Perú: el análisis financiero y su incidencia en las decisiones de las empresas de Outsourcing (página 4)
El fin del análisis factorial aplicado a los negocios es de
cuantificar la contribución de cada factor en el resultado
de las operaciones que
aquellos realicen, es por tanto un medio de control.
2.2.3. DECISIONES EMPRESARIALES
Las decisiones empresariales pueden ser de diverso tipo,
pueden ser decisiones financieras, económicas,
administrativas, legales, laborales y otras.
Interpretando a Van Horne (1980), la
función financiera de una
empresa puede dividirse en tres importantes
áreas de decisión, presentes en toda empresa:
decisiones en materia
de inversión, de financiamiento y de pago de dividendos. Cada
una de ellas debe analizarse teniendo en cuenta el objetivo
básico de la
empresa.Sólo una combinación óptima
de esos tres tipos de decisiones permitirá elevar al
máximo el valor
que tiene una empresa para socios o accionistas.Estando esas decisiones interrelacionadas, debemos
estudiar la influencia conjunta que ejercen para determinar
dicho valor de mercado.Las decisiones de inversión son,
probablemente, las más importantes de las tres
mencionadas. En el presupuesto de inversiones, se representan las
decisiones de utilizar ciertos recursos para la realización de
ciertos proyectos o programas cuyos beneficios se
concretarán en el futuro.AMINISTRACION DE LAS INVERSIONES
LIQUIDAS:Para Bellido (1999) el gerente financiero, normalmente, se
encuentra ante la disyuntiva de lograr por un lado que
exista liquidez en la empresa, es decir, dinero disponible para el pago de las
obligaciones; y por otro lado, que se
aplique el
dinero disponible en las operaciones del negocio, a
fin de maximizar la rentabilidad o productividad empresarial.Por ello, cuanto más efectivo posea la
empresa (liquidez), más fácilmente
podrá cancelar sus deudas, y cuanto más
efectivo se utilice en las actividades operativas, se
obtendrán mayores beneficios
(rentabilidad)La liquidez de una empresa está
representada por las inversiones líquidas o
activo líquido, el que comprende el efectivo en
caja y bancos, así como los
valores negociables (acciones o bonos). Ambos elementos son los
componentes básicos de la
administración del efectivo o del activo
líquido, que es responsabilidad del gerente financiero,
el cual tiene en la administración del activo
líquido, un elemento muy importante en la
dirección financiera a corto
plazo.El efectivo de caja y bancos es el activo
más líquido, por cuanto tiene la
característica de ser un medio de pago
inmediato.El efectivo en Caja y Bancos está
constituido principalmente por los fondos depositados
en las cuentas corrientes bancarias, ya que si
bien las empresas disponen, en su mayoría,
con el efectivo en Caja Chica, dicho fondo de naturaleza fija es utilizado para
desembolsos menores.Últimamente existe la tendencia, o
propensión, a ir hacia una reducción al
mínimo posible del efectivo, aplicando; o en
otras palabras invirtiendo, los excedentes de efectivo
en activos que generen una mayor
rentabilidad, frente a la alternativa de mantener
fondos ociosos. Esta tendencia puede deberse
principalmente: a) Al nivel de inflación
existente, que deteriora en plazos cada vez más
breves, el valor o poder adquisitivo del dinero; b) A la
elevación de las tasas de
interés, que hace caro el mantener los
recursos financieros; y, c) al desarrollo de la administración
financiera.Los valores negociables, denominados
también como valores realizables, inversiones
temporales o cuasi dinero son títulos valores, o
valores mobiliarios, que representan o contienen,
derechos patrimoniales, susceptibles de
negociarse y que pueden convertirse fácilmente y
a corto plazo en efectivo.ADMINISTRACION DE LAS INVERSIONES
PERMANENTES:De Acuerdo a Bellido (1999), el Gerente
financiero dentro de su gestión en la empresa, debe
controlar los fondos confiados por los accionistas,
maximizando sus beneficios. En tal sentido,
logrará una eficiente administración de las inversiones
efectuadas o por efectuarse en activos
fijos, conocidos éstos también como
bienes de capital, Activos No Corrientes, Activos
a Largo Plazo o Desempleos capitalizables. Estos
activos forman parte del Presupuesto de Capital de una
empresa y constituyen un volumen considerable dentro de este
presupuesto, así como también son los
activos fijos, una de las más importantes
inversiones dentro del activo de toda la empresa de
outsourcing.Los activos fijos están constituidos
por aquellos bienes que son de naturaleza permanente o
de vida útil larga, que no están
destinados a la venta y que son utilizados por la
empresa en la producción y venta de bienes y
servicios. Estos activos fijos tienen
una duración o vida útil superior a un
año.Los activos fijos pueden clasificarse en dos
categorías: tangibles e intangibles.Los activos fijos tangibles, son aquellos
bienes de capital o activos que pueden tocarse, es
decir, que tienen una forma física o existencia material.
Pueden ser No depreciables, como los terrenos y
Depreciables, como los edificios, maquinaria, planta,
equipo, vehículos, etc.Los activos fijos tangibles pueden valorizarse
a su costo de adquisición o compra, el
cual incluirá el valor neto pagado por la compra
del activo fijo más aquellos gastos necesarios para que el activo
fijo esté listo para entrar en funcionamiento, a
estos gastos se les conoce como costos o desembolsos
capitalizables.Los activos fijos intangibles, son aquellos
activos que no tienen ninguna forma física ni
tienen existencia material, pero que representan un
valor, debido a los derechos o privilegios que le
otorgan su propiedad. Por ejemplo, una patente, es
un activo fijo intangible ya que le otorga a su
propietario el derecho de fabricar un producto o de usar un cierto proceso de producción, siendo
este derecho, exclusivo. Si bien la patente tiene un
sustento en un documento tangible, no es este documento
el que tiene valor, sino los derechos intangibles
contenidos en el.Normalmente, el valor de un Activo Fijo
Intangible, depende de su contribución a la
generación de utilidades para la empresa. Otros
ejemplos de activos fijos intangibles son los gastos de
investigación, gastos de
exploración y desarrollo, gastos de estudios y
proyectos, gastos de promoción y preoperativos, gastos
de emisión de acciones y obligaciones,
etc.PLANEAMINETO DE LAS INVERSIONES
PERMANENTES:Según Flores (2004) y Bellido (1999),
la inversión en activos fijos de una empresa es
un factor mucho más importante y
estratégico para ello que lo que puede
representar su porcentaje respecto al producto nacional
bruto.Las decisiones de inversión en activo
fijo depende de una serie de previsiones complejas y a
largo plazo, ya que es mediante el presupuesto de
inversiones permanentes o inversiones en activo fijo o
presupuesto de capital, que la gerencia financiera programa anticipadamente sus necesidades
de recursos financieros, para aplicarlos en la
adquisición de activo fijo, definiendo, a la
par, el monto de capital que demanda la empresa para lograr cierto
tipo de desarrollo durante el periodo de planificación. Este desarrollo
buscado, debe lograr mantener a la empresa en estado competitivo y de constante
progreso.Los períodos de planificación a
corto plazo, deben incluir los planes del gerente
financiero de expandir o contraer la inversión
en activo fijo de la empresa. Los planes de
expansión deben ser consistentes, con la
posición de liquidez o del efectivo y la
financiación, así como también con
el logro de un adecuado retorno de la inversión
en activo fijo.El gerente financiero debe desplegar un
adecuado control sobre las inversiones en activos
fijos, desembolsos de capital, o gastos de capital.
Dicho control no está referido a la presión para reducir las
inversiones, sino más bien están
orientados a mantener una adecuada planificación
administrativa, que limite las inversiones a aquellas
económicamente justificables. El control que
desarrolla el gerente financiero, se orienta
normalmente hacia dos áreas bien definidas, que
son las inversiones mayores en activos fijos y las
inversiones menores en activos fijos.El control de las inversiones mayores en
activos fijos deben efectuarse, en primer
término, mediante la autorización formal
para dar inicio a un proyecto
de inversión en activo fijo, incluyendo la
asignación de los recursos financieros
necesarios. Luego tiene que mantenerse un seguimiento
permanente de los costos, avances, o logros, y
desembolsos acumulativos de los proyectos que se
encuentran en proceso o desarrollo. Este seguimiento
generalmente se efectúa con el apoyo de un
computador. El control de las
inversiones menores en activo fijo debe incidir,
principalmente, en el nivel de la autoridad que debe aprobar los
desembolsos que afectan la asignación
presupuestaria de la inversión en activo fijo.
Generalmente, las empresas preparan una tabla de la
autorización de los desembolsos en activos
fijos.- DECISIONES DE INVERSION
El segundo género de decisiones se refiere
al financiamiento, que consiste en determinar la mejor
combinación de fuentes financieras, o estructura de financiamiento. Si es
posible modificar el valor de mercado de una empresa
variando su estructura de financiamiento, entonces debe
existir alguna estructura óptima que maximice el
precio de mercado de sus
acciones.La decisión de financiamiento debe
considerar la composición de los activos, la
actual y la prevista para el futuro, porque ella
determina la naturaleza del riesgo empresario, tal como es percibida por
los inversores; y a su vez esa percepción del riesgo empresario
afecta al costo real de las distintas fuentes de
financiación.FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO
:El financiamiento a corto plazo, según
Bellido (1999) y Apaza (2004), es una modalidad por la
que el gerente financiero se agencia de fondos, o
recursos financieros para desarrollar sus actividades.
Es a corto plazo, cuando las obligaciones
contraídas vencen en un plazo máximo de
un año. Normalmente el financiamiento a corto
plazo aparece en el balance
general de la empresa, dentro del pasivo corriente,
circulante o pasivo a corto plazo.Las principales fuentes
de financiamiento a corto plazo puedes clasificarse
en: crédito mercantil o de proveedores, pasivos acumulados,
anticipos de clientes, crédito bancario
comercial y crédito con
garantía.Cada una de estas formas de financiamiento,
tiene sus elementos, condiciones, situaciones y
aspectos.El crédito bancario comercial, es uno
que ofrece más variantes pudiendo dividirse en
función del riesgo que asume la entidad bancaria
en directo o indirecto.El crédito directo, comprende aquellas
operaciones de crédito, en las que los bancos
comerciales hacen uso de sus propios recursos
financieros, para colocarlos entre sus clientes a los
cuales han aprobado los créditos solicitados. Este tipo
de crédito es también conocido como
crédito de riesgo ya que compromete los fondos o
dinero del banco. Este tipo de crédito puede
adoptar las siguientes modalidades: créditos en
cuenta corriente, descuento bancario, descuento de
pagaré, descuento de letras,
etc.El crédito indirecto comprende aquellas
operaciones de crédito, en la que los bancos
comerciales no hacen uso de sus fondos,
constituyéndose en operaciones, por las cuales
el Banco presta su aval o fianza frente a un
obligación del cliente con un tercero. Este tipo de
crédito, puede adoptar las siguientes
modalidades: Avales y cartas fianza, carta de crédito, advance
account, etc.LAS GARANTIAS EN LAS DECISIONES DE
FINANCIAMIENTO:La garantía asegura o protege a una
entidad contra algún riesgo en que pueda
incurrir el deudor, por la falta de pago del
crédito, dando derecho a ejecutar la
garantía para hacer frente a la
cancelación de la deuda.Todas las instituciones desean que sus
créditos se encuentren debidamente garantizados.
En tal sentido, las garantías constituyen
contratos accesorios vinculados a otros
principales, teniendo como finalidad asegurar que el
deudor del banco, cumpla con las obligaciones derivadas del contrato principal.Las garantías pueden clasificarse en
Reales y Personales. Las garantías reales son la
Prenda, la Hipoteca, la Anticresis y el Derecho de
Retención. La prenda, a su vez comprende la
prenda civil, mercantil, agrícola, industrial,
minera, warrant’, de
títulos-valores.Las garantías personales, son el Aval y
la Fianza. Cada una de estas garantías tienen
sus propias características, las mismas que
están especificadas en el Código Civil de nuestro
ordenamiento legal.Generalmente conviene solicitar financiamiento
sobre una base no garantizada, ya que los costos y
gastos de los préstamos garantizados son
frecuentemente más altos. Por otro lado, la
entidad financiera desea disminuir el riesgo en los
prestamos, exigiendo al deudor el uso de
garantías llamadas también colateral.
Estas garantías pueden incidir sobre las
Cuentas
por Cobrar, sobre los Inventarios, sobre los Valores
Negociables, sobre Maquinarias, etc. En el
financiamiento a corto plazo se usan como
garantía las Cuentas por Cobrar, los Inventarios
y los Valores, empleándose las garantías
sobre inmuebles maquinarias y equipo para el
financiamiento a largo plazo.La financiación con cuentas por cobrar
puede realizarse a través de dos modalidades, ya
que mediante pignoración o prenda de cuentas por
cobrar y por venta o factoring.La financiación con inventarios,
considera utilizar como garantía de
préstamos a corto plazo a las
mercaderías, productos terminados, materias primas,
envases, suministros diversos y existencias por
recibir. Para ello, el prestamista establecerá
un porcentaje con respecto al valor comercial de la
garantía, considerando, para ello, la factibilidad de su venta, su carácter más o menos
perecedero, la estabilidad de los precios y los gastos de venta o comercialización. La
financiación con inventarios puede hacerse
estableciendo como garantía, los inventarios en
general, un número determinado de
mercaderías (las que no pueden ser vendidas sin
el consentimiento expreso del acreedor) o con
mercaderías que se hallan depositadas en
Almacenes Generales de Depósito.
Estos establecimientos son instituciones auxiliares de
crédito, que tienen como objetivo el almacenamiento, guarda y
conservación de bienes o mercaderías y
tienen la facultad exclusiva de expedir títulos
de crédito denominados: Certificados de
depósito, Bonos de Prenda y Warrant. Estos
títulos de crédito son transferibles por
endoso o destinados a acreditar respectivamente, la
propiedad y depósito de las mercancías y
productos y la constitución de garantía
prendaria sobre ellos.FINANCIAMIENTO A MEDIANO
PLAZO:El financiamiento a mediano plazo es aquel
cuyo vencimiento es no menor de un año y no
mayor de cinco años. En tal sentido, dentro de
esta perspectiva, toda deuda menor a un año
será a corto plazo, mientras que toda deuda que
vence en más de cinco años se considera a
largo plazo.Este tipo de financiamiento a mediano plazo
es, generalmente, utilizado por el gerente financiero
para financiar inversiones en maquinaria y equipos, ya
que usualmente coincide el plazo de cancelación
del préstamo, con la vida útil estimada
de tales activos fijos. Por tanto, resulta inapropiado
usar el financiamiento a mediano plazo, para el
financiamiento de capital
de trabajo de la empresa.Una forma de financiamiento de este tipo son
los Préstamos a Mediano Plazo, conocido
también como Préstamo a Plazo Medio o
Préstamos a Plazo y normalmente se cancelan
mediante pagos periódicos (mensuales,
bimestrales, trimestrales, semestrales o anuales), por
la duración del préstamo.Los pagos periódicos incluyen los
intereses, la amortización del principal o del
préstamo, las comisiones, los costos de operar
el crédito, etc.Los préstamos a mediano plazo aseguran
al prestatario, el uso de fondos durante un
período extenso y el objetivo de la
amortización parcial es cancelar gradualmente el
préstamo durante el plazo de cancelación
establecido, en lugar de realizar la cancelación
del préstamo de una sola vez. La
amortización obliga al prestatario (cliente), a
cancelar el préstamo lentamente, protegiendo
así al prestamista (entidad financiera) y al
prestatario, frente a la posibilidad de no hacer, este
último, las provisiones adecuadas para la
cancelación durante el plazo del
préstamo.Generalmente, los bancos y financieras exigen
garantías para otorgar esta clase de préstamos a mediano
plazo; entre esas garantías se puede mencionar a
las maquinarias, equipos, terrenos, acciones, bonos,
etc.Existen diversos sistemas para determinar el Plan
de Pagos de un préstamo a mediano plazo,
conocidos también como Plan de
Amortización del Préstamo. Entre los
principales sistemas que se pueden citar los planes de
amortización con: Cuotas Constantes, Cuotas
Decrecientes, Cuotas Crecientes y Cuotas
Flat.El Estado dispone de entidades que facilitan
asistencia financiera a las empresas. Los programas
establecidos están destinados a cubrir las
necesidades financieras generalmente a mediano y largo
plazo. La ayuda financiera gubernamental se desarrolla
principalmente a través de la Corporación
Financiera de Desarrollo (COFIDE), la misma que tiene
varios programas para las empresas.La banca comercial, ofrece varias
alternativas de financiamiento a mediano plazo para las
empresas, entre las que podemos citar: créditos
en la modalidad de leasing o arrendamiento financiero, con sus
variantes operativo, financiero, lease back, palanqueo
financiero con ayuda de terceras personas.FINANCIAMIENTO A LARGO
PLAZO:El financiamiento a largo plazo es aquel cuyo
vencimiento es superior a los cinco años. Cuando
una deuda a largo plazo está a un año de
su vencimiento, contablemente, se traslada el saldo de
la deuda del pasivo no corriente o a largo plazo, al
pasivo corriente o a corto plazo, debido a que en ese
momento el saldo de la deuda a largo plazo, se ha
convertido en una obligación a corto plazo. Por
ello para hacer transparente que se trata del saldo
corriente o a corto plazo de una deuda a largo plazo,
se considera dicho saldo en el balance general bajo la
denominación de Parte Corriente de las Deudas a
Largo Plazo.En las operaciones de financiamiento a largo
plazo, generalmente se incluyen dentro de los
contratos, una serie de exigencias o restricciones, que
deben ser cumplidas por la empresa que solicita el
financiamiento. Las principales restricciones son
presentación de estados
financieros auditados, prohibición de vender
cuentas por cobrar, prohibición de celebrar
contratos de leasing o arrendamiento financiero, mantenimiento de niveles altos de
capital de trabajo, prohibición de vender
los activos fijos de la empresa, limitaciones al pago
de dividendos.Las operaciones de financiamiento a largo
plazo, adoptan dos modalidades principales, las cuales
son los préstamos a largo plazo y la
emisión de obligaciones o bonos.FINANCIAMIENTO
INTERNO:El financiamiento interno de la empresa
comprende aquellas fuentes de fondos de
generación interna a largo plazo. Tales fuentes
de carácter interno, suministran fondos de la
misma manera que los préstamos a largo plazo y
las obligaciones, o bonos.Las fuentes internas de fondos de una empresa
son el Capital Social y las Utilidades No
Distribuidas.El Capital Social, desde un punto de vista
financiero, constituye una fuente de recursos
financieros a largo plazo, los cuales se obtienen a
través de la emisión de acciones (en el
caso de las sociedades anónimas),
participaciones (en el caso de las sociedades comerciales de
responsabilidad limitada).Existen diferencias entre el financiamiento
con préstamos a largo plazo o con bonos y el
financiamiento con capital social, las cuales
son:La deuda a largo plazo y los bonos tiene una
fecha de vencimiento establecidas, en cambio el capital social no la tiene.
Por otro lado, el acreedor de la empresa, a
través de préstamos o deudas a largo
plazo, no tiene voz ni voto en la administración
de la empresa, en cambio, los accionistas comunes o
dueños del capital y de la empresa si tienen
derecho a voz y voto en la gestión empresarial. - DECISIONES DE FINANCIAMIENTO
- DECISIONES SOBRE DIVIDENDOS
Siempre con el apoyo de Van Horne, la tercera gran
área de decisión es la política de dividendos de la empresa.
Las decisiones sobre dividendos comprenden el planeamiento del porcentaje de las
utilidades que se pagarán para los accionistas como
dividendo en efectivo y como dividendo en acciones, de la
estabilidad de los dividendos a través del tiempo,
y el rescate o recompra de acciones.Las decisiones que tomen los responsables de las
empresas de outsourcing, comprenden la solución de
los tres tipos de problemas que se enfrentan en las
inversiones, financiamiento y dividendos. La
solución que se les dé en conjunto determina
el valor de la empresa para sus accionistas. Dice Van Horne
(1980), suponiendo que nuestro objetivo consiste en
maximizar ese valor, la empresa debe buscar la
combinación óptima de las decisiones de
inversiones, financiamiento y dividendos. Como las
decisiones antes mencionadas están
interrelacionadas, deben resolverse conjuntamente. La
solución es difícil de lograr; sin embargo,
con un respaldo teórico, como es el caso del
presente trabajo de investigación, se pueden lograr
decisiones que se acerquen al óptimo. Lo importante,
es que el gerente financiero, evalúe cada
alternativa en función de sus efectos sobre el valor
venal de la empresa (valor de mercado).Como ayuda para lograr las decisiones financieras
óptimas en las empresas de outsourcing, el gerente
financiero dispone de diversos métodos cuantitativos para llevar a
cabo la evaluación financiera y
económica, planificar y controlar las actividades de
la empresa; de este modo el análisis
financiero es condición necesaria, a modo de
requisito previo, para tomar buenas decisiones
financieras.El gerente financiero puede hacer uso de fuentes
externas de financiamiento sean éstas a corto o
largo plazo, pero también puede financiar la empresa
con recursos propios o internos, los cuales están
dados por la emisión de acciones y por las
Utilidades No Distribuídas o Utilidades Retenidas o
Superavit, en buena cuenta los dividendos de los
accionistas de una empresa.Algunas empresas operan enteramente y durante
años con los recursos proporcionados por las
utilidades no distribuídas. Los fondos generados por
las utilidades no distribuídas pueden invertirse en
activos fijos que coadyuven a la empresa con sus planes de
expansión o para mantener su actual tasa de
crecimiento.Las utilidades no distribuídas constituyen
una fuente de fondos a largo plazo para la
empresa.Los dividendos son parte de las utilidades o la
corriente de efectivo que reciben los accionistas por su
aportación a la empresa. Es la Junta General de
Accionistas quien decide la aplicación de las
utilidades, en base a la propuesta de distribución de utilidades presentada
por el Directorio.En este marco, debe tratarse de la política
de dividendos. Por tal debe entenderse como los principios
básicos que seguirá la empresa para
determinar que parte o porcentaje de las utilidades se
pagará en dividendos durante un período.
Existen una serie de factores que influyen sobre la
política de dividendos de la empresa, entre los
principales tenemos a loas aspectos legales, al grado de
liquidez de la empresa, las restricciones contractuales,
las perspectivas de crecimiento.Los dividendos que corresponden a los accionistas
o socios de las empresas se pueden pagar en efectivo.
También puede pagarse dividendos por acciones de la
empresa, para que no implique un desembolso de efectivo
para la empresa.- DECISIONES FINANCIERAS
Según Robbins (1990), en todos los
niveles de la
organización empresarial las personas
constantemente toman decisiones y resuelven problemas. Para
los gerentes de las empresas de outsourcing, la toma de
decisiones y resolución de problemas son parte
particularmente importante de su trabajo.¿ Cómo deben mejorarse la liquidez,
gestión, solvencia y rentabilidad ?.
¿Cómo deben invertirse las utilidades ?.
¿ A que trabajadores deben asignarse determinadas
tareas ?. ¿Cómo efectuar los cambios en la
organización ?, entre otras son
decisiones que deben tomar los responsables de la
gestión. Sin importar si se trata de problemas
graves o pequeños, por lo general es el gerente
quien debe afrontarlos y determinar lo que se hará.
Sus decisiones proporcionan el marco de referencia dentro
del cual los demás miembros de la
organización toman su decisión y
actúan.La toma de decisiones es, pues, una parte
fundamental de las actividades del gerente.
Desempeña un papel importantísimo, cuando
éste se ocupa de la planeación. La planeación
incluye las decisiones más trascendentes y de largo
alcance que puede hacer él. En este proceso, los
gerentes deciden asuntos como las metas y oportunidades que
sus organizaciones buscarán, que recursos
se usarán y quien ejecutará cada tarea
requerida. La toma de decisiones describe el proceso en
virtud del cual un curso de acción se selecciona como la manera
de sortear un problema concreto.- EL OUTSOURCING COMO
ESTRATEGIA
- EL OUTSOURCING COMO
- DECISIONES ADMINISTRATIVAS
Cuando una empresa decide llevar a cabo un proceso de
Outsourcing debe definir una estrategia que
guíe todo el proceso.
Hay dos tipos genéricos de estrategia de
Outsourcing: la periférica y la central.
La periférica ocurre cuando la empresa adquiere
actividades de poca relevancia estratégica de suplidores
externos.
La central ocurre cuando las empresas contratan
actividades consideradas de gran importancia y larga
duración para obtener el
éxito.
Dicha estrategia debe definirse claramente de manera que
asegure que el proceso esté regido por las guías de
Outsourcing de la empresa. La misma debe ser conocida por los
empleados envueltos en este proceso y apoyada por la alta
gerencia. Una estrategia de este tipo permite conocer a los
empleados las razones por las cuales se debe subcontratar y
cuándo hacerlo.
Otro aspecto a definirse es el tipo de relación
entre la compañía que contrata y el suplidor. En
esta relación existen dos componentes: uno
interpersonal que establece como interaccionan el equipo
responsable dentro de la empresa con el equipo del suplidor y el
componente corporativo que define las interacciones a
nivel directivo entre ambas partes.
Las empresas están reevaluando y cambiando las
relaciones entre las partes de una subcontratación. En la
actualidad las organizaciones buscan relaciones más
formales y a largo plazo donde el equipo interno asume un rol de
socio estratégico lo que permite un mejor entendimiento
del desarrollo de la estrategia del suplidor.
La ventaja de este tipo de relación es que
permite a ambas partes familiarizarse con el personal y el
estilo operativo de la otra empresa y ayuda a que el suplidor
pueda satisfacer las expectativas del contratante de manera
más efectiva en términos de comunicación y frecuencia en los reportes.
Todo esto resulta en una relación más llevadera y
beneficiosa ya que a largo plazo se pueden lograr consideraciones
en cuanto a precios como respuesta a un volumen de trabajo anual
garantizado.
Otra clave es la medición del desempeño del suplidor seleccionado en
términos de tiempo, adherencia al presupuesto y al
éxito
del proyecto medido
en base al logro de los objetivos
planteados. Si los niveles de desempeño no pueden medirse
numéricamente se pueden crear escalas de medición
subjetivas con un rango que abarque desde pobre hasta
excelente.
Es recomendable compartir los resultados obtenidos con
el suplidor especialmente si se desean tener relaciones de largo
plazo. Hay que hacerle saber al suplidor que cuando se comparten
estos resultados no es una forma de castigo o reclamo sino
más bien con el fin de buscar áreas de mejoras. De
igual forma es beneficioso pedirle al suplidor como la empresa
contratante puede ser mejor cliente de manera que haya una ayuda
mutua y se demuestre que el contratante quiere la mejora en ambas
partes.
La estrategia de Outsourcing debe definir el equipo de
Outsourcing, estableciendo las habilidades mínimas
necesarias. Un equipo de este tipo generalmente esta compuesto
por personas de áreas comerciales, técnicas,
financieras, entre otras, sin embargo la composición del
equipo varía dependiendo del alcance del
proyecto.
Por último se debe finalizar la estrategia
haciendo partícipes de la misma no sólo a los
directores generales sino los gerentes experimentados en
proyectos de Outsourcing que puedan proporcionar los aspectos
operacionales de la estrategia.
Para lograr un buen resultado
en el proceso de Outsourcing hay que considerar tres aspectos
principales:
a) La revisión de la estructura de la
empresa,
b) La determinación de las actividades a
outsource; y,
c) La selección
de los proveedores.
LOS RIESGOS DEL
OUTSOURCING:
Los riesgos involucrados en el proceso de Outsourcing
pasan de ser riesgos operacionales a riesgos
estratégicos.
Los riesgos operacionales afectan más la
eficacia de la
empresa.
Los riesgos estratégicos afectan la
dirección de la misma, su cultura, la
información compartida, entre
otras.
Los principales riesgos de Outsourcing son:
- No negociar el contrato adecuado.
- No adecuada selección del
contratista. - Puede quedar la empresa a mitad de camino si falla el
contratista. - Incrementa el nivel de dependencia de entes
externos. - Inexistente control sobre el personal del
contratista. - Incremento en el costo de la negociación y monitoreo del
contrato. - Rechazo del concepto de
Outsourcing
Al delegar un servicio a un
proveedor externo las empresas están permitiendo que
éste se de cuenta de cómo sacarle partida al mismo
y se quede con las ganancias.
Uno de los riesgos más importantes del
Outsourcing es que el proveedor seleccionado no tenga las
capacidades para cumplir con los objetivos y estándares
que la empresa requiere, por tanto se deben desarrollar las
estrategias
más convenientes para cada tipo de empresa,
situación o coyuntura.
- OUTSOURCING Y BENCHMARKING
Son varios los elementos que han impulsado el proceso
del Outsourcing, muchos de los cuales son desarrollados con
técnicas mundiales como: la Reingeniería de los procesos de
negocios, Reestructuración Organizacional,
Benchmarking, que conducen a sociedades
más reales, y el proceso de una administración
adelgazada, la cual está siendo fomentada y soportada por
normas y
reglamentaciones.
El desarrollo del Outsourcing es el resultado inevitable
de muchas presiones, nuevas y mayores, sobre la industria y
sobre todos los recursos de un mundo en donde ya no se pueden
permitir las exigencias reguladoras internas, ni múltiples
niveles gerenciales. El proceso está siendo impulsado
tanto por la demanda, al buscar la gerencia mejores formas de
hacer el trabajo
rutinario y asumir cada día más las cargas de
trabajo de sus clientes
El proceso de Benchmarking
parte de una investigación inicial para detectar las
empresas que son conocidas en el área examinada y
establecer así las mejores de su clase o representantes de
las mejores prácticas.
El corazón
del Benchmarking es el proceso de recolección y
análisis de la información referida a las
prácticas cuya adopción
puede mejorar el desempeño de la organización, en
las áreas seleccionadas. El equipo de investigación
será el responsable de planificar y ejecutar la
evaluación comparativa del desempeño de la
organización. La recolección de información
no se reduce a visitar a otras organizaciones. Parte importante
del trabajo de investigación consiste en la
revisión de documentos,
archivos y
publicaciones, además de visitas, encuestas,
entrevistas y
reuniones. El análisis de los datos
dependerá en cada caso, de su naturaleza y de las
necesidades de la organización.
Todo el análisis previo permite establecer
comparaciones organizacionales y determinar las
estrategias a seguir hacia el
mejoramiento del área en cuestión.
El objetivo de cualquier esfuerzo de reingeniería
es crear una ventaja competitiva rentable y sostenible. En
cualquier caso, es crucial identificar aquellas prácticas
que generan ventajas competitivas y perseguir objetivos
ambiciosos, que vayan más allá de las
prácticas de los competidores actuales. Por ello, el
Benchmarking es una herramienta clave para la
Reingeniería: la identificación de las
prácticas utilizadas por organizaciones que han mostrado
un desempeño destacado, en cualquier industria o
país, permite acelerar el proceso de Reingeniería
mediante la formulación de objetivos de
desempeño.
La ventaja del Benchmarking es que los objetivos y las
oportunidades se definen en términos concretos, y no a
partir de un diseño
abstracto, cuya bondad y viabilidad es más difícil
de comunicar y aceptar.
Cuando se decide aplicar una estrategia de calidad Total,
tal como un proceso de Outsourcing o Benchmarking, se
están involucrando actividades de planificación,
organización y análisis que responden a objetivos
específicos de aprendizaje,
orientados a descubrir, emplear y adaptar nuevas estrategias para
las diversas áreas de la
organización.
Al analizar otras organizaciones se hace una ineludible
comparación con la propia, adoptando un nuevo punto de
vista, una óptica
diferente que hace percibir nuestra organización "desde
afuera". Esta situación abre nuestras perspectivas y
amplía nuestros horizontes señalándonos una
gama de nuevas posibilidades en lo referente a las acciones a
seguir para mejorar los servicios, productos o aspectos en
estudio.
En este contexto, el Benchmarking se convierte en
una herramienta fundamental de búsqueda externa de ideas y
estrategias.
Consideremos que la actividad de Benchmarking puede ser
también interna. Esta posibilidad se presenta cuando en
una organización más de un área,
departamento o división llevan a cabo tareas o funciones
similares o coincidentes en algunos aspectos. Los diferentes
grados de eficacia y eficiencia
registrados entre distintos sectores de una misma empresa, hace
posible la aplicación de procesos de Benchmarking internos
y descubrir así las "mejores prácticas de la
organización". Luego las estrategias detectadas son
adaptadas y trasladadas a los sectores que puedan beneficiarse
con ellas.
Por otra parte, una manera de mejorar los procesos
internos de la compañía, puede ser la de contratar
asesores externos expertos en su área que nos permitan
optimizar los recursos de la empresa, la eficiencia de su
actividad y cumplimiento de su misión y
la reducción de los costos operativos.
Resulta aquí preciso resaltar que: Un
proceso de Outsourcing o Benchmarking encarado con objetivos y
metas claras provee mayor éxito y es más eficiente
que el sostenido con direcciones poco claras y
precisas.
- CASO PRACTICO INTEGRAL DE ANALISIS
FINANCIERO
INFORMACION GENERAL:
RAZON SOCIAL | INVERSIONES MILENIUM SAA |
CIIU | 5233 |
ACTIVIDAD O GIRO | OUTSOURCING EN GENERAL |
FECHA DE CONSTITUC. | 15.01. 2003 |
CAPITAL SOCIAL | S/. 6,294,307.48 |
DOM. FISCAL | AV. JAVIER PRADO ESTE 101 |
ESTABLEC. ANEXOS | SAN MIGUEL |
LOS OLIVOS | |
SAN JUAN DE LURIGANCHO | |
REPRESENT. LEGAL | RODRIGUEZ RODIRGUEZ, ROSAURA |
REG. TRIBUTARIO | REGIMEN GENERAL DEL IMP. A LA RENTA |
TIPO DE OPS. | CONTADO Y CREDITO |
TRIBUTOS CTA PROPIA: | IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS |
IMPUESTO A LA RENTA | |
SEGURO SOCIAL DE SALUD | |
IMPTO TRANSACCCIONES FINANCIERAS | |
TRIBUTOS A RETENER | SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES |
APORTE A LAS ADM. DE FONDOS DE PENS. | |
IMPUESTO A LA RENTA | |
ESSALUD-VIDA |
ANTECEDENTES:
Por acuerdo del Directorio, se encargó a la
Gerencia Financiera, la ejecución de un INFORME
FINANCIERO que muestre la situación financiera y
económica de la empresa:
ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y
HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL
ACTIVO | 2003 | % | 2004 | % | VAR. S/. | VAR.% |
Caja y bancos | 798,344 | 3.98 | 615,214 | 3.52 | 183,130 | 29.77 |
Clientes | 2,708,526 | 13.50 | 2,605,021 | 14.91 | 103,506 | 3.97 |
Ctas.por Cob.Acc. | 32,159 | 0.16 | 53,432 | 0.31 | (21,273) | -39.81 |
Otras Ctas por Cob. | 982,496 | 4.90 | 1,130,005 | 6.47 | (147,509) | -13.05 |
Prov.Cob. Dudosa | (124,630) | -0.62 | (94,630) | -0.54 | (30,000) | 31.70 |
Mercaderías | 3,375,903 | 16.82 | 3,515,995 | 20.12 | (140,093) | -3.98 |
Productos terminad. | 362,630 | 1.81 | 239,749 | 1.37 | 122,881 | 51.25 |
Produc. En Proceso | 85,670 | 0.43 | 65,670 | 0.38 | 20,000 | 30.46 |
Mat.primas y aux. | 193,937 | 0.97 | 165,890 | 0.95 | 28,047 | 16.91 |
Sumin. Diversos | 29,760 | 0.15 | 19,543 | 0.11 | 10,217 | 52.28 |
Cargas diferidas | 244,849 | 1.22 | 186,964 | 1.07 | 57,885 | 30.96 |
Tot. Activos cte. | 8,689,643 | 43.30 | 8,502,852 | 48.65 | 186,791 | 2.20 |
Activo No corriente: | ||||||
Ctas, Cobrar l/plazo | 1,760,720 | 8.77 | 1,480,450 | 8.47 | 280,270 | 18.93 |
Inversiones | 2,478,981 | 12.35 | 1,965,512 | 11.25 | 513,469 | 26.12 |
Intangibles | 22,712 | 0.11 | 21,630 | 0.12 | 1,082 | 5.00 |
Activo fijo | 8,620,764 | 42.96 | 6,428,269 | 36.78 | 2,192,495 | 34.11 |
Deprec. Acumulada | (1,503,705) | -7.49 | (921,634) | -5.27 | (582,071) | 63.16 |
Tot. Activo No Cte. | 11,379,471 | 56.70 | 8,974,227 | 51.35 | 2,405,244 | 26.80 |
Total Activo. | 20,069,114 | 100.00 | 17,477,079 | 100 | 2,592,034 | 14.83 |
PASIVO Y PATRIM. | 2003 | % | 2004 | % | VAR. S/. | VAR.% |
PASIVO: | ||||||
Sobregiros | 75,360 | 0.38 | 791,523 | 4.53 | (716,163) | -90.48 |
Tributos por pagar | 121,566 | 0.61 | 303,591 | 1.74 | (182,025) | -59.96 |
Remun. Por pagar | 118,803 | 0.59 | 96,171 | 0.55 | 22,632 | 23.53 |
Proveedores | 3,442,128 | 17.15 | 3,224,906 | 18.45 | 217,222 | 6.74 |
Dividend.por pagar | 0.00 | 0.00 | 0 | |||
Cuentas por pagar | 4,273,582 | 21.29 | 3,566,689 | 20.41 | 706,892 | 19.82 |
Tot. Pasivo Cte. | 8,031,439 | 40.02 | 7,982,881 | 45.68 | 48,558 | 0.61 |
Deudas largo plazo | 3,837,467 | 19.12 | 3,314,254 | 18.96 | 523,213 | 15.79 |
Prov.Benef.Soc. | 109,856 | 0.55 | 94,319 | 0.54 | 15,537 | 16.47 |
Total Pas. No cte. | 3,947,324 | 19.67 | 3,408,573 | 19.50 | 538,751 | 32.26 |
TOTAL PASIVO | 11,978,762 | 59.69 | 11,391,454 | 65.18 | 587,309 | 5.16 |
PATRIMONIO: | ||||||
Capital | 6,294,307 | 31.36 | 3629,967 | 20.77 | 2,664,340 | 73.40 |
Reservas legal | 133,701 | 0.67 | 127,334 | 0.73 | 6,367 | 5.00 |
Utilidades Retenidas | 0.00 | 582,812 | 3.33 | (582,812) | -100 | |
Resultdo del ejercic. | 1,662,343 | 8.28 | 1,745,512 | 9.99 | (83,169) | -4.76 |
TOTAL PATRIMON. | 8,090,351 | 40.31 | 6,085,626 | 34.82 | 2,004,726 | 32.94 |
TOTAL PAS. Y PAT. | 20,069,114 | 100 | 17,477,079 | 100 | 2,592,035 | 14.83 |
ANALISIS ESTRUCTURAL Y HORIZONTAL DEL
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
CONCEPTOS | 2003 | % | 2004 | % | VAR. S/. | VAR.% |
Ventas netas | 22,348,852 | 100 | 20,411,354 | 100 | 1,937,498 | 9.49 |
Costo de ventas | (17,170,705) | -76.83 | (15,093,808) | -73.95 | (2,076,897) | 13.76 |
Utilidad bruta | 5,178,147 | 23.17 | 5,317,546 | 26.05 | (139,399) | -2.62 |
Gastos de venta | (1,975,375) | -8.84 | (2,185,483) | -10.71 | 210,109 | -9.61 |
Gastos de admin.. | (754,913) | -3.38 | (771,346) | -3.78 | 16,433 | -2.13 |
UTIL. OPERAT. | 2,447,860 | 10.95 | 2,360,717 | 11.56 | 87,143 | 3.69 |
Ingresos financ. | 1,542,452 | 6.90 | 1,887,341 | 9.25 | (344,888) | -18.27 |
Ingresos varios | 17,231 | 0.08 | 90,753 | 0.44 | (73,522) | -81.01 |
Gastos financieros | (1,894,892) | -8.48 | (2,056,134) | -10.07 | 161,243 | -7.84 |
Otros gastos | (41,550) | 0.19 | (137,752) | -0.67 | 96,202 | -69.84 |
R.E.I. | 290,369 | 1.30 | 560,389 | 2.75 | (270,020) | -48.18 |
Res. Antes I.Renta | 2,361,469 | 10.56 | 2,705,303 | 13.26 | (343,844) | -12.71 |
Participaciones | (125,670) | 0.56 | (170,345) | -0.83 | 44,675 | -26.23 |
Imp. A la Renta | (573,456) | -2.57 | (789,456) | -3.87 | 216,000 | -27.36 |
Utilidad neta | 1,662,343 | 7.43 | 1,745,512 | 8.56 | (83,169) | -4.76 |
ANÁLISIS DE LA
SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA:
La empresa posee a Diciembre 2004 una capacidad de
pago de 1.08 para cumplir con sus obligaciones corrientes.
Es decir que por cada S/. 1.00 de deuda la empresa cuenta
con S/. 1.08. Cubre el 100% de sus compromisos a corto
plazo y le queda un excedente (8.00%) para capital de
trabajo.- LIQUIDEZ:
La diferencia entre el activo corriente y el
pasivo corriente para Diciembre 2004 es de S/. 658,205 y
para Diciembre 2003 es de S/. 519,972 considerándose
aceptable en ambos casos para el tipo de
actividad. - CAPITAL DE TRABAJO:
Determina el pago en que la totalidad de las
inversiones son independientes de recursos financieros
proporcionados por terceros, alcanzando estos coeficientes
altos de 0.60 para Diciembre 2004 y 0.65 para Diciembre
2003. - INDEPENDENCIA FINANCIERA:
- SOLVENCIA PATRIMONIAL:
Establece la relación entre el capital propio y
el capital ajeno, permitiéndonos medir el respaldo de la
empresa ante los capitales de terceros, alcanzando para
Diciembre 2004 la cifra de 0.68; lo que quiere decir que por
cada S/. 1.00 aportado por los acreedores los dueños han
participado con S/. 0.68
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |