Alfabeto actual del guaraní ñe'ê en el Paraguay, Críticas y sugerencias
- Breve
introductoria - Alfabeto del idioma
Guaraní - Correspondencias
fonológicas del alfabeto Guaraní con el alfabeto
Español - Fonemas
y letras castellanas inexistentes en el Achegety
Guaraní - Las
cuatro Reglas Ortográficas del
Guaraní - Uso del
alfabeto Guaraní en la educación formal del
Paraguay - Glosario
lingüístico técnico Guaraní –
Español. Breve
introductoria
Desde los orígenes de la humanidad, la
grafía de una lengua ha sido
el reflejo de su uso oral.
Hasta ahora, se calcula que poco más de la mitad
de la humanidad apenas sepa leer y escribir, realidad que denota,
precisamente, la oralidad del lenguaje
humano. Si fuésemos más allá, en
la lectura de
esta realidad, veríamos incluso que la lectoescritura
es ‘una excepción’.
La discriminación al acceso de la educación, como un
derecho humano de segunda generación[1], es
notoria, ya que la educación y su falta,
no son tan prioritarios frente a otras carencias del ser, como la
hambruna o la falta general de salud.
En la antigüedad la escritura era
un privilegio (y de algún modo lo sigue siendo hasta hoy),
ya que solamente reyes, príncipes, sacerdotes y escribas
podían acceder a los "códigos" como una instancia
iniciática que aportaría maleficios insospechados a
quienes "osaren" arrimarse a ella.
En la actualidad, se cree existen 3.000 o más
variedades del lenguaje humano, llámense lenguas o
dialectos de dichas lenguas. El ser humano ha procurado aportes
importantes a su estudio, que han posibilitado el nacimiento de
una ciencia
reciente, como lo es la Lingüística.
La Lingüística es el saber que estudia
el lenguaje
humano y su fenomenología. Las disciplinas de las que
se nutre, así como lo hace de las otras ciencias, son
variadas, teniendo como punto común el estudio de la
palabra: la Fonética, la Gramática (fonología y
morfosintaxis), la Semiótica, la Semántica, la Pragmática, la
Sociolingüística, la Psicolingüística, la
Literatura, por
citar algunas de esta novísima ciencia.
El alfabeto (del lat. y a su vez del griego,
Alpha, la primera letra del abecé griego, Alpha, y
Betum, su segunda letra, Beta), es un sistema de
signos
gráficos o grafemas usados en la escritura
de base fonémica (fonemas,
sonidos)[2].
La simbología y sus correspondencias
fonéticas de los sonidos de todas las lenguas y dialectos
del mundo, así como la sistemática de un
alfabeto universal, son estudiadas en el Alfabeto
Fonético
Internacional[3].
En este, se basa el primer estudio científico
para la elaboración correspondiente de la fonética
y la fonología Guarani, esbozados por el extinto Prof. Dr.
Reinaldo Julián Decoud Larrosa[4]
(década del ’40 del siglo pasado). Cuentan que
Decoud no ha dejado sino en la docencia sus
teorías, razón por la que sus
enseñanzas no tuvieron la sistematicidad
estructuralmente.
Sin embargo, por primera vez desde entonces, el idioma
Guarani tendría un alfabeto propio y ya no "prestado" o
calcado del alfabeto latino o del abecedario castellano.
Al respecto, en el año 1.950 se realizó en
Montevideo, Uruguay, un
congreso de la Lengua Guarani del que participaron proponentes de
diversos países de la región de influencia de la
lengua vernácula paraguaya. Participaron representantes de
la Argentina, Bolivia,
Brasil,
Paraguay,
Uruguay, entre otros. El principal logro de dicho Congreso fue la
afirmación de un Alfabeto Fonológico de uso
común para el idioma, que hasta entonces no poseía
ningún Alfabeto Tradicional, sino calcos y
transfonetizaciones propios del sistema latino y sobre todo
español.
El Guarani es una lengua de tradición oral,
milenaria y más popular que el mismísimo
Castellano, la otra lengua oficial del Paraguay junto con ella,
según lo ordena el art. 140º de la actual Carta
Magna[5]. Además, como tales, ambas lenguas son
lenguas de
enseñanza[6]
El proceso por el
cual el idioma Guarani ha pasado en su intrahistoria a ser
oratura o cuanto menos un lenguaje eminentemente
oral, se ha ido forjando en la historia de la conciencia del
ser del paraguayo, quien lo ha adoptado en el mestizaje, que no
ha sido solamente un efecto de la colonización violenta de
las Américas, sino también una morbosa cuan vana
pretensión de aniquilamiento aculturador y
lingüístico de las lenguas nativas, y que, con
respecto al Guarani, sólo ha podido lograr la
reducción del idioma vernáculo a una diglosia y una
disminución psicológica de la autoestima del
Guarani-hablante, hasta hacen 30 años y cuyo proceso desde
entonces está siendo paulatinamente revertido.
El primer texto, escrito
lógicamente por los españoles colonizadores
utilizando la lengua española de la época, ha sido
la condena del sublevado Mburuvicha Lambare o
Avambare, en 1.541[7], quien con la gente
karia Guarani no han querido arrodillarse ante la
prepotencia extraña.
Luego, los primeros textos que han publicado al Guarani
como lengua india
aún (recordemos que el Guarani paraguayo es un
dialecto más de la Lengua Guarani o
Avañe’ê), datan de la
época de la aculturación religiosa de los Guarani
por Fray Luis de Bolaños (centro de la región
Oriental del Paraguay), de las reducciones jesuíticas
(zona sur y sureste del Paraguay, y vestigios en la antigua
Provincia Gigante de las Indias, precursora del actual Paraguay,
en las zona norte y noreste de las Misiones argentinas, sur del
Brasil y noroeste del Uruguay) y otros, quienes la utilizaron con
éxito.
Desde aquella época han pasado siglos, en los que
el Guarani "ha prestado" el sistema ortográfico sobretodo
del Español o lengua castellana, razón por la que
el Dr. Decoud, había confeccionado el actual alfabeto
fonético llamado en nuestro país Alfabético
científico o académico, en contraposición a
otras versiones de seudo-alfabetos históricos que son
meramente históricas y eventuales, ya que no han tenido
una base lingüística sino empírica, basadas en
el uso arbitrario y equívoco.
Página siguiente |