MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó un estudio observacional, descriptivo
y trasversal para precisar las causas de morbilidad que influyen
en el incremento de los ingresos de
embarazadas y puérperas en el servicio de
Cuidados Intermedios e Intensivos del Hospital Provincial
Saturnino Lora de la ciudad de Santiago de Cuba, en el
periodo comprendido de Marzo 2003- Marzo 2005.
El Universo de
estudio estuvo identificado por embarazadas portadoras de alguna
complicación en los periodos del embarazo,
parto y
puerperio ingresadas en los servicios de
UCI y UCIM del Hospital Provincial Saturnino Lora de la ciudad de
Santiago de Cuba, que totalizó 88 pacientes atendidas en
el período anteriormente señalado.
METÓDICA:
Para alcanzar el objetivo # 1
fueron agrupadas las pacientes según los siguientes
grupos de
edades:
Menos de 16 años
De 16 – 19 años
De 20 – 24 años
De 25 – 29 años
De 30 – 34 años
Igual ó mayor de 35 años
Fueron registrados los antecedentes patológicos
personales más frecuentemente referidos por las
pacientes.
El estado
nutricional fue evaluado según el Índice de Masa
Corporal (IMC)8, calculado mediante el peso y la
talla, recogidos de las historias clínicas,
donde:
Obeso ———- Mayor de 30
Sobrepeso—— 25-29.9
Normal ——– 18- 24.9
Desnutrido:
Grado I ——-17-17.9
Grado II—— 16-16.9
Grado III — menos de 16
Fue precisado si la paciente al momento del ingreso
presentaba una complicación aparecida durante la
gestación o el puerperio. La gestación fue dividida
en trimestres: I, II, III, definiendo el puerperio en general
hasta los 42 días del parto 9. El parto fue
identificado en:
– Eutócico: Parto que transcurre con arreglo a
los principios
mecánicos, dinámicos y clínicos del parto
normal.
– Distócico: Parto desviado de lo normal ó
parto anormal.10
El tipo de complicación que motivó el
ingreso fue identificado según el diagnóstico clínico (enfermedad) al
ingreso en la sala de Atención al Paciente Grave.
Para dar salida al objetivo # 2 fue estudiada la
variable "estado al egreso" definida como viva o fallecida.
La muerte
materna se definió como: " la muerte de una
mujer mientras
está embarazada o dentro de los 42 días siguientes
a la terminación del embarazo, debida a cualquier causa
relacionada o agravada por el embarazo o su atención; pero
no por causas accidentales o incidentales." 11 Las
causas de muerte materna fueron estudiadas, a saber:
Causas directas: Las resultantes de una
complicación obstétrica del embarazo, parto y
puerperio 11.
Causas indirectas: Las Producidas como resultado de una
enfermedad existente previamente o que se desarrolla durante el
embarazo, parto y puerperio y se agrega a los efectos
fisiológicos del embarazo 11.
TECNICAS Y
PROCEDIMIENTOS:
- De la recogida de la información:
Se realizó una revisión
bibliográfica exhaustiva de toda la literatura actualizada
acerca del tema de interés,
con apoyo de medios
computadorizados, servicio recibido en el Centro Provincial de
Información (MEDLINE Y LILACS) y la Biblioteca
Médica Provincial. Fue necesario en todo el proceso de
investigación la consulta a profesionales
expertos en la temática (Jefe y Expertos que rectorean el
Programa
Provincial de Atención Materno-Infantil), que brindaron
valiosa información en la construcción del marco
teórico-conceptual del estudio.
Fueron revisadas las historias clínicas, hojas de
egresos (unidades de análisis) e informes
anatomopatológicos (para las muertes maternas registradas)
de las pacientes egresadas de la Unidad de Atención al
Paciente Grave del centro, previa coordinación con el Departamento de
Registros
Médicos del Hospital Clínico Quirúrgico
Docente "Saturnino Lora". Se creó inicialmente una
planilla de recolección del dato primario y luego fue
confeccionada una base de datos
en soporte magnético para una mejor manipulación y
procesamiento del material empírico.
b.) Del procesamiento y análisis:
Fueron calculados porcentajes como medida de resumen
para variables
cualitativas. Fueron confeccionados tablas y gráficos estadísticos para una mejor
presentación e ilustración de los resultados.
ANÁLISIS Y
DISCUSIÓN
Casi 600 000 mujeres de edades comprendidas entre los 15
y los 49 años enferman y mueren cada año en todo el
mundo como consecuencia de complicaciones derivadas del
embarazo y del parto. Lo trágico es que esas mujeres no
mueren de enfermedad sino durante el proceso de
procreación normal que realza la vida. La mayor parte de
esos fallecimientos se podrían evitar si se adoptaran
medidas preventivas y se proporcionara una asistencia adecuada.
Por cada mujer que muere son muchas más las que sufren
graves trastornos que pueden afectarlas para el resto de sus
vidas12.
La edad, como variable sociodemográfica, acumula
un gran valor en el
análisis de la gestación como fenómeno
fisiológico imprescindible para la perpetuación de
la especie. Es de conocimiento
que para el embarazo en la raza humana, las edades extremas de la
vida (adolescentes y
añosas) significan factor de riesgo importante
en la producción de trastornos y anomalías
de este proceso, para el cual se debe exigir control por parte
de los especialistas involucrados en la planificación y seguimiento continuo de
este estado fisiológico.
Los resultados revelan una mayor magnitud de enfermas
ingresadas en el servicio con edades comprendidas entre los 20 y
34 años (edades óptimas), con una suma porcentual
de estos grupos del 84.0 % (Gráfico 1).
En este particular existen divergencias en
relación con los resultados anteriores, al observarse en
los últimos años un incremento del embarazo en las
adolescentes. Se invoca en la actualidad que la adolescencia
actúa sobre el embarazo como un factor de riesgo, que
mantendrá su acción
potencial a lo largo de toda la gestación, parto y
puerperio. Se considera que tal fenómeno se asienta en
factores como la constitución irregular de la familia,
las condiciones sociales y culturales y la influencia de los medios de
comunicación masiva. Otras investigaciones
realizadas en nuestro país concuerdan con los resultados
de este estudio, donde se alega que en las edades óptimas
se produce la gestación y el parto en la mayoría de
las mujeres, en coincidencia con el periodo de su mayor
fertilidad13.
Gráfico 1. Distribución porcentual de pacientes
según grupos de edades.
Está muy bien documentada la influencia
deletérea de la desnutrición energética- nutrimental
sobre el éxito
de la intervención médico-quirúrgica y en el
paciente hospitalizado como tal. La desnutrición
energética-nutrimental se asocia a un gran número
de complicaciones y alarga la estadía hospitalaria,
encareciendo el resto del tratamiento.
Los pacientes desnutridos exhiben mayor frecuencia de
complicaciones clínicas y quirúrgicas, son
más propensos a sufrir episodios sépticos y
experimentan una mayor mortalidad cuando se comparan con los
homólogos bien nutridos.
Las mujeres en estado grávido-puerperal
estudiadas precisaron un valor del 48.8 % para la
categoría de normalmente nutridas (Gráfico 2). Este
hallazgo resulta esperado, pues es relevante que aproximadamente
una de cada dos mujeres (43 pacientes) tenían peso normal.
Se conoce que en Cuba, como consecuencia de los cambios operados
en la estructura
socioeconómica, existe una mayor disponibilidad de
alimentos, se
ha extendido la red preventivo-asistencial a
todo el país y se ha experimentado una mejoría de
las condiciones de vida en general, se ha logrado una
disminución evidente de la prevalencia de la
desnutrición proteico-energética y de otras
enfermedades
deficitarias; sin embargo, los estudios disponibles han
demostrado una tendencia creciente en la prevalencia de la
obesidad14. Por otro lado, es un argumento bien
conocido el hecho de que la malnutrición materna es uno de
los factores de riesgo en gestantes con CIUR, aumentando la tasa
de mortalidad de estos niños
de 4 a 10 veces que los de un peso adecuado, con mayor riesgo de
asfixia, hipoglucemia neonatal, trastornos neurológicos y
del desarrollo. El
aumento de peso exagerado es un factor de riesgo de preeclampsia
y eclampsia, enfermedad isquémica, Diabetes
Mellitus, anemia, que
contribuye a elevar la mortalidad15.
De tal forma, el estado de
buena nutrición
se instituye como un factor que minimiza los riesgos de
enfermar y morir, si se tiene en cuenta que su establecimiento
favorece la optimización del andamiaje terapéutico
que exige el proceso médico-asistencial en los pacientes
gravemente enfermos, con un resultante ahorro de los
costos
hospitalarios por concepto de la
disminución del uso excesivo e inapropiado de recursos materiales y
de la estadía.
Gráfico 2. Distribución porcentual de
pacientes según estado nutricional.
El conocimiento de las enfermedades sufridas por el
paciente en el curso de su vida alcanza con frecuencia un gran
valor diagnóstico, unas veces la presencia de un
enfermedad determinada en los antecedentes del enfermo nos aclara
la causa los trastornos que presenta, otras veces, reconocemos en
los padecimientos anteriores las etapas preeliminares de la
enfermedad actual, que no es más que otro episodio en el
curso de un mismo proceso crónicamente evolutivo
16.
En lo referente a los antecedentes patológicos
personales registrados en la población investigada se precisó que
el asma bronquial
presentaba la mayor magnitud absoluta (19 casos), presumiblemente
asociado a la elevada prevalencia que esta enfermedad registra en
la población general y a la estricta vigilancia que esta
entidad provoca en los servicios asistenciales, ante la
mínima aparición de síntomas (falta de
aire sostenida)
en las gestantes. (Gráfico 3).
Gráfico 3. Distribución de
pacientes según antecedentes patológicos
personales.
Particularizando el análisis de este resultado,
se egresaron 11 casos por causa directamente asociada al asma
bronquial (crisis agudas
y status asmático). Es conocida la elevada prevalencia que
presenta esta entidad en la población general y su
repercusión en el estado físico y
psicológico del individuo que
la padece y de quien lo asiste, que proyecta un desvelo
"magnificado" en todo el proceso de la atención
médica, con la consecuente remisión de estos
enfermos (con mayor premura en una embarazada asmática) a
centros especializados de referencia que dotados de la más
avanzada tecnología _ como lo
constituyen las Unidades de Cuidados Especializados_ puedan
brindar una vigilancia continua y de excelencia, que posibilite
yugular la crisis de asma bronquial en el menor tiempo posible
y con daños mínimos al organismo_ como lo estipula,
de forma normativa, el Programa de Atención
Materno-Infantil.
Se ha determinado en estudios anteriores que existen
cambios mecánicos y biomecánicos del embarazo que
afectan la función
pulmonar materna y el intercambio gaseoso. El agrandamiento del
útero eleva el diafragma y altera la configuración
de la caja toráxica, lo que disminuye la adaptabilidad de
su pared; sin embargo, la dilatación del árbol
traqueo-bronquial durante el último trimestre aumenta la
adaptabilidad de las vías respiratorias, el efecto de todo
lo anterior es una disminución de la resistencia
pulmonar total. También se precisa que los niveles
elevados de estrógenos causan hiperemia y
congestión capilar de la mucosa nasal, orofaríngea,
laríngea y del árbol traqueobronquial. La respiración bucal y el edema de las
vías respiratorias, producto de
estos niveles aumentados de estrógenos, en
combinación con una hiperventilación como resultado
de los niveles aumentados de progesterona pueden conducir a un
broncoespasmo, al llevar el aire frío y seco hacia el
árbol bronquial más distal de lo que normalmente
ocurre.
Toda esta cadena de acontecimientos
fisiopatológicos aumenta la probabilidad de
hipertensión gestacional, toxemia, parto
prematuro, CIUR y muerte perinatal. Es por esto que el manejo del
asma crónica debe incluir el tratamiento temprano de estos
ataques. Un óptimo control del asma logra resultados del
embarazo similares a los de la población no
asmática 17.
Dentro del análisis de las diferentes variables
estudiadas fue evidente que el mayor porcentaje de complicaciones
aparecieron en la gestación (60.2 %) y el resto (39.8 %)
en el puerperio (Gráfico 4).
A tales resultados llegó el Dr. Juan Daniel Nieve
en estudio realizado en el Servicio de Atención al
Paciente Grave (UCI) del Hospital Provincial
Clínico-Quirúrgico Docente "Saturnino Lora" en el
año 2001, donde la mayor magnitud de ingresadas
resultó ser del periodo de la
gestación18. Consideramos que este predominio
este asociado al hecho de que en este medio son más
frecuentes los ingresos debido a complicaciones de la
gestación y a enfermedades concurrentes, crónicas o
no, que se presentan en el mismo, consideradas en muchos casos
como de riesgo, que traducen un celo mayor en el proceso de
seguimiento y de atención médica para poder alcanzar
un fruto de la concepción viable y mínimos riesgos
para la vida de la futura madre.
Gráfico 4. Distribución porcentual
de pacientes según momento de aparición de las
complicaciones.
Información enciclopédica reseña
que: "…las 41 semanas del embarazo se dividen en tres
trimestres. El fruto de la concepción que se está
gestando recibe el nombre de embrión durante las ocho
primeras semanas, después se le denomina feto. Todos
sus órganos importantes se desarrollan durante el primer
trimestre. Las náuseas y los vómitos son
frecuentes en la mujer
gestante, en especial durante las mañanas. Sus pechos
aumentan de volumen y se
vuelven delicados, y su peso comienza a aumentar. En el segundo
trimestre, el feto tiene ya una apariencia humana reconocible, y
crece con rapidez. El embarazo de la madre es evidente, tanto
externa como internamente. Su ritmo cardiaco y presión
sanguínea aumentan para adaptarse a las necesidades del
feto. En el tercer trimestre, los órganos de éste
maduran. La mayoría de los recién nacidos
prematuros nacidos al comienzo del tercer trimestre sobreviven, y
sus probabilidades de supervivencia aumentan cada semana que
permanecen en el útero19.
Gráfico 5. Distribución porcentual de
pacientes según periodo del embarazo.
Al analizar los resultados obtenidos fue evidente un
franco predominio de las gestantes complicadas en el III
trimestre del embarazo, con una importancia porcentual del 62.0
%, (Gráfico 5). A pesar de que la literatura disponible
actualizada no es concluyente al respecto, se cree que este
fenómeno pudiera estar en relación con la
aparición preeminente de patologías particulares en
este periodo como la trombosis venosa profunda, las apendicitis,
las colecistopatías y crisis agudas de asma bronquial que,
según comunicación personal de
expertos, los factores que las desencadenan (hormonales y
mecánicos) inciden de forma más directa en la
anatomía
de la embarazada, con el consiguiente desencadenamiento de
complicaciones como las antes mencionadas, que ensombrecen el
feliz desenlace esperado.
El horizonte de causas asociadas al embarazo, parto y
puerperio es extenso, donde concurren entidades diversas que
deben tener un estricto seguimiento del personal médico
para evitar desenlaces irreversibles, que pongan en peligro la
vida de la madre y el fruto de la concepción.
La investigación precisa la distribución
porcentual de las diferentes causas según servicios
médicos, donde aproximadamente el 70,0% de los ingresos
correspondieron a la Unidad de Cuidados Intermedios (61
ingresos). Esta razón pudiera estar en relación con
el hecho de que la mayoría de las pacientes tenían
enfermedades en las que no se necesitaba sustituir alguna
función vital, sino que requirieron fundamentalmente de
vigilancia especializada (trombosis venosa profunda,
apendicectomía, etcétera). Dentro de las causas de
mayor importancia del total de ingresos resultaron la trombosis
venosa profunda, la apendicectomía y el shock
hipovolémico, con 19, 13 y 10 pacientes, que aglutinan
porcentajes del orden del 21.6 %, 14.7 % y 11.4 %,
respectivamente (Tabla 1).
En la actualidad se conoce que la trombosis venosa
profunda se presenta como complicación del embarazo y el
parto entre un 15 % y un 25 % de las mujeres estudiadas (esta
investigación registra, aproximadamente, un 22 %). Se
señala que el predominio de la enfermedad
tromboembólica puede deberse a la hipercoagulabilidad que
tienen las embarazadas, secundarias a un incremento de los
niveles de fibrinógeno y de los factores VII, VIII y X.
Aunque se incrementan los niveles de plasminógeno, su
actividad disminuye al aumentar la actividad de sus inhibidores,
por la acción de los estrógenos y
progestágenos y por la presencia de un inhibidor
placentario, lo que predispone a la trombosis20,21,22.
Investigaciones realizadas anteriormente en el servicio por los
doctores Juan Daniel Nieves y Eduardo Márquez, en un
estudio de dos años en 90 pacientes obstétricas,
concluyen que la trombosis venosa profunda fue una de las cusas
más frecuentes registradas como motivo de
ingreso18.
Otra patología asociada a la morbilidad materna
es la apendicitis, que como una de las causas de abdomen agudo,
requiere una vigilancia especializada, al ser la
complicación extrauterina más frecuente en el
embarazo de las que necesita se realice una
laparotomía23,24.
Se cree que su aparición en el embarazo
esté relacionado a la acción de la progesterona,
que provoca hipomotilidad intestinal durante el embarazo. Las
alteraciones de la fisiología y la anatomía materna
durante el embarazo hacen más complejo e incierto el
diagnóstico de esta enfermedad.
Tabla 1. Distribución porcentual de pacientes
según servicios médicos y enfermedades más
frecuentes al ingreso.
Enfermedades | Unidad Cuidados | Unidad Cuidados | Total | |||
No. | % | No. | % | No. | % | |
Shock | 4 | 40.0 | 6 | 60.0 | 10 | 100.0 |
Trombosis Venosa | 17 | 89.5 | 2 | 10.5 | 19 | 100.0 |
Status | 3 | 42.9 | 4 | 57.1 | 7 | 100.0 |
Crisis Aguda Asma | 4 | 100.0 | 0 | 0.0 | 4 | 100.0 |
Apendicectomía | 10 | 76.9 | 3 | 23.1 | 13 | 100.0 |
Colecistopatía | 5 | 100.0 | 0 | 0.0 | 5 | 100.0 |
Intoxicación | 4 | 100.0 | 0 | 0.0 | 4 | 100.0 |
Otras | 14 | 53.8 | 12 | 46.2 | 26 | 100.0 |
Total | 61 | 100.0 | 27 | 100.0 | 88 | 100.0 |
El mayor porcentaje de embarazadas ingresadas con
diagnóstico de shock hipovolémico
correspondió a pacientes de la UCI (60.0 %). Este
resultado es esperado si se tiene en cuenta que se trata de una
entidad donde la pérdida aguda de sangre es su
causa fundamental, que crea un cuadro de deterioro
hemodinámico severo a los pocos minutos del sangramiento,
comprometiendo de súbito la vida de la gestante y el fruto
de la concepción. En ocasiones este estado puede
prevenirse si se identifican las "candidatas a sangrar"; a veces
lo apresurado y devastador del proceso no deja lugar para una
acción eficaz25.
Es el puerperio un periodo comprendido entre el final
del parto y la normalización de la mujer, en lo que se
refiere a los cambios anatómicos y fisiológicos que
se habían producido durante el embarazo. Su
duración aproximada es de 5 a 6 semanas. Durante esta fase
de la vida de la mujer ocurren muchos cambios, tanto personales
como en el ámbito familiar, y aparecen nuevas
responsabilidades que, a veces, son origen de trastornos
psíquicos o físicos. Se plantea que los trastornos
más comunes en el puerperio son las hemorragias posparto
que, si son abundantes, pueden poner en peligro la vida de la
madre; las infecciones genitourinarias; las molestias perineales
y mamarias y la depresión
posparto, cuyo riesgo es mayor en los días inmediatamente
posteriores al nacimiento del
niño26.
Las puérperas estudiadas presentaron igual
magnitud porcentual según el tipo de parto desarrollado:
de 40 puérperas, el 50 % desarrolló un parto
eutócico. El no haberse registrado diferencias estadísticas entre los tipos de partos no
significó que realmente no se encontraran contrastes entre
ellos, pues en una reflexión al interior del grupo de
puérperas con partos distócicos (20
puérperas) se constata que en su totalidad los partos se
llevaron a cabo mediante intervención quirúrgica
(cesárea) y no por partos instrumentados transvaginales,
que eluden las serias consecuencias de estas técnicas
invasivas, que se establecen como un constante factor que
compromete al binomio madre-hijo.
Se tiene de consenso y robustamente argumentado el hecho
de que la cesárea provoca complicaciones transoperatorias
y postoperatorias, tanto para la madre, el feto, como
también complicaciones anestésicas, a saber:
hemorragias, embolismo de líquido amniótico,
lesión de asas intestinales, infecciones,
etcétera27.
Al mismo tiempo se reconoce que el incremento de las
cesáreas no mejora los resultados de la morbilidad y la
mortalidad materna, y más allá del límite de
sus beneficios agrega morbilidad y se transforma de
solución en problema, con incalculables costos
económicos y en vidas humanas28.
El fallecimiento de un paciente representa para el
médico que lo atiende uno de los momentos más
difíciles de su práctica
profesional y constituye, aunque sea imposible evitarlo, un
fracaso de los objetivos de
su trabajo y de
la institución de la cual forma parte.
Cualquier mujer puede tener complicaciones inesperadas e
impredecibles durante el embarazo, el parto e inmediatamente
después del parto; por tanto, las mujeres corren riesgo de
muerte o discapacidades cada vez que quedan
embarazadas29; constituyendo medio millón de
"muertes maternas" cada año un doloroso testimonio de lo
que debería ser otra prioridad evidente del desarrollo
real en el mundo30. En consecuencia, la
mortalidad materna se erige como un indicador de la disparidad y
desigualdad que existen entre los hombres y las mujeres, y su
extensión es un indicio del lugar que ocupan las mismas en
la sociedad y de
su acceso a servicios sociales, de salud y nutrición, y
a posibilidades económicas 12.
El estudio identificó un valor absoluto de tres
muertes maternas (todas por causas no obstétricas) y un
índice de muerte materna de 3.4 % en el periodo de
análisis, con una importancia porcentual mayor para las
muertes acaecidas en embarazadas (66.7 %, 2 fallecidas), y una
defunción en el periodo del puerperio (33.3 %).
Una observación particularizada de las
defunciones sucedidas por causas, precisa que primaron en su
totalidad las causas indirectas de muerte materna: una de las
muertes fue debida a una sepsis generalizada en una paciente
portadora de Sicklemia y desnutrición grado II, que
ingresa con una sepsis respiratoria extrahospitalaria, la otra
fallecida ingresa con antecedente de betatalasemia, el
diagnóstico de un posible absceso cerebral, fallece en el
transcurso de su atención médica, y se concluye
anatomopatológicamente como un tromboembolismo pulmonar de
rama fina en el curso de una encefalitis aguda, y la otra muerte
resultó ser una puérpera, con antecedentes de
intervenciones quirúrgicas frecuentes por atresia
esofágica y oclusión intestinal, que a punto de
partida de una nueva oclusión intestinal por fecaloma en
el puerperio mediato, evoluciona tórpidamente
desarrollando un shock endotóxico que provocó el
deceso.
A nivel mundial se precisa que la hemorragia grave, las
causas indirectas y la infección predominan como causas de
muerte materna, con valores del
25.0 %, 20.0 %, y el 15.0 %, respectivamente.
En Cuba la pérdida masiva de sangre posparto
también es considerada la causa más frecuente de
muerte materna 4,5,29.
Estudios realizados en puérperas revela que la
causa predominante resulta ser la sepsis grave (Shock
séptico)31. También recoge un estudio de
5 años realizado en el Hospital Gineco-Obstétrico
de Matanzas que la muerte materna según rubros está
caracterizada por causas directas, a saber: toxemia, sepsis,
embarazo ectópico, embolismo de líquido
amniótico32.
La defunción materna tiene repercusiones en toda
la familia y un
impacto que reaparece a través de las generaciones. Las
complicaciones que originan las defunciones y las discapacidades
de las madres causan así mismo daños a los fetos
que llevan en su seno; por tanto, cabe espera que la mejora de la
salud de la madre y su acceso a la asistencia durante el parto,
el nacimiento y las horas trascendentales que siguen
inmediatamente al nacimiento provoquen reducciones adicionales
considerables en la mortalidad de las madres y los
lactantes33.
CONCLUSIONES
Por lo anteriormente expuesto es que resulta de cardinal
importancia el colegiar la atención asistencial de forma
multidisciplinaria y especializada de la paciente embarazada, que
permita minimizar los riesgos de morbilidad y mortalidad propios
del proceso de la gestación, con resultados para la salud
materno-infantil que dignifiquen los desvelos que imprime el
Estado Cubano en su afán por alcanzar una atención
de excelencia para la madre y el niño.
- El horizonte de morbilidad en la población de
embarazadas atendidas en el Servicio de Atención al
Paciente Grave está caracterizado, esencialmente, por
enfermedades como la trombosis venosa profunda, la apendicitis
y el shock hipovolémico por sangramiento agudo,
complicaciones estas que son diagnosticadas, de forma
preponderante, en el periodo de la
gestación. - El nivel de mortalidad materna resulta ser bajo,
condicionado en su totalidad por causas indirectas de
muerte.
BIBLIOGRAFÍA
1- Fuentes
García A, Faces Mesa D, Hernández Cabrera J,
Domínguez Blanco A, Crespo Hernández T,
Suárez Ojeda R. Mortalidad Materna: algunos factores a
considerar 1986 -1995 [Rev. Cubana Obstet Ginecol] 1998; 24(2):
80 – 5. Disponible en: caché de GOOGLE de
http://
HYPERLINK
www.bws.sld.cu / revista / ain
/ vol 24-2-98 / a in 04298. htm.
2- Diario Médico. Cuidado Prenatal para evitar la
Muerte Materna. 2003. Disponible en: caché de GOOGLE de
http:// www. diariomedico.com.
3- Cabezas Cruz E. Estrategias para
la disminución de la Mortalidad Materna en América
Latina. 2004. Disponible en caché de GOOGLE de
http://www.encolombia.com.
4- Cabezas E, Casagrandi D, Santiesteban Stalina, Urra
Ruben. Acciones para
un parto seguro. MINSAP.
UNICEF. 2003.p.21
5- Cabezas Evelio. Conferencia:
Aspectos relevantes de la mortalidad materna. Jornada Nacional de
Obstetricia y ginecología. Abril. 2005.
6- González M. La adolescencia y su
repercusión en el bajo peso Jornada Provincial de
Ginecología y Obstetricia. 1999.
7- Dieguez Andres N, Sánchez Freeman M,
González González M. Comportamiento
del Puerperio Complicado en la UCI. copyright@2003. Disponible
en: malito: web master@cu
calambe.itu.sid.cu.
8- Dan L.Watzbeeg, MD. Terapia Nutricional Total.
Cuidado Integral del Paciente._ _ 4ta ed. 2003. Brazil.
Versión 2.0. Editado por FELANPE.
9- Álvarez Sintes. Temas de Medicina
General Integral.Editorial Ciencias
Medicas; 2001, Volumen II.p.792.
10-Botella Llusiá. Tratado de
Ginecología.Editorial Revolucionaria;1983, II parte. Tomo
II.I. p.418.
11-Colectivo de autores. Manual de
diagnóstico y tratamiento en Obstetricia y Perinatologia.
Ediorial Ciencias Medicas; 2000.p.51.
12- OMS/FNUAP/ UNICEF/Banco Mundial.
Declaración Conjunta. Reducción de la Mortalidad
Materna. Ginebra;1999.p.1.
13- Angela Vázquez M, Pérez llorente l,
Guerra
Verdecia C, Almiral Chávez A, De la Cruz Chávez F.
Morbilidad y Mortalidad Perinatal en el embarazo Precoz.
Rev. Cubana Obstet Ginecol.1998; 24 (3): 137-144.
14- Colectivo de Autores. Temas de Medicina General
Integral.. Editorial Pueblo y Educación;
1995,T4.p.295-309.
15- Álvarez Sintes. Temas de Medicina General
Integral. Editorial Ciencias Medicas; 2001,volmen II .p.
799-804.
16- Llanio Navarro. Propedéutica Clínica y
Fisiopatología. Editorial Pueblo y Educación; 1983,
T1.p.53.
17-Álvarez Sintes. Temas de Medicina General
Integral.Editorial Ciencias Medicas; 2001, Volumen II.
p.484-86.
18- Nieves Mora J. La paciente obstétrica grave.
[Trabajo de Terminación del Diplomado en Medicina
Intensiva]. 2001. Hospital Clínico-Quirúrgico
Docente "Saturnino Lora". Santiago de Cuba.
19- Enciclopedia Microsoft
ENCARTA 2000.
20- Colectivo de Autores. Temas de Medicina General
Integral. Editorial Revolución; 1989, T 3.p.
241-261.
21- Izaguirre Ávila R, Salazar E. Tratamiento
antitrombótico durante el embarazo. Rev. Ib.2001. Vol 14
(4): 196-210.
22-González M. Enfermedades Maternas que
complican la gestación. Obstetricia. 4ta ed.
Masson-Salvat; 1988; 24: 373-451.
23- Clínicas Obstétricas y
Ginecológicas. Enfermedades quirúrgicas en el
embarazo. Vol. (4). 1983.
24-Adler Alan. Manual de evaluación
del paciente quirúrgico. La Habana: Cientifico-Tecnica; 1986.p.
248-9.
25- Colectivo de Autores: Manual de diagnóstico y
tratamiento en Obstetricia y Perinatología. Editorial
Ciencias Médicas; 2000. p. 497-504.
26- Puerperio. Enciclopedia. Microsft ENCARTA
2000.
27-Colectivo de Autores. Manual de Diagnóstico y
Tratamiento en Obstetricia y Perinatología. Editorial
Ciencias Médicas; 2000. p. 481-3.
28-Colectivo de Autores. Manual de Diagnóstico y
Tratamiento en Obstetricia y Perinatología. Editorial
Ciencias Médicas; 2000. p. 473-480.
29- Cabezas E. Mortalidad Materna. Hoja Informativa.
2004.
30- UNICEF. Estado Mundial de la Infancia.
1989.
31- Dieguez Andrés N. Comportamiento del
Puerperio Complicado en UCI. 2003. Disponible en: malito: web
master@cu calambe.itu.sid.cu.
32-Fuentes Garcia A, Pagés Mesa D. Mortalidad
Materna: Algunos factores a considerar 1986-1995. Rev Cubana
Obstet Ginecol 1998;24(2):80-5. Disponible en: http://www.b
vs.sld.cu.
33- OMS/FNUAP/ UNICEF/Banco Mundial.
Declaración Conjunta. Reducción de la Mortalidad
Materna. Ginebra,1999. p.19.
33-Herrera Morre.Parto por cesárea primera
electiva.Rev Chil Obstet Ginecol.2003:vol 68 (1):79-81
34-Torres R . Panorama de Salud de adolescentes y
jóvenes cubanos. Marzo 2001
35-Szot M,Jorge,Moreno W.Cristina.Mortalidad por
aborto en
Chile. Rev Chil Obstet Ginecol 2003;68(4):309-314.
ANEXO
PLANILLA DE RECOLECCIÓN DE
DATOS
PTE: ____________________________________ HC:
_________
Peso: ___________ Talla: _________
1- Diagnóstico de Ingreso:
________________________________
2- Edad en años:
Menor de 16 años
De 16-19 años
De 20-24 años
De 25-29 años
De 30-34 años
Mayor o igual a 35 años
3- APP_______________________________
_______________________________
_______________________________
4- Evaluación Nutricional
Obeso _______
Sobrepeso _______
Normal _______
Desnutrido:
Grado I _______
Grado II _______
Grado III _______
5- Complicación al ingreso dependiente
de:
Gestación __________
Puerperio __________
Gestación:
I Trimestre _______
II Trimestre _______
III Trimestre _______
6- Parto
Eutócico___________
Distócico___________
Tipo__________
7- Estado al Egreso.
Viva___________
Fallecida ________
8- Fallecida
Causa____________________________________
RESEÑA DE LOS AUTORES
-Dra. Iliana Leyva Fernandez
Especialista de 1er grado en anestesiología y
reanimación. Hospital general de Santiago de Cuba "Juan
Bruno Zayas"Cuba
–Dr. Armando Lesmo Iglesias
Especialista de 1er grado en otorrinolaringologia y
profesor
instructor de la facultad de ciencias medicas "Faustino Perez
Hdez"provincia Sancti-Spiritus.Cuba
–Dr. Lazaro Romero Garcia
Especialista de primer grado en bioestadistica y
profesor instructor de medicina interna
–Dr.Carlos Rafael Oliva Regueiferos
Especialista en 1er grado en medicina interna y de 2do
grado de cuidados intensivos y emergencias. Profesor
instructor
Dra. Grisel Benitez Riquenes
Especialista de primer grado en medicina
interna
Hospital provincial "Saturnino Lora"
Santiago de Cuba
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |