Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La ética en la era de la globalización ¿Hay esperanza para los pobres de América latina? (página 2)




Enviado por Luis Eduardo Cantero



Partes: 1, 2

  1. "GLOBALIZARNOS O DEFENDER LA IDENTIDAD:
    CÓMO SALIR DE ESTA OPCIÓN"

  2. La globalización en general reduce la
    autonomía de los Estados nacionales. Los ciudadanos y
    muchos de sus representantes se mantienen ajenos al
    funcionamiento de los organismos económicos, manejado
    por élites políticas transnacionalizadas. En
    Latinoamérica, se ha vivido un clima de
    inestabilidad económica, evidenciado por las recientes
    crisis.
    Esto crea baja confiabilidad para las inversiones. Los acuerdos de integración intergubernamentalesse
    revelan como apoyos a la convergencia monopólica de
    los sectores empresariales y financieros más
    concentrados. Según recientes estudios, se observa un
    desencuentro entre lo que las élites económicas
    o políticas predican y lo que opina la mayoría
    de los ciudadanos. Esto se muestra en la
    opinion desfavorable ante el ALCA
    (1998) según una encuesta a
    ciudadanos. El "lobbysmo" o cabildeo prevalece sobre las
    instancias de gobierno
    regional o continental. Aún en Europa la
    participación ciudadana en todas las
    decisiones políticas difícilmente halla camino.
    Muchos intelectuales y científicos sociales
    cuestionan actualmente la capacidad de crear lazos sociales a
    partir de una teoría globalizadora que no toma en
    cuenta en los cálculos económicos los costos
    sociales. La construcción de esferas públicas
    supranacionales hacen chocar intereses económicos,
    étnicos, políticos y culturales no
    contemplados.

    El imaginario de un futuro económico
    próspero que pueden sucitar los procesos
    de globalización es demasiado frágil si no toma
    en cuenta la diversidad de los bienes
    culturales que dan significado a la continuidad de las
    relaciones sociales. En el ámbito laboral, los
    trabajos se hacen cada vez más para otros, nisiquiera
    para patrones identificables, sino para empresas
    trasnacionales que dictan desde lugares poco conocidos reglas
    indiscutibles e inapelables. Hoy el Goliat está
    diseminado en treinta escenarios, entre las redes de un mercado
    polimorfo. La
    globalización ha complejizado la distinción
    entre relaciones primarias, donde se establecen
    vínculos directos entre personas, y relaciones
    secundarias que ocurren entre funciones o
    papeles desempeñados en la vida social. El carácter indirecto de muchos
    intercambios actuales lleva a identificar relaciones
    terciarias, mediadas por tecnologías y grandes
    organizaciones. Además hay las
    relaciones cuaternarias, en las que una de las partes
    no es consciente de la existencia de la relación:
    acciones
    de vigilancia, espionaje telefónico y otros tipos de
    información.

    ¿Qué podemos hacer en este mundo en
    que pocos nos observan a muchos? No pienso que la
    opción central sea hoy defender la identidad o
    globalizarnos. Al desplazar el debate
    sobre la globalización de la cuestión de la
    identidad a los desencuentros entre políticas de
    integración supranacional y comportamientos
    ciudadanos, nos negamos a reducirlo a la oposición
    global/local. Para no fetichizar lo global y, por tanto,
    polarizar execisvamente sus relaciones con lo local, un
    principio fecundo es considerar entre todos los polos la
    proliferación de redes dedicadas a la "negociación de la diversidad".
    Además del carácter negativo de la
    globalización, ello es también el horizonte
    imaginado por sujetos de todos los rubros con el fin de
    reinsertar sus productos
    en mercados
    más amplios. Sin embargo, las nuevas fronteras de la
    desigualdad separan cada vez más a quienes son capaces
    de conectarse a redes supranacionales de quienes quedan
    arrinconados en sus reductos locales. Pensar en la
    globalización significa explicarnos por qué
    tenemos un porcentaje tan bajo en la facturación y, al
    mismo tiempo,
    imaginar cómo podríamos aprovechar el ser uno
    de los conjuntos
    linguisticos con mayor nivel de alfabetización y de
    consumo
    cultural. Con la expansión global de los imaginarios
    se han incorporado a nuestro horizonte culturas que
    sentíamos hasta hace pocas décadas ajenas a
    nuestra existencia. En la medida en que llegar a la
    globalización significa para la mayoría
    aumentar el intercambio con los otros más o menos
    cercanos, sirve para renovar la comprensión que
    teníamos de sus vidas. Al ocuparnos de la
    globalización hemos de hacerlo al mismo tiempo de la
    interculturalidad. Las cifras de los concensos migratorios,
    de la circulación planetaria de inversiones y las
    estadísticas del consumo, adquieren
    más sentido cuando se cargan con las narrativas de la
    heterogeneidad. En toda investigación se llega a un momento en
    que tiene que hacerse preguntas sobre cómo
    están cambiando las estructuras globalizantes y los procesos de
    integración supranancional.

    ¿Que utilidad
    puede tener una reflexion etica que va más allá
    de los analisis cientifico – sociales del fenomeno
    denominado globalización? Al respecto dice Friedhelm
    Hengsbach, la reflexion etica sobre la "globalizacion" se le
    ponen a menudo cuatro objeciones: En primer lugar, las
    sociedades
    modernas, que se subdividen en sistemas
    paraciales, asignan a la reflexion etica la tarea de
    "prevenir contra la moral."
    Pues tales sociedades no se pueden mantener unidas en virtud
    de una moral
    reconocida por todos. Derecho y economia están guaidos
    por códigos funcionales moralmente indiferentes. Una
    comunicación de contenido moral
    simplemente indiferente. Una comunicación de contenido
    moral simplemente alarmaria a los sistemas parciales, pero no
    produciria una integración social. En segundo lugar,
    una reflexión ética
    parece además quedar reducida a la nada con el
    contraste ente una argumentación ética basada
    en la convicciones y otra basada en la responsabilidad, por cuanto que las demandas
    criticas a la economia se admiten, si como bienintencionadas,
    pero se califican de contraproducentes con la referencia a
    repercusiones imprevisibles e involuntarias. No obstante, en
    el caso de que una reflexión ética incluya
    tales consecuencias de los hechos, se vuelve superflua; pues
    el principio económico de la comparación coste
    – beneficio para la utilización alternativa de
    un medio más limitado es un "hecho de razón" y
    se puede aplicar a toda decisiòn. Lo economicamente
    razonable coincide con lo moralmente mandado cuando se
    considera el mayor número posible de consecuencias y
    efectos secundarios. Finalmente, las estructuras y procesos
    de la "globalizacion" las fuerzas de una ética que
    pretenda examinar cómo sea posible guiar la
    actuación de los agentes económicos a la senda
    de la virtud.

    Una reflexión ética que intenta
    escapar a tales objeciones se cerciora primero de su postura
    práctica: ¿desde la perspectiva de qué
    afectados se consideran los procesos y estructuras de la
    globalización? Luego se esfuerza por conseguir una
    coherencia entre análisis cientifico – social y
    reflexión ético – social:
    ¿qué paradigmas
    cientifico – sociales resultan convincentes desde el
    punto de vista de los agentes afectados? En lo sucesivo,
    la
    globalizacion ha de ser considerada como arreglo a un
    concepto asi:
    a la retirada del aspecto público del debate sobre la
    globalización le sigue una mayor precisión de
    ésta, por cuanto que los mercados
    financieros internacionales se independizan y las
    asimetrias del poder
    económico se agudizan. Los márgenes
    políticos de maniobras ya existentes se pueden
    aprovechar y ampliar para constituir un
    contrapeso.

    Desde hace algunos años crece en América
    Latina un clamor y un interés casi generalizado, por la
    recuperacion de la ética en la vida social y en las
    instituciones. German Gutiérrez dice:
    El impacto desastroso de los programas de
    ajuste estructural, del modelo
    neoliberal y del llamado proceso de
    globalizacion, refuerzan dicho clamor e interes. Podemos
    señalar algunos de los efectos más evidentes
    del neoliberalismo que a menudo impactan muchas de
    las sensibilidades ético – morales de nuestras
    sociedades: empobrecimiento y exclusion crecientes
    (…), la vida humana misma está amenzada; la
    calidad toda
    nuestra vida empeora y ésta es cada dia más
    insegura, azorosa y precaria. En primer lugar, la de los
    más pobres, pero en general la de todos. Urge la
    reconstrucción de relaciones, prácticas,
    instituciones y formas culturales que hagan posible la
    convivencia y la vida humana amenazada. De ahí que sea
    comprensible el creciente interés por la ética
    en muchas naciones. En los movimientos populares crece el
    clamor por una ética de la vida como fundamento de la
    vida social. En este ensayo
    interaremos reflexionar y aportar algunas ideas para que
    otros puedan continuar con este clamor en otros programas
    alternativos en el campo de la ética.

    1. Francis Schüssler Fiorenza en su
      artículo titulado "Los desafios del pluralismo y
      la globalización a la reflexión
      ética", nos habla de la ética
      interpretativa de Michael Walzer, que ha sido articulada
      por Karl – Otto Apel en su intento de desarrollar
      una ética universal como respuesta a la
      globalización. Apel sostiene que la
      globalización exige una ética universal
      universal y que sólo esta ética evitaria
      los peligros del centralismo cultural y resistiría a
      la capitulación de la razón autoreflexiva
      al historicismo y al relativismo. Las reflexiones
      ética de Apel están dentro de la
      tradición deontológica y kantiana. La obra
      de Apel ha tenido sus frutos porque ha influenciado en la
      teoria ética de Jürgen Habermas, aunque
      éste se centre mas en la relación vida
      – mundo, a la teoría democrática y a
      la institucionalización. Schüssler agrega:
      que la posicion universalista de Habermas puede
      compararse a otras posiciones deontologicas diferentes
      que exploran la pretension universal implicada en los
      juicios éticos. Ronald Dworkin, Alan Gewirth y
      John Ralws representan en los paises de habla inglesa
      esta perspectiva más universal, aunque son mucho
      más sensibles al contexto y a la tradición.
      Htfried Höffe, Reiner Wimmer y hasta, cierto punto,
      Jürgen Habermas en los paises de habla alemana,
      tratan de desarrollar una reivindicacion más
      universalista para la ética. Entre los teologos
      habria que situar la peticion de Hans Küng de una
      etica mundial, aunque Apel ve esta propuesta similar a
      los últimos intentos de Walzer.

      La propuesta de Apel debería contrastarse
      con, y desde la ética tradicional, especialmente
      con relación al fundamento que propone para su
      ética. Tradicionalmente, la etica en un principio
      era universal en cuanto se basaba en cierta visión
      esencialista metafisica de la naturaleza
      humana y se expresaba mediante una idea determinada
      de la ley
      natural. El fundamento de una ética universal,
      bien en la ley o en una antropologia natural, tiene que
      habérselas con el problema de la
      determinación. La conciencia histórica y hermeneutica
      de la diversidad cultural pone de manifiesto que tanto la
      naturaleza como naturaleza humana son
      indeterminadas por si mismas. Las diferentes culturas y
      etnias interpretan de forma diferente la naturaleza, la
      naturaleza humana, a la ley natural y a las necesidades
      humanas tienen que admitir que éstas son por
      sí mismas insuficientementes determinadas y que
      exigen una especificación mediante las
      interpretaciones históricas y las determinaciones
      culturales si quieren ser el fundamento de una etica. Si,
      no se especifican mendiante una descripción fuerte de la naturaleza
      humana, entonces puede ponerse en duda su aplicabilidad
      universal. En constraste con esta perspectiva, un
      discurso ético trata de desarrollar
      una ética universal desde los propios presupuestos del discurso. Las normas
      relativas a la igualdad, la justicia, el reconocimiento mutuo y la
      dignidad humana son presupuestos de la
      auténtica naturaleza del mismo discurso moral.
      Apel sostiene que es precisamente el desafío de la
      globalización el que mueve a un desarrollo diferente de las formas
      éticas tradicionales y convencionales. La
      globalización exige una ética planetaria
      universal. Las tradiciones éticas tradicionales
      como los pueblos originarios, las pequeñas
      sociedades o naciones. En contraste con éstas, una
      ética planetaria debería ser una
      macroética que tuviese en cuenta los cambios de
      alcance mundial derivados de la
      ciencia, la tecnologia y la economia
      internacional de mercado. Puesto que la racionalidad
      de la ciencia y la tecnologia es universal por
      lo tanto desafia a toda ética que aparezca como
      local y particular. Por ende, es necesario, en vista de
      estos desafíos, desarrollar una etica
      universal.

      En consecuencia, Apel cree que no puede
      deducirse ésta como si se dedujesen normas morales
      de principios fundamentales. En su lugar, el
      fundamento pragmático trascendental del discurso
      ético se elabora reflexionando sobre las premisas
      de los discursos moralistas (…). Una
      ética universal va más allá de la
      recuperación interpretativa de las tradiciones
      éticas, históricas y culturales
      contigentes, en cuanto reflexiona sobre los presupuestos
      morales del discurso moral global. Tal análisis
      debería mostrar que ningún discurso
      ético está vinculado a un punto de vista
      imparcial. Apel reconoce que tal pragmática
      trascendental no ha encontrado mucha aceptación
      entre aquellos filósofos influidos por las
      tradiciones históricas, relativistas y
      pragmáticas del presente. En general, la
      aproximación universalista establece un punto
      importante. A los universalistas, especialmente a los
      kantianos, les encanta criticar a los particularistas por
      la inadecuación de su aproximación a los
      valores éticos. Sostienen que el
      llamamiento a las prácticas locales y a las
      tradiciones religiosas o eticas particulares tiende a
      reflejar y apoyar prácticas que pueden ser
      injustas y tradiciones que expresan no tanto la justicia
      cuanto la opresión y el dominio. Además, los universalistas
      creen que los particularistas no presentan una
      reflexión sobre la justicia que sea adecuada a la
      globalización del mundo contemporáneo.
      Agregan, que la globalización implica estructuras
      económicas y normas sociales complejas que van
      más de los particularismos de los estados y las
      naciones. Por tanto, una reflexión sobre la
      justicia y sus fundamentos debe analizar y desarrollar
      criterios que tengan como fundamento algo más que
      los
      valores étnicos. Se hace necesario entrar en
      diálogo con aquellos que no
      comparten las mismas tradiciones, costumbres y valores.
      Dicen que los particularistas culturales son ciegos y que
      deberían indagar en principios más
      universales. Sin embargo, los particularistas critican a
      los universalistas porque su discurso ético forma,
      pretendiendo ser de cobertura mundial, realmente lo que
      hace es proponer como universal una perspectiva
      ética europea occidental moderna.

    2. Desarrollar una etica universal

      Todos los seres humanos queremos vivir y mejorar
      nuestras condiciones de vida. Todos somos consciente y
      sentimos que es un derecho legitimo a todo reconocimiento
      juridico o politico. Desde esta base comun se construyen
      las diversas opciones éticas y morales. Por esta
      razón, el clamor ético de nuestros pueblos
      antecede a toda reflexión de la ética
      filosófica. Al experimentar la vida como
      amenazada, se levanta un grito etico que juzga las
      estructuras actuales de la sociedad como injustas e inmorales. Se
      trata de un clamor que es el criterio de inteligibilidad
      supremo sobre los órdenes economicos, politicos,
      juridicos y culturales. Por eso, para las comunidades
      latinoamericanas la racionalidad que juzga toda
      racionalidad es racionalidad originaria del deseo, del
      gusto, el derecho de vivir que da sentido a la necesidad
      y a la
      organización social. Desde el punto de vista
      de la racionalidad dominante, los efectos que hemos
      señalados con anterioridad como son:
      empobrecimiento, incertidumbre economica, corrupcion
      politica, mercantilizacion de la cultura, perdida de identidad cultural,
      entre otros. Ahora bien, dicha racionalidad concede que
      si los efectos señalados pueden tener
      implicaciones etico – morales en las personas, o
      ser juzgados eticamente como inaceptables, tales
      implicaciones se refiere no a los fenomenos en si, sino
      al posicionamiento de la persona que juzga de acuerdo con valores
      asumidos a priori por via tradicional, religiosa,
      intelectual, etc. Gutierrez aclara:

      "(…) La relevancia ético moral
      de estos fenómenos es estrictamente individual y
      de carácter valorativo. Lo que significa que las
      implicaciones ético – morales de dichos
      fenomenos no son objetivas, sino subjetivas, arbitrarias
      y dependientes de las opciones valorativas de los
      individuos, es decir, no relevante socialmente ni para la
      acción, ni para el
      análisis.
      "

      En palabra de Gutierrez se trata de un puro
      juego
      formal de argumentos. Una ética ha de referirse
      necesariamente a las maneras de relacionarse mediante las
      cuales las comunidades humanas hacen posible su
      existencia y desarrollo. Cuando esto no sucede, la
      ética de la vida deviene la ética crítica y acto seguido ética
      de liberacion. Liberación de todo obstáculo
      social, psicologico, económico, político,
      cultural o religioso que impida dicha existencia y
      desarrollo. La dimensión ética de la vida
      humana y de la subjetividad humana atraviesa todas las
      esferas de la vida social. Los efectos anteriormente
      señalados producen impactos fuertes en las
      sensibilidades ético – morales de nuestras
      sociedades, porque en ellas se ha aprendido que la
      pobreza y la miseria no son naturales sino sociales y
      politicas. En nuestras sociedades es todavia muy fuerte
      la conviccion de que el poder tiene la obligación
      para con toda la sociedad y debe velar por el bien
      común y la mayor armonía social posible,
      cualquiera que sea la idea que se tenga de la una o la
      otra. Del mismo, existe un referente de identidad
      nacional, independientemente de lo ideológico
      que pueda ser, como realidad de la que se participa y al
      mismo tiempo como utopía por realizar. (…)
      Toda sociedad necesita para su sobrevivencia de este
      horizonte ético fundamental que es el que permite
      constituir los significados sociales y busquedas. Pero,
      hay sociedades que entienden ese horizonte ético
      de manera distinta; y por ende ellos mismos se auto
      condenan a corto o largo plazo.

    3. Carácter e implicaciones éticas de
      los efectos de la globalización
    4. Etica para la vida y el bien
      común
  3. GLOBALIZACIÓN: UNA REFLEXIÓN
    DESDE LA ÉTICA.

Frente a las normas legales que sostienen y alimentan a
las bandas de ladrones , sólo podemos oponer una etica de
la vida y del bien común. Precisamente, los procesos de
globalizacion, el ALCA, el neoliberalismo y la crisis social,
economica y politica que afronta hoy América
Latina, no hacen posible la construcción de sociedades
sostenibles inscrita en el marco de una filosofia
globalizada: Una construcción de un orden social desde
arriba promovido por el G – 8. La globalizacion prescinde
de todo concepto de sostenibilidad y lo que propone es permitir
el saqueo desmesurado, es decir, el delincuente no debe robarlo
todo, sino que debe dejar algo para permitir que el afectado
pueda recuperarse un poco y asi poder robarle de nuevo. Como
afirma Gutiérrez, "este principio de sostinibilidad se ha
roto, porque cualquier robo moderado es ventaja para las otras
bandas de ladrones que se han lanzado al saqueo general.
(…) Y el producto de
este orden del saqueo no es otra cosa que la crisis de
socavamiento de las fuentes de
vida". La salida de esta crisis en que se encuentra sumergida
America Latina: pobreza, miseria,
desempleo,
etc., no puede surgir de los interes particulares y de la
sociedad de competencia. Y
por ende la ética de la vida ya no puede devenir una
ética de guerra por la
vida (…), ésta ética ha conducido a una
inseguridad.
De ahí, la urgente necesidad de una nueva ética del
Bien Común levantada desde los marginados y excluidos de
nuestras sociedades. La ética de la vida se expresa en una
infinidad de resistencias a
este proceso de globalización neoliberal en defensa de los
derechos
fundamentales, uno de ellos la vida, la salud, el trabajo,
etc. A partir de estas resistencias y manifestaciones populares
es que se plantea hoy en día la necesidad de articular un
programa
común de resistencias (a través de manisfestaciones
populares y gremiales ) al neoliberalismo, al ALCA y de
construcción de un nuevo orden
internacional…

Luis Eduardo Cantero en su tesis de
posgrado, nos confirma lo que venimos diciendo: "Un sistema
económico- político justo y ambientalmente
sostenible al nivel nacional y mundial, tendría que estar
dirigido a la satisfacción de las necesidades
básicas del hombre y de
los hombres. El sistema económico actual, con el
ánimo de lucro como razón de ser y su visión
globalizada de libre competencia, conduce al dominio de las
transnacionales en el nivel mundial y de los grandes grupos
económicos en el nivel nacional; a la concentración
de la riqueza y a la pauperación creciente de las
mayorías. El fracaso del comunismo no
significa la legitimación de un capitalismo
salvaje. La globalización regida por el modelo neoliberal,
lleva a el mundo a abismales diferencias entre los del Norte y
los del Sur, los de arriba y los de abajo, y con ello el
estruendoso fracaso del modelo citado, como solución a los
problemas
vitales del hombre y de la humanidad. Urge la elaboración
y puesta en marcha de modelos
humanistas de progreso, adecuados a las realidades de cada
país y que desde luego, generan un proceso de desarrollo
humano sostenible". Consideramos que todo el concepto de
desarrollo
económico moderno debe dirigirse a lograr situaciones
de mayor equilibrio
entre las personas de una misma comunidad y de
las comunidades humanas entre sí, sean regiones, ciudades,
naciones o continentes. El fin de la actividad económica
no puede consistir en el continuo aumento de los ingresos de las
naciones o grupos más ricos sino en la satisfacción
racional de las necesidades fundamentales de todos los seres
humanos. Tampoco es aceptable que en el sistema económico
actual, la mayoría de los recursos
naturales de la tierra se
destruyan para mantener estructuras de consumo de bienes y
servicios
superfluos, de minorías despilfarradoras e insolidarias
con la tierra y sus
habitantes más pobres.

Cuando se parte de una gran concentración de la
riqueza en el ámbito mundial o nacional, el sistema
económico actúa como una gigantesca rampa por la
cual se deslizan los frutos del trabajo de
todos los pueblos hacia las arcas de las naciones más
ricas y de los ricos de todas las naciones. Así como
varios procesos se han globalizado, se debe globalizar
también la solidaridad, de
forma que nos lleve al uso de los recursos de la
naturaleza y del talento humano como dones que pertenecen a toda
la humanidad. Una ética de la vida y del Bien Común
es necesariamente trans – sistemica; apunta al sujeto vivo,
real y concreto, en
este caso al pobre, al excluido, porque en ellos la realidad en
cuanto vida negada se hace presente como clamor. Gutiérrez
dice que el excluido reclama acceso a los medios de vida
y reconocimiento como sujeto. Lo hace por necesidad de vida y no
por consideración moral. Sus reclamos es producto del
deseo y de sus derechos fundamentales, que han sido anulado por
este sistema explotador y excluyente, por eso reclama; su voz, es
la voz de los que sufren, de los que no tienen un techo, no
tienen para darle de comer a sus hijos… Pero, ese clamor
solo ha quedado en los discursos académicos y
políticos de nuestra sociedad: propuestas pocos
satisfactorios a sus demandas… De ahí que este
clamor del pobre, del oprimido, no puede desembocar más
que en un proyecto
universal que requiere el apoyo del pensamiento
del pensamiento crítico y que sólo se puede
realizar mediante la acción colectiva. En este sentido, la
ética de la vida deviene ética del Bien
Común.

CONCLUSIÓN

Concluimos dando respuesta a la pregunta que
surgió de este ensayo ¿HAY ESPERANZA PARA LOS
POBRES? Para algunos especialistas y analistas de este
fenómeno sostienen que el carácter violento de la
globalización neoliberal es tal, que agudiza la guerra
económica entre los grandes poderes económicos y
conduce inevitablemente a una crisis social, políticas,
etc., que obligará a una reforma al sistema neoliberal
aplicar un nuevo capitalismo "menos salvaje y mas social". A
igual que Gutiérrez creemos que es posible, aunque no
podemos olvidar que a menudo, en la historia de las sociedades
agrarias e industriales, las grandes transformaciones y las que
no han sido tan grandes, normalmente no provienen de los
satisfechos, es decir, de quienes se benefician del orden
vigente… En la mayoría de las economías de
América Latina el desempleo aumentó, el salario real se
estanco o bajo y la mano de obra con menos de 16 años de
educación
quedo excluida del proceso productivo. Tal vez, los aspectos
más decepcionantes provienen de la preponderancia de las
multinacionales. Su gestión
en el sector industrial ha sido significativa en la
sustitución masiva de bienes intermedios y mano de obra
directa en las empresas, por importaciones y
mano de obra de alta calificación. Por su parte los
consorcios financieros se han movilizado a adquirir las empresas
públicas por debajo del costo real y a
obtener grandes ganancias en la especulación financiera y
cambiaria. Por eso, las soluciones a
las crisis inspiradas en el Neoliberalismo no están a
actuar sobre las causas sino sobre las manifestaciones, y no van
más allá de aliviar a los damnificados
mejorándoles sus condiciones de educación y
asistencia presupuestal. No se advierte que todo lo que se haga
en esos frentes resulta inoperante mientras persista un modelo
que subestima la dignidad del hombre, empobrece más a los
pobres, destruye el empleo y
deprime los salarios.

Si persisten las actuales tendencias, podría
decirse que no hay esperanza para los pobres de América
Latina y del resto del mundo, al menos no al interior del actual
sistema, a lo sumo en sus márgenes. Seria de esperar una
creciente polarización y violencia
sociales, profundización de las economías ilegales
[contrabando,
armas,
prostitución infantil, contrabando de
órganos, etc.], e informales de toda índole estas
ultimas de estricta sobrevivencia. "Pero que persistan tales
tendencias depende de todos y de cada unos de nosotros".
Habrá futuro si hay resistencia y
luchas por los que no tienen voz, eso creía Bonhoeffer, la
iglesia debe
Ser una iglesia confesante que se oponga a todo sistema
ideológico que trata de imponer desigualdades sociales,
políticas, religiosas, etc. Por eso, Bonhoeffer
reiteradamente se pronunció contra el régimen nazi
desde su llegada al poder en 1933 junto a Karl Barth,
denunció a su vez la reacción de la iglesia ante
las atrocidades cometidas e insistió en el deber
incondicional de la Iglesia hacia las victimas de la sociedad,
fueran o no cristiana. Mientras muchos teólogos,
filósofos, economistas, creyentes de iglesias y no
creyentes (como hoy) manifestaban una actitud de
servidumbre a la autoridad,
Dietrich Bonhoeffer escribió el ensayo
titulado La iglesia y la cuestión judía, en
el que estableció distintos niveles de responsabilidad de
la Iglesia frente al Estado,
exigió que la Iglesia, "se preocupara de las victimas de
la maquina de tortura, y la parara" su lema fue: "Solo el que
levante su voz a favor de los judíos
puede cantar gregoriano".

Como quiera que no hay esperanza alguna que nos permita
suponer que desde las estructuras y el poder vengan las
alternativas, una cosa si podemos hacer, es poner mayor atención en las distintas formas de
resistencia que los distintos grupos humanos y personas vienen
trabajando desde hace mucho rato y que han madurado en sus
propuestas (…). En la medida en que el problema de la
globalización vaya tocando otros escenarios, y estos
escenarios comprendan que la única forma de salvar la
economía y
la vida de nuestras gentes es detener este proceso de
globalización, que el libre comercio no es
un problema de ideologías sino de necesidad para
salvaguardar la vida humana, la sobrevivencia de toda la sociedad
y su entorno natural. Se trata de comprender que el problema no
es sólo de los excluidos y necesitados de nuestra
sociedad, sino que se extiende cada día más a los
sectores medios y académicos de la sociedad civil
que comprenden que el neoliberalismo salvaje socava incluso las
propias fuentes de la sociedad burguesa.

Gutiérrez dice que "se trata de una crisis que
exige una transformación profunda de la lógica
de la sociedad y la manera de interpretarla. Y en esta
transformación profunda el estado y la
iglesia enfrentan un reto de grandes proporciones. Porque se
trata de trascender este modo de vida y de sociedad que se
autoconcibe como fundado en el seno del cristianismo,
pero que en la praxis lo
niegan y se apresta a declararlo como obstáculo para el
progreso. Esta sociedad que tiende hacia una situación en
la que la vida de sus habitantes deja de ser un derecho
inalienable, es una sociedad que se enfrenta a sus propios
valores y creencias fundantes". Desde el punto de vista de los
que luchamos por el bien común de todos, enmarcado en los
presupuestos del accionar del crucificado, no tenemos otra
alternativa que optar por las victimas de este proceso de
globalización salvaje. Esto implica un
acompañamiento cotidiano de renovación y
reflexión que a partir de la ética social y otras
ciencias
críticas intentan comprender estas "estructuras de
sacrificio y muerte, y que
estrechamente articulada a los movimientos de resistencia
construyen cotidianamente y desde lo local, alternativas de
Vida…"

ANEXOS

ANEXO 1

EL NEOLIBERALISMO SACRIFICA A LOS
PUEBLOS

Discurso de Fidel Castro
en la Cumbre Social del 2000 

Intervención del comandante en jefe Fidel
Castro en la Cumbre Social, reunida en Copenhague, con el
patrocinio de las Naciones Unidas y
la presencia de 184 países y 118 jefes de estado, que
luego de leída fue ovacionado por los participantes.
 "Señor presidente: Excelencias: "toda la vida en
sueño, y los sueños son", dijo hace siglos
Calderón de la Barca, famoso dramaturgo español,
independientemente de las nobles intenciones de los aquí
presentes, en un mundo donde los ricos son cada vez más
ricos y los pobres cada vez más pobres; donde unos
países reciben por sus materias primas y productos
básicos precios cada
vez más baratos y otros venden sus productos elaborados
cada vez más caro; donde la deuda externa de
los menos favorecidos por la fortuna crece incesantemente y
alcanza ya la cifra increíble de un millón
quinientos mil millones de dólares; donde las tasas de
interés suben arbitrariamente de día en día;
donde la población crece explosivamente en las
áreas más pobres; donde los capitales se fugan en
cifras crecientes de los países pobres a los ricos; donde
los robos de cerebros son continuos allí donde más
se necesitan; donde la mujer, el
indio, el negro y otras etnias son discriminados; donde el caos y
la anarquía reinan bajo las ciegas y salvajes leyes del
mercado, no puede haber desarrollo
social.

Donde falta humanidad, no puede haber derechos humanos.
Donde impera el egoísmo, no puede haber solidaridad. Donde
las sociedades de consumo y despilfarro se establecen como
modelos para una población que ya rebasa los cinco mil
setecientos millones de seres humanos, no puede haber ni medio ambiente
que se preserve, ni recursos naturales que no se contaminen o
agoten, ni desarrollo social posible. Donde la carrera
armamentista y el comercio de armas persiste a pesar de haber
finalizado la guerra
fría, donde no se ha dedicado al progreso humano un
solo centavo de lo que hoy como ayer se derrocha en armas, donde
los bloques militares se extienden irracionalmente, donde las
armas sofisticadas continúan fabricándose y
perfeccionándose, no puede haber desarrollo social. 
Con hegemonismos, con intervenciones de todo tipo bajo
cualesquier pretexto, que solo tienen lugar en países
pequeños y del Tercer Mundo, sin el respeto al
derecho sagrado de cada país a su plena independencia
e igualdad en las relaciones
internacionales, no puede haber paz ni desarrollo social. Es
mentira, puro engaño. 

El neoliberalismo, doctrina de moda impuesta al
mundo de hoy, sacrifica despiadadamente en los países
subdesarrollados los gastos para
salud, educación, cultura, deportes, seguridad
social, viviendas económicas, agua potable y
otras necesidades elementales de la población, es decir,
hace imposible el desarrollo social. Que haya pobres en los
países industrializados es sencillamente una
vergüenza. Que no se puede reducir el desempleo y que
éste crezca con los avances
tecnológicos es una prueba de lo irracional del
sistema imperante. El crecimiento indetenible de las drogas, la
xenofobia y la
violencia, muestran su decadencia moral.  Cuba,
criminalmente bloqueada porque no comparte las ideas de su
poderoso vecino del Norte y que perdió más del 70
por ciento de sus importaciones con la desaparición del
campo socialista y de la Unión Soviética, no ha
cerrado una sola escuela, un
hospital, un asilo de ancianos, un círculo infantil. A
pesar de que somos un país pobre, contamos hoy con el
más alto percápita de maestros, médicos,
instructores de arte y de
deportes entre todos los países del mundo. Nuestra
mortalidad infantil es de menos de 10 por cada mil nacidos vivos.
No hay analfabetos y las perspectivas de vida se elevan a 75
años.  Hemos vivido una experiencia. Podemos hablar.
Lo que queremos los que aquí nos reunimos, es posible;
hace falta: voluntad política y hace falta
justicia, no solo dentro de cada país, sino también
entre todos los países. Repártanse mejor las
riquezas del mundo entre todas las naciones y dentro de las
naciones; establézcase una verdadera solidaridad entre los
pueblos, y solo entonces nuestros sueños de hoy
podrán se realidades de
mañana. 

Muchas gracias

Fidel Castro

BIBLIOGRAFÍA

APEL, Karl – Otto, "Globalization and the Need for
Universal Ethics", European Journal of Social Theory # 3
(2000) pp. 137 – 155.

ARAUJO, Alex, Globalization and Word
evangelism.
Grand Rapids, Baker House Company,
2000.

BOFF, Leonardo, "Espíritu e corpo" en
Mística e espiritualidade.
Rocco, Río de
Janeiro, 1994.

CANTERO, Luís Eduardo A un metro del
neoliberalismo. El caso colombiano
. Medellín: Tesis de
postgrado en Diseño
de Ambientes de Aprendizaje
Apoyado en Nuevas
Tecnologías de la información, Facultad de
Educación, Universidad
Minuto de Dios, 2004.

______________________,
"Desafíos teológicos para una
eclesiología bautista contextual. Elementos fundamentales
para hacer misión."
Revista signos de
vida,
CLAI, Quito,
Ecuador, # 39
marzo (2006), p. 7 ss.

__________________, "Bonhoeffer en defensa de la
justicia y la paz. Su vida, pensamiento e influencia en la
teología latinoamericanal" en revista Signos
de Vida No. 41 (2006), CLAI, Quito, Ecuador, pp. 21 –
22.

CASTRO, Fidel, "El neoliberalismo sacrifica a los
pueblos" Intervención del comandante en jefe Fidel
Castro en la Cumbre Social, reunida en Copenhague, con el
patrocinio de las Naciones Unidas y la presencia de 184
países y 118 jefes de estado, que luego de leída
fue ovacionado por los participantes

DUSSEL, Enrique, Ética de la liberación
en la edad de la globalización y la exclusión.

Ed. Trotta, España,
1998.

GARCÍA CANCLINI, Néstor, La
globalización imaginada,
Paidós, Buenos Aires,
2000.

GUTIÉRREZ, Germán,
Globalización, caos y sujeto en América Latina.
El impacto de las estrategias
neoliberales y las alternativas.
Editorial DEI, San
José, Costa Rica,
2001.

HENGSBACH, Friedhelm, "Globalizacion: Una
reflexión desde la etica económica" en
Concilium
, Editorial Verbo Divino, Estella, España, #
292 septiembre (2001), p. 616.

HINLELARMMERT, Franz J, "El cautiverio de la
utopía: Las utopías conservadoras del capitalismo
actual, el neoliberalismo y el espacio para las alternativas".
En Ensayos.
Editorial Caminos, La Habana, 1999.

LUHMANN, Niklas, Paradigm lost: Ubre die ethische
reflexion der moral. Rede von Niklas Lhuhmann anlässlich der
Verleihung des
Hegel – Preiser 1989, Francfort del Meno
1990

RICHARD, Pablo, "Critica teológica a
globalizaçao neoliberal". En Globalizar a
esperanza.
Ediçoes Paulinas, Sao Paulo,
1998.

SCHÜSSLER FIORENZA, Francis, "Los desafios del
pluralismo y la globalización a la reflexión
ética" en Concilium, Editorial Verbo Divino,
Estella, España, # 292 septiembre (2001), pp. 573 –
584.

Luís Eduardo Cantero es profesor,
pastor bautista colombiano, administrador de
los recursos eclesiásticos, Universidad Nazarena, Costa
Rica, Licenciado en Teología, Seminario
Teológico Bautista Internacional (Hoy Fundación
Universitaria Bautista) Cali, Colombia;
Licenciado en Sagrada Teología, Magíster en
Teología Pastoral, Instituto Superior de Teología,
España. Especialista en Diseño de Ambientes de
Aprendizaje, Universidad Minuto de Dios, Colombia. Candidato a
Master en Teología Universidad Bíblica
Latinoamericana, Costa Rica, Doctor en Filosofía, Laud
Hall Seminary, USA. Es y ha sido profesor de varias universidades
y seminarios de Colombia como del exterior; es colaborador de
varias revistas del ámbito latinoamericano, entre ellas
Signos de Vida (CLAI), Revista interacción – CEDAL. Actualmente es
doctorando en el departamento de historia de la iglesia del
Instituto Universitario ISEDET; en Teología del Seminario
Internacional Teológico Bautista de Buenos Aires,
Argentina; ha realizado seminarios de doctorándoos
acreditable al Doctorado en filosofía, Pontificia
Universidad Católica de Argentina y profesor de metodología de la investigación
teológica, Seminario Teológico Tiranno. Argentina.
Posee un Blog donde usted podrá encontrar
más articulo del mismo: www.transformandovida.visitame.es
o www.luiseduardocantero.visitame.es
luisecantero[arroba]yahoo.com

 

Luís Eduardo Cantero

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter