La calidad en la educación superior, desafíos en un mundo que se transforma (página 2)
DESARROLLO
Entender la naturaleza de
la calidad y
llevarla a la práctica no es siempre fácil en
virtud de la complejidad que su comprensión encierra y en
razón de los determinantes que la afectan, algunos de los
cuáles dependen de las condiciones internas, de las
instituciones,
en tanto que otros están en relación estrecha con
el concepto global
que ellas se encuentran. En cualquier caso es necesario
señalar la importancia que tiene para el país
realizar un esfuerzo por comprender la calidad en todo a su
complejidad, sin dejar de lado los factores que inciden en que
ella se dé ni los procesos y
resultados que de tal esfuerzo pueden derivarse.
Al observar la literatura y las
experiencias de otros países en materia de
calidad se puede observar que se utilizan modelos
construidos sobre sólo uno de los aspectos que la
constituyen. Así por ejemplo: se juzga que existe calidad
en una Institución por su reputación, o se asume
que hay calidad cuando se dispone de los recursos
académicos o financieros adecuados, o por los resultados
obtenidos por la Institución en una de sus funciones
sustantivas, o por el valor
intrínseco de los contenidos académicos, o por la
apreciación del valor agregado de la educación
ofrecida, es decir, por lo que el estudiante aprende durante su
permanencia en la Institución. En otros casos se
identifica la calidad con la mayor o menor satisfacción de
los estándares fijados por las asociaciones profesionales,
o las agencias de acreditación, o por la
satisfacción manifiesta de los empleadores.
La
calidad ¿Cómo definirla?
. La complejidad del asunto
Veamos cuáles son algunos de los conceptos
más utilizados en este campo:
La calidad definida como lo excepcional y como la
adecuación a las necesidades del cliente
La calidad definida como lo excepcional: este es el
concepto académico tradicional que da reconocimiento a
logros intelectuales,
sobresalientes por sus contribuciones específicas al
conocimiento.
La calidad definida como la adecuación a las
necesidades del cliente: este
concepto es el más cercano estrictamente a la calidad
definida por el mercado que
premia el valor recibido a cambio de una
inversión siendo el cliente el estudiante
para el caso de la educación.
La calidad entendida como la perfección o la
consistencia en el producto: este
es un concepto más cercano al ámbito de la industria
donde la búsqueda de métodos
para reducir al mínimo los defectos en el producto ha sido
una de las banderas del movimiento de
la Calidad
total.
La calidad concebida como la adecuación a una
misión:
en este caso estamos en presencia del conocido concepto de
eficacia en la
consecución de un propósito definido, lo
cuál es tan válido para un instituto
preuniversitario de formación tecnológica, como
para una universidad de
investigación, cada cual intentando cumplir
con su misión específica.
La calidad formulada como la transformación de la
persona: este
sería un concepto de calidad más estrictamente
derivado del pensamiento
educativo o pedagógico que intenta dar cuenta de los
efectos que la experiencia educativa tiene sobre el individuo.
Ahora bien estos no son conceptos existentes en
abstracción. Son definidos por diferentes
actores.
- Los diferentes actores definen la calidad en
función de los fines que atribuyen a la
educación
superior en función de sus intereses. - Los directivos institucionales pueden estar
interesados en la eficiencia en
la gestión. - Los profesores podrían definir la calidad en
términos de sus condiciones de trabajo, las
posibilidades ofrecidas para investigar y
enseñar. - Los estudiantes y sus familias posiblemente definan
la calidad en términos de lo modernos de las
instituciones o la diversidad de las carreras ofrecidas, o el
costo de los
estudios: es decir, el valor que reciben por su
inversión. - Los funcionarios gubernamentales quizás
definan la calidad en relación con el cumplimiento de
metas políticas o financieras.
Así hay diversos intereses y coaliciones en los
sistemas de
Educación que viene a representar configuraciones del
poder. Estas
configuraciones condicionan la manera en que la calidad es
percibida y definida.
El carácter multidimensional de la calidad
¿De qué parte de institución estamos
hablando? . Se puede decir que una
universidad tiene niveles uniformes de calidad. Con algunos
ejemplos podemos poner de manifiesto esta dificultad.
- Imagínense una institución que
cuentan con un buen servicio de
extensión agrícola en las Facultades de
Agronomía y Mecanización Agropecuaria que recibe
reconocimiento comunitario y fondos para esta actividad. Pero
la misma institución tiene una licenciatura en turismo que no ha graduado
más del 30 % de los estudiantes en 5 años,
ninguno de los cuáles se ha desempeñado
exitosamente en el trabajo
turístico en su región de origen. ¿
Está es una institución de buena o de mala
calidad? - Otra institución gradúa a casi todos
sus estudiantes en el período reglamentario, pero todo
el mundo sabe que no tienes bibliotecas
ni centro de cálculo,
que sus profesores reciben un bajo salario, que
las instalaciones son agradables, pues existe
cafeterías, teatros, tiendas, etc. Para los estudiantes,
pero no hay clima de alto
nivel cultural. Sin embargo, esta institución no carece
de demanda.
¿ Es buena o mala está institución
? - Hay una universidad que tiene buenos grupos de
investigación en algunas áreas, sus
investigadores publican en buenas revistas y viajan a congresos
internacionales, pero la enseñanza en licenciatura es una
actividad rehuida por los investigadores. Por tanto, la
institución deja la enseñanza de miles de
jóvenes en manos de profesores de menor
formación, experiencia y salario, puesto que no tiene
recursos para dar el mismo ingreso a todos los profesores.
¿ Cuál es la calidad de esta
Universidad?
Estas son preguntas difíciles de contestar que no
pretendemos dar respuestas, pero son preguntas que a diario se
suscitan en la evaluación
de la calidad en la educación Superior. Da la creciente
diversidad institucional de la educación Superior en
América
Latina, podemos inferir que son preguntas relevantes para
nuestra realidad.
Así es importante tener conciencia que
hay conceptos diversos de calidad, actores con distintas
definiciones la calidad y situaciones institucionales con muchas
dimensiones. Multipliquen los conceptos por los actores por las
dimensiones?. Y tendrá la verdadera complejidad del asunto
de la calidad, pero con esto no queremos desanimarlos. Esto no
requiere decir que no haya manera alguna de bregar con la
evaluación y el mejoramiento de la calidad. Significa que
conviene tener presente sus diversos aspectos pues esta
multidimensionalidad tiene implicaciones prácticas para el
establecimiento de sistemas y procedimientos de
evaluación.
Ante estas interrogantes pretendemos dar algunas
consideraciones de la Calidad de la enseñanza en Cuba y las
líneas de trabajo para los próximos
años.
Comenzaremos definiendo los siguientes
conceptos:
EFICACIA: Dimensión que se refiere al
establecimiento de las relaciones de congruencia de medios afines,
es decir si la selección,
distribución y organización de los recursos utilizados es
apropiada a los resultados obtenidos.
EFICIENCIA: Dimensión que se relaciona con
el uso que se hace de los recursos institucionales en beneficio
del producto principal, es decir la formación de un
profesional idóneo.
PERTINENCIA: Criterio perteneciente a la
dimensión "Relevancia", que comprueba que los objetivos
propuestos por la institución corresponden a los
requeridos, desde una perspectiva externa.
RELEVANCIA: Dimensión que se refiere a los
grandes fines educativos de la institución y que se
expresa a través de las orientaciones curriculares, la
definición de la política de docencia y los
perfiles profesionales de los egresados.
Teniendo en cuenta los mismos la Educación
Superior cubana tiene ante sí un gran reto:
Mejoramiento continuo en:
Docencia: Asegurando la formación y
actualización de recursos
humanos que enriquezcan el proceso de
enseñanza y aprendizaje
Investigación: Impulsando la
investigación y el desarrollo
tecnológico en la solución de problemas
reales de la sociedad.
Vinculación: Fortaleciendo el proceso
Escuela–empresa-sociedad
y asegurando el enriquecimiento de las funciones de docencia e
investigación.
Difusión y extensión: Estableciendo
programas de
actualización y formación integral del docente, del
egresado y de la comunidad en
general, así como el intercambio de experiencias entre
estudiantes y egresados.
Administración: Consolidando una base
administrativa, dinámica que agilíce las funciones
sustantivas de las instituciones educativas.
Apoyo: Fomentando el interés de
la comunidad para la Ciencia y
la tecnología que conduzca a fortalecer la
infraestructura tecnológica de las
instituciones.
Los retos de los nuevos tiempos pretenden modernizar la
educación superior y es una nueva realidad que se
transforma en:
- Cambiar actitudes
- Modificar hábitos
- Introducir renovados valores
institucionales.
Citando las palabras del premio novel de la paz Gabriel
García Márquez:
"Creemos que las condiciones están dadas como
nunca para el cambio social y que la educación será
su órgano maestro. Queremos una educación de la
cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos impire un
nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quienes somos en
una sociedad que se quiera así misma, que aproveche al
máximo nuestra creatividad
inagotable y conciba una ética para
nuestro afán de superación personal. Que
integre la ciencia y las
artes a la canasta familiar?. Por el país próspero
y justo que soñamos al alcance de los niños"
Es por ello que los fines actuales de las Instituciones
educativas son:
Educar, Investigar, difundir y extender los beneficios
de la cultura.
También se debe tener en cuenta: Promover el desarrollo y
apoyo a la docencia, investigación, la cultura general y
al posgrado.
Los objetivos de la educación Superior en Cuba
son:
- Mejorar la calidad de la Educación Superior
para formar profesionales que requiere el desarrollo
nacional - Atender a la demanda de la educación Superior
universitaria y tecnológica en la medida que lo necesite
la modernización de la sociedad, asegurando la
oportunidad de ingreso a los estudiantes que proceden de los
grupos
sociales más desfavorecidos con actitudes
para cursar estudios en el ámbito superior. - Vincular a las instituciones de la educación
Superior con la sociedad para orientar participativamente el
desarrollo de este nivel educativo y contribuir a resolver con
los conocimientos y la
organización institucional los grandes retos
sociales, económicos, tecnológicos y
científicos del país. - Fortalecer el sistema de
coordinación y planificación nacional de la
Educación Superior, orientar su actividad mediante el
esfuerzo, la evaluación y reordenación interna de
las instituciones, con el apoyo sostenido del estado para
consolidación e impulsar una mejor y más amplia
participación social. - Universalizar la enseñanza a cada municipio
del país e incluso aquellos lugares donde existan
posibilidades reales de abrir una sede universitaria
municipal.
Esto en la actualidad tiene un gran reto por cuanto los
problemas a que se enfrentan la sociedad y más aún
los países del tercer mundo inciden de manera directa en
la educación cubana.
Estos son entre otros aspectos las realidades actuales a
que se enfrenta le educación superior:
- Globalización de los mercados
- Tratados de libre comercio
- Estándares internacionales de
calidad - Productividad, calidad y competitividad.
- Premios nacionales de calidad.
- Nuevas filosofías para
administrar. - Acreditación profesional.
- Creatividad, Innovación y adaptación al
cambio - Nuevas tecnologías
- Nueva cultura en las instituciones
- Valores de calidad
- Actitud profesional humana.
Para enfrentar los nuevos cambios a que esta llamada la
Educación Superior surgen barreras que se presentan en el
proceso para implementar estrategias de
calidad en la enseñanza superior en Cuba:
- Filosofías obsoletas de
administración - Falta de una cultura
organizacional vigorosa - Ausencias de valores de calidad
- Exceso de burocracia
- Desconocimiento de la función y sus
normatividad. - Faltas de estándares en la
operación. - Desconocimiento del plan de
desarrollo - Falta de liderazgo
- Deficiencia en la definición de objetivos y
estrategias. - Falta de recursos financieros y materiales.
Para elevar la calidad del sistema educacional y que
este sea competitivo con los de los países del primer
mundo debemos tener presente las filosofías de calidad en
el proceso docente educativo.
- El estudiante es el primero
- Prevenir No corregir
- Reducir costos
- Largo plazo, no hay caminos cortos hacia la
calidad - Participación e involucramiento de todo
el personal - Trabajo en equipo
- Medición de resultados.
- Reconocer metas cumplidas
- Compromiso y apoyo a la alta
dirección - Instituir programas de Capacitación y
adiestramiento - Conocer las necesidades del
estudiante - Mantener un proceso o herramientas
para el mejoramiento sistemático
permanente.
Basado en todo lo expuesto anteriormente y en las
experiencias acumuladas en estos años de trabajo en la
Educación Superior Cubana y en específico en la
Universidad de Ciego de Ávila, donde se han trabajado
dimensiones para el aumento de la calidad y la excelencia tanto
del claustro como de los profesionales que egresan.
Si se requiere trabajar la calidad en la
educación superior contemporánea seria sugerente
abordar los siguientes aspectos relacionados con el
término.
- Definir la Misión de cada carrera y centro
universitario - Definir lo que no es misión
- Definir los grupos de interés por cuanto es
necesario para los convenios de trabajo y la apertura de nuevas
unidades docentes en
centros de producción y de servicios - Definir las expectativas de desarrollo en cada esfera
de actuación a las carreras según el perfil
ocupacional de las diferentes carreras. - Establecer y definir los valores
institucionales - Liderear el compromiso
- Promover y asegurar el compromiso de
todos - Trabajar en equipos.
- Reconocer el desempeño
- Planificar adecuadamente el proceso docente
educativo - Establecer estándares.
- Fomentar la autoresponsabilidad
- Fomentar una actitud
positiva - Retroalimentar el proceso
- Renovar el compromiso.
La educación Superior cubana esta dirigida a dar
respuesta a la sociedad y a su vez a los estamentos
internacionales formulados entre otros por la UNESCO, la CRESAL
la Reunión de ministros latinoamericanos y las Cumbres
Iberoamericanas donde el objetivo en
este proceso de cambio y desarrollo de la educación
superior es una renovación global y una nueva
visión de la educación superior y la
investigación que toma cuerpo en el concepto de una
"universidad proactiva", firmemente anclada en las circunstancias
locales, pero plenamente comprometida en la búsqueda
universal de la verdad y el progreso del conocimiento. Todo ello
permitirá establecer un nuevo pacto universitario, gracias
al cuál la Educación superior pueda responder mejor
en todos los estados miembros a las necesidades presentes y
futuras de un desarrollo
humano sostenible.
CONCLUSIONES
- El análisis que se presenta en este trabajo
de Calidad en la educación Superior tiene su origen en
la reflexión efectuada por los autores en los
últimos años sobre la temática. Esta
reflexión en torno al
cometido de la educación Superior, tendencias
principales y desafíos a que debe responder forma parte
de un amplio proceso destinado a consolidar el papel de la
Educación Superior Cubana en las esferas de competencia en
función de los nuevos retos sociales, económicos,
culturales y su posible vinculación en el futuro no muy
lejano.
- Teniendo en cuenta la índole de las
actividades y funciones de la educación superior y la
variedad de su marco institucional, el presente trabajo se
dirige a personas que desempeñan funciones en el sector.
Está dirigido, sobre todo, a los actores principales
responsables de determinar y aplicar las políticas de la
educación Superior en el plano institucional y a cuantos
ejercen una influencia en la cooperación universitaria
internacional.
BIBLIOGRAFÍA
- Alvarez Sonia, Evaluación de la calidad como
alternativa para la transformación de las Universidades:
el caso de Argentina, en IGLU, revista
interamericana de gestión universitaria, No 3,
2002. - Bautista Arríen Juan, Reflexiones sobre la
educación, instituto nicaragüense de
Investigación y Educación Popular (INIEP) y
UNESCO, Managua 1995. - Bruner Joaquín José, Educación
Superior en América Latina: una agenda de problemas,
políticas y debates en el umbral del año
2000. - CINDA: Manual de
autoevaluación para instituciones de la educación
superior Santiago de Chile. 2003 - Instituto Colombiano para el fomento de la
Educación Superior (ISFES): Simposio
Sobre la acreditación universitaria. Bogotá.
2004. - Memorias de la Mesa Redonda
organizada por la CRESALC en el marco de la Séptima
Reunión de Ministros de Educación de
América Latina y del Caribe (MINEDLAC VII) Volumen 4.
Kingston, mayo 1996. - Memorias del Simposio copatrocinado por la UNESCO y
el Comité ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB).
Cochabamba, junio de 1996 - Orozco Enrique Luis. Acreditación
institucional y de programas, Universidad de los Andes.
2005. - ————————- Universidad, Modernidad y
Desarrollo Humano, UNESCO, CRESALC, Caracas, 2004. - UNESCO-CRESALC-CINDA, Acreditación
universitaria en América Latina, CRESALC, Caracas
2004
MSc. Juan Carlos Callejas Torres *
Dra. María Elizabeth Hernández
*
Dr. Elme Carballo Ramos *
MSc. Elena Pla Rodriguez *
MSc. Sahyly Cotelo Armenteros*
* Universidad de Ciego de Ávila
Cuba
UNIVERSIDAD DE CIEGO DE AVILA
ABRIL 2007
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |