006/. - Ministerio de la Agricultura,
MINAGRI. 2007. Informe de Balance del Grupo Empresarial
Nacional de Agronomía de Montaña. La Habana.
(material impreso). - Ministerio de la Agricultura. MINAGRI. 2006. Programa
de Desarrollo
Económico hasta el año 2015. La Habana.
(material impreso). - Núñez Barrizonte, A. et al. 2004. Los
Productos Forestales no Madereros en Cuba. Revista Forestal
Baracoa, 1 (1). - Núñez González, S. et al. 2005.
Estudio sobre la utilización de la resina de Pinus
sp., en la obtención de productos
impermeabilizantes. Memorias del III Taller Internacional por
el Desarrollo
Sostenible. DEFOR. ISBN 959 – 246 – 180
-5. - Núñez González, S. et al. 2005.
Utilización de la resina de pino para la
obtención de productos modificados comercializables en
Cuba. Memorias del II Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo
y Medio
Ambiente, Puebla, México. Disponible en: http//www.cidma.com - Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación, FAO,
Departamento de Montes. 1991. Programa Promoción y desarrollo de PFNM.
Disponible en: .
/Consulta: 28 de Marzo 2006/. - Pastor Bustamante, J. F. Barniz Electroaislante. CU
Patente 22680.Febrero 5, 2001. - Pastor Bustamante, J. F. et al. Tensoactivo y
Tecnología de obtención. CU Patente 22750.
Noviembre 19, 2001. - Pastor Bustamante, J.P. 1999. Procesamiento de la
resina de Pinus caribaea, var. caribaea y sus
componentes para la obtención de productos resinosos.
Tesis
presentada para la obtención del grado científico
de Dr. en Ciencias
Forestales. Universidad de Pinar del Río.
Cuba. - Pastor Bustamante, J.P. 1999. Procesamiento de la
resina de Pinus caribaea, var. caribaea y sus
componentes para la obtención de productos resinosos.
Tesis presentada para la obtención del grado
científico de Dr. en Ciencias Forestales. Universidad de
Pinar del Río. Cuba. - Pastor Bustamante, J.P. 1999. Procesamiento de la
resina de Pinus caribaea, var. caribaea y sus
componentes para la obtención de productos resinosos.
Tesis presentada para la obtención del grado
científico de Dr. en Ciencias Forestales. Universidad de
Pinar del Río. Cuba. - Pastor Bustamante, J.P., 2002. Determinación
de la calidad de la resina de Pinus y sus componentes.
Rev. Ciencia
Forestales de Chapingo, II (2): 32 – 35,
Diciembre.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Nombre y Apellidos: Saray Núñez
González.
Categoría Docente: Profesor
Asistente
Categoría Científica: Aspirante a
Investigador
Dirección Particular: Edif. 68 Apto C-15 Ave
Borrego, Rpto Hermanos Cruz,
Pinar del Río, Cuba.
Ocupación: Metodóloga de Ciencia y
Técnica. Vicerrectoría de Investigación
y
Postgrado. Universidad de Pinar del
Río.
Dirección del Centro: Ave Martí #
270 esq a 27 de Nov., Pinar del Río, Cuba.
Estudios realizados a nivel universitario:
Ingeniería Química, Universidad
de Matanzas ² Camilo
Cienfuegos² . 1994.
Doctorado en Ciencias Forestales, Universidad de Pinar
del Río "Hnos Saíz Montes de Oca", 2007.
Estudios de Post-grados.
- Técnicas de laboratorio en el trabajo
con la resina. UPR. 1995. - Metodología de las Investigaciones
Científicas. UPR. 1995. - Introducción a la Información
Científico Técnica. UPR. 1994. - Evaluación de nuevos productos. UPR.
1994. - Estadística Aplicada y Diseño Experimental. UPR.
1995. - Metabolismo de plantas superiores lignificadas. UPR.
1996. - Curso de Computación MSDOS versión 6.2.
Instituto de Cultura Física.
1994. - Curso Básico de Inglés. UPR. 1996.
- Curso Intermedio de Inglés. UPR.
1996. - Curso Superior de Inglés. UPR.
1997. - Curso de computación Windows
3.11. UPR. 1997. - Diseño Experimental. UPR. 1998.
- Problemas sociales de la ciencia y
la tecnología. UPR. 1998. - Curso de computación Microsof Excel. UPR.
1998. - Seminario de Propiedad
Industrial. CITMA. 1998. - Explotación de recursos en Red e Internet. 1999.
UPR. - Power Point por Email. 2000. UPR.
- Curso de Ingles Intensivo para mínimo de
doctorado. 2001. UPR. - Problemas Sociales de la Ciencia y la
Tecnología. 2001. UPR. - Diplomado en Gestión de la Innovación, Universidad de La Habana y
Fundación Círculo de Economía de España.
La Habana, 2000-2001. - Los Cálculos en la Química
Analítica. UPR 2002. - Química Orgánica Superior. UPR
2002. - Diplomado de Didáctica de la Educación
Superior. Pinar del Río. 2001-2002. - Diplomado de Gestión de la Ciencia y la
Tecnología. Pinar del Río. 2002-2003.
Asociaciones y órganos científicos a
los que pertenece:
Grupo de Investigación de Productos No
Maderables, Centro de Estudios Forestales.
Campo de Especialización.
Trabajo con la resina de Pinus sp. y sus
derivados.
Experiencia profesional.
- Impartió la asignatura de Laboratorio de
Fundamentos de Automatización III. Universidad de
Matanzas. 1993-1994. - Impartió la asignatura de Química
General y Analítica. Universidad de Pinar del
Río. 2001-2002, 2002-2003, 2003-2004. - Asesoría técnica a trabajadores y
técnicos de la Planta Industrial de Resina. - Asesoría a más de cuatro Tesis de
Diploma. - Asesoría de trabajo Científico
Estudiantil con resultados positivos. - Impartió el Modulo de La Investigación Científica en
la
Educación Superior en el Diplomado de Gestión
de las Ciencias para los profesores de las Sedes Universitarias
Municipales de la Provincia. - Impartió la Asignatura de Metodología
para la Elaboración de Proyectos Forestales. Universidad
de Pinar del Río. 2006-2007. - Miembro del Jurado Nacional del MES para los eventos de las
BTJ desde el 2001. - Miembro del Comité Nacional del Sindicato de
las Ciencias. - Miembro del Consejo Nacional de las BTJ.
Investigaciones realizadas.
- Obtención y caracterización de Barniz
Electroaislante. 1995. - Evaluación Económica para la
producción de barniz. 1994 - Diseño de una planta para la obtención
de barniz electroaislante. 1995. - Obtención y caracterización de un
tensoactivo para la emulsión diesel-agua.
1996. - Obtención de colofonias modificadas.
1996-1997. - Obtención de ceras para el recubrimiento de
cítricos a partir de colofonias modificadas.
1997-1998. - Diseño de una modificación
técnica a la planta de resina. 1997. - Estudio del posible escalado de la tecnología
de obtención de Barniz electroaislante en la
Fábrica de Fertilizantes Mezclados,
1999-2001. - Estudio de la utilización del tensoactivo
obtenido a partir de la resina de Pinus sp. como aditivo en las
mezclas de hormigón en la construcción.
2000-2002 - Estudio de las potencialidades de la resina de Pinus
sp. como materia
prima fundamental en la obtención de productos de
utilización en la Construcción.
2001-2002. - Desarrollo de nuevas modificaciones químicas a
la estructura de la colofonia para su posterior uso como
materia prima en la elaboración de productos de alta
demanda en el país. Propuesta de Tema para Tesis de
Doctorado, 2002. - Productos Modificados de la resina de Pinus sp.: una
alternativa de desarrollo para la Industria Resinera Cubana.
2002-2005. Tesis de doctorado. - Obtención de láminas asfálticas
para la impermeabilización de superficies lisas.
2002-2005. Tesis de doctorado. - Obtención de masilla impermeabilizante a
partir de resina de Pino. 2005-2007.
Publicaciones.
- Estudio de la resina del Pinus caribaea var
caribaea y sus componentes, Vol. 1 Número 3 de la
revista electrónica "AVANCES" de la
Delegación Territorial del CITMA. - Procesamiento de la oleo-resina de Pinus sp. y
sus componentes para la obtención de productos
resineros. Memorias del II Congreso Forestal de
Cuba. - Tensoactivo: una alternativa en el uso de la resina
de Pinus sp. Memorias de la Conferencia Internacional de
Energía Renovable. Publicación Internacional en
CD. - Estudio sobre la utilización de la resina de
pinus sp., en la fabricación de láminas
asfálticas impermeabilizantes. Memorias del II Simposio
Internacional sobre Manejo sostenible de los recursos
forestales (SIMFOR 2002), ISBN Nº
959-16-0154-9. - Oportunidades de la especie Pinus caribaea Morelet
var caribaea y desafíos del sector Empresarial
Forestal en Pinar del Río. Memorias del II Simposio
Internacional sobre Manejo sostenible de los recursos
forestales (SIMFOR 2002), ISBN Nº
959-16-0154-9. - Productos Modificados de la resina de Pinus
sp.: una alternativa de desarrollo para la Industria
Resinera Cubana. Memorias del III Simposio Internacional sobre
Manejo sostenible de los recursos forestales (SIMFOR 2004),
ISBN Nº 959-16-0261-X. - Productos Forestales, Medios de
subsistencia y Conservación. Estudio de Caso sobre
Sistemas de
Manejo de Productos Forestales No Maderables Volumen 3-
América Latina. Colaborador. ISBN
979-3361-26-3. - Estudio sobre la utilización de la resina de
Pinus sp, en la Fabricación de láminas
asfálticas impermeabilizantes. Memorias del Taller
Internacional por el Desarrollo Sostenible. DEFOR 2004. ISBN
959- 246-180-5. - Utilización de la resina de pino para la
obtención para la obtención de productos
modificados comercializables en Cuba. Memorias del II Congreso
Iberoamericano sobre Desarrollo y Médio Ambiente.
http:\www.cidma.com. - Utilización de la Resina de Pino en la
obtención de productos de uso en la construcción.
Memorias del IV Simposio Internacional sobre Manejo sostenible
de los recursos forestales (SIMFOR 2006), ISBN Nº
959-16-0408-4. - Un producto a partir de la resina de pino, como
componente de los sistemas de impermeabilización de
cubierta. Revista Forestal Baracoa, Cuba. Vol. 25(2),
2006. - Empleo de técnicas
estadísticas en el análisis de los
parámetros técnicos de una mezcla
asfáltica con propiedades impermeabilizantes a partir de
resina de pino. Revista Forestal Baracoa, Cuba. Vol. 27 (2),
2007. - Valoración estadística de una masilla
asfáltica, a partir de resina de pino. Revista
Electrónica AVANCES, Cuba. Vol. 9 (1), 2007. - Comportamiento de la resina de pino como aditivo en
una mezcla impermeabilizante. Memorias del 4to Congreso
Forestal de Cuba. ISBN. 978-959-282-0487. - Estudio patentométrico sobre el uso de las
resinas en la producción de materiales
componentes de los sistemas de impermeabilización de
cubierta. Revista Avances. Vol. 9 (3). 2007 - Experiencias en el trabajo con indicadores para la
gestión
del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la
innovación en las Sedes Universitarias Municipales
correspondientes a la Universidad de Pinar del Río.
Revista Avances. Vol. 9 (4). 2007. - Utilización de la resina de Pinus caribaea
Morelet var. caribaea en la obtención de un
producto con propiedades impermeabilizantes. Editorial
Universitaria del MES http://revistas.mes.edu. cu/eduniv/. ISSN
978-959-16-0630-3 (Libro
Electrónico)
Patentes e invenciones.
- Patente de tensoactivo con Certificación 22750
y resolución 27/13. - Obtención de un impermeabilizante a partir de
la Resina de Pino. Número de solicitud
2006-0169.
Eventos científicos.
- Tercer Taller Internacional de Escalado de
Tecnologías de Medicamentos: Química, Biotecnología, y Productos Naturales.
Abril 1995. - X FORUM Municipal, Provincial y Nacional de Ciencia y
Técnica. - 1er Seminario-Taller sobre Gestión
Tecnológica. Marzo 1996. - XI FORUM Nacional de Estudiantes de Ciencias
Agropecuarias (Tutor) 6-8 Junio 1996. - IV Seminario Científico Agroisla’96.
Junio 1996. - II Taller Internacional sobre aprovechamiento de la
Biomasa Vegetal BIOFOREST’96. Noviembre 1996. - VIII Exposición Forjadores del Futuro,
Municipal y Provincial. 1996. - Primer Taller de Formación Ambiental. Junio
1996. - ECOJOVEN’98. Mayo 1998.
- Segundo Congreso Forestal. Septiembre,
1998. - III Taller Internacional sobre el Aprovechamiento de
la Biomasa Vegetal, BIOFOREST¨98, 1998. - Taller de la Reserva Científica, Abril,
1998. - I Taller Científico de Jubilados de las
Ciencias, Enero 1999. - III Taller Nacional de Polos Científicos
Productivos. Ciudad de la Habana. 2000 - I Taller Internacional sobre Ciencia, Medio Ambiente,
ética
y sociedad. Ciudad de la Habana. 2000. - IX Exposición Nacional Forjadores del Futuro,
UPR. 2000. - Simposio Internacional Manejo Sostenible de los
Recursos Forestales, Pinar del Río, 2000. - Conferencia Internacional de Energía Renovable
y Educación Energética, ISPJAE, 2001. - II Simposio Internacional Manejo Sostenible de los
Recursos Forestales, Pinar del Río, 2002. - Taller Nacional de Jóvenes Científicos.
La Habana. 2003. - III Taller Científico de Jubilados de las
Ciencias. Nov. 2003. - IX Taller Provincial de jóvenes y jubilados de
las Ciencias. Enero 2004. - X Encuentro Provincial de jóvenes y Jubilados
de las Ciencias. Sept. 2004. - III Encuentro Provincial de producción de
Resina de Pino. Junio 2004. - 1ra Jornada Provincial de la
Innovación. Junio 2004. - III Simposio Internacional Manejo Sostenible de los
Recursos Forestales, Pinar del Río, 2004. - II Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Medio
Ambiente Puebla México. Octubre 2005. - Taller Internacional por el Desarrollo Forestal
Sostenible. DEFORS 2005 La Habana. Cuba. 2005. - IV Simposio Internacional sobre Manejo Sostenible de
los Recursos Forestales, Pinar del Río, Abril del
2006. - XII Exposición Nacional de Forjadores del
Futuro, La Habana, Marzo 2007. - 4to Congreso Forestal de Cuba. III Encuentro
Internacional de Jóvenes Investigadores Forestales
DEFORS 2007, La Habana, Abril 2007.
Reconocimientos
- Premio Relevante en el X FORUM de Ciencia y
Técnica municipal y provincial, mención a nivel
Nacional 1995. 1995 - Sello Forjadores del Futuro 1995-1996
- Joven más destacado en la reserva
Científica. Premio del Rector 1996. - Premio relevante en la 8va Exposición de las
BTJ, municipal y provincial, 1997. - Premio relevante en la 9na Exposición de las
BTJ, municipal y provincial; participación en el evento
nacional. 2000. - Reconocimiento por destacada Labor y
Participación en los Forum de Ciencia y Técnica.
2000. - Premio Anual de la Academia de Ciencias de Cuba a
nivel Provincial, 2001. - Reconocimiento del Sindicato de las Ciencias por la
labor desempeñada en el X Forum de Ciencia y
Técnica. 1995. - Medalla "Hazaña Laboral",
entregada por Acuerdo 3396 del Consejo de Estado, abril,
2002. - Premio Anual de la Academia de Ciencias de Cuba a
nivel Provincial, 2002. - Reconocimiento por haber participado como candidato
al Premio Nacional Anual de Jóvenes Investigadores
año 2002. - Reconocimiento por haber desempañado un papel
positivo en el momento en que ocupó cargos en la
dirección de la Unión de Jóvenes
Comunistas y seguir apoyando a la
organización desinteresadamente. 2007. - Premio por el resultado de Mayor Impacto
Económico. 4to Congreso Forestal de Cuba, III Encuentro
Internacional de Jóvenes Investigadores Forestales,
DEFORS 2007. Abril 2007.
Autor:
Dra. C. Saray Núñez
González
Dra. C. Maricela González
Pérez
Pinar del Río, Cuba, Enero del
2008.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |