- Antecedentes históricos de
la obra - Origen y tres teorías de
la obra - Datos del
autor - Género y
especie literarios - Determinación del
tema - Estructura del
contenido - Contexto
social - Estilo
- Lenguaje del autor
y de los personajes - Argumento general
de la obra - Vocabulario
- Mensaje
- Crítica
personal - Bibliografía
INTRODUCCIÓN
El trabajo
presentado a continuación es una investigación sobre los elementos presentes
en la obra Ollantay, uno de los textos en lengua quechua
más importante y controvertida de la literatura
peruana.
El principal objetivo es
dar a conocer los elementos de esta obra, la que algunos
estudiosos consideran totalmente Inca, otras españolas y
algunos están entre estas dos opiniones.
Como primer paso daremos a conocer un pequeño
contexto acerca del origen de esta obra, intentando esclarecer su
descendencia cultural. Luego nos desplayaremos abarcando lo
anteriormente mencionado (género,
especie, etc), es decir realizaremos el análisis de Ollantay, argumentando cada una
de las afirmaciones.
La fuente de información para elaborar este trabajo de
investigación, se basa principalmente en textos algunos
extraídos de libros y otros
de páginas
web relacionadas con este tema.
1.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA OBRA
El drama OLLANTAY es una de las escasas composiciones
que nos quedan de la antigua América. Se han hecho diversas
traducciones: el año 1868 una en castellano
por José Sebastián Barranca; el año 1871
otra en inglés por R. Markham; el año 1873
otra en español por José Fernández
Nodal; el año 1878 otra en francés por Gabino
Pacheco Zegarra.
Según los historiadores, eran los Amautas y
Harahuicus los que tenían la obligación de saber
de memoria y de
recitar todas las composiciones poéticas y
crónicas relativas a los hechos memorables, y muchos
entre ellos, que tomaban el nombre de Quipucamayos, encargados
de los quipus, estaban exclusivamente consagrados a
conservarlas por medio de este género de escritura
peculiar de los Incas. Ahora
bien, no hay más que una alternativa posible respecto a
la conservación del drama desde la época en que
se compuso hasta la de su transcripción: o fue
conservado el Ollantay en un quipu que se pudo salvar de la
destrucción de los objetos de esta especie y que
guardado por alguno de aquellos quipucamayos, fue trasmitido de
viva voz a algún religioso aficionado a esa clase de
investigación, el cual lo escribía a medida que
el otro le dictaba; o uno de los Harahuicus que lo
sabían de memoria, muchos de los cuales es probable
existieran aún durante los treinta o cuarenta
años primeros de la conquista, lo trasmitió
oralmente al aficionado quechuista, que, disponiendo de nuestra
escritura, lo copiaría con avidez.
Lo cierto es que el Ollantay quedó escrito,
aunque olvidado, en poder de
algún aficionado, o tal vez en el convento de Santo
Domingo del Cuzco, erigido sobre las ruinas del famoso templo
del Sol; pues el códice más antiguo del Ollantay
de que se tiene noticia, existía hasta mediados del
siglo en dicho convento, y se hallaba tan viejo y casi
ilegible, según un artista de Munich que le
copió, llamado Ruguendas, que nada tendría de
extraordinario el suponer que el dicho códice hubiera
contenido la primitiva transcripción.
El primer manuscrito que se encontró sobre el
drama Ollantay es del padre Antonio Valdés, considerado
por muchos como autor de la obra, pues este hombre
nació en Urubamba, su infancia
transcurrió pues en el Valle Sagrado del Vilcanota,
donde circularía la leyenda ollantina de rebelión
de los Antis, luego vivió durante quince años en
Maras, ubicado en Carabaya, fue maestro y catedrático en
Filosofía, Licenciado, doctor en Teología y
rechazó ser Rector de la Universidad
del lugar.
Valdés fue toda su vida cura de indios en
Accha, Coasa, Crucero, Tinta, Sicuani; por lo que dominó
a cabalidad la lengua quechua. Tal vez esto último fue
imprescindible para concebir la polémica obra
dramática, basada en un relato que conocía, con
personajes sacados de la historia del pueblo Inca y
utilizando el lenguaje
tradicional de esta casta, para darle un mayor realismo al
texto.
Página siguiente |