- Resumen
- El espacio local de Charallave,
1960 - Charallave,
año tendencial 1983 - Lo
geográfico de Charallave en el año
1992 - Organización
metodológica en la
investigación geohistórica de
Charallave - Referencias
bibliográficas
RESUMEN
El proceso
investigativo de: Lo Geográfico del Espacio Local de
Charallave, está enmarcado en la totalidad (Venezuela)
como estructura
nacional, que presenta espacios diferenciados durante los
años hitos 1960, 1975,1983 y 1992, al percibir influencias
de fuerzas internas y externas que inciden en la dinámica de lo geográfico,
precisando la tendencia socio-histórica-espacial en tales
años nodales, según la
organización del espacio en dominios: agrícola
público y privado, residencial, industrial y otros,
notando el predomino de lo residencial e industrial como parte de
la esencia en la realidad espacial. Además,
precisamos la valorización de la tierra como
cualquier otra mercancía, al incrementarse su valor por
metro cuadrado. Es obvio, que ello permite invertir
en espacios de interés a
fin de generar ganancias a inversionistas capitalistas,
donde lo dialéctico se asume en las relaciones
existentes entre los diferentes dominios referidos; aunado
a ello, la estructura ocupacional (I-II-III), en la cual el
sector primario se enriquece con la mujer dedicada
a oficios domésticos y la su vez, es incorporada
progresivamente a otros sectores ocupacionales durante el
transcurrir histórico permitiendo resaltar la mortalidad
en Charallave, como efecto de la dinámica local,
concordante con el crecimiento industrial y residencial donde el
espacio constituye la expresión de la realidad
geohistórica que aporta ideas de lo geográfico
local durante el devenir histórico.
EL
ESPACIO LOCAL DE CHARALLAVE, 1960
El Espacio Local de Charallave para 1960, es una
realidad particular de cuanto acontece en el espacio venezolano
como totalidad nacional; por lo tanto, referirnos al
proceso industrializante, es adentrarnos en la esencia de su
realidad presente cuando denotamos que el proceso expansivo
de la industria
fluye desde Caracas ciudad centralizadora de los órganos
del Poder
Nacional, de donde emanan las normativas para el resto del
País y en éste caso, el espacio
geográfico local presenta una distribución de la industria en subsectores
espaciales tales como: Alvarenga, Río Tuy, Pitahaya,
Sucúa y otros con cercanías al Centro
poblado.
En tal sentido, la reconstrucción del espacio de
Charallave para 1960, coincide con el inicio de la democracia y
está integrada políticamente al Distrito Urdaneta.
Si bien es cierto, que el espacio local, se ve influida por
la industrialización hay otras variables que
la definen como espacio agrícola. En Este sentido,
precisamos la estructura ocupacional I-III-II, en forma
discriminada, donde la mujer dedicada a
las actividades u oficios del hogar, absorbe el 57 % de los
efectivos de la población activa con respecto al hombre que
contiene 10% para el sector primario, mientras que el
sector terciario contiene el 18% de participación del
hombre y la mujer con 1%; en cuanto al sector
secundario, el hombre conforma el 14%:
permitiendo explicar que hay cierto intento de la
mujer por incorporarse al sector terciario, aunque tenga 0%; es
decir, que el 67% lo contiene el sector I, mientras que el
sector III posee 19% y el II 14%, quedando la estructura
ocupacional I-III-II para el año 1960.
Para la década del cincuenta, Venezuela
está caracterizada por ser un país subdesarrollado,
tal como lo expresa Tovar, R. (1992):
La Venezuela Petrolera ofrece la organización espacial típica de un
país subdesarrollado ajustado al modelo de
"sustitución de importaciones";
(…) violentos contrastes entre los ámbitos
"urbanos" y "rurales" fuertes desequilibrios regionales; enclaves
del modo de producción capitalista, anidan en renglones
agrícolas muy especializados (…) que se apropian de
los terrenos dedicados a cultivos alimenticios (…)
Es el deterioro el antiguo paisaje agrario con el agravante de
acentuar el expediente de la importación de esos productos… (p.25). En tal sentido, el
autor plantea que se crean espacios diferenciados como los
dedicados a las actividades propias de la ciudad,
expresión de la contradicción ciudad-campo:
constituyendo la ciudad como una concentración de las
actividades industriales y de servicios,
mientras que el campo carece de las mismas, definiéndolo
como país subdesarrollado dependiente e países
basados en una economía
avanzada.
Lo anterior, tiene relación con las causas
de fallecimiento en la localidad de Charallave, donde
resaltamos que la falta de asistencia médica y
problemas
cardíacos alcanzan más de la mitad del total el 52
%, y corresponden el 26% para cada uno, tal situación es
comprobada en centros asistenciales como son: La Medicatura Rural
Dr. José Ramón
Figuera, ubicado en el centro poblado y La Magdalena. Con
respecto a otras causas de mortalidad, están las de
tipo oncológicas con 12% y desnutrición 8 % como parte de la realidad
socioasitencial para 1960.
Refiriéndonos a los dominios
espaciales, los de tipo agrícola privado contienen
el 88%, las públicas el 5%, industrial. 2%, residencial
para urbanización 2%, barrios o urbinopias 2% y el
centro poblado 2% (Evia Arocha, Luisa, 1996. Lo Geográfico
del espacio Local de Charallave, Tesis,
p.64.). Las tierras de dominio
agrícola, son de pastizales utilizadas en las
haciendas Santa Rosa, El Zamuro, Cantarrana, La Quinta y otras
cercanas al centro poblado y adyacentes al Río Charallave
que tiene nacimiento en Boca de Mesías desembocando
en el Río Tuy y contribuye al cultivo, abastecimiento a
las haciendas y población asentada en el centro poblado
donde existe el cultivo permanente del café,
el cual es secado en patio de la hacienda para luego ser
trillado y seleccionado por el campesino quien realiza la selección
del grano, pues trabaja en tierras ajenas sin usufructo del
producto.
Página siguiente |