- Justificación y
viabilidad
El conocimiento
empírico respecto a la prevalencia y los factores
epidemiológicos y laborales asociados al Síndrome
de Burnout permitirá a la Coordinación del SERUMS de la Dirección de Salud Ayacucho y de la
Red de Servicios de
Salud Huamanga, implementar programas de
promoción de la salud
ocupacional para el profesional SERUMS, teniendo en
consideración que el Síndrome de Burnout se
relaciona con una variedad de problemas de
salud en la esfera física,
psicológica, social y espiritual que comprometen la
eficacia y
eficiencia en
la prestación de servicios.
La relevancia social se fundamenta en la necesidad de
promover la salud ocupacional, tendente a prevenir el
Síndrome de Burnout en los profesionales de salud mediante
el control de los
factores de riesgo
modificables, que garanticen un mejor desempeño profesional.
La investigación contribuirá en
el
conocimiento de los factores epidemiológicos y
laborales asociados al Síndrome de Burnout, porque en la
actualidad no existe consenso al respecto.
La investigación es factible económica y
administrativamente. Económica, porque será
autofinanciada por el tesista y administrativa, porque se cuenta
con la opinión favorable de la Sub Dirección de las
Personas de la Dirección Regional de Salud Ayacucho para
aplicar los instrumentos propuestos.
El estudio es viable porque se emplearán
instrumentos validados y se cuenta con experiencia para la
aplicación de los mismos. Adicionalmente, los resultados
que se obtengan servirán de base para futuros trabajos de
investigación.
Determinar la prevalencia y los factores
asociados al Síndrome de Burnout en profesionales
SERUMS de la Red de Servicios de Salud Huamanga.
Ayacucho, 2006.- Objetivo general
- Objetivos específicos
Objetivos de la
investigación
- Cuantificar la prevalencia del
Síndrome de Burnout en profesionales SERUMS de la Red de
Servicios de Salud Huamanga. - Establecer los factores biológicos (edad,
sexo, perfil
nutricional, estado civil
y condición de migración) asociados al
Síndrome de Burnout en profesionales SERUMS de la Red de
Servicios de Salud Huamanga. - Identificar factores laborales (grupo
profesional, jornada laboral
semanal, modalidad del SERUMS, tipo y ubicación del
establecimiento de salud así como el tipo
relación interpersonal con los compañeros de
trabajo)
asociados al Síndrome de Burnout en
profesionales SERUMS de la Red de Servicios de Salud
Huamanga.
El término burnout es un anglicismo
utilizado, en un primer momento, por la sociedad
británica como un concepto popular
dentro de la jerga de los deportistas que describía una
situación en la que, en contra de las expectativas de la
persona,
ésta no lograba obtener los resultados esperados por
más que se hubiera preparado y esforzado para
conseguirlos. En castellano, su
traducción literal significa "estar
quemado", "síndrome del quemado profesional" o
"quemazón profesional". (Pieró, 2005)
Fue utilizado por primera vez por Freudemberger (1974),
en su descripción del agotamiento que
sufrían los trabajadores de los servicios sociales. Sin
embargo, fue Maslach (1976), quien dio a conocer esta palabra de
forma pública en el Congreso Anual de la Asociación
Americana de Psicólogos. Describiendo un fenómeno
de agotamiento en trabajadores que ejercían su actividad
laboral con o para personas, en lo que se denominó
trabajadores de servicios humanos. (Encomo, Paz y Liebster,
2004)
Definido en un primer momento como "debilitamiento,
agotamiento o comienzo de extenuación por excesivas
demandas sobre la energía, la fuerza o los
recursos"
(Freudenberger, 1974:159). Este autor constató en su
experiencia como director de una clínica como sus
trabajadores al cabo de un tiempo y como
causa de lo que analizó posteriormente: excesivas demandas
y expectativas no realistas creadas por uno mismo y/o por la
sociedad, se generaban unos síntomas de irritabilidad,
cinismo y depresión
de los trabajadores hacia las personas con las que trabajaban. La
definición de Freudenberger estaba encuadrada dentro de
una perspectiva clínica. Se centró en el estudio de
su etiología, síntomas, curso y recomendaciones de
tratamiento, representando en su manifestación
clínica un estado de cansancio que resulta de trabajar
demasiado intensamente y sin preocuparse de sus propias
necesidades.
Más tarde, en los años 80, surgen muchos
libros y
artículos en donde se planteaban multitud de modelos
explicativos, proponiéndose ideas de intervención y
se presentaban varias formas de corroborar sus evidencias por
medio de cuestionarios, entrevistas y
estudios de casos clínicos (Maslach, 1999:36). A principios de los
80, el fenómeno burnout es casi exclusivamente estudiado
en EEUU, gradualmente se incorporan a su estudio países de
habla inglesa como Canadá y Gran Bretaña, hasta el
momento actual, en el que podemos encontrar estudios por todo el
mundo. (Soriana y Herruzo, 2005)
La literatura
actual se caracteriza fundamentalmente por los siguientes
aspectos:
- Se sigue estudiando el burnout dentro de ocupaciones
laborales de servicios humanos aunque la variedad de
profesiones se amplía constantemente. - El concepto de burnout se extiende a otro tipo de
ocupaciones así como a áreas no ocupacionales
como (mundo de negocios,
deportes,
política, ámbito familiar,
etc.). - La mayoría de los estudios tienden a focalizar
más su atención sobre factores relacionados
directamente con el trabajo
que con otro tipo de variables.
Aunque no existe una definición
unánimemente aceptada sobre burnout, sí
parece haber consenso en que se trata de una respuesta
al estrés laboral crónico,
una experiencia subjetiva que engloba sentimientos y
actitudes con implicaciones nocivas para
la persona y la
organización. Gil-Monte y Peiró
(1997) han afirmado que el síndrome del quemado
puede estudiarse desde dos perspectivas, clínica
y psicosocial.La perspectiva clínica asume el burnout
como un estado (concepción estática) al que llega el sujeto
como consecuencia del estrés laboral, y la psicosocial,
lo define como un proceso con una serie de etapas que se
generan por interacción de las
características personales y del entorno
laboral.- Modelos explicativos del
Burnout
- Modelos explicativos del
- Síndrome de
Burnout
- Marco teórico
En esta misma línea, Fischer (1983)
consideró el burnout como un estado resultante del
trauma narcisista que conllevaba una disminución en la
autoestima
de los sujetos, mientras que Pines y Aronson (1988:9), lo
conceptualizan como un estado en el que se combinan fatiga
emocional, física y mental, sentimientos de impotencia
e inutilidad y baja autoestima. Este estado según
estos autores iba acompañado de un conjunto de
síntomas que incluía vacío
físico, sentimientos de desamparo y desesperanza,
desilusión y desarrollo
de un autoconcepto y una actitud
negativa hacia el trabajo y hacia la vida misma. En su forma
más extrema, el burnout representa un punto de ruptura
más allá del cual la capacidad de enfrentarse
con el ambiente
resulta severamente disminuida y es especialmente duro para
personas entusiastas e idealistas.Esta imagen del
profesional como héroe trágico, víctima
de su propio celo e idealismo,
que paga un elevado precio por
su alto rendimiento, fue la primera aproximación a
este fenómeno, pero no se ajusta al modelo que
actualmente se acepta (Manassero y col., 1994).- Modelo clínico. Desde una perspectiva
clínica, Freudenberger (1974), empleó por vez
primera el término burnout para describir un conjunto de
síntomas físicos sufridos por personal de
salud como resultado de las condiciones de trabajo.
Según este autor, es típico de las profesiones de
servicios de ayuda y se caracteriza por un estado de
agotamiento como consecuencia de trabajar intensamente, sin
tomar en consideración las propias necesidades. Este
enfoque sostiene que burnout aparece más frecuentemente,
en los profesionales más comprometidos, en los que
trabajan más intensamente ante la presión
y demandas de su trabajo, poniendo en segundo término
sus intereses. Se trata de una relación inadecuada entre
profesionales, excesivamente celosos en su trabajo y clientes
excesivamente necesitados, una respuesta del profesional
asistencial al realizar un sobreesfuerzo. - Modelo psicosocial. Desde una perspectiva
psicosocial, la mayoría de sus adeptos, aceptan hoy la
definición de burnout elaborada por Maslach y Jackson
(1986), quienes lo consideran como una respuesta,
principalmente emocional, situando los factores laborales y los
organizacionales como condicionantes y antecedentes. Los
estudios de Maslach y Jackson (1981 y 1986) argumentan que el
burnout es un síndrome tridimensional que se desarrolla
en aquellos profesionales cuyo objeto de trabajo son personas
(usuarios) y añaden tres dimensiones
características:
- Agotamiento emocional. Se define como cansancio y
fatiga que puede manifestarse física,
psíquicamente o como una combinación de ambos. Es
la sensación de no poder
más de sí mismo a los demás. - Despersonalización. Es la segunda
dimensión y se entiende como el desarrollo de
sentimientos, actitudes, y respuestas negativas, distantes y
frías hacia otras personas, especialmente hacia los
beneficiarios del propio trabajo. Se acompaña de un
incremento en la irritabilidad y una pérdida de motivación hacia el mismo. El profesional
trata de distanciarse no sólo de las personas
destinatarias de su trabajo sino también de los miembros
del equipo con los que trabaja, mostrándose
cínico, irritable, irónico e incluso utilizando a
veces etiquetas despectivas para aludir a los usuarios y
tratando de hacerles culpables de sus frustraciones y descenso
del rendimiento laboral. - Sentimiento de bajo logro o realización
profesional y/o personal. Surge cuando se verifica que las
demandas que se le hacen, exceden su capacidad para atenderlas
de forma competente. Supone respuestas negativas hacia uno
mismo y hacia su trabajo, evitación de las relaciones
personales y profesionales, bajo rendimiento laboral,
incapacidad para soportar la presión y una baja
autoestima. La falta de logro personal en el trabajo se
caracteriza por una dolorosa desilusión y fracaso en dar
sentido personal al trabajo. Se experimentan sentimientos de
fracaso personal (falta de competencia, de
esfuerzo o conocimientos), carencias de expectativas y
horizontes en el trabajo y una insatisfacción
generalizada. Como consecuencia: la impuntualidad, la
abundancia de interrupciones, la evitación del trabajo,
el absentismo y el abandono de la profesión, son
síntomas habituales y típicos de esta
patología laboral.
Si bien, la mayoría de las investigaciones
actuales aceptan la perspectiva psicosocial, algunos autores
discrepan de los supuestos planteados por Maslach y Jackson
(1981), entre los que se encuentran Gil-Monte y Peiró
(1997). De lo que no parece haber dudas es de que el
síndrome de burnout comprende una serie de alteraciones
físicas, comportamentales y emocionales que tienen su
origen en factores individuales, laborales y
sociales.
- Manifestaciones
clínicas
En cuanto a los síntomas, diversos autores
(Maslach y Pines,1977; Cherniss, 1980 y Maslach, 1982) revelan
que se pueden agrupar en cuatro áreas
sintomatológicas:
- Síntomas psicosomáticos. Destacan los
dolores de cabeza, fatiga crónica, úlceras o
desórdenes gastrointestinales, dolores musculares en la
espalda y cuello, hipertensión y en las mujeres
pérdidas de ciclos menstruales. - Síntomas conductuales. Engloba síntomas
tales como ausentismo laboral, conducta
violenta, abuso de drogas,
incapacidad de relajarse, etc. - Manifestaciones emocionales. El distanciamiento
afectivo que el profesional manifiesta a las personas a las que
atiende, la impaciencia, los deseos de abandonar el trabajo y
la irritabilidad, forman parte de las manifestaciones
emocionales que conforman el tercer grupo
sintomatológico. Es también frecuente, la
dificultad para concentrarse debido a la ansiedad
experimentada, produciéndose así un descenso del
rendimiento laboral, al mismo tiempo, le surgen dudas acerca de
su propia competencia profesional, con el consiguiente descenso
en su autoestima. - Síntomas defensivos. Los síntomas
defensivos que aluden a la negación emocional. Se
trata de un mecanismo que utiliza el profesional para poder
aceptar sus sentimientos, negando las emociones
anteriormente descritas cuyas formas más habituales son:
negación de las emociones, ironía,
atención selectiva y el desplazamiento de sentimientos
hacia otras situaciones o cosas. También pueden utilizar
para defenderse la intelectualización o la
atención parcial hacia lo que le resulta menos
desagradable (Álvarez y Fernández,
1991).
- Factores asociados al síndrome de
burnout
- La edad aunque parece no influir en la
aparición del síndrome se considera que puede
existir un periodo de sensibilización debido a que
habría unos años en los que el profesional
sería especialmente vulnerable a éste, siendo
estos los primeros años de carrera profesional dado que
sería el periodo en el que se produce la
transición de las expectativas idealistas hacia la
practica cotidiana, apreciándose en este tiempo que
tanto las recompensas personales, profesionales y
económicas, no son ni las prometidas ni esperada.
(Barría, 2002)
- Según el sexo seria principalmente las
mujeres el grupo más vulnerable, quizá en este
caso de los profesionales de la salud por razones diferentes
como podrían ser la doble carga de trabajo que conlleva
la practica profesional y la tarea familiar así como la
elección de determinadas especialidades profesionales
que prolongarían el rol de mujer.
(Barría, 2002)
- El estado civil, aunque se ha asociado el
Síndrome más con las personas que no tienen
pareja estable, tampoco hay un acuerdo unánime; parece
que las personas solteras tienen mayor cansancio emocional,
menor realización personal y mayor
despersonalización, que aquellas otras que o bien
están casadas o conviven con parejas estables En este
mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas personas
puedan ser más resistentes al síndrome, debido a
la tendencia generalmente encontrada en los padres, a ser
personas más maduras y estables, y la implicación
con la familia y
los hijos hace que tengan mayor capacidad para afrontar
problemas personales y conflictos
emocionales; y ser mas realistas con la ayuda del apoyo
familiar. (Barría, 2002)
- La turnicidad laboral y el horario laboral de
estos profesionales pueden conllevar para algunos autores la
presencia del síndrome aunque tampoco existe unanimidad
en este criterio; siendo en enfermería donde esta influencia es
mayor. (Barría, 2002)
- Sobre la antigüedad profesional tampoco
existe un acuerdo. Algunos autores encuentran una
relación positiva con el síndrome manifestado en
dos periodos, correspondientes a los dos primeros años
de carrera profesional y los mayores de 10 años de
experiencia, como los momentos en los que se produce un menor
nivel de asociación con el síndrome. Naisberg y
Fenning encuentran una relación inversa debido a que los
sujetos que más Burnout experimentan acabarían
por abandonar su profesión, por lo que los profesionales
con más años en su trabajo serian los que menos
Burnout presentaron y por ello siguen presentes.
(Barría, 2002) - Es conocida la relación entre Burnout y
sobrecarga laboral en los profesionales asistenciales,
de manera que este factor produciría una
disminución de la calidad de las
prestaciones
ofrecidas por estos trabajadores, tanto cualitativa como
cuantitativamente . Sin embargo no parece existir una clara
relación entre el número de horas de contacto con
los pacientes y la aparición de Burnout, si bien si es
referida por otros autores. También el salario ha
sido invocado como otro factor que afectaría al
desarrollo de Burnout en estos profesionales, aunque no queda
claro en la literatura. (Barría, 2002)
- Marco conceptual
- Síndrome de Burnout.
Sensación de agotamiento, decepción y
pérdida de interés
por la actividad laboral como consecuencia del contacto diario
con el trabajo con pacientes y/o clientes.
- Agotamiento emocional.
Disminución y pérdida de recursos
emocionales. - Despersonalización o
deshumanización. Desarrollo de actitudes
negativas de insensibilidad hacia los receptores del servicio
prestado. - Falta de realización personal.
Tendencia a evaluar el propio trabajo de forma negativa, con
vivencias de insuficiencia profesional y baja autoestima
personal. - Factor asociado. Condiciones
demográficas o laborales que influyen favorable o
desfavorablemente en la aparición de un proceso
mórbido. - Servicio Rural Urbano Marginal en
Salud. Ccomprendido dentro de la Política
Nacional de Salud dictaminada por el Ministerio de Salud a
través de la Ley Nº
2330, el mismo que permite al profesional de salud
recién egresado poner en práctica los
conocimientos y experiencias adquiridos durante la
formación profesional (por un año), permitiendo
adquirir mayor experiencia en el campo laboral sobre todo en
las zonas rurales y urbano marginales.
La prevalencia del Síndrome de Burnout es
significativamente mayor en profesionales SERUMS y
está asociada a factores demográficos y
laborales en la Red de Servicios de Salud
Huamanga.- Hipótesis principal
- Hipótesis
específicas
Hipótesis y
variables
- La prevalencia del Síndrome de Burnout
en profesionales SERUMS de la Red de Servicios de Salud
Huamanga es significativamente mayor al 29.2%
(reportado por Peralta y Pozo en el equipo de salud asistencial
no SERUMS). - La edad, sexo, perfil nutricional, estado civil y
condición de migración son factores
demográficos asociados al Síndrome de
Burnout en profesionales SERUMS de la Red de Servicios de Salud
Huamanga. - El grupo profesional, jornada laboral semanal,
modalidad del SERUMS, tipo y ubicación del
establecimiento de salud así como el tipo
relación interpersonal con los compañeros de
trabajo son factores laborales asociados al
Síndrome de Burnout en profesionales SERUMS de la Red de
Servicios de Salud Huamanga.
- Variables
independientes:
- Variables
- Identificación de
variables
- Factores epidemiológicos.
- Factores laborales.
- Variable dependiente:
- Síndrome de Burnout
Variable
Dimensiones
Indicador
Escala
Instrumento de
mediciónFactores
epidemiológicosEdad
Años cumplidos
Intervalo:
. Años
Cuestionario
Sexo
Caracteres genéticos,
morfológicos y funcionales, que
distinguen a los hombres de las
mujeres.Nominal:
. Masculino
. Femenino
Cuestionario
Perfil nutricional
Índice de Masa corporal
(Peso/Talla2)18.5 – 20.4
Kg/m220.5 – 25.4
Kg/m225.5 – 29.9
Kg/m2>29.9 Kg/m2
Ordinal:
. Bajo peso
. Normo peso
. Sobre peso
. Obeso
Cuestionario
Estado civil
Condición personal o de pareja
respecto a los derechos y obligaciones civiles.Nominal:
. Soltera
. Casado
. Conviviente
Cuestionario
Migración
Lugar de donde procede el
profesional.Nominal:
. Migrante
. No migrante
Cuestionario
Factores
laboralesGrupo profesional
Mención del título
profesionalNominal:
. Médico (a)
. Enfermero (a)
. Obstetra/triz
– Odontólogo (a)
. Biólogo (a)
. Psicólogo (a)
Cuestionario
Jornada
Semanal
Número de horas laboradas por
semana.Intervalo:
. Horas laboradas por
semana.Cuestionario
Modalidad del SERUMS
Tipo de contrato para ejecución
del SERUMS.Nominal:
. Ad – honorem
. Remunerado
. Ampliado
Cuestionario
Tipo de establecimiento de
saludNivel de complejidad del
Establecimiento de salud.Nominal:
. Puesto
. Centro
Cuestionario
Ubicación del establecimiento
de salud.Ubicación de acuerdo a las
características geográfica de la
región.Nominal:
. Rural
. Peri urbano
. Urbano
Cuestionario
Tipo de relación interpersonal
con los compañeros de
trabajo.Tipo de interacción con el
equipo de salud.Nominal:
. Adecuada
. Inadecuada
Cuestionario
- Variables
independientes - Variable dependiente:
- OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Y
TÉRMINOS
- Síndrome de burnout.
Será medida a través del Inventario del
Síndrome de Burnout de Maslach adaptado por Seisdedos
(1997) y consta de 22 ítems Tipo Escala Likert,
que recoge tres dimensiones del Síndrome de Burnout:
cansancio emocional, despersonalización y baja
realización personal respecto a las tareas realizadas en
el trabajo.
Para diagnosticar al profesional con síndrome
burnout, deberá tener un valor alto
en el componente de Cansancio Emocional (CE) y
Despersonalización (DP), mientras que un valor bajo en
Realización Personal (RP). Los profesionales por encima
del percentil 75 se clasificarán en la categoría
"alto", entre el percentil 75 y 25 en la categoría de
"medio" y por debajo del percentil 25 en la categoría
"bajo". La matriz de
variable es la siguiente:
Dimensión | Indicador de | Valor de | Indicador de | Valor de |
Cansancio emocional (CE) | Afirmaciones: 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16, 20 del | Nunca (0) Unas pocas veces al mes o menos (3) Todos los días (6) |
CE : 40 – 54 DP : 22 – 30 RP : 00 – 12 CE : < DP : < RP : > |
Presenta síndrome de burnout No presenta síndrome de |
Despersonalización (DP) | Afirmaciones: 5, 10, 11, 15, 22 del | Nunca (0) Unas pocas veces al mes o menos (3) Todos los días (6) | ||
Realización personal (RP) | Afirmaciones: 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19, 21 del | Nunca (0) Unas pocas veces al mes o menos (3) Todos los días (6) |
4.4.3. Otros términos:
- Prevalencia. Es la proporción
de profesionales SERUMS que presentan el síndrome de
burnout (SB). Será determinada a través de la
siguiente fórmula:
Prevalencia = Nº de casos nuevos +
Nº de casos antiguos de SB x 100
Población de profesionales
SERUMS
- Prevalencia significativamente mayor.
Será verificada a través del valor p de la prueba
Z de diferencia de proporciones. Se consideran los siguientes
valores:
r < 0.05 Prevalencia del síndrome de
burnout significativamente mayor en profesionales SERUMS
respecto a profesionales no SERUMS (siempre en cuando el
porcentaje del síndrome de burnout exceda en
profesionales SERUMS).
r =
0.05 Prevalencia de SB similar en profesionales SERUMS y no
SERUMS.
- Factor asociado. Será
verificado a través del valor p de las pruebas de
contraste estadístico. Se consideran los siguientes
valores:
r < 0.05 = Factor asociado
significativo
r > 0.05 = Factor asociado no
significativo
r = 0.05 = Factor
asociado no significativo
El tipo de investigación
será correlacional y explicativo.- Tipo de investigación
- Diseño de
investigación
El diseño de investigación
será no experimental y correlacional causal. La
gráfica corresponde al siguiente detalle:Método
de la investigaciónLa investigación se desarrollará
en la Red de Servicios de Salud Huamanga del departamento
de Ayacucho, durante el trimestre: Agosto – Octubre
del 2006.- Delimitación espacial y
temporalLa población muestral
estará constituida por 109 (100%) profesionales
SERUMS que laboran en los diferentes establecimientos de
la Red de Servicios de Salud Huamanga (convocatoria 2005
– I, 2005 -II y 2006 -I) bajo el siguiente detalle
según grupo ocupacional:PROFESIONALES
Nº
Obstetriz/obstetra
Enfermera (o)
Odontólogo (a)
Biólogo (a)
Químico
farmacéuticoMédico
Psicólogo
30
18
10
19
23
07
02
TOTAL
109
La presente investigación no
consignará muestra porque se trabajará con
toda la población. - Definición de la
poblaciónLa técnica de recolección de datos será la
encuesta. Los instrumentos serán el
cuestionario y la escala de Maslach
autoadministrado, constituido por 22 ítems en
forma de afirmaciones múltiples excluyentes, sobre
los sentimientos y actitudes del profesional en su
trabajo y hacia los pacientes.- Confiabilidad de la escala de Maslach
para determinación del Síndrome de
Burnout.
- Confiabilidad de la escala de Maslach
- Técnica e instrumentos de
recolección de datos
Población y técnicas de
investigación
El índice de fiabilidad fue realizado a
través del Test Retest,
aplicando la escala de Maslach a 10 profesionales SERUMS de la
Red de Servicios de Salud Huanta. Efectuados los cálculos
respectivos, se obtuvo un índice de fiabilidad de 0,89
(indicativo de un instrumento confiable). Es decir el 89% de
variabilidad en la calificación obtenida representa
diferencias individuales "verdaderas" y 11% refleja fluctuaciones
al azar. La fórmula empleada para la determinación
del índice de fiabilidad fue:
Tabla Nº 01: PUNTAJES
GLOBALES OBTENIDOS EN EL TEST RETEST.
Nº | PUNTAJE GLOBAL | |
TIEMPO 1 | TIEMPO 2 | |
1 | 78 | 82 |
2 | 85 | 88 |
3 | 57 | 51 |
4 | 89 | 78 |
5 | 65 | 60 |
6 | 66 | 70 |
7 | 88 | 95 |
8 | 42 | 52 |
9 | 63 | 55 |
10 | 67 | 59 |
Fuente: Prueba piloto.
- Rutina para el cálculo
del Índice de Fiabilidad
(rXX):
rxx = [(å
X1.X2)/n] – (X1.X2)
SX1.SX2
rxx = [(50207)/10] – (70 x
69)
15 x 15.9
rxx = 0.89
Donde:
å X1.X2 : Sumatoria de
puntaje en el tiempo 1 y tiempo 2 (50207)
n : Número de sujetos
X1 : Media aritmética de los puntajes del tiempo
1 (70)
X2 : Media aritmética de los puntajes del tiempo 2
(69)
SX1 : Desviación estándar de los puntajes
del tiempo 1 (15)
SX2 : Desviación estándar de los puntajes
del tiempo2 (15.9)
- Confiabilidad del cuestionario para
determinación de factores epidemiológicos y
laborales.
El índice de fiabilidad fue realizado a
través del cálculo del Coeficiente Alfa de
Cronbach, aplicando el cuestionario a 10 profesionales SERUMS de
la Red de Servicios de Salud Huanta. Efectuados los
cálculos respectivos, se obtuvo un índice de
fiabilidad a 0,89 (indicativo de un instrumento confiable). Es
decir el 89% de variabilidad en la calificación obtenida
representa diferencias individuales "verdaderas" y 11% refleja
fluctuaciones al azar. La fórmula empleada para la
determinación del índice de fiabilidad
fue:
Tabla Nº 02:
DISTRIBUCIÓN DE PUNTAJES SEGÚN ÍTEMS DEL
CUESTIONARIO.
Sujeto | Edad | Sexo | Per_Nut | Est_Civ | Grup_Oc. | Cond_Mig. | Jorn_Lab | Tipo_Estab | Ubic_Estab. | Mod_Ser | Rel_Interp. | Total |
1 | 1 | 1 | 2 | 1 | 1 | 2 | 1 | 1 | 2 | 1 | 2 | 15 |
2 | 1 | 2 | 2 | 2 | 1 | 2 | 1 | 2 | 2 | 1 | 1 | 17 |
3 | 2 | 2 | 1 | 1 | 3 | 1 | 1 | 2 | 1 | 3 | 2 | 19 |
4 | 1 | 2 | 3 | 1 | 1 | 2 | 2 | 1 | 3 | 1 | 2 | 19 |
5 | 2 | 1 | 2 | 3 | 1 | 2 | 2 | 1 | 2 | 1 | 3 | 20 |
6 | 2 | 2 | 1 | 1 | 4 | 1 | 1 | 1 | 2 | 1 | 2 | 18 |
7 | 1 | 1 | 2 | 1 | 2 | 2 | 2 | 1 | 2 | 1 | 3 | 18 |
8 | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 | 2 | 1 | 1 | 3 | 1 | 16 |
9 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 1 | 3 | 1 | 1 | 20 |
10 | 2 | 1 | 3 | 1 | 4 | 1 | 1 | 2 | 1 | 2 | 2 | 20 |
Fuente: Prueba piloto.
- Rutina para el cálculo del Índice de
Fiabilidad ():
Donde:
n : Número de ítems (8)
å
s2i : Sumatoria de varianzas de los
ítems (5.6)
s2i : Varianza Total
(3.1)
- Validez del instrumentos (cuestionario y
escala de Maslach)
La validez de contenido fue realizada por los siguientes
profesionales:
Mg. Walter Ramírez
Eslava U.N. San Cristóbal de Huamanga
Dr. Manuel Góngora Prado U.N. Federico
Villarreal
Mg. Héctor Huaraca Rojas U.N. San
Cristóbal de Huamanga
Mg. Wilson Barrantes Montoya U.N. San Cristóbal
de Huamanga
Para la determinación del coeficiente de validez
se empleó el índice de acuerdos,
obteniéndose un valor global de 0.93 que indica que los
instrumentos propuestos son válidos para los
propósitos que persigue la
investigación.
Nº de | ITEMES | |||||||||||||
1 | 2.1 | 2.2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | |
1 | A | A | A | A | A | A | A | A | A | D | A | A | A | A |
2 | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A |
3 | A | A | A | A | A | A | A | A | D | A | A | A | A | A |
4 | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A | D | A | D |
La fórmula empleada para la determinación
del índice de acuerdos fue:
IA = # de
acuerdo
# de acuerdo + # de desacuerdos
IA = 0.93
Donde:
A : Acuerdo con la proposición. (52)
D : Desacuerdo con la proposición
(04).
- Se solicitará a la Coordinadora del SERUMS de
la Dirección de Salud Ayacucho la nómina de los profesionales SERUMS que
laboran en los diferentes establecimientos de la Red de
Servicios de Salud Huamanga y se procederá a seleccionar
la muestra. - Se solicitará el consentimiento informado de
los profesionales SERUMS para participar en la
investigación. - Se aplicará el cuestionario para determinar
los factores demográficos y laborales asociados al
síndrome de burnout. - Se aplicará la escala de Maslach para
determinar el síndrome de burnout en los profesionales
SERUMS. - Se realizará en control de
calidad de los datos mediante la revisión exhaustiva
de los instrumentos. - El procesamiento de
datos será informático y se empleará
el paquete estadístico SPSS versión 12,0
(Español). - Rutina del Programa
SPSS:
- Procesamiento descriptivo:
- Tablas simples
- Tablas de contingencia
- Análisis de medidas de tendencia
central
- Moda
- Análisis inferencial
- Prueba Z de diferencia de proporciones
- Ji Cuadrado de independencia.
- Odds Ratio
- Regresión logística multinomial
- Comprobación de hipótesis
BIBLIOGRAFÍA
- Álvarez, E. y Fernández, L. El
Síndrome de «Burnout» o el desgaste
profesional. I: Revisión de estudios. Revista de
la Asociación Española de
Neuropsiquiatría.
991, vol. 11, No39. España. - Aranda, C., Pando, M., Torres, T. (2005).
Psychosocial factors and burnout syndrome in family physicians.
An. Fac. med., Sept. vol.66, no.3. México. - Arévalo, Y. (2004). "Sobrecarga laboral y su
influencia en la funcionalidad familiar de los profesionales de
enfermería del Hospital Regional de Ayacucho". Ayacucho.
Tesis pre grado de la Facultad de Enfermería. Universidad
Nacional de San Cristóbal de Huamanga. - Barría, M. (2002). "Síndrome de Burnout
en asistentes sociales del Servicio Nacional de Menores de la
Región Metropolitana de Chile. - Caballero, L. & Millán, J. (1999). La
aparición del síndrome del burnout o de estar
quemado. Butlleti bimestral de comunicación interna. Secretaria General
de Administración y Función
Pública, 2, Abril. - Cherniss, C. (1980). Professional burnout in human
service organizations. Edit. Praeger. New York. - Cherniss, C. (1990) natural recovery from burnout:
Results of 10-years follow-up study. Journal of health and
Human Resources Administration. New York. - Del Río, O. y Perezagua, M. (2003). El
síndrome de burnout en los enfermeros/as del Hospital
Virgen de la Salud de Toledo. España. - De La Cruz, A. y Palomino, L. (2006). Efectividad de
la terapia de relajación progresiva en la
disminución del nivel de estrés en los
profesionales de enfermería que laboran en los centros y
puestos de salud de los distritos de Ayacucho, San Juan
Bautista, Carmen Alto y Jesús Nazareno. Ayacucho. Tesis
pre grado de la Facultad de Enfermería. Universidad
Nacional de San Cristóbal de Huamanga. - Encomo, J., Paz, C. y Liebster, E. (2004). Rasgos de
personalidad, ajuste Psicológico y
Síndrome de agotamiento en personal de
enfermería. Invest. clín, jun. 2004,
vol.45, no.2. Venezuela. - Fischer, H. (1983). A psychoanalytic view of bunout.
En: Gil-Monte PR, Peiró SJM. Desgaste Psíquico en
el Trabajo: El Síndrome de Quemarse. 1ª ed.
Síntesis. Madrid.
1997. - Freudemberger, H. (1974) "Staff Burnout". Journal of
Social Issues. Nº 30. Doubleday. - Gil-Monte, P. y Peiró, J. (1997): Desgaste
psíquico en el trabajo. Edit. Síntesis Psicología.
España. - Gomero, R. Palomino, J. Ruiz, F. y Llap, C. (2005).
El Síndrome de Burnout en personal sanitario de los
hospitales de la empresa
minera de Southern Perú Copper Corporation. Revista
Médica Herediana. 16 (4).
Lima. - Ibáñez, N. y Vilaregut, A. (2004).
Prevalencia del síndrome de burnout y el estado
general de salud en un grupo de enfermeras de un hospital de
Barcelona. Revista de Enfermería clínica. 14 (3).
España. - Manassero, M., Vázquez, A., Ferrer, M.;
Fornés, J. y Fernández, M.. (1994): Burnout en
profesores: impacto sobre la calidad de la
educación, la salud y consecuencias para el
desarrollo profesional. Memoria final
de investigación. Madrid. - Martínez, A. y Del Castillo, C. (2003).
"Estudio sobre la prevalencia del burnout en los médicos
del Área Sanitaria de Talavera de la Reina". Revista de
Atención Primaria. 32 (6). España. - Maslach, C. y Pines, A. (1977). "The Burnout Syndrome
in the day care setting. Child Care Quarterly. Nº 06. San
Francisco. - Maslach, C. y Jackson, S. (1981). Maslach Burnout
Inventory (2ª ed.). Palo Alto, CA.: Consulting
Psychologist Press. California. - Maslach, C. y Jackson, S. (1986). Burnout Inventory
Manual. Palo
Alto. Consulting Psychol Press. California. - Moriana, J.A. y Herruzo, J. (2005). El
síndrome de burnout como predictor de bajas laborales de
tipo psiquiátrico. Revista Clínica y Salud,
16. - Peiró, J.M. (2005). El síndrome de
burnout. Ed. Pirámide. Madrid - Peralta, K. y Pozo, S. (2006). "Factores
asociados al síndrome de burnout en el equipo de salud
asistencial del Hospital de Apoyo Huanta". Ayacucho.
Tesis pre grado de la Facultad de Enfermería.
Universidad Nacional de San Cristóbal de
Huamanga. - Pines, A. y Aronson, E. (1998) "Career Burnout.
Causes and Cures". 2nd Ed. (NY): Free Press. San
Francisco. - Prieto, L. y Robles, E. (2002). "Burnout en
médicos de atención primaria de la provincia de
Cáceres. Revista de Atención Primaria.
29 (5). España. - Quiroz, R. y Saco, S. (1999). Factores asociados al
síndrome burnout en médicos y enfermeras del
Hospital Nacional Sur Este de EsSalud del Cusco. Revista SITUA
Semestral de la Facultad de Medicina
Humana. Edit. Universidad Nacional San Antonio
de Abat del Cuzco. - Ramos, A. y Domínguez, J. (2006). "Prevalencia
de burnout y variables asociadas en los médicos de
atención primaria de Burgos". Revista de atención
primaria. 38 (1). España. - Rejas, S. y Acori, I. (1998). Factores que influyen
en los niveles de estrés en Enfermeras asistenciales del
Hospital de Referencia Sub Regional de Ayacucho". Ayacucho.
Tesis pre grado Facultad de Enfermería. Tesis pre grado
de la Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de
San Cristóbal de Huamanga. - Román, J. (2003). "Estrés y burnout en
profesionales de la salud de los niveles primario y secundario
de atención (Chile). Instituto Nacional de Salud de los
Trabajadores. Rev Cubana Salud
Pública 2003;29(2). Cuba. - Varela, L. y Fantao, A. (2005). "Desgaste profesional
entre los odontólogos y estomatólogos del
Servicio de Gallego de Salud". Revista de Atención
Primaria. 35 (6). España.
ANEXO
Anexo Nº 01
CUESTIONARIO PARA LA
DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES ASOCIADOS AL SÍNDROME
DE BURNOUT
Por favor, lea cada pregunta cuidadosamente y responda
cada una de ellas marcando con un aspa (X) las alternativas que
crea conveniente o rellenando los espacios en blanco.
Fecha de nacimiento:
_________/______/________
¿Qué edad tiene Ud?:
_______________________ años
Sexo:
. Masculino (1)
. Femenino (2)
¿Cuáles son sus medidas
antropométricas?:
. Peso ( )
. Talla ( )
¿Cuál es su estado civil?
. Soltero (a) (1)
. Conviviente (2)
. Casado (a) (3)
¿Cuál es su profesión u
ocupación?:
. Enfermera/o (1)
. Obstetriz/tra (2)
. Médico (3)
. Odontólogo/a (4)
. Biólogo/a (5)
. Psicólogo/a (6)
¿De qué lugar procede Ud.?: ____________/
____________________
Distrito Departamento
¿Cuántas horas labora por semana?:
__________ horas semanales
¿En que establecimiento de salud labora
Ud.?:
. Puesto de salud (1)
. Centro de Salud (2)
¿Dónde se encuentra ubicado el
establecimiento de salud donde labora Ud.?:
. Zona rural (1)
. Zona peri urbana (2)
. Zona urbana (3)
¿Qué tipo de contrato tiene con la
institución?:
. Ad – honorem (1)
. Ampliado (2)
. Remunerado (3)
¿Cómo considera la relación
interpersonal que establece con sus compañeros de
trabajo?
. Mala (1)
. Regular (2)
. Buena (3)
¿En su centro de trabajo existen trabajadores con
quienes tiene malas relaciones
interpersonales?
Si (1)
No (2)
Fuente: Elaboración propia.
Anexo Nº 02
INVENTARIO PARA DETERMINAR SINDROME DE
BURNOUT
Las siguientes son 22 declaraciones que hablan acerca de
los sentimientos relacionados al trabajo. Por favor, lea cada
declaración cuidadosamente y decida si usted se siente de
esa manera acerca de su trabajo. Si usted nunca ha tenido este
sentimiento, escriba un "0" (cero) en el espacio provisto. Si
usted ha tenido este sentimiento, indique cuán frecuente
lo ha sentido escribiendo el número (del 1 al 6) que mejor
describa con qué frecuencia se ha sentido así. La
escala de frecuencia de los sentimientos es según
sigue:
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
Nunca | Pocas veces al año o | Una vez al mes o menos | Unas pocas veces al | Una vez a la semana | Pocas veces a la | Todos los días |
Conteste las siguientes frases indicando la frecuencia
con que usted ha experimentado ese sentimiento.
AFIRMACIONES | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
1. Me siento emocionalmente agotado por mi 2. Me siento cansado al final de la jornada de 3. Me siento fatigado cuando me levanto por la 4. Comprendo fácilmente como se sienten 5. Creo que trato a algunos pacientes como si 6. Trabajar todo el día con mucha gente 7. Trato muy eficazmente los problemas de los 8. Me siento "quemado" por mi trabajo 9. Creo que influyo positivamente con mi trabajo 10. Me he vuelto más insensible con la 11. Me preocupa el hecho de que este trabajo me 12. Me siento muy activo 13. Me siento frustrado en mi trabajo 14. Creo que estoy trabajando 15. Realmente no me preocupa lo que le ocurre a 16. Trabajar directamente con personas me 17. Puedo crear fácilmente una atmósfera relajada con mis 18. Me siento estimulado después de 19. He conseguido muchas cosas útiles en 20. Me siento acabado 21. En mi trabajo trato los problemas 22. Siento que los pacientes me culpan por | |||||||
TOTAL |
Fuente: MASLACH, C. Y JACKSON, S.E.
(1986): Maslach Burnout Inventory. Manual research Edition.
University of California. Consulting Psychologist Press. Palo
Alto.
Presentado por:
Moises Rios, Billy
Williams
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
ESCUELA DE POSTGRADO
UNIDAD DE POSTGRADO DE EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
UNIVERSITARIA
Ñana – Perú – 2006
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |