FENOMENOLOGÍA
El termino fenomenologia fue usado por kant y Hegel en un
sentido diferente al que propone Edmundo Husserl, la
fenomenologia no es una ciencia de
hechos, sino una ciencia de esencias. Al fenomenológico le
interesa saber que es la moral, la
religiosidad, la santidad, el amor, la
justicia, los
tipos de sociedad, etc.
Para poder alcanzar
las esencias debemos suspender nuestro juicio.
EDMUNDO HUSSERL (1859 – 1938)
Filosofo alemán, fundador de la fenomenologia que
influye en el pensamiento
del siglo XX, contra el naturalismo o el sociologismo busca
establecer una verdad absoluta y universal. Plantea el principio
de la conciencia y el
hecho central de su intencionalidad, ya que afirma: "no hay
objeto sin sujeto". Esto se puede lograr por medio de la
reducción eidética que nos permite apreciar la
esencia pura de las cosas, y por la e´proche
(reducción trascendental = poner en paréntesis)
propone dejar el naturalismo dogmático. El punto de vista
del espectador desinteresado, es luego llevado por el a formas
idealistas. Las ideas de la fenomenologia sirven de base
filosófica para que surga el existencialismo.
Obras: investigaciones
lógicas, meditaciones cartesianas, la filosofía
como existencia estricta, idea sobre una fenomenologia pura,
sobre una filosofía fenomenológica.
EXISTENCIALISMO
Ha sido una corriente filosófica que mas
represento a la edad contemporánea, es una corriente
irracionalista de la filosofía burguesa, surgió
después de la primera y segunda guerra
mundial, intento crear una concepción del mundo en
consonancia con los estados de ánimo de la intelectualidad
burguesa.
Los temas principales de esta corriente son: la
existencia, la libertad, el
amor, la vida,
la angustia, la muerte, la
fe humana, etc.
Se ha desarrollado dos vertientes:
EXISTENCIALISMO ATEO:
MARTÍN HEIDEGGER (1889 –
1976)
Notable filosofo alemán, fundador del
existencialismo europeo. Casi oficial de Hitler. La base
de sus categorías en la "temporalidad" entendida como la
vivencia interior del hombre.
Considera que lo primario se halla en el estado de
animo, o sea, por las formas de conciencia espontánea no
desarrollada.
A partir de la fenomenologia de Husserl intenta plantear
una doctrina del ser, dotada de fundamentacion absoluta. Insiste
en que el tema no es tanto el hombre,
sino el ser en general, el hombre es una cosa, el hombre un
conjunto de cosas, la vida un momento, un transito para la
muerte y Dios
una cosa que como tal ya no es Dios. Ejemplo: el suicidio es un
acto de valor contra
la angustia de la vida. Critico la metafísica
tradicional y considero a la existencia como un espacio de
posibilidades y de trascendencia. El tiempo y la
historia
sitúan a la existencia autentica frente a su único
destino seguro: la
muerte. Al final de su vida el lenguaje y
la poesía
son la morada y discurso
originario del ser respectivamente.
LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA SEGÚN
HEIDEGGER
En la Introducción a Qué es la
Metafísica, obra escrita por en 1949, el filósofo confiesa
que su propósito es "preparar la superación de
la Metafísica". Ésta, debido al "olvido del
ser", ha pensado sólo al ente, sin llegar a
aquello que hace que el ente sea, al ser.
En su visión de la historia de la
Filosofía, a la cual considera el eje central de la
historia toda de Occidente, el anuncio nietzscheano de la "muerte
de Dios" y la caída en el nihilismo
ocupa un lugar de suma importancia. Otro tanto ocurre con el auge
de la Tecnología que caracteriza al
siglo XX. Para Heidegger, ambos fenómenos tienen su
origen en el olvido del ser, el acontecimiento central de la
historia de la Metafísica. Éste nos ha conducido al
nihilismo y la tecnocracia.
El hombre es el "animal metafísico" y su
comprensión del ser no es sólo un tema de
reflexión de intelectuales
sino el factor determinante de la relación del hombre
consigo mismo, con los demás y con el mundo.
Los primeros filósofos vislumbraron el misterio del ser.
En ese sentido podemos afirmar que los filósofos
presocráticos estuvieron más cerca del ser que
los filósofos posteriores. Entre ellos y el ser no mediaba
la Metafísica. Esa época juega, dentro de la
concepción heideggeriana de la historia de la
Filosofía, el papel del "paraíso
perdido".
La Metafísica piensa al ente en cuanto
ente. Pero al ente sólo se lo comprende a la luz del
ser (el ente es "algo que es"). Y la
Metafísica no centra su atención en ese fundamento, dejando de ese
modo en la penumbra al fundamento último de la
Metafísica. Este "olvido del ser" (olvido de la
diferencia entre ser y ente) se encuentra, según
Heidegger, en toda la historia de la Metafísica. "En la
historia del pensamiento occidental y, sin duda, desde sus mismos
inicios, el ente ha sido pensado respecto del ser, pero la verdad
del ser ha permanecido impensada."
En la Metafísica Antigua y Medieval el
"ente supremo" determinaba al ente. Aquél podía ser
el Bien de Platón,
el Motor
Inmóvil de
Aristóteles o el Dios cristiano. En
cambio, en la
Filosofía Moderna —que pone al hombre como
sujeto frente al cual todo es mero objeto— el ente es
pensado desde la subjetividad del sujeto.
De
Descartes a Hegel
y
Nietzsche, pasando por Kant,
la Filosofía pasa de la afirmación de una
subjetividad condicionada a la de una subjetividad desencadenada.
Con Descartes la substancia deja de ser el fundamento de
la verdad y su lugar es ocupado por el sujeto. Hegel
traspasa los límites
que Kant había puesto a la subjetividad humana y
transforma el ego cogito cartesiano en su "sujeto
absoluto". Con Nietzsche la subjetividad se
desencadena de otro modo. El sujeto destrona al Dios cristiano, a
su Metafísica y a su Moral, y logra
de este modo una libertad absoluta para encarar la tarea de dar
él mismo sentido y valor a las cosas. Ambos, Hegel y
Nietzsche,
llevan la filosofía de la subjetividad a su máximo
grado de desarrollo.
Lo que sobreviene no es sino la consecuencia de lo
anterior. El olvido del ser nos ha llevado hasta aquí. La
tecnocracia y el nihilismo son la expresión
de la subjetividad desencadenada y de la muerte de la
Metafísica. El hombre trata de llenar el vacío
que generó el olvido del ser con la fabricación en
serie, la ininterrumpida producción técnica. El Universo se ha
reducido al mero stock de materias primas. La
Técnica nos ha permitido dominar el mundo pero el precio que
hemos debido pagar para ello ha sido muy grande: ocultar nuestro
ser y alterar nuestra relación con las cosas. El nihilismo
es la consecuencia del "desmoronamiento del mundo suprasensible",
llamado por Nietzsche la "muerte de Dios". Heidegger entiende que
este desmoronamiento también tiene su raíz en el
"olvido del ser".
JEAN PAUL SARTRE (1905
– 1980)
Filósofo, ensayista, dramaturgo, novelista y
activista político francés. Afirmo la
primacía de la existencia concreta en contra de las
esencias. Sostiene que entre conciencia y cosa la
oposición es radical. Excluye la posibilidad del ser
absoluto. Considera la filosofía como ateismo. Por lo que
en su pensamiento asume las consecuencias de la negación
de dios, el hombre es nada, el mundo es una nada, la vida es una
nausea y dios es culpable de la nausea. Ante la nada la
existencia surge como libertad pura, responsable ante si misma y
ante la sociedad. El hombre es una pasión inútil.
Su doctrina la expuso en obras filosóficas, como por
la novela y el
teatro, que
según el tenia la virtud de revelar al hombre en acción.
Después de la segunda guerra
mundial participo en la política, se inclino
al marxismo que
considero compatible con el existencialismo, aunque rechazo su
realización histórica en el estado
soviético. En 1974 rechazo el premio Nóbel de
literatura.
Obras: la imaginación, el existencialismo es un
humanismo…entre sus novelas: la
nausea, la muerte del alma.
ALBERT CAMUS (1913 – 1960)
Escritor francés, izquierdista, ateo, miembro de
la resistencia
francesa contra la ocupación nazi. Su existencialismo es
opuesto sustancialmente al de Sartré. Considera que el
puesto del hombre en el mundo se puede conocer y asumir sin la
presencia del absoluto menos aun con la existencia de dios.
Recibió el premio Nóbel de literatura en
1957.
Obras: el extranjero, la caída, la peste,
caligula, el estado de sitio, etc.
EXISTENCIALISMO CRISTIANO:
SOREN KIERKEGAARD (1813 – 1855)
Existencialista del siglo XIX.
Pensador danés, vivió en Copenhague, apela
a la teología cristiana para comprender el ser del hombre.
Para el, la angustia se pone en relación con el pecado
original y en la cuela el hombre se siente en soledad; esto lo
lleva a hacer una antropología, determinada por la
existencia. Rechaza la "eterización" del Hegelianismo, el
hombre es algo concreto,
temporal y este cruce de lo temporal y eterno es lo que llamamos
existencia, sumergido en la angustia. Desde supuestos religiosos.
Toca la realidad humana individualmente, la existencia es
concretamente mismísima. Este razonamiento queda
enturbiada por el racionalismo.
Kierkegaard considera que la existencia y el movimiento
quedan inmovilizados cuando lo pensamos, y por lo tanto abolidos.
Como el que piensa existe, la existencia queda puesta a la vez
que el pensamiento, y esta es la grave cuestión de la
filosofía.
KARL JASPERS (1883 – 1969)
Filósofo existencialista y psiquiatra
alemán. Estudiando medicina y
psiquiatría se intereso por el pensamiento de Nietzsche y
Kierkegaard. Sostiene que la filosofía es la
aclaración racional de la existencia singular, en cuanto
esta se abre a lo trascendente. Afirmo el valor de la fe personal, rasgo
distintivo de la reflexión que va más allá
del saber científico. Postulo el concepto de
trascendencia. El hombre es trascendente, el mundo es el medio
para trascender, la vida es continuo Salir hacia los demás
y dios es el fin de la trascendencia.
GABRIEL MARCEL (1889 – 1973)
Filosofo, dramaturgo y critico literario francés.
Figura importante en el existencialismo religioso.
Católico, que hace un análisis de las situaciones humanas en
intima relación con el cristianismo.
La filosofía es un encuentro, el hombre es un yo y tu, el
mundo un reto, la vida es una oportunidad y el dios, el tu del
encuentro definitivo. Se preocupo en subrayar la dimensión
concreta de lo real, los aspectos íntimos de la
experiencia humana y las zonas inasequibles a la razón
científica y filosófica. Planteara el personalismo
existencial.
Obras: diario metafísico, ser y tener, los
hombres contra lo humano.
MARTÍN BUBER (1878 –
1975)
Filósofo, teólogo y sociólogo
israelí de
origen austriaco. Cristiano que propone asumir el puesto del
hombre desde el judaísmo en presencia de dios. Estuvo
vinculado al movimiento hasidi; enseño religiones comparadas en la
universidad de
Frankfurt y luego filosofía social en la universidad
hebrea de Jerusalén. Fundo y dirigió el instituto
de educación
de adultos.
Obras: espíritu del judaísmo, el problema
del hombre, distancia arquetípica y relación, yo y
tu, el movimiento judío, mi camino hacia en
jasidismo.
FILOSOFÍA
ANALÍTICA
LUDWIG WITTGENSTEIN (1889 –
1951)
Filosofo austriaco nacido en Viena. Elevo el lenguaje al
puesto mas central y decisivo entre los temas de la
filosofía. Respondió en dos tiempos a la pregunta:
¿Qué puede expresarse? Primero el uso correcto del
lenguaje depende de las normas
lógicas a priori, lo ético y estético es
indecible. Segundo, profundizo el discurso con los juegos del
lenguaje con reglas estrictas (saber sin dogmas). Considera que
la imagen del
mundo es la imagen del lenguaje, confecciono las tablas de
verdad. Autor del análisis filosófico.
PRAGMATISMO
Es un método y
una teoría.
El método pragmático es: empirista, individualista,
espontáneo y oportunista.
La teoría pragmática es subjetiva,
oscurantista y ficcionalista. El método pragmático
toma las cosas desde un punto estático y aislado, y las
quiere entender en términos de simple crecimiento y
despliegue armonioso. Sostiene que el mundo depende del hombre,
que es subjetivo, y que de todas maneras es
incognoscible.
CHARLES PEIERCE (1839 – 1914)
Matemático, físico, lógico y
filósofo estadounidense, fundador del pragmatismo,
filosofía que interpreta el pensamiento en términos
de operación y control, y que
asocia íntimamente el
conocimiento racional con la acción y sus
propósitos. Es también uno de los fundadores de la
semiológica por su teoría de los signos;
contribuyo a la teoría de la probabilidad y a
la filosofía del método
científico.
Formulo la teoría idealista objetiva del
desarrollo, basada en los principios de la
"casualidad" y del "amor" como fuerza
orientadora del desarrollo.
C.F.S. SCHILLER (1864 – 1937)
Pragmatista ingles, considera la verdad como
creación del hombre, declaro subjetivo todo conocimiento
humano. Seguía james en la concepción de la verdad.
Veía la "realidad" como "experiencias", como masa
plástica e uniforme que subordina a la acción
volitiva del hombre: "el mundo es tal como lo hacemos".
Así llega al solipsismo.
En su metafísica, el idealismo
subjetivo se combina con la teoría de la evolución. Interpreto
pragmáticamente la lógica,
substituyéndola por una lógica para ser aplicada.
Entendía las leyes y formas de
la lógica como postulados, como ficciones cómodas.
Se identifico con el fascismo. Su
concepción la denominó "humanismo".
WILLIAM JAMES (1842 – 1910)
Filósofo, psicólogo y escritor
estadounidense. Uno de los pensadores más influyentes de
su país y representante típico de la
filosofía angloamericana, su interés
fue esencialmente ético religioso; enseño una forma
de empirismo
pragmático en el que se garantizan las exigencias de la
vida moral y religiosa. Reacciono contra el intelectualismo
idealista, el pensamiento monista y el escepticismo.
JOHN DEWEY (1859 – 1952)
Filosofo estadounidense, uno de los más
representativos del siglo XX. Contribuyo en la fundación
de escuelas en Chicago. Su filosofía interpreta la
razón como un medio que permite lograr estabilidad en la
incertidumbre y el error que caracterizan a la realidad en su
conjunto.
Su método experimental pedagógico se basa
en la
educación de la destreza individual, de la iniciativa
y del espíritu de empresa en
detrimiento con la adquisición de conocimientos
científicos. Su posición política
absolutamente reaccionaria, anticomunista y connotado apologista
de los intereses imperiales lo conduce a ser "el principal
vendedor de teología".
SIMBOLISMO
ERNST CASSIRER (1874 – 1945)
Perteneció a la escuela de
Marburgo; se intereso por las corrientes filosóficas
contemporáneas como la fenomenologia, sin abandonar el
punto de vista neokantiano.
Propone que el conocimiento consiste en una
conceptualizacion de la experiencia, Casserier difiere de Kant en
la que la conceptualizacion no se confina a las ciencias
naturales e históricas, también difiere de Kant
en lo que los conceptos no constituyes ningún sistema cerrado y
completo sino un sistema abierto y esencialmente
incompleto.
Para Cassirier todos los modos de aprehensión de
la realidad y, todos los modos con que se enfrenta el hombre a la
realidad tiene un sentido simbólico, es decir, esta
fundado en simbolizaciones. El hombre es un animal
simbólico. La cultura humana
(ciencia, arte, ciencia,
religión,
ética y
política) se constituye dentro de un tema de
simbolizaciones.
Obras: filosofía de las formas simbólicas,
antropología filosófica.
NEOPOSITIVISMO
Es una corriente idealista subjetiva que se origina
teniendo como fuente principal el MACHISMO. Es la tercera forma
del positivismo y
agrupa una serie de tendencias como: atomismo lógico,
positivismo
lógico, empirismo lógico, análisis
lógico, entre otros.
Vio la luz en el llamado Círculo de Viena
(positivismo lógico) bajo la dirección de Moritz Schlick. Junto al
Círculo de Viena apareció el grupo de
Analíticos en Inglaterra (Ayer
y Ryle). También representan al neopositivismo las
escuelas de Varsovia (Wittgenstein, Russell, etc). Afirma que el
problema cardinal de la filosofía y todos los demás
son problemas
ficticios o seudo problemas ya que tienen su raíz en el
mal uso del lenguaje. De allí que su característica
esencial es la limitación de la filosofía al
análisis lógico del lenguaje.
El análisis filosófico no se hace
extensivo a los objetos reales, ha de limitarse a lo dado, es
decir a la experiencia inmediata. Sostiene que todo lo que
sabemos del mundo es obra de ciencia empíricas concretas y
que el modelo
insuperado de las ciencias es la
física.
Ella es la única que emplea lenguaje con sentido.
Está constituido por un repertorio de proposiciones
basadas en la experiencia y ordenadas
lógicamente.
BERTRAND RUSSELL (1879 – 1970)
Matemático y filósofo británico
Inglés.
Considera que la esencia de la filosofía es el
análisis lógico del lenguaje y, la filosofía
debe ocuparse de las cuestiones que todavía no pueden ser
tratadas ni resueltas científicamente.
La filosofía prepara el camino para el desarrollo
de la ciencia. Su
principal tarea no es resolver problemas, sino plantearlos. Su
finalidad es principal analítica y crítica. Debe clarificar los conceptos y
prepara las demostraciones de las ciencias por medio del
análisis lógico. Su objetivo
fundamental es la sintaxis.
Obras: Bosquejo de filosofía, Historias de la
filosofía occidental, Tructatus lógico –
philosophicus (con Wittgenstein), Investigaciones
filosóficas.
ORTEGA Y SU FILOSOFÍA DE LA
RAZÓN VITAL
Nació en Madrid en el
seno de una familia burguesa,
liberal e ilustrada que era propietaria del periódico
madrileño El imparcial
Es la época de Restauración de la monarquía (Alfonso XII; regencia de
María Cristina). Estudia filosofía en la
universidad de Madrid. 1905-1908 pasa por las universidades
alemanas de Leipzig, Berlín y Marburgo. En 1910, gana la
cátedra de Metafísica de Madrid. Interviene en
política y desde 1914 habla sobre "dos Españas que
viven juntas y son perfectamente extrañas". Se opone a la
dictadura de
Primo de Rivera y al gobierno
Berenguer: el 15-XI-1930 publica un famoso escrito que concluye
con un "Delenda est Monarchia".
Ortega vivió en una época en la que en
España
existía una intensa actividad de reconstrucción
cultural y apertura a Europa, como
respuesta a la grave crisis de la
identidad
nacional.
OBRAS: Durante la dictadura de Primo de Rivera:
"La deshumanización del Arte"y "La rebelión de las
masas", son dos obras escritas en este periodo, a esta
época también pertenecen las "Atlántidas" y
"El espíritu de las letras". 1936 donde publica obras como
"La meditación de la técnica", "Esquema de las
crisis" y "Los papeles sobre Goya y Velásquez", como
libro
fundamental.
Ortega comienza su filosofía con una
crítica al realismo,
porque éste concibe al sujeto como una cosa entre las
cosas, y al idealismo, porque el sujeto es el eje central de la
realidad que gira en torno a
él. Estos presupuestos
básicos le conducirán a su perspectivismo y a su
raciovitalismo. Por el contrario, Ortega defiende que existe una
correlación del pensamiento con las cosas. El falso dilema
está en buscar una realidad absoluta fuera de mi
(realismo) o en mi (idealismo). El dato radical es la vida del yo
en el mundo. Así la vida es una situación concreta,
no genérica ni abstracta, que es en suma, las cosas
más el yo. Así el yo y el conocimiento están
circunstanciados.
Las ideas son el resultado de nuestra propia y
responsable actividad intelectual y vital que nacen dentro del
marco de las creencias. La vida del hombre y también de
las naciones es una realización de proyectos que se
van sucediendo unos a otros. Por eso, en la medida en que el
hombre vive se va desviviendo, porque va dejando atrás su
propia vida. La razón y la vida se confirman, entonces,
como históricas. La responsabilidad y el compromiso que cada cual
tiene con su propia vida, que se amplía a la
responsabilidad por la sociedad y por la historia
Ortega defiende que las sociedades
avanzarán evolutivamente si se acepta las leyes y la
autoridad
propuestas por los intelectuales y mejor formados ya que las
masas populares se desorientan y producen rebeliones que conducen
al poder a hombres mal formados con ansia de poder: dictadura y
totalitarismo. Ortega, demócrata, propone, así, una
Europa unida y un gobierno aristocrático, esto es,
constituido por los mejor formados intelectuales y moralmente. El
voto popular no tendría sentido: la democracia
sería el resultado natural de la instrucción y
buena información ciudadana.
NEOTOMISMO
Uno de sus más grandes promotores es el belga
Désire Joseph Mercier (arzobispo y cardenal, 1851 – 1926).
Es una concepción filosófica – teológica,
que adquiere forma oficial en 1879 en una encíclica del
Papa León XIII.
Se divide en dos corrientes:
- Paleotomismo. Conserva intangible la doctrina
de Tomás de Aquino. - Neotomismo propiamente dicho. Desarrolla la
tesis de
Santo Tomás, tomando algunas ideas de la
filosofía de la edad
media.
El problema gnoseológico es subordinado a la idea
de Dios. Dios es la fuente de la verdad. La tesis
neotomista sobre la armonía de la fe y la razón,
sostiene que la razón (pensamiento científico) es
libre en sus razonamientos en tanto no contradiga la
fe.
Considera que la sociedad capitalista es consecuencia de
algunas personas, las que han olvidado los mandamientos
religiosos. Habla de la existencia de una sociedad más
justa que el capitalismo y
el socialismo, en la
que la iglesia
estará en el poder. Asegura que el proceso
histórico es un proceso que hace realidad el plan eterno
trazado por Dios (providencialismo). El principal representaste y
líder
de los neotomistas es el francés Jacques Maritain (1882 –
1973).
Obras de Maritian: Lo grados del saber, Filosofía
de la naturaleza, El
humanismo cristiano.
HISTORIA DE LA
FILOSOFÍA
LATINOAMERICANA
HISTORIA DE LA
FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
Partiendo del entendimiento que Latinoamérica constituye una unidad
histórico – social. Podemos planteamos el problema en
torno al proceso de desarrollo del pensamiento filosófico
en esta parte del mundo. Así como el torno a su
autenticidad.
Recordemos además que la filosofía es un
reflejo en última instancia de la estructura
económico – social y en la medida que Latinoamérica
comparte el mismo proceso de evolución estructural partir
de la invasión española y portuguesa en el siglo XV
– XVI, respetando claro las peculiaridades nacionales.
Analizaremos el transcurrir de las ideas filosóficas sin
perder de vista en ningún momento la evolución
económica en nuestros progresivos estados de dependencia y
dominación desde la conquista hasta nuestros
días,
HISTORIA DEL PENSAMIENTO
FILOSÓFICO LATINOAMERICANO
No existió un pensamiento filosófico
precolombino, Aunque autores como Miguel León – Portilla
afirman que los nahuatl, de la actual Centroamérica,
desarrollaron un proceso de racionalización de sus
mitos y
creencias, en realidad corresponde más bien a formas de
pensamiento tradicional y tienen el carácter de concepciones del mundo
mítico – religiosas, Por otro lado Latinoamérica no
existe sino a partir del siglo XVI.
PERIODO ESCOLÁSTICO (XVI –
XVIII)
Se importa con la conquista en el siglo XVI. El
pensamiento escolástico se constituyó en el alma
intelectual de los conquistadores. Recordemos que el
aristotelismo cristiano principalmente de Tomás de Aquino
es la concepción teológico – filosófica
predominante. El escolasticismo llega tardíamente en
América. Llega cuando en Europa son
predominantes las ideas típicas del pensamiento moderno,
corno expresión de la naciente burguesía, en el
marco de la primera fase del desarrollo capitalista. Por ello el
pensamiento escolástico en América es un
pensamiento conservador y antimoderno. Las ideas humanistas de
Erasmo, Vives y Suárez, por ejemplo, aunque estuvieron
presentes, no llegaron a ser dominantes.
El aporte más valioso que tuvo este
escolasticismo, sin embargo, fue el planteamiento de temas
americanos tales como el problema en torno a la humanidad del
indio (recordemos la polémica entre Bartolomé de
las Casas y Ginés de Sepúlveda), las discusiones en
relación al derecho de hacer la guerra a los
nativos y el derecho de dominarlos.
Es evidente que el abordaje de la problemática
americana se inicia entones con estos temas, pero es igualmente
evidente que se hacen desde la perspectiva del
dominador.
Representantes: Antonio Rubio (México),
Diego de Avendaño (Perú), Alfonso de Briceño
(Chile).
ILUSTRACIÓN (1790 – 1824)
Corresponde al proceso de independencia
latinoamericana que se inicia con la independencia de
Haití el año 1790 y culmina en 1824 con la batalla
de Ayacucho y la rendición del último de los
ejércitos realistas españoles (aunque algunos
países alcanzarán con posterioridad su
independencia).
A nivel ideológico, se corresponde (siempre
tardíamente) con el período de la
Ilustración europea que antecedió a la revolución
francesa de 1789 y con efectos similares a nivel
político. Entendamos que todas estas importantes
transformaciones se enmarcan en el ciclo de las revoluciones
burguesas que caracterizan a la época moderna. En el plano
económico, se producen cambios significativos tales como
la aplicación por parte de España de medidas
económicas liberalizantes. Por otro lado se agudizan las
contradicciones entre las instituciones
de la colonia y la metrópoli. En América
Latina la casta superior de los latifundistas, jefes
militares, clero e intelectuales criollos en defensa de sus
creencias privilegios fue sensible a las nuevas ideas de la
burguesía revolucionaria inglesa y francesa.
Autores europeos cuya difusión en América
Latina (pese a las prohibiciones) tuvo efectos revolucionarios en
el plano intelectual fueron: Descartes,
Leibniz, Galileo, Newton,
Condillac, Rousseau,
Montesquieu,
Adam Smith,
entre otros. Se renuevan las instituciones educativas (surgen
sociedades económicas, filantrópicas o de Amantes
del país. Se produce además un despertar de la
conciencia crítica y un reconocimiento de la
autonomía de la razón en la política y en la
vida social. Surge también un brote de identidad
nacional en latinoamericana.
Representantes: En el Perú:
Hipólito Unanue, Baquíjano y Carrillo,
Rodríguez de Mendoza; en México destaca Benito
Díaz de Gamarra.
PERIODO ROMÁNTICO (1824 – 1870)
Un primer periodo que se extiende desde la revolución
independentista hasta aproximadamente 1870 y que coincide con el
romanticismo
europeo es el periodo que los historiadores de la
filosofía latinoamericana coinciden en denominar periodo
romántico.
Estos primeros años de la descolonización
en América Latina tiene características bien
definidas:
- La Santa Alianza en Europa buscaba la
recolonización. - Estados Unidos e Inglaterra procuran someter
económicamente a Latinoamérica. - Existe debilidad de las nuevas estructuras
administrativas y políticas. - Se manifiesta una clara incapacidad para mantener la
unidad de los estados. - Fracasaron los intentos de constituir una
federación (a modo de los EE.UU.) Tal vez el rasgo
más distintivo en el plano político sea la
anarquía manifestada en el caudillismo
de jefes militares y latifundistas provinciales - Inglaterra logra imponer una nueva forma de
dominación: el neocolonialismo. - Aunque es Inglaterra la primera potencia
económica de la época, el liderazgo
cultural lo tiene Francia de
la cual se importan el romanticismo, el liberalismo,
el sensualismo, el idealismo eclecticista, y el krausismo
español. - En materia de
filosofía la discusión gira en tomo a temas de
filosofía política y se expresa en el debate entre
la aptitud personal para el gobierno y no en la voluntad
popular, no acatar este principio de autoridad es equivalente a
un irreligiosidad declarada, plantean su escepticismo respecto
a la democracia y su apego al caudillismo, su concepción
de la historia es providencialista. Los liberales en cambio se
apoyan en la filosofía empirista, sensualista
(Condillac) y utilitarista (Smith, Bentham), inclinan su fe en
los hombres yen los pueblos, defienden la soberanía popular, las libertades
individuales y la igualdad de
derechos de
todos los ciudadanos; en materia económica manifiesta
una actitud
negativa al control estatal y los monopolios (que atentan
contra las posibilidades igualitarias de desarrollo
individual). Pese a ello, el liberalismo en América
Latina difiere del liberalismo europeo; aquél es
expresión de una clase
capitalista intermedia, débil, incipiente, y no
desvinculada de la propiedad
latifundista a la que en la práctica no
erradicó.
Se introducen también por esta época las
ideas del socialismo utópico y del anarco sindicalismo.
Representantes: José De la Cruz
Caballero (Cuba),
Andrés
Bello (Venezuela),
Juan Bautista Alberdi (Argentina), Bartolomé Herrera,
Francisco de Paula González Vigil, los hermanos
Gálvez (Perú).
EL POSITIVISMO (1870 – 1910)
Las últimas décadas del siglo XIX, la
intelectualidad latinoamericana comienza a orientarse fuertemente
hacia otra doctrina europea, nacida en Francia por Augusto Comte,
se trata del positivismo. También se acogen a las posturas
del materialismo, el
experimentalismo, y el evolucionismo. De los autores, el que
ejerció mayor influencia en los intelectuales
latinoamericanos fue Herbert Spencer. Particular importancia
merece la aplicación de las ideas evolucionistas que
Spencer asumió para explicar el desarrollo social, en
términos de competencia,
hegemonía del más apto, todo ello como sustento
ideológico – filosófico del dominio que
ejerce la burguesía en la sociedad capitalista.
Este periodo corresponde al establecimiento del
capitalismo financiero internacional. La burguesía liberal
en Latinoamérica organiza definitivamente los estados
naciones e inicia el proceso de modernización
(recuérdese la idea de progreso defendida por el
positivismo). Se produce un relativo progreso económico de
la región serán los únicos realmente
beneficiados. Además la tecnificación de las
actividades agropecuarias coincide con la expropiación de
tierras a los indígenas.
La crisis del positivismo hispanoamericanos se produce
por la misma naturaleza de su heterogeneidad doctrinaria, la
débil implantación de sus principios, la
autocrítica de sus representantes y como efecto reflejo de
los cambios en Europa.
Se produce la crisis del capitalismo inglés: su
posición de principal nación
industrial indiscutida deja de ser tal. Se produce el ascenso de
Alemania,
EE.UU y Japón.
Las clases bajas y los intelectuales abrazan las ideas
socialista (también las anarco sindicalistas) y forman el
movimiento sindical.
Representantes: José
Ingenieros (Argentina), Manuel Gonzáles Prada
(Perú), Justo Sierra (México), Enrique José
Varona (Cuba).
LOS FUNDADORES (GENERACIÓN DEL
'98)
En la primera década del siglo XX, aparecen,
básicamente a nivel de magisterio, personalidades
importantes que constituyen un movimiento filosófico
universitario y que coinciden en su rechazo al positivismo
adhiriéndose a las ideas espiritualistas, idealistas,
metafísicas e intuicionistas de moda en Europa.
La figura europea de mayor impacto en los intelectualistas,
idealistas, metafísicas e intuicionistas de moda en
Europa. La figura europea de mayor impacto en la intelectualidad
latinoamericana es Henri Bergson (tal como lo fue Spencer en el
periodo anterior). La significación de este movimiento
radica en el hecho de haberle dado inicio a la actividad
filosófica profesional, rigurosa, en América
Latina. Antes de estos, fueron intelectuales, ensayistas,
ideólogos, no exclusivamente dedicados al que hacer
filosóficos, los que ocasionalmente y de forma no
sistemática contribuyeron a la reflexión
filosófica en nuestra región. Esto es lo que
Francisco Romero denomina la modernización de la
filosofía.
Francisco Miró Quesada, caracteriza así
este movimiento:
- Constituye un primer brote de enseñanza filosófica
sería. - Su lectura de
la filosofía europea se producía sin poderlo
conectar con los fundamentos históricos que le daban
plenitud de sentido. Solo hubo comprensión estructural y
no comprensión de caladura. - Su actitud hacia la filosofía europea de
fascinación y reverencia. - Su objetivo generacional fue difundida riqueza
cultural europea en América Latina para contribuir a su
enriquecimiento espiritual.
En literatura, esta generación coincide, en el
arielismo y, al igual que éste, tiene un trasfondo
conservador, elitista y aristocrático.
Representantes: Alejandro Korn
(Argentina), Carlos Vaz Ferreyra (Uruguay),
Enrique Molina (Chile), Alejandro Deustua (Perú),
José Vasconcelos (México).
EL MARXISMO
Hacia 1885 aparece el movimiento obrero de
inspiración socialista, el cual pide reducción de
la jornada de trabajo y
convenios colectivos. Muchos de ellos abrazan las ideas
anarquistas de Proudhon y Bakunin teniendo como modelo el
sindicalismo español.
El anarquismo domina hasta algo después de la
revolución de Octubre de 1917. Se produce la revolución
mexicana de 1910, además se dan las grandes
revoluciones del siglo XX.
Por otro lado se produce el avance del imperialismo
norteamericano, que desde décadas atrás
tenía el control del Caribe. Después de la primera guerra
mundial consolida su hegemonía en América
Latina y en el mundo. La intervención norteamericana
desata un movimiento nacionalista en toda América Latina.
Es un movimiento nacionalista burgués formada por una
élite ilustrada. La naciente clase media encuentra su
expresión ideológica en el radicalismo mexicano, el
aprismo peruano y otros movimientos más. Se enfrentan a la
oligarquía liberal y sus aliados extranjeros y se
alían con el sindicalismo.
Las ideas marxistas se introducen en América
Latina en este contexto del surgimiento de movimientos sociales.
Algunos autores señalan como un periodo especial de las
ideas marxistas en A. L. los años comprendidos entre 1921
y 1935.
Los representantes de este periodo en
América Latina son: José Carlos Mariátegui
(Perú), Aníbal Ponce (Argentina), Luis Emilio
Recabarren (Chile) yA. Farabundo Martí
(El Salvador).
El Marxismo es una doctrina que ha tenido importantes
repercusiones en la existencia política latinoamericana.
En los años comprendidos entre 1959 y 1988 (periodo
neorrevolucionario) encontramos a otros importantes
representantes: Eli de Gortari (México), Adolfo
Sánchez Vásquez (México), Ludovico Silva
(Venezuela).
LOS FORJADORES
Respecto a la generación de los fundadores,
éstos constituyen básicamente sus
discípulos. Prosiguen la labor iniciada por los fundadores
en la medida que buscan una comprensión cabal de la
filosofía europea. A ellos se les atribuye haber forjado
el proyecto
latinoamericano de filosofía auténtica.
Además se perciben ya la filosofía europea
como algo acabado y perfecto sino como un proceso en permanente
hacerse. Se concibe por ello el proyecto de participar de este
proceso filosofando auténticamente.
Representantes: Francisco Romero
(Argentina), Samuel Ramos (México), Emilio Uribe
(Uruguay). En el Perú: VA Belaúnde. F.
García Calderón, Óscar Miró Quesada,
etc.
LA TERCERA GENERACIÓN
Llamada también la generación
técnica. Dominan las lenguas muertas (griegas,
latín) y las ciencias positivas. Este proceso de
tecnificación se hacía con el objetivo de lograr un
mayor adentramiento en la conceptuación filosófica.
Como generación, asumen el proyecto de la
generación anterior que han legado. Se inicia la
discusión en tomo a ¿Qué es hacer
filosofía auténtica? Frente a esta interrogante
surgen tres planteamientos:
LOS UNIVERSALISTAS
- Asumen los valores
de la filosofía griega. - La autenticidad radica en hacer filosofía a la
europea. - Plantean que apartarse de los grandes problemas
filosóficos, para filosofar sobre los problemas
regionales de América Latina, conlleva a obras de
carácter no filosófico y más bien de
carácter histórico o
sociológico. - Su meta por tanto es la práctica de la
filosofía pura.
Representante: Mario Bunge
LOS REGIONALISTAS.
- Entienden por autenticidad no filosofar a la europea
sino plantean la posibilidad de un filosofar
diferente. - Abordan temas referidos a realidades
históricas e interpretaciones regionales: sólo la
meditación de nuestra propia realidad puede producir
autenticidad filosófica. - Asume postulados del historicismo de Ortega y Gasset
y del existencialismo sartreano. - Según el historicismo no existe una
filosofía que sea mejor que otra. Toda filosofía
es relativa a su circunstancia histórica, por lo tanto
no se puede asumir como ideal una filosofía que se ha
desarrollado en una circunstancia distinta a la
nuestra.
Según Leopoldo Zea, la filosofía es
auténtica en la medida que se vuelve sobre su
circunstancia histórico – social y plantea alternativas de
solución.
Representante: Leopoldo Zea.
EL FUTURISMO
Para A. Salazar Bondy en tanto América Latina es
una región dependiente y dominada, su filosofía y
todos sus productos
culturales serán necesariamente inauténticos,
alienados, carentes de originalidad. Por tanto está
imposibilitada de dar "aportes novedosos" a la cultura universal.
La filosofía latinoamericana ganará positividad o
autenticidad tras la erradicación del subdesarrollo,
es decir tras el cambio. La filosofía en la actualidad
debe constituirse en un procedimiento que
cumpla una función
liberadora. Su filosofía por ello no sólo es
crítica sino además prospectiva
LA FILOSOFÍA DE LA
LIBERACIÓN.
Surge en Argentina, su más importantes
representantes es Enrique Dussel. Recibe influencias
básicamente de los regionalistas. Salazar Bondy, la
teoría de la dependencia y la teología de la
liberación. Sus principales características
son
- Pretende elaborar una filosofía
auténtica. - Plantea la necesidad de destruir la situación
de dependencia de América Latina. - Sostiene que existe una filosofía
justificatoria de la dependencia. - Se necesita de otra que haga explícitas las
necesidades de las grandes mayorías oprimidas de'
América Latina.
LA FILOSOFÍA INCULTURADA
Surge como desarrollo y crítica de la
filosofía de la liberación latinoamericana. Su
principal representante es Juan Carlos Scannone. Plantea que la
filosofía de la liberación se centra en exceso, en
la oposición dependencia -liberación. No considera
lo positivo propio de América Latina. Se trata de hacer
una filosofía a partir de la sabiduría popular. En
estas propuestas el elemento básico no es el concepto sino
el símbolo (piénsese por ejemplo en narraciones
populares. mitos. pensamiento religioso, etc.).
HISTORIA
DE LA FILOSOFÍA EN EL PERÚ
Que exista una filosofía en el Perú es un
asunto sumamente discutible en nuestra propia tradición
filosófica. Que hubo filosofía en el periodo
autóctono de nuestra historia.
Se trata pues de un breve recuento histórico de
lo que ha sido la actividad filosófica en nuestro
país.
ÉPOCA PRE-INCA E INCA
COSMOVISIÓN ANDINA
CONCEPCIÓN DEL MUNDO
- Los antiguos peruanos creían que el universo no
era infinito, sino limitado y estaba dividido en tres
zonas: - Zona superior o cielo (Janan Pacha). Habitada por
los dioses celestes: sol, luna, estrellas. - Zona media o tierra
(Kay Pacha). Aquí Vivian los hombres, los animales, los
plantas y
los ciertos espíritus terrestres. - Zona inferior o sub-suelo (Ukju
Pacha). Residencia de los muertos y los
gérmenes.
RELIGIÓN ANDINA
- Fue animista, ya que consideraba que todo esta
animado y en constante transformación. - Para los andinos, Dios es reconocible a
través de sus diversas formas, pues adoraban al cerro,
al lago, al rayo, etc. (Panteísmo). - Consideraban que la naturaleza o materia es
eterna. - La tierra (mama pacha) fuente de vida y de sustento
y por eso debía merecer respeto,
cariño y agradecimiento. - Concepción del Tiempo
- No conocieron el sistema de medición cronológica por horas,
minutos y segundos; sin embargo, se guiaron por los relojes
solares (Intiwatanas). - Dividieron el año en doce meses y el
calendario guarda estrecha relación con las labores
agrícolas.
PENSAMIENTO DE LA SOCIEDAD INCAICA
- La clase dirigente utilizó las
contradicciones y estimularon las rivalidades para vencer el
atraso y mantener a los pueblos ordenados. - Se practicó el trabajo
común: Ayni, Minka - Hubo un sometimiento colectivo (pueblos) y
sometimientos individuales (Acllas y yanaconas).
LA MORAL EN LA SOCIEDAD INCAICA
La vida moral de los antiguos peruanos se orientó
en tres máximas fundamentales:
- Ama sua. No seas ladrón.
- Ama llulla. No seas mentiroso
- Ama quella. No seas ocioso
(haragán)
FILOSOFÍA EN EL VIRREINATO
LA ESCOLÁSTICA
Así se denomina a la filosofía escolar
medieval, cuyos representantes, trataban de fundamentar
teóricamente la concepción religiosa del
mundo.
- Este tipo de filosofía llego al Perú
a través de los españoles, aproximadamente en
el año 1550. Fue difundida por las órdenes
religiosas como: Dominicos, mercedarios, jesuitas y
franciscanos. - El apogeo de la escolástica comprende, por
lo tanto, los siglos XVI y XVII y se prolonga hasta mediados
del siglo XVIII - La escolástica presidió desde su
iniciación las funciones
docentes
de la universidad de San Marcos en Lima; las de las
universidades menores de Cusco y Huamanga y los colegios que
fundaron las diversas órdenes religiosas. - Durante este periodo se estudiaban los
filósofos clásicos y medievales a través
de la lectura
de sus obras originales o las de sus comentaristas. Asimismo,
se encaró el decisivo problema teológico de la
condición humana de los indígenas. Sin embargo,
en el Perú, su principal idea estuvo orientada a
forjar en los vasallos una conciencia condicionada por la
aceptación de una jerarquía social y
política rígida. - El autor más estudiado fue Santo
Tomás de Aquino, a quien le siguieron las
doctrinas de Duns Scoto, San
Agustín, etc. - Representantes: Fray Jerónimo de Valera
(1568-1625). Esteban de Avila (1519-1601), José de
Acosta (1539-1600), Martín de Jáuregui,
etc.
FILOSOFÍA DE LA
EMANCIPACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
- El pensamiento de la ilustración abarca desde la segunda
mitad del siglo XVIII y el primer tercio del siglo
XIX - Esta filosofía se orientó en la
Revolución en la Revolución Burguesa de Francia
y fue introducida al Perú principalmente por la
sociedad Amantes del País y por otros viajeros
ilustrados que visitaron el Perú. - Propicio la aparición de profesores
partidarios de las disciplinas exactas y
empíricas. - Los cambios operados en España ayudaron a la
ampliación y afirmación del movimiento
ilustrado peruano que cobro más fuerza con la
creación de academias científicas como la
Escuela de Medicina y con la publicación de revistas
de cultura, entre las que destaca El mercurio
peruano. - Los partidarios de la ilustraron pusieron la
razón en contra del dogma y el fanatismo
religioso. - Contribuyo a que naciera el deseo de buscar la
emancipación americana de España, levantando
sus ideales de igualdad, fraternidad y libertad.
Representantes: Pedro Peralta y Barnuevo,
Hipólito Unanue, Toribio Rodríguez de Mendoza,
etc.
FILOSOFÍA DEL PERIODO
HISPÁNICO
Considerada desde la llegada de los españoles,
hasta nuestros días. Se divide en
LA ESCOLÁSTICA (1550 – 1750
aproximadamente)
En capítulos anteriores hemos observado lo que en
Europa Occidental significó la Escolástica y la
magnitud que la adquirió, esa misma filosofía
medieval a la llegada de los españoles se implantó
en nuestra cultura con el proceso llamado implante. La
introducción del poderío español a nuestro
país trajo consigo el transplante de ideas que no vienen a
ser otra cosa mas que la base para la dominación
política y económica del Perú; así
pues, los intelectuales de aquellas épocas estaban
más interesados por lucrar que por la cultura como parte
de la preocupación de la realidad peruana.
Un problema que merece un punto a parte por su
importancia en este contexto fue la discusión de la
condición humana del indio. La discusión se centra
básicamente entre los sacerdotes españoles:
Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de las Casas.
El primero basándose en los preceptos aristotélicos
sostenía que el indio no era un ser humano y prueba de
ello era su grado de ignorancia y salvajismo, el segundo, por el
contrario sostenía, que el indio americano si era un ser
humano prueba de ello fue la conversión de muchos indios
al cristianismo.
Para concluir diremos, que si bien es cierto la
Escolástica fue la filosofía dominante
también paralelamente se tienen otras manifestaciones
filosóficas, como el neoplatonismo y más aún
el humanismo (Erasmo de Rótterdam); estas corrientes y
algunas más desplazaron finalmente a la filosofía
escolástica de la Colonia.
ROMANTICISMO (1830 – 1880
aproximadamente)
El Romanticismo es un movimiento intelectual surgido en
Europa Occidental en la primera mitad del siglo XIX, en lo
filosófico surgió como un movimiento de rechazo de
las soluciones
filosóficas y sociales propuestas por la
Ilustración.
Este período que es posterior a la
proclamación de la independencia se ve la
supremacía de la filosofía política
dándose sendas discusiones -entre conservadores y
liberales – con respecto a la
organización de la sociedad y el ejercicio del
poder.
- El pensamiento romántico es ubicado entre
1826 y 1870, aproximadamente. - De modo general, se trata de reivindicar la
posibilidad dentro de un proceso irracional. Se parte de la
posición de lo particular sobre lo general y se afirma
el carácter dialéctico de la
realidad. - Sin embargo, el romanticismo peruano se
caracteriza, fundamentalmente, por el predominio de temas
políticos sobre los especulativos. - Las cuestiones filosóficas más
importantes provienen de las polémicas
políticas entre monárquicos y republicanos,
federales y unitarios, y principalmente entre los liberales y
los conservadores.
Representantes:
Liberales: Benito Laso, Francisco Javier
Mariátegui y Francisco de Paula Gonzáles Vigil.
Conservadores: Bartolomé Herrera.
EL POSITIVISMO (1880 – 1918
aproximadamente)
Esta filosofía fue introducida al Perú
hacia 1860, pero alcanza su máxima vigencia doctrinaria
entre 1870 y 1900 aproximadamente. El positivismo peruano aparece
como una respuesta filosófica frente a ala crisis total
que se vivía como resultado del caudillismo y de las
consecuencias de la guerra con Chile; señalando la
preponderancia del factor económico para la
reconstrucción nacional.
El positivismo peruano se dio bajo dos
formas:
1. POSITIVISMO NO UNIVERSITARIO. Denominado
también positivismo extra -académico, se
desarrolló fuera de las aulas universitarias.
- MANUEL GONZÁLES PRADA (1846-1918): Fue
una de las figuras más notables de la literatura peruana
y entre sus ideas tenemos:
- Se preocupó principalmente por el hombre, la
realidad y la existencia. - El saber humano tiene sus notas más
saltantes en la provisionalidad y la relatividad de las
verdades. - Fue antirreligioso, anarquista y
antihispanista. - Estuvo en contra de la sociedad capitalista y
consideró que el Estado es un producto
de la violencia
ejercida por los poderosos y un instrumento destinado a
perennizar la servidumbre de los más
débiles. - El Perú verdadero, profundo, es el que
pertenece a los indígenas. - Afirmó que la única responsable de la
crisis en el Perú fue la
oligarquía. - Obras: Páginas libres, Horas de lucha,
Anarquía, Nuevas páginas libres,
etc.
2. POSITIVISMO UNIVERSITARIO. O positivismo
académico
- JAVIER PRADO
- Es antimetafísico y sostiene que el objeto
del conocimiento filosófico y científico es el
mundo de los fenómenos observables y obedientes a la
experimentación. - El pensamiento positivo se funda en la razón
y en la experiencia. - Obra: El genio.
- MANUEL VICENTE VILLARÁN (1873 –
1958)
- Reconocido educador que estuvo en contra de la
educación tradicional. - Plantea el desarrollo de una educación que
está orientada al trabajo productivo. - Estuvo a favor del desarrollo capitalista (factor
económico). - Obra: Programas de
las lecciones de derecho
natural.
ESPIRITUALISMO
Jorge Polar y Javier Prado Ugarteche representa el punto
más avanzado del positivismo peruano, ambos viraron, sobre
todo el primero, al final de su vida hacia el espiritualismo,
defendida en Francia por Buotroux y Bergson, pensamiento
marcadamente antipositivista en la tercera década del
siglo XX.
El mas destacado representante fue Alejandro Deustua
quien forjó una doctrina estética fundada en la vivencia de la
libertad que había de desarrollarse y acentuarse
más tarde sobre fundamentos teóricos más
firmes que encontró en Bergson. El pensamiento de Deustua
se articula en dos ideas fundamentales: libertad y orden, ideas
que se entrelazan. Entiende la libertad como una actividad
creadora, como una suerte de energía que por un
íntimo dinamismo evolutivo renueva constantemente sus
efectos.
Por su parte el orden representa lo establece del ser,
lo permanente y lo acabado, aquello que se impone a la
acción humana como estructura regular y fija. La obra de
Deustua – que es vastísima- abarcó dos generaciones
filosóficas la de 1905 y la de 1925 surgiendo en esas
generaciones un entusiasmo por las filosofías de 1905 y la
de 1925 surgiendo en esas generaciones un entusiasmo por la
filosofía y por lo que se tenía cabal
expresión de ella, el vitalismo bergsoniano.
Víctor Andrés Belaúnde,
Óscar Miro Quesada, José de la Riva Agüero
entre otros, representan la corriente espiritualista influenciada
fuertemente por Bergson, influencia que alcanzó a la
literatura, el arte y a la política.
El pensamiento de muchos de los pensadores
espiritualistas estuvo divorciado de la realidad del país,
pues había una tendencia pro ibérica, aunque en
algunos casos asume de manera superficial el problema de la
educación, pero descuida en general el factor
económico, restan importancia al problema indígena,
privilegian a la minoría sobre la mayoría y
terminan por cerrar los ojos ante la realidad nacional,
prefiriendo dirigirlo a Europa y otras perspectivas. Así
por ejemplo, José Carlos Mariátegui criticó
duramente a Deustua por su actitud negativa respecto al factor
económico y su elitismo, veía en él una
encarnación del espíritu feudal.
Para concluir diremos que Pedro Zulen (1829 -1925) abre
una crítica a la filosofía bergsoneana con su
Filosofía de lo Inexpresable.
M. Ibérico fue otro bersoneano declarado, entre
sus obras tenemos, La aparición, El Nuevo
Absoluto.
GENERACIÓN DEL
CENTENARIO
Abarca el periodo comprendido entre los años 1920
– 1940. Entre sus principales representantes tenemos.
A. JOSÉ CARLOS MARIATEGUI LA CHIRA (1895 –
1930)
Fue el creador y conductor del movimiento peruano
fundó la revista
Amauta, en el cual expuso la mayoría de sus
ideas.
- Un marxismo abierto. El marxismo debe renovarse
constantemente, adaptándose a cada realidad. - El marxismo como praxis. Es
una herramienta metodológica de un movimiento de masas,
para el análisis y transformación de su propia
realidad. - Teoría de los mitos. (Mito = ideal
del hombre). El marxismo moviliza las energías vitales
de la masa para alcanzar el objetivo trazado: el
socialismo. - Moralidad del socialismo. El proletariado es
considerado como una humanidad ascendente de plenitud real y
actuante de las virtudes del trabajo. La moral del socialismo
es un principio de dignidad y
de recuperación universal humana. - Estética y revolución. El arte debe ser
abordado desde una perspectiva abierta a la vida humana, debe
ser libre y enriquecida por el trabajo. El arte debe correr
paralelo a las luchas proletarias y estar comprometido con una
nueva sociedad. - Educación: Debe servir para educar hombres
reales y debe ser abordada y planteada dentro de una
perspectiva económica y social.
Obras: Defensa del marxismo, 7 ensayos de
interpretación de la realidad
peruana.
B. VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE (1895 –
1979)
Fundo en Lima (1930) la fuerza política peruana
más poderosa de los últimos años (Partido
Aprista Peruano). Sus ideas se fundamentaron principalmente en la
dialéctica hegeliana: triada dialéctica
(Capitalismo, socialismo, aprismo). Empleando el relativismo
(cada sociedad se desarrolla en su propio espacio y tiempo) y el
subjetivismo, plantea así como alternativa el capitalismo
industrial nacional.
Obras: Espacio – tiempo histórico, El
antiimperialismo y el Apra, etc.
C. ANTENOR ORREGO ESPINOZA (1892 –
1960)
Tiene una orientación metafísica y
vitalista. Para Antenor Orrego: El conocimiento es el secreto de
la felicidad del hombre, ya que consuma la integración del cosmos y del hombre,
considerando así que los pueblos de América deben
unirse como un pueblo – continente, con el fin de superar la
imitación de los modelos
europeos de cultura. Pero para esto plantea un humanismo
americano, basado en un principio que reconozca la validez
universal del marxismo, el cual, sin embargo, debe aplicarse de
acuerdo a cada sociedad.
Obras: Pueblo – continente, Notas marginales, El
monólogo eterno, Estación primavera, Hacia un
humanismo americano, etc.
LA FILOSOFÍA ENTRE 1940 Y 1960
A. CESAR GUARDIA MAYORGA
Es el más importante representante de la
filosofía marxista universitaria. Señala que la
única filosofía correcta es le materialismo
dialéctico. Considerando que el verdadero ser es material
y que se manifiesta en el hombre y la naturaleza (sujeto y
objeto, respectivamente), sosteniendo que hay dos formas de
conocimiento: sensorial y racional. El hombre mediante la
razón, puede explicar la realidad bajo sus
múltiples formas.
Obras: Filosofía y ciencia,
Fascículos de psicología, Historia
de la filosofía griega, etc.
B. ALBERTO WAGNER DE REYNA
Representante del existencialismo cristiano en el
Perú. Expone sus ideas sobre la contingencia de la muerte
a través de la fe, donde el hombre se encuentra con
Dios.
Obras: La ontología fundamental de Heidegger, su
motivo y su significación; La filosofía en
Iberoamérica, etc.
C. FRANCISCO MIRO-QUEZADA CANTUARIAS
(1918)
Considera que la filosofía científica es
la teoría de los principios basados en la razón. La
teoría del ser es la metafísica
- Expone su ateísmo
nostálgico:
- Ateísmo. Porque Dios no existe.
- Nostálgico. Porque desea que Dios
exista.
- Concibe a la solidaridad
como un valor histórico concreto y considera que la
persona humana
es un fin en sí misma (Humanismo). - Plantea la creación de una sociedad justa
basada en la racionalidad. - Defiende la objetividad de la verdad.
- Obras: La filosofía como actividad raciona,
Humanismo y revolución, Lógica, etc.
LA FILOSOFÍA ENTRE 1960 Y 1980
A. AUGUSTO SALAZAR BONDY
Considera que la filosofía latinoamericana
presenta las siguientes características:
- Tiene sentido imitativo.
- Es de receptividad universal
- Ausencia de aportes originales.
- Existe un sentimiento de frustración
intelectual. - Hay un divorcio
entre la filosofía y el pueblo.
Las características de la filosofía
latinoamericana – dice Bondy – tienen como causa principal al
subdesarrollo y dependencia de nuestra sociedad. Asimismo, para
lograr el desarrollo de una filosofía autentica propone
las siguientes alternativas:
- Se debe llevar a cabo una revolución
socialista – humanista. - Debe haber un cambio de conciencia.
- Se debe generar una identidad nacional.
Obras: Historia de las ideas en el
Perú.
B. GUSTAVO GUTIÉRREZ MERINO
Recibió el premio Príncipe de Asturias 2003 –
Humanidades
Trata de articular el cristianismo con el socialismo
marxista, pero sin aceptar el materialismo dialéctico.
Plantea que la sociedad capitalista es anticristiana y debe ser
superada por una nueva sociedad que es la socialista.
Señala también que la teoría nace de la
praxis de la sociedad y debe ser iluminada por la luz de la fe,
así el reino de Dios se debe comenzar a construir
aquí, en la tierra
(reino de justicia, igualdad y paz).
Obra: Teología de la liberación
(1970).
FILOSOFÍA ACTUAL (A PARTIR DE
1980)
- Comienza a desarrollarse principalmente las ideas
del Neoliberalismo, cuya mayor fuerza se da a
partir de 1990. - El Neoliberalismo tiene como principales bases
filosóficas al Neopositivismo y al Pragmatismo. Su
principal soporte social es la pequeña
burguesía. - Se imponen valores
como: utilitarismo, practicismo, e individualismo, los cuales
se afianzan con la ayuda de los medios de
comunicación masiva. - El ser humano es considerado útil de acuerdo
a su rendimiento físico e intelectual. - El proceso económico es determinado por las
leyes de oferta y
demanda. - El Estado vende las empresas
estatales (privatización) y se ocupa muy poco de
la crisis por la cal atraviesa la sociedad.
Existe una sobre valoración de la ciencia y la
tecnología a la filosofía (concepción
cientifista).
Quispe Figueroa Juvenal
PUNO – PERÚ
2006
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |