Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Biogeografía – IX Región de la Araucania (Chile) (página 2)



Partes: 1, 2

LOS
BOSQUES CHILENOS

Los bosques de Chile están formados por especies
que han evolucionado desde ancestros tropicales o desde especies
que vinieron en el Gondwana, ese enorme continente que
incluía los territorios de América
del Sur, Antártica y Australia, antes de su
separación en el periodo Terciario.

En los últimos 70 millones de años han
ocurrido enormes cambios en el clima y la
orografía de América austral y, por lo tanto, la
vegetación y la biodiversidad
en general también cambiaron mucho. Hubo épocas con
densos y variados bosques en la Antártica, con dinosaurios y
mamuts pastando en los paisajes del Jurasico en Chile Central,
con selvas tropicales cubriendo las actuales zonas áridas
del norte.

Cuando se formaron el desierto de Atacama y la
cordillera de los Andes durante el periodo Cuaternario, los
bosques de Chile quedaron aislados del resto de los ecosistemas
forestales de América por barreras geográficas
difícilmente franqueables. Algo muy diferente
ocurrió en América del Norte, donde los bosques
templados se replegaron hasta Centroamérica durante la
última glaciación, y desde donde tuvieron la
oportunidad de volver a colonizar sus territorios originarios
después que se retiraron los hielos. Estos grandes cambios
han sido siempre parte del devenir propio de la naturaleza.

Debido a su aislamiento geográfico, los bosques
templados de Chile se vieron profundamente afectados en su
composición florística después que pasaron
las glaciaciones. Estas alcanzaron su máximo hace unos
20.000 años, cuando grandes masas de hielo cubrieron casi
la totalidad de los territorios chilenos al sur del paralelo
43º Lat. S.

Prácticamente todas las regiones X sur, XI, XII
actuales estuvieron desprovistas de sus selvas. En las regiones X
norte, IX y VIII los glaciares cubrieron toda la masa de la
cordillera de los Andes hasta el Valle Central, lo que
restringió la presencia de bosques solo a las zonas
más protegidas y calidas de la cordillera de la Costa,
constituyéndose allí, "refugios
glaciales".

La geografía de Chile
recorre de norte a sur más de cuatro mil kilómetros
atravesando por casi todos los ambientes posibles. Esto explica
la diversidad de bosques existente en el país, desde la
región más septentrional, en la pre-cordillera del
Altiplano, donde crecen los queñoales, hasta las latitudes
más boreales como Tierra del
Fuego donde se instalaron los majestuosos bosques de Lenga. Entre
estas dos latitudes se presentan muchas situaciones
geográficas, topográficas y climáticas
diferentes y se desarrollan distintos tipos
forestales.

IX
REGIÓN DE LA ARAUCANIA

La región se extiende entre los paralelos
37º35' y los 39º37' de latitud Sur, desde él
limite con Argentina hasta el Océano Pacífico. Las
características físicas de la región
están dadas por la continuidad de las principales unidades
de relieve del
país, es decir; Cordillera de los Andes, Depresión
Intermedia, Cordillera de la Costa y Planicies Litorales. Esta
región posee las mismas características del relieve
de la región del Biobío; el clima  presenta
características transicionales, ya que se degrada el clima
templado mediterráneo húmedo, hacia un clima
marcadamente lluvioso denominado clima templado
oceánico.

  La vegetación que presenta esta
región esta condicionado por las precipitaciones; es de
tipo boscosa densa y abundante. La región de la
Araucanía se caracteriza por la presencia de dos hoyas
hidrográficas, las del río Imperial y la del
río Toltén.

La capital
regional es Temuco, una de las ciudades de mayor desarrollo
durante la década de los noventa.

  Las principales actividades económicas se
vinculan a la agricultura de
cultivos tradicionales. Sin embargo, también han comenzado
a aumentar su participación e importancia la actividad
forestal y el turismo, este último
con particular importancia en balnearios como Pucón y
Villarrica, entre otros.

RELIEVE

La Cordillera de los Andes presenta alturas superiores a
los 2.000 m., dominada por los volcanes que la
constituyen y le dan las características de cordillera
volcánica activa, Tolhuaca (2780m) Lonquimay (2822m),
Llaima (3.050m), Villarrica (2840m). Esta actividad ha provocado
que sobre una superficie real de granito se hayan depositado
grandes cantidades de material volcánico que dan las
características actuales a los suelos del
área. Esta formación esta dividida a su vez en dos
lineamientos montañosos: uno se encuentra en el este de la
cordillera y presenta alturas inferiores a los 2.000 m.s.n.m. y
el otro en la parte occidental, presenta alturas superiores a los
2.000 m.s.n.m. con características glaciales.

La cordillera de los Andes ha sufrido en su
formación la acción
combinada de dos procesos uno
volcánico y otro glacial los que han provocado una
topografía de pendientes suaves y valles
con fondos semiplanos (valles en U) y la presencia de cuencas
lacustres precordilleranas, en cuales la acción de estos
dos procesos interrumpió el drenaje de los cursos de
agua
convirtiéndolos en verdaderos embalses. En la cordillera
de los Andes podemos encontrar buenos pasos hacia la Argentina
como los de Lonquimay y Pino Hachado.

Precordillera o Montaña: Esta formación se
localiza entre el Valle longitudinal y la cordillera de los
Andes. Está formada por una cadena de cerros bajos cuya
altitud se estima entre los 600 y 1.000 m., hacia el sector Sur
de la región se encuentran lagos precordilleranos tales
como el Colico, Caburgua y Villarrica.

Depresión Intermedia: Esta unidad presenta una
estructura con
características muy variadas, la superficie de esta franja
representa el 54% de la superficie regional. La topografía
de esta formación se caracteriza por una fosa
tectónica entre ambas cordilleras fuertemente ondulada e
interrumpida por cursos de agua profundos. La altitud de la
depresión va aumentando gradualmente, alcanzando 300m. en
Collipulli y Victoria.

Esta gran fosa a su vez se encuentra dividida por
cuencas que son separadas por cordones de cerros que las cruzan
en distintas direcciones. El valle esta compuesto por materiales de
origen  Glacio-Fluvio-Volcánico los que han dado
origen a suelos particularmente ricos conocidos con el nombre de
"trumao". Otra de las características topográficas
de esta región es la presencia de cerros islas que emergen
del llano, tales como los cerros Pidenco y Pangal.

CLIMA

DESCRIPCIÓN CLIMATOLÓGICA

La región presenta características
climáticas de dos tipos, la primera con un clima templado
lluvioso con influencia mediterránea, éste se
presenta poco más allá de los 38°S hasta las
cercanías de Castro aproximadamente los
42°S.

Este clima registra un régimen
pluviométrico que alcanza valores
promedios anuales de hasta 2000 mm., con una distribución mensual, que registra sus
valores máximos en los meses de invierno y una
disminución en los meses estivales. Las amplitudes
térmicas son de características moderadas en
aquellas zonas ubicas más hacia la costa, aumentando a
medida que nos acercamos a aquellas zonas ubicadas en el sector
cordillerano; otro tipo de clima que se observa en la zona
intermedia, parte norte de la región es el clima templado
cálido con estación seca corta menos de 4
meses.

Las características pluviométricas
observan registros casi
continuos durante todo el año que alcanzan valores
promedios anuales superiores a los 2000 mm y en donde se presenta
una distribución mensual significativas entre los meses
comprendidos entre marzo y noviembre. Las temperaturas bajo este
clima presentan amplitudes moderadas entre el día y la
noche alcanzando valores de hasta los 5°C y registros
medios anuales
de casi 12°C.

a. CLIMA TEMPLADO LLUVIOSO CON INFLUENCIA
MEDITERRÁNEA.

Este clima se presenta en la región con
características que se hacen sentir a través de la
influencia oceánica, con registros moderados de la
amplitud térmica en las zonas ubicadas en el sector
costero, en tanto en los valles longitudinales y las zonas
precordilleranas las amplitudes térmicas anuales registran
valores significativos debido a su lejanía de la costa y
su mayor característica de continentalidad.
Las precipitaciones registran una distribución a
través de todo el año, observándose una leve
disminución en sus registros mensuales en época de
verano y alcanzando registros superiores a 1000 mm
anuales.

b. CLIMA TEMPLADO CÁLIDO CON ESTACIÓN SECA
CORTA MENOS DE 4 MESES.

Este clima se presenta en la zona intermedia de la
región, ubicada en la parte norte hasta las proximidades
de los 39°. Se caracteriza por presentar precipitaciones
distribuidas durante todo el año con una estación
relativamente seca, que no va más allá de 3 a 4
meses en periodos estivales.

Esta denominada estación seca es en
comparación con los meses donde se registra la mayor
concentración de agua caída (sobre los 200 mm) y
los totales anuales superan los 2000 mm.

En tanto el régimen térmico registra una
oscilación de 5.0°C con una temperatura
media anual de casi 12.0°C, una temperatura media 8.0°C
el mes más frío y una temperatura de 15°C el
mes más cálido. 

VEGETACIÓN

Las características climáticas de la
región permitieron el desarrollo de una verdadera selva
austral en el pasado, pero que luego fue intervenida por la
acción del hombre,
reemplazándolas por praderas para la ganadería
y campo de cultivos, se realizaban verdaderos trabajos de
limpieza en las cuales simplemente se quemaban las superficies
arbóreas, que dejaron como resultado problemas de
erosión
en la Cordillera de Nahuelbuta y otros sectores. Hoy a modo de
revertir esta situación encontramos en la región
áreas de parques nacionales entre los que destacan 
Tolhuaca, Nahuelbuta Los Pangues, Villarrica, Lautaro y
Huerquehue.

  La especie característica de la
región la constituye la Araucaria Araucana, especie de
zona húmeda, de lento crecimiento y gran talla. Especies
características de la región, han sido declaradas
monumento Nacional para evitar  su
extinción.

Otras especies presentes son el Canelo, Roble, Coigue,
Luma, Mañio, Lingue, Coligue, también se encuentran
una gran cantidad de matorrales y plantas, pastos
líquenes, musgos y helechos gigantes producto de la
humedad de la zona.

Si bien es cierto la vegetación
característica de la región es el bosque con
aspectos de selva, existen lugares que presentan condiciones de
mayor sequedad debido a la presencia de la Cordillera de
Nahuelbuta que actúa como biombo climático y
permite la existencia de bosque esclerófilo.

  El retroceso del bosque ha afectado de igual
manera a las especies de la fauna
autóctona de la región en donde abundaban aves y
mamíferos de variadas especies. En la
actualidad se pueden observar zorros y chillas, quiqes, chingues,
gatos monteses o güiñas, ciervos enanos o pudues,
coipos y murciélagos. Entre las aves Colilargas,
Churrines, Carpinteros negro,. Torcazas, Bandurrias,
Peucos.

HIDROGRAFÍA

Esta región se caracteriza por la presencia de
dos hoyas hidrográficas, la del río Imperial al
norte y la del río Toltén al sur, su comportamiento
se define como ríos tranquilos y regulados por los
ríos precordilleranos.

Río Imperial: Cuenta con una extensión de
12.054 kilómetros cuadrados en su hoya
hidrográfica.En su cuenca superior se encuentran las
cumbres nevadas de los volcanes Tolhauaca con 2.780 metros y el
Llaima de 3.124 metros, este río se forma próximo a
la localidad de nueva Imperial con la unión de dos
ríos el Cautin que proviene del oriente y el Cholchon que
llega al norte, en un tramo de 30 kilómetros el río
es navegable por embarcaciones menores en su curso inferior. Su
régimen de alimentación es mixto
pero sus mayores aporte de agua se producen en invierno, el
caudal medio del río Imperial es de 240 km/seg.

Río Toltén: La extensión de la hoya
hidrográfica es de 7.886 kilómetros
cuadrados,  nace en el extremo poniente del lago Villarrica,
presenta una longitud de 123 k2 desembocando en el mar al Norte
de la punta Nilhue, con un caudal medio de 52 metros por segundo,
permitiendo el riego de una superficie de 25.000 Hás. Su
principal tributario es el Allipen que tiene una longitud de 108
kilómetros y nace en la cordillera de Los Andes,
recibiendo las aguas del río Colico, su régimen de
alimentación es mixto pero sus mayores caudales se
presentan en invierno.

Entre la desembocadura del río Imperial y
Toltén se encuentra el río Budi que desagua hacia
el mar por un pequeño lago de mismo nombre.

En la zona andina de la hoya del río
Toltén aparecen los primeros lagos precordilleranos de
origen glacial y volcánicos, con su gran capacidad de
reserva de aguas hacen más estable el caudal de los
ríos que nacen de ellos, estos lagos son el Colico 60
kilómetros cuadrados de superficie, el Villarrica con 173
kilómetros cuadrados alimentados por las aguas
provenientes del volcán Villarrica y el río
Pucón y el lago Caburgua con una superficie de 57
kilómetros cuadrados.

BIODIVERSIDAD

BIO-REGIÓN DE BOSQUES
HÚMEDO-TEMPLADO

La región de los bosques húmedo-templados
se desarrolla desde el río Bío Bío (38º
lat. S.) al sur, ocupando principalmente las regiones de La
Araucanía y de Los Lagos. Se caracteriza por tener una
alta disponibilidad de aguas, con precipitaciones de
mínimo 2.000 mm. anuales, distribuidas durante todo el
año, con un reducido periodo seco y sin temperaturas
extremas.

La orografía del país se vuelve algo
diferente al sur del Bío Bío, con una cordillera de
la Costa baja, con cimas que no sobrepasan los 1.000 m.s.n.m.,
excepto en la cordillera de Nahuelbuta.

El valle longitudinal se transforma en una planicie
fuertemente ondulada en la VIII Región, en un valle ancho
sembrado de lagos en las regiones IX y X, y se hunde en el mar al
sur de Puerto Montt transformándose en un mundo de
archipiélagos, islas, fiordos y canales. La cadena andina
se presenta mucho mas baja que en la zona central, destacando la
silueta de los volcanes Lonquimay, Tolhuaca, Llaima, Villarrica,
Choshuenco, Puntiagudo y Osorno.

Lonquimay

Llaima

Villarrica

CLIMA

La región del bosque templado-húmedo
presenta en general un clima marítimo, caracterizado por
un rango de temperaturas benignas y altas precipitaciones. Hacia
el norte, el clima es de tendencia mediterránea, con
lluvias que caen principalmente durante la estación
fría. Las precipitaciones aumentando gradualmente de norte
a sur, mientras los periodos secos de verano se van haciendo
menos definidos.

En la parte sur de la región, las condiciones de
humedad prevalecen durante todo el año, incluso en los
meses más secos. Las áreas con más
precipitaciones son las laderas de la Cordillera de los Andes con
orientación al oeste, que reciben más de 5.000 mm.
anualmente.

VEGETACIÓN

Las regiones IX y X, en una lata proporción de
sus territorios, estuvieron originalmente cubiertas de espesos
bosques de diferentes tipos. Pero, aparte de los bosques, en esta
zona se presentan otras formaciones vegetales distintas: praderas
naturales, matorrales, estepas, pantanos, marismas, turberas y
asociaciones de plantas adaptadas a vivir en las
cordilleras.

En varias partes del mundo, con ubicación
latitudinal y clima similar al chileno, existen bosques
húmedo-templados. Hay cinco regiones que tienen estas
condiciones: Tasmania, en Australia; al nor-oeste de
América del Norte; Nueva Zelanda y partes de Europa. La mayor
parte de los bosques europeos que originalmente se desarrollaban
en estas condiciones ya no existen y han sido remplazados por
cultivos agrícolas y forestales.

A pesar de las similitudes que se observan entre los
bosques remanentes hay diferencias importantes: los bosques
húmedo-templados de Chile y Argentina están
conformados principalmente por especies de hojas anchas, mientras
los de Norteamérica están dominados por Confieras,
de hojas aciculadas o escamosas. Muchas de las especies de los
bosques del Hemisferio Sur tienen cierto grado de parentesco, lo
que no ocurre con las especies de Norteamérica.

Los bosques húmedo templados del cono sur del
continente americano son de los mas extensos del planeta,
solamente menores en tamaño que los existentes en las
montañas de la costa del Pacifico de Estados Unidos y
Canadá. Se diferencian de estos principalmente por las
florestas chilenas están conformadas mayoritariamente por
especies no confieras, que en su característica principal
(predominan en el Hemisferio Norte las especies de confieras como
el Pino Oregón y la Sequoia).
Si bien es cierto que la vegetación del bosque
templado-húmedo se contempla como un todo, conformado
especialmente por árboles
siempreverde, en realidad esta aparente unidad esta formada por
un mosaico de muy diferentes formaciones vegetales.

La composición florística de estas
asociaciones esta relacionada directamente con la latitud; altura
sobre el nivel del mar; la calidad y drenaje
del sustrato; la topografía del terreno y la
orientación de las laderas.

TIPOS FORESTALES

TIPOS FORESTALES DEL BOSQUE
HÚMEDO-TEMPLADO DEL SUR DE CHILE

Los principales tipos de esta bioregión, que se
analizan son:

  • Tipo Forestal Araucaria
  • Tipo Forestal Coigüe – Raulí
    – Tepa
  • Tipo Forestal Siempre Verde
    • Subtipo Ñadi
    • Subtipo Olivillo Costero
    • Subtipo siempreverde con intolerantes
      emergentes
    • Subtipo Siempreverde de Tolerantes
    • Subtipo renovales de Canelo
  • Tipo Forestal Alerce
  • Tipo Forestal Ciprés de las
    Guaytecas

BOSQUES CON ÁRBOLES SIEMPREVERDES

El tipo forestal valdiviano no tiene límites
geográficos muy definidos, la que se presenta en Chile
desde alguna localidad al sur de la Región del
Bío Bío hasta las costas de la Región de
Aysén. En las regiones IX y X ocupo grandes extensiones
en la parte de los valles y en ambas cordilleras.

En esta zona, las precipitaciones van desde unos dos y
medio metros cerca de Valdivia, hasta más de cinco
metros en las cordilleras. Los bosques del tipo valdiviano
remanentes, en la actualidad corresponden a una
proporción alta de los bosques húmedo-templados
del sur de Chile.

Estos bosques comenzaron a desarrollarse luego que los
hielos de la ultima glaciación se retiraron, hace unos
diez mil años, estableciéndose el bosque, tal
como lo conocemos ahora, hace unos 6 mil 500
años.

Este bosque es una combinación de ricas
comunidades vegetales que se distribuyen en distintos estratos
bajo las copas de los árboles mayores. A través
de toda la floresta las especies dominantes van variado de una
localidad a otra, predominando los grandes árboles
siempreverde de hoja ancha.

Es así como se han definido algunos tipos
forestales como el Olivillo (Aextoxicon punctatum) el
Coigüe – Ulmo (Nothofagus dombeyi
Eucryphia cordifolia) Tepa – Tineo (Laurelia
philippiana
Weinmannia trichosperma) el
Coigüe, donde dicha especie se desarrolla casi como
especie arbórea única, el tipo de Coigüe de
Chiloe (Nothofagus nitida) y el Canelo –
Coigüe de Magallanes (Drimys winteri
Nothofagus betuloides)

BOSQUES DE CONIFERAS

Entre los tipos forestales de hojas siempre verdes
están aquellos compuestos principalmente por confieras,
como los bosques de Araucarias, los Alerzales y los Cipresales,
donde domina el Ciprés de las Guaytecas.

Bosques de Araucarias

Los bosques de Araucaria o Pehuén (Araucaria
araucana
) son únicos en el mundo y sus
características los hacen perfectamente distinguibles de
cualquier otro bosques de la región, tanto en el lado
chileno como el la vertiente argentina de la Cordillera de los
Andes.

Semejantes los hay en Australia, en algunas islas de
la Oceanía, en el sur de Brasil y en la
provincia de Misiones, en Argentina. El entono de la alta
cordillera, volcanes nevados y lagos de glaciares, proporcionan
un escenario majestuosos, que hace aun mas extraordinarios a
sus maravillosos componentes.

Bosques de Alerce

Antiguamente la distribución natural del Alerce
(Fitzroia cupressoides) abarcaba ambas cordilleras y el
Valle Central, ente Valdivia y Chiloe. Actualmente prospera en
algunas escasa poblaciones discontinuas de la Cordillera de la
Costa y en algunos terrenos altos de la cordillera de los
Andes, ente los paralelos 39 y 43 latitud Sur.

Los alerzales que existían en el valle,
especialmente entre Puerto Varas y Puerto Montt, han
desaparecido, explotados o quemados.

El alerce prefiere suelos poco profundos, pobres, de
origen volcánico. En terrenos planos se le encuentra en
sitios pantanosos de subsuelo impermeable.

Bosques de Cipreses

Hacia el sur de la Décima región,
principalmente, en las costas de los archipiélagos, la
especie dominante del bosque valdiviano es el Ciprés de
las Guaytecas (Pilgerodendrum uviferum), de amplia
distribución geográfica, una importante confiera
que ha sido casi exterminada por la explotación
irracional de su excelente madera,
prácticamente imputrescible.

BOSQUES PANTANOSOS COMPUESTOS PRINCIPALMENTE DE
MIRTÁCEAS

Ñadis

Los Ñadis son un tipo especial de bosque
valdiviano. Se desarrollan en áreas pantanosas, sobre
saturadas de agua durante todo el año y están
conformados principalmente por arbolillos que no exceden los 5
metros de altura, como Canelo, Fuinque (Lomatia
ferruginea
), Notro (Embothrium coccineum),
Mirtáceas y muchas especies semiacuaticas.

BOSQUES TEMPLADO-HUMEDO CON ÁRBOLES DE HOJAS
CADUCA

Bosques de Roble – Laurel –
Lingue

Este es un tipo forestal mixto, parcialmente
caducifolio. Se desarrolla en la depresión intermedia, a
alturas menores de 400 m.s.n.m., entre los 38º y 41º
latitud sur. En esta zona existe una época mas seca
durante el verano. Se encuentra en suelos de buen drenaje,
derivados de cenizas volcánicas.

En el pasado este tipo forestal cubría como un
manto continuo el valle entre Victoria y Puerto Montt.
Actualmente casi no existen restos extensos de estos bosques y
su área primitiva se ha transformado en un paisaje de
cultivos y ricas praderas ganaderas, con árboles enormes
aislados, que dan la expresión de un parque.

El Lingue (Persea lingue) tercer componente
original de la asociación, es difícil de
encontrar, ya que ha sido sobre explotado al maximo por sus
excelentes maderas. El Olivillo y el Mañio Macho
(Podocarpus salignus) se encuentran frecuentemente
acompañando a los árboles de este tipo forestal,
donde también abundan las lianas especialmente el
copihue.

TIPOS DE FLORA

FLORA DE LOS BOSQUES
SUREÑOS

ALERCE

Fitzroya cupressoides

Pertenece a la
familia de las Cupresáceas. Es otro de los
árboles extraordinarios que crecen en nuestro
país. Es un genero
con una especie única, una de las formas de vida
mas exitosas de la naturaleza, su crecimiento,
extremadamente lento, hace engrosar el diámetro de
su trinco un centímetro cada 15 a 20 años
hasta alcanzar entre 3 a 4 metros. Puede llegar a tener
3.000 a 4.000 años, constituyéndose por
ello uno de los seres más grandes y longevos del
Reino Vegetal. Teniendo prácticamente la edad de
las pirámides egipcias, los más antiguos
alerces están aun vivos y han sido testigos mudos
de nuestra prehistoria e historia.
Tiene una excelente madera color
rojizo y hermosa veta, es liviana, duradera e
imprutescible, no es atacada por insectos.

ARAUCARIA

Araucaria araucana

Esta conífera, capaz de crecer hasta 50 m
de altura, posee un tronco cilíndrico y muy recto,
de hasta más de 2 m de diámetro. Presenta
una copa de aspecto piramidal, similar a un paraguas, con
un patrón de ramificación relativamente
regular, con 3 a 7 ramas por verticilo, de
disposición perpendicular al tronco, o bien
ligeramente arqueadas hacia arriba. Las ramas alcanzan el
suelo
cuando los árboles son jóvenes, y hacia la
adultez, las ramas inferiores se van desprendiendo, lo
que determina que la copa se inicie a gran altura.
Exhiben una copa abierta con ramas angostas, en la que la
nieve no puede acumularse.

ARAYAN

Luma apiculata

Se desarrolla entre Colchagua y Chiloe,
presentándose como arbusto o como árboles,
alcanzando los ejemplares de más al sur alturas de
10 a 15 metros. Lo mas característicos de esta
especie es su corteza lisa y sedosa de color rojo
ladrillo.

 

AVELLANO

Genuina avellana

Crece desde la provincia de Valparaíso
hasta las islas Guaytecas, generalmente cerca de las
quebradas, alcanzando hasta 20 metros de altura. La
madera es firme, liviana, elástica y de hermosa
veta y se usa en construcción, ebanistería y
fabricación de embarcaciones.

 

CANELO

Drimys winteri

Pertenece a la familia de
las Winteraceas, es un árbol siempreverde, de tronco
reto y cilíndrico, alcanza unos 30 m. de altura y
hasta un metro de diámetro, corteza gruesa, blanda,
lisa, color gris claro. Las hojas son grandes, verde claras
en su cara superior y de un tino gris azuloso glauco en el
envés. Las flores son blancas, de textura cerosa y
arrugada, con numerosos estambres glandulosos y
están dispuestas en inflorescencias umbeliformes que
se abren en primavera atrayendo a numerosos
insectos.

CIPRES DE LAS GUAYTECAS

Pilgerodendron uvifera

Árbol dioico, de tronco de hasta 20
metros de alto y metro de diámetro,
endémico de los bosques subantárticos.
Crece entre Valdivia y Tierra del Fuego, siendo por ello
Confieras más austral del mundo. Su madera es muy
liviana y elástica, aromática y
prácticamente imputrescible.

 

COIGÜE

Nothofagus dombeyi

Crece desde Aconcagua hasta Aysén, y
desde el nivel del mar hasta las altas cordilleras. Es
uno de los árboles más
características del paisaje sureño. Puede
alcanzar unos 40 m. de altura y troncos muy gruesos. Su
follaje siempreverde de la sensación de esta
estratificado en paños horizontales. Su madera de
color amarillo cremoso con vetas rojizas, es de buena
calidad para construcciones y carpintería en
general.

FUINQUE

Lomatia ferruginea

Habita desde la provincia de Curico hasta
Magallanes. Es un arbolito pequeño, de hermoso
follaje, cuyas hojas parecen frondas de helechos. Muy
cotizado en Europa como ornamental.

 

MAÑIO MACHO

Saxe-Gothaea conspicua

Crece en terrenos húmedos,
comúnmente entre Maule y Aysén, en las
Cordilleras. Es una confiera de crecimiento lento, que
alcanza 15 a 20 metros de altura. Se reconoce
fácilmente por la corteza isa y de color café-rojizo. Su madera de color
amarillo claro es de excelente calidad para
carpintería y torneria.

 

TIPOS DE FAUNA

LA FAUNA DEL BOSQUE
SUREÑO

HUILLÍN

Lutra provocax

La nutria de rió o huillín es un
voraz depredador de peces
y crustáceos de ríos y lagos de agua dulce.
Es una gran nutria, de algo más de un metro de
largo total, de pelaje café claro es
endémico de Chile. Su distribución
antiguamente abarcaba entre las Sexta y Duodécima
Región.

CHUNGUNGO

Lutra felina

Es una nutria de mar ampliamente distribuida a
lo largo del continente americano. En Chile es posible
observarla entre Arica y Magallanes, exclusivamente a lo
largo de las costas. Esta nutria es más chica que
el huillin, no pasando del metro de largo, y es la
especie más pequeña del género. Habitualmente se refugia en
islotes y costas rocosas de difícil acceso, donde
se alimenta de moluscos, crustáceos y peques que
captura en el mar.

QUIQUE

Galictis cuja

Esta animal carnívoro pariente del
hurón europeo, similar a una nutria por su cuerpo
alargado y sus patas cortas. El quique habita desde
Coquimbo hasta Aysén, es un gran depredador de
roedores y conejos y, posiblemente también se
alimenta de huevos y aves que anidan en el suelo. Vive en
madrigueras que generalmente han sido construidas por
otros animales.

CHINGUE COMUN

Conepatus chinga

El chingue es un animal de movimientos lentos y
torpes, del tamaño de un gato domestico, de color
negro con dos franjas blancas que lo recorren
longitudinalmente. Su visión es poco desarrollada
y sus hábitos son nocturnos.

 

GÜIÑA

Felis guigna

La Güiña es el gato montes mas
pequeño del mundo, y es una especie
endémica de los bosques templados, presente
mayoritariamente en Chile y en zonas limítrofes
con Argentina. Habita entre la V y la XI Región,
pero es mas abundante al sur de Concepción, en
bosques nativos, donde establece territorios permanentes
y se alimente de roedores, aves y reptiles.

ZORRO DE CHILOÉ

Pseudalopex fulvipes

El zorrito chilote es una especie
endémica de Chile que presenta dos poblaciones muy
aisladas geográficamente. Esta especie fue
descubierta por el famoso naturalista ingles Charles
Darwin
en 1832. es el Zorro mas pequeño y mas raro de
nuestro país.

