Indice
1.
Introducción
3. La percepción y los
conflictos.
4. La percepción y el
estres.
5.
Conclusiones
6. Bibliografia
El autor de éste escrito como neófito en
el quéhacer de la psicología pero con
intención de lograr una adecuada comprensión del
proceso
perceptual y sus repercusiones, pretende poder
dilucidar la forma en la que se relaciona el proceso perceptual
con situaciones y procesos que
se suceden a nivel organizacional y personal.
En tal sentido hemos escogido estudiar la
relación entre la percepción y dos aspectos que
tienen implicaciones importantes a nivel de la
organización y a nivel personal.
Inicialmente como parte de nuestra aproximación
al tema, presentamos una breve introducción teórica
del proceso perceptual, sus características más resaltantes y
dos aspectos muy interesantes como son: la percepción como
transformadora de la realidad y percepción e
incertidumbre.
El primero de las relaciones a ser estudiadas es la
relación entre la percepción y el conflicto
intergrupal. El conflicto intergrupal es una
característica que en general se presenta en las organizaciones, y
sus repercusiones en el comportamiento
de la organización son muy importantes, hasta tal
punto que un inadecuado manejo del conflicto puede comprometer
seriamente a la organización.
Seguidamente abordaremos a la percepción y el
estrés,
cómo está involucrada la percepción en el
proceso fisiológico de reacción al estrés y
cuáles son sus consecuencias para nuestra calidad de
vida, son parte de los aspectos que estudiaremos.
Nuestra intención es que a través de la
comprensión del papel que
juega la percepción como agente causal de los conflictos
intergrupales y del estrés, podríamos aproximarnos
a el entendimiento de su importancia en el entorno personal y
organizacional.
Nuestros sentidos nos proveen de datos del mundo
exterior sin procesar, estos datos iniciales carecen por completo
de significado por lo que se requiere de un proceso de
interpretación para poder encontrar la relación con
nosotros.
Gibson y colaboradores (1990) nos proponen que "la
percepción es el proceso por el cual el individuo connota
de significado al ambiente."
1
Dar significado al ambiente requiere de una integración de la información sensorial con elementos
cognitivos como por ejemplo, con nuestros recuerdos, con nuestras
presunciones básicas de lo que es el mundo, con nuestros
modelos
ideales, etc., con el fin último de construir el mundo que
nos rodea.
La percepción comprende principalmente dos
procesos: 1. La recodificación o selección de toda
la información que nos llega del exterior, reduciendo la
complejidad y facilitando su almacenamiento en
la memoria; 2.
Un intento de ir más allá para predecir
acontecimientos futuros y de este modo reducir
sorpresas.
Estos dos procesos dan una estructura a
nuestro proceso perceptual, en el sentido que nuestra
percepción no constituye un continuo procesamiento de
estímulos caóticos que se almacenan en la memoria sin
orden; sino por el contrario, al percibir una persona o un
objeto creamos un orden en todo ese caudal de
información.
Este orden nos permite poder reexaminar la
información para poder adicionar más
información de interés
para nosotros y poder inferir comportamientos y
situaciones.
El aspecto conductual y cognitivo de la
percepción.
Efectivamente la percepción tiene implicaciones
cognitivas2 porque requiere del uso de nuestros
conocimientos relevantes del pasado , nuestras
1GIBSON, James L. y otros. Organizaciones
Conducta,
estructura, proceso. Mexico: McGraw Hill/Interamericana de
Mexico, 1990. p 69.
2Ibídem p 69.
experiencias, etc., para así interpretar los
símbolos, los objetos y las personasque nos rodean para de
esta forma originar conductas o aprendizaje en
torno al hecho de
interés. El
conocimiento relevante para cada individuo en general es
distinto, por lo que en consecuencia, la percepción frente
a un evento puede ser distinta.
Otro elemento involucrado en el proceso perceptual es el
conductual, en el sentido de que la percepción es capaz de
generar conductas, dependiendo de cómo el individuo
perciba una situación manifestará una determinada
conducta, ya sea si la persona percibe la situación como
potencialmente peligrosa o no.
La percepción como transformadora de la
realidad
A través del proceso perceptivo somos capaces de
transformar o alterar la realidad agregando información
que no viene con el estímulo.
Al ver un perro, por ejemplo, no estamos percibiendo
unicamente al animal, si no que agregamos otros componentes como,
digamos, todos nuestros
recuerdos en el que de alguna manera participó
algún perro; si en el pasado
fuimos mordido por algún perro posiblemente el
acto de percibir al perro actual tenga asociado miedo. En
consecuencia, el acto de percibir al perro tiene un componente
emocional que forma parte de nuestra percepción, pero que
no está involucrado en el estímulo en sí
mismo.
Percepción e incertidumbre
La incertidumbre es un caso particular dentro del
proceso perceptual que se presenta cuando nos enfrentamos a una
situación cuyo significado no es claro, y que en
consecuencia nos crea duda e inseguridad;
no podemos decir cómo nos puede afectar, si es peligroso,
neutral o benigno.
La incertidumbre tiene efectos importantes sobre el
individuo, que en
general son negativos, porque entre otras cosas lo
desorganiza y lo trastorna3, pues al no conocer
cómo es la potencial conexión entre el objeto o la
situación con nosotros no podemos generar un elemento
conductual o cognitivo de relevancia.
3 ALVAREZ, Guillermo. La percepción de
la organización: clave para la comprensión del
comportamiento del individuo en la organización. Revista
Interamericana de Psicología ocupacional. Vol 11,
Números 1 y 2, 1992. p 16
3. La
percepción y los conflictos.
Toda organización está caracterizada por
poseer un objetivo
central el cual unifica las acciones y los
recursos de la
organización en función de su logro; lograr esta
meta es la razón de ser la organización y por
consiguiente, el logro del objetivo influye en el cómo la
organización está estructurada y cómo
está administrada4.
La manera en la que los individuos y grupos entienden
al objetivo central es determinante para explicar sus acciones
dentro de la organización. Como a continuación
presentaremos, precisamente en la diferencia del cómo se
entiende el objetivo central de la organización se
encuntra un elemento importante para la generación del
conflicto.
Qué es el conflicto?
El conflicto en la organización es un tema
ampliamente estudiado y el material disponible es abundante; se
ha estudiado el conflicto en su dimensión intra e
interpersonal y también intra e intergrupal.
Para hacer manejable nuestro análisis nos limitaremos a abordar el
conflicto en su dimensión intergrupal.
Una definición funcional del conflicto es la que
plantea que el conflicto es la acción antagónica
entre dos o más personas5. Entonces podemos
plantear que el conflicto intergrupal son el conjunto de acciones
antagónicas entre conjuntos de
individuos (grupos) que por alguna razón se han asociado
entre sí.
La organización tiene recursos limitados para el
logro de los objetivos por
consiguiente, los grupos que integran a la organización en
general no tienen los recursos suficientes para satisfacer sus
necesidades internas6.
4 ALVAREZ, Guillermo. La percepción de
la organización: clave para la comprensión del
comportamiento del individuo en la organización. p
11
5 IVANCEVICH, John M., y MATTESON Michael T.
Estrés y trabajo. México:
Editorial Trillas, 1992. p 146.
6 Ibídem p 146.
Esta limitación de recursos existentes en la
organización favorece una relación de competencia para
la consecución de dichos recursos, esta competencia tiene
diferentes formas de influir en el comportamiento
organizacional, y naturalmente es fuente de
conflictos.
La percepción y su relación con los
conflictos.
La manera en la que se relaciona el objetivo de la
organización con la percepción es que aunque
la meta u
objetivo central de la organización pueda parecer muy
clara por el hecho de estar escrita a la vista de todos, debemos
decir que cada persona y/o grupo dentro
de la organización procede a hacer su propia lectura de
ella. La lectura que
haga cada grupo y/o individio de lo que es el objetivo de la
organización está mediada por el proceso
perceptual.
La percepción es un elemento determinante porque
aunque la meta de la organización sea una, cada grupo en
la organización tiene una percepción de lo que es
la meta; incluso se puede dar el caso que cada grupo que conforma
la organización tenga una idea distinta del fin de la
organización y en consecuencia, se tendrá una idea
distorsionada del propósito de ese gupo y de
su importancia, dentro de la
organización.
El por qué de la diferencia de percepción
está determinado por aspectos como los intereses
personales, inadecuada labor de integración intergrupal,
desigualdad en la repartición de los recursos,
ambición por el poder, diferencia entre las metas
personales y/o grupales, etc.
El efecto del conflicto en la organización es muy
variado, puede establecer una saludable situación de
exigencia por un mejor desempeño para lograr un trato
adecuado a la hora de asignar los recursos; o por el contrario
puede ser una barrera infranqueable para el logro de las
metas.
El conflicto en la organización es inevitable y
no siempre es contraproducente7 , aunque los
administradores procuren erradicar todo tipo de
conflicto.
7 GIBSON, James L. y otros. Organizaciones
Conducta, estructura, proceso. p164
Las formas de definir el estrés son abundantes,
tomaremos la que plantean Ivancevich y Matterson (1992) la cual
postula que " el estrés es una respuesta adaptativa,
mediada por las características individuales y/o procesos
psicológicos, la cual es a la vez consecuencia de alguna
acción, de una situación o un evento externo que
plantea a la persona especiales demandas físicas o
psicológicas" 8.
Como veremos enseguida, el proceso psicológico
mediador entre el esttímulo y la respuesta es el proceso
perceptual.
La fisiología del estrés.
La etapa inicial de la respuesta a el estrés
comienza en el cerebro, con el
proceso de percepción del estresor ( casi cualquier
suceso, situación o persona puede ser considerado como
estresor); esto se lleva a cabo en la corteza cerebral que se
encarga de los procesos mentales conscientes y de la
conducta.
Igualmente la corteza cerebral controla al
hipotálamo, el cual controla proceso viscerales y
además controla a la glándula pituitaria, que es
una glándula central del sistema
endocrino9.
El sistema endocrino juega un papel de capital
importancia en la respuesta al estrés. Dicho sistema
está integrado por numerosas glándulas, de las
cuales la pituitaria y las suprarenales son de especial
interés. Cuando la pituitaria detecta, a través del
hipotálamo y del sistema nervioso
autónomo, que hay una situación de estrés,
descarga en el torrente sangíneo hormonas que
preparan al cuerpo para adaptarse al estresor, aumentando el
flujo sanguíneo, el ritmo respiratorio, etc.
Las glándulas suprarrenales son puestas a
funcionar por la hormona adrenocorticotrópica producida
por la pituitaria y se encargan de producir la
8 IVANCEVICH, John M., y MATTESON Michael T.
Estrés y trabajo. México: Editorial Trillas, 1992.
p 98.
9 Ibídem p99
adrenalina y la noradrenalina, que tienen efectos
importantes en el aumento de la potencia muscular
del individuo, y permite estar alerta.
Esto es una parte del complejo de sucesos que acontecen
frente a un agente estresor, los cuales requieren de una gran
cantidad de energía. Si continuamente estamos sometidos a
estímulos que originan esta respuesta por tiempos
prolongados, los resultados para nuestro sistema
inmunológico y nuestra salud física en general son
negativas para nuestra calidad de
vida.
Es un hecho muy estudiado la alta correlación
entre altos niveles de estrés y diversas enfermedades, entre estas
enfermedades podemos mencionar: hipertensión, gripe,
enfermedades cardiovasculares, etc.
El estrés y la percepción
La respuesta al estrés es el esfuerzo de nuestro
cuerpo por adaptarse al cambio, o con
más exactitud, el esfuerzo por mantener o recuperar la
homeóstasis o equilibrio.
Luego si no podemos mantener dicho equilibrio personal
experimentaremos estrés. Si no es percibida alguna amenaza
externa, no habrá nesecidad de adoptar una postura de
adaptación y no habrá estrés.
Como presentamos en la sección previa, la fase
inicial de la generación de la respuesta al estrés
es el proceso de percepción; a través de él
se determina si la situación, objeto o persona es un
estresor o no. En otras palabras, a través del proceso
perceptual decidiremos lo que cosa nos va producir estrés
para constituirse en un estresor.
Existen estresores digamos universales, en el sentido
que la mayoría de las personas pueden generar
estrés al ser expuestos a ellos, por ejemplo: la luz, el ruido, el
calor, el
frío, etc., pero la repercusión de dichos agentes
estresores en nuestra vida es poca. En este sentido, el proceso
perceptual no es tan influyente, porque procesamos
estímulos menos complejos; es decir, procesamos
estímulos con menos componentes cognitivos
Existen estresores de otra índole, más
sutiles, pero con efectos mucho más dañinos que los
anteriores: los embotellamientos de tráfico, los
conflictos de roles, los conflictos intergrupales, los apuros
económicos, etc., entran en este renglón. Para
estos el proceso perceptual es muy relevante, porque se
involucran interpretaciones del mundo que nos rodea, de acciones,
de situaciones, etc.
Son nuestras creencias y/o supuestos, que en una palabra
son aprendizaje, los que en una buena proporción
convierten en elementos estresores situaciones u objetos, porque
ellas son la base de nuestras actitudes,
preferencias y conductas.
En este sentido, el proceso perceptual funge como agente
moderador del estrés, porque incorpora las
características personales del sujeto a la
situación.
Esencialmente percibir es plantear hipótesis acerca del comportamiento de una
persona o de la situación de interés; y esto es
porque uno de los principios de
nuestra vida cotidiana es predecir conductas, pensamientos,
sentimientos y reacciones de las demás personas
.
Este principio es la clave para explicar del
porqué de nuestra supervivencia como especie.
La incertidumbre produce efectos generalmente no
deseables sobre el individuo, por lo que es recomendable evitar
las situaciones ambiguas.
La tríada
percepción-conflicto-estrés es algo cotidiano a
nivel organizacional y personal; la percepción errada de
una situación puede generar un conflicto que puede ser
personal o interpersonal, y el conflicto a su vez puede generar
estrés.
En las organizaciones el conflicto y estrés son
comunes y la percepción es el proceso que media entre las
situaciones y estas dos efectos.
En función de esto, gran parte de la investigación médica y conductual ha
intentado relacionar a los estímulos estresores con los
resultados. Algunas de las conclusiones en este aspecto es que
para que un estímulo provoque o no estrés depende
en gran medida de la percepción del individuo expuesto a
aquél.
Comprender el proceso preceptual puede ser de tanta
importancia, que nos puede dar pistas acerca de problemas
específicos. Por ejemplo, para entender la resistencia del
venezolano a la donación de órganos, la
Organización Nacional de Trasplante de Venezuela -con
financiamiento
del Conicit- pidió al Instituto de Psicología de la
Universidad
Central de Venezuela que realizara un estudio de
percepción10 de la donación de
órganos en la población de jóvenes entre 19 y 24
años. Los resultados pudieron explicar el por qué
somos uno de los países con menores donantes de
órganos; puesto que la desconfianza y el miedo son las
razones principales por la cual no se practica este
acto.
10 DAVIES, Vanessa. Vida después de la
vida: una cuenta pendiente (II). El Nacional ON-Line http://www.el-nacional.com/eln22062000
.
Este es un ejemplo del cómo entender la
percepción nos puede explicar conductas, no ya a nivel de
la organización, sino de un país.
La percepción como proceso psicológico que
a partir de la recolección de la información de
nuestros órganos sensoriales la organiza considerando
nuestras creencias, valores,
miedos, suposiciones, etc., es de indiscutible importancia en el
ámbito organizacional y personal, por ser el proceso que
determina la producción de estrés y la
generación de conflictos y por consiguiente de
genración de conductas.
Conocer cuáles son los elementos que influyen en
la formación de la percepción en los individuos
dentro de la organización, permite poder lograr atenderlos
adecuadamente.
Alvarez, Guillermo. La percepción de la
organización: clave para la comprensión del
comportamiento del individuo en la organización. Revista
Interamericana de Psicología ocupacional. Vol 11,
Números 1 y 2, 1992.
Gibson, James L. y otros. Organizaciones Conducta,
estructura, proceso. Mexico: McGraw Hill/Interamericana de
Mexico, 1990.
Ivancevich, John M., y Matteson Michael T. Estrés
y trabajo. México: Editorial Trillas, 1992.
Morales, Francisco J, y Olza, Miguel. Psicología
y Trabajo Social.
España:
Edit. Mac Graw Hill, 1996.
Davies, Vanessa. Vida después de la vida: una
cuenta pendiente (II): Encuesta
revela que donación de órganos produce miedo y
desconfianza a losvenezolanos. El Nacional On-Line
http://www.el-nacional.com/eln22062000.
Resumen
El presente trabajo es un intento de relacionar el
fenómeno psicológico de la percepción con
una situación propia de las organizaciones como lo es el
conflicto intergrupal; y con un fenómeno de repercusiones
personales como lo es el estrés.
Palabras Claves
Percepción, conflicto, conflicto intergrupal,
estrés, estresores.
Trabajo enviado y realizado por:
Jesus R. Salazar
Ingeniero Electrónico
egresado de la Universidad Simón Bolívar de
Caracas, Venezuela
Universidad Católica Andrés
Bello.
Postgrado en Desarrollo
Organizacional
Profesora: Tahirí Ramos.