- Resumen
- Situación
de la Identidad Profesional del Bachiller Técnico y la
necesidad de contribuir a su formación en la
Educación Técnica y
Profesional - Papel
del maestro en la formación de la identidad
profesional - Bibliografía
Reflexionemos, ¿Por qué
es necesario contribuir a la formación de la identidad
profesional del bachiller técnico, en la educación
técnica y profesional?
RESUMEN
En el trabajo se
abordan algunos elementos esenciales que creemos necesarios para
concienciar a los educadores de la Educación
Técnica y Profesional (ETP) de, ¿porque es
importante contribuir a la formación de la identidad
profesional del Bachiller Técnico y su repercusión
social? Además algunas reflexiones teóricas
referentes al tema identitario, así como el papel del
maestro en esta educación.
Palabras claves: Identidad Profesional, Bachiller
Técnico, Educación Técnica y
Profesional.
ABSTRACT
In the work are approached some essential elements that
we create necessary to conscience to the educators of the
Technical Education and Professional (ETP) of, because it is
important to contribute to the formation of the professional
identity of the Technical Bachelor and his social repercussion?
In addition some referring theoretical reflections to the
identitary subject, as well as the paper of the teacher in this
education
Key words: Professional identity, Technical
Bachelor, Technical and Professional Education.
INTRODUCCIÓN
El hombre es
social por naturaleza,
producto de la
sociedad y es
a su vez su protagonista, está obligado a ponerse al nivel
de la cultura de esa
sociedad en que vive, identificarse con ella y prepararse para
enfrentar de forma crítica
y reflexiva los constantes cambios y transformaciones que lleva
implícito esta, todo como condición de
supervivencia para que pueda salir a flote; es debido a eso
entonces que la educación no tiene sentido fuera de
ella.
En las Tesis sobre
Feuerbach, Marx plantea su
concepción del hombre: "… La esencia humana no es algo
abstracto, inherente a cada individuo. Es,
en su realidad, el conjunto de las relaciones
sociales."
Esta interpretación del hombre como ser social,
producto y sujeto de la historia, permite superar
las limitaciones de la psicología no
marxista que aborda el estudio del hombre a partir de una
concepción no histórica y en ello radica su
incapacidad para explicar la esencia de la naturaleza
humana.
El propio desarrollo de
la sociedad cubana le impone a las instituciones
educativas y en especial a la escuela,
innumerables demandas que deben ser abordados desde la investigación.
En los momentos actuales se le ha planteado al sistema
educativo un reto aún mayor, que es el de elevar la
cultura general integral de todos los cubanos, por lo que para
poder cumplir
con esta demanda social
debe existir una transformación cualitativa y cuantitativa
en los subsistemas de educación.
Como consecuencia de esto, en los inicios del nuevo
milenio se desarrollan profundos cambios, en los que
desempeñan una función
significativa la educación, el
conocimiento y la información, y como resultado del alto
desarrollo tecnológico, se llevan a cabo profundas
transformaciones en el proceso
productivo, las que requieren de personas cada vez más
preparadas, identificadas profesionalmente y actualizadas en la
materia, por
lo que es esencial la labor de los educadores, encargados de
preparar hombres para este empeño.
La Educación Técnica y Profesional (ETP)
no escapa de estas exigencias, pero tiene particularidades que la
diferencian de otros subsistemas de educación, un ejemplo
lo constituyen los avances científicos técnicos que
se van sucediendo en el mundo contemporáneo. Estos le
imponen a los politécnicos, como instituciones encargadas
de la formación de las nuevas generaciones de obreros
calificados y bachilleres técnicos, que sus egresados
alcancen una buena preparación técnica y la cultura
integral requerida, a la vez que se sientan identificados con su
profesión para poder enfrentarse a un proceso productivo,
caracterizado por los constantes cambios que en materia de
revolución
científico técnica se producen en la
actualidad.
Para ello, el proceso Docente Educativo debe propiciarle
al futuro bachiller técnico una nueva visión del
mundo, sus procesos
sociales y tecnológicos, y como él identificado
profesionalmente desde su puesto laboral va a
contribuir a solucionar las problemáticas que surgen en su
interacción con estos, a la vez que le
permita ir adaptándose a esa sociedad exigente y
cambiante.
Los retos que tiene por delante el hombre de
estos tiempos obligan a la educación a buscar alternativas
a las variadas problemáticas que emergen de la sociedad y
que deben resolverse a través de la investigación
científica. Es debido a esto que no se puede ver al
estudiante fuera de las exigencias sociales, para así,
poder formarlo culto y con la preparación técnica
adecuada.
Por lo tanto preparar un Bachiller Técnico de
excelencia, identificado profesionalmente con su especialidad
para laborar competentemente en nuestra sociedad, es un reto que
no deja descanso a los educadores de estos
tiempos.
Página siguiente ![]() |