COIPO

Myocastor coypus

Conocido roedor acuático que construye
sus cuevas en las riberas de los ríos y lagunas,
es el mas grande, alcanzando hasta un metro de largo y
ocho kilos de peso. La hembra tiene 6 pares de mamas
ubicadas en los costados del cuerpo y no en el vientre,
de modo que las crías pueden mamar mientras la
madre esta en el
agua.

PUDÚ

Pudu pudu

Es el ciervo más pequeño del
mundo, restringido a los bosques templados de Chile y de
borde oeste de Argentina. Mide 42 cm. en la cruz y pesa
menos de 10 kg. Habita en bosques nativos y matorrales y
no se le encuentra en plantaciones mono
específicas de pino insigne o
eucaliptos.

HUEMUL CHILENO

Hippocamelus bisulcus

A pesar de ser nuestro animal heráldico
adornando el Escudo de la Nación, es una especie que esta en
vías de extinción y muy raras veces se le
ve escondido en los más remotos bosques de Chiloe
Continental Aysén y Magallanes.

 

MONITO DEL MONTE

Dromiciops gliroides

Tiene características que lo hacen un
fósil viviente. Es habitante exclusivo de los
bosques de Villarrica hasta Chiloe. Su nombre se debe a
que posee cola prensil y manitos con el pulgar opuesto,
como la mano de los seres humanos.

 

PARQUE NACIONAL NAHUELBUTA

El Parque cuenta con accesos desde Cañete o desde
Algol. Tiene varios senderos, los más representativos son
Casa de Piedra y Carro Anai. Creado en 1939, este parque se
sitúa en plena cordillera de Nahuelbuta, al oeste de Angol
en la región de La Araucanía. Comprende 6.832
hectáreas y se ubica a 35 km. de la ciudad de Algol, en el
sector más alto de la Cordillera de Nahuelbuta, por el
camino a Vegas Blancas. Esta cordillera posee las condiciones
necesarias para que la araucaria, árbol que habitualmente
se le encuentra en la precordillera y cordillera de los Andes, se
desarrolle cerca de la costa, existiendo ejemplares cuya edad se
calcula de 2 mil años. En el parque, cuyo nombre en
lengua mapuche
significa "tigre grande", además de la araucaria, se
encuentran coigües, robles, lengas y plantas
insectívoras. Entre las aves y mamíferos que se
pueden encontrar destacan zorros, carpinteros negros, chucaos y
churrines. En el parque los cerros no sobrepasan los 1.600 msnm,
siendo el más alto el llamado Piedra El Águila,
desde el cual es posible observar el mar, el valle central y los
volcanes andinos. El parque está equipado con sitios para
acampar, para hacer picnic y con senderos de
excursión.

RELIEVE

Hay cerros que no sobrepasan los 1.560 msnm, como Piedra
El Águila (1.460 msnm), Anay (1.450 msnm) y Alto
Nahuelbuta (1530 msmn).

HIDROGRAFÍA

Los cursos de agua más importantes son el
río Picoiquén y los esteros Coimallín,
Pehuenco y Cabrería.

SITIOS DE MAYOR BELLEZA ESCÉNICA

Piedra El Águila mirador natural desde cuya cima
es posible observar la belleza del mar, el Valle Central, los
volcanes de la cordillera andina de la Región. El sector
Coimallín y sus paisajes primitivos, las Turberas, donde
se destacan los interesantes vegetales insectívoros y
finalmente Cerro Anay.

FLORA NATIVA

Arboles

Araucaria, Ñirre, Radal, Notro, Lenga,
Roble.

Arbustos

Quila, Traro Voqui, Chilco de Magallanes, Orocoipo,
Michay, Chaura, Canelo Andino, Leña Dura, Taique, Radal
Enano, Contulmo.

Trepadoras

Clavel del Campo Rosado

Flores

Añañuca, Lirio del Campo, Siempreviva,
Zapatito, Adenocaulon, Liuto, Anemona, Leuceria,
Quinchamali.

Bromeliacias

Puñeñe

Helechos

Pillomeñ-lahuen.

FAUNA NATIVA

Zorro Chilote, Churrín, Chucao, Carpintero
Negro.

PARQUE NACIONAL TOLHUACA

Al Parque Nacional Tolhuaca se puede llegar desde
Inspector Fernández en la Ruta 5 Sur o desde Curacautin.
Tiene varios senderos, de los que se destacan Laguna Verde, Salto
Malleco y Mesacura. Pequeño parque de 6.474
hectáreas de superficie, para acceder a él es
necesario utilizar un vehículo 4WD. Alberga bosques con
especies autóctonas como la araucaria, tepa y laurel. Otro
atractivo interesante lo constituye el magnífico salto de
49 m del río Malleco. Aunque dentro del parque existen
aguas termales, éstas no están implementadas. Las
Termas de Tolhuaca se ubican fuera del área protegida y
cuentan con buenas instalaciones.

RELIEVE

Aunque no presenta formaciones geológicas de
magnitud se destaca el volcán Tolhuaca de 2.806 m.s.n.m.
que, con la enorme actividad que tuvo en el pasado, junto a otros
procesos, han marcado el desarrollo geológico del
área, los que a su vez han sido modificados por glaciares,
deshielos, erosión, pluviosidad, etc. dando origen al
valle superior del río Malleco, incluyendo la laguna del
mismo nombre.

HIDROGRAFÍA

El sistema
hídrico es de proporciones moderadas, se destaca la cuenca
del río Malleco junto con un sinnúmero de quebrada,
esteros y varias lagunas y lagunillas.

FLORA NATIVA

Árboles

Coigüe, Tepa, Notro, Saúco del Diablo, Repu,
Radal, Guindo Santo, Roble, Raulí, Tineo, Fuinque,
Maitén, Maqui, Piñol, Canelo.

Arbustos

Matico, Pitrilla, Aragua, Parrilla, Aromo, Michay,
Liliquén, Chilco, Contulmo, Chichón, Chilca, Quila,
Chaura, Chacal, Crucero.

Trepadoras

Jaboncillo, Quilmay, Botellita, Quilineja,
Traumén.

Flores

Adenocaulon, Violeta Amarilla, Coyanlahuén,
Chupalla, Relbún, Margarita, Cerrajilla, Hierba de San
Juan, Alfalfa, Chilota, Pangue.

Helechos

Quil-Quil, Kättälapi, Pinque,
Shushu-Lahuén.

Bromeliáceas

Cardoncillo.

PARQUE NACIONAL CONGUILLIO

El Paque Conguillio tiene varios secotores y numerosos
senderos. Los mas representativos son el Sendero Cañadon
del Truful, Sendero Las Vertientes, Sendero Sierra Nevada y
Sendero Captrén y una ruta, la que cruza el parque desde
la Guardería Truful-Truful a la Guarderia
Captrén.

El Parque Nacional Conguillío fue declarado
área protegida en el año 1950 y se ubica a 148
kilómetros al noreste de Temuco, IX región de La
Araucanía. Situado en la precordillera andina del sur, en
el parque destacan dos alturas: el volcán Llaima (3.125
msnm) y el cordón montañoso Sierra Nevada (2.554
msnm). La incesante actividad del volcán, que se
caracteriza por tener dos cráteres, ha influido por
millones de años en la morfología
de la unidad, originando (en algunos casos) lagos, lagunas,
ríos y escoriales; e influyendo en la flora y fauna
nativa.

Para recorrer este parque a cabalidad hay que tener
bastante tiempo ya que
es mucho lo que hay para conocer, aprender y recorrer. Sin
embargo, si tiempo es lo que no sobra, quizás las
alternativas que presentamos a continuación, se acomoden a
sus necesidades. Dado que el parque posee una red de senderos y
caminos bien señalizados, conocer los lugares más
bellos e interesantes resulta sencillo y seguro.

Ingresando al parque por el sector de la laguna
Captrén (el camino desde Curacautín), existe un
sendero que rodea toda la laguna y cuya extensión es de 2
kilómetros aproximadamente. Es una caminata liviana, apta
para todo tipo de personas. En la laguna se puede pescar, pero
está prohibido nadar o andar en bote, ya que es un
santuario de aves y este tipo de intervención puede
resultar nocivo para las especies que la habitan. Siguiendo el
camino principal 5 kilómetros más, se llega al
sector del Lago Conguillío, en donde se encuentra el
área de administración de Conaf, el Centro de
Información Ambiental y servicios.

También existe otro sendero, el de Los
Carpinteros, de 5 km. de extensión, que se interna por los
bosques de araucaria, coigüe y lenga, desembocando en la
Laguna Captrén. En este recorrido podrá conocer la
"Araucaria Madre" un ejemplar de esa especie cuyo
tronco tiene un diámetro de 2 metros. Otro lugar que
vale la pena recorrer, por lo menos en parte, es la Sierra
Nevada. Continuando por la vía principal, llegará a
la laguna Arcoiris. A unos 15 metros de la laguna, por un sendero
que está señalizado, se encuentra la Casa del
Colono. En la laguna Arcoiris, la transición entre la
vegetación y la escoria volcánica es abrupta. El
camino continúa la travesía a través del
denominado "Valle de la Luna", que al igual que su
homónimo del norte, es desolado y seco, pero no tan
espectacular. A lo lejos, por un lado se observan los cerros que
rodean el valle cubiertos con vegetación, y por el otro la
presencia dominante del volcán Llaima que en este lugar se
ve casi al alcance de la mano.

La laguna Verde hace su aparición, o más
bien, hay que ir a su encuentro. Esta laguna es mucho más
grande (175 hectáreas de superficie), el color de sus
aguas, obviamente, es verde, y desagua subterráneamente a
través del río Truful-Truful. Este río,
cerca de la salida/entrada del parque por el sector que lleva ese
mismo nombre, realiza una espectacular cascada, llamada los
Saltos del Truful-Truful, que en mapudungun significa "de salto
en salto". Si bien es cierto, la mejor época para visitar
este parque es entre la primavera y el verano -cuando el clima es
benévolo y los caminos están en excelentes
condiciones-, durante el invierno cobra gran relevancia el centro
de esquí Las Araucarias. Situado en el lado oeste del
volcán Llaima (lado contrario al lago Conguillío)
cuenta con dos andariveles de arrastre, cafetería, clases
de esquí, arriendo de equipo y hospedaje en refugio. En el
Parque Nacional Conguillío, Conaf ha logrado combinar los
intereses de privados con sus esfuerzos por la
conservación y protección del área,
convirtiendo a Conguillío en un parque modelo.
Aquí, el visitante no sólo
podrá conocer y disfrutar del bello entorno, sino que
también podrá aprender algo más sobre la
riqueza biológica de la reserva a través de los
programas de
educación
e interpretación ambiental que Conaf imparte
de manera gratuita.

ESPECIES NATIVAS

Arboles

Coigüe, Lenga, Roble, Maqui, Radal, Lleuque, Cipres
de Cordillera, Rauli, Araucaria, Ñirre, Notro,
Canelo.

Arboles

Cola de Zorro, Chaura, Michay, Mosqueta, Chilca, Chilco,
Quila, Parrilla Andina, Canelo Andino, Racoma, Muchi, Tomatillo,
Romerillo, Orocoipo, Dichillo, Centella, Lilén de
Cordillera, Ñipa, Pitrilla.

Trepadoras

Clavel del Campo Rosado y Naranja, Jaboncillo,
Canelilla.

Flores

Adenocaulon, Fulel, Prun, Topa-Topa, Violeta Amarillo,
Flor de la Cascada, Guahuilque, Relbún, Huilmo,
Añañuca de los Volcanes, Estrella de los Andes,
Leuceria Rosada, Diente de Leon, Centella, Pasto de Guanaco,
Placa Roja, Maillico, Calabocillo de Cordillera,
Miñe-Miñe, Hierba del Chivato, Liuto, Hierba del
Paño, Hierba de San Juan.

Helechos

Costilla de Vaca, Kättälapi, Pinque,
Pillomeñ-lahuén.

PARQUE NACIONAL HUERQUEHUE

El Parque Nacional Huerquehue tiene dos senderos
principales, Pampas del Quinchol y Lagunas, también
llamado Tres Lagos. Hermoso parque precordillerano de 12.500 ha,
que se caracteriza por poseer un relieve montañoso, en
donde cerros y quebradas encierran numerosos lagos y lagunas de
cristalinas aguas. De fácil acceso durante el verano,
este parque ofrece al visitante diversas opciones recreacionales,
ya sea admirando la naturaleza o realizando actividades de
esparcimiento y deportivas. Desde allí se pueden observar
maravillosas vistas desde el valle del río Pucón,
hasta el volcán Villarrica. Y si se tiene suerte observar
la majestuosidad del cóndor volando.

FLORA NATIVA

Árboles

Avellano, Maqui, Palo Santo, Coigüe, Notro, Radal,
Roble, Palo Colorado, Tieno, Tepa, Lenga, Araucaria,
Ñirre, Mañio Hembra, Laurel, Picha-Picha, Fuinque,
Sauco del Diablo, Canelo, Ñirre, Araucaria.

Arbustos

Quila, Colihue, Matico, Chin-Chin, Chaura, Taique,
Mosqueta, Parilla, Pillo-Pillo, Traro-voqui, Chico de Magallanes
Chilca, Chilco, Michay, Leña Dura, Chaura Comun, Contulmo,
Brecillo, Taique, Tomatillo, Canelo Andino, Ñipa, Racoma,
Orocoipo, Meki.

Trepadoras

Canelilla, Voqui Blanco, Botellita, Jaboncillo,
Estrellita, Coicopihue, Quilineja.

Flores

Alfalfa Chilota, Calle-Calle, Hierba Mora, Liuto, Prun,
Topa-Topa, Frutilla Silvestre, Cerajilla, Violeta Amarilla,
Dedalera, Margarita, Guahuilque, Pico de Loro, Eufrasia, Huilmo,
Calabacillo de Cordillera, Quelén-Quelén,
Añañuca de los Volcanes.

Helechos

Palito Negro, Pinque,
Filú-lahuén.

FAUNA NATIVA

En su fauna destaca el cóndor, zorro culpeo, sapo
bufo variegatus, ranita de Darwin y chucao.

PARQUE NACIONAL VILLARRICA

El parque cuenta con tres sectores: Rucapillán,
Quetrupillán y Puesco, y alrededor de diez senderos de
caminata, la mayoría de 5 a 15 km. de
extensión.

El parque data de 1940. Tiene una superficie de 61.000
hectáreas, las que se extienden mayoritariamente en la
Provincia de Cautín, en las comunas de Pucón y
Curarrehue, ya que un espacio menor forma parte de la Provincia
de Valdivia, Décima Región.

Los volcanes Villarrica, Quetrupillán, Quinquilil
y Lanín;
las lagunas Blanco, Azul, Huinfuica, Verde, Abutardas, Plato
Escondido y Lago Quillelhue, son algunos puntos de referencia
obligados para el turista que recorre el Parque Nacional
Villarrica. Este espacio natural posee además ríos
y esteros de gran atractivo para el visitante, destacando las
cuencas de los ríos Trancura, Cavisani, Palguín,
Turbio, Claro y Voipir. Como los esteros Comanahue,
Challupén, Diuco, Tralco, entre otros. En relación
al relieve, la topografía es propia de la Cordillera de
los Andes, caracterizada por altas cumbres, y terrenos divididos
por quebradas de pendientes abruptas. Las cumbres más
importantes son los Volcanes Villarrica o Rucapillán (
2.847 m.s.n.m), que en mapuche significa "casa de los espiritus",
el cual se encuentra activo. También destaca el
Lanín (3.776 m.s.n.m.), el que se encuentra actualmente
latente.

Cabe destacar que en el distrito Puesco existen dos
fenómenos topográficos sobresalientes: el cerro las
Peinetas, filo cordillerano de paredes abruptas de 2.000 metros
de altura. Y el cerro Colmillo del Diablo, peñón de
2.050 metros de altura.

HIDROGRAFÍA

En tanto, la red hidrográfica
otorga atractivo al parque, pues se presentan vertientes,
lagunas, esteros y ríos. Destacan las cuencas de los
ríos Trancura, Cavisani, Palguín, Llancahue,
Reyehueincon, Lizan y Turbio, Claro y Voipir. Los esteros
Chapullén, Diuco y Tralco. También las lagunas
Blanca, Azul, Huifica, Verde, Avutardas, Plato y el lago
Verde.

CLIMA

Respecto al clima las lluvias se presentan entre marzo y
agosto, variando entre los 2.500 y 3.500 mm. La nieve alcanza 2
metros de altura. Entre enero y marzo las temperaturas
mínimas son de 9ºC y las máximas
fluctúan entre 20 y 23ºC.

FAUNA NATIVA

La riqueza del lugar se aprecia además por la
abundante fauna, pero resulta un tanto difícil de observar
a causa de la exuberante vegetación. Destaca la presencia
del monito del monte, en las lagunas resalta la presencia del
coipo. Y entre los carnívoros llaman la atención los zorros chilla y culpeo, el
quique y chingue.

En espacios más retirados se encuentran los pumas
y pudúes. La avifauna acuática también posee
gran belleza, en el lugar vivien especies como la huala, el
caiquén, pato real, la tagua, el cortacorriente, a modo de
ejemplo. Entre los rapaces resulta interesante admirar al
aguilucho, águila, peuco, varí y halcón
peregrino.

FLORA NATIVA

Arboles

Roble, Avellano, Lingue, Radal, Maqui, Maitén,
Ulmo, Fuinque, Notro, Coigüe, Mañío Hembra,
Tiaca, Tineo, Palo Santo, Laurel, Tepa, Lenga, Palo Santo,
Araucaria.

Arbustos

Chilco, Palpalén, Chaura, Quila, Colihue, Matico,
Michay, Traro Voqui, Paramela, Aragua, Taique, Deu,
Taihuén, Ñipa Roja.

Trepadoras

Quilo Trepador, Clavel del Campo Rosado, Canelilla,
Voqui Blanco, Quilineja, Botellita, Medallita.

Flores

Liuto, Cerrajilla, Estrella de los Andes, Violeta
Amarilla, Quinchamali, Huilmo, Hierba del Chivato, Pasto de
Guanaco, Hierba Mora, Liuto, Cerrajilla, Quinquina, Margarita,
Dedalera, Prun, Centella, Guahuilque, Huilmo, Senecio,
Calabacillo, Topa-Topa, Pasto de Guanaco, Escabiosa, Flor de la
Cascada.

Helechos

Pinque.

MONUMENTO NATURAL CONTULMO

Distante a 10 Km de la ciudad de Purén, por el
camino asfaltado a Contulmo. Cuenta con una superficie de 82
hectáreas y está ubicado en los contrafuertes de la
Cordillera de Nahuelbuta. Cuenta con un clima mediterráneo
el cual es modificado por la baja altitud del sector permitiendo
la penetración de la influencia marítima y de los
vientos húmedos provenientes del oeste que generan un
incremento considerable en las precipitaciones en
comparación con los sectores adyacentes. Bajo las
formaciones vegetales se refugian especies animales como el puma,
zorro, monito del monte, pudú fío fío, hued
hued, chucao, cachudito y zorzal.

FLORA NATIVA

Arboles

Roble, Coigüe, Ulmo, Palo Colorado, Notro, Maqui,
Tiaca, Avellano, Canelo, Radal, Piñol, Laurel, Repu,
Picha-Picha, Tieno, Tepa, Lingue, Olivillo, Sauco del
Diablo.

Arbustos

Argenita, Violeta Arbustiva, Lluvia de Oro, Murtilla,
Aromo, Tupa, Chico, Orocoipo, Pal-Pal, Chaura, Llaguecillo,
Tomatillo, Quila.

Trepadoras

Voqui Blanco, Botellita, Quilineja, Copihue, Voqui
Colorado, Pilpilvoqui, Canelilla, Medallita, Cóguil,
Quilmay.

Flores

Alfalfa Chilota, Pangue, Pico de Oro, Hierba del Bazo,
Quinquina, Hierba Santa, Calle-Calle, Violeta Amarilla,
Trompetilla, Dedalera, Coyanlahuén, Cabillo.

Bromeliáceas

Chupón, Puñeñe.

Helechos

Costilla de Vaca, Quilquil, Palito Negro, Ampe,
Kättälapi, Pesebre.

RESERVA NACIONAL MALLECO

Reserva dependiente de CONAF, la cual se caracteriza por
ser la unidad más antigua de Áreas Silvestres
Protegidas, tanto del país como también de América
Latina, pues data de año 1907. Se ubica a 75 Km. de
Collipulli por la ruta a Pemehue y ocupa una superficie de 16.625
hectáreas.
Es precisamente en la Reserva Nacional de Malleco donde se puede
disfrutar de excelente pesca
deportiva, además de que constituye un espacio
preferencial para los aficionados a la fotografía
natural pues, en algunas ocasiones, también es posible
captar la presencia del cóndor.
Por otra parte, en el extremo oriental de la comuna destacan las
Termas de Pemehue, compuestas por aguas isotermales alcalinas,
que fluyen a 37º C.
En el sector existen otras vertientes aisladas con temperaturas
levemente inferiores a la anterior, pero con iguales
características de calidad.

MONUMENTO NATURAL CERRO
ÑIELOL

El Cerro Ñielol de la ciudad de Temuco tiene una
ruta y varios senderos, de los que se recorrerán Agua
Santa, Los Copihueras y Los Peumos a Los Lotos.

Tiene 89.5 hectáreas de extensión que son
administradas por Conaf. En su centro de informaciones se
entregan datos sobre las
áreas protegidas de la región. Cuenta además
con cuatro senderos, juegos para
niños y
restaurante.

En el lugar denominado La Patagua se conmemora la
celebración del parlamento entre mapuches y el
Ejército de Chile en 1881, donde los primeros cedieron los
terrenos para edificar la ciudad y prometieron vivir en paz.
Aquí hay un centro ceremonial  y de rogativas
mapuches.

FLORA NATIVA

Árboles

Maqui, Olivillo, Laurel, Roble, Peumo, Boldo, Ulmo,
Lingue, Piñol, Tepa, Repu, Notro, Mañio de Hojas
Largas, Palo Colorado, Avellano, Maiten, Huillipatagua, Palma
Chilena, Lleuque, Araucaria.

Arbustos

Quila, Coligue, Chequén, Violeta Arbustiva,
Retama de las Escobas, Challín, Aromo, Palpalén,
Lluvia de Oro, Michay.

Trepadoras

Cóguil, Voqui Blanco, Porotillo, Tola Blanca,
Copihue, Salcilla, Voqui Colorado, Quilineja, Canelilla,
Traumén.

Flores

Quinquina, Trique, Hierba Mora, Calle-Calle,
Relbún, Liuto, Chupalla, Coyalahuén, Pasto
Bandera.

Bromeliáceas

Puñeñe.

Helechos

Ampe, Costilla de Vaca.

RESERVA NACIONAL LAS NALCAS

Se trata, en realidad, de dos reservas contiguas
(Malalcahuello y Nalcas) que en la actualidad son manejadas
administrativamente como una sola unidad.

"Malalcahuello" en lengua mapuche significa: "corral de
caballos" a la vez que Nalcas alude a la planta nativa de tallo
comestible que se da en la zona. La Reserva Nacional Las Nalcas
fue creada en 1931 con una superficie de 12.789 hectáreas.
La Reserva Nacional Nalcas fue creada en 1967, con una superficie
de 17.530 hectáreas.

El paisaje se ha visto fuertemente afectado por la
presencia de los volcanes Tolhuaca y Lonquimay. De este
último volcán destacan los escoriales de la
reciente erupción (1988) del Cráter Navidad. Por
las reservas corren los ríos Nalcas y Lolco, ambos
importantes afluentes del río Biobío. El clima es
templado, con menos de cuatro meses secos y un clima de hielo. El
período de lluvias se da entre mayo y septiembre,
alcanzando los 2.045 mm año.

La flora es variada y destacan tanto especies
autóctonas como exóticas: Coigüe, Lenga,
Araucaria, Ñirre, Canelo, Canelo Enano, Michay,
Zarzaparrilla, Michay Blanco, Pino Oregón, Alerce Europeo,
Ciprés de Lawson, etc.

Con respecto a la fauna es posible reconocer Pumas,
Zorro Culpeo, Zorro Chilla, Pudú, Güiña,
Chingue, Liebre, Conejo, Tunduco Grande, Cachaña,
Carpintero Negro, Aguilas, Aguilucho y Cóndor.

RESERVA NACIONAL MALALCAHUELLO

Está ubicada al norte de la región de La
Araucanía teniendo como marco a los imponente
volcán de Lonquimay. Creada en 1931, la reserva tiene una
superficie de 13.730 hectáreas, dentro de las cuales
destaca el imponente Volcán Lonquimay.
Esta pequeña reserva destaca por su gran diversidad de
flora cuyas particularidades se pueden observar a medida que se
desciende de las laderas volcánicas, donde el bosque
nativo se presenta de diferentes formas y colores. Entre
todas las especies la milenaria araucaria destaca por su forma y
belleza, la cual se encuentra acompañada por robles,
raulíes y couigües, aunque estos últimos se
ven a menor altitud que la araucaria.
Quebradas, esteros, ríos y lagunas, conforman una gran
diversidad de ambientes donde el visitante puede disfrutar, en
toda época del año, de diferentes actividades tales
como trekking, esquí, montañismo, pesca deportiva,
cabalgata, etc.

RESERVA NACIONAL ALTO BIOBIO

Comprende una superficie de 33.050 hs. El relieve es
estepario con cerros ondulados, interrumpidos por cajones de
abruptas pendientes de origen glaciar, donde destacan los cerros
Meseta del Soco, Mogote de Pino, Tralihue, Bayo, Cuchares Grande
y Cuchares Chico.

Los ríos y esteros más importantes son
Cuchares Grande, Cuchares Chico, Pinos Quemados, Saltillo,
Liucura, Tralilhue, Pino Solo y el Saltillo.

La vegetación predominante es la pradera andina
de coiron, acompañada de araucaria, colihue y bosquetes de
nirre, unica en Chile.

En cuanto a su fauna, destacan los mamiferos:
vizcacha, tunduco y zorro. Las aves: condor, avutarda, traro,
bandurria, queltehue y tiuque. Actualmente no tiene uso publico,
sin embargo ostenta paisajes de gran valor.

RESERVA NACIONAL CHINA
MUERTA

Comprende una superficie de 12.825 hs en una topografia
muy irregular y escarpada, donde destacan algunos cerros como el
Cheñe, Coyan y Allillonco, esta característica hace
que los recursos
presentes (suelo, bosque, agua y fauna) constituyan necesidades
de protección sostenida, que juegan un papel importante en
el ecosistema de
la reserva, la que presenta un alto potencial de
estudios.

La vegetación esta compuesta principalmente por
especies como araucaria, coigüe, lenga, cipres de cordillera
y otros. En cuanto a su fauna, es posible encontrar zorros,
pumas, choroy, carpintero negro, entre otros. Actualmente no
tiene uso publico.

IMPACTO AMBIENTAL

LA DESTRUCCIÓN DEL BOSQUE
NATIVO

A pesar de constituir reservorios de biodiversidad
mundial, los bosques nativos de Chile están desapareciendo
a una tasa muy acelerada. Las estimaciones indican que de una
superficie de 30 millones de hectárea existentes antes de
la colonización, hoy persisten solo unas 17 millones de
hectárea. En menos de 200 años ha desaparecido casi
la mitad de la superficie del bosque original de Chile y lo que
resta esta tremendamente degradado.

El Impacto del Hombre sobre los Bosques
Sureños

El bosque valdiviano ha sido intensamente usado, sobre
explotado o simplemente destruido mediante el fuego por la
acción del hombre. Grandes extensiones han sido
transformadas en campos de cultivo o para la ganadería y
para la instalación de ciudades. A fines del siglo pasado
y a comienzos del presente se explotaron las maderas de los
granes árboles para la construcción de barcos y
otras embarcaciones y para la instalación de cientos de
kilómetros de vía férrea, donde se usaron
principalmente robles para hacer los durmientes.

Actualmente los mayores impactos sobre los bosques son
la extracción de leña y el metro ruma. A pesar que
las plantaciones de especies exóticas de rápido
crecimiento son aun menores en extensión que en las
regiones VII y VIII, la sustitución de bosques
plantaciónales en las regiones IX y X se esta llevando a
cabo a un ritmo extremadamente rápido.

La destrucción del bosque nativo de Chile es un
proceso
histórico que avanza de norte a sur. Los bosques de la
zona norte y central de Chile ya casi desaparecieron y la
destrucción continua hacia el sur, mayormente entre las
regiones VII y X. estas zonas son las de mayor diversidad y
endemismo de especies leñosas y donde se concentra mas del
70% de las especies forestales de Chile. En las regiones VII y
VIII solo sobrevive el 7.1% del bosque nativo original. La
desaparición se debió mayormente a la
sustitución del bosque de pino y eucalipto.

BIBLIOGRAFÍA

PÁGINAS WEB

  • www.turistel.cl
  • www.turismochile.cl
  • www.chilesat.net
  • www.bcn.cl
  • www.conama.cl
  • www.meteochile.cl
  • www.icarito.cl

LIBROS

  • ENCICLOPEDIA DE LOS BOSQUES CHILENOS

Adriana Hoffmann

 

Anita Terfloth Sch.

INSTITUTO PROFESIONAL INCA – CEA
SANTIAGO

SEDE VIÑA DEL MAR

CARRERA: DISEÑO DE ARQUITECTURA DEL
PAISAJE

AÑO: IV AÑO

RAMO: BIOGEOGRAFIA

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter