Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La azolla sp: un recurso no convencional valioso en la alimentación acuícola (página 2)



Partes: 1, 2

II. LA
AZOLLA : Su uso en la alimentación de especies
acuícolas

Algunas Características

Alto contenido de nutrientes

Crece sobre la superficie del agua

Puede suministrarse a los animales de diversas formas
(fresco o seco en la dietas)

Por su fina consistencia

Provee una fuente valiosa de nutrientes

Crece rápidamente y su producción es
alta

La azolla es una de las plantas acuáticas que
más se han utilizado en la alimentación animal.
Posiblemente China y Vietnam son los
países donde más se han utilizado las plantas
acuáticas en la alimentación animal; no obstante,
debido a la falta de comunicación sur-sur y la
disponibilidad de la información ha hecho
difícil asimilar tan provechosa experiencia (Liu Zhung Zhu,
1996) en China y (Niguyen Duc Ach, 1997) en Vietnam, quienes
además reconocen que la incorporación de Azolla a las
raciones para animales como cerdos a razón de 1-4 kg de
Azolla fresca por día en relación con el peso de los
animales disminuye los costos de alimentación en
40%.

Las plantas acuáticas también pueden ser
utilizadas de manera más conveniente (fresca o hecha harina)
y productiva para la alimentación de determinados peces, crustáceos y otras
especies, preferentemente herbívoras (Hernandez et
al.,
1995 y Hernandez, 2001).

Los datos correspondientes al uso de
azolla tanto de forma fresca como en harina en experimentos hechos para evaluar
rasgos como: Consumo (kg/MS) Ganancia
(g/día), Conversión (kg MS/kg) de comportamiento en cerdos y
aves son más numerosos en
los cuales se han obtenido resultados muy favorables según
lo dicho por Alcantara y Querubin (1989); Querubin et al.
(1988); Becerra et al. (1990), estos autores expresan que
no existe desventaja en los rasgos de comportamiento cuando se
suministra a los animales hasta una tercera parte de la dieta en
forma de azolla, y lo que es más importante, preparada de
distintas formas. Es lógico asumir que cierto deterioro en
la conversión alimentaria debe ser la respuesta a la
incorporación de este material en la comida, ya que contiene
una cantidad sustancial de pared celular (vide supra).

Este helecho mantene una relación simbiótica
con la cianobacteria. Este hecho hace que la azolla tienda a
contener niveles relativamente altos de N y ser una fuente
proteica atrayente para la alimentación animal, no solamente
del ganado y en la avicultura (Buckinham et al., 1978),
sino tambien en especies de acuicultura, en forma fresca
(Pantastico et al., 1986; Chen y Huang, 1987; El Sabed,
1992), o seca (Almazan et al., 1986; Santiago et
al.,
1988; Siomi y Kitoh, 1994; Joseph et al., 1994).
De hecho, existe más información sobre el uso de azolla
en alimentación de especies de acuicultura que de otras
especies animales (Naegel 1998), aunque también se han hecho
evaluaciones de sistemas integrados de
producción de cerdos, patos, peces y azolla (Gavina,
1987).

Con la Azolla pinnata Santiago et al.
(1988) determinaron que O. niloticus crece bien con niveles de
hasta 42% de inclusión de harina de ésta macrofita, en
dietas con 35% de proteína. Mientras que El-Sayed (1992)
observó marcada reducción del crecimiento en la misma
especie, al sustituir la proteína animal con este helecho en
dietas con 30% de proteína. Al parecer las diferencias
están relacionadas con el contenido de proteína y
energía en las dietas. Se considera que el valor nutricional de las
macrofitas acuáticas es mayor como alimento fresco. Hassan y
Edwards (1992) comprobaron que la azolla es un alimento
suplementario apropiado para peces herbívoros como la
tilapia (O. niloticus).

Este helecho acuático es bien aceptada por muchas
especies de peces herbívoros. En algunos ensayos se han mostrado que la
tilapia nilotica puede consumir 50 – 80 % de su peso
en azolla por día con un porcentaje de digestión
cercano al 60 %. Cuando se cultiva azolla para peces se deben
proveer algunos espacios abiertos en la capa que forma la
azolla para que los peces puedan alcanzar la superficie
del agua sin ser impedidos por el helecho. También durante
los periodos de crecimiento rápido el exceso de
azolla debe de ser removido para evitar situaciones donde
el helecho pueda morir y precipitarse hacia el fondo
provocándose la posibilidad de la eurotropicación
(Bentsen et al., 1996).

Existen nuevas áreas de investigación de
producción proteica masiva, en la utilización de
plantas halófilas como fuentes alternas, que puedan
integrarse a los sistemas de cultivo semintensivo e intensivo
comercial de peces, crustáceos marinos y de aguas salobres,
utilizando los efluentes cargados de nutrientes,
transformándolos en proteínas, aceites y
carbohidratos para consumo
humano y animal.

Plantea Tacon (1989) que este Helecho acuático
(base seca) puede ser empleado en el alimentación de
camarones y peces, dado a que revela un buen valor nutritivo: de
proteína cruda: 25.3, extracto etéreo: 3.8, fibra cruda
9.3 y Cenizas 12.5.

Santiago et al. (1988); El-Salled (1992) incluyeron en
dietas para tilapia la azolla sp en un 10% y alcanzaron
crecimiento con valores superiores al
tratamiento control, sin embargo cuando
incluyeron en dietas la azolla sp en un 25% y alcanzaron
crecimiento con valores inferiores al tratamiento
control.

Estas plantas acuáticas pueden ser utilizadas como
alimento para animales de granja y para peces (Than et al.
1997) debido a que constituyen fuentes proteicas de alto valor
nutricional (18 a 32 % PB) pero tienen como deficiencia que son
alimentos muy voluminosos por
su baja producción de materia seca (5 a 6 %)
(Bytniewska et al., 1980).

Gopal (1987) señaló que debían de
analizarse los altos contenidos de agua de este alimento, lo que
sugiere un tratamiento de secado para disminuir los
volúmenes de inclusión o para realizar un ensilaje lo
que encarece un tanto el sistema. Por lo expuesto
anteriormente se recomienda la posibilidad de un mejor
aprovechamiento de estos alimentos en especies menores de granja
o en peces de agua dulce, los cuales son promisorios en cuanto a
altas producciones de biomasa.

Se reportan los resultados obtenidos en Bangladesh por
Journey et al. (1991), bajo condiciones experimentales,
donde se ha desarrollado un sistema de producir azolla en
un estanque central, utilizándola en forma fresca en la
alimentación de tilapias en otros estanques cercanos. El
rendimiento en biomasa fresca es de 4 t / ha / día,
equivalente en base seca a 80 t / ha / año. Al utilizar este
sistema, en un solo estanque de 0,6 ha, se produjeron en un
año 4,5 t de tilapia y se calculó que se pudiera
duplicar el rendimiento a 10t/ha/año.

Hernández et al. (1995) utilizando la
azolla sp. En la alimentación de peces y aves
obtuvieron resultados productivos y una eficiencia económica
satisfactoria, demostrando las bondades de esta planta, lo cual
ha sido reconocida también por otros autores.

Se observa para la Azolla en cultivos comerciales
de O. hornorum y O. mossambicus combinada
con alimento balanceado ha demostrado ser adecuada para el
crecimiento, en el estado de Morelos, México (Ponce y Fitz,
2004).

Edwards (1990) realizó un experimento donde obtuvo
producciones de tilapia de 3,7 t / ha/ año a partir de la
fertilización de las aguas con excretas y de 13,4 t / ha /
año con la adición de azolla como suplemento
alimenticio.

De acuerdo con la composición bromatológica,
las plantas acuáticas son factibles de utilizarse como
sustitutos parciales de los concentrados proteicos que forman
parte de las raciones de los camarones, peces y otros animales de
granja, sobre todo si se tiene en cuenta el alto costo de los alimentos
comerciales. El uso de determinadas plantas acuáticas para
la alimentación animal estará en función de las necesidades,
requerimientos y calidad de las mismas.

Estas plantas pueden emplearse como forraje para peces y
camarones herbívoros o transformarse en harina para
incluirse como ingrediente en alimentos balanceados. Las
macrofitas se distribuyen mundialmente, encontrándose en
casi todos los ambientes y normalmente se consideran como plaga,
ya que interfieren con diversas actividades económicas, por
lo que sería importante su utilización (Appler y
Jauncey, 1983; Singhal y Mudgal, 1984).

III.
Bibliografía

  1. Alcantara, P.F. y Querubin, L.J. 1989. Feeding value
    of azolla meal (mixed variety) for starter and growing pigs.
    Philippine Journal of Veterinary Science, 15:22-29
  2. Almazan, G.J., Pullin, R.S.V., Angeles, A.F., Manalo,
    T.A., Agbayani, R.A. y Trono, M.T.B. 1986. Azolla pinnata as a
    dietary component for Nile tilapia, Oreochromis niloticus. In:
    First Asian Fisheries Forum (J.L. Maclean, L.B. Dizon y L.V.
    Hosillos, editores). Manila, 1:523-528
  3. Appler, H.N. and Jauncey, K., 1983. The utilization
    of a filamentous green alga (Cladophora glomerata (L.) Kutzin)
    as a protein source in pelleted feeds for Sarotherodon
    (Tilapia) niloticus fingerlings. Aquaculture, 30:
    21-30.
  4. Becerra, M., Murgueitio, E., Reyes, G. y Preston,
    T.R. 1990. Azolla filiculoides as practical replacement for
    traditional protein supplements in diets for growing-finishing
    pigs based on sugar cane juice. Livestock Research for Rural
    Development, 2:15-22
  5. BECERRA, M., OGLE, B. AND PRESTON, T. R., 1994.
    effect of replacing whole boiled soybeans with Azolla
    microphylla in the diet of growing ducks (manuscript). En
    Becerra, M. 1994. Evaluation of feeding systems for growing
    ducks based on aquatic plant and sugar cane juice. Swedish
    University of Agricultural Sciences Derparment of Animal
    Nutrition and Management. M.S.c. Thesis. Instituonem för
    husdjurens Utfoddring Ochvard.
  6. BECERRA, M.V., 1991. Azolla – Anabaena. Un
    recurso valioso para la producción agropecuaria en el
    trópico. CPAV, Convenio Interinstitucional para la
    producción agropecuaria del valle del río Cauca,
    Cali, Colombia, Sur América.
  7. Bentsen, H. B.; Gjedrem, T. M. and Dan, N. C. 1996.
    Breeding plan for Nile Tilapia
    (Oreochromis niloticus) in Viet Nam. Report No. 2 INGA,
    International Network on Genetic in Aquaculture, p:
    10.
  8. Buckingham, K.W., Ela, S.W., Morris, J.G. y Goldman,
    C.R. 1978. Nutritive value of the nitrogen-fixing aquatic fern
    Azolla filliculoides. Journal of Agriculture and Food
    Chemistry, 26:1230-1234
  9. Bytniewska, K. and Waclawa, Masiejewska-Potapezyk,
    2000. Aminoacid composition and biological value of proteins in
    some aquatic plant species. Biochem Phisiol. Pflansen (175): 72
    – 75.
  10. CARRILLO, O., VEGA-VILLASANTE, F., NOLASCO, H. Y
    GALLARDO, N. 2000. Aditivos alimentarios como estimuladores del
    crecimiento de camarón. In: Cruz -Suárez, L.E.,
    Ricque-Marie, D., Tapia-Salazar, M., Olvera-Novoa, M.A. y
    Civera-Cerecedo, R., (Eds.). Avances en Nutrición Acuícola V. Memorias del V Simposium
    Internacional de Nutrición Acuícola. 19-22 Noviembre,
    2000. Mérida, Yucatán., Mexico.
  11. Casas Margarita, Portillo G, Aguila
    Noemí, Rodríguez Sonia, Sánchez I y Carrillo
    Silvia.
    2006. Effect of the marine algae
    Sargassum spp. on the productive parameters and
    cholesterol content of the brown shrimp, Farfantepenaeus
    californiensis
    . Rev. biol. mar. oceanogr. 
    vol.41 no.1. Pag.
    97-105, Valparaíso July 2006.
  12. CRUZ. L.., ROQUE, M., TAPIA. M. S. Y NIETO. M. 2004.
    Ingredientes para la elaboración de alimentos balanceados
    para camarón; criterios de selección. Programa Maricultura Facultad
    de Ciencias Biológicas
    UANL. Curso RAPCO en Acuacultura, 31 de Mayo a 4 junio 2004
    Chipinque, Monterrey Nuevo León, México. [Disponible
    en:] http://www.soyamex.com.mx/nutricion%20animal/lance%202002/Acuacultura/Presentaciones%20ppt/Elizabeth%20Cruz%20Su%E1rez/Digestibilidad%20LAnce2002.PDF
  13. Chen, D.F. y Huang, C.Y. 1987. Study on Azolla as a
    fish fodder. In: Proceedings of the Workshop on Azolla Use.
    International Rice Research Institute. Manila, p
    270
  14. Edwards P, 1990. Use of terrestrial vegetation and
    aquatic macrophytes in aquaculture. In: Detritus and microbial
    ecology in aquaculture. ICLARM. Conf Proc 14.Internat Cent
    Living Aquat Resour Manag, Manila. p 311-335
  15. El Sayed, A.F.M. 1992. Effects of substituting fish
    meal with Azolla pinnata in practial diets for fingerling and
    adult Nile tilapia, Oreochromis niloticus (L.). Aquaculture
    Fisheries Management, 23:167-173
  16. ENSMINGER, M.E. 1995. Alimento y animal para el siglo
    XXI. Libro de discurso de la Escuela Agrotécnica
    Internacional en Cuba pp. 3 -13.
  17. FAO. 2000. FAO Yearbook, Fishery Statistics: Capture
    Production, Vol. 86/1, FAO, Roma.
  18. FAO. 2001. La acuicultura a escala mundial. Revista ACPA No.4, p.24
    – 30.
  19. FUNDACIÓN ALFONSO MARTÍN ESCUDERO. 2000. La
    Acuicultura. Análisis del desarrollo de los cultivos:
    medio, agua y especies. Tomo I. ED. Artes Gráficas Cuesta, S. A.
    Seseña, 13. 28024 Madrid. España
  20. GARCÍA, D. M. L Y MOLINET, Y. 2005. Algunos
    aspectos acerca de los sistemas de producción de biomasa
    acuicola a partir de residuales porcinos.
  21. Gavina, L. 1987. Swine-duck-fish-azolla integration
    in skyponds of La Union, Philippines. In: Workshop on Swine and
    Poultry Husbandry. International Foundation of Science
    Provisional Report No. 22. Stockholm, p 63-70
  22. GELABERT. R, ELVIRA ALFONSO, O. HERNANDEZ Y SILVIA
    LEAL (1988). Experiencias de alimentacion de Larvas de camaron
    Penaeus con levaduras obtenidas industrialmente. Revistas de
    investigaciones marinas. Vol.
    IX, N.I.
  23. González, R (2004). Empleo de la Lemna para la
    alimentación de la Tilapia Roja. Tesis presentada en
    opción al titulo de master en nutrición. Universidad de Granma.
    Facultad de medicina veterinaria. Programa de
    Ciencia y Técnica
    Nacional: Producción de alimentos por vía
    biotecnológica y sostenible
  24. Gopal B, 1987. Water Hyacinth. Aquatic Plants
    Studies. Elsevier Sci Publ Amsterdan pp 469
  25. Hassan, M.S. and Edwards, P., 1992. Evaluation of
    duckweed (azolla and Spirodella polyrrhiza) as fed for Nile
    tilapia (Oreochromis niloticus). Aquaculture, 104:
    315-326.
  26. HERNÁNDEZ, O.; OLIVER, C.; LEMUS, A. Y RAMIREZ,
    S. 1995. Resultados obtenidos en la utilización de plantas
    acuaticas en la alimentación de animales
    monogástricos. Seminario Científico
    Internacional. ICA. La Habana. Cuba.
  27. HERNÁNDEZ, P. R. 2001. Avances y
    tecnologías en piscicultura rural familiar.
    http://www. ruralavances.acui.
    com/es/app2.html
  28. Joseph, A., Sherief, P.M. y James, T. 1994. Effect of
    different dietary inclusion levels of Azolla pinnata on the
    growth, food conversion and muscle composition of Etroplus
    suratensis (Bloch). Journal of Aquaculture in the Tropics,
    9:87-94
  29. Journey, T;Skillicorn, P. 1991. Duckweed
    Aquaculture.World Agriculture Division.p:32.
  30. Lawrence AI. 1985. Marine shrimp culture in the
    Wester Hemisphere. En: Rothlisberg PC, BJ Hill & DJ Staples
    (eds), Second Australian National Prawn Seminar, pp. 327-336.
    Kooralbyn, Queensland, Australia.
  31. Leng, R. A.; Stambolie, J.H y Bell, R. 1994.
    Duckweeds a potential high rotein feed resource for domestic
    animal fish. Armidales, University of New England, Center for
    Duck weed Research and development.
  32. LIU ZHONG-ZHU 1996. Use of Azolla in rice production
    in China. In Nitrogen and Rice. Inst. Los Banos, Philipines, p:
    4.
  33. LLANES , J, TOLEDO J, LAZO DE LA VEGA. 2003 Evaluación de los desechos
    de cítricos en la alimentación de Clarias. Memorias
    de ACUACUBA 2003. Habana .Cuba.
  34. Mutzar, A. J.; Slinger, S. J. and Burton.J.H.
    1976. Nutritive value of acuatic plants for chiks. Poultry
    Science 55:1917-1921.
  35. Naegel, L.C.A. 1998. Evaluation of three azolla
    varieties as a possible feed ingredient for tilapias. Animal
    Research and Development, 48:31-42
  36. NGUYEN DUC ANH 1997. Bioacumulation of selected heavy
    metals by the water fern, Azolla filiculoides. : Lam.water fern
    S.A
  37. Pantastico, J.B., Baldia, S.F. y Reyes, D.M. 1986.
    Tilapia (O. nilotica) and Azolla (A. pinnata) cage farming in
    laguna Lake. Fisheries Research Journal of Philippines,
    11:21-28
  38. PONCE, J. T. Y FITZ, M. 2004. Azolla mexicana como
    alimento suplementario en el policultivo de juveniles de
    tilapia (Oreochromis hornorum) y carpa barrigona (C. C.
    rubrofuscus) bajo condiciones semicontroladas en: I Congreso
    Nacional de Acuacultura SEPESCA, Pachuca, Hgo. p.
    6.
  39. Querubin, L.J., Alcantara, P.F., Luis, E.S.,
    Princesa, A.O. y Pagaspas, V.O. 1988. Azolla (A. mycrophylla)
    silage for growing pigs. Philippine Journal of Veterinary and
    Animal Science, 14:84-96
  40. Santiago, C.B., Aldaba, M.B., Reyes, O.S. y Laron,
    M.A. 1988. Response of Nile tilapia (Orechromis niloticus) fry
    to diets containing Azolla meal. In: Proceedings of the Second
    International Symposium on Tilapia in Aquaculture (S.V.R.
    Pullin, T. Bhukaswan, K. Tonguthay y J.L. Maclean, editores).
    Manila, p 377-382
  41. Shiomi, N. y Kitoh, S. 1994. Culture of Azolla
    filiculoides Lam. in a pond and its use as feed. In:
    Proceedings of the 6th International Symposium on Nitrogen
    Fixation with Non-Legumes (N.A. Hegazi, M. Fayez y M. Monie,
    editores). American University Cairo Press. El Cairo, p
    463-468
  42. Singhal, K.K. and Mudgal, V.D., 1984. Aquatic plants
    as animal feedstuff. Indian Dairyman, 36(9):
    499-503.
  43. TACON, A. G. J. 1989. Nutrición y
    Alimentación de Peces y Camarones cultivados Manual de Capacitación. Programa
    cooperativo gubernamental. GCP/RLA/102/ITA. Proyecto AQUILA II. Documento
    de campo No 4. FAO-Italia. En.
    http://www.fao.org/docrep/field/003/ab492s/AB492S00.htm#TOC.
    [Consulta: 20 de noviembre
    2005].
  44. TACON, A.G.J. (1995): Application of nutrient
    requirement data under practical conditions: special problems
    of intensive fish farming systems. J. Appl. Ichthyol.
    11: 205-214.
  45. Thanh, Hang, D.; Van Lai, N.; Lylian, R. y Ly, J.
    1997. Nitrógen Digestion and metabolism in Mong Cai pigs
    fed sugar cane juice and diference foliages as source of
    protein. Livestock Research for Rural Development (9) 2: 17
    – 25.
  46. VAN HOVE, C. Y LÓPEZ, Y. 1983. Fisiología de Azolla
    En. Boletín técnico, Universidad Nacional de
    Colombia, Facultad de Ciencias agropecuarias, Palmira. Volumen I, Número 1. p 43
    – 58.

 

Yuniel Méndez Martínez,

Filian Pérez Tamales,

Juan J Reyes Pérez

Universidad de Granma

Facultad de Medicina Veterinaria

Centro de Estudios de Producción Animal

Carretera Manzanillo, Km 17. ½ Bayamo,
Granma

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter