Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Impacto de la incorporación del abuelo discapacitado a la cátedra del adulto mayor



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Desarrollo
    3. Propuesta de
      actividades para el trabajo con el anciano discapacitado en la
      cátedra del adulto mayor
    4. Conclusiones
    5. Bibliografía

    RESUMEN

    El trabajo
    consiste en la creación de un sistema de
    actividades para las personas discapacitadas válidas o
    semi-válidas, mayores de 60 años, que es llevado a
    cabo mediante acciones y
    operaciones
    por los profesionales de la Cátedra del Adulto
    Mayor
    , sobre la base de la expresión del trabajo en la
    nueva universidad, con
    la intención de lograr la incorporación de todos
    los ancianos sean discapacitados o no a la Cátedra del
    Adulto Mayor
    .

    Los resultados alcanzados, demuestran como influye la
    ejecución consciente de un sistema de actividades
    diseñado en acciones y operaciones en correspondencia con
    la las potencialidades, necesidades y motivaciones del adulto
    discapacitado en el incremento de su incorporación a la
    Cátedra del Adulto Mayor, haciéndolos más
    independientes de sus familias, más saludables, más
    duraderos, elevando así la calidad de la
    última etapa de sus vidas.

    INTRODUCCIÓN

    El inicio de una etapa en la Educación
    Superior, con la presencia de la Universidad en todos los
    municipios del país, ha exigido además de cambios
    en su concepción y práctica una nueva forma de ver
    la Universidad estrechamente vinculada a la sociedad,
    transformando la Universidad clásica, en la Universidad de
    todos. La Universidad de hoy puede y se ha demostrado en la Isla,
    responder no a los intereses de unos pocos si no a las
    necesidades de todos, sin límite de edad, sexo, raza,
    procedencia y ocupación, donde cuenta la Universidad de
    los Abuelos
    .

    En el nuevo estilo de trabajo que nos proponemos, el
    estudio del problema de ¿Cómo lograr la
    incorporación del Abuelo Discapacitado a la
    Cátedra del Adulto Mayor en el Consejo Popular de
    Yaguaramas haciendo que estos ancianos no se sientan
    diferentes?

    Trazándonos para ello el objetivo de
    crear un sistema de actividades, que permitan la
    incorporación o reincorporación del Adulto
    Mayor
    discapacitado físico o mental, válido o
    semi – válido a las diferentes esferas de la vida,
    transitando por esta etapa etaria con mayor comprensión y
    amor
    enriqueciendo la vida social, espiritual y autoestima del
    Adulto Mayor .

    Defendiendo la idea de que si creamos un sistema de
    actividades para los ancianos discapacitados físico o
    mental de la Cátedra del Adulto Mayor, sobre la
    base de la experiencia del trabajo con el programa
    diseñado para ésta en la Sede Universitaria y le
    aplicamos un toque de científicidad con el conocimiento,

    Estudios actuales refieren que la persona cuando
    envejece requiere de ayuda para conservar la propia suficiencia
    física,
    psíquica y social. Conocer al Adulto Mayor y
    contribuir a que se conozca el mismo; significa ser receptivo
    antes sus necesidades y posibilidades, Dar confianza y seguridad
    brindándole espacio de realización personal, es un
    objetivo específico de este trabajo. Teniendo en cuenta
    las características más frecuentes en estos
    sujetos: Disminución de las capacidades físicas
    mentales, estéticas y de rol social que hacen que
    disminuya la autoestima del longevo.

    Conociendo que: La Cátedra del Adulto
    Mayor
    desarrolla un programa que estimábamos
    podía ser enriquecido con nuestro sistema de actividades
    que contribuirían a enriquecer la vida espiritual, social
    y la autoestima del anciano al hacerlos reflexionar sobre esta
    etapa, como una más de la vida y que no debe ser
    desaprovechada por nada ni nadie, pues se está vivo y con
    mucha más experiencia, pasamos entonces al trabajo de
    campo.

    Aplicando en un Diseño
    Experimental de Investigación Acción
    Participación, utilizando el método de
    observación para observar detenidamente el
    comportamiento
    de cada una de las muestras y las actividades del programa de la
    Cátedra del Adulto Mayor, así como el
    desenvolvimiento con el sistema de actividades diseñadas
    en efectos para los abuelos.

    Luego trabajo con la entrevista
    individual para conocer la valoración que tenían
    los abuelos muestra, de cada
    una de las actividades diseñadas, así como de sus
    familiares o amigos.

    Por último aplicamos una entrevista
    grupal para llegar a consenso de las razones sobre la necesidad o
    no de implementar este sistema de actividades para que los
    abuelos discapacitados no sean diferentes.

    Desarrollo

    • Confeccionamos una guía de
      observación compuesta por 8 Items que comprendían
      aspectos específicos del trabajo de los abuelos en la
      cátedra del Adulto Mayor.

    El conjunto de Items nos ofreció una
    visión general del comportamiento de los abuelos ante las
    actividades de la cátedra del Adulto Mayor en la
    Universidad
    .

    La observación fue realizada por los
    profesionales que trabajan con la cátedra previamente
    instruidos acerca de esta técnica y con conocimientos
    teóricos-básicos del trabajo con la
    cátedra del Adulto Mayor.

    Se confeccionó un modelo de
    entrevista estructurada que exploró las actividades de la
    cátedra del Adulto Mayor y la participación
    de los adultos en ella , esta entrevista se aplicó de
    forma individual dirigida a cada anciano que había sido
    observado por los profesionales de la cátedra en las
    actividades de los mismos, con el objetivo de correlacionar la
    opinión del mismo con los aspectos observados
    anteriormente por los profesores.

    Aplicando posteriormente una entrevista grupal no
    estructurada a las muestras para obtener información colectiva sobre la
    participación de los abuelos discapacitados válidos
    o semiválidos a la cátedra del Adulto Mayor
    donde aportaron acciones que podían llevarse a cabo en el
    desempeño de la cátedra a
    través de los profesionales de la misma en aras de lograr
    incorporar a las actividades a todos los ancianos válidos
    o semiválidos y así no ser diferentes

    El 100% identificó cuáles son las
    actividades de la cátedra del Adulto Mayor , el
    89,9% de estos adultos expresan vivencias positivas de la
    cátedra y el 8,8% manifiesta le falta mucho más por
    vivir proponiendo nuevas actividades en que puedan asistir sus
    compañeros semiválidos identificando el 96% y las
    actividades de participación como las más gustadas
    y la de excursión en el consejo como las menos gustadas
    con un 90% por causa de transporte y
    tener que caminar mucho bajo el sol, evaluando
    al final como buena las actividades de la cátedra el 92% y
    regular el 7,8% .

    Sin embargo a pesar de, en el momento de evaluar y
    llegar a un consenso en la entrevista grupal sobre el trabajo de
    cátedra del Adulto Mayor y evaluarse de bien
    así como la participación de los abuelos de buena,
    se hacen sugerencias apreciándose que los ancianos buscan
    mayor participación y asistencia de los adultos que no lo
    hacen por limitaciones físicas.

    El 100% de los abuelos de la cátedra del
    Adulto Mayor
    evaluó el funcionamiento y
    desempeño de la cátedra con la introducción de las nuevas actividades de
    Bien y el 100% aporta criterios para ampliar la matrícula
    y mantener la asistencia.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter