Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Efectos del embarazo en la personalidad de las adolescentes de la provincia de Ferreñafe durante el año 2006 (página 2)



Partes: 1, 2

3. – Adolescencia tardía (17 a 19
años)

Casi no se presentan cambios físicos y
aceptan su imagen
corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus
valores presentan una perspectiva
más adulta; adquieren mayor importancia las
relaciones íntimas y el grupo
de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan su
propio sistema de valores con metas vocacionales
reales.

Es importante conocer las características
de estas etapas de la adolescencia, por las que todos
pasan con sus variaciones individuales y culturales, para
interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un
embarazo sabiendo que: "una adolescente
que se embaraza se comportará como corresponde al
momento de la vida que está transitando, sin
madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar
embarazada; son adolescentes embarazadas y no embarazadas
muy jóvenes".

Los factores que determinan los embarazos en
adolescentes pueden variar de acuerdo a las
características socioculturales de las diversas
poblaciones. Así, por ejemplo existen poblaciones
en que el embarazo en adolescentes es culturalmente
aceptado, y por el contrario su no ocurrencia es
rechazada; esta situación que se observa con
frecuencia en las poblaciones selváticas no van a
incidir negativamente en aspectos tales como aumento en
la tasa de abortos; sin embargo, el embarazo en
adolescentes no es un patrón culturalmente
aceptado en poblaciones como la de Lima, por su
componente religioso y conservador, lo cual condiciona
que las adolescentes que se embarazan traten de evitar el
progreso del mismo a través de maniobras
abortivas.

Por otro lado, existe una guía deficiente
en lo referente a orientación en la educación sexual y en las
condiciones para la planificación familiar.

Las causas que llevan a las adolescentes a
embarazarse son problemas en la
organización familiar; la excesiva información que va a fomentar la
liberación sexual y la promiscuidad y por el
deficiente manejo de esta información por parte de
los medios
de comunicación; el desinterés
de los padres en lo referente a la vida social de sus
hijos fuera del hogar, etc.

El período entre 11 y 19 años es
de especial importancia y riesgo
con respecto al desarrollo psicológico. Esta fase
de la vida es caracterizada por un cambio
rápido en el comportamiento del individuo y por flexibilidad de la
estructura psíquica. Ambos son
más pronunciadas que en las fases previas (durante
la niñez) o en las fases posteriores (adulto).
Esto condiciona a que la población adolescente sea
susceptible a el inicio precoz de las relaciones
sexuales.

2.1.1. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS
EMBARAZOS EN ADOLESCENTES

El embarazo en la adolescente es una
situación muy especial, pues se tratan de madres
que por su configuración anatómica y
psicológica aún no han alcanzado la madurez
necesaria para cumplir el rol de madre. Esto trae como
consecuencia el aumento poblacional, y la posibilidad de
que esta madre tenga una familia numerosa lo cual
repercutirá en el desarrollo futuro de sus
hijos.

Desde el punto de vista social, el grupo de
madres adolescentes es siempre dependiente y el embarazo
profundiza la dependencia con los padres. En la
región hispana de Latinoamérica los embarazos en
adolescentes ocurren principalmente en las poblaciones de
menor nivel socioeconómico.

En un estudio llevado a cabo en Chile se
demuestra que el 86% de las adolescentes. embarazadas son
de bajo nivel socioeconómico. En un estudio
realizado en 2,037 escolares de Lima entre 11 y 18
años pertenecientes a estratos alto, medio y bajo
se pudo demostrar que el 10% son nacidos de madres
adolescentes, y que este porcentaje es mayor en la
clase
media y baja que en la clase alta; indicando que el
problema del embarazo en adolescentes se acentúa
en estratos más deprimidos.

Estudios realizados en la ciudad de Cerro de
Pasco – Perú demuestran que la
mujer adquiere a más temprana edad que
el
hombre, el
estado conyugal de casada o conviviente. De 15 a 19
años el 24% de las mujeres tiene ya ese estado
mientras que tan sólo el 3% de los hombres lo ha
adquirido.

En nuestro país se ha demostrado que el
mayor porcentaje de abortos sépticos que acuden a
un hospital son de adolescentes, las que se practicaron
estas maniobras ilegalmente.

Estudios realizados en la Maternidad de Lima,
Perú; demuestra que el número de abortos en
adolescentes que acuden a dicho centro está
aumentando anualmente; así el 8.7% de los abortos
en 1981 ocurrieron en niñas de 12 a 16
años, y que este valor
se incrementó a 9.1% en 1982 y 10.9% en 1983
.

Aberastury y Knobel (1976) han descrito una
serie de síntomas y características que se
presentan en forma normativa a lo largo de esta etapa
vital. Estas características que integran la
adolescencia normal son las que siguen: Búsqueda
de sí mismo y de la identidad; Tendencia a formar grupos; Necesidad de intelectualizar y
fantasear; Crisis
religiosa, que puede ir desde el ateísmo
más intransigente hasta el misticismo más
fervoroso; Evolución sexual manifiesta que va
desde el auto erotismo hasta la heterosexualidad genital
adulta; Actitud social reivindicadota ;
Contradicciones sucesivas en la conducta; Separación progresiva de
los padres; Constantes fluctuaciones del humor y
delestado de ánimo.

El adolescente joven a menudo se siente
incómodo, molesto y demasiado inhibido; y esto lo
torna torpe y mudo.

Cuando el adolescente se siente parte de un
grupo, que sus integrantes lo quieren y estiman, se
siente seguro
y feliz. Sin embargo, si el tratamiento que le dispensan
otras personas fuera tal que lo hiciera sentirse
rechazado, pronto aparecerían sentimientos de
inseguridad.

El individuo aprende que formas de conducta
social son inaceptables y las descarta o las modifica, de
modo que merezcan menor desaprobación de la
sociedad; y también a aceptar
nuevas formas de conducta que le serán muy
útiles en un grupo social amplio y
variado.

Su conducta se adapta al modelo
establecido y aprobado por todos. En su forma de vestir y
en las modas el adolescentes sigue a la mayoría.
Los ideales, prototipos, principios y conceptos morales del grupo
se convierten en los de cada uno de sus
miembros.

Al igual que la conformidad social, la seguridad en sí mismo surge del
deseo de obtener la aprobación del grupo. A medida
que el adolescentes desarrolla mayor auto confianza,
puede bastarse a sí mismo. Ya no siente la fuerte
tendencia a depender de su grupo, ni esta dispuesto a
anular su personalidad como lo hacía
anteriormente. A medida que aumenta la confianza en
sí mismo, aumenta también el deseo de
reconocimiento; e incluso a veces sobrepasa al deseo de
aprobación. El resultado de esto es que el
adolescente está dispuesto a comportarse de alguna
manera que desaprueban sus compañeros, con tal de
que ello reporte la atención que el desea.

Gran parte del comportamiento agresivo y
exhibicionista, que es tan común hacia el final de
la adolescencia, proviene del deseo de infundirse
confianza y lograr el reconocimiento que
desea.

Meek,1940; sobre la aceptabilidad social afirma
que de algún modo se debe pertenecer a un grupo y
ser aceptado por este, debe tener por lo menos un amigo
íntimo del mismo sexo y
tener alguien que lo elija a uno por encima de todos los
demás. Probablemente no exista ninguna otra etapa
del desarrollo que consuma tanto tiempo, energía, e interés de los adolescentes de
ambos sexos, como el establecimiento de estas intrincadas
relaciones con sus compañeros.

Dentro de los factores que influyen notablemente
en la aceptabilidad social del adolescente están
las primeras impresiones que causa a los demás; el
aspecto personal adquiere gran importancia; el
concepto de sí mismo que tiene el
adolescente; buena salud
tanto física como mental; posición
económica siendo más importante en los
varones; la inteligencia para tomar iniciativa;
posición de habilidades hacia las actividades que
desarrolle el grupo.

Cuando los jóvenes alcanzan la madurez
sexual se separan de los grupos a los que
pertenecían y comienzan a participar en
actividades con las muchachas. Y también muestran
gran interés en el arreglo personal, pasan mayor
parte del tiempo en actividades fuera del hogar que con
los miembros de su familia. El adolescente se
alejará de su familia, evitará las
responsabilidades de su edad, e incluso descuidará
sus estudios, para poder
estar con sus compañeros y participar de sus
actividades. Los cambios en la conducta social
acompañan a las modificaciones
orgánicas.

Para que exista una adaptación adecuada
debe haber un número de personas del sexo opuesto
que tengan la edad, el nivel intelectual y el ajuste de
personalidad apropiado para brindar al adolescente una
oportunidad de elegir compañeros compatibles y
mantener con ellos contactos sociales
agradables.

Un ambiente en el cuál se encuentren
separados los sexos no solo aumentan la dificultad que
experimenta el adolescente en sus contactos sociales con
los miembros del sexo opuesto, sino que lo que es
aún más grave, tiende a crear en el
adolescente un sentimiento de incapacidad en las
situaciones en que ellos participan. Segundo es la
actitud favorable, simpática, y de ayuda tanto
paterna como de los demás adultos. Si el
adolescente tiene la convicción de que hay alguien
a quien puede dirigirse en busca de ayuda consejo y
estímulo, será más capaz de encarar
los problemas que provoca la adaptación
heterosexual. Desdichadamente, con mucha frecuencia los
padres fomentan actitudes perjudiciales hacia los
problemas heterosexuales, como medio para proteger a sus
hijos.

Cuando el adolescente cuyo desarrollo
físico es normal y pretende no tener ningún
interés en los miembros del sexo opuesto ni en las
actividades en que estos intervienen, es excluido de la
mayoría de las actividades sociales de los de su
edad, por que dichas actividades son planeadas para los
miembros de ambos sexos. Si la adaptación
insatisfactoria prosigue durante mucho tiempo, el
resultado puede ser la aparición de una o
más formas de aberración sexual. Una vez
que tales aberraciones se han establecido es probable que
se conviertan en parte de la estructura de la
personalidad permanente del individuo, intensificando
así su mala adaptación o llevándolo
a la delincuencia sexual.

A pesar de las barreras sociales que se oponen a
los matrimonios precoces, la sociedad presenta muchos
estímulos que hacen surgir el impulso sexual. Las
películas, revistas y libros
de carácter romántico y
erótico, la generalización de los
conocimientos relativos a los métodos anticonceptivos, la
tendencia a tener hogares más pequeños, con
la necesidad de buscar la diversión fuera de casa,
y el cambio de las costumbres sociales que eliminan la
vigilancia estrecha en la conducta de los jóvenes,
todos estos factores tienden a convertir el
interés sexual en un interés importante en
la vida de los adolescentes.

Problemas de las habilidades sociales, tales
como bailar, actuar en juegos
de sociedad y mantener una conversación. Problemas
de etiqueta, de saber hacer lo que socialmente
corresponde en una cita o en una fiesta en que
intervienen personas de ambos sexos.

2.1.2 CONSIDERACIONES PSICOSOCIALES PARA EL
AUMENTO DE LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES

El comportamiento sexual humano es variable y
depende de las normas
culturales y sociales especialmente en la adolescencia,
pudiendo clasificar a las sociedades
humanas de la siguiente manera:

a. – Sociedad Represiva: niega la sexualidad, considerando al sexo como un
área peligrosa en la conducta
humana. Considera una virtud la sexualidad inactiva,
aceptándola sólo con fines pro creativos. Las
manifestaciones de la sexualidad pasan a ser fuentes de
temor, angustia y culpa, enfatizando y fomentando la castidad
prematrimonial.

b. – Sociedad Restrictiva: tiene tendencia a
limitar la sexualidad, separando tempranamente a los niños por su sexo. Se aconseja la
castidad prematrimonial, otorgando al varón cierta
libertad.
Presenta ambivalencia respecto al sexo, siendo la más
común de las sociedades en el mundo.

c. – Sociedad Permisiva: tolera ampliamente la
sexualidad, con algunas prohibiciones formales (la homosexualidad). Permite las relaciones
sexuales entre adolescentes y el sexo prematrimonial. Es un
tipo social común en países
desarrollados.

d. – Sociedad Alentadora: para la cual el sexo
es importante y vital para la felicidad, considerando que el
inicio precoz del desarrollo de la sexualidad favorece una
sana maduración del individuo. La pubertad
es celebrada con rituales religiosos y con instrucción
sexual formal. La insatisfacción sexual no se tolera y
hasta es causal de separación de pareja. Son
sociedades frecuentes en Africa
ecuatorial, la Polinesia y algunas islas del
Pacífico.

Así se considera que el embarazo en
adolescentes es un fenómeno causado por
múltiples factores, principalmente de orden
psicosocial, ocurriendo en todos los estratos sociales sin
tener las misma características en todos ellos, por lo
que importan las siguientes consideraciones:

1. – Estratos medio y alto: la mayoría
de las adolescentes que quedan embarazada interrumpen la
gestación voluntariamente.

2. – Estratos más bajos: donde existe
mayor tolerancia
del medio a la maternidad adolescente, es más
común que tengan su hijo.

Conocer los factores predisponentes y determinantes
del embarazo en adolescentes, permite detectar las
jóvenes en riesgo para así extremar la
prevención. Además, las razones que impulsan a
una adolescente a continuar el embarazo hasta el nacimiento,
pueden ser las mismas que la llevaron a
embarazarse.

A. – FACTORES PREDISPONENTES

1. – Menarca Temprana: otorga madurez
reproductiva cuando aún no maneja las situaciones de
riesgo.

2. – Inicio Precoz De Relaciones Sexuales:
cuando aun no existe la madurez emocional necesaria para
implementar una adecuada prevención.

3. – Familia Disfuncional: uniparentales o con
conductas promiscuas, que ponen de manifiesto la necesidad de
protección de una familia continente, con buen
diálogo padres – hijos. Su
ausencia genera carencias afectivas que la joven no sabe
resolver, impulsándola a relaciones sexuales que tiene
mucho más de sometimiento para recibir afecto, que
genuino vínculo de amor.

4. – Mayor Tolerancia Del Medio A La
Maternidad Adolescente Y / O Sola

5. – Bajo Nivel Educativo: con
desinterés general. Cuando hay un proyecto de
vida que prioriza alcanzar un determinado nivel educativo y
posponer la maternidad para la edad adulta, es más
probable que la joven, aún teniendo relaciones
sexuales, adopte una prevención efectiva del
embarazo.

6. – Migraciones Recientes: con pérdida
del vínculo familiar. Ocurre con el traslado de las
jóvenes a las ciudades en busca de trabajo y
aún con motivo de estudios superiores.

7. – Pensamientos Mágico: propios de
esta etapa de la vida, que las lleva a creer que no se
embarazarán porque no lo desean.

8. – Fantasías De Esterilidad:
comienzan sus relaciones sexuales sin cuidados y, como no se
embarazan por casualidad, piensan que son
estériles.

9. – Falta O Distorsión De La
Información: es común que entre adolescentes
circulen "mitos"
como: sólo se embaraza si tiene orgasmo, o cuando se
es más grande, o cuando lo hace con la
menstruación, o cuando no hay penetración
completa, etc.

10. – Controversias Entre Su Sistema De
Valores Y El De Sus Padres: cuando en la familia
hay una severa censura hacia las relaciones sexuales entre
adolescentes, muchas veces los jóvenes las tienen por
rebeldía y, a la vez, como una forma de negarse a
sí mismos que tiene relaciones no implementan medidas
anticonceptivas.

11. – Aumento en número de adolescentes:
alcanzando el 50% de la población femenina.

12. – Factores socioculturales: la evidencia del
cambio de costumbres derivado de una nueva libertad sexual,
que se da por igual en los diferentes niveles
socioeconómicos.

13 – Menor temor a enfermedades
venéreas.

B. – FACTORES DETERMINANTES

1. – Relaciones Sin
Anticoncepción

2. – Abuso
Sexual

3. – Violación

2.1.3. ASPECTOS PSICOSOACIALES DEL EMBARAZO EN LA
ADOLESCENTES

A. – LA ADOLESCENCIA DE LAS ADOLESCENTES
EMBARAZADAS

La maternidad es un rol de la edad adulta. Cuando
ocurre en el periodo en que la mujer no
puede desempeñar adecuadamente ese rol, el proceso se
perturba en diferente grado.

Las madres adolescentes pertenecen a sectores
sociales más desprotegidos y, en las circunstancias en
que ellas crecen, su adolescencia tiene
características particulares.

Es habitual que asuman responsabilidades impropias
de esta etapa de su vida, reemplazando a sus madres y
privadas de actividades propias de su edad, confundiendo su
rol dentro del grupo, comportándose como "hija-madre",
cuando deberían asumir su propia identidad superando
la confusión en que crecieron.

También, en su historia, se
encuentran figuras masculinas cambiantes, que no ejercen un
rol ordenador ni de afectividad paterna, privándolas
de la confianza y seguridad en el sexo opuesto, incluso con
el mismo padre biológico.

Así, por temor a perder lo que creen tener o
en la búsqueda de afecto, se someten a relaciones con
parejas que las maltratan.

En otros casos, especialmente en menores de 14
años, el embarazo es la consecuencia del "abuso
sexual", en la mayoría de los casos por su padre
biológico.

El despertar sexual suele ser precoz y muy
importante en sus vidas carentes de otros intereses; con
escolaridad pobre; sin proyectos
(laborales, de uso del tiempo libre, de estudio); con
modelos
familiares de iniciación sexual precoz; por
estimulación de los medios, inician a muy corta edad
sus relaciones sexuales con chicos muy jóvenes, con
muy escasa comunicación verbal y predominio del
lenguaje
corporal. Tienen relaciones sexuales sin protección
contra enfermedades
de transmisión sexual buscando a través de sus
fantasías, el amor
que compense sus carencias.

B. – ACTITUDES HACIA LA MATERNIDAD

El embarazo en la adolescente es una crisis que se
sobre impone a la crisis de la adolescencia. Comprende
profundos cambios somáticos y psicosociales con
incremento de la emotividad y acentuación de conflictos
no resueltos anteriormente.

Generalmente no es planificado, por lo que la
adolescente puede adoptar diferentes actitudes que
dependerán de su historia personal, del contexto
familiar y social pero mayormente de la etapa de la
adolescencia en que se encuentre.

En la adolescencia temprana, con menos de 14
años, el impacto del embarazo se suma al del
desarrollo puberal. Se exacerban los temores por los dolores
del parto; se
preocupan más por sus necesidades personales que no
piensan en el embarazo como un hecho que las
transformará en madres. Si, como muchas veces ocurre,
es un embarazo por abuso sexual, la situación se
complica mucho más. Se vuelven muy dependientes de su
propia madre, sin lugar para una pareja aunque ella exista
realmente. No identifican a su hijo como un ser independiente
de ellas y no asumen su crianza, la que queda a cargo de los
abuelos.

En la adolescencia media, entre los 14 y 16
años, como ya tiene establecida la identidad del
género, el embarazo se relaciona con la
expresión del erotismo, manifestado en la vestimenta
que suelen usar, exhibiendo su abdomen gestante en el
límite del exhibicionismo. Es muy común que
"dramaticen" la experiencia corporal y emocional,
haciéndola sentirse posesiva del feto,
utilizado como "poderoso instrumento" que le afirme su
independencia de los padres. Frecuentemente
oscilan entre la euforia y la depresión. Temen los dolores del parto
pero también temen por la salud del hijo, adoptando
actitudes de auto cuidado hacia su salud y la de su hijo. Con
buen apoyo familiar y del equipo de salud podrán
desempeñar un rol maternal, siendo muy importante para
ellas la presencia de un compañero. Si el padre del
bebé la abandona, es frecuente que inmediatamente
constituya otra pareja aún durante el
embarazo.

En la adolescencia tardía, luego de los 18
años, es frecuente que el embarazo sea el elemento que
faltaba para consolidar su identidad y formalizar una pareja
jugando, muchas de ellas, el papel de madre joven. La crianza
del hijo por lo general no tiene muchos
inconvenientes.

En resumen, la actitud de una adolescente embarazada
frente a la maternidad y a la crianza de su hijo,
estará muy influenciada por la etapa de su vida por la
que transita y, si es realmente una adolescente aún,
necesitará mucha ayuda del equipo de salud, abordando
el tema desde un ángulo interdisciplinario durante
todo el proceso, incluso el seguimiento y crianza de su hijo
durante sus primeros años de vida.

C. – EL PADRE ADOLESCENTE

Si la adolescente no está preparada para ser
madre, menos lo estará el varón para ser padre
especialmente porque, en la cultura en
que se da la maternidad adolescente, es muy común que
el varón se desligue de su papel y las descendencias
pasan a ser criadas y orientadas por mujeres.

Esta exclusión del varón provoca en
él sentimiento de aislamiento, agravados por juicios
desvalorizadores por parte de su familia o amistades ("con
qué lo vas a mantener", "seguro que no es tuyo", etc.)
que precipitarán su aislamiento si es que
habían dudas.

Al recibir la noticia de su paternidad, el
varón se enfrenta a todos sus mandatos personales,
sociales y a sus carencias, exacerbándose todo ello
por altruismo, lealtad, etc. como también por su
dependencia económica y afectiva. Por ello, busca
trabajo para mantener su familia, y abandona sus estudios,
postergando sus proyectos a largo plazo y confunde los de
mediano con los de corto plazo, comenzando a vivir las
urgencias. A todo esto se agrega el hecho de que la
adolescente embarazada le requiere y demanda su
atención, cuando él se encuentra urgido por la
necesidad de procuración.

En la necesidad de plantearse una independencia
frente a su pareja y la familia de ésta, siente que se
desdibuja su rol, responsabilizándolo de la
situación, objetando su capacidad de "ser
padre".

Se enfrenta a carencias por su baja capacitación a esa edad y escolaridad
muchas veces insuficiente para acceder a trabajos de buena
calidad y
bien remunerados. Ello lo obliga a ser "adoptado" como un
miembro más (hijo) de su familia política, o ser reubicado en su propia
familia como hijo – padre.

Esta situación de indefensión hace
confusa la relación con su pareja, por su propia
confusión, lo que le genera angustia. Por ello es que
el equipo de salud deberá trabajar con el padre
adolescente, estimulando su compromiso con la
situación, o bien posibilitando una separación
que no parezca "huida".

D. CONSECUENCIAS DE LA MATERNIDAD PATERNIDAD
ADOLESCENTE

A las consecuencias biológicas por condiciones
desfavorables, se agregan las psicosociales de la maternidad
– paternidad en la segunda década de la
vida.

1. – Consecuencias Para La
Adolescente

Es frecuente el abandono de los estudios al
confirmarse el embarazo o al momento de criar al hijo, lo que
reduce sus futuras chances de lograr buenos empleos y sus
posibilidades de realización personal al no cursar
carreras de su elección. También le será
muy difícil lograr empleos permanentes con beneficios
sociales.

Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de
menor duración y más inestables, lo que suele
magnificarse por la presencia del hijo, ya que muchas se
formalizan forzadamente por esa situación.

En estratos sociales de mediano o alto poder
adquisitivo, la adolescente embarazada suele ser objeto de
discriminación por su grupo de
pertenencia.

Las adolescentes que son madres tienden a tener un
mayor número de hijos con intervalos
intergenésicos más cortos, eternizando el
círculo de la
pobreza.

2. – Consecuencias Para El Hijo De La Madre
Adolescente

Tienen un mayor riesgo de bajo peso al nacer,
dependiendo de las circunstancias en que se haya desarrollado
la gestación. También se ha reportado una mayor
incidencia de "muerte
súbita".

Tienen un mayor riesgo de sufrir abuso
físico, negligencia en sus cuidados, desnutrición y retardo del desarrollo
físico y emocional.

Muy pocos acceden a beneficios sociales,
especialmente para el cuidado de su salud, por su
condición de "extramatrimoniales" o porque sus padres
no tienen trabajo que cuenten con ellos.

3. – Consecuencias Para El Padre
Adolescente

Es frecuente la deserción
escolar para absorber la mantención de su familia.
También es común que tengan peores trabajos y
de menor remuneración que sus padres, sometidos a un
stress
inadecuado a su edad. en general, todo ello condiciona
trastornos emocionales que dificultan el ejercicio de una
paternidad feliz.

  1. El embarazo produce trastornos en la personalidad
    de las adolescentes de la provincia de
    Ferreñafe

  2. Hipótesis.
  3. Identificación de las
    variables.
  • Variable Independiente

Embarazo

  • Variable dependiente

Trastornos de la personalidad

III.-METODOLOGÍA.

3.1. Diseño y técnicas
de recolección de
información
.

Tipo de investigación:

El presente estudio corresponde a una
investigación experimental

Diseño de
Investigación:

El diseño empleado en el presente estudio es
cuasiexperimental, cuya denominación es grupo de
control no
equivalente que se representa con el siguiente
esquema

O : Observaciones o mediciones a
realizar.

X : Variable Experimental.

01 y
03
: Se refiere al pre
test, el
cual se aplicará mediante una prueba
objetiva.

02 y 04 : Se
refiere al post test que se aplicará mediante una
prueba objetiva después de aplicar el
estímulo con el fin de comparar los
resultados.

3.2. Población y muestra.

Población.

La población en el presente estudio
está conformado por las adolescentes de la provincia
de Ferreñafe que suman un total de 1200
estudiantes.

Muestra.

Consideramos que la muestra debe ser representativa
y adecuada al universo del
que procede, en el cual se hace la
investigación.

Quedando establecida de la manera
siguiente:

Grupo Experimental : adolescentes del
Distrito de Ferreñafe.

Grupo control: adolescentes del distrito de
Pueblo Nuevo

3.3.- Técnicas de análisis.

Se empleará los siguientes
instrumentos:

  • Pre test
  • Post test

Procedimientos estadísticos:

a) Medida de tendencia Central: Media
Aritmética

b) Medidas de dispersión : Desviación
estándar

Coeficiente de variabilidad

c) Prueba de hipótesis : Diferencias de
medias

IV.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

A.- Recursos
humanos.

  • Asesores
  • Profesores,
  • Estudiantes,
  • Padres de familia

B.- Presupuesto.

Gastos de
investigación…………………………………100.00

Copias
fotostáticas……………………………………….
10.00

Tipeado del
proyecto……………………………………..
25.00

Encuadernado……………………………………………..
2.50

Pasajes……………………………………………………..
20.00

Pago a
asesor……………………………………………..
30.00

Total………………………………………………… S/ 187.50

C. Cronograma.

ACTIVIDADES

TIEMPO

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

 

1.Consulta
bibliográfica

 

x

X

2.Planteamiento del Problema

 

X

3.Elaboración del
proyecto

 

x

X

x

4. Tipiado del proyecto

 

x

5. Presentación del
proyecto

 

X

6. Sustentación del
proyecto

x

V.-
BIBLIOGRAFÍA.

  • Aran, J.M., Güell, M., Marías, I. y
    Muñoz, J.
    (1995). 4. El sexo en los
    tiempos del SIDA.
    En
    Praxis.Manual de Etica
    4º de ESO
    . Barcelona. Octaedro.
  • Arasanz M., Calero M., Horiuel E. y
    Puigdomènech M.
    (1997). Cos, sexualitat,
    reproducció (ESO)
    . Zaragoza. Baula.
  • Bría, Ll., Marías, I., Molina, M.C.
    y Ramírez, A
    . (1991).
    Educación sexual en el cole. Madrid:
    Diseño. Manual de aula para Secundaria.
  • Canseco P, Conill J, Doltrea M, Molina MC, Lacasa
    G, Moreno E, Ramírez A.
    (1994). Afectivitat i
    sexualitat.
    En: Els valors de la convivència.
    Barcelona. Ega, professors editors.
  • Coussins, J. (1991). Hazlo bien, hazlo
    seguro
    . Barcelona. Médici. Aborda la anatomía, fisiología, conductas, control de
    natalidad, ETS, prevención de SIDA, interrupción
    del embarazo. Lenguaje muy asequible.
  • Dexeus S. y otros (1986). La
    contracepción hoy
    . Barcelona. Salvat. Estudio
    detallado de los métodos
    anticonceptivos.
  • Domingo A, Espinet B, Font P y de Manuel J.
    (1995). Cos, sexualitat i reproducció (Crédito variable). Barcelona.
    Castellnou.
  • Domingo A, Espinet B, Font P y de Manuel J.
    (1996). Cuerpo, sexualidad y reproducción (Materiales
    refuerzo ampliación). Barcelona. Almadraba.
    Versión en castellano
    del anterior, adaptado al territorio MEC.
  • Duran, D.(1997). Ciclo bis. Barcelona.
    La Galera. Divertida novela que
    introduce informaciones básicas de educación sexual. Recomendable hacia
    los trece años.
  • Equipo Aula Abierta (1991). Sexualidad y
    vida sexual.
    Barcelona. Salvat. Trata aspectos
    básicos de la sexualidad. Contiene
    ilustraciones.
  • Fernández, E. y Mústieles, D.
    (1997). Las mentiras de la sexualidad. Mitos y errores.
    Madrid. Olalla. Mitos y errores más frecuentes sobre
    sexualidad, anticoncepción, anatomía, relaciones
    de pareja, SIDA, etc. Escrito por profesionales del
    Centro Joven de
    Anticoncepción y Sexualidad de Madrid
  • De Kervasdoue, A. (1994).
    Cuestiones de mujeres. Madrid. Alianza Editorial.
    Libro de
    fácil lectura y
    comprensión que hace un recorrido por los aspectos
    evolutivos de la sexualidad femenina. También trata en
    profundidad la planificación familiar y las cuestiones
    médicas relacionadas con la mujer.
  • Kaplan, H.S.(1991). El sentido del
    sexo.
    Barcelona. Grijalbo. Recoge los aspectos de la
    sexualidad más interesantes para los jóvenes de
    forma clara y completa.
  • Martínez, J. Y Rubio, R. (1990). La
    sexualidad a lo claro.
    Madrid. Popular. Se dirige a
    preadolescentes con un lenguaje desenfadado.
  • Muñoz Redón, J.
    (coord.)
    (1998) La amistad en:
    La bolsa de los valores.
    Materiales para una ética
    ciudadana
    . pp. 183ss. Barcelona. Ariel. Libro de lectura
    pensado para el Segundo Ciclo de la ESO y para
    Bachillerato. Pautas de trabajo sobre valores. Capítulo
    interesante para tratar la psicoafectividad.
  • Mayle, P. (1977). ¿Qué me
    está pasando?
    Barcelona. Grijalbo. Dirigido a
    prepuberes. Informa de forma desmitificadora los diferentes
    cambios en la pubertad.
  • Rus, A. (1997). El sexo de la A a la Z.
    Madrid. Temas de Hoy. Diccionario
    con casi 400 definiciones sobre sexualidad,
    anticoncepción, etc.
  • Urruzola, M.J. (1991) Aprendiendo a amar
    desde el aula. Manual para escolares
    . Bilbao. Maite Canal.
    Escrito en un lenguaje claro y no sexista.
  • Savall A., Molina M.C., Cabra J., Sarasíbar
    X. y Marías, I.
    (1998). Yo, tu  y nosotros.
    Cuerpo, sexualidad y afectividad.
    Barcelona: Octaedro.
    Manual para la docencia en
    Segundo Ciclo de ESO. Escrito por los autores del
    , entre ellos el
    autor de esta página de Internet.
  • Savall A., Molina M.C., Cabra J. y
    Sarasíbar X. y Marías, I.
    (1997). Jo, tu i
    nosaltres. Cos, sexualitat i afectivitat.
    Barcelona:
    Octaedre. Crédito variable tipificado. Versión en
    catalán del anterior.

 

José Manuel Quiroz LLuen

Burga Enrique, Elizabet

Castro Rojas, Jessica

Parraguez Flores , Cinthia

Sosa Mozo, Rocío

Capitán Risco, Luisa

Pomachari Seminario,
Juan

Piscoya Temoche, José

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter