9.- INTELIGENCIA
"Mas puede esperarse de quien
reconoce
que es tonto, que de un tonto
Que se cree sabio…"
Prov. 26:12
Era el primer día de clases todos los niños
llegaron con algo de timidez, con mucha emoción y antes de
llegar al salón de clases la maestra los llevo al
jardín para jugar por un momento y romper el hielo; la
idea resulto de maravilla excepto por un niño que
prefirió sentarse y observar.
La maestra le preguntó si quería jugar con
ella y el niño casi no cruzo palabra, ella lo tomó
de la mano y le presento algunos amigos, pero el niño no
estaba muy interesado, la maestra pensó que era algo
introvertido pero nada fuera de lo normal y que a lo largo del
día iba a perder su timidez pero no fue así…
paso el tiempo y fue
el niño con mas apodos en la clase, estos
iban desde "cabeza hueca" hasta "retrasado" e inclusive su
maestra pensó que sufría algún retraso y su
paciencia cada vez era menor, la atención del niño parecía
siempre dispersa aunque cambiaba un poco cuando hablaban de
números lo único que todos sabían de
él era que amaba su violín, su cuaderno de apuntes
y los números; no le gustaba la escuela pero
siempre llegaba temprano para responder a su nombre en la lista:
Albert
Einstein? ¡Presente!.
Los primeros pasos transitados por uno de los más
grandes genios de la historia no fueron
precisamente los de una mente brillante, pero lo cierto fue que
su silencio tuvo un propósito ya que en alguna oportunidad
dijo que una de las cosas que más disfrutaba era observar;
porque comprobó que era una de las mejores formas de
aprender.
INTELIGENCIA
(Wechsler 1975), describe a la inteligencia
como la capacidad para comprender el mundo, pensar de manera
racional y dar el mejor uso a los recursos
disponibles en el caso de que se presentara un reto o
desafío.
Se define también a la inteligencia como la
capacidad mental de planear, resolver problemas,
pensar en abstracto, aprender, comprender ideas.
La inteligencia es la capacidad de asimilar, guardar,
elaborar información y utilizarla para resolver
problemas, cosa que también son capaces de hacer los
animales e
incluso los ordenadores.
Otra definición manifiesta que la inteligencia,
es "la aptitud que nos permite recoger información de
nuestro interior y del mundo que nos circunda, con el objetivo de
emitir la respuesta más adecuada a las demandas que el
vivir cotidiano nos plantea".
La inteligencia según otras investigaciones y
opiniones es la capacidad de relacionar conocimientos que
poseemos para resolver una determinada
situación.
Etimológicamente encontramos en su origen latino
inteligere, compuesta de intus (entre) y legere (escoger); por lo
que colegimos que ser inteligente es saber elegir la mejor
opción entre las que se nos brinda para resolver un
problema. Por ejemplo, si una persona desea
cruzar un río correntoso se planteará diferentes
alternativas y escogerá los instrumentos necesarios para
hacerlo, incluso a veces creará sus propios materiales
para la travesía; utilizará recursos
lógicos, matemáticos, artísticos y
más para cumplir su objetivo.
Tipos de inteligencia
Inteligencia Lógica–Matemática: Es la habilidad que
poseemos para resolver problemas tanto lógicos como
matemáticos. Comprende las capacidades que necesitamos
para manejar operaciones
matemáticas y razonar
correctamente.
Inteligencia Lingüística-Verbal: Es la fluidez
que posee una persona en el uso de la palabra. Arte en la
utilización del lenguaje,
haciendo hincapié en el significado de las palabras, su
orden semántico, sus sonidos; esta inteligencia nos
habilita para escribir poemas,
historias.
Inteligencia Visual-Espacial: Es la habilidad de
crear un modelo mental
con formas, colores,
texturas.
Está ligada a la imaginación. Una persona
con alta inteligencia visual está capacitada para
transformar lo que crea en su mente en imágenes,
tal como se expresa en el arte gráfico. Esta inteligencia
nos capacita para crear diseños, cuadros, diagramas y
construir cosas.
Inteligencia Corporal-Cinética: Es la
habilidad para controlar los movimientos de todo el cuerpo para
realizar actividades físicas. Se usa para efectuar
actividades deportivas, que requiere coordinación y ritmo controlado.
Inteligencia Musical: Es la habilidad que nos
permite construir sonidos, ritmos y melodías. Expresar
emociones y
sentimientos a través de la música con brillantez
y maestría.
Inteligencia Interpersonal: Consiste en la
capacidad para relacionarse y entender a otras personas. Incluye
las habilidades para mostrar expresiones faciales, controlar la
voz y expresar gestos en determinadas ocasiones.
Inteligencia Intrapersonal: Es nuestra conciencia.
Entender lo que hacemos nosotros mismos y apreciar nuestras
propias acciones.
Inteligencia Naturalista: Consiste en la
capacidad para entender el entorno natural y la observación científica de la
naturaleza
como la biología, geología o
astronomía.
La inteligencia está formada por un conjunto de
variables como
la atención, la capacidad de observación, la memoria, el
aprendizaje,
las habilidades sociales, lo cual le permiten enfrentarse al
mundo diariamente.
La enseñanza tradicional está basada en
la inteligencia relacionada con el manejo del lenguaje (oral y
escrito), que sólo poseen el 35% de las personas. Incluso
los estudiosos afirman que hoy ese número se reduce a
menos de 25%.
Se puede considerar a la inteligencia como un sistema
jerarquizado de procesos y
estrategias
cognitivas, que con la interacción entre la herencia,
la
organización cerebral, la conducta y el
entorno social le permitirán resolver problemas y
desarrollar la creatividad.
En los lóbulos temporales se gobiernan ciertas
sensaciones visuales y auditivas.
Los movimientos voluntarios de los músculos
están regidos por las neuronas localizadas en la parte
más posterior de los lóbulos frontales, en la
llamada corteza motora.
Los lóbulos frontales están relacionados
también con el lenguaje,
la inteligencia y la
personalidad, planificación.
Los lóbulos parietales se asocian con los sentidos del
tacto y el equilibrio.
En la base del encéfalo se sitúa el tronco
cerebral, que gobierna la respiración, la tos y el latido
cardíaco.
El cerebelo, que coordina el movimiento
corporal manteniendo la postura y el equilibrio.
Es controvertida la idea de que el tamaño del
cerebro puede
condicionar la inteligencia, los investigadores afirman haber
encontrado una relación directa entre las cantidades de
"sustancia gris" y las funciones
relacionadas con el lenguaje y la inteligencia.
Genética de la Inteligencia.
La historia cuenta que "En una ocasión Albert
Einstein conoció a una exuberante actriz, la cual le
propuso casarse y tener hijos, pues con la inteligencia de
Einstein y la belleza de la actriz, tendrían hijos tan
guapos como ella y tan listos como él. Lamentablemente la
actriz no contempló la opción que Einstein le
respondió: ¿Y si nuestros hijos saliesen tan feos
como yo y tan idiotas como tú?".
Según la revista Nature
Neuroscience, las imágenes de resonancia magnética
realizadas a 40 parejas de hermanos, la mitad de ellos mellizos,
confirman un importante vínculo entre el tamaño de
algunas regiones del cerebro y la inteligencia.
En el estudio realizado por, Paul Thompson, investigador
principal de la Universidad de
California, en Los Ángeles,
ha advertido de que no se puede utilizar el tamaño del
cerebro como indicador de la inteligencia de una persona, pero,
si se lo puede utilizar como media estadística.
Thompson, que ha realizado las investigaciones junto con
científicos de Finlandia, asegura que las mediciones
efectuadas en los hermanos gemelos sobre la materia gris
han revelado que esta área del lóbulo frontal
está bajo un estrecho control
genético.
Dado que algunos hermanos gemelos son idénticos,
comparten la mayor parte de los genes, heredados de sus padres, y
presentan el mismo desarrollo de
algunas partes del cerebro.
La sabiduría es la posesión de conocimiento,
es el saber cosas.
Los lóbulos frontales controlan la
planificación y la evaluación
de posibilidades, mientras que áreas posteriores
occipitales del cerebro son responsables de facetas como la
visión.
En el trabajo con
mellizos se ha intentado probar en qué medida la herencia
genética
afecta al cerebro, con el fin de descubrir genes que pudieran
condicionar enfermedades como la
esquizofrenia
o el autismo.
Este trabajo
"proporciona el primer mapa del modo en que los genes controlan
la estructura del
cerebro", ha señalado Thompson, quien cree que la
relación de la sustancia gris con el número de
células
cerebrales puede explicar el vínculo que une su
tamaño con la inteligencia.
Dado que esta sustancia está directamente
relacionada con las conexiones que se establecen entre las
células, su mayor desarrollo puede condicionar la
inteligencia, al permitir un mayor flujo entre los impulsos que
las neuronas intercambian.
Los animales poseen determinada forma de inteligencia
demostrada en estudios con delfines y
chimpancés que dejan en claro que tienen la capacidad de
resolver ciertos problemas, por ejemplo, entre la dieta del
chimpancé están las termitas pero estas se
encuentran dentro de ciertos troncos secos, que implica cierta
dificultad para comérselos, entonces el chimpancé
intenta introducir su dedo pero como este es muy grande para
alcanzarlas, intenta romperlo y al final, el chimpancé
toma una rama le quita las hojas y dobla uno de sus extremos que
usó como gancho para extraer su alimento. Este comportamiento
implica una capacidad inteligente de resolver problemas, sien
embargo, la gran diferencia con el hombre
radica en el perfeccionamiento de esta función.
Es la inteligencia hereditaria.
Charles Spearman.- Psicólogo inglés
desarrolló el Análisis Factorial gracias al cual propuso
el factor G, un factor general de la inteligencia y este subyace
a las habilidades para la ejecución de las tareas intelectuales.
A esta teoría
de la inteligencia la denominó Teoría
Bifactorialhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teoria_Bifactorial&action=edit/oTeoria
Bifactorial
, puesto que la inteligencia se compondría tanto
de:
1) Factor General, que sería hereditario,
e intentó comprobar que correspondía a una propiedad
específica del cerebro, una suerte de energía
mental a nivel de la Corteza Cerebral, que varía de un
individuo a
otro, pero se mantiene estable a través del
tiempo
2) Factor (S), que es la habilidad
específica de un sujeto frente a determinada tarea, que se
localizaría en el Cerebro.
Por lo tanto si bien la inteligencia es hereditaria en
cuanto a su Factor G, es posible que la educación tenga
importante incidencia en el Factor S.
Inteligencias Múltiples
Jonh P. Guilford y de Howard Gardner en 1993 proponen la
"Teoría de las Inteligencias
Múltiples" en el que destacan una gran variedad de de
habilidades intelectuales que si bien tienen estrecho
vínculo entre si poseen características que las
distinguen.
Gardner concibe 7 tipos de inteligencia, los presenta
como desarrollos cognitivos particulares y apunta a describir el
perfil intelectual dependiendo de las inteligencias del
individuo.
Inteligencia Musical
Pone como ejemplo al violinista Yehudi Menuhin quien, a
los tres años acompañaba a sus padres a los
conciertos de la Orquesta Sinfónica de San Francisco.
Menuhin pidió un violín como regalo de
cumpleaños y solicitó además que Louis
Persinger, a quien había escuchado en estos conciertos,
fuera su maestro. A los diez años, Menuhin era un
violinista de fama internacional.
Gardner asegura que el joven violinista contaba con las
características biológicas aptas para desarrollar
la inteligencia musical y que el escuchar el violín
activó el instinto biológico.
La inteligencia musical, en el ámbito de la
producción y percepción, se sitúa generalmente en
el hemisferio derecho, aunque -asegura- la capacidad musical no
está localizada con claridad o situada en un área
específica, como el caso de lenguaje.
Inteligencia Verbal o
Lingüística:
A la edad de diez años T.S. Elliot creó
una revista llamada Fireside (Lejanía) a la que
sólo él aportaba artículos. En un periodo de
tres días, durante sus vacaciones de invierno, creó
ocho números completos. Cada uno incluía poemas,
historias de aventuras, una columna de chismorreos y una
sección de humor. Parte de ese material ha sobrevivido y
muestra el
talento del poeta.
La inteligencia lingüística, asegura
Gardner, es coherente con la postura de la psicología
tradicional. El área específica del cerebro
dedicada a la construcción gramatical es el "área
de Brocca", localizada en el hemisferio izquierdo del cerebro.
Una persona con daño
orgánico en esta área, es capaz de entender
palabras y frases perfectamente, sin embargo tiene dificultades
incluso para crear las frases más sencillas.
Inteligencia Lógica o
Numérica:
En 1983 Bárbara McClintock ganó el premio
Nóbel de Medicina y
fisiología por su trabajo en microbiología. Sus capacidades
intelectuales de deducción y observación demuestran
su inteligencia lógico – matemática, conocida
también como "pensamiento
científico". Cuando trabajaba en Cornell, McClintock se
enfrentó a un problema: la teoría decía que
el 50% del polen del maíz era
estéril y su ayudante estaba encontrando plantas con tan
solo 25 o 30%. Ella volvió a su despacho a
meditar.
La meditación la hizo correr al campo donde grito
"¡Eureka, lo tengo!" y desarrolló una
explicación sobre un papel sin haberla analizado
previamente; sobre este ejemplo, Gardner encuentra dos hechos
esenciales de la inteligencia lógica –
matemática:
- En primer lugar destaca que en los individuos dotados
del proceso de
resolución de problemas este es extremadamente
rápido y que al mismo tiempo son capaces de manejar un
mayor número de variables en su mente para crear
hipótesis. - El ejemplo también demuestra la naturaleza no
verbal de la inteligencia ya que la solución proviene
únicamente de procesos mentales antes de ser
articulada.
Inteligencia Espacial:
El navegar en los Mares de las Islas Carolinas se
consigue sin instrumentos. La posición de las estrellas,
tal y como se ven desde las diferentes islas, los bosquejos
climáticos y el color de las
aguas son las únicas señalizaciones.
Durante el viaje, el navegante debe visionar mentalmente
una isla de referencia cuando pasa bajo una determinada estrella
y a partir de aquí calcula el número de segmentos
completados y la porción del viaje restante y cualquier
tipo de corrección de rumbo que haya que tomar.
El navegante no puede ver las islas mientras navega; en
vez de eso proyecta sus posiciones en su "mapa" mental del
trayecto.
Como ejemplos del uso de la inteligencia espacial,
Gardner propone el ajedrez y las
artes visuales. El hemisferio derecho del cerebro es el que
alberga la inteligencia espacial.
Las lesiones Cerebrales en la región posterior
derecha provocan daños en la habilidad para
orientarse.
Inteligencia Cinético –
Corporal:
Babe Ruth, a sus 15 años, jugaba como tercera
base. Durante un partido, el lanzador de su equipo lo estaba
haciendo mal y Ruth lo criticó en voz alta. Su entrenador
le contestó: "¡Ruth, si sabes tanto, lanza tu!".
Babe se sorprendió ya que nunca había lanzado.
Más tarde aseguró que al subir al montículo
sabía que estaba destinado a ser un lanzador y que le
resultaba natural conseguir el strike. Babe Ruth llegó a
ser un gran lanzador, además de extraordinario
bateador.
El control Cerebral del movimiento corporal se localiza
en la corteza motora y cada hemisferio controla los movimientos
del lado contrario. El ejemplo de Ruth apoya la tesis de que
la existencia de la apraxia específica constituye una
línea de evidencia a favor de una inteligencia
cinético – corporal.
Inteligencia Intrapersonal:
En un ensayo
titulado "A Sketch of the Past", ("Un bosquejo del pasado")
Virginia Wolf discute sobre "la existencia algodonosa", los
diversos acontecimientos mundanos de la vida. Este algodón
contrasta con tres hechos de su infancia: una
pelea con su hermano, la contemplación de una flor en el
jardín y la noticia del suicidio de un
conocido de la
familia.
"La sensación de horror (al oír hablar del
suicidio) me dejó impotente. Pero en el caso de la flor,
encontré un motivo; y así fui capaz de enfrentarme
a la sensación. No me sentía impotente."
La cita, asegura Gardner, demuestra una forma
vívida de inteligencia interpersonal, el
conocimiento de los aspectos intrínsecos de una
persona: el acceso a la propia vida emocional, a la gama de
sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre
estas emociones y finalmente ponerles un nombre y recurrir a
ellas como medio de interpretar y orientar la propia
conducta.
Esta inteligencia, como la interpersonal, depende en
gran medida de los lóbulos frontales. Los daños en
el área inferior de los lóbulos frontales pueden
producir irritabilidad o euforia; mientras que los daños
en el área superior producen indiferencia, languidez,
lentitud y apatía.
Inteligencia Interpersonal:
Anne Sullivan, con escasa preparación
básica educativa y casi ciega, se dio a la tarea de educar
a una niña de siete años, ciega y sorda, Helen
Keller. Los esfuerzos de Sullivan por comunicarse con ella se
complicaban por los conflictos
psico-emocionales que la niña presentaba con el mundo que
la rodeaba.
Cierto día Annie
no permitió a Helen poner la mano en su plato y tomar lo
que quería, como acostumbraba a hacerlo con su familia. Se
convirtió en una pugna de voluntades: la mano se
metía en el plato, la mano era apartada con firmeza. La
familia, muy trastornada, salió del comedor. Annie
echó la llave a la puerta y empezó a comer mientras
Helen se tiraba por el suelo pataleando
y llorando, empujando y tirando la silla de Annie. Media hora
después, Helen fue recorriendo la mesa buscando a su
familia. Descubrió que no había nadie más y
esto la sacó de sus casillas. Finalmente, se sentó
y empezó a comer el desayuno, pero con las manos, Annie le
dio una cuchara. Fue a parar inmediatamente al suelo, y la lucha
comenzó de nuevo.
Anne Sullivan -comenta Gardner- respondió con
sensibilidad al comportamiento de la niña. Escribió
una carta a la
familia Keller donde comenta que lo más difícil
será solucionar el problema disciplinario sin destruir su
espíritu. Después de dos semanas de luchas
similares, la actitud de
Helen cambió y comenzó a ser gentil. Posterior a
ese contacto, los avances en comunicación entre Annie y Helen avanzaron
rápidamente.
Gardner asegura que la inteligencia interpersonal se
basa en la capacidad nuclear para sentir distinciones entre los
demás: en particular, contrastes en sus estados de
ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones. En
grados avanzados, esta inteligencia permite a las personas saber
las intenciones y deseos de los demás aunque ellos traten
de ocultar.
La capacidad, comenta Gardner, es común entre
líderes religiosos, políticos, maestros, terapeutas
y padres.
Las investigaciones sugieren que los lóbulos
frontales del cerebro desempeñan un papel importante en el
conocimiento interpersonal. Los daños en esta área
provocan cambios en la personalidad,
un individuo "ya no es la misma persona".
Inteligencia Artificial
Actualmente se busca crear un tipo de inteligencia
artificial, y se encuentran estudiando formas para
desarrollar un computador que
pueda aprender a través de sus experiencias, errores, que
tenga la capacidad de reconocer imágenes o incluso
rostros, otra área interesante es el diseño
de programas y de
sistemas que
puedan comprender el lenguaje como lo hace un ser
humano.
Algunos investigadores explican que el objetivo de esta
creación es estimular la mente humana, otros dicen que
servirá solo para conocerla mejor
El término "Inteligencia Artificial" fue
acuñado probablemente por John McCrthy en una conferencia que
se celebró en 1956 a la que asistieron 10
científicos de renombre, esta reunión se dio por
estudiar la posibilidad de crear programas informáticos
con respuestas inteligentes
Inteligencia Emocional
Cada vez se recomienda que la capacidad de motivarse y
perseverar pese a las dificultades y frustraciones, el disponer
los impulsos y la capacidad de postergar una satisfacción
personal, el
ser capaces de regular el humor y de impedir que se alteren las
facultades de razonamiento, además de la empatía y
la esperanza son factores esenciales para alcanzar el éxito.
El punto clave de la inteligencia
emocional es encontrar al verdadero humano entendiendo que
una persona inteligente no tiene que ser precisamente alguien
"intelectual" por el contrario hay personas que muestran
excelente capacidad de trabajo y pueden no ser una enciclopedia
andante; un mecánico que en una situación de
emergencia tiene que hacer un arreglo temporal en el auto y con
lo que tiene a la mano hasta llegar a su taller, es
inteligente.
Genio y Locura, fronteras
inciertas
Se considera que el nivel de inteligencia de una persona
se encuentra establecido por la integración de diversos mandos.
Algunos investigadores consideran que las aptitudes
propias de un artista y las de un matemático, son
diferentes, y demuestran la especialidad de distintos tipos de
capacidades de funcionamiento intelectual, pero estas diferencias
normalmente son cuestión de grados, y no presuponen una
superioridad de un individuo sobre el otro en el plano
intelectual, es decir, el que uno sea más inteligente que
el otro.
El que una persona tenga habilidades sobresalientes en
una determinada área, puede significar una mayor
especialización de un hemisferio cerebral, el hemisferio
izquierdo por ejemplo controla la lengua y se
especializa en las funciones numéricas, mientras que el
derecho controla las relaciones con lo artístico, ello
también puede ser el resultado de diferentes oportunidades
en los entornos sociales, cultural, educativo y afectivo que le
han permitido al individuo a desarrollar dichas
características por en cima de otras.
Evaluación de la Inteligencia
Hay varios tipos de tests que "miden la inteligencia"
algunos de ellos incluyen palabras o números, otros
requieren cierto tipo de conocimiento del vocabulario, hay
algunos que se basan en gráficos que solo requieren conocimiento
universal simple.
Actualmente, en los estudios realizados, se ha podido
observar que el rendimiento de la población general en los tests de
inteligencia siguen una distribución normal; la mayor parte de las
personas se sitúan alrededor del punto medio que
está en un Coeficiente Intelectual =100. Pocos individuos
destacan como muy brillantes o como muy poco
brillantes.
En el cociente intelectual de una persona parece influir
de forma importante tanto la genética como las variables
ambientales.
Se estima que la heredabilidad de la inteligencia se
encuentra entre un 0'4 y un 0'8 en una escala del 0 al
1. Si todos los entornos fuesen iguales para todo el mundo, la
heredabilidad sería de 1 (o sea, del 100%) dado que todas
las diferencias que se pudiesen observar tendrían
necesariamente un origen genético pero lamentablemente hay
factores como el alcoholismo,
ocupación, ambiente
familiar y experiencias personales que contribuyen a las
diferencias de estos resultados.
Se han descrito en varios estudios importantes, que
existe una gran estabilidad en las puntuaciones de los tests de
inteligencia pasados a una misma persona durante su desarrollo
vital. Finalmente, se ha podido comprobar que las
puntuaciones medias en los tests de inteligencia han aumentado
durante el siglo XX, pero no se sabe exactamente cuáles
son las causas. Se ha llamado a este fenómeno el
"Efecto Flynn" y consiste en un aumento gradual del
rendimiento medio en los tests de inteligencia en el transcurso
de los últimos 50 años.
Francis Galton (1822-1911), propuso evaluar la
inteligencia a través del método
denominado biométrico, es decir midiendo atributos
físicos, como el tamaño del cráneo, la
fuerza con que
se aprieta al cerrar el puño y otros.
En 1905 el pedagogo y psicólogo Alfred Binet y
Théodore Simon, rechazan tal método y publican
"La escala métrica de la inteligencia"; esta escala
proviene de un test de
dificultad progresiva para medir el desarrollo de la inteligencia
en los niños, adaptados a la capacidad de respuesta
correspondiente a la edad. Los resultados del test se obtiene al
dividir la ‘edad mental’, derivada de los resultados
de la prueba, por la edad cronológica del niño
multiplicada por cien (EM/ EC × 100). En 1916 estas
pruebas se
actualizaron y tradujeron al inglés por Lewis M. Terman,
de la Universidad de Stanford de allí que se
difundió como el Test de Stanford-Binet para
‘medir’ el nivel de inteligencia de un individuo a
través del coeficiente de inteligencia
(CI).
Este CI, "constituyó el enclave para justificar
las diferencias sociales presentándolas sólo como
individuales", redujo el problema de la injusticia social a una
dimensión biologista. La sociedad queda
liberada de los problemas éticos que crea la injusticia
cuando puede mostrar que las diferencias sociales son
únicamente el resultado de diferencias biológicas"
(Díaz-Barriga, 1994).
Bonnardel en 1943 expone los fundamentos de la psicología
industrial y elabora el test para determinar la
adaptación de los seres humanos a un trabajo en
particular.
En 1993 J.B. Carroll publica las "Capacidades
Cognitivas Humanas: una encuesta sobre
estudios analítico factoriales", y propone su
teoría psicológica acerca de los tres niveles
diferentes de cognición:
- aptitudes concretas,
- amplias
- y generales.
Perfecciona un modelo sintético de
‘inteligencia Psicométrica’. Carroll es el
padre del TOEFL (Test of English as a Foreign Language),
el examen que evalúa el conocimiento del idioma ingles,
requisito obligatorio para los aspirantes a ingresar a instituciones en los Estados Unidos
y otros países.
El test de C.I. es bastante común y contiene una
serie de elementos que contemplan la naturaleza y su variabilidad
de a cuerdo a la edad y la persona, si la prueba se va a realizar
a un niño pequeño se le pide que copie dibujos o
responda preguntas de su vida cotidiana y va
dificultándose a medida que aumenta la edad, a las
personas adultas se les pide resolver analogías, explicar
proverbios. La prueba se realiza de forma oral y de esta manera
el examinador puede medir un nivel de edad, cuando todas las
respuestas hayan sido correctas para proceder con problemas
más difíciles y cuando se llega aun nivel en el que
la persona no pueda contestar ninguna pregunta la
evaluación termina.
Para obtener los resultados del C.I. se hace una
valoración del patrón de respuestas correctas e
incorrectas quien en este test alcanza una puntuación de
ciento treinta es considerado una persona extraordinariamente
inteligente, y quien logra una puntuación de ciento
cuarenta se halla en el umbral de la genialidad o
superdotados.
En EEUU también se realiza una prueba llamada
Escala de Inteligencia Wechsler para Adultos o WAS-R y su
versión para niños Escala de inteligencia de
Wechsler para Niños WISC-III.
Algunos test de Inteligencia con baja
Dificultad
1.- Se trata de encontrar relaciones de analogía
entre conceptos.
Una nos la dan completa y a la otra le falta un termino
que hay que buscar entre las cinco posibles respuestas,
adelante..
- (Y) automóvil es a volante como
barco es a ?
timon | viento | Vela | timonel | capitan |
- (Z) techo es a arriba como
? es a abajo
mesa | paredes | enano | suelo | cimientos |
2.- Memoria.- Mira
estas figuras por 30 segundos, después cierra el libro y prueba
cuantas figuras puedes repetir y si quieres mayor dificultad haz
este ejercicio con un compañero, toma lápiz y papel
y a la vez que recuerdas las figuras (en orden) escribe su nombre
tal y como esta bajo el dibujo.
3.- Reconoce la figura correcta que falta para rellenar
el cuadro vacío
1.- Fíjate en el ejercicio (Y) . La respuesta
correcta es: timón, porque el barco se dirige con el
timón y el automóvil se dirige con el volante. En
el ejemplo (Z) La respuesta correcta es: suelo porque, así
como el suelo se encuentra abajo, el techo se encuentra
arriba.
Para ejercitar nuestra memoria, es útil incluir
todas las palabras a memorizar en una historia más o menos
coherente en la que aparezcan todos los objetos a recordar e
intentar visualizarla. Observa el siguiente ejemplo. Supongamos
que queremos memorizar las siguientes palabras: Avión,
Conejo, Taza, Rosa, Cerdo, Gafas, Mosca, Ancla.
Podemos imaginar la siguiente historia: Al poco de subir
al avión, sirvieron la comida. Yo pedí el conejo
con salsa ya que ni el bocadillo de queso ni la taza de caldo que
ofrecían tenían un aspecto saludable. Eché
un vistazo al cerdo del asiento contiguo que era tan gordo que
necesitaba un ancla para sujetarse en el despegue y tenía
la cara rosa de tanto beber vino. Justo en ese momento, una mosca
se le posó en las gafas, la chafó con la mano y
continuó comiendo como si tal cosa.
2.- En cada columna aparecen tres huellas de pie de un
color y en tres posiciones distintas: hacia arriba, hacia abajo y
hacia la derecha. La huella que falta es la que corresponde a la
C.
Los estudios sobre el genio en relación con la
locura son numerosos, y se han encontrado que un gran
número de genios que posteriormente adolecieron de
enfermedad mental del tipo: Maniaco – depresivo o
esquizofrénico, o talvez su genialidad fue el resultado de
su "trastorno mental"; existen ciertos caracteres anómalos
que se asocian con algunos tipos de hombres eminentes como:
Filósofos, artistas,
dramaturgos, científicos médicos.
Algunas investigaciones ha reportado que la
existencia de trastornos mentales es 6 veces mayor entre
artistas, científicos y creativos que en el resto de las
personas, desde luego que no todos los genios ni la
mayoría de ellos sufren trastornos mentales, pero parece
existir cierto vínculo entre ambos.
Retraso Mental
Nos referiremos a retraso mental o debilidad mental,
cuando el resultado del C.I. resulta menor a 70, tomando en
cuenta que la nota normal va desde 85 a 115. Las personas con
retraso mental tiene severas dificultades adaptativas.
Se presenta entre el 1y 3% de la población, la
Asociación Estadounidense de Deficiencia Mental sostiene
que existe un retraso mental cuando "existe un funcionamiento
intelectual general significativamente por debajo del promedio
que se produce junto con deficiencias en el comportamiento
adaptativo y que se manifiesta durante el periodo de desarrollo"
(Grossman, 1983) manifiesta que existen dos tipos de retraso un
es leve, las personas pueden aprender ciertas cosas y ser
bastante buenas en otras y el otro tipo es mas grave ya que las
personas no pueden ser entrenadas para aprender algo, en estos
casos se logra mucho si se logra llamar su atención y
mantenerla por unos minutos.
Niveles de retraso:
Leve.- puntajes de C.I. que oscilan entre 55
hasta 69
Moderado.- puntajes de C.I. entre 25 y
39
Profundo.- puntajes de C.I. menor a 25, estas
personas suelen ser incapaces de controlas sus esfínteres,
hay déficit grave en sus actividades
lingüísticas y tienen muy poco control motor por lo que
están en instituciones para toda la vida
Los retrasos mentales pueden derivar de factores
genéticos (síndrome de
Down, síndrome de fragilidad del cromosoma X, retraso
mental con macrogenitalidad. errores congénitos del
metabolismo
(fenilcetonuria, enfermedad de tay Sachss.), alteraciones del
desarrollo
embrionario, lesiones prenatales; de problemas perinatales,
de enfermedades infantiles (traumatismos, infecciones) y de
graves déficits ambientales.
Nivel intelectual según | ||
Cifra de C.I. | Calificación | Educación aconsejable |
inferior a 20-25 | Retraso mental profundo | Técnicas conductuales muy |
20-25 a 35-40 | Retraso mental grave | Adiestramiento conductual |
35-40 a 50-55 | Retraso mental moderado | Técnicas educativas especiales |
50-55 a 70-75 | Retraso mental leve | Técnicas educativas especiales |
70-75 a 80-85 | Retraso mental límite | Técnicas educativas especiales |
80-85 a 110-115 | Nivel intelectual normal | Educación normal |
110-115 a 145-150 | Superior a la normalidad | Educación normal |
superior a 145-150 | Superdotado | Técnicas educativas |
La Superdotación
La Organización Mundial de la
Salud (OMS) define a una persona superdotada como
"aquella que cuenta con un coeficiente intelectual superior a
130". Reconocer a un niño superdotado no es fácil.
Sólo un 2% de la población infantil iguala o supera
el coeficiente intelectual para ser calificado como tal y casi la
mitad suelen ser niños problemáticos con bajo
rendimiento académico y en algunos casos, presentan
fracaso escolar.
Si no se detecta a tiempo la superdotación el
niño puede ocurrir que el niño se sienta
desmotivado y aburrido en el colegio.
Además, el profesorado no suele estar preparado para
identificar esta cualidad intelectual y no saben como potenciar
sus capacidades.
La inteligencia hereditaria de
Galton
Las primeras investigaciones científicas acerca
de la inteligencia superdotada aparece en la última
década del siglo XIX gracias a las investigaciones del
inglés Francis Galton.
En 1869 publicó su primera obra Hereditary
Genius, donde encuentra una alta relación entre la
inteligencia y de la genialidad.
El Estudio longitudinal de
Terman
Lewis M. Terman (1877-1956) Conocido
como el "padre del estudio de la superdotación. En 1921 se
dedicó a identificar y analizar la inteligencia
superdotada.
Terman seleccionó a los sujetos más
representativos de la población escolar
californiana. La muestra que obtuvo estaba formada por un
grupo de control y un grupo
experimental, éste último constituido por
1.528 escolares (de tres a diecinueve años) con una alta
capacidad intelectual. Las conclusiones del estudio diferenciaban
una serie de características que poseían los
superdotados:
- Presentan superioridad física
y mejor salud. - Han aprendido a leer antes que el grupo de
control, entienden rápidamente. - Tienen gran curiosidad y memoria y un amplio
vocabulario. - En los test de rendimiento puntúan dos o tres
años por encima de la población
normal. - Leen más y mejor con un marcado interés
hacia la ciencia,
la historia, las biografías, la poesía y el teatro. - Su nivel de intereses es más
elevado. - Obtienen mejores puntuaciones en los test
caracteriológicos (evaluación de la estabilidad
emocional, actitudes
sociales y otros aspectos).
El trabajo de Terman continuó a lo largo de
más de siete décadas e incluso
sigue en la actualidad. Los resultados longitudinales muestran
que la elevada inteligencia se mantiene en la
mayoría de los casos observando que muchos participantes
habían publicado libros y
habían efectuado alguna contribución
científica; sin embargo la gran mayoría de los
hombres y mujeres de la muestra había tenido éxito
en las disciplinas universitarias cursadas y en la actividad
profesional, pero ninguno de ellos realizó una
contribución lo suficientemente notable como para ser
catalogado de genio o ganar un premio
Nóbel o alguno similar.
El médico y criminalista italiano Cesare Lombroso
(1836-1909), quien en su libro Genio y locura (1864)
afirmó que existía una relación entre
genialidad y locura.
Algunos investigadores norteamericanos, se opusieron a
esta tesis y se esforzaron por determinar los factores
responsables de la inteligencia para intentar medirlos
después. El resultado de estos estudios fue el CI, el
llamado «cociente intelectual», que parte de un
valor promedio
de 100, por debajo de él se sitúa la mitad menos
inteligente de la sociedad, y por encima la más
inteligente, siendo su curva de distribución exactamente
simétrica. Por eso se habla también de una
«curva de campana», y uno de los libros más
discutidos sobre el carácter hereditario de la inteligencia,
cuyos autores son Ferrnstein y Murray lleva precisamente por
título The Bell Curve.
Cuando L. M. Terman leyó la
biografía
de Galton, animó a su colaboradora Catherine Cox a medir
el cociente intelectual de las mujeres y los hombres más
célebres de la historia basándose en todos los
datos que se
dispusiera sobre ellos. Tras una compleja selección,
Catherine Cox eligió a trescientos hombres y mujeres
célebres y los sometió al estudio de tres
psicólogos distintos. Su estudio dio como resultado una
clasificación de las trescientas biografías de los
personajes más geniales de la historia. Esta es la
clasificación de los diez primeros,
1. John Stuart Mill
2. Goethe
3. Leibniz
4. Grocio
5. Macaulay
6. Bentham
7. Pascal
8. Schelling
9. Haller
10. Coleridge
En su Autobiografía John Stuart Mill
(1806-1873), el primer clasificado, nos informa con
precisión de su juventud. A
los tres años de edad, Mill leyó las Fábulas de
Esopo en su versión original, siguiendo con la
Anábasis de Jenofonte, Heródoto, Diógenes,
Laercio, Luciano e Isócrates. A los siete años
leyó los primeros diálogos de Platón
y, con la ayuda de su padre, se introdujo en la
aritmética; para descansar, leía en inglés a
Plutarco y la Historia de Inglaterra de
Hume. A los ocho años de edad, comenzó a
enseñar latín a sus hermanos pequeños, y
así leyó a Virgilio, Tito Livio, Ovidio, Terencio,
Cicerón, Horacio, Salustio y Ático, mientras
proseguía su estudio de los clásicos griegos,
Aristófanes, Tucídides, Demóstenes,
Esquines, Lisias, Teócrito, Anacreonte, Dionisio, Polibio
y Aristóteles. El ámbito que
más le interesaba era la Historia, por lo que a modo de
«entretenimiento provechoso» escribió una
historia de Holanda y una historia de la constitución romana. Aunque leyó a
Shakespeare,
Milton, Goldsmith y Gray, su centro de atención no era la
literatura; de
entre sus contemporáneos sólo menciona a Walter
Scott—; según nos cuenta él mismo, su mayor
diversión infantil era la ciencia
experimental. Con doce años se introdujo en la
lógica y en la filosofía, y los trece Mill hizo un
curso de economía política.
Su padre era amigo de los economistas Adam Smith y
Ricardo, pero antes de poder leer sus
trabajos, Mill tenía que redactar de forma precisa y clara
la lección que su padre le daba durante su paseo diario;
sólo después pudo leer a Smith y a Ricardo y
refutar con éste a Smith, a quien Mill no consideraba
bastante profundo.
A la edad de catorce años viajó a
Montpellier, donde estudió química.
zoología, matemática, lógica y metafísica. Tras regresar de Montpellier.
siguió a Jeremy Bentharn y fundó con su padre la
revista The Westminster Review, cuya influencia le
convirtió en el intelectual más importante de
Inglaterra.
Mill escribió uno de los primeros libros sobre el
movimiento femiüista, The Subjection of Women (El
sometimiento de las mujeres, 1869), lo que constituye otra prueba
de la superioridad de su inteligencia.
Intelectuales que Marcaron la Historia
Se han contado con muchos casos que hasta hoy no dejan
de admirarnos por ejemplo tenemos a Mozart
A los cuatro años practicaba el clavicordio; y
componía pequeñas obras de considerable dificultad;
a los seis, tocaba con destreza el clave y el violín.
Podía leer música a primera vista, tenía una
memoria prodigiosa y una inagotable capacidad para improvisar
frases musicales.
La expresión "Efecto Mozart" se
refiere a los presuntos efectos a nivel cognitivo que produce
escuchar las melodías de W.A. Mozart
En 1993, la psicóloga Frances Rauscher y el
neurobiólogo Gordon Shaw de la Universidad de Wisconsin
describieron que la exposición
de 36 estudiantes durante 10 minutos de la sonata para dos pianos
en re mayor, tenía efectos positivos en las pruebas de
razonamiento espacio temporal. Este efecto duraba unos 10
minutos
La influencia de la música de W. A. Mozart en el
cerebro según algunos investigadores radica en los
patrones y el cronometraje.
El presunto efecto Mozart se utiliza para designar los
efectos de la música sobre el comportamiento
humano, indistintamente de su género.
Otro Científico genial fue: Albert
Einstein
Al morir dejo su cerebro para que el él se
realicen estudios médicos, sus resultados fueron muy
interesantes. Fallece su cuerpo no fue totalmente incinerado como
dejó escrito, ya que se preservó su cerebro con
fines científicos.
Hoy, más de 44 años después,
investigadores de Canadá presentan evidencias de
que el cerebro de Einstein era más ancho de lo normal.
Además constatan otras características peculiares
que explicarían su favorecida mente.
En 1985, Harvey publicó en «Experimental
Neurology» un estudio, cuya metodología y resultados fueron entonces
muy discutidos. En ese trabajo se aseguraba que el cerebro del
físico y matemático, tenía porcentualmente
un mayor número de células de la glía
cerebral que neuronas. El patólogo de Princeton
interpretó estos datos en el sentido de que el cerebro de
Einstein consumía más energía, lo que
podría explicar sus extraordinarias capacidades
cognitivas.
Once años después, la misma revista
científica insertaba un trabajo del profesor
Terence Hines, en el que se afirmaba que este cerebro pesaba
sólo 1.230 gramos, es decir 170 gramos menos que el de la
media de los varones adultos. Sin embargo, la densidad de
neuronas parecía mayor en la corteza cerebral, de
tamaño menor que el normal.
Sin embargo ninguno de estos trabajos, por diversos
motivos de metodología científica, han sido
plenamente aceptados.
Actualmente, «The Lancet» publica el primer
estudio riguroso donde se describe la anatomía del cerebro
del autor de la Teoría de la Relatividad. La investigación estuvo dirigida por la
profesora Sandra Witelson, del Departamento de Psiquiatría
y Neurociencias del Comportamiento, de la Universidad McMaster,
en Ontario (Canadá).
Esta científica explicó que pudo llevar a
cabo su trabajo con numerosas fotografías tomadas por
Harvey, así como con diversos fragmentos del cerebro que
le envió este patólogo de Princeton. Las mediciones
anatómicas efectuadas fueron comparadas con las de los
cerebros de treinta y cinco hombres y cincuenta mujeres que
habían tenido una inteligencia normal. «En el
estudio -añadió a este periódico–
contamos con la ventaja de disponer de un grupo amplio de
control, ya que desde hace veinte años la Universidad
McMaster tiene un "banco de
cerebros" que no están afectados por ningún tipo de
patologías.
El físico, que enunció la trascendental
Teoría de la Relatividad, carecía además de
una fisura común que separa dos regiones del cerebro, lo
que pudo haberle proporcionado a sus neuronas una mayor rapidez y
capacidad de intercomunicación.
10.- APRENDIZAJE
El APRENDIZAJE es el proceso de adquirir conocimientos,
habilidades, actitudes o valores, a
través del estudio, la experiencia o la
enseñanza.
Existen diversas teorías del
aprendizaje, cada una de las cuales analiza desde su propia
perspectiva este proceso. Podemos mencionar: el aprendizaje
según la teoría constructivista, el aprendizaje en
la teoría de Piaget, la
visión de la Psicología conductista, el aprendizaje
según Vygotsky.
Psicología conductista.- Los psicólogos
conductistas describen el aprendizaje en función de los
cambios que se observan en la conducta de un
individuo.
El proceso fundamental del aprendizaje es la
imitación, es decir la repetición de un evento
observado. La imitación toma tiempo (atención al
detalle), espacio (un sitio para aprender), habilidades (o
práctica) y otros recursos (como por ejemplo, un
área protegida).
Al copiar, los infantes aprender a dirigir la
atención, alimentarse y realizar las tareas básicas
necesarias para la supervivencia
Erick Richard Kandel ganó el premio Nobel de
medicina y fisiología en el 2000 por sus trabajos sobre
los cambios moleculares en el aprendizaje y la memoria. Dichos
trabajos los realizó con su equipo en el organismo aplysia
californica (caracol o babosa de mar), y pudo proporcionar
evidencia de que el aprendizaje produce cambios duraderos en la
efectividad de las conexiones sinápticas y en la
transcripción de RNAs al interior de las células.
La secuencia molecular que ocurre en un proceso de aprendizaje
también fue determinada por estas investigaciones, y
comprende varias sustancias protéicas al interior y al
exterior de la
célula:
El aprendizaje humano se define técnicamente como
un cambio
relativamente estable en la conducta del sujeto como resultado de
la experiencia, producido a través del establecimiento de
asociaciones entre estímulos y respuestas mediante la
práctica en un nivel elemental.
A través de la continua adquisición de
conocimientos, la especie humana ha logrado el poder de
independizarse de su contexto ecológico e incluso de
modificarlo según sus necesidades.
El desarrollo de la agricultura y
la ganadería
en un primer momento, junto con la revolución
industrial y el impulso de la telemática en una etapa posterior han sido
a priori los principales pilares en los que se basa esta
característica distintiva del homo sapiens.
Contradictoriamente a mayor aprendizaje, menor capacidad de
adaptación frente a los cambios globales tanto a nivel
micro (virus) como macro
(recalentamiento global). Si bien, por medio del aprendizaje,
aprehendemos (lo hacemos nuestro) el mundo exterior, cada vez es
más extraño para las nuevas
generaciones.
Aprendizaje de Goleman [editar]Daniel Goleman (1998)
propone un modelo de aprendizaje basándose en la
distinción de las habilidades puramente cognitivas y las
aptitudes personales y sociales. Goleman sugiere que las
habilidades puramente cognitivas tienen su base en la neocorteza
cerebral. En cambio, las aptitudes personales y sociales
están además relacionadas con otras zonas del
cerebro, en particular con la amígdala, los lóbulos
prefrontales y el «centro ejecutivo del
cerebro».
De acuerdo con esto, Goleman explica que el aprendizaje
basado en las reacciones emocionales además de ser parte
integral del proceso de aprendizaje, sólo puede adquirirse
mediante situaciones relacionadas con las experiencias emotivas
de los individuos. De ahí que considere que el aprendizaje
de las actividades humanas debe integrarse plenamente con la vida
cotidiana para ser efectiva.
Del mismo modo, así como el aprendizaje
tradicional requiere cambios de conducta, se espera que el
aprendizaje emocional implique cambios en las reacciones
fisiológicas, subjetivas y conductuales relacionadas con
las emociones del individuo a determinadas condiciones del
entorno. Goleman llama a éste un nuevo modelo de
aprendizaje.
Fundamentos del aprendizaje
La motivación .- que contempla la responsabilidad de los educadores para activar "El
Rayo" desde el cual se va a generar el aprendizaje, se trata de
captar la atención del alumno; antes de exponer el
contenido de la lección se debe incitar a los alumnos a
que indaguen acerca de lo que se va a tratar, formular preguntas
de manera que se estimule el interés de los alumnos hacia
el tema, también es importante ayudarlos a repasar el
nuevo vocabulario ya que el lenguaje es la materia prima
de la asimilación.
La presentación.- para esto es conveniente
que se utilicen estímulos multisensoriales, que los ayuden
a asimilar la información desde varios escenarios, desde
varios puntos de vista, para que dicha información la
analicen, que la conozcan por primera vez y en caso contrario que
la ubiquen desde recuerdos que al mismo tiempo los ayuden a
reconocer la nueva información.
La práctica.- Que abarca los hechos de lo
que se acaba de aprender, esto requiere que los alumnos
demuestren que han aprendido lo que se les ha enseñado, es
la repetición en la realidad que ayude a ubicar el
conocimiento en un contexto recordable, es la oportunidad de
responder al estimulo que se les acaba de impartir, pero de una
manera lógica y coherente.
La aplicación.- Que es una
extensión de la práctica, en esta solo estamos
repitiendo hipotéticamente un conocimiento, pero la
aplicación lo estamos llevando a nuestra realidad, le
estamos dando verdadera utilidad a este
conocimiento.
Aprendizaje animal. En junio de 1977, un joven
loro gris africano (Psittacus erithacus) de 13 meses llegó
a la Purdue University, en West Lafayette, Indiana. El yaco
había sido escogido de un aviario de las cercanías
de Chicago al azar.
En el laboratorio
recibió el nombre de Alex, cuyas iniciales se corresponden
con «Animal Learning Experiment». Veinticinco
años después, podemos decir que los loros grises
africanos han entrado por fin en los debates y teorías
de psicólogos cognitivos, neurólogos y
etólogos toman en serio sobre la inteligencia de los
papagayos.
El aprendizaje se puede definir como un cambio
relativamente persistente en el comportamiento resultante de la
experiencia, este tipo de aprendizaje se puede producir a lo
largo de todo el ciclo vital. El aprendizaje se produce durante
los denominados períodos sensibles y contribuyen, al
desarrollo principalmente relacionados con la supervivencia y la
reproducción. Puesto que el aprendizaje
puede reportar más beneficios en unos casos que en otros,
los distintos tipos de animales han desarrollado sensibilidades
específicas a ciertos estímulos, y es más
probable que aprendan unos de tipos de relaciones que otras Por
ejemplo los primates, estamos especialmente adaptados para
aprender a discriminar entre caras de primates. Sin embargo el
perro tiene una capacidad considerable para discriminar los
olores de otros congéneres. No es coherente afirmar que
los primates tenemos mayor o menor capacidad de aprendizaje que
los perros; los
primates y los perros, simplemente tienden a aprender el tipo de
relaciones que le son importantes y necesarias para sus
actividades, particulares de supervivencia y
reproducción.
En el mundo animal, depender del aprendizaje para
sobrevivir puede llegar a ser una desventaja, por ejemplo si un
animal tiene a aprender a evitar a un depredador, es posible que
caiga en sus fauces antes que tenga la oportunidad de aprender la
respuesta adaptativa. Del mismo modo que los polluelos que salen
del huevo, tuvieran que aprender a picotear, se morirían
de hambre antes que tuvieran tiempo de realizar ese aprendizaje.
El aprendizaje implica un coste fisiológico, puesto, que
las células cerebrales que participan en algún tipo
de aprendizaje, requieren una cantidad relativamente importante
de energía para crecer y para funcionar o sea, en el caso
que nos interesa que se refiere a los perros, estos tienen que
pagar un precio por su
aprendizaje.
Es muy común creer, que la capacidad de aprender,
solo esta reservada a animales muy evolucionados. Sin embargo
animales ancestrales como la liebre de mar, y la aplysia
también son capaces de aprender. Estos animales tienen
sistemas nerviosos muy primitivos y sus aprendizajes son muy
escuetos, esto se explica porque los aspectos básicos del
aprendizaje tienen lugar en el ámbito de la
sinapsis.
La capacidad de aprendizaje puede evolucionar en los dos
sentidos; hacia una mayor sensibilidad a determinado
estímulo o hacia una menor sensibilidad. Los factores del
medio ambiente
en un perro suelen influir sobre la evolución del aprendizaje.
Los perros que viven en entornos extremadamente
estables, se benefician menos de la capacidad de aprendizaje que
los que viven en un medio variable. Es importante recordar que la
alimentación influye sobre la
evolución de la capacidad de aprendizaje.
Condicionamiento de Habituación
La habituación se define como la tendencia a
reaccionar con menor intensidad ante un estímulo
presentado repetidamente, sin que tenga efecto alguno sobre el
animal. O sea reaccionar cada vez menos, hasta dejar de
reaccionar. Si no existiera esta forma primitiva de aprendizaje,
los animales seguirían reaccionando sobre estímulos
irrelevantes.
Condicionamiento Clásico
El condicionamiento clásico, permite desarrollar
una sensibilidad, a una señal que le indica la inminencia
de un acontecimiento importante. Esta señal de aviso es
importante, porque permite al animal se prepare, cuando sea
oportuno, y que no pierda tiempo y energía
alistándose para acontecimientos que es poco probable que
ocurran.
Condicionamiento de Defensa
Este condicionamiento permite defenderse, tanto contra
los depredadores como para otros objetivos;
emitiendo respuestas automáticas (reflejas) que permiten
movilizar las reservas de energía ante huellas fiables,
que indican la presencia de un peligro, con aquello, el animal
puede aumentar sus probabilidades de defenderse eficazmente.
Asimismo aprenden conductas, que les han permitido salir airosos
del encuentro con un depredador.
Condicionamiento de
Reproducción
El condicionamiento de reproducción es muy
importante en el caso de los mamíferos en la lactancia.
La estimulación mediante la succión de los
pezones de la madre que realiza el cachorro recién nacido,
desencadena la subida de la leche.
Cambios de temperatura o
ph, en
el agua llevan
a muchos peces e
invertebrados a activar su reproducción.
Condicionamiento Operante
A diferencia del condicionamiento clásico el
condicionamiento operante o instrumental, el animal opera
activamente en el medio, para producir consecuencias
favorables.
El refuerzo o sea la presentación o
eliminación de un estímulo permite incrementar la
probabilidad
de aparición de una conducta.
BIBLIOGRAFÍA
- Affanni, J. M.: "Comadrejas y armadillos abren nuevos
horizontes a la investigación científica." Quid,
11, 13: 35-54, 1983. - Agnes Heller, Teoría de los
sentimientos, Ed. Fontamara, Barcelona 1980 - Aigner, T. G. and Mishkin, M. (1986) The effects of
physostigmine and scopolamine on recognition memory in monkeys.
Behav. Neurosci., 45:81-87. - Aigner, T. G., Walker, D. L. and Mishkin, M. (1991)
Comparison of the effects of scopolamine administered before
and after acquisition in a test of visual recognition memory in
monkeys. Behav. Neural Biol., 55:61-67. - Albuquerque, E.X., Pereira, E.F., Mike, A.,
Eisenberg, H.M., Maelicke, A., Alkondon M. (2000) Neuronal
nicotinic receptors in synaptic functions in humans and rats:
physiological and clinical relevance. Behav. Brain
Res., - Alkondon, M., Albuquerque, E.X. (2001) Nicotinic
acetylcholine receptor alpha7 and alpha4beta2 subtypes
differentially control GABAergic input to CA1 neurons in rat
hippocampus. J. Neurophysiol., 86:3043-55. - Alkondon, M., Albuquerque, E.X. (2002) A non-alpha7
nicotinic acetylcholine receptor modulates excitatory input to
hippocampal CA1 interneurons. J. Neurophysiol.,
87:1651-4. - Andrew Wickens, Foundations of Biopsychology,
Prentice Hall, December 2004, Segundo edition, ISBN:
0131971387 - Barkovich AJ: Pediatric Neuroimaging, 2nd Ed.
Raven Press, New York, 1995. - Bear MF, Connors BW, Paradiso M.A: Neurociencia:
explorando el cerebro. Barcelona: Masson, 2002.ISBN 8445812599
- Benítez, I.: "El yo social y el
lóbulo orbitario. Desarrollo de una teoría".
Neuropsiquiatría, XI: 54-71, 1979. - Benítez, I.: "Embrión de un
día de Didelphis albiventris.'' Dáimon, 22: 51 –
57, 1987. - Benítez, I.: "Neuroanatomía.
Cerebro límbico. Psiquiatría Biológica."
Científica Interamericana, Bs. As.,
1988. - Boulder Committee: Embryonic vertebrate central
nervous system: Revised terminology. Anat Rec 166:257-262,
1970. - Bridgeman, B.: Biología del
comportamiento y de la mente, ed. Alianza,
1988. - Carlson,N.R.: Physiology of behavior, Ed
Paramount, 1994. - Clay JR. Axonal excitability revisited. Prog Biophys
Mol Biol. 2005 May;88(1):59-90.
PMID 15561301 - Consideraciones funcionales e implicaciones
fisiopatológicas2004, segunda edición - E.A.Burtt, The Metaphysical Foundations of
Modern Science, New York 1954
Ellison
– Ellison D, Love S.
Neuropathology. Mosby. London 998ral migration
patterns. Science 241:1342-1345, 1988.- Evans OB: Manual of Child Neurology.
Churchill Livingstone, New York, 1987. - Francisco Mora Teruel, Departyamento de
Fisiología. Facultad de Medicina Universidad
Complutense. Madrid. El
Cerebro Humano: casi mil millones de años de historia
evolutiva; "El reloj de la sabiduría. Tiempos y espacios
en el cerebro humano", Editorial Madrid.
2001. - George,M.S. et al : American Journal of
Psychiatry, 152, 3, 1995. - Goldar, J. C. y Outes, D. L.:
"Fisiopatología de la desinhibición instintiva"
Acta Psiquiát. Amer. Lat., 18: 177-185,
1972. - Goleman, D. (1996). La inteligencia
emocional. Barcelona. Kairos. - Goleman, Daniel. 1999, La Inteligencia Emocional en
la Empresa. Ed.
Vergara. Argentina - Gómez Bosque, P. y Gil Verona, J.A.:
Fundamentos de Psiconeurobiología, Ed. Universidad de
Valladolid, 1996. - Gómez Bosque, P., Gómez
Carretero, M.E. Tratado de Psiconeurobiología, Ed.
Universidad de Valladolid, , 1987. - H. J. Eysenck, y GD. Wilson Texto de
Psicología humana, Editorial. El manual moderno,
SA mexico 1980 - Hall, E.: "Some aspects of the structural
organization of the amygdala. The neurobiology of the
amygdala." Plenum press, N. York, 1972. - Hodgkin AL, Huxley AF. A quantitative description of
membrane current and its application to conduction and
excitation in nerve. J Physiol. 1952 Aug;117(4):500-44.
PMID 12991237 - Hodgkin AL, Huxley AF. Currents carried by sodium and
potassium ions through the membrane of the giant axon of
Loligo. J Physiol. 1952 Apr;116(4):449-72.
PMID 14946713 - Hodgkin AL, Huxley AF. The components of membrane
conductance in the giant axon of Loligo. J Physiol. 1952
Apr;116(4):473-96.
PMID 14946714 - Hodgkin AL, Huxley AF. The dual effect of membrane
potential on sodium conductance in the giant axon of Loligo. J
Physiol. 1952 Apr;116(4):497-506.
PMID 14946715 - Humphrey, T.: "The development of the human
amigdaloid complex. The neurobiology of the amygdala." Plenum
press, N. York, 1972. - J. García, Historia de la Ciencia, ,
Barcelona, Ediciones Danae, 1964 G. Sarton, A History of
Science, Harvard, 1952 - Jacobson M: Developmental Neurobiology,
3rd Ed. Plenum Press, New York, 1991.
- Johnston, J. B.: "Further contributions to the
study of the evolution of the Forebrain." J. Comp. Neurol., 35,
5: 337-481, 1922. - Kandel ER, Schwartz JH, Jessell TM:
Principios de neurociencia.
Madrid: McGraw-Hill, 2001, 4ta ed.
ISBN 8448603117
- Kleist, K.: 6ª comunicación, Zschr.
f. d. ges. Neurol. u. Psych., 1931.
- Kolb, B. Y Whishaw,I.: Fundamentos de
Neuropsicología Humana, Ed. Labor
1986. - McConnell SK: The determination of neuronal
fate in the cerebral cortex. Trends Neurosci 12:342-349,
1989. - McGuigan, F.J(1963), The Experimenter: A
neglected stimulus object .Psychological Bulletin, 60,
421-428. - McGuigan, F.J, Psicología experimental,
métodos
de la investigación, Prentice Hall Hispanoamericana S.A.
México, 1996. - Monografias.com/trabajos13/psicgia/psicgia.shtml
- Mora, F. Y Sanguinetti,A.M: Diccionario
de neurociencias. Alianza editorial, 1994. - Noden DM: Vertebrate craniofacial development:
the relation between ontogenetic process and morphological
outcome. Brain Behav Evo138:190-225, 1991. - Purves D, et al: "Ion Channels
Underlying Action Potentials". En Neuroscience.
Sunderland, Massachusetts: Sinauer Associates, 2004, tercera
ed. - Purves D, Lichtman JW: Principles of Neural
Development. Sinauer Associates, Sunderland MA,
1985. - Rakic P: Principles of neural cell migration.
Experientia 46:882-891, 1990. - Richard S.Snell, MD, PhD: Neuroanatomía
clínica, Ed. Panamericana, 2001. - Robert S. Feldam , Aplicaciones para
iberoamerica de México, 1996. - Rosenzweig, M., Leiman,A., Breedlove,S.:
Biological Psychology. Ed. Sinhahuer, 1996. - Samaniego Rojas, Edgar, Fundamentos de
Farmacología Médica, Universidad Central del
Ecuador,
1981. - Shatz C: The developing brain. Sci Am
267:61-67, 1992. - Stenberg, R. y Detterman, D., K.
(1988) - Tucker, D.M. et al: discrimination and
evocation of affectively intoned speech in patients with right
parietal disease. Neuroloy, 27: 947-950.
1977. - Walsh C, Cepko CL: Clonally related cortical
cells show seve Brodal – Brodal A. Neurological anatomy
in relation to clinical medicine. 3ª Edición.
Oxford University Press. New York 1981. - www.cecap.anep.edu.uy/documentos/noticias
www.contenidos.universia.es/especiales/superdotados/- www.drromeu.net/pagina_n15.htm
- www.personal.us.es/jcordero/PERCEPCION/Cap.htm
- www.psiquiatria.com/bibliopsiquis
- www.psiquiatria.com/bibliopsiquis
- www.pulevasalud.com/jsp/servicios/test/ps/inteligencia_emocional.
- www.thaisyjosef.com/inteligencia/teoriasinteligencia
- www.thaisyjosef.com/inteligencia/teoriasinteligencia/teoriasinteligencia.htm
- www.todosbien.com
- www.trome.com
- www.wikilearning.com/teorias
clasicas de las emociones - www.wikipedia.org/wiki/Charles_Spearman
- wwwes.wikipedia.org/wiki/Emoción
–
AUTOR
Dr. Guillermo Bastidas
Tello
Médico Psiquiatra
Master en Neurociencias y Salud
Mental
Director del Centro de Reposo y Enfermedades
Neuropsiquiátricas "Sagrado Corazón de
Jesús"
Profesor de la Universidad Regional
Autónoma de los Andes
Presidente del Colegio Médicos de
Tungurahua.
AMBATO – ECUADOR
www.guillermobastidastello[arroba]hotmail.com
Año de publicación:
2007
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |