Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La utilización del follaje verde de los árboles, una tecnología para el desarrollo (página 2)




Enviado por ecordero



Partes: 1, 2

Solución del problema.

Efectos del problema
social.

Los residuos
sólidos, desechos y desperdicios (follaje y ramas) de
la actividad
forestal contribuyen a:

  • Gran acumulación de follaje en las zonas de
    tala que constituyen un medio idóneo para la
    generación de plagas y enfermedades.
  • La quema de estos residuos provocan un aumento de
    pH del
    suelo , los
    nutrientes N y S se volatilizan , además de afectarse la
    macroflora, el CO2, gas de efecto
    invernadero contribuye a cambios climáticos
    globales.
  • Los residuos aumenta la cantidad de material
    combustible con facilidad de quemarse por mucho tiempo.
  • El Pinus y Eucaliptos en estado de
    desarrollo
    de deseminado y brinzol se encuentran de acuerdo a su resistencia
    natural a las incendios
    forestales en clase de
    peligrosidad 1 y cuando pasan a estado de talizol y /o fustal a
    clase de peligrosidad 2.
  • Las especies de Pinus y Eucaliptos son las más
    afectadas por los incendios
    forestales en la provincia, siendo la Empresa de
    Macurije la más afectada.
  • Por lo que la disminución del follaje que es
    un residuo que queda en el bosque después de una tala
    podría ser utilizado en obtener productos en
    beneficio de la sociedad,
    empleando tecnologías adecuadas que contribuyan a
    reducir la contaminación ambiental.

Ventajas de las
tecnologías que se emplean para el tratamiento del
follaje.

A pesar de que las tecnologías han provocado
efectos negativos en el medio
ambiente, estas también han proporcionado una serie de
bienes a la
humanidad, por lo que es tarea de los investigadores aplicar
tecnologías que reduzcan el impacto
ambiental. Las ciencias
pueden convertirse en un factor positivo para la solución
de los problemas
ecológicos actuales. (Freyre, E., 1994).

Los extraordinarios adelantos hechos en los
últimos años en el campo de la ciencia y
la tecnología representan un reto
particularmente difícil para los países en
desarrollo como el nuestro. Estos avances brindan nuevas
oportunidades, pero para aprovecharlas, el país debe
aumentar rápidamente su capacidad de aplicar nuevas
tecnologías, además de preparar personas capaces de
desarrollar la gestión
en ciencia y
tecnología.

Aunque la tarea es difícil, al mismo tiempo es
indispensable. Tenemos que adecuar las nuevas
tecnologías a las condiciones socioculturales y
ambientales existentes. Para la utilización racional de
los residuos forestales, el método
más perspectivo es el tratamiento químico que
permite obtener alimentos,
sustancias biológicamente activas, resinas y diferentes
productos para múltiples usos.

En el mundo existen dos grandes tendencias en el
tratamiento de los extractivos del follaje:

1. Obtención de aceites esenciales y harina
vitamínica.

2. Tecnologías flexibles para obtener sustancias
biológicamente activas.

1. Obtención de
aceites esenciales y harina vitamínica

Desde la época de los aborígenes se conoce
la utilización de las plantas, sus
aromas como perfume, que con el tiempo y desarrollo
tecnológico se fue creando toda una industria
perfumista a partir de los aceites esenciales extraídos de
las plantas.

Químicamente los aceites esenciales son compuestos
orgánicos, constituidos por terpenos. Yagodin V., Y.
(1981) que son ampliamente empleados en la industria de
perfumería, cosmética y
farmacéutica.

Un lugar importante lo tuvo la producción de harina vitamínica en
los años 70, con posibilidades de ser utilizado en
calidad de
forraje para la alimentación del
ganado.

Desde hace años se ha venido investigando a nivel
mundial por los científicos este nuevo uso del follaje que
aporta grandes beneficios a la alimentación tanto del
ganado como de aves. Reportes
científicos indican que el follaje de Pinus
silvestris
contiene 9,4 y 11,8 % de proteínas,
30 -40 % de sacarosa, 9,3 -14,8 % de lípidos,
17,5 mg % de carotenoides, además contiene vitaminas E,
K, B1, B2, B6, y C, también contiene todos los
macroelementos y gran cantidad de microelementos (Yagodin, V.,
Y., 1981).

En Cuba se
realizaron los primeros estudios de aceites esenciales a partir
de coníferas en los años 70 por el Instituto de
Investigaciones Forestales,
caracterizándose un producto de
excelente calidad. Posteriormente en los años 80 se
realizaron por dicho Instituto una serie de investigaciones con
el fin de utilizar el follaje como alimento animal
obteniéndose la harina vitamínica. Lo que hace que
sea factible el diseño
y construcción de una planta de doble
propósito: obtención de aceites esenciales y harina
vitamínica.

2. Tecnologías
flexibles para obtener sustancias biológicamente
activas.

El tratamiento extractivo del follaje mediante la
tecnología sin residuo se trata en el mundo desde la
década de 1970. Este tratamiento permite obtener 7
productos.

El estudio de la composición bioquímica
del follaje ya extraído y seco demostró que este
puede utilizarse exitosamente en calidad de ración
complementaria o suplemento forrajero para el ganado y las aves,
este suplemento constituye la harina forrajera.

El 14 -15 % de la masa del follaje es utilizada en forma
de sustancias extraíbles. La materia prima
ya extraída se transforma completamente en harina
forrajera, mientras que de las sustancias extraíbles se
obtienen una serie de productos con propiedades
biológicamente activas.

A partir de 1 tonelada de follaje se obtiene:

500 -600 Kg de harina forrajera.

1,8 -2 Kg de cera

4,5 -4,7 Kg de pasta balsámica.

150 -190 g de clorofilina de sodio.

4,5 -4,9 Kg de concentrado
provitamínico.

0,4 Kg de aceites esenciales.

70 -90 Kg de extracto conífero
natural.

Esta tecnología ofrece ventajas pues es
rápida y permite variar la composición de los
productos terminados n dependencia de las condiciones de
producción y de las demandas de la economía nacional.
También se puede utilizar el follaje tanto de
coníferas, latifolias, como de especies no maderables.
Otra ventaja es la regeneración del disolvente
orgánico, su utilización cíclica.

En nuestro Centro de Estudios Forestales en la Universidad de
Pinar del Río desde el año 1989 se comienza a
evaluar la biomasa del follaje de Pinus caribaea y
tropicalis, desde el punto de vista físico y
químico, con resultados que demostraron elevado contenido
de sustancias extractivas. En el año 1992 se inició
el estudio de la aplicación d la tecnología
rápida y sin residuo a partir del follaje de las
coníferas con resultados satisfactorios,
obteniéndose un extracto con propiedades antimicrobianas,
el residuo con un contenido de proteínas para el Pinus
caribaea entre 8,01 – 9,23 % y 6,38 -7,14% para el tropicalis.
Estos resultados demuestran que el residuo puede ser utilizado
como suplemento alimenticio para el ganado (Díaz, S.,
1998).

En Pinar del Río el 34,1 % del total de la
superficie cubierta de bosques es de coníferas con un
plan anual de
producción de madera de
2453m3. En la zona d Macurije, Guane se encuentra el Combinado
Forestal mayor de Cuba, cuyo renglón económico lo
constituye la madera aserrada. Por m3 de madera acopiada se
genera valores
medios de 90,6
y 87 Kg de biomasa maderable de copa de Pinus tropicalis y Pinus
caribaea y 104,8 y 42,5 Kg de biomasa foliar respectivamente
(Vidal, A., 1995). Teniendo en cuenta las potencialidades
existentes de follaje de las especies mas abundantes de
coníferas de la provincia y el interés
existente en el Combinado Forestal por aprovechar los residuos
del bosque, además que la acumulación de follaje en
las arreas de tala es un problema grande para la industria, la
utilización de la tecnología sin residuo planteada
garantiza la obtención de productos naturales de elevada
calidad con buenos rendimientos y bajos costos.

La puesta en marcha en la Industria Forestal de esta
tecnología garantiza una mayor protección del
ecosistema
forestal. Gracias a los beneficios de esta tecnología se
incrementara la producción d bienes materiales y
servicios.

Beneficios que
reportaría a la sociedad.

Los bosques constituyen un elemento esencial en la
producción y suministro de alimentos, agua,
energía, alojamiento y medicina para
la población. Los árboles
tienen importancia desde el punto de vista cultural, social, y
económico.

Las plantas siempre fueron el eje mayor de todas las
terapéuticas y hoy vuelven a ser, simplemente, lo que han
sido, están encontrando su lugar en una medicina cuya
riqueza se basa principalmente en la diversidad (Fleurenting, J.,
1990).

Para la sociedad estos preparados obtenidos a partir del
follaje de los árboles son de gran importancia.

Nutricional: Están constituidos por
aminoácidos esenciales y no esenciales. Contienen
aceptables porcentajes de minerales y
vitaminas A, E, K.

Farmacéuticos: Son sustancias
biológicamente activas constituidas por alcoholes,
esteroles, poliprenoles, clorofilas, carotenoides entre
otros.

El empleo del
follaje proporciona:

  1. Protección de los valores
    ambientales de la región.
  2. Aseguramiento de un manejo óptimo de los
    productos maderables y no maderables de la
    región.
  3. Generación de empleos a las comunidades
    rurales y generación de ingresos.

Obstáculos para el desarrollo de los productos
que se obtiene por el follaje de los
árboles.

  • Falta de conocimiento
    del potencial del follaje verde de los árboles para la
    extracción y comercialización de los productos
    obtenidos.
  • Falta de integración de los productos maderables y
    no maderables en los objetivos
    del manejo forestal.
  • Prejuicios en la utilización de recursos no
    tradicionales.
  • La poca apreciación de estos productos en el
    mercado.
  • Escasos recursos económicos de que
    disponen.
  • Muchas veces no se encuentra el apoyo, el financiamiento para el ejercicio de una ciencia que
    va a propiciar nuevos productos para el bien de la comunidad, lo
    que provoca el desinterés de investigadores.
  • Falta de políticas claras y suficientes para el
    desarrollo de los PFNM a pesar de sus atributos positivos y su
    potencial.

Acciones que pueden impulsar el desarrollo de los
PFNM.

  1. Creciente publicidad
    sobre los beneficios del aprovechamiento de los residuos de las
    industrias
    para la economía nacional, comunitaria y la
    conservación del medio ambiente.
  2. Un
    Sistema
    Educativo que trabaje para la innovación, pero colocando por delante
    los objetivos sociales que ella debe de atender
    (Núñez, J., 2003).
  3. Políticas
    científico-tecnológicas y educativas que
    desplacen los viejos abordajes o marcos conceptuales con los
    cuales operaban en el pasado y sustituirlos por ideas
    contemporáneas, lo que requiere inevitablemente la
    comprensión de los
    procesos de
    innovación social (Núñez, J., 2003).
  4. Establecer reglas claras y estructuras
    eficientes para mantener una mejor comunicación entre ciencia y
    tecnología, causando la sinergia
    necesaria para resolver problemas
    sociales, económicos y ambientales de una
    comunidad.
  5. Favorecer programas de
    capacitación, dirigidos a los prestadores
    de servicios técnicos forestales sobre oportunidades
    para el desarrollo de PFNM.
  6. La
    búsqueda cada vez más creciente de nuevos
    productos naturales para elaborar productos
    farmacéuticos y para la industria.

Aspecto ambiental del
problema.

De una
ha de plantaciones de coníferas se obtiene de 7-8 t de
follaje y 7 % de este queda en el suelo no recuperable (Vidal,
A., 1995). Los residuos forestales que quedan en el bosque,
después de la tala de los árboles, desramarlos y
llevarlos al aserradero, son el principal factor de incendios
debido a su contenido de resinas, además por la gran
cantidad que se acumula, sirve para la propagación de
plagas que afectan la productividad
maderable.

Por lo
antes mencionado, el aprovechamiento del follaje ayudaría
a:

3. CONCLUSIONES.

Los productos que del
follaje se obtienen son un recurso natural importante que puede
apoyar una silvicultura sana y sostenible.

Existe un potencial tanto de
materia prima
como científico para el desarrollo de los Productos
Forestales no Maderables, pero no ha sido utilizado
adecuadamente, a causa de diversos obstáculos de naturaleza
tecnológica, institucional y financiera.

El Desarrollo Forestal ha de
entenderse como un
proceso de
adaptación de las acciones del
sector respecto a la dinámica histórica del bosque, el
país y el ambiente internacional. En ese sentido no existe
la necesidad de un desarrollo ascendente, sino de trayectorias
viables múltiples que compartan entre sí su
creciente afinidad a las cambiantes condiciones bióticas,
socioeconómicas y tecnológicas.

Con la puesta en marcha de una planta piloto en las
Empresas
Forestales, usando los extraíbles del follaje de Pinus
spp, se podrán obtener productos de interés para la
industria farmacéutica, cosmética, alimenticia y
química
que darían un valor agregado
al principal producto del bosque "la madera".

4. BIBLIOGRAFÍA.

  1. Núnez Jover, J., La Ciencia y la
    Tecnología, como procesos sociales, 2003.
  2. Vidal, A., Estudio de las posibilidades de
    aprovechamiento de la biomasa de copas de coníferas de
    la provincia de Pinar del Río. Tesis
    presentada en opción a grado científico de Doctor
    en Ciencias Agrícolas. Universidad de Pinar del
    Río, 1995.
  3. Pacey, A., La cultura de
    la tecnología, Fondo de Cultura Económica,
    México, 1990.
  4. Achiong, G., Historia de la
    Química en Cuba, Editorial Pueblo y Educación. La Habana, p. 25,
    1988.
  5. Cordero, E., Influencia de la época del
    año en el contenido de sustancias extraíbles y
    rendimiento de productos con actividad biológica que se
    obtienen del follaje de Pinus caribaea Morelete var. Caribaea,
    Eucaliptus citridora Hook y Eucaliptus saligna Smith. Tesis
    presentada en opción al grado científico de
    Doctor en Ciencias Forestales. Universidad de Pinar del
    Río, 2001.
  6. Mondelember, M., Productos Forestales, Revista
    Internacional de Silvicultura e Industria Forestal. Unasylva.
    Nº 165. Editorial FAO, V 42 (2) p. 2, 1991.
  7. Cherbak, F., Utilización de los elementos
    vivos del árbol. Nº 119, p. 17-20,
    1969.
  8. Martín, R., Tratado de Derecho
    Ambiental. V II, p. 510, 1992.
  9. Freyre, E., "Ciencias Agropecuarias y Sociedad".
    Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología.
    Ensayos
    Gesocyt. La Habana, p. 137-147, 1994.
  10. Yagodin, V. I., Fundamentos de química y
    tecnología para el tratamiento del follaje. Editorial
    Academia Forestal de Leningrado, 1981.
  11. Díaz, S., Comportamiento del follaje de Pinus caribaea y
    Pinus tropicalis en el desarrollo de una metodología para la obtención de
    cera conífera, pasta clorofila – caroteno y
    residuo forrajero a escala de
    banco. Tesis
    presentada en opción a grado científico de Doctor
    en Ciencias Forestales, Universidad de Pinar del Río,
    1998.
  12. Fleurenting, J., "Las plantas
    medicinales". Mundo científico. Nº 105, p.
    927-934, 1990.

 

 

 

Autor:

Lic. Marlenis Díaz Paz.

Dra. Elena Cordero Machado

Dr. Uvaldo Orea Igarza.

Dra. Idanis Orea Cordero.

Profesores Investigadores del Centro de Estudios
Forestales y Profesores del Departamento de Química de la
Facultad de Forestal y Agronomía de la Universidad de
Pinar del Río, Cuba.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter