- Diseño de la
investigación - Objetivos
de la investigación - Hipótesis y
variables - Método de la
investigación - Población y
técnicas de investigación - Bibliografía
- Anexo
Anteproyecto de tesis:
Prevalencia y factores asociados en profesionales serums
de la Red de servicios de
salud Huamanga.
Ayacucho, 2006.
- Descripción de la situación
problemática
- Descripción de la situación
- Planteamiento del problema
El Síndrome de Burnout se ha
definido como una respuesta al estrés
laboral crónico, integrado por actitudes y
sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja
(actitudes de despersonalización), al propio rol
profesional (falta de realización profesional en el trabajo) y
también por la vivencia de encontrarse emocionalmente
agotado (Gil-Monte & Peiró, 1997).
El Síndrome de Burnout ha sido investigado en
ámbitos y grupos
ocupacionales diversos. Las exploraciones iniciales se realizaron
en médicos y enfermeras (os), posteriormente, se
incluyeron profesionales ligados a la salud mental
tales como psiquiatras, enfermeras psiquiátricas y
auxiliares de Enfermería
(Gil-Monte & Peiró, 1997). Aunque en la actualidad se
acepta que el Síndrome de Burnout afecta a cualquier
grupo
ocupacional, existen profesionales más predispuestos a
este síndrome, como es el caso específico de los
profesionales de la salud.
La presencia del Síndrome de Burnout se ha
considerado una consecuencia de trabajar intensamente hasta el
límite de no tomar en cuenta las necesidades personales.
Esta situación se acompaña de sentimientos de falta
de ayuda, de impotencia, de actitudes negativas y de una posible
pérdida de autoestima que
sufre el trabajador, descrita como Síndrome de Burnout
(Caballero & Millán, 1999).
La prevalencia del Síndrome de Burnout a nivel
internacional es variable respecto al grupo ocupacional y
fluctúa de 17.83% reportada en enfermeras de España
(Del Río y Perezagua, 2003:36) hasta un 71.4% en
médicos asistenciales del mismo espacio geográfico
(Martínez y Del Castillo, 2003).
En el ámbito latinoamericano, Chile registra una
prevalencia del Síndrome de Burnout del 30% en
profesionales de salud de los niveles primario y secundario de
atención y afecta principalmente a las
mujeres que ejercen la medicina
(Román, 2003).
En Perú, estudios efectuados por Quiroz y Saco
(1999) en la investigación "Factores asociados al
Síndrome Burnout en médicos y enfermeras del
Hospital Nacional Sur Este de EsSalud del Cusco", determinaron
que el síndrome burnout bajo se presenta en el 79.7% de
médicos y 89% de enfermeras; en grado medio en el 10.9% de
médicos y 1.4% de enfermeras, asociado a la jornada
laboral mayor
de 40 horas semanales, menos de 6 horas de esparcimiento semanal
y otros trabajos fuera del hospital.
En el departamento de Ayacucho, estudios realizados en
el Hospital Regional "Miguel Angel Mariscal Llerena" y
específicamente en enfermeras asistenciales, revelan que
el 100% de profesionales presenta algún nivel de
distrés (Rejas y Acori, 1998:18) y que el 71.4%
experimenta sensación de sobrecarga laboral cualitativa y
cuantitativa, con repercusiones negativas en su desempeño ocupacional y familiar
(Arévalo, 2004).
Teniendo en consideración los elevados
índices de estrés y
de sensación de sobrecarga laboral en profesionales de
salud de nuestra región, es muy probable que estemos
frente a un problema de salud
ocupacional mayor, relacionado con el Síndrome de
Burnout y no identificado como tal en las investigaciones
mencionadas, pero que sin lugar a dudas comprometen la eficacia
organizacional y la efectividad en la atención a los
usuarios.
Tal es así, que una reciente investigación
efectuada por Peralta y Pozo (2006:9) en el equipo de salud
asistencial del Hospital de Apoyo Huanta, determinó que el
29.2% de profesionales presentaban Síndrome de Burnout
asociado significativamente con el tiempo de
servicio,
condición laboral, jornada laboral semanal y el perfil
ocupacional.
Si bien, el Síndrome de Burnout se presenta con
alta frecuencia en el grupo de profesionales no SERUMS, es
posible que la prevalencia de este problema sea mayor en
profesionales serumistas, por las razones que a
continuación se detalla:
- Las condiciones laborales en que se desenvuelve el
personal de
salud en el Servicio Rural Urbano Marginal en Salud (SERUMS),
se caracterizan por una situación de sobrecarga y
tensión emocional, porque este periodo –de un
año- constituye la primera experiencia en el
cumplimiento del ejercicio profesional con las implicaciones
éticas y legales que conlleva. - Más del 50% de profesionales de diferentes
grupos ocupacionales cumplen con el SERUMS sin beneficio
laboral alguno -bajo la modalidad "ad honorem"-, permaneciendo
impagos durante los 12 meses del SERUMS pero con
responsabilidades múltiples tanto en la
administración de programas de
salud como en la función
asistencial. - El 16% de profesionales migran al área rural
para cumplir con el SERUMS, por lo que tienen que alejarse de
la familia y
de otras personas significativas, modificando sus estilos de
vida en función a la realidad social, cultural,
económica, geográfica y política de la
zona. - Existe un excesivo control del
personal SERUMS tanto por la coordinación de la Dirección de Salud Ayacucho como por la
Red de servicios de Salud Huamanga y sus respectivas micro
redes,
también de parte de las autoridades locales. Frente a
este control, los profesionales expresan sentirse presionados y
vigilados. - La Dirección de Salud Ayacucho exige al
profesional SERUMS el cumplimiento de metas intramurales,
extramurales, administrativas y de investigación, que
resultan siendo fuentes
generadoras de estrés porque no se cuenta con la
suficiente dotación de personal ni de recursos
logísticos y financieros para alcanzar las coberturas
propuestas.
Por tanto, es muy probable que el Síndrome de
Burnout sea una manifestación prevalente es este grupo
profesional con el riesgo de
experimentar una variedad de problemas de
salud tanto físicos (cefaleas, úlceras
pépticas, trastornos cardiovasculares) como
psicológicos (estrés y depresión)
y laborales (baja satisfacción laboral y menor productividad).
Respecto a las causas del Síndrome de Burnout no
existe consenso. Factores epidemiológicos como la edad,
sexo, perfil
nutricional, estado civil y
condición de migración,
así como los factores laborales como el grupo profesional,
jornada laboral semanal, modalidad del SERUMS, tipo y
ubicación del establecimiento de salud así como el
tipo relación interpersonal con los compañeros de
trabajo pueden
predisponer para el desarrollo de
este problema, lo que amerita un estudio minucioso previa a la
implementación de estrategias de
prevención.
Para responder a requerimientos referenciales de
estudio se presenta a continuación algunas
investigaciones relacionadas al problema en
estudio.Prieto y Robles (2002) en el estudio
"Burnout en médicos de atención primaria
de la provincia de Cáceres (España)",
determinaron que: "Un 50% presentaba alteraciones
psicofísicas en los tres meses previos; el 33%
soporta mucha burocracia. Las alteraciones en la
esfera familiar y sociolaboral se asocian con los
niveles elevados de despersonalización y
agotamiento emocional. La antigüedad, la
conflictividad sociolaboral y familiar, se asocian con
altos niveles de desgaste
emocional".Del Río y Perezagua (2003) en el
informe "El síndrome de burnout
en los enfermeros/as del Hospital Virgen de la Salud de
Toledo (España)", llegaron a la siguiente
conclusión: "Recogidos trescientos veinte
cuestionarios, lo que supone más del 60% de los
(as) enfermeros (as) que trabajan en el hospital, el
17,83% sufría burnout, donde el intervalo de
confianza del 95% corresponde a 14,2%-21,4%.
Además se objetivó la presencia de
cansancio emocional en el 43,3% de los enfermeros/as,
despersonalización en el 57%; y la falta de
realización en el trabajo en el
35,66%".Martínez y Del Castillo (2003) en la
investigación "Estudio sobre la prevalencia del
burnout en los médicos del Área Sanitaria
de Talavera de la Reina (España)", concluyeron
que: "La prevalencia del síndrome de burnout en
profesionales médicos del Área Sanitaria
de Talavera de la Reina, es muy alta
(76.4%)".Ibáñez y Vilaregut (2004), en el
estudio "Prevalencia del síndrome de burnout y
el
estado general de salud en un grupo de enfermeras
de un hospital de Barcelona. Revista de Enfermería
clínica", determinaron que: "El 71.4% de las
enfermeras estudiadas presentaron síntomas
físicos y psíquicos de origen
psicológico que podrían requerir
atención especializada y éstos se
correlaciona con el cansancio emocional y la
despersonalización. Las enfermeras que desean
cambiar su horario de trabajo (42.9%) o de
profesión (32.9%) puntuaron más alto en
la sub escala de cansancio emocional. Por
tanto, el perfil epidemiológico de riesgo de
padecer burnout sería el de mujer casada con pocas horas de ocio a
la semana y que desea cambiar su horario de
trabajo".Varela y Fantao (2005), en el informe
"Desgaste profesional entre los odontólogos y
estomatólogos del Servicio de Gallego de Salud
(España)", arribaron a los siguientes
resultados: "Se obtuvieron valores altos de cansancio emocional
(54.3%) y despersonalización (55.6%); mientras
que, la realización profesional fue del 6.9%. No
se han hallado diferencias en estos parámetros
en función de la edad, el estado civil, sexo,
tipo de contrato y el ámbito de
ejercicio".Ramos y Domínguez (2006) en el trabajo
de investigación "Prevalencia de burnout y
variables asociadas en los
médicos de atención primaria de Burgos
(España)", concluyeron que: "El 67.9% de
profesionales médicos presentan burnout, de los
cuales, la tercera parte (21.6%) de grado
máximo. En el análisis multivariable la
localización urbana del centro aparece
relacionada con el burnout y aglutina un cupo y una
presión asistencial
elevados".Aranda, Pando y Torres (2005) en la
investigación ""Factores psicosociales y
síndrome de burnout en médicos de
familia. México", llegó a los
siguientes resultados: "La prevalencia de burnout en
los médicos de familia fue 41,8%. Tanto las
asociaciones significativas como aquellas variables
sociodemográficas y laborales que se comportaron
como factor de riesgo se inclinaron hacia la
dimensión "agotamiento emocional".
Conclusiones: Aunque las variables en estudio
fueron pocas, las que resultaron relacionadas con el
desarrollo del síndrome fueron importantes como
para ser vistas desde un nivel preventivo. Así
mismo, se sugiere que quienes ya manifiestan signos y síntomas por este
síndrome sean derivados para atención
médica y/o psicológica y, si el caso lo
requiere, brindarle incapacidad, con la finalidad de
mejorar el bienestar y la salud del trabajador,
así como la calidad de atención y de vida al
derechohabiente".- En el ámbito
internacional:Barría (2002) en el estudio
"Síndrome de Burnout en asistentes sociales del
Servicio Nacional de Menores de la Región
Metropolitana de Chile", determinó que: "El
perfil del asistente social con presencia del
síndrome del burnout tiene las siguientes
características: son en su mayoría
mujeres, pero con una presencia también
significativa de hombres, de 26 a 35 años de
edad, con pareja estable, casada (o), con hijos de 1 a
5 años, con menos de 9 años de ejercicio
de la profesión y menos de tres años de
permanencia en la institución. El
Síndrome de Burnout aparece en el primer
año de trabajo, lo cual podría explicar
la rotación de profesionales y los cambios
constantes de trabajo".Román (2003) en la investigación
"Estrés y burnout en profesionales de la salud
de los niveles primario y secundario de atención
(Chile)", encontró los siguientes hallazgos: "Se
estableció la hipótesis de que, así como
el género y la profesión, el
nivel de atención también diferenciaba
significativamente las respuestas de estrés y
Burnout. Una segunda hipótesis consistió
en que el bajo reconocimiento profesional se asocia a
respuestas de estrés y de Burnout. Ambas fueron
confirmadas. La prevalencia de Burnout fue ligeramente
superior a 30% y la de síntomas de estrés
de 50 %. El Burnout afectó fundamentalmente a
las mujeres médicas de atención primaria,
y el estrés a las enfermeras del mismo nivel de
atención".Encomo, Paz y Liebster (2004), en la
investigación titulada "Rasgos de personalidad, ajuste Psicológico
y Síndrome de agotamiento en personal de
enfermería (Venezuela)", determinaron que: El
síndrome de Agotamiento no está
relacionado con una "Personalidad tipo"; se trata de
rasgos de personalidad particulares asociados con la
capacidad que tiene un sujeto de utilizar los recursos
materiales y psicológicos
disponibles para generar respuestas adaptativas entre
las necesidades internas y las exigencias del ambiente". - En el ámbito
latinoamericano:Quiroz y Saco (2003) en el la
investigación "Factores asociados al
síndrome burnout en médicos y enfermeras
del hospital nacional sur este de EsSalud del Cusco",
determinaron que: "Durante los meses de Octubre de 1998
a Febrero de 1999, se realizó un estudio de
prevalencia del Síndrome Burnout y los factores
asociados al mismo en 64 médicos y 73 enfermeras
del Hospital nacional Sur Este de ESSALUD del Cusco,
que corresponde al 83.1 % de médicos y al 81 %
de enfermeras que trabajaban en esos meses en dicho
hospital. La prevalencia del Síndrome Burnout se
encuentra en grado bajo en el 79.7 % de médicos
y 89 % de enfermeras; en grado medio en el 10.9 % de
médicos y 1.4 % de enfermeras.No se encontró Síndrome Burnout
en alto grado. Existe asociación
estadísticamente significativa con las
siguientes variables: sexo masculino, la
profesión de médico, tiempo de servicio
mayor de 12 años, baja motivación laboral, baja
satisfacción laboral y alta
insatisfacción laboral. Existe baja
asociación estadística con el trabajo mayor
a 40 horas semanales, menos de 6 horas de esparcimiento
semanal y otros trabajos fuera del hospital. Existe
correlación inversa con situación
laboral, motivación para el trabajo,
autopercepción laboral, satisfacción
laboral e insatisfacción laboral. No se
encuentra asociación estadísticamente
significativa con el número de horas de trabajo
diario, ni con quien vive".Gomero, Palomino, Ruiz y Llap (2005) en el
estudio piloto "El Síndrome de Burnout en
personal sanitario de los hospitales de la
empresa minera de Southern Perú Copper
Corporation", hallaron los siguientes resultados: "Se
recibieron 82 (63%) cuestionarios debidamente llenados
de los 130 entregados, de los cuales 26 fueron
médico(a)s, 35 enfermero(a)s y 21 auxiliares de
enfermería. Solo un médico
presentó puntaje alto para cansancio emocional
(CE) y despersonalización (DP) y bajo para baja
realización personal (BRP). En la población estudiada se
encontró un médico con diagnóstico de Síndrome de
Burnout, quien se caracterizó por el desarrollo
temprano del síndrome y no asociado a la
realización de turnos. Además concluimos
en la necesidad de repetir el estudio en instituciones de salud
públicas". - En el ámbito
nacional: - En el ámbito
regional:
En el ámbito regional no existen estudios
acerca del síndrome de burnout, pero si referidos al
estrés laboral. Rejas y Acori (1998) en la tesis
sobre "Factores que influyen en los niveles de
estrés en Enfermeras asistenciales del Hospital de
Referencia Sub Regional de Ayacucho", llegaron a las
siguientes conclusiones: "De 68 (100%) profesionales de
Enfermería, 32.4% trabajan 12 horas diarias, de las
cuales, 16.2% presentan estrés severo, 13.2%
moderado y 2.9% leve. El 29.4% trabajan de 15 a 18 horas
diarias, de ellas, 22.1% presentan estrés severo y
8.8% moderado. El 17.7% trabajan 24 horas diarias y
presentan estrés severo; demostrándose que en
esta institución existe sobrecarga laboral debido a
la inadecuada dotación de personal, que termina por
agotar física y mentalmente a los
profesionales de Enfermería".Arévalo (2004) en la tesis titulada
"Sobrecarga laboral y su influencia en la funcionalidad
familiar de los profesionales de enfermería del
Hospital Regional de Ayacucho", concluyó que: el
71.4% de profesionales asistenciales de este nosocomio
experimentan sobrecarga laboral; de ellos, el 55.5% tienen
familias disfuncionales, Por tanto, la dotación de
personal sigue siendo insuficiente, debido al excesivo
número de pacientes hospitalizados que supera la
capacidad real de atención de los profesionales de
Enfermería, situación que hace que culminen
con su jornada laboral agotados física y
mentalmente, razón por la cual perciben que trabajan
a presión y más de su capacidad
real".De La Cruz y Palomino (2006) en la
investigación "Efectividad de la terapia de
relajación progresiva en la disminución del
nivel de estrés en los profesionales de
enfermería que laboran en los centros y puestos de
salud de los distritos de Ayacucho, San Juan Bautista,
Carmen Alto y Jesús Nazareno. Ayacucho",
determinaron que: "el 100% (52) de profesionales de
enfermería que labora en Centros y Puestos de salud
del distrito de Ayacucho, San Juan Bautista, Carmen Alto y
Jesús Nazareno presenta estrés en sus
deferentes intensidades: 61.54% moderado, 36.54% severo y
1.92% leve. El estrés severo disminuyó de
36.54% (antes de la aplicación de la terapia de
relajación progresiva) a 9.62% (después de la
aplicación de esta terapia). Siendo el valor p
de la prueba estadística Chi cuadrado menor que
0.001, se establece que la terapia de relajación
progresiva es efectiva en la disminución del nivel
de estrés en los profesionales de
Enfermería".Peralta y Pozo (2006) en la tesis
"Factores asociados al síndrome de burnout en el
equipo de salud asistencial del Hospital de Apoyo Huanta
(Ayacucho)", concluyeron en los siguientes aspectos:
"El 29.2% de integrantes del equipo de salud
asistencial del Hospital de Apoyo Huanta presenta
síndrome de burnout asociado significativamente con
el tiempo de servicio, condición laboral, jornada
laboral semanal y el perfil
ocupacional".- Antecedentes de la investigación
¿Cuál es la prevalencia
y qué factores epidemiológicos y
laborales están asociados al Síndrome de
Burnout en profesionales SERUMS de la Red de Servicios
de Salud Huamanga. Ayacucho, 2006?.- Problema general
- Problemas
específicos
- Formulación del problema
- ¿Cuál es la prevalencia del
Síndrome de Burnout en profesionales SERUMS de la Red de
Servicios de Salud Huamanga?. - ¿Qué factores epidemiológicos
están asociados al Síndrome de Burnout en
profesionales SERUMS de la Red de Servicios de Salud
Huamanga? - ¿Qué factores laborales se
asocian con el Síndrome de Burnout en
profesionales SERUMS de la Red de Servicios de Salud
Huamanga?
Página siguiente |