Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Consideraciones sobre la introducción a la comunicación para el desarrollo (página 2)



Partes: 1, 2

COMUNICACIÓN

La comunicación es un proceso
esencial de toda actividad humana ya que se basa en la calidad de los
sistemas
interactivos en que el sujeto se desempeña y tiene un
papel fundamental en la atmósfera
psicológica de todo grupo
humano

La comunicación ocurre como un proceso natural de
las comunidades y para ello necesitamos primeramente analizar lo
que se conoce como comunidad.

La comunidad definida por el Dr. Héctor
áreas herrera.

Es una organización social que ocupa determinados
espacios geográficos. Esta influenciada por la sociedad de la
cual forma parte, y a su ves funciona con sistemas más o
menos organizado, integrados por otros sistemas de orden inferior
que interactúan y con sus características e
interacciones, definen el carácter subjetivo y psicológico de
la comunidad y a su ves influyen de una manera u otra, en el
carácter objetivo
material e independencia
de su organización activa o pasiva respecto a las
condiciones materiales
donde transcurre su vida y actos.

Un grupo social dinámico , histórico y
culturalmente constituido y desarrollado, preexistente a la
presencia de los investigadores o de los interventores sociales,
que comparte intereses, objetivos,
necesidades y problemas, en
un espacio y un tiempo
determinados y que genera colectivamente una identidad ,
así como formas organizativas , desarrollando y empleando
recursos para
lograr sus fines. (Montero, Maritza).

LA
COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD Y PARA EL DESARROLLO.

La comunicación para el desarrollo se basa en la
premisa de que el éxito
en el desarrollo requiere de la participación activa y
consciente de los beneficiarios previstos en cada etapa del
proceso de desarrollo. En definitiva, el desarrollo no puede
llevarse a cabo sin un cambio en las
actitudes y la
conducta de la
gente a quienes esta destinado.

Desarrollo.

COMO INTRODUCIR LA COMUNICACIÓN EN LA
COMUNIDAD

Para nosotros, como primer paso vimos un conjunto de
procedimientos
que recomendamos para vincularse con la comunidad. Intentaremos
presentarlos en su orden cronológico ideal, aunque la
propuesta esencial es que todo orden debe ser
desordenable.

3.1 Antes de visitar la comunidad para su primer
contacto, busque toda la información disponible sobre
ella

  • Junte toda la información posible sobre el
    grupo con el que se va a trabajar; ese debe ser el primer
    movimiento
    de un trabajador con la comunidad, educador ambiental o
    cualquiera que quisiera realizar una intervención
    social.
  • Gonzalo Abella/Ramón Fogel La educación ambiental se preocupa
    especialmente del contexto y cuanto más conocimiento tenga usted del contexto local,
    del ámbito donde se realizara el curso (y de los seres
    humanos que en Él participarán) mas adecuada
    será su propuesta.
  • La experiencia previa del educador con otros
    grupos es
    importante, pero no sustituye la conveniencia de conocer
    previamente información referida al nuevo grupo, toda
    vez que esto sea posible. En efecto, cada realidad es
    diferente y siempre le esperan sorpresas al educador, quien
    debe estar preparado para percibirlas .El tiempo que se
    dedique a organizar la información previa disponible
    sobre el grupo y su entorno y a obtener información
    nueva, redundar en la calidad del trabajo y
    en la eficiencia
    desde los primeros contactos personales, reduciendo tanto el
    tiempo de presentaciones como de integración y conocimiento
    mutuo.

3.2 Actualice su información previa sobre la
situación en la localidad en la que va a trabajar y si es
posible analice la relación entre los problemas
ambientales y las necesidades básicas
insatisfechas

  • Ninguna educación ambiental puede ser
    desprendida de los problemas mas graves o separada de
    aquellos problemas considerados como los más
    acuciantes por la población local. Cuanto mayor sea
    la pobreza en
    una comunidad, más presionada estará por las
    urgencias inmediatas.
  • Más aún: la población
    sumergida en la extrema pobreza
    urbana recurre muchas veces a practicas degradantes del
    medio
    ambiente en su esfuerzo por obtener ingresos de
    subsistencia, o simplemente no presta atención a problemas
    ambientales ni tiene motivación para atenderlos.

3.3 La técnica central es el
dialogo
.

  • El dialogo
    como metodología educativa exige una
    condición previa extremadamente difícil para
    muchos educadores: saber oír a los otros. Y sin
    embargo, el dialogo es aquí insustituible. Llegamos
    con conocimientos generales que debemos transferir, pero
    llegamos ignorando aspectos fundamentales que los
    demás (los vecinos) saben perfectamente. Si educar es
    crear las condiciones culturales y la disposición
    anímica para transformar, no habrá
    transformación posible sobre una realidad que no
    sepamos reconstruir, en su diagnóstico inicial, entre todos. Las
    formas del diálogo pueden ser muchas y a ello
    volveremos cuando hablemos de técnicos grupales, pero
    el diálogo es insustituible.

3.4 Emplee la técnica de la observación participante

Esta es una técnica empleada frecuentemente por
los antropólogos. Consiste en compartir en todo lo
posible las rutinas de la comunidad, su vida cotidiana. No es
una técnica, participativa porque no la empleamos para
obtener un conocimiento compartido, sino que es una
técnica propia de un observador externo, para su uso
exclusivo; pero requiere la convivencia que hace al observador
externo participante de muchos momentos comunitarios. Si le es
posible compartir prácticas comunitarias registre sus
observaciones lo antes posible, en el primer momento de
privacidad. Le serán de mucha utilidad para
comprender e interpretar procesos
posteriores.

3.5 Recuerde (y recuérdeles) que ante ellos
usted Este en presencia de personas que tienen un saber
específico sobre el ecosistema
local, conocimiento del que usted carece.

Ya hemos dicho que el saber tradicional es
fundamental, pero esto ya no es obvio para las propias
comunidades cuyo saber y sus practicas tradicionales Principios de
intervención en la capacitación comunitaria pueden haber
sufrido procesos de degradación y de
desvalorización. Interésese ostensiblemente por
conocer tradiciones y practicas. Preste especial
atención a los relatos de los ancianos. Ayúdeles
a revalorar su propio conocimiento. Cree un clima de
interacción, motivante; deténgase
en relatos de ancianos y niños
aunque vea desinterés y menosprecio por parte de otros
integrantes de la misma comunidad.

3.6 Mantenga los ritmos de diálogo y las
formas de relacionarse adecuadas a la cultura
local

Los rituales no sólo son propios de la
comunidad que visitamos. Los rituales impregnan toda nuestra
actividad y determinan cada expresión gestual o verbal
que empleamos para relacionarnos con otros seres humanos. Por
lo general, los rituales urbanos de presentación, las
formulas de cortesía e introducción a un intercambio, son breves
y rápidos en comparación con los códigos
rurales. Procure adecuarse a las formas de diálogo
propias de la cultura local, no se apresure. Trate de no
transgredir las costumbres que pueden preestablecer
jerarquías no explicitadas y exigencias de prioridad en
el uso de la palabra. Una actitud
demasiado horizontal en el inicio de la relación con una
comunidad, donde hay jerarquías diferenciadores
seculares, no va a democratizar a la comunidad por el
contrario, puede generar silencios paralizantes y rechazos
silenciosos.. Gonzalo Abella/Ramón Fogel

3.7 Asegúrese que los términos del
convenio que enmarca su trabajo educativo sean perfectamente
comprendidos por todos

En algún momento comenzará la
educación ambiental participativa propiamente dicha,
seguramente dentro de un diseño obtenido por consenso y con alto
grado de no formalidad. Muchas veces, por paradójico que
parezca, el grado de flexibilidad, informalidad, intercambios,
que usted desearía imprimir en el proceso, se ve
cuestionado por exigencias muy formales de la propia comunidad.
Puede ocurrir en efecto que la comunidad (según su
propio imaginario social) asocie la educación aunque
desea a ciertas normas
más rígidas y antiguas. No descarte que
hayáis allí algún elemento de
sabiduría, la estimación de algún factor
que usted todavía no puede comprender esto no significa
que usted no deba defender sus ideas, pero tómelo como
una simple advertencia (producto de
nuestra propia experiencia personal) en el
sentido de que no siempre tenemos razón en el plano de
la metodologías, es muy importante que no se creen
expectativas diferentes desde el agente externo y desde la
comunidad en proceso debe partir de un acuerdo donde ambas
partes comprenden y comparten los mismos objetivos. No basta el
compromiso verbal; es necesario un trabajo grupal previo que
impida desinteligencias posteriores y que deje muy claros los
compromisos que asume cada parte. Debe establecerse
también cuál es la instancia participativa de
monitoreo del os acuerdos, de evaluación de impactos y de ajustes en el
proceso. La participación no significa la actitud
demagógica de tolerar cualquier cosa, sino que legitima
la exigencia del cumplimiento, tanto hacia la comunidad y sus
representantes, como hacia el agente externo.

3.8 Tenga en cuenta que la metodología
será reelaborada en procesos crecientemente
participativos

  • Usted puede estar muy orgulloso del diseño
    adoptado por consenso, pero recuerde que siempre es
    provisional. La comunidad también esta haciendo un
    aprendizaje
    como co-orientadora del proceso educativo. No esta
    garantizada contra sus propios errores de apreciación,
    ni contra sus cambios en el estado
    de ánimo de sus líderes, ni contra
    acontecimientos conmocionantes no previstos. En una
    evaluación parcial pueden surgir diferencias acerca de
    cómo esta marchando el trabajo
    y la comunidad misma puede exigir un enfoque educativo
    más tradicional. Generalmente esto ocurre cuando los
    objetivos instructivos, informativos y de transferencia de
    destrezas son considerados por el grupo beneficiario como
    vitales y perciben las técnicas participativas empleadas como
    demasiado lentas.
  • En un caso así, tenga en cuenta que todo
    proceso participativo le entrega a priora la comunidad el
    derecho a equivocarse con su propia cabeza y que, a puede ser
    que el equivocado sea usted. No hay recetas en
    educación: lo que es bueno en un momento puede ser
    desaconsejable en el siguiente. Aunque usted esté
    seguro que la
    razón esta de su lado, recuerde que esta
    acompañan dos procesos educativos simultáneos:
    el convenido explícitamente entre las partes y el
    proceso educativo de la propia comunidad como protagonista de
    su proyecto de
    superación, asumiendo responsabilidad en procesos de toma de
    decisiones. Nadie aprende con cabeza ajena: vivir las
    consecuencias del error propio es parte inevitable del
    proceso.
  • en el sentido de que no siempre tenemos
    razón en el plano de las metodologías muy
    importante que no se creen expectativas diferentes desde el
    agente externo y desde la comunidad en proceso debe partir de
    un acuerdo donde ambas partes comprenden y comparten los
    mismos objetivos. No basta el compromiso verbal; es necesario
    un trabajo grupal previo que impida desinteligencias
    posteriores y que deje muy claros los compromisos que asume
    cada parte. Debe establecerse también cuál es
    la instancia participativa de monitoreo del os acuerdos, de
    evaluación de impactos y de ajustes en el proceso. La
    participación no significa la actitud
    demagógica de tolerar cualquier cosa, sino que
    legitima la exigencia del cumplimiento, tanto hacia la
    comunidad y sus representantes, como hacia el agente
    externo.

3.9 Mantenga en todo momento una actitud respetuosa y
humilde, pero firme en el reclamo del cumplimiento de los
acuerdos alcanzados

No ayuda a nadie ser tolerante y permisivo con una
comunidad por consideración a la dura situación
en la que se encuentra por falta de bienes
materiales o por necesidades básicas insatisfechas,
cuando ello significa continuar con un proceso de
degradación ambiental que seguirá agravando sus
condiciones de existencia. Cuanto más difícil
se ha hecho la vida de la comunidad, más
energía necesitara para superarse. Cuanto más
se haya resignado a la degradación del entorno menos
motivación tendrá para sanarlo y
más justificación para vender a bajo precio la
naturaleza
remanente.

3.10 No crea que conoce minimamente a la comunidad
hasta que no empiece a identificar su heterogeneidad
interna

  • Tendemos siempre a ver como homogéneo al grupo
    humano que no conocemos. Esto ocurre a cualquier escala: la
    inmensa mayoría de los trescientos millones de
    latinoamericanos creen ingenuamente de sí mismos que son
    un universo
    más diversificado que los mil cien millones de
    habitantes que pueblan la China.
  • Es muy común en esta Época que
    aún en las comunidades indígenas los
    jóvenes incorporen prácticas propias de la
    cultura externa que no son aceptadas por sus abuelos, creando
    luchas generacionales.
  • También es frecuente que se agudicen los
    enfrentamientos por el poder,
    especialmente cuando llega apoyo externo y financiamiento para proyectos.
  • Sea consciente que usted esta removiendo con su sola
    presencia prácticas tradicionales que desconoce. Su sola
    presencia tiene más capacidad de transformar quede
    hacerlo a usted comprender lo que esta modificando
    involuntariamente.
  • Por último recuerde que usted puede creer que
    esta trabajando con la comunidad y en realidad esta siendo
    instrumento de un sector minoritario de ella que lo utiliza
    para ocupar espacios de poder y legitimarse. Cuestiónese
    permanentemente y confronte sus objetivos con los impactos que
    va obteniendo. No debemos ser guardianes museísticos de
    una estructura
    comunitaria tradicional, pero tampoco inconscientes
    depredadores de estructuras
    sociales tradicional eficientes y sustentables muchas veces
    usted estará solo y con muchas dudas, eso es
    inevitable.

Dentro de la comunidad no todos los integrantes se
comportan de igual manera y por ende creemos necesario un
análisis de los tipos de proyectos que se
mencionan en la bibliografía consultada, para así
ser más objetivos a la hora de introducir la
comunicación

Pasividad: El proyecto fija los objetivos y
decide sobre las actividades. La información necesaria es
generada sin consultar al grupo meta.

Fuente de información: el equipo de
investigación pregunta al grupo meta pero
no lo deja decidir ni sobre el tipo de preguntas ni sobre las
actividades posteriores.

Consulta: Se toma en consideración la
opinión del grupo meta, se considera integrar las
opiniones en el enfoque de la investigación pero el grupo
meta no tiene poder de decisión.

Participación a base de incentivos
materiales:
se propone por ejemplos la participación a
cambio de insumos de producción o de poner a disposición
tierras a fines de exhibición (finca modelo), pero
la posibilidad de intervenir en las decisiones es muy
limitada.

Participación funcional: El grupo meta se
divide en grupos que persiguen objetivos fijados anteriormente
por el proyecto.

Participación interactiva: El grupo meta
se incluye desde la fase de análisis y definición
del proyecto. Participa plenamente en la planificación y en la
ejecución.

Autoayuda: La comunidad toma iniciativas y
actúa independientemente.

LAS HERRAMIENTAS
DE COMUNICACIÓN PARA LA CAPTURA DE DATOS, HECHOS E
INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD

INTRODUCCIÓN.

Sobre la forma de recolección
de datos en la comunidad nos basaremos fundamentalmente en
dos formas el sistema de
información geográfica y el
diagnostico.

En estudios realizados para la confección de este
trabajo encontramos un articulo del doctor Alejandro Emilio Ramos
profesor de la
Universidad
Agraria de La Habana sobre LAS NECESIDADES RECREATIVO
FÍSICAS EN EL DESARROLLO LOCAL DE LOS CONSEJOS POPULARES
DEL MUNICIPIO SAN JOSÉ DE LAS LAJAS .Que tomaremos de
basen para argumentar nuestra investigación

El Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural
desarrolló un estudio con el fin de aportar criterios a
las necesidades recreativo físicas de la población
en el municipio y consejos populares. El Objetivo más
general que se propuso, fue determinar por medio de la
opinión de la población como protagonistas del
proceso y de las actividades que desarrollan, sus actuales gustos
e intereses recreativos físicos y sus preferencias entre
estas actividades físicas de tiempo libre. El objetivo fue
confeccionar un sistema de
información para la toma de decisiones en cada uno de los
consejos y el municipio.

Los resultados de la investigación
permitió establecer un sistema de información
geográfico con el propósito de organizar y
administrar la información cartográfica y de
bases de datos
para conocer de manera precisa en el caso nuestro, las
necesidades, intereses, gustos y preferencias recreativo
físicas de un municipio (Consejo Populares de San
José de las Lajas) y de esta forma ser usada como
herramienta de planificación y toma de decisiones apoyada
con la información existente de la gestión
de las actividades recreativo físicas en tiempo
libre.

El Sistema de Información Geográfico
permitió digitalizar toda la información obtenida y
procesada de las entrevistas y
encuestas
realizadas, así como los distintos objetos
sociodemográficos que estructuran al Consejo Popular.
Siendo este de gran importancia, ayudando a dinamizar la
gestión de las actividades recreativo físicas. Esto
se realizó a través de capas generales y
específicas, mapas
temáticos que permiten visualizar a nivel de municipio,
consejos populares, circunscripciones, centros de trabajo,
escuelas, cooperativas
de créditos y servicios,
UBPC, las necesidades recreativas físicas en
relación a la población general, por sexo, grupos
de edades, etc.

El sistema de información en los consejos
populares permite a los actores sociales el análisis de
indicadores de
las necesidades recreativo físicas. Tomando como base la
recopilación de la información acerca de las
necesidades recreativo físicas de los diferentes grupos de
edades, se identificaron y evaluaron las fortalezas y debilidades
imperantes en el interior del Consejo Popular y las amenazas y
oportunidades del entorno, para establecer las estrategias
correspondientes.

Para llegar primeramente al nivel de los datos de la
investigación, se confeccionó el instrumento que
les serviría para recopilar la información,
.Enmarcándose según la literatura los diferentes
grupos de edades, además de tener en cuenta las
características psicológicas, fisiológicas,
capacidad física,
de cada grupo de edad y en relación a la recreación, las diferencias que se puedan
tener en cada

Para el diagnóstico en los Consejos Populares y
Municipio se utilizaron los siguientes procedimientos para la
obtención de la información:

a) Compilación de información
básica: Se consultaron fuentes
secundarias, publicadas o no, para alcanzar tener una
visión general del objeto de estudio.

b) Diagnóstico mediante entrevistas con los
actores sociales, sesiones de trabajo y recorridos exploratorios
con el objetivo de obtener un panorama más
específico de las circunstancias del proceso de la
Recreación Física

c) Se realizaron encuestas para precisar
información con la población de los grupos de
edades estudiados en los consejos populares, circunscripciones,
asentamientos, escuelas y centros de trabajo del
municipio.

d) Se aplicó la observación a sesiones de
actividades en distintas áreas para la obtención de
información clave sobre la relación oferta y demanda
de la recreación en los consejos populares y la
relación de la planificación con las necesidades de
la población de los distintos grupos de edades.

e) Síntesis y
análisis de los datos.

f) Confección del documento con la
información organizada.

g) Se presentaron y discutieron los informes con
los miembros del grupo de investigación y con los actores
sociales del sistema.

Se analizó la información y se definieron
preliminarmente, las dificultades y limitantes del proceso de la
Recreación Física en los Consejos Populares. Para
ello, se tomó como problema, el desfase entre la
situación deseada (oferta y
demanda) y la
realidad (circunstancias de cómo se desarrolla la
recreación física en la actualidad en los consejos
populares), se realizó un inventario de las
dificultades en relación con el proceso de la
recreación física y su interrelación con las
necesidades de movimiento de la población, la
gestión de la recreación en el consejo, el sistema
de la recreación y las funciones de los
actores sociales decisores.

La caracterización de la información
comprende los siguientes elementos:

Caracterización de los documentos que
rigen el desarrollo de la Recreación Física en el
Municipio y Consejos Populares.

Caracterización de las necesidades recreativo
físicas de la población por grupos de edades en el
Municipio y Consejos Populares.

Caracterización de los componentes del proceso de
la Recreación Física (oferta – demanda
– sistema – gestión)

. En el estudio de las necesidades de Recreación
Física en el municipio para la conformación de un
Sistema de Información y conocimientos se empleó la
Metodología RAAKS como investigación –
acción
participativa que intenta proporcionar una forma de comenzar a
encontrar respuestas sobre el objeto de estudio en este caso la
recreación física, para recolectar, organizar e
interpretar la información en forma
participativa.

Metodología para el estudio de las necesidades de
Recreación Física en el municipio y consejos
populares en San José de las Lajas.

1- Aplicación de la Metodología RAAKS en
la
organización social para la innovación en el proceso de la
Recreación Física en el desarrollo
local.

Aspectos de la organización social para la
innovación que se abordan en cada ventana
RAAKS.

Definición del problema. Definición de los
objetivos del diagnóstico.

Identificación de los actores
relevantes.

Identificación de la diversidad en los
planteamientos de la misión.

Diagnóstico del medio.

Aclaración de la situación del
problema.

Análisis del impacto.

Análisis de los actores

Análisis de la red de
conocimiento.

Análisis de la integración.

Análisis de las tareas.

Análisis de la coordinación.

Análisis de la comunicación.

Análisis de la gestión del
conocimiento.

Definición de posibles acciones.

Análisis del potencial de los actores.

Compromisos estratégicos para un plan de
acción

2- En el análisis se logró el Sistema de
Información de las Necesidades recreativo físicas
en los Consejos Populares San José Norte, San José
Sur, Jamaica, Tapaste y San Antonio de
las Vegas.

• Para alcanzar el sistema de información de
las necesidades recreativo físicas se preciso del
diseño de instrumentos para la investigación
– acción participativa en la comunidad.

• Recuperación de información
primaria y secundaria en el municipio y consejos
populares.

3- Sistema de Información Geográfica
aplicado al proceso de la Recreación Física en el
municipio.

El sistema de información y conocimientos de la
recreación física en el municipio se
conformó de un universo amplio y valioso de datos, hechos
e información de las actividades físicas de tiempo
libre, complejo para su análisis e interpretación y casi imposible las
relaciones entre variables a
nivel de municipio, consejo popular y circunscripciones; para la
solución de esta limitante se utilizó el Sistema de
Información Geográfico como herramienta que
permitió digitalizar toda la información obtenida y
procesada de las entrevistas y encuestas realizadas, así
como los distintos objetos sociodemográficos que
estructuran al Consejo Popular. Siendo este de gran importancia,
ayudando a dinamizar la gestión de las actividades
recreativo físicas para la toma de decisiones por parte de
los actores sociales. El proceso se realizó a
través de capas generales y específicas, mapas
temáticos que permiten visualizar a nivel de municipio,
consejos populares, circunscripciones, centros de trabajo,
escuelas, cooperativas de créditos y servicios, UBPC, las
necesidades recreativas físicas en relación a la
población general, por sexo, grupos de edades,
etc.

El Sistema de Información y Conocimientos de la
Recreación Física (SICREFI) permitió valorar
las necesidades recreativo físicas en cada uno de los
consejos del municipio San José de las Lajas, a
través del análisis de los gustos e intereses hacia
los deportes en el
tiempo libre, las actividades lúdicas y de
acondicionamiento, las actividades físicas en la
naturaleza, los juegos de
mesa, las preferencias sobre estos gustos e intereses; así
como el contexto para desarrollar las actividades, horarios y
días, posturas que se asume al ejecutar actividades
físicas de tiempo libre, formas de organización,
con quien o quienes compartir las actividades; además se
precisó las diferencias de las necesidades recreativo
físicas en los grupos de edades estudiados y el comportamiento
de estas necesidades en cada una de las estructuras del
Municipio. El SIG a través de las bases de datos sobre las
necesidades recreativo físicas permite establecer
relaciones entre las variables o indicadores que lo conforman,
como por ejemplo intereses recreativos vs. instalaciones
recreativas; cantidad de población vs.
participación; hipertensos vs intereses recreativos o
participación actual en actividades recreativo
físicas en sus distintas manifestaciones, estos aspectos
son de novedad e imposibles de analizar sin el empleo el
método
empleado.

Sistema de Información Geográfica (SIG).
Este se realizó a través de mapas temáticos
(capas) siguientes:

CAPA 1:

• Los 7 Consejos Populares.

CAPA 2:

• Población por grupo de edades del
Consejo.

CAPA 3:

• Circunscripciones.

CAPA 4:

• Asentamientos.

CAPA 5:

• Instalaciones deportivas si existen.

CAPA 6:

• Escuelas primarias.

CAPA 7:

• Escuelas secundarias básicas

En este caso seguirían incrementándose las
capas e introduciéndoles la misma información de la
CAPA 7, según vallan apareciendo asuntos de nuestro entres
que sean motivos de investigación en el Consejo Popular o
Circunscripción, estas pueden ser.

CAPA 8: Patios deportivos.

CAPA 9: Círculos de abuelos.

CAPA 10: Áreas donde se puede realizar las
actividades físicas.

CAPA 11: Recursos endógenos aprovechables para la
actividad física.

CAPA 12: Centros recreativos

CAPA 13: Universidad.

CAPA 14: Centros de trabajos con mas de 100 trabajadores
con patologías de asma, hipertensión.

• Grupos de edades (17 – 30); (31 –
45); (46 – 60); (+ de 60).

CAPA 15:

• CCS, UBPC, CPA.

CAPA 16:

• Información del grupo de edad que se este
analizando en cada consejo y el municipio.

• Intereses deportivos.

• Intereses lúdicos.

• Intereses por las actividades recreativo
físicas en la naturaleza.

• Intereses por los juegos de mesa.

• Preferencias recreativas
físicas.

• Orden de contexto.

Selección
social.

• Formas de realización.

• Días de ejecución.

• Orden de horario para realizar las actividades
recreativas de lunes a viernes.

• Lo mismo pero el fin de semana.

• Realización de competencias.

Resultados para el diagnóstico en los Consejos
Populares (Alejandro Emilio Ramos)

Se utilizaron los siguientes procedimientos para la
obtención de la información:

  1. Compilación de información
    básica:
  2. Se consultaron fuentes secundarias, publicadas o no,
    para alcanzar tener una visión general del Objeto de
    estudio.

b) Diagnóstico mediante entrevistas con los
actores sociales, sesiones de trabajo y recorridos exploratorios
con el objetivo de obtener un panorama más
específico de las circunstancias del proceso de la
Recreación Física.

c) Se realizaron encuestas para precisar
información con la población de los grupos de
edades estudiados en los consejos populares, circunscripciones,
asentamientos, escuelas, centros de trabajo del
municipio.

d) Se aplicó la observación a sesiones de
actividades en distintas áreas para la obtención de
información clave sobre la relación oferta y
demanda de la recreación en los consejos populares y la
relación de la planificación con las necesidades de
la población de los distintos grupos de edades.

e) Síntesis y análisis de los
datos.

f) Confección del documento con la
información organizada.

g) Se presentaron y discutieron los informes con los
miembros del grupo de investigación y con los actores
sociales del sistema.

Se analizó la información y se definieron
preliminarmente, las dificultades y limitantes del proceso de la
Recreación Física en los Consejos Populares. Para
ello, se tomó como problema, el desfase entre la
situación deseada (oferta y demanda) y la realidad
(circunstancias de cómo se desarrolla la recreación
física en la actualidad en los consejos populares), se
realizó un inventario de las dificultades en
relación con el proceso de la recreación
física y su interrelación con las necesidades de
movimiento de la población, la gestión de la
recreación en el consejo, el sistema de la
recreación y las funciones de los actores sociales
decisores.

Metodología para el estudio de las necesidades
de Recreación Física en el municipio y consejos
populares en San José de las
Lajas.(ejemplo)

1- Aplicación de la Metodología RAAKS en
la organización social para la innovación en el
proceso de la Recreación Física en el desarrollo
local.

Aspectos de la organización social para la
innovación que se abordan en cada ventana RAAKS

Definición del problema.

Definición de los objetivos del
diagnóstico.

Identificación de los actores
relevantes.

Identificación de la diversidad en los
planteamientos de la misión.

Diagnóstico del medio.

Aclaración de la situación del
problema.

Análisis del impacto.

Análisis de los actores

Análisis de la red de conocimiento.

Análisis de la integración.

Análisis de las tareas.

Análisis de la coordinación.

Análisis de la comunicación.

Análisis de la gestión del
conocimiento.

Definición de posibles acciones.

Análisis del potencial de los actores.

Compromisos estratégicos para un plan de
acción

También existe otro tipo de diagnostico llamado
diagnostico rural que fue analizado por ser esta población
de vital importancia socia y se caracteriza por no tener una
cultura y aprovechamiento del tiempo libre

Diagnóstico rural participativo

Es un conjunto de técnicas y herramientas que
permite que las comunidades hagan su propio diagnóstico y
de ahí comience la autogestión, la
planificación y desarrollo del proyecto.

  • Permite que los participantes puedan mejorar sus
    habilidades de planificación y
    acción.
  • Se logra confrontar los criterios y explicaciones
    basándose en sus propios conceptos.

El objetivo principal del DRP es apoyar la
autodeterminación de la comunidad a través de la
participación y así fomentar un desarrollo
sostenible.

Ventajas del Diagnostico rural participativo

Pone en contacto directo a quienes planifican, al
personal técnico y de extensión con las personas de
la comunidad y viceversa, todos participan durante el proceso del
diagnóstico

Facilita el intercambio de información y la
verificación de esta por todos los grupos de la
comunidad.

Como metodología apunta
hacia multidisciplinaridad.

Es ideal para establecer nexos entre sectores, tales
como: construcción, forestal, ganadería,
salud,
etc.

Las herramientas se prestan muy bien para identificar
aspectos específicos de género.

Facilita la participación tanto de hombres,
mujeres, niños y ancianos.

Genera y provee información desde una perspectiva
local de inestimable valor.

Características del Diagnóstico rural
participativo

Es un proceso de investigación y
recolección de datos, que pretende incluir las
perspectivas de todos los grupos de interés
integrados por los hombres y las mujeres rurales.

Impulsa hacia un cambio en los roles tradicionales del
investigador y los investigados ya que ambos participan en la
determinación de que y como recolectar los
datos.

Reconoce el valor de los conocimientos de las y los
comunitarias/os.

Funciona como medio de comunicación (colectiva)
entre aquellos que están unidos por problemas
comunes.

Pasos en la preparación del Diagnóstico
rural participativo

1. Fijar el objetivo.-

2. Seleccionar y preparar equipo de
facilitadores.-

3. Identificar participantes potenciales.-

4. Identificar Expectativas de los
participantes.

5. Distribuir las necesidades de
información

6. Diseñar el Proceso de
Diagnóstico.-

7. Seleccionar las herramientas de
investigación

Lista de herramientas

  1. Observación e los participantes.
  2. Entrevistas a las semiestructuras.
  3. Mapas y Maquetas.
  4. Corte Transversal.
  5. Calendarios
  6. Diagramas.
  7. Matrices
  8. Genero

Este mismo diagnostico utilizado como una técnica
entonces cumple la función
de:

2. Técnicas de diagnóstico rural
participativo

El diagnóstico rural participativo (DRP) es un
conjunto de técnicas participativas esencialmente
visuales, que permiten evaluar los recursos del grupo y de la
comunidad, identificar los problemas y las prioridades y evaluar
las estrategias que permitan resolverlos.

Principales características del DRP

Algunas de las características del ERP que se
presentan como un instrumento apto para el aprendizaje y
la solución de problemas de los pobres rurales,
son:

· Animan a la participación y
discusión en grupo

· La información a procesarse es recogida
por los mismos miembros del grupo

· La información se presenta en forma
altamente visual, en general al exterior o al sol, por medio de
imágenes, signos
convencionales y materiales encontrados en el lugar

· Una vez expresada, la información es
"transparente más que oculta" (todos los miembros pueden
comentarla, revisarla y criticarla). Esto ayuda a hacer las
verificaciones y confrontar los datos recibidos.

Algunas técnicas útiles del
DRP

Cartografía participativa

· Ponga en la pared o en el suelo un mapa con
la participación del grupo. Los miembros deberán
trazar, diseñar y colorear con un mínimo de
intervención de las personas del exterior.

· Utilice lápices, lapiceras o materiales
locales (por ejemplo, pequeñas piedras, arena o tierra de
color,
vegetales), los miembros diseñarán mapas que
describan ciertos aspectos de la vida. Cada miembro es invitado a
"tomar el puntero" para explicar el mapa, critícalo o
modificarlo.

· Diseñe mapas mostrando el lugar de las
viviendas, recursos, infraestructura y características del
terreno (útiles para analizar ciertos problemas a nivel
comunitario)

· Diseñe mapas sociales, mostrando a
quiénes se refiere, cómo se relacionan y
dónde viven (útil en la conducción de
estudios de referencia PPP, etc.).

Calendarios estacionales

Estas cartas muestran
las modificaciones mensuales de las condiciones
meteorológicas (pluviometría o temperatura) y
las actividades agrícolas correspondientes (tiempos de
trabajo, actividades, ciclo de cultivos). Estos calendarios son
útiles para determinar las épocas de siembra y de
cosecha, los apremios laborales y las oportunidades de comercialización.

Casilleros

Hay casilleros que permiten ilustrar las relaciones
entre las diferentes actividades o factores. Ellos permiten
considerar y analizar las informaciones. Ejemplos son las
"casillas de solución de problemas", que representan los
diferentes problemas que encuentra un grupo, en el lado vertical
y sus causas posibles, en el horizontal, como se ve en el cuadro
siguiente:

Problemas

Causas posibles:

Otros trabajo

Desconocimiento deL beneficio

Desconfianza en el líder

Escasa presencia de los miembros en las
actividades recreativas

X

X

 

insatisfacción recreativas

X

X

X

Falta de interés

 

X

X

La técnica de los casilleros es útil para
identificar los problemas, clasificarlos por orden de
importancia, descubrir las relaciones mutuas, etc.

También queremos hacer alusión de una
serie de técnicas participativas para facilitar la
comunicación entre investigador y sujeto, estos deben
realizarse teniendo en cuenta los tipos de proyectos que podemos
llevar a cabo en las comunidades, la misma contiene una lista de
las técnicas de aprendizaje participativo que los actores
sociales deberán emplear en la formación de los
grupos y que según la bibliografía consultada
sirven para el desarrollo de empresas
generadoras de ingresos.

Técnicas de aprendizaje
participativo

La lista se considera solamente como guía. Sea
creativo cuando emplee métodos.
Pruebe usar en lo posible diseños más que palabras.
Use imágenes, dibujos, un
tablero de fieltro, marionetas, etc. Escriba y diseñe
sobre hojas de papel formato-cartel. Deberá dar
atención especial al papel y trabajo de las mujeres. Para
más detalles y más ideas, ver en el Anexo 3 la
lista de recursos.

Perfil de actividad

Interrogue a diferentes personas acerca de sus
actividades cotidianas. ¿Dónde, cuándo y
cómo gastan el dinero?
Haga entrevistas y observe, o pida a sus interlocutores notas por
escrito.

Acercamiento a los miembros en actitud
constructiva

Gratifique a los miembros, sea verbalmente o
acordándole privilegios para tomar la iniciativa y para
acciones de cualquier clase. Todos
necesitan saber que sus contribuciones son valoradas. Aún
si los comentarios de ellos no son prácticos, puede
comenzar respondiendo con: "¿Es un buen punto pero
qué piensa acerca de…", o "Es un punto interesante,
qué piensa de los otros?"

Asignación de papeles (teórico y
práctico)

Pida a los participantes practicar nuevos papeles y
nuevas aptitudes (por ejemplo, pida a diferentes personas actuar
como presidente o llevar el libro de
registro).
Asigne tareas para descubrir los precios en que
se vende actualmente en el mercado tal o
cual artículo. Como un ejercicio, haga calcular la demanda
probable de un producto (por ejemplo, de pollos) en una aldea en
un año.

Búsqueda de ideas

Pida a los miembros del grupo expresar todas las ideas
que le pasan por la mente. Haga una lista, sin evaluar ni juzgar.
Es la cantidad, no la calidad lo que cuenta. Puede discutirse
más tarde si las ideas son realizables. Algunas veces las
ideas más improbables o que parecen ridículas
conducen a ideas más prácticas que, de otro modo,
podrían no haberse considerado.

Estudios de caso

Discuta una situación, real o imaginaria, de la
aldea (por ejemplo, un grupo de mujeres practican con
éxito la comercialización de sus productos)
para estimular el debate sobre
las estrategias comerciales. Emplee el estudio de caso para hacer
preguntas acerca de una actividad que el grupo está
practicando.

Encuestas comunitarias

Practique encuestas individuales en la comunidad para
trazar un inventario de los conocimientos u opiniones. Interrogue
a una cantidad de personas que, en su opinión,
podrán aportarle las respuestas. Por ejemplo, si usted
está tratando de encontrar la cantidad de demandas de
sillas de madera en la
aldea, interrogue a un número de personas (hombres,
mujeres, ancianos de la aldea, maestros de escuela, etc.,).
Si quiere saber quiénes son los pobres, pregunte a varias
personas sobre su trabajo, sus casas y nivel de vida y si ellos
creen que están por arriba o por debajo del promedio para
la aldea.

Consulta con especialistas

Lleve a cabo una entrevista con
un especialista o persona
conocedora de un problema para el que usted necesita mayor
información (por ejemplo, para la cría de pollos,
contacte a su agente de extensión local). Para un problema
de salud, contacte con el centro de salud local.

Imaginación de una situación
crítica

Imagine situaciones críticas para analizar
ventajas y desventajas y soluciones
posibles a una situación dada. Los cuadros o
diseños lo ayudarán. Por ejemplo: "Los miembros de
un grupo han ahorrado una cantidad de dinero
(suficiente para construir un gallinero y comenzar con la
actividad de cría de aves). Justo
antes de ir a comprar los materiales, el tesorero les
informó que todo el dinero fue robado. ¿Que
deberán hacer ellos?" Organice un debate sobre el
problema.

Descripción visual de imagines

Elija una fotografía
o dibujo con un
mensaje claro y expresivo. Antes de mostrar la imagen, pida a
tres voluntarios abandonar la habitación. Discuta con los
otros participantes cómo describir el cuadro. Pida a la
persona A regresar y escuchar la descripción de la imagen (sin verla). La
persona A comentará a la persona B lo que él ha
dicho y la persona B transmitirá el mensaje a la persona
C. Pida a la persona C diseñar la escena.
Discútala. Utilice esto para destacar cómo los
mensajes han sido distorsionados cuando han pasado de una persona
a otra.

Visitas de campo y excursiones

Estas visitas pueden combinarse con la
observación y las entrevistas. Organice una visita en un
lugar que interese al grupo (por ejemplo, si los miembros quieren
comenzar una actividad de carpintería, prepare una visita
a un negocio de carpintería en otra aldea, pero lo
suficientemente lejos para que no haya competencia si la
actividad comienza con éxito). Hacer una visita a otro
grupo que ejercite con éxito una actividad que su grupo
quiere intentar, puede reforzar considerablemente la confianza en
sí mismos de los miembros de su grupo.

Canciones folklóricas

Pida a los miembros cantar las canciones tradicionales y
que se las expliquen. Usted aprenderá mucho sobre los valores,
las prácticas y la terminología locales.

Buenas, malas o intermedias

Muestre a los participantes imágenes, cada una
representando una escena que se preste a la
interpretación: "está bien", "está mal", o
"entre las dos interpretaciones", según su punto de vista.
Pida a los participantes elegir las escenas en las tres
categorías y discuta las alternativas
diferentes..

Cómo preparar una comida

Parta de una actividad cotidiana como la cocina para
ilustrar la importancia del orden y de la planificación.
Escriba el orden de las actividades necesarias para cocinar una
comida. Demuestre cómo tiene que hacerse respetando un
cierto orden y planificando con antelación.

Recolección de
información

Pida a los miembros recoger información sobre
temas de interés, en bibliotecas
locales, oficinas, organizaciones de
servicios, etc. Esto es útil para encontrar lo que es
necesario o los resultados probables de una idea antes de
llevarla a la práctica.

Entrevistas

Formule preguntas a interlocutores clave,
individualmente o en grupos, cerca del lugar de reunión,
como el café o
la bomba de la aldea. Practique entrevistas semi estructuradas
(por ejemplo, con algunas preguntas-guía preparadas con
anticipación) o entrevistas abiertas. El interrogatorio de
unos a otros es también un buen modo de practicar la
aptitud de entrevistar.

Historias locales

Pida a los aldeanos describir en detalle el pasado y
cómo han cambiado las cosas.

Armado de rompecabezas

Corte hojas grandes de papel en dos o más piezas
de rompecabezas, luego marque el "lado" derecho. Entregue a cada
participante una pieza y pídale que combine las piezas,
hablando o sin hablar. Observe qué sucede y emplee los
resultados para discutir la comunicación y la
cooperación en grupo.

Construcción de algunas cosas
juntas

Provea materiales y objetos y pida a los participantes
hacer algo. Observe y emplee los resultados para discutir
comunicación y cooperación.

Juego de memoria

Muestre 20 objetos que encontró en el lugar. Pida
a los participantes recordarlos. Póngalos en una bolsa uno
por uno. Luego pida a un voluntario nombrar los objetos y
escríbalos en lista. Pida a los otros participantes, en
grupo, escribir su propia lista. Compare las listas y discuta las
ventajas de la cooperación.

Juego de participación

Entregue cinco palillos a los participantes. Dé
comienzo a una discusión. Cada vez que uno habla tiene que
largar uno de sus palillos. Ninguno puede hablar sin los
palillos. Discuta temas tales como dominación, timidez e
importancia de la participación.

Discusión participativa

Se practica en combinación con los otros
métodos. Reúna los miembros en grupos
pequeños o grandes para debatir un tema que interese a
todos. Provoque reacciones mediante preguntas
abiertas:

"¿Qué ve usted aquí?
¿Qué cree usted que pasa? ¿y porqué?
¿Cuándo esto ocurre en su situación,
qué problema le entraña? ¿Qué es lo
que podemos hacer?". Formule preguntas que necesiten respuestas
precisas: "¿Cuándo fue la última vez… y
qué hizo entonces? ¿Qué hizo ayer?
Cuánto?… ¿Qué es lo que sucede en su
familia?…".

Imágenes, carteles o series de
cartas

Muestre una historia que interese a la
gente, relátela en imágenes, y discuta el contenido
y los resultados. Conjuntamente emplee los estudios de caso o
incidentes imaginarios.

Demostración práctica

Demuestre cómo debe hacerse algo con exactitud
(por ejemplo, llevar el registro).

Luego pida a los miembros hacer lo mismo. Si no tiene
competencia en la materia, pida
a un experto la demostración (por ejemplo, la
aplicación de fertilizantes podrá pedirla al
extensionista).

Clasificación por preferencia

Pida a los pobladores clasificar las cosas en
función de diferentes criterios (por ejemplo, de seis
variedades de semillas, la que es mejor para la cosecha, forraje,
alimentación, conservación en silos,
etc.).

Presentación por una "persona de
apoyo"

Pida a un especialista hacer una presentación en
un seminario (por
ejemplo, mujeres vendedoras o comerciantes explicarán las
operaciones de
compra y venta).

Presentación de un informe de
avance

Pida a un participante hacer un informe sobre el
progreso cumplido por el grupo. Discuta la presentación
entre el grupo. Si un miembro es muy crítico, usted puede
siempre pedirle que lo haga mejor!

Presentación de experiencias

Pida a un participante expresar sus experiencias
personales relativas a la vida diaria o al trabajo (por ejemplo,
pida a una mujer relatar lo
que hace, desde la mañana hasta la noche, o a un hombre que
describa cómo lleva su puesto en el mercado).

Solución de problemas

Trace un cuadro con cuatro columnas. En la primera
columna, haga una lista de los problemas principales que
encuentran los participantes, en la segunda, indique las
soluciones posibles, en la tercera columna, qué impide
resolver el problema y en la cuarta, qué es lo que
ayudará a resolver el problema.
Discútalo.

Espectáculo de marionetas

Emplee marionetas para expresar las ideas opuestas (por
ejemplo, charlas y querellas acerca del "trabajo de las
mujeres"). Las marionetas son particularmente útiles para
discutir cuestiones controvertidas ya que al no ser "reales" se
les puede permitir decir lo que se quiera expresar sin causar
ofensas.

Sainetes o juegos de roles

Pida a los participantes presentar un breve sainete o
jugar el papel sobre el tema que se discute (por ejemplo, los
participantes representan la elección de un comité
o la venta de sus productos en el mercado). También puede
emplear la mímica (jugar sin palabras).

Dimensiones socio-económicas

Haga un buen trabajo de clasificación por riqueza
o por nivel social (hacer cartas o fichas de
papel, cada una con el nombre de lo que integra el manejo de la
casa, por escrito). Pida a los pobladores o participantes
clasificar las fichas en función de la "riqueza". Usted
podrá combinar este método con la cartografía social.

Composición de canciones

Pida a los miembros inventar una canción sobre
cualquier cosa que los participantes quieren aprender (por
ejemplo cómo aumenta la cooperación en el
grupo).

Mensajes secretos

Imagine un mensaje que se preste a la situación
(por ejemplo, "mañana comenzaremos a interrogar a las
mujeres que van al mercado acerca de cómo venden sus
pollos"). Entregue el mensaje a un miembro y dígale que
pase el mensaje de una a otra persona mediante el murmullo. Pida
a la última persona que repita lo que ella
entendió. Discuta la transformación sufrida por el
mensaje, cómo el malentendido puede ser dañino, y
qué puede aprenderse de este juego.

Caminata sistemática

Haga una visita sistemática, a pié, en la
aldea y sus alrededores para observar la estructura de la aldea y
lo que sucede. Pregunte cómo y por qué las personas
hacen lo que hacen. Más que hablar escuche.

Prueba y experimentación

Lleve a cabo pruebas o
experimentos
prácticos (por ejemplo, ensaye diferentes variedades de
semillas para ver cuáles son las mejores).

Línea del tiempo

Pida a los miembros trazar una línea y marcar en
ella los principales eventos de la
comunidad, con datos aproximativos. Discuta los cambios que han
ocurrido.

Ejercicio de dos círculos

Diseñe dos círculos (un círculo que
represente la comunidad, el otro al grupo en el interior de la
comunidad). Haga una lista de los problemas de la comunidad y una
lista de los problemas que afectan al grupo especialmente en el
interior del mismo. Discuta cómo se relacionan los
problemas, sus soluciones posibles y cómo se resuelven los
problemas del grupo que afectarán a la
comunidad.

Diagrama de Venn

Pida a los interlocutores trazar un círculo que
los represente y otros círculos que representen a los
grupos e instituciones
con los que ellos tienen relaciones. La distancia entre los
círculos indica la fuerza de la
relación, la medida del círculo denota su
importancia para la gente. Los círculos pueden
coincidir.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Aisanuk, L. (2000). Gestión de tiempo libre.
Barcelona: INDE Publicaciones.

2. Campos, C. 2000. Factores claves de éxito para
un servicio
deportivo de calidad. Alicante. Fitness magazini.

3. Campos, C. 2000. Gestión deportiva. Revista
digital educación física y deportes ( Arg ) 5 ( 22
): 1- 11, Junio. (Consulta: 20 marzo 2002).

4. Engel, P. (1997) La organización social de la
innovación. Chile. Royal Tropical Institute.

5. Engel, P. y M. Salomón (1997) Enredamiento
para la innovación. Ventanas y herramientas. Chile. Royal
Tropical Institute.

6. Hernández Mendo, A. Y Anguera, M. T. 1999.
Evaluación de la temporalidad de los programas de
actividad física. Séptimo Congreso de Actividad
Física y Deporte. (Consulta: 25 enero
2002).

7. Lupategui, E. 2000. Un nuevo enfoque hacia la
actividad física y el ejercicio. Universidad
Interamericana de PR. Disponible en: http: //WWW,
saludmed.com/document/maito:elopateg consulta: Febrero, 24.
2001).

8. Ojeda, R. 1999. Gestión Tecnológica
Medioambiental. Propuesta de proyecto. La Habana. Universidad
Agraria de La Habana.

9. Hernández Mendo, A. y Anguera, M.T. 1999.
Evaluación de la temporalidad de los programas de
actividad física. Séptimo Congreso Nacional de
Actividad física y el Deporte.

10. Hernández Mendo, A. 1999. La
psicosociologìa del deporte en el ámbito de los
programas de actividad física municipal. Revista Digital
de Educación
física y deportes (Arg) 4 (15): 1-10,
Agosto.

11. Hernández Mendo, A. 2000. Acerca del Opio,
del tiempo libre y de la animación socio-cultural, revista
de educación física y deportes (Arg) 5 (23): 1-22,
Julio.

12. Hernández Mendo, A. 2000.
Psicosociología de la evaluación de programas de
actividad física: el uso de indicadores. Revista Digital
educación física y deportes (ARG). 5 (18): 1-15,
Febrero.

13. Hernández Samperi, R. 1994.
Metodología de la investigación. Colombia.
Editorial panamericano .20

14. Papis, O. 1999. El deporte y la recreación
del siglo XXI. Revista Digital Educación Física y
Deportes (Arg) 4 (13), 1-4, Marzo.

15. Pérez Sánchez, A. 1997.
Recreación: fundamentos teóricos
metodológicos. México.
Talleres gráficos de la dirección de publicaciones y materiales
educativos. 180 p.

16. Ramos Rodríguez, A. 2001. Las necesidades
recreativo físicas en los consejos populares Norte y Sur
del municipio San José de las Lajas. UNAH. Informe Taller
Nacional Gestión Tecnológica Medioambiental
Municipal. 13 p.

17. Vera Guardia, C. 1999. Educación
física y recreación en el siglo XXI. Revista
educación física y deportes (Arg) 4 (13): 1-5,
Marzo.

18. Waichman, P. 1993. Tiempo libre, Deportes y
Recreación. Una aproximación socio
pedagógica. Conferencia
Internacional de recreación y deporte para todos Venezuela.
8p.

 

Mislaidys Chirino Castillo

Leyda Peraza Pérez

David Rosello López

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